Sistema de Convivencia Escolar

download Sistema de Convivencia Escolar

of 8

Transcript of Sistema de Convivencia Escolar

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    1/8

    SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA

    Es el conjunto de principios, normas, rganos y practicas institucionales democrticasque regulan las relaciones entre los miembros de la comunidad de cada institucin y

    posibilitan el cumplimiento de los fines educativos especficos de la escuela.

    PRINCIPIOS Y OBJETIVOS:1) PRINCIPIOS

    El Sistema Escolar de onvivencia debe observar los principios consagrados enla onstitucin !acional, en los "ratados #nternacionales, en las leyes de la

    !acin, en la onstitucin de la iudad $utnoma de %uenos $ires y en la &eyproteccin integral de los 'erec(os de !i)os, !i)as y $dolescentes de la iudadcomo as tambi*n respetar las caractersticas, (istoria y principios de cadainstitucin educativa. onsiderar al adolescente alumno como sujeto de derec(oy responsabilidad.

    2) OBJETIVOS:

    a+ Propiciar la participaci !"#ocr$ticade todos los sectores de la comunidadeducativa, segn la competencia y responsabilidad de cada uno, en laelaboracin, construccin y respeto de las normas que rijan en la co%i%"ciai&tit'cioal con el fin de facilitar un clima de trabajo armnico para eldesarrollo de la tar"a p"!a((ica

    b+ -romover, en toda la comunidad educativa los siguientes valores

    el r"&p"topor la vida, la integridad fsica y moral de las personas/

    la justicia, la verdad y la (onrade0/

    la defensa de la pa0 y la no violencia/ el respeto y la aceptacin de las diferencias/

    la solidaridad, la cooperacin y el rec(a0o de todo tipo de discriminacin/

    la responsabilidad ciudadana, el respeto a los smbolos patrios y elcompromiso social/

    la responsabilidad individual.

    c+ 1omentar la prctica permanente de la evaluacin de conductas segn las pautasestablecidas en el Sistema Escolar de onvivencia, como fundamento del

    proceso de educar.d+ 1acilitar la bsqueda de consenso a trav*s del dilogo para reconocimiento,

    abordaje y solucin de los conflictos.

    e+ 2enerar las condiciones institucionales necesarias para la retencin yfinali0acin de estudios secundarios de los3las jvenes.

    f+ -osibilitar la formacin de los alumnos en las prcticas de la ciudadanademocrtica, mediante la participacin responsable en la construccin de unaconvivencia armnica en los establecimientos educativos.

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    2/8

    DEBERES Y DEREC*OS DE LOS DISTINTOS ACTORESINSTIT+CIONALES

    ,) DEREC*OS

    a+ $sociarse libre, voluntaria y democrticamente, participando del entro de

    Estudiantes o agrupaciones similares, sin interferir el normal desarrollo de lasclases.

    b+ -eticionar ante quien corresponda a trav*s de su representante 4padre3tutor,delegado, entro de Estudiantes+, los problemas que surjan de su actividadescolar.

    -) DEBERES

    a+ onocer el presente Sistema de onvivencia.

    b+ 5espetar los derec(os individuales de todos los miembros de la omunidadEducativa.

    c+ 'esarrollar, sin interferencias, el proceso de ense)an0a6aprendi0aje, en unambiente de comprensin, en donde se privilegie la actitud refle7iva y

    participativa.

    d+ 5eali0ar las actividades escolares asignadas por cada profesor.

    e+ 5espetar el derec(o de aprender de sus compa)eros.

    f+ Entregar la documentacin escolar solicitada en un pla0o determinado.

    g+ 8! 5E&$#9! $ &8S -$'5ES

    Se reconocer como encargada de la representacin de los alumnos a todo

    adulto mayor de :; a)os que fuera designado e7presamente y en formapersonal por los representantes legales de los alumnos mediante autori0acinpor escrito y firma en el registro del curso.

    &os padres o tutores sern citados siempre que la escuela lo considerenecesario, estando obligados a concurrir al establecimiento. "ambi*n podrnconcurrir al establecimiento cuando lo crean necesario. &os padres o tutorescontribuirn al cumplimiento de este reglamento, respondiendo a lascitaciones que se les efectu* desde la escuela. $dems procuraran, pues es suobligacin moral, (acer un seguimiento de los trabajos que sus (ijosreali0an, relacionados con la escuela.

    NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    1) CRITERIOS DE APLICACI.N

    El Sistema Escolar de onvivencia se rige de acuerdo a los siguientes criteriosa+

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    3/8

    g+ 5econocimiento y reparacin del da)o u ofensa a persona y3o bienes de laescuela o miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y3ogrupos responsables.

    (+ 2aranta del derec(o a la informacin de los alumnos3as pasibles de sancin y asus padres o tutores3as durante el proceso de decisin y una ve0 aplicada alguna

    sancin.2) COND+CTAS ESPERADAS

    5especto mutuo.

    onsideracin por las otras personas.

    apacidad de autorrefle7in.

    5econocimiento de las acciones reparadoras.

    OR/ANI0ACI.N DEL SISTEMA DE CONVIVENCIA OR/ANOS YC+ERPOS COLE/IADOS INSTIT+CIONALES

    &os organismos3cuerpos de participacin institucional, posibilitan y garanti0an &a consulta y elaboracin de propuestas de distintas actividades

    institucionales/

    &a consulta sobre problemticas institucionales/

    El seguimiento y control del cumplimiento de los acuerdos institucionales/

    El asesoramiento sobre las sanciones, cuando se transgredan las normasestablecidas.

    a+ onsejo de urso o aula

    Est integrado por distintos representantes de un curso el preceptor3a yprofesor3a consejero, un alumno representante del curso o un suplente, elegidosdemocrticamente entre sus pares. Se elegir un profesor suplente, por si elconsejero o el profesor designado estuviere ausente o involucrado en la

    problemtica. El subjefe3 jefe de preceptores reempla0ara al preceptor en caso deausencia o estar involucrado en la problemtica.El alumnado de primero a quinto a)o seleccionara un profesor consejero porcada curso, quien actuara en forma integrada con los tutores de primero ysegundo a)o4cursos que cuentan con tutoras rentadas+.&a eleccin se reali0ara en la segunda quincena de mar0o con una duracin que

    abarca el ciclo lectivo.i+ "area del consejo de aula

    1uncionara ante situaciones de transgresin a normas y3o de conflicto, dentrode los cinco das (biles.

    ii+ 1uncionamiento

    itar a las partes involucradas en el conflicto

    Escuc(ar las e7posiciones de cada parte

    $nali0ara y refle7ionara sobre la situacin con las partes

    $nali0ara y refle7ionara sobre la situacin, sin la presencia de losafectados

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    4/8

    &legara a conclusiones que resulten lo mas satisfactoria ybeneficiosas posibles para cada una de las partes y el curso engeneral.

    #nformar de las conclusiones

    a las partes involucradas

    al curso en general

    Se dejara constancia escrita en un libro de acta foliado de cada curso, firmadapor los integrantes del onsejo y las partes involucradas.

    En caso de no llegar a acuerdo, o que el mismo no fuere aceptado por las partesinvolucradas o una de ellas, presentara la situacin a las autoridades y3o alonsejo de onvivencia de la Escuela

    Ante una situacin conflictiva no resuelta el

    personal involucrado deber informar por escrito

    a la autoridad a cargo del turno, quien evaluarala informacin recibida y buscara alcanzar una

    solucin, convocando la formacin del Consejo de

    aula

    &a eleccin se (ar por votacin y tendr una duracin de un a)o (asta finali0arel ciclo lectivo. la eleccin se reali0ara la segunda quincena de mar0o

    Sistemati0ara las normas de convivencia institucional, a partir delas propuestas y sugerencias de los consejos de curso, o resultadode >ornadas de convivencia, enmarcndolas en la normativavigente.

    #ntervendr anali0ando, evaluando y brindando asesoramiento alas autoridades de la escuela o centro escolar en situaciones deconflicto institucional en particular.

    %rindar asesoramiento sobre las sanciones que correspondierenante faltas y transgresiones

    -articipara asesorando sobre las sanciones que correspondierenante faltas y transgresiones

    -articipara asesorando o coordinando acciones en situaciones querequieran la aplicacin de soluciones alternativas 4mediacin,

    negociacin, etc...+

    NORMAS INSTIT+CIONALES Y SANCIONES

    1 NORMAS

    &as normas deben ser reconocidas como componentes esenciales de la identidad a lasinstituciones.

    &as normas deben ser reconocidas por todos los actores institucionales. Estereconocimiento es una de las condiciones para generar sentimiento de pertenenciainstitucional.

    &a elaboracin de las normas institucionales con participacin de los actores que laconstituyen, favorece su cumplimiento y disminuye su transgresin.

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    5/8

    El incumplimiento o transgresin de las mismas requiere de una sancin institucional.

    &as sanciones deben cumplir una funcin educativa.

    &os actores institucionales podrn aceptar las sanciones, si son conocidas ycomprendidas previamente a su aplicacin.

    2 SANCIONES: Crit"rio& para &' aplicaciLa sancin se aplica al quebrantarse la norma; es la consecuencia del

    incumplimiento de la misma

    'ebe ser conocida y comprendida por todos los actores institucionales.

    'ebe asegurar el derec(o a la defensa

    'ebe cumplir una funcin reparadora ms que una funcin punitiva.

    &as faltas y transgresiones deben ser conte7tuali0adas

    'ebe aplicarse en forma gradual y progresiva

    'eben e7istir procedimientos de revisin y mecanismos de regulacin

    CATE/ORI0ACION DE LAS SANCIONES

    1) CAPIT+LO II DE LAS SANCIONES

    $rt. ?@ &as sanciones a aplicarse a los alumnos son

    a+ $percibimiento oral

    b+ $percibimiento escrito

    c+ 5eali0acin de acciones reparadoras en beneficio de la comunidad escolar

    d+ ambio de divisine+ ambio de turno

    f+ Separacin del establecimiento

    PROCEDIMIENTOS EN LA APLICACION DE SANCIONES

    En la aplicacin de sanciones deben promoverse las condiciones para que estasmedidas operen positivamente en la educacin de los alumnos y en un posiblemejoramiento de su trayectoria escolar4apitulo #, criterios de aplicacin, $rt A@+

    $-E5#%#B#E!"8 85$& llamado de atencin ante faltas menores. -uede ser

    aplicado en forma directa por el personal docente, con informacin posterior a laautoridad a cargo del turno, quien llevara el registro de las mismas y notificara alos responsables legales del alumno

    $-E5#%#B#E!"8 ES5#"8 ante faltas mas serias, o cuando se reincide enuna falta que mereci el apercibimiento oral, se aplicara el apercibimiento escrito,que consiste en dejar constancia escrita con notificacin del alumno y susrepresentantes legales. Se informara a las autoridades cuando se aplique estasancin

    $#8!ES 5E-$5$'85$S deben guardar relaci con el da)o causado. 'ebepromoverse la voluntad de reparacin por parte del alumno y aplicarse solo en los

    casos en que esta se manifiesta. Se ejecutan bajo la orientacin de un docenteresponsable, mediando previa conformidad de las partes y fe(aciente notificacin

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    6/8

    de los representantes legales de3los alumnos. &a propuesta elaborada por elalumno o por las autoridades o por el onsejo de onvivencia no debe interferiren cumplimiento normal de las obligaciones pedaggicas, pudiendo reali0arsefuera de los das y (orarios de clase.

    $l aplicarse esta sancin debe cuidarse especialmente de no tergiversar su sentido*tico y pedaggico, para posibilitar la concrecin de las finalidades del Sistema deonvivencia que son educar en el desarrollo de la responsabilidad individual,colectiva y solidaria y en la toma de conciencia de los propios actos.

    SE-$5$#9! 'E& ES"$%&E#B#E!"8 se aplicar de acuerdo con loreglamentado en el "itulo ### C apitulo ## C $rt. ? C

    Separacin transitoria o temporal

    &a separacin transitoria o temporal es un limite contundente para aplicara situaciones de gravedad o ante reiteracin de conductas contrarias alSistema de onvivencia, sin que esto libere de la instancia siempre

    presente de anlisis, dialogo y refle7in entre las partes-uede alcan0ar de uno 4;+ a tres 4D+ das y se aplicada por dos4:+ veces encada ciclo lectivo con el computo de inasistencia. Esta sancin no deberejecutarse sin la notificacin fe(aciente del representante legal del menor.

    En todos los casos se citara a los padres para acordar con los mismos unainstancia de dialogo y refle7in que deber reali0ar el alumno en el

    periodo de separacin y el cumplimiento de un plan de tareaspedaggicas que los docentes elaboraran en funcin de los contenidosque de desarrollen en el periodo de separacin.

    !otificados fe(acientemente los responsables legales del alumno de lascondiciones de separacin, el alumno no podr reintegrarse (asta tanto secumpla el pla0o de la sancin.

    Separacin permanente por el resto del a)o escolar

    #ncluye el periodo de recuperacin y evaluacin de febrero6mar0o. Ena)os posteriores, el alumno, podr solicitar su matriculacin en elestablecimiento de origen al inicio del periodo lectivo, previa firma de unacta de compromiso por parte del alumno y de su representante legal.

    Separacin definitiva

    &a separacin definitiva se traduce en la imposibilidad para el alumnosancionado, de reinscribirse en ese establecimiento en a)os posteriores.

    Son causales de aplicacin de la separacin permanente o definitiva delestablecimiento

    a+ E7istencia cierta o inminente de un da)o grave a la integridadfsica, psquica o moral de los integrantes de la comunidadeducativa, o a la propiedad o bienes de la institucin y de susintegrantes

    b+ #nconducta grave o reiterada, fe(acientemente registrada, que nopuede solucionarse por los mecanismos de contencin, refle7in yreparacin.

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    7/8

    Solicitan y aplican las sanciones, segn circunstancias y niveles degravedad de las conductas

    a+ -receptores

    b+ -rofesores

    c+ 'irectivos

    $. El apercibimiento oral puede ser aplicado en forma directa por elpersonal docente, con informacin posterior a la autoridad a cargo delturno, quien llevara el registro de las mismas y notificara a losresponsables legales del alumno.

    %. $nte una situacin conflictiva grave o solicitud de sancin prevista en losincisos b, c, d, e, f, del articulo ?@, el personal involucrado deberinformar por escrito a la direccin quien evaluara la informacin recibiday en caso de considerarlo necesario, convocara al onsejo deonvivencia en los establecimientos de gestin estatal o los institutosincorporados de gestin privada que (ayan optado por su organi0acin,

    para el tratamiento de la situacin.

    . "oda solicitud de sancin deber ser comunicada al alumno quienejercer el derec(o a la defensa en forma oral o escrita ante la autoridadde aplicacin y en el mbito del onsejo de onvivencia en caso que estesea convocado.

    El descargo oral en el onsejo de curso y3o onvivencia se acompa)aracon una constancia escrita en acta con la firma del declarante, padres,docentes y autoridades.

    &os documentos que se emplearan sern los siguientes uaderno de comunicaciones de cada alumno3a uaderno de curso para uso del onsejo de curso &ibro de $ctas del onsejo Escolar de onvivencia $ctas de compromiso que se arc(ivan en el legajo del alumno &ibro de $plicacin de Sanciones

    '. uando la situacin generada lo requiera intervendr el onsejo deconvivencia, quien deliberara y emitir informe escrito de su desicin enel t*rmino de das (biles, previa toma de conocimiento de las

    versiones de las partes y del ejercicio del derec(o de defensa del alumno.En el caso que este no concurra, debe dejarse constancia de que (a sidonotificado fe(acientemente de su citacin.

    E. El consejo, por la mayora absoluta de sus miembros, puede solicitar aldirector o a la autoridad a cargo del turno, una prorroga del pla0o,e7poniendo las causas que justifique la solicitud

    1. onsiderando el informe, el rector del establecimiento resolver sobre lapertinencia de la sancin solicitada y decidir sobre su aplicacin, deacuerdo con las normas establecidas en el sistema escolar de convivencia,en decisin fundada, dejando constancia escrita del acto administrativo en

    la ser notificados el alumno3a y sus representantes legales. -ara esto seutili0ara el libro de aplicacin de sanciones.

  • 7/25/2019 Sistema de Convivencia Escolar

    8/8

    &as sanciones establecidas por los incisos c+, d+, e+ y f+ del articulo ?@ sonaplicadas por el rector3a del establecimiento, de acuerdo con las normasestablecidas en el sistema escolar de convivencia.

    -ara las sanciones previstas en los incisos c+, d+, e+ y f+ del articulo ?@ de laley n@ ::D, los adultos responsables de los alumnos deben ser citados por lasautoridades escolares en un pla0o no mayor de FA (oras para ser notificadosde la sancin y elaborar en conjunto con las mismas y el alumno, un acta decompromiso donde conste el propsito de enmienda, la asuncin y laeventual reparacin del acto que provoco la sancin. El acta de compromisoformara parte del legajo del alumno.