Sistema de Comunicación

download Sistema de Comunicación

of 3

description

gh

Transcript of Sistema de Comunicación

Sistema de Comunicacin

Introduccin:

Uno de los factores ms importantes, para que los aviones sean seguros es la coordinacin que existe entre los aeropuertos, notificando siempre las entradas y salidas de las aeronaves de su zona de control, as como las horas a las que realizan todas las maniobras.Antes de poner en marcha el avin, tanto los mecnicos como los pilotos efectan lo que se llama la PREVUELO, comprobando el estado general de la aeronave, as como el perfecto funcionamiento de todos los equipos de a bordo segn un manual y paso a paso, con el fin de no dejar nada sin revisar. Cuando todo est listo el piloto llama a la torre de control para comunicrselo.LAS COMUNICACIONESLas comunicaciones verbales entre las tripulaciones de los aviones, los operadores de tierra, los controladores, etc. se efectan con tres equipos bsicos: VHF (VeryHigh Frequency), UHF (Ultrahigh Frequency) y HF(High Frequency).El transceptor o transmisor-receptor de VHF es el msusado, ya que todas las torres de control de los aeropuertoso aerdromos disponen de uno o varios canales enesta banda de frecuencias para control, despegue, aterrizaje,rodaje o aparcamiento de los aviones.El transceptor de UHF se uyiliza para comunicaciones a larga distancia, sin obstculos y a gran altura es ms efectiva que la de VHF, por eso los aviones de caza militares la utilizan para comunicarse entre ellos y para conversaciones con la torre de control.El HF se utiliza para comunicaciones aire-tierra, tierra-tierra o aire-aire cuando existen obstculos, por ejemplo montaas entre la aeronave y la estacin de tierra, utilizndose con ms frecuencia para comunicaciones de largo alcance. Est muy limitada por las condiciones atmosfricas.LAS AEROVASAs como los coches van por carreteras o autopistas y los trenes por ferrocarriles o vas frreas, los aviones utilizan las llamadas vas areas o aerovas, que son como autopistas descritas en el espacio areo y que unen distintos puntos de la superficie terrestre. Estos puntos tienen unos equipos que estn transmitiendo continuamente seales de rumbos, dndole al piloto una referencia del radial o camino por el que se encuentra en todo momento. Estos equipos se denominan Radiofaros Omnidireccionales de VHF ( VOR ).Con el finde que varios aviones utilizen la misma aerovia, al hacer el plan de vuelo se les asigna una altura sobre el nivel del mar que debe llevar cada uno,dando a cada avin una altura diferente.EL VUELOUn avin est diseado para volar y por tanto los equipos de a bordo deben estar capacitados para facilitar esa misin. Algunos de ellos son: ADF, GPS, DME, HSI Piloto Automtico, Girscopos, Radioaltmetro, Radiobaliza, etc.ADF:(Automatic Direction Finder). Es un receptor de radio que procesa las seales de radiofrecuencia. Consta de dos antenas, una de CUADRO y otra de SENTIDO. La antena de sentido recibe la seal omnidireccionalmente del equipo de tierra, NDB (Non Directional Beacon)La antena de cuadro da una muestra angular entre la estacin de radio y el avin Con la mezcla de las dos seales se calcula la direccin del avin hacia la estacin. El indicador del avin que muestra al piloto la direccin hacia donde est la estacin es el RMI

DME:(Distance Measuring Equipment). Es un receptor-transmisor que proporciona la distancia que hay entre el avin y la estacin de tierra sintonizada.Adems indica al piloto la velocidad del avin con respecto a tierra o el tiempo estimado a la estacin en minutos.GPS:(Global Position System). Es un sistema de navegacin basado en la recepcin de las seales de 24 satlites que giran alrededor de la Tierra dos veces al da, en seis rbitas diferentes cada uno a una altura de 20.000 km. con una precisin aproximada de 15 metros. Esta exactitud es debida a la alta tecnologa empleada tanto en los satlites, como en elreceptor y un reloj atmico de alta precisin que tienen los satlites, capaz de trabajar con medidas de tiempo en nanosegundos.El clculo de las distancias lo realiza mediante la frmula:Distancia = Velocidad x Tiempo.Para determinar las coordenadas de dicho punto el receptor tiene que recibir al menos las seales de tres satlites y para saber su altura las de un mnimo de cuatro.

PILOTO AUTOMTICO:Este sistema controla los mandos de altura, alabeo, direccin y compensador de profundidad. Est formado por un computador y un sistema de tres servos.Un sensor de velocidad le da informacin para mantenerla cuando est operativo A partir de los datos recibidos de los distintos equipos que miden altura, direccin y alabeo, el computador genera unas seales de control que enva a los tres servos. El de direccin acta sobre el eje del timn de direccin.El de altura acta sobre el timn de profundidad El tercero se encarga de mover los alerones, sincronizados con el mismo movimiento que los cuernos de la palanca de profundidad.RADIOALTMETRO:Este equipo proporciona al piloto la altura sobre el terreno durante el vuelo y la aproximacin para el aterrizaje. Consta de un transmisor y un receptor el transmisor manda impulsos de radiofrecuencia hacia el suelo, estos impulsos se reflejan y son captados por el receptor El indicador tiene un mando para seleccionar la altura de decisin, es decir, la altura mnima que el piloto desee, para que el indicador le avise.La seal de altura tambin es enviada adems de a los indicadores, a la barra de radioaltmetro de los horizontes directores de vuelo

GIRSCOPO:Este equipo consta de un girscopo horizontal y otro vertical. El girscopo horizontal trabaja conjuntamente con unas vlvulas de flujo que se encuentran en los extremos de las alas del avin y que detectan el flujo magntico terrestre, de modo que en todo momento el girscopo horizontal indica, a travs de la rosa de los rumbos de los distintos indicadores (HSI, RMI, etc.), el rumbo del avin. El girscopo vertical es el encargado de mandar seales a las esferas de los indicadores de actitud (HDV) o (ADI) de cada piloto, controlando as el alabeo y cabeceo del avin.

ATERRIZAJEILS:(Instrument Landing System ) o Sistema de Aterrizaje por Instrumentos, Consta de dos partes fundamentales, el Localizador (LOC) y la Senda de Planeo Dentro de este mismo sistema se engloban tambin las radiobalizas. La misin de este equipo es indicar al piloto cmo tiene que aproximar el avin hacia la pista de aterrizaje Las figuras LOC y GS muestran la visin del piloto en un instrumento cuando el avin se encuentra en distintas posiciones del lbulo de radiacin, indicndole que debe centrar el avin si ste se encuentra desviado del rumbo y altura correcta hacia la pista.