SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA FRUTAS TRANSFORMADAS

59
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA FRUTAS TRANSFORMADAS PULPA DE MANGO FREDDY RICARDO MURCIA DAZA Trabajo de investigación para optar al titulo de Diseñador Industrial Director: Miguel Ángel Ovalle Camilo Ospina Asesora: Ángela Lacambra Asesores Externos: Edwin Gómez Juan Carlos Torres Nieto Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura Departamento de Diseño Industrial Bogotá D.C. 2002

Transcript of SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA FRUTAS TRANSFORMADAS

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA FRUTAS TRANSFORMADAS

PULPA DE MANGO

FREDDY RICARDO MURCIA DAZA

Trabajo de investigación para optar al titulo de

Diseñador Industrial

Director: Miguel Ángel Ovalle

Camilo Ospina

Asesora: Ángela Lacambra

Asesores Externos:

Edwin Gómez Juan Carlos Torres Nieto

Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura

Departamento de Diseño Industrial Bogotá D.C.

2002

Nota de Aceptación

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________ Presidente del Jurado

_________________________ Jurado

_________________________ Jurado

Bogota, Diciembre 2002.

A mis padres, hermanos y amigos.

TABLA DE CONTENIDO

ABSTRACT INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANCES DEL PROYECTO

1. MARCOS REFERENCIALES 1.1 DEFINICIÓN DEL MEDIO RURAL 1.1.1. Política del gobierno. Definición de cadena productiva. 1.1.2. Tipo de mercado. 1.2 CLASIFICACION GENERAL DE LOS PRODUCTOS NATURALES 1.2.1. Generalidades del producto ¿ Por qué el mango? 1.2.2. Mapa holistico del sistema productivo del mango. 1.2.3. Vida orgánica y procesos de distribución del mango. 1.3 EL PRODUCTO EN EL MEDIO URBANO 1.3.1. Los procesos en Corabastos 1.3.2. Categorías de clasificación. 1.3.3. Criterios de clasificación de la fruta. 1.4 EXTENCION DE LA VIDA UTIL DEL MANGO POR MEDIO DE LA

TRANSFORMACION 1.5 IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE FRUTAS NATURALMENTE

TRANSFORMADAS. 1.5.1. Necesidades y gustos del consumidor. 1.6 VENDING MACHINE. CANAL DE VENTA DIRECTA 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 2.1 APROPIACION DE ENCUESTAS DE PREFERENCIAS Y SEGMENTACION DEL

MERCADO. 2.2 ENTREVISTAS Y CHARLAS CON PROFESORES DE AGRONOMIA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 2.3 TRABAJO DE CAMPO Y OBSERVACION EN CORABASTOS. BOGOTA 2002 2.4 TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE ALIMENTOS EN EL ICTA,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO DE BOGOTA.

2.5 VISITA A UNA EMPRESA DE MAQUINAS DISPENSADORAS

PAG.

1 2

5

5 5 5 6 7 8 8 9 9

10 10 10

11

12 13

14

14

14

15

15 15

3. ENUNCIADOS TEORICOS Y RESULTADOS 3.1 PLANTEAMIENTO TEORICO DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL

ALIMENTO. 3.2 PLANTEAMIENTO TEORICO DEL CANAL DE DISTRIBUCION A UTILIZAR. 3.2.1 Respuesta de diseño del dispensador. 3.2.2 Modelación estructural de propuestas semióticas. 3.2.3 Propuesta final del dispensador 4. APORTE PROFESIONAL 5. BIBLIOGRAFIA 6. APENDICE

16

17

18 20 22 23

24 25

1

ABSTRACT

Tecnología de distribución para frutas procesadas

Pulpa de mango

Partiendo de la “Política para la Productividad y Competitividad 1999 –

2009”, se plantea un proyecto productivo integral que ordena ideas

industriales, por medio de encadenamientos comerciales para la

transformación de una materia prima (el mango), desde el punto de

origen hasta la obtención del producto final.1

La investigación del proyecto está dividida en 2 estados globales: El

producto en el medio rural con los procesos de transporte a los

centros urbanos y el producto en el proceso de abastecimiento dentro

de los centros urbanos.

Para lo anterior, se mantuvo un patrón de análisis de las relaciones

que se dan entre el mango y cinco factores generales: El medio

ambiente, lo socio - cultural, lo tecnológico, la gestión y lo físico –

perceptivo.

Esto permitió diseñar un producto alimenticio transformado a partir del

mango y su sistema de distribución, acorde con las necesidades y

preferencias del mercado objetivo en Bogotá, para proponer una

descontextualización de los hábitos de consumo de frutas

transformadas, en los lugares donde se desarrolla las actividades

propias de cada nicho de mercado.

Como resultado final del proyecto y síntesis de diseño, la respuesta

objetual, pertenece a la familia de las maquinas dispensadoras, siendo

un sistema automático de almacenamiento, venta y transformación del

producto alimenticio seleccionado.

El estado de arte final del proyecto, establece relaciones espaciales,

formales y funcionales de los componentes, representadas en

esquemas constructivos. Se hace una aproximación tridimensional

externa, para experimentar y entender la parte perceptiva del estado

plástico del objeto.

F

igura 1: www.google.com búsqueda: “enlace”

2

INTRODUCCIÓN

El proyecto de grado se basa en un modelo productivo integral

agrícola. Para su desarrollo fue necesario realizar una serie de

consultas a diferentes entidades públicas y privadas, para poder

entender los sistemas de producción y comercialización del mango y

otros productos agrícolas, permitiendo el desarrollo de un

encadenamiento productivo hacia adelante.

La elaboración del mismo encadenamiento, indujo a establecer los

límites geográficos, demográficos y los alcances del proyecto; porque

el objetivo es encontrar un espacio donde las necesidades básicas de

alimentación del grupo determinado puedan ser apoyadas y así

mismo se podría garantizar los mecanismos de comercialización y el

éxito del producto.

De acuerdo a lo anterior el contexto geográfico se divide en dos:

- El área rural, como punto de partida del proyecto y como fuente de

la materia prima alimenticia y central del proyecto (frutas).

- El área urbana, teniendo mayor importancia porque es el espacio

donde el proyecto se pone en funcionamiento, es decir donde los

usuarios finales habitan.

Para realizar la investigación de aplicabilidad final del proyecto, se

escogió la población urbana de la ciudad de Bogota, porque aquí los

resultados obtenidos podían ser más claros y verificables.

Pero, la importancia del proyecto no radica solamente en plantear el

desarrollo de este nuevo producto alimenticio, sino que pretende ir

más allá. Para involucrarse en el sistema cultural urbano de Bogotá,

se da origen una respuesta objetual con una complejidad conceptual,

tecnológica y sistémica, que solo se puede expresar gracias al Diseño

Industrial: Un objeto animado, que permite una interacción con el

usuario, de una manera clara, brindando confianza de consumo,

estableciendo una comunicación directa y dando respuestas

apropiadas y simples, es la esencia del producto.

Como reto de diseño, siempre se tuvo claro la necesidad de innovar

al 100%, de transformar los arquetipos de las maquinas

dispensadoras, de dar una forma amable, demostrando la versatilidad

de un producto sin perder totalmente los referentes pragmáticos,

para mantener un lenguaje simple en un sistema maquina – hombre.

Figura 2: Huerto de mango

Figura 3: Punto de comercialización urbano

3

OBJETIVO GENERAL

Por medio del diseño y desarrollo sistémico de nuevos

productos alimenticios, plantear un esquema productivo y de

mercado que establezca los criterios para optimizar la

comercialización del mango y otros productos frutícolas en

Bogotá como principal centro urbano de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Por medio del esquema productivo plantear las estrategias para:

▪ Disminuir los altos niveles de perdida de frutas, por medio del

aprovechamiento de la calidad II, para el desarrollo de

productos derivados.

▪ Establecer nuevas alianzas productivas, entre los actores

rurales y los actores transformadores para el desarrollo de

productos agroindustriales.

▪ Desarrollar tendencias de consumo sanas entre la población

urbana (Bogotá), donde se pueda garantizar la calidad y un

estado de inocuidad de los alimentos procesados.

Por medio del diseño:

▪ Planear un producto alimenticio, que supla las necesidades y

preferencias de consumo de los habitantes urbanos.

▪ Diseñar nuevos mecanismos de distribución, que permitan un

acceso fácil y confiable a los productos alimenticios.

▪ Diseñar la relación entre los componentes y las funciones del

dispensador de frutas procesadas.

▪ Dar respuestas objetuales a las necesidades del producto

contenido, el usuario y el entorno del canal de distribución.

4

ALCANCES DEL PROYECTO

Del esquema productivo

• Plantear un esquema productivo para el desarrollo de

nuevos productos alimenticios.

• Incursionar dentro del consumo de productos sanos,

derivados de las frutas en la vida cotidiana del habitante

urbano.

• Explicar las posibles consecuencias dentro de la psicología

del usuario y el desarrollo de su cotidianidad.

Del proceso de diseño:

• Proponer un medio para la transformación del mango y otras

frutas que posean las mismas características.

• Plantear un sistema tecnológico de almacenamiento,

transformación y distribución directa para pulpas de mango

y otras frutas que permitan ser transformadas de igual

forma.

• Apropiar paquetes tecnológicos y medios mecánicos para

esquematizar el funcionamiento real del dispensador.

• Diseñar espacialmente el conjunto de relaciones internas de

los componentes del sistema, por medio de abstracciones

constructivistas.

• Aproximar volumétricamente el tipo de relaciones que se dan

entre el objeto – usuario y el entorno.

• Plantear un modelo arquetípico que induzca el cambio de

paradigmas y modelos estéticos de la actualidad.

5

1. MARCOS REFERENCIALES

1.1 DEFINICIÓN DEL MEDIO RURAL

Se debe considerar como una institución socioeconómica, dentro de

un espacio con componentes tales como un territorio, una base de

recursos naturales y unas materias primas, receptor de residuos y

soporte de actividades económicas; una población que con base en

ciertos modelos culturales, produce, consume, transforma y establece

relaciones sociales.

Las nuevas políticas, del Estado sugieren la creación de Núcleos de

desarrollo regional. Espacios territoriales, donde se implementaran

Proyectos Productivos Integrales con visión de cadena productiva.2

1.1.1 Políticas del gobierno

Definición de cadena productiva

Una cadena comprende un conjunto de unidades de producción y de

empresas que participan en la elaboración y distribución de bienes,

desde cuando los productos y servicios componentes del bien

aparecen en el espacio definido hasta que el bien es consumido.

Se plantea una cadena productiva con encadenamiento hacia delante,

el cual se centra en el desarrollo de la demanda y el control de la

producción, generando valor agregado al bien final y a los mismos

procesos de distribución para obtener mayor rentabilidad.3

1.1.2 Tipo de mercado

La estructura del mercado de alimentos frescos y procesados, se

refiere al poder relativo de los compradores y vendedores para

establecer el precio, esto depende específicamente de:

• Numero de compradores y vendedores.

• Falta de información

• La falta de homogeneidad de los productos.

• Barreras de entrada y salida del mercado

Figura 4: www.google.com Búsqueda: “campo”

Figura 5: “ Política para la productividad y competitividad”

Figura 6: www.google.com Búsqueda: “frutas”

6

Características que son difíciles de controlar en cualquier nivel de las

cadenas productivas de frutales aunque el gobierno ejerzca un gran

control en cuanto a la fijación de precios de los productos agrícolas y

sus derivados, en Colombia existen estructuras oligopolicas altamente

concentradas, lo que indica que 2 ó mas empresas manejan el sector,

establecen precios y las cantidades de venta.4

De todo lo anterior se puede establecer claramente cuál es el

panorama actual de la comunidad campesina del país, donde la

inversión y el trabajo son subvalorados y donde las oportunidades

para organizar y planear el desarrollo de nuevos productos y

mecanismos de comercialización están latentes.

1.2. CLASIFICACION GENERAL DE LOS PRODUCTOS

NATURALES

La producción agrícola se dividió de acuerdo a lo establecido por los

parámetros del mercado y se seleccionó el grupo de productos que se

vieran fuertemente influenciados por diversas problemáticas.

El área escogida es la producción de frutales, una de las principales

razones es la deficiencia actual para atender la demanda nacional

durante la mayor parte del año, debido a la estacionalidad de la

producción.

Aunque, “el país tiene algo mas de 213 especies de frutas comestibles

identificadas, tiene también un déficit de 64 Kg. Per cápita”.5

Esto indica que en el mercado nacional existe un campo enorme para

vender una producción creciente, que proporcionaría un beneficio

económico y social elevado, principalmente por la generación de

empleos. Además, Colombia posee ventajas naturales muy grandes

para colocar ciertas especies de frutas, en el mercado mundial.6

Figura 7: www.google.com Búsqueda: “campesino”

Figura 8: Clasificación general de los productos naturales.

7

1.2.1 Generalidades del producto

¿Por qué el mango?

Para hacer la selección del mango, se tuvo en cuenta los niveles de

influencia del cultivo, en los sistemas de desarrollo económico, social y

tecnológico, de una región y del país; así mismo, otro criterio de gran

importancia fue la aceptación comercial del producto.7

Esta fruta es reconocida como una de las frutas tropicales más

importantes, después de los cítricos y el banano. Su agradable sabor y

aroma, su color atractivo y el valor nutritivo lo hacen uno de los

principales productos de consumo masivo.8

Se estiman unas 2300 hectáreas de plantación en el país de las cuales

500 son cultivos técnicos, con una producción de 30000 toneladas al

año, siendo deficiente la producción para el abastecimiento nacional e

internacional.

Como se puede ver en la siguiente tabla, existen 13 departamentos

dedicados al cultivo de mango, de los cuales Cundinamarca ocupa el

segundo lugar en producción, esto es una ventaja para el desarrollo

del proyecto, porque la adquisición de la fruta para la transformación

se puede realizar en regiones cercanas a Bogotá, como por ejemplo el

Tequendama.

Fig

Figpa

ura 9: www.google.com Búsqueda: “recolección”

ura 9: Zonas con mayores ventajas comparativas ra la producción rentable de mango en Colombia.

8

1.2.2. Mapa holístico del sistema productivo del mango

Es una representación grafica, donde se sintetizan la gran mayoría de

los procesos y relaciones que se dan en el sistema productivo del

mango.

Para el diseño de esta matriz, se estableció un esquema básico de la

división productiva del país, representado en tres sectores:

• Sector primario o agrícola

• Sector industrial

• Sector de servicios

Así mismo, se estableció la comercialización de cualquier producto

como el punto final de todos los ciclos.

(Ver anexo 1)

1.2.3. Vida orgánica y procesos de distribución del

Mango.

Pretendo demostrar en el desarrollo de este ítem, cómo y cuáles

variables afectan la vida orgánica del mango y muchos otros frutos

de características similares, en la serie de procesos que se

desarrollan a lo largo del canal de distribución de la fruta.

Así mismo, en la grafica se integran los tipos de actores humanos, que

realizan una serie de tareas en el desarrollo comercial de la fruta,

demostrando muchas veces su estrecha relación en los factores de

pérdida del producto.9

( Ver anexo 2)

Del anterior gráfico se puede concluir:

• Del 100% de una producción esperada, se estima una

perdida entre el 49 y 82%.

• Es un hecho la falta de tecnología e infraestructura para el

cuidado y manipulación de los productos frutículas.

• La madurez comercial del mango inicia en el periodo de

envejecimiento de la fruta, lo que lo hace más sensible al

deterioro por diferentes factores de ambiente.

• El mango al no tener un cuidado adecuado en estos

procesos, se degenera y pierde la calidad, lo que hace más

difícil su comercialización.

Figura 10: árbol de mango.

Figura 11: Mango variedad Haden.

9

• Se hacen indispensables los procesos de transformación de

las frutas, para prolongar sus periodos de vida y mejorar la

presentación de los mismos.

1.3. EL PRODUCTO EN EL MEDIO URBANO

Para el desarrollo del proyecto, se estudió el proceso que se lleva a

cabo todos los días en el principal centro de abastos de Colombia:

Corabastos.

1.3.1. Los procesos en Corabastos

Corabastos es un agente articulador entre los organismos productores

e instituciones agrarias, y los consumidores finales, que establece

vínculos de credibilidad, comercio, confianza, calidad y precios justos.

Dentro de la cadena productiva, Corabastos juega el papel de

acopiador a gran escala, comercializador mayorista y minorista, sin

embargo la razón principal de incluirlo en el proyecto es porque

establece las normas básicas de calidad y seguridad alimentaría, de

consumo de productos frescos, efectuando los procesos de

clasificación en sus instalaciones.10

Para entender los procesos de compra y venta que se llevan a cabo

dentro de esta institución, se realizo un modelo sistémico, (ver anexo

3), del cual se puede concluir:

• Se estima que el 10% de los productos que llegan a

Corabastos, se encuentran en mal estado porque se

deterioran en los procesos de transporte por carretera.

• No todos los puntos de venta están acondicionados para

proporcionar a la fruta las características de

almacenamiento.

• En este punto se realizan los procesos de clasificación y

venta de las frutas, de acuerdo a las preferencias del

consumidor.

• Dependiendo de la capacidad adquisitiva y el nivel cultural

de los compradores, las frutas y otros alimentos se

distribuyen.

Figura 12: Logo-símbolo de Corabastos. Bogotá.

Figura 13: Mecanismos de comercialización y empaque en las ciudades.

10

1.3.2. Categorías de clasificación

CATEGORÍA EXTRA: Son productos de calidad superior y la condición

mas relevante es la homogeneidad del mismo. Debe estar libre de

todo defecto, con excepción de unas pequeñas manchas superficiales

que no afecten su apariencia general y su presentación en el

empaque.

CATEGORÍA I: Son productos de buena calidad que poseen las

características normales a su especie y variedad. Se permiten algunas

fallas o defectos leves como ligeras raspaduras, defectos de forma o

coloración, pero que no afecten la homogeneidad, la apariencia y la

durabilidad.

CATEGORÍA II: Esta categoría permite más defectos de forma y

coloración, los cuales de alguna manera se ven reflejados en la falta

de homogeneidad del producto, sin que afecte la calidad interna,

cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad.11

1.3.3. Criterios de clasificación de la fruta

1. Tamaño y peso

2. Madurez

3. Daños: mecánicos, biológicos y fisiológicos.

4. Limpieza

5. Frescura

6. Apariencia: defectos morfológicos y físicos

1.4. EXTENSIÓN DE LA VIDA UTIL DEL MANGO POR

MEDIO DE LA TRANSFORMACION

La tecnología de transformación de los alimentos, se relaciona

directamente con la prolongación de los ciclos de vida de los mismos,

por medio de la inactivación de los procesos microbiológicos y

orgánicos, gracias a alteraciones inducidas al medio ambiente o

directamente sobre los alimentos.

Figura 14: Orden descendente de importancia en la clasificación de frutas y hortalizas.

Figura 15: Criterios de clasificación de la fruta

(tamaño).

EXTRA

-

CATEGORÍA I

CATEGORÍA II

11

Los mecanismos de inducción al medio ambiente, son los usados para

el almacenamiento, dentro de los cuales están: Bajas temperaturas,

niveles de pérdida de agua, atmósferas controladas y sistemas de

congelamiento.

Los otros procesos que se llevan a cabo directamente sobre los

productos alimenticios, son formas tradicionales de adición o

sustracción de sustancias que pueden ser químicas o naturales que en

algunos casos requieren de una cadena de procesos para la obtención

del producto final.

Entonces podemos encontrar: enlatados, deshidratados, confitados,

concentrados, mermeladas y confituras, encurtidos, jugos y néctares,

pastas o ates, salsas y jaleas.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que para la aplicación de

todos los procesos de transformación se requiere de un estado ideal

de la materia prima, donde se deben valorar diversos factores como:

las características físicas de la fruta, el grado de acidez, lo porcentajes

de presencia de agua, carbohidratos y vitaminas; así mismo es muy

importante la clasificación según el tipo de respiración debido a los

niveles de producción de etileno y de maduración. 12

1.5. IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE FRUTAS

NATURALMENTE TRANSFORMADAS

Las frutas se caracterizan por: la poca presencia de grasas, su alto

contenido de energía, ácidos refrescantes, vitaminas y nutrientes,

potasio y fibra.

Desafortunadamente los procesos de industrialización y urbanización

generaron la dependencia de productos 100% procesados,

desencadenando casos extremos de mal nutrición, por la deficiencia

de micronutrientes y la mala calidad e inocuidad de los alimentos.

Actualmente se recomienda, sin importar el sexo, mantener una dieta

equilibrada desde la infancia, en la cual el consumo diario de frutas

debe estar representado por 5 porciones diarias de 80 gr. Cada una,

es decir 400gr de consumo diario.13

Figura 16: www.google.com Búsqueda: “procesos + alimentos”

Figura 17: www.google.com Búsqueda: “procesos + alimentos” Extracción de la pulpa de mango.

FBús

igura 18: www.google.com queda: “ alimentos + naturales”

12

Según estudios del DANE y el ICBF, el consumo Per cápita de frutas

en Colombia es de 32 Kg. El cual esta 69 Kg. Por debajo del

promedio mínimo, también se demuestra que el 75% del consumo

de frutas se da en el área urbana.14

Sin embargo, las necesidades del mercado se dirigen hacia el

consumo inmediato de alimentos de fácil preparación convirtiéndose

en una determinante clave para el desarrollo del proyecto.

1.5.1. Necesidades y gustos del consumidor

• Los bebes y la nutrición: aunque el alimento ideal es la leche

materna, si se recomienda a la madre el consumo de

productos naturales y nutritivos.

• Los niños y la nutrición: se recomienda una dieta variada de

alimentos feculentos, frutas y verduras.

La clave es introducir muchos nuevos sabores y texturas,

para incentivar el consumo.

• Los adolescentes y la nutrición: esta etapa del desarrollo del

ser humano se caracteriza por los malos hábitos de

consumo, causados por el poco consumo de frutas y

verduras, demostrándose por los bajos niveles de energía.

• Los adultos y la nutrición: En este periodo se reconoce la

importancia del consumo de frutas y verduras, debido a los

problemas de salud que comienzan a descubrirse.

• Los ancianos y la nutrición: es de vital importancia el

consumo de productos saludables, ricos en fibra, que

faciliten los procesos digestivos y proporcionen grandes

cantidades de energía.15

De lo anterior se puede concluir:

• Cada individuo tiene necesidades nutritivas específicas

determinadas por su edad, sexo, estilo de vida, niveles de

actividad y salud, pero es común en todos la necesidad de

consumir productos naturales.

• La deficiencia de buenos alimentos, se ve representada por

alteraciones físicas y en algunos casos psicológicas.

• Con el desarrollo de una conciencia de cuidado del cuerpo,

los consumidores exigen cada vez más la creación de

alimentos saludables.

• En Colombia el consumo de frutas se da con mayor

incidencia en los estratos 4-6, porque hay mas poder

adquisitivo y porque hay más información.

Figuras 19 – 23: Nichos por edades y actividades.

Enciclopedia de imágenes Office XP

13

• La anterior segmentación establece los tipos de lugares que

se frecuentan de acuerdo al desarrollo de las actividades

diarias de cada nicho.

1.6 VENDING MACHINE

CANAL DE VENTA DIRECTA

La venta al por menor, es la parte final de los canales de distribución,

incluye todas las actividades que se desarrollan para la venta de

productos y servicios directamente al consumidor final.

Este tipo de canales se caracterizan por un alto nivel de frecuencia de

compra a muy bajo precio y en unos contextos limitados.

De acuerdo al tipo de mercado y los servicios prestados, las maquinas

dispensadoras se refieren a las ventas que se desarrollan fuera de una

estructura física,( Nonstore Retailing), desarrollando en el consumidor

una necesidad de compra por impulso de la selección de mercancía de

acuerdo a sus preferencias y necesidades.16

En Colombia, las empresas dedicadas a la administración de este tipo

de mercado, cumplen el papel de representantes de marcas

internacionales mas no de productoras de las maquinas de venta.

El tipo de productos que se comercializan por este medio son: dulces,

snacks, bebidas y otro tipo de productos como esferos, tarjetas,

preservativos, entre otros.

Los dispensadores están frecuentemente localizados en sitios de

trabajo, hospitales, colegios, universidades y destinos de gran

afluencia de personas.17

Figura 24: www.google.com Búsqueda: “vending machine”

Dispensador de dulces

Figura 25: www.google.com Búsqueda: “vending machine”

Dispensador de bebidas calientes

Figura 26: www.google.com Búsqueda: “vending machine” Dispensador de bebidas frias

14

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2.1. Apropiación de encuestas de preferencias y

segmentación del mercado18

• Fuente: Tienda de comestibles elaborados a base de mango

localizada en Santa fe de Bogotá.

• Protocolo: Este estudio se elaboro por medio de encuestas a

personas de estratos 4 – 6, en Bogotá.

• Realización: La encuesta busca que personas de diferente

edad den sus preferencias de consumo de productos

alimenticios, que pueden ser obtenidos a base de mango.

• Participantes: __ personas de diferentes edades.

• Resultados: Hábitos de consumo por edades

7 – 11

años

12 – 17

años

18 – 24

años

25 – 34

años

34 – 50

años

Helados

Dulces

Chicles

Colombinas

pasabocas

Helados

Galletas

Bizcochos

Chocolates

Jugos

Dulces

Malteadas

Chocolates

Helados

Tortas

Postres

Paquetes

Golosinas

de

paquetes.

Tortas

Postres

Frutas

Postres

Chocolates

Dulces

Frutas

naturales

2.2. Entrevistas y charlas con profesores de Agronomía de

la Universidad Nacional de Colombia.19

• Protocolo: Asistencia a charlas sobre el manejo de las

problemáticas en el cultivo de mango.

• Realización: Eran presentaciones formales a un auditorio

abierto en la Universidad Nacional.

• Participantes: Estudiantes de Agronomía, Profesor Jorge

Barón.

• Resultados: Conocimiento de las diferentes amenazas de la

fruta en el periodo de desarrollo dentro del cultivo.

TOMA DE DESICIONES:

• Establecer estos criterios

de segmentación de

mercado.

• Generar un producto

que pudiera suplir las

expectativas de los 5

nichos.

• Es difícil incursionar en

el mercado de personas

mayores de 50 años.

15

2.3. Trabajo de campo y observación en Corabastos

Bogotá, 2002.20

• Protocolo: Se buscaba entender los procesos de

almacenamiento, selección y distribución, que realiza esta

institución como principal abastecedora de alimentos en

Bogotá.

• Realización: Entrevistas con el personal administrativo y

trabajadores.

• Participantes: Oficina de mercadeo de Corabastos, Oficina de

Salud Publica y Comerciantes.

• Resultados: comprender las diferencias entre las políticas

comerciales privadas y la realidad en los puntos de venta en

las plazas de mercado.

2.4. Trabajo de investigación sobre alimentos en el ICTA,

Universidad Nacional de Colombia y la Universidad

Jorge Tadeo Lozano.

• Protocolo: Se busco la orientación de un Ing. de Alimentos,

para el planteamiento de diseño del producto alimenticio a

base de pulpa de fruta.

• Realización: por medio de visitas y asesoria en la adquisición

de la información.

• Participantes: Ingenieros de Alimentos.

• Resultados: Aunque fue difícil encontrar mayor interés por

parte de los profesionales, se pudo determinar los procesos

básicos de y las características del producto.

2.5. Visita a una empresa de maquinas dispensadoras

• Protocolo: entender el funcionamiento interno de las

maquinas dispensadoras de café y snack.

• Realización: Se realizo una visita dirigida, al taller de

instalación y mantenimiento de las maquinas.

• Participantes: Técnico electrónico.

• Resultados: Fue de gran importancia para el desarrollo y

diseño del producto final, porque se pudo entender el

funcionamiento básico de una maquina dispensadora de

alimentos.

TOMA DE DESICIONES:

• Se encontró que los

problemas de

manipulación y

transporte deterioraban

aun mas la fruta,

incrementándose la

categoría tipo II y no

comercial.

TOMA DE DESICIONES:

• Se estableció la fruta

Tipo II como materia

prima y se establecieron

diferentes posibilidades

de transformación.

TOMA DE DESICIONES:

• Se definieron los

paquetes tecnológicos

necesarios para el

funcionamiento de la

maquina, también se

establecieron los

arquetipos básicos.

16

3. ENUNCIADOS TEORICOS Y RESULTADOS

Concepto de proyecto:

Por medio de la transformación del mango generar un

sistema específico de consumo, al utilizar un servicio de

distribución urbano y así descontextualizar su

comercialización actual.

MANGO

COMERCIALIZACIÓN

TRANSFORMACIÓN

CONSUMIDOR

MACRO CONTEXTO

MIC

RO C

ONTEXTO

17

3.1 Planteamiento teórico del proceso de transformación del

alimento.

Concepto de producto:

• Geométrico

• Simple

• Modificable

Trabajos de campo: Investigación directa con Ingenieros de

Alimentos

Argumentos: Se busca la simpleza formal y estructural del alimento,

porque se convierte en una materia prima susceptible a

transformaciones formales dentro del dispensador.

Ergonomía: Los mangos utilizados como materia prima son de

calidad Tipo II, aptos para el consumo humano y en el proceso de

transformación se propone la utilización de aditivos naturales.

La modelación del producto tiene unas medidas básicas: 10 cm. de

diámetro y una altura de 2 cm., lo que permite un peso aproximado de

80 gr. De pulpa, según lo recomendado para el consumo de una

porción personal.

Semántica: su forma relativamente básica, se relaciona formalmente

con las especificaciones de almacenamiento y transformación del

dispensador.

Materiales y procesos: ( ver anexo 4).

Comprobaciones:

• Formales: para los desplazamientos dentro del dispensador.

• De peso y consistencia: para determinar el grado de dureza

del producto y la temperatura de almacenamiento.

Enfoque de mercado: Se plantea suplir las deficiencias alimenticias

de un gran porcentaje de los habitantes de Bogota, por medio de la

comercialización de un producto transformado.

(Ver anexo 5. Estudio de mercado)

CONCLUSIONES:

Para una figura circular que

debe ser cortada a través, con

una altura de 2 cm., se

necesitan 15 libras de presión, a

una temperatura de

refrigeración de 0 a 2 grados

centígrados.

18

El consumidor se describe como un usuario de transición en espacios

privados, pero de atención publica, que tenga la capacidad adquisitiva

y el poder de decisión para consumir inmediatamente el producto.

Eco diseño:

En el proceso de transformación los desechos son orgánicos

( hueso de la fruta, cáscara, partes en mal estado)

En el proceso de comercialización el producto alimenticio no produce

ningún tipo de desecho, porque no esta empacado individualmente.

Estética: Versátil

Es más relevante la función antes de ser transformada dentro del

dispensador.

Al salir del dispensador, la pulpa cortada adquiere el tipo de

presentación que selecciono el usuario.

3.2 Planteamiento teórico del canal de distribución a utilizar

El principal objetivo es brindar al usuario la capacidad de consumir

productos naturales transformados dentro de los espacio de su

cotidianidad.

Concepto de producto:

• Calidad

• Confianza

• Tecnología

• Practicidad

Fuentes: Marketing, Principles & Perspectivas, Third Edition.

Decreto 60 del 2001

Trabajos de campo: Investigación de los modelos existentes.

Visita a una empresa.

Ergonomía: se prentede mejorar las condiciones de venta de los

actuales puntos de venta ambulantes, los cuales presentan los

siguientes problemas:

Resultado del estudio de los modelos actuales:

• Son paquetes tecnológicos integrados ( sistemas computarizados, lectores ópticos, censores de movimientos, tiempo y pesos)

• Existe problemas de manipulación de los componentes internos.

• Se consumen diariamente de 60 a 100 productos al día.

• Se hace rotación y mantenimiento 2 veces por semana

• Son volúmenes geométricos regulares.

19

• Desplazamiento hasta el punto de ubicación.

• Procesos lentos.

• No hay cumplimiento del decreto numero 60 de 2001

• Hay manipulación directa de los alimento por parte del

hombre.

• No se estimula la confianza en el usuario

• Hay mayor exposición al desarrollo de agentes patógenos.

Semántica: Los sistemas de distribución tecnológicos, no solo

garantizan la distribución del producto, también la calidad del mismo.

Enfoque de mercado:

En Colombia no se cuenta con un mercado fuerte especializado, en la

construcción y diseño de dispensadores, existen empresas dedicadas a

la compra y ensamble de las maquinas.

20

3.2.1 Respuesta de diseño del dispensador

Concepto de producto:

• Innovación

• Transformación.

• Contención

• Protección

• Virtualidad

• Equilibrio

Fuentes: Morfogénesis del objeto en uso

Estudio de diseño

Taller Diseño y plegabilidad

Trabajos de campo:

Proceso de materialización de la idea

Diseño del mecanismo ( Ingeniería Mecánica)21

Argumentos:

La respuesta objetual del dispensador debe comunicar el grado de

innovación y transferencia de tecnología del mismo producto

alimenticio, esto sin perder características formales que determinan el

origen de lo natural.

Ergonomía: En esta primera aproximación el modelo quería resolver

una serie de problemas relacionados con alcances, ángulos de visión y

de acción, pero esta misma respuesta hacia que la propuesta fuera

compleja en su secuencia de uso y en su fabricación.

Semántica: esta propuesta maneja muy bien las relaciones entre los

componentes internos del sistema, pero no es clara con la explicación

de ductos y conectores.

Así mismo, la forma externa es una buena aproximación al desarrollo

final del proyecto, porque permite la elaboración de un arquetipo

formal.

Figura 28: esq l Vista frontal de te

Figura 29: esqVista frontal de

uema tridimensional mecanismo de cor

uel m

ma tridimensional ecanismo de corte

21

Modelos: maqueta constructivista ( modelo 1:1)

Comprobaciones:

Relaciones dimensionales internas.

Desarrollo del mecanismo de giro.

Relaciones proporcionales y ergonomía.

Detalles constructivos:

Figura 35: Plato de corte, hilos de acero inoxidable, gran variedad de motivos de corte.

Figura 36: Maqueta de comprobación formal para la disposición del plano de control y selección de funciones en la maquina.

Figura 30: Brazo de giro # 1, sistema de presión (válvula solenoide). Este primer brazo es el encargado de ejercer la presión a la pulpa para que sea cortada con los filamentos de aluminio de cada plato de corte. Figura 31: Disco de giro #2. Es un subsistema de giro que permite el ensamble de los platos de corte, da la posibilidad de 3 tipos de corte en cada maquina. Figura 32: Brazo de giro # 3 Es el encargado de sostener los contenedores de presentación individual de la pulpa, así mismo se alinea el en eje virtual para recibir la pulpa cortada. Figura 33: Subsistema de contención superior. Es la carcaza superior, cumple el papel de aislar térmicamente y lumínicamente el contenedor de las pulpas. (Refrigerador) Figura 34: Contenedor de pulpas. Este contenedor tiene capacidad para 60 pulpas con las especificaciones físicas definidas anteriormente. 6 cámaras de apilamiento vertical.

22

3.2.2 Modelación estructural de propuestas semióticas.

Concepto de producto: • Integración

• Equilibrio

• Continuidad

• Compacto

Fuentes:

Referentes formales, ( estructuras de trípode)

Trabajos de campo:

Elaboración de las maquetas y asesoramiento para la búsqueda de la

estabilidad.

Argumentos: con el desarrollo del proyecto, el objetivo de innovar el

arquetipo formal se incremento, permitiendo la exploración de nuevos

componentes.

Figura 37: Propuesta # 1

.

Figuras 38 – 39 : Esta propuesta es una representación tridimensional de los conceptos anteriormente nombrados. Es una propuesta descartada porque no representa equilibrio y no es compacta formalmente. Figura 41: Esta propuesta cumple con los conceptos de producto, sin embargo es modificada para generar una forma mas amable y que al mismo tiempo logre comunicar mas equilibrio.

Figura 40: Propuesta #2

23

3.2.3. Propuesta final del dispensador

Concepto de producto: Dar una solución integral y productiva, a la

reciprocidad de relaciones que se dan entre el producto contenido y

organismo continente, incluyendo al usuario como observador de los

esquemas de funcionamiento e incitándolo a la interacción con el

mismo por medio del desarrollo de estímulos semióticos.

Trabajos de campo: simulación 3d del funcionamiento del mecanismo,

relación con el usuario y definición de detalles semióticos.

Modelo volumétrico: en construcción.

Estética: Es una materialización de una forma orgánica, pero que esta

sujeta a los requerimientos de funcionalidad del organismo continente.

Materiales Procesos

Acero Inoxidable 304 Troquelado

Plásticos inocuos

Poliamida o teflón

Fundición

Acrílico transparente cal. termoformado

Aislante térmico

poliestireno expandido

Inyección

ABS Inyección

Polietileno alta densidad Fundición

Ver especificaciones por partes en los planos técnicos

Vista frontal

Vista superior

Vista lateral

Figura 46: Explosión tridimensional del objeto

Perspectiva posterior

Figuras 42 – 45: Vistas de la propuesta final

24

4. APORTE PROFESIONAL

El desarrollo de este proyecto me permitió entender la labor del

Diseño Industrial como un ente sistémico, que se vale de diferentes

herramientas ordenadas, para el desarrollo de cualquier proyecto.

Es ahí donde la labor como profesional se pone a prueba, la capacidad

de compromiso personal y pasión por lo que se hace, hacen de este

arduo trabajo un ciclo de momento divertidos y de exploración

personal.

Esa interacción que se genera entre el mundo real y ese mundo virtual

que solo es comprensible por cada Diseñador, se puede expresar

como el origen de nuevas ideas.

Pero no solamente me permitió a mi entender eso, porque pienso que

el poder hacer material esas ideas hacen que mi profesión pueda cada

vez mas evolucionar, ya que tan solo basta con crear algo para que

este mal diseñado, es un ciclo de destrucción creadora, donde cada

idea puede ser concebida de tantas maneras posible como personas

hay en el mundo.

Para concluir, me siento muy orgulloso de mi proyecto, siento que

entregue toda la energía que tengo, que me lleno de buenos

momentos y de experiencias duras, que me van a permitir

desempeñar con mas responsabilidad y profesionalismo la labor

proyectual.

25

5. BIBLIOGRAFIA

BARÓN Jorge, Conferencia Moscas de la Fruta, Universidad Nacional de

Colombia, Febrero 28 del 2002.

BEARDEN William, INGRAM Thomas N., LAFORGE Raymond W.

Marketing, Principles & Perspectives. Editorial Mc Graw – Hill Irwin. United

States. 2001.

BORDA Claudia Marcela, Tienda de comestibles elaborados a base de

mango localizada en Santafe de Bogota. Universidad Javeriana. 1996.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. El cultivo de mango

Fondo DRI, Propuesta estratégica de apoyo para la ejecución de la política

sectorial, Mayo de 2000

ICA, Fruticultura Colombiana Mango, manual de asistencia técnica No. 43

IICA, como medir la sostenibilidad? una propuesta para el área de agricultura

y de los recursos naturales.

KOTLER Philip. marketing managment, novena edición.

MARTELO Samuel, Factibilidad de la siembra y explotación de mango con

destino a la exportación

MEYER Marco , PAITRINIERI Gaetano, Manuales para la educación

agropecuaria, elaboración de frutas y hortalizas. Ed. Trillas.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, Guía para una política de comercialización

de frutas, hortalizas y tubérculos en Colombia. Cap. 21 pp. 21 -31.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, avances en la política para la

productividad y competitividad. Santiago de Cali febrero 10 y 11 del 2000.

NORMAS ICONTEC

PRESENTACION EMPRESARIAL DE CORABASTOS, medio magnético,

Corabastos 2002.

26

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Plan Nacional de alimentación y nutrición

1996 – 2005

REINO UNIDO, Análisis Económico e Investigación de Mercados para

Proyectos Hortofrutícolas, Programa Post- cosecha. Convenio Sena.

RHH Wills, TH Leel, WB MC Glasson, GRAHAM. Fisiología y manipulación

de frutas y hortalizas post – recolección. ED Acribia

SANCHEZ VALENCIA Mauricio, Morfogénesis del objeto. Cuadernos de

diseño industria. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá 2001.

TORREALBA Pablo, Improving the organization of fruit and vegetable

production – assembly systems in the coffee zone of Colombia: a case of study

in the La Mesa.

VARGAS Oscar, Estudio de factibilidad para el montaje de una planta

productora de pulpa, pectina y dulces. Colegio Mayor del Rosario. 1997

27

6. APENDICE

• Anexo 1: División productiva del mango.

• Anexo 2: Periodo de vida del mango.

• Anexo 3: Mapa holistico del funcionamiento de Corabastos.

• Anexo 4: Cadena de eventos para la obtención de la pulpa

de mango.

• Anexo 5: Estudio del mercado en Bogotá.

• Anexo 6: Medio interactivo (presentación CD ROM)

28

1 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, Avances en la política para la productividad y competitividad. Santiago de Cali febrero del 2000. 2 FONDO DRI, Propuesta estratégica de apoyo para la ejecución de la política sectorial, Mayo de 2000 3 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, Op.cit.,21. 4 TORREALBA, Pablo, Improving the organization of fruit and vegetable production – assembly systems in the coffee zone of Colombia: a case of study in the La Mesa. 5 REGULO CARTAGENA, Samuel. VEGA, Daniel, Fruticultura colombiana Mango manual de asistencia técnica ICA No. 43.Bogotá. Produmedios. 2001. p.11 6 REINO UNIDO, Análisis Económico e Investigación de Mercados para Proyectos Hortofrutícolas, Programa Post- cosecha. Convenio Sena. 7 TORREALBA, Pablo, Op.cit. 8 REGULO CARTAGENA, Samuel. VEGA, Daniel, Op.cit., p.13. 9 RHH WILLS, TH LEEL, WB MC GLASSON, D. GRAHAM. Fisiología y manipulación de frutas y hortalizas post – recolección. ED Acribia. 10 PRESENTACION EMPRESARIAL DE CORABASTOS, medio magnético, Corabastos 2002. 11 MINISTERIO DE AGRICULTURA, Guía para una política de comercialización de frutas, hortalizas y tubérculos en Colombia. Cap. 21 pp. 21 -31. 12 MARCO R. MEYER, GAETANO PAITRINIERI, Manuales para la educación agropecuaria, elaboración de frutas y hortalizas. ED. Trillas. 13 Enciclopedia de la salud y la alimentación, no hay referencia. 14 OSCAR A. VARGAS. Estudio de factibilidad para el montaje de una planta productora de pulpa, pectina y dulces. Colegio Mayor del Rosario. 1997 15 Enciclopedia de la salud y la alimentación, no hay referencia. 16 William O. Bearden, Thomas N. Ingram, Raymond W. LaForge. Marketing, Principles & Perspectives. Editorial Mc Graw – Hill Irwin. United States. 2001. 17 RONDON, Gonzalo, Visita dirigida a Vending de Colombia. 2002. 18 CLAUDIA MARCELA BORDA. Tienda de comestibles elaborados a base de mango localizada en Santa Fe de Bogota. Universidad Javeriana. 1996. 19 BARÓN Jorge, Conferencia Moscas de la Fruta, Universidad Nacional de Colombia, Febrero 28 del 2002. 20 PRESENTACION EMPRESARIAL DE CORABASTOS, medio magnético, Corabastos 2002. 21 TORRES NIETO Juan Carlos. Ingeniero Mecánico. Universidad de los Andes.

DIVISION PRODUCTIVA DE COLOMBIA

SECTOR PRIMARIO

AGRARIO

MINERIA

ENTIDADES DE APOYO

SECTOR INDUSTRIAL

BIENES DE CONSUMO

DURADEROS

BIENES DE INSUMO

Petroquimica

Farmaceutica

BIENES DE PRODUCCION DE

CAPITAL

SERVICIOS

PUBLICOS PRIVADOS

NO DURADEROS

COMERCIALIZACIÓN

NACIONAL

INTERNACIONAL

CONSERVERA

EXTRACTIVA TRANSFORMACION

CONVENCIONES

•Limite de la división productiva de Colombia

•Punto final de la Cadena Productiva

•Flujo de material agrícola

•Acopio de material agrícola

•Válvula

•Flujo de información, servicios, insumos

•Flujo de dinero

•Flujo de prestación de servicios

•Flujo de importaciones

•Flujo de materia prima transformada industrialmente

DIVISION PRODUCTIVA Del mango

SECTOR PRIMARIO SECCION AGRARIA

ENTIDADES DE APOYOSECTOR INDUSTRIAL

BIENES DE CONSUMO PERECEDEROS

SERVICIOS

PUBLICOS PRIVADOS

COMERCIALIZACIÓNNACIONAL

INTERNACIONAL

CONSERVERA

EXTRACTIVA

TRANSFORMACION

CONVENCIONES

•Limite de la división productiva de Colombia

•Punto final de la Cadena Productiva

•Flujo de material agrícola

•Acopio de material agrícola

•Válvula

•Flujo de información, servicios, insumos

•Flujo de dinero

•Flujo de prestación de servicios

•Flujo de importaciones

•Flujo de materia prima transformada industrialmente

SEMILLERO

INSTALADO DEL

HUERTO

SELECCIÓN DEL LUGAR PREPARACION

TERRENO

ELECCION DEL LUGAR

TRAZADO HOYADO

PLANTACION

INJERTACION

•Yema terminal

•Enchape lateral

•Parche o de costado

•Pua terminal

•Renovacion de la copa

•Triangulo

•Quincuncio

•Contorno

RIEGO

•fase vegetativa

•fase productiva

FORMACION PODA

MANTENIMIENTO

REJUVENECIMIENTO

NUTRICION Y FERTILIZACION

ACUMULACION

DISMINUCION

• NITROGENO

•FOSFORO

•POTASIO

•CALCIO

•MAGNESIO

•MANGANESO

•AZUFRE

•ZINC

•COBRE

FLORACION• Aspersion de agroquimicos•Control de flujo bascular:

Cosntriccion

Incision

Descortezado

Inversion cortical

COSECHA

•16 SEMANAS A PARTIR DE LA FECUNDACION

•PUDRICION INTERNA

•NARIZ BLANDA

•MADUREZ PREMATURA

•CUARTEAMIENTO DE LA FRUTA

•ABORTO DEL EMBRION

RECOLECCION

HERRAMIENTAS

TIJERAS

ESCALERAS

GARRROCHAS

CANASTILLAS

CAJAS DE TRANSPORTE

•1cm de pedúnculo evitar mancha de látex.

•Daños externos de la fruta

•Corte, no torsión o quiebre del pedúnculo

•Desarrollo de patógenos

•Sombra evitar golpes y roces.

INFLUENCIAS GEOGRAFICAS

Temperatura

Precipitacion

Vientos

Humedad relativa

Radiacion solar

Suelos

Malezas

INFLUENCIAS FITOSANITARIAS

Enfermedades:

Antracnosis, Mildeo polvoso, secamiento de ramas del mango, roña, malformacion.

Plagas:

•De follaje: Falso piojo blanco, gusano barva de indio, trips.

•De troncos y ramas: Piojo blanco de citricos, Broca,Trigona ,coleobroca

•De la fruta: Moscas

POSTCOSECHA

•Baja la temperatura

•Elimina la mancha de latex

•Cajas plasticas abiertas

•Cajas de carton

•10, 14,18 mangos

LAVADO CON AGUA FRIA

AGUA CALIENTE 52º

por 3 min

EMPAQUE Y REFRIGERACION

ALMACENAMIENTO

•Daños por frio

•Grado de madurez, tamaño, tiempo de almacenamiento

•Mas maduro tolera el frio

•2 o 3 semanas

•Utilizacion de ceras , sinteticos

MADURACION

• de 9 a 12 dias temp. 23º

•Aumento del azucar

•Ayuda a controlar el ataque de patógenos

•Fungicidas

PELADO MANUAL

8 MANGOS/PERSONA

•CONGELACION con azucar, sin azuvar

•ENLATADOS REBANADOS ALMIBAR

•DEHICRATADOS

REBANADAS

SELECCION

DESPULPADORA

PULPA NATURAL DE MANGO

• DESHIDRATACION Hojuelas

•LICORES

•ATES

•MERMELADAS

•NECTARES

•REFRESCOS

•CONDENTRADO AL VACIO

• ENVASADO INDUSTRIAL Y COMERCIAL

•ENLATADO ASEPTCIO

•CONGELADOS

•DIVERSOS USOS:

Galletas, tortas, pasteles, nieves, helados, alimentos, bebidas, dulceria.

• CORPOICA

•SENA

•MIN. AGRICULTURA cadenas productivas

• CORPORACION COLOMBIA INTERNAL.

• UNIVERSIDAD DISTRITAL

•UNIVERSIDAD NACIONAL

•COLCIENCIAS

•DRI

•INCORA

•IICA

•SECRETARIA DE AGRICULTURA CUNDINAM

•ASOHOFRUCOL

•CONIF

•FONDO NAL. DE FOMENTO HORTIFRUTICULA

•ASIF MINCOMEX

•URPAS PROEXPORT

•UMATAS

• SUPERMERCADOS

•PEQUEÑAS TIENDAS

•EMPRESAS TRANSFORMADORAS INDUSTRIALES

•MERCADO DIRECTO

•CENTROS DE ABASTO CIUDADES Y REGIONES

NORMAS TECNICAS

CONDICIONES DE LA FRUTA

EMPAQUE

TRATAMIENTO

TRANSPORTE

PAISES IMPORTADORES• CONTINENTE AMERICANO

•ESTADOS UNIDOS

•CANADA

•EUROPA – REINO UNIDO FRANCIA

• PAISES NORDICOS

•CONTINENTE ASIATICO

ANEXO 2. PERIODO DE VIDA DEL MANGO

Precosecha Madurez fisiológica

Recolección Etapa comercial Etapa comercial

Germinación y crecimiento, se da 3 o 4 años después de la plantación. Depende de las condiciones climáticas del lugar. Perdidas del 3 al 8 % de la producción esperada. Causas: plagas, enfermedades condiciones ecológicas.

Estado de la vida del Mango en crecimiento donde tiene su madurez máxima, determina sus características fisiológicas.

Se promedia un tiempo de 16 semanas desde su fecundación. Se producen den 2 al 5% de perdidas de la producción esperada. El mango es una fruta de respiración climatérica, permitiendo que en este periodo se aumente su actividad respiratoria. Coincide con el máximo tamaño alcanzado por la fruta. Alto grado de perecibilidad. En esta etapa la fruta adquiere las características organolépticas. Se determina por características físicas (color. Forma, tamaño, dureza, llenado de hombros, aroma y otros) Actores: Organizaciones, agricultores, extensionistas, intermediaros, obreros. Causas de perdida: Problemas fitosanitarios, falta de nutrientes, problemas mecánicos, sobrecalentamiento.

SELECCIÓN RURAL Y EMPAQUE Perdidas del 4 al 10% Etapa de senescencia o envejecimiento. Los mangos están expuestos a factores metabólicos, transpiración, lesiones mecánicas, agentes microbianos. Actores: agricultores, obreros, entidades de apoyo, camioneros, industriales. Perdidas: daños fisiológicos, mecánicos, falta de infraestructura, tecnología, deficiencia en el diseño de empaques

TRANSPORTE Perdidas del 1 al 4 % Actores: agricultores, transportadores y organizaciones. Problemas: manipulación, tiempos, irregularidad del terreno, sobrecalentamiento, falta de tecnología.

CORABASTOS

420.000 mº

BODEGAS 29 - 30 “ LA REINA ”

•Principal punto de recepcion selección y acopio de frutas

•Los depositos estan adecuados tecnologicamente

•Rotacion no mayor de 24 horas

•3000 personas en promedio.

BODEGAS 1 – 10•Puntos de acopio y ventas de granos, enlatados y procesados

BODEGAS 11- 26 AREA DEL TRIANGULO

•Puntos de acopio y venta de verduras, hortalizas, tuberculos y frutas

BODEGA 18 Y POPULAR

•Puntos de venta minoristas de vegetales

• venta diaria

•Todas las calidades

RED DE FRIOS•Productos pesqueros

•Frutas importadas

AREA ADMINISTRATIVA

PROVEEDORES

NACIONALES

INTERNACIONALES

FRUTAS

VERDURAS, HORTALIZAS, TUBERCULOS

GRANOS, ENLATADOS Y PROCESADOS

EMPAQUES

CARNES

TRANSPORTE DE ABASTECEDORES

5000 TONS. DIARIAS

LLEGADA DE CAMIONES

TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS Y TECNOLOGIA

• LOS CAMIONES LLEGAN A DESDE LAS 10 PM.

• GRANDES CANTIDADES SON PESADAS EN LAS BASCULAS

•PARQUEO

•DESCARGUE según los horarios establecidos y las areas asignadas.

ALMACENAMIENTO DE EMPAQUES

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

• ACOPIO EN CONTAINERS

•ACOPIO EN AREAS ASIGNADAS

Selección de los

alimentos en mal estado

Arrojo de los desechos a las áreas comunes de circulación

Apilamiento por parte de

empleados de IME

Selección de las partes de alimentos que pueden servir hecha por personas pobres

EQUIPOS Y

MAQUINAS

MATERIAS

PRIMAS

GERENCIA

RECURSOS HUMANOS

DEPTO. FINANCIERO:

TESORERIA -CONTABILIDAD

DEPTO. SEGURIDAD

DEPTO DE MERCADEO

SALUD PUBLICA

MECADO ILEGAL

PUCHEROS

Y mercados en el pisoCARROZAS DE

TRACCION HUMANA

SEGUNDA CALIDAD Y NO COMERCIAL

MANEJO EXTERNO POR EL IME

SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

CLIENTE

MINORISTAS MAYORISTAS

•COMERCIALIZADORAS NACIONALESY EXTRANGERAS

•EMPRESAS

•HOSPITALES

•MERCADERES PEQUEÑOS DE BARRIOS O PLAZAS PEQUEÑAS

•RESTAURANTES

•COLEGIOS

•PERSONAS NATURALES

NIVEL CULTURAL

CAPACIDAD ADQUISITIVA

•DIETAS ALIMENTARIAS

•COSTUMBRES

•TENDENCIAS Y PARADIGMAS

•SIGNOS DE RECONOCIMIENTO

ENTORNO SEGMENTACION

SELECCIÓN

INVENTARIO

EMPAQUE

DESPACHO

PROCESO QUE SE REALIZA EN TODOS

LOS DEPOSITOS

NACIONALES: EN SU ORDEN PRINCIPALMENTE DE CUNDINAMARCA, BOYACA Y META

EXTRANGEROS: ECUADOR, CHILE, VENEZUELA, PERU, CANADA, ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA ENTRE OTROS.

YA QUE DENPENDE EL TIPO DE PRODUCTO Y/O LA EPOCA DEL AÑO

CONSUMIDOR FINAL

•50 TONS. DE DESECHOS AL DIA

•CASI EL 1% DE LOS DESECHOS QUE PRODUCE BOGOTA

• DESECHOS SÓLIDOS DE ALIMENTOS

•MADERA, CARTON, PLASTICO

•BOTADERO DOÑA JUANA

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

CONTEXTO

Hechos y tendencias

• Disminución de los desechos sólidos.•Aprovechamientode los alimentos.•Generación de productos no artificiales.•Aprovechamientodel espacio publico.•No contaminación

• Conciencia alimenticia.•Exigencia de productos naturales.•Preocupación por el cuidado del cuerpo.•Diversos estilos de vida.•Productos económicos y saludables.

•Cadenas productivas.•Aprovechamientode los recursos naturales.•Mejor calidad de vida de las personas.• Control de inocuidad de alimentos.•Mal manejo de alimentos.

• Plan de Nacional de alimentación y salud.•Cuidado del ser humano•Disminución de ingresos.•Mayor aprovechamientode los recursos naturales.

• productos listos consumo.•Productos naturales.•Tecnología que facilite la vida.•Nuevos canales de distribución.

AMBIENTALCULTURAL LEGALSOCIO -ECONOMICA

TECNOLOGIA

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

•Según las estadísticas del DANE, los colombianos dedican el 25.1% de sus ingresos al grupo de alimentos bebidas y tabacos, del cual solo el 4.8% esta destinado a la adquisición de frutas.

•El 75% de consumo de frutas en Colombia se da en el área Urbana, y el 25% en el área rural.

•El consumo de frutas esta centralizado en los estratos 4 a 6, con una participación del 60.7% , mientras que los estratos bajos lo dedican al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.

Estudio de mercado en personas de estratos 3 a 6 en Bogota:

•El 69.49% prefiere consumir la fruta natural que la pulpa, porque es mas saludable, mas fácil de comprar, con mejor calidad, con ausencia de químicos y la pulpa no sabe igual.

•El 11.81% consume pulpa porque es mas fácil de preparar.

•Las frutas preferidas son la guanábana, el lulo y el mango.

•El 97% de las personas adquieren la pulpa o los productos derivados en almacenes de cadena.

•El 46.12% compra entre 1 y 4 unidades.

•Dentro de las compañías transformadoras de frutas las mas recordadas son: Frupa, SAS, Profrutas.Fuente: Estudio de factibilidad para el montaje de una planta productora de pulpa, pectina y dulces derivados del mango. Oscar Vargas. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Estudio de mercado

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

EMPRESA - PRODUCTO

De distribución:

•Tecnología lenta.•Antihigiénica.•Manipulación hombre.•No es confiable•Desarrollo de patógenos.

• Cadena de producción de consumo con enlace hacia delante.• Estructuras Oligopólicas•Bienes de consumo de rutina (Melvin T. Copeland)

•Ineficiencias de información y comercialización

Hábitos de consumo por edades:•De 7 a 11 años: helados, dulces, chicles, colombinas y pasabocas.

•De 12 a 17 años: Helados, galletas, bizcochos, chocolates, jugos, dulces, y malteadas.

•De 18 a 24 años: Chocolates, helados, tortas, postres y paquetes.

•De 25 a 34 años: Golosinas de paquete, tortas, frutas y postres.

•De 34 a 50 años: Postres. Chocolates, dulces y frutas naturales.Fuente: Tienda de comestibles elaborados a base de mango localizada en Santa fe de Bogota, Claudia Borda. Universidad Javeriana.

de transformación:• Casera•Industrial(ICTA, Universidades)

• Hay empresas dedicadas a la comercialización de frutas.•Economía informal dedicada a la comercialización de frutas.

PRODCTO S/ TENDENCIAS

TECNOLOGIA S/ TENDENCIAS

EMPRESA S/ TENDENCIAS

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

LA EMPRESA

• Es una apropiación de diferentes paquetes tecnológicos para la conservación del producto a dispensar.

•Productos a dispensar:!Bebidas: Jugos!Congelados: Granizados y pulpas.!Frutas naturales: en distintas presentaciones!Aditivos ( salsas, dulces)

•El principal objetivo es brindar al usuario la capacidad de consumir productos naturales dentro de su cotidianidad. • Ofrecer calidad y confianza de consumo.•Por medio de la tecnología presentar los productos para consumo inmediato de una manera fácil.• Mejorar la calidad de vida, mediante el consumo de productos naturales, de los habitantes urbanos.

Se recomienda el consumo diario de 5 raciones de frutas (400 gr.)•Apoyar al desarrollo de nuevos productos , aprovechando nuevas estrategias de comercialización.

TECNOLOGIACULTURA

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

C l i e n t e s

ENFOQUE DE USUARIO

NIÑOS 7 - 1125%

ADOLESCENTES 12

- 2425%

ADULTOS 25 - 50

40%

ADULTO MAYOR

10%

CLIENTE FINAL:

Usuarios de transición en espacios privados de atención publica.

DISTRIBUCION:Se plantea un sistema de distribución indirecto, para el abastecimiento y mantenimiento de las maquinas

ALIANZA:•Institutos de transformación.•Dueños de los espacios.•Infraestructura de transporte.

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

TRANSPORTE DE FRUTAS HACIA BOGOTA

CORABASTOS BOGOTA

ALMACENAMIENTO , SELECCIÓN Y VENTA

TRANSFORMACION FRUTA TIPO C

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION

URBANA

CANAL DE DISTRIBUCION

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

Adultos 25 a 50 añosSu proceso de compra es mas razonado, no es tan espontáneo, hay mas preocupación por el tipo de productos que se consumen .Frecuentan oficinas, lugares culturales, centros comerciales, bares. Otros.

SEGEMENTO 3

Adolescentes 12 – 24 años.Ya manejan un capital de consumo y se tiene total independencia de compra, por lo que su selección es espontánea y rápida.Frecuentan colegios, universidades, centros comerciales, cines, bares, otros.

SEGMENTO 2

Niños de 7 a 11 añosSon personas que manejan poco capital de consumo, permanecen gran parte del día en el colegio.En sus ratos libres visitan centros comerciales, deportivos, sitios de diversión.

SEGMENTO 1

CliENTE FINAl

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

ANALISIS DOFA

FORTALEZAS

DEBILIDAD

Macro ambiente:Descontextualización de la necesidad de consumo.Industria: Fácil transformación.Competencia: Higiene, confianza, respeto.Cliente: Necesidad satisfecha, nuevo producto.

Macro ambiente: Ubicación, transporte, variables de mat. primasIndustria: Costos, estacionalidad de productos.Competencia: Flagelo, mejoras.Cliente: percepción, preferencias

• Altos costos de adquisición de tecnología.•Subordinación de tecnología.

AMENAZAS

EXTERNO

• Buenos resultados en este sistema de venta.•DISEÑO• Utilización de fruta tipo C.•Aceptación de los productos naturales.

OPORTUNIDADES

INTERNO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

TEMAS CLAVES

• Altos costos de adquisición de tecnología.

•Cliente: percepción, preferencias

•Macro ambiente: Ubicación, transporte, variables de mat. Primas

IMPACTO NEGATIVO

•Descontextualización de la necesidad de consumo.

•Cliente: Necesidad satisfecha, nuevo producto.

• Buenos resultados en este sistema de venta.

•DISEÑO

IMPACTO POSITIVO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

OBJETIVOS DEL PROYECTO

COM POSI CION DE LA POBLACI ON POR EDAD COLOM BI A

63%20%

10% 5%2% M EN OR 2930 - 4445 - 5960 - 74M AYOR 75

PORCEN TAJE POR SEXOS EN COLOMBIA

HOM B.49%M UJER

51%

•Población 43.070.703•Crecimiento poblacional Año 2015 : 53.182.96•Edad promedio 24.28•Numero de habitantes en Bogota 6.314.305•Población en edad de trabajar77.7 %•Ingreso por habitantes En 1997 2267 dólares

COLOMBIAMERCADO

ESTIMADO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

OBJETIVOS DEL PROYECTO

De acuerdo a los datos anteriores se estiman:

• Mercado objetivo en Colombia:adultos en edades entre 20 y 50 años representa el 30 o 35% del total de la población colombiana. Es decir 15.074.746 personas.

• Mercado objetivo en Bogota:Esta representado en 2.210.006 personas.

• Poder adquisitivo del mercado:Como se puede entender el segmento de mercado esta en edad de trabajar, lo que

permite que estas personas destinen una cuantía no mayor de 1000 pesos para el consumo del producto a dispensar.

• Al existir gran competencia en el mercado, se pueden encontrar productos sustitutos, lo que hace de la idea de negocio tenga demanda elástica.

MERCADO

POTENCIAL

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

20%

De alimentos70%

De maquinaria

11%

De alimentos50 %

De maquinaria

MARGEN NETO

OBJETIVO DEL AÑO:Recuperar el 50 % de la inversión inicial de fabricación de las maquinas y mantener los costos de la estrategia de mercadeo.

FIJACION DE PRECIOS:•Para cada uno de los productos que ofrece la empresa.•Estrategia de penetracion de mercados.•Demanda elastica.•Mark Down.

MARGEN BRUTO

FINANCIEROS

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

• 100 % como productos naturales comercializados por medio de maquinas.• versión especial de un bien y servicio básico

• 100 % de la comercialización de pulpas por medio de maquinas.•20 % de la comercialización de productos naturales.

NIVELES DE RECORDACION %PARTICIPACION DE MERCADO

•5000 pulpas día por 50 maquinas.•1800000 pulpas por año• 18.000.000 de pesos año

De pulpas25 a 50 millones de

pesos

De maquinas

•1 Pulpa 80gr•100 pulpas día por maquina•8000 gr. día por maquina•400000 gr. día por 50 maquinas•144000000 gr. Año.

De pulpas 50 año.

De maquinas

LOGRAR VENTAS DE $

VOLUMEN DE VENTAS ESPERADAS

MERCADOTECNIA

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

Estrategias de mercadotecnia

POSICIONAMIENTO

Características:Nuevo producto, innovación, valor agregado.

Que brinda:Higiene, respeto, comodidad, calidad, placer, rapidez, facil acceso.

Nuestro producto es:Los productos derivados de frutas y los componentes tecnológicos que se necesitan para su comercialización.

¿Con que están insatisfechos?Con los canal tradicionales de comercialización de frutas y la falta de productos nuevos que garanticen su salud.

¿Para quien es?El producto tiene 2 cliente potenciales:•Los que alquilan la maquina•Los consumidores de fruta

Estrategia de posicionamiento:Comunicación directa con el cliente ( confianza)

Empresa: Lo que busca es el bienestar del consumidor final, brindando la oportunidad de consumir productos saludables.

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

MIX DE MERCADOTECNIA

80 gr. De peso, espesor 2 cm y radio de 10 cm

150 a 170 cm de alto 60 cm de ancho

Maquina Pulpa•Tamaño:

• caracteristicas atributos: hay una coherencia formal y de diseño entre la maquina y la pulpa.Bajo impacto en el medio ambiente y en la salud del consumidor.No hay productos asociados que representen altos niveles de contaminación.Necesidad básica humana: Alimentación.Se adapta a los patrones cambiantes de compra del consumidor.

•Servicio al cliente:El diseño de las maquinas cuenta con un area de publicidad, donde se da informacion del producto a consumir y de la empresa representante.Pagina web, o linea de atencion al cliente.

•Alianzas estratégicasSe puede contar con el apoyo de empresas comercializadoras de frutas, y de transformacion para el manejo de imagen y desarrollo de nuevos productos

DISEÑO:

PRODUCTO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

MIX DE MERCADOTECNIA

• Institutos de transformación.•Empresas de transporte de alimentos.

•Empresas comercializadoras de repuestos y tecnología•Con los establecimientos

•Alianzas estratégicas

• En lo posible no mayor a 1000 pesos.

• de 5 a 10 millones de pesos.

•Precio al consumidor final

• Se debe realizar una alianza con alguna compañía transportadora de alimentos

• La misma empresa se encarga de distribuirlas.

•Precio al distribuidor

•Los productos como jugos, postres ,tortas, y snack, tienen un costo entre 500 y 2000 pesos.

Las maquinas dispensadoras tienen un valor comercial entre 5 y 10 millones de pesos.

•Comparación de precios con productos sustitutos

• Mark Down•Estrategia de penetración•Precio Psicológico•Precio elástico

• Punto de equilibrio•Estrategia de penetración •Precio de línea de productos y servicios.

Estrategias de precioPULPAMAQUINA

PRECIO

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

MIX DE MERCADOTECNIA

• de produccion, almacenamiento y transporte.

• Contratación•De arrendamiento•distribución de ganancias•Clientes privados

•Alianzas estratégicas de mercadotecnia

SelectivaIntensiva

Selectiva•Distribución exclusiva selectiva o intensiva

IndirectoDirecto•Canales directos o indirectos

Corabastos transformaciónTransformación maquinas.

PULPA

Contratos directos con los clientes.

MAQUINA

•Como distribuir el producto

PLAZA

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

MIX DE MERCADOTECNIA

OBJETIVOS Y ESTRATEGIASInformar persuadir y recordación

Estimular el impulso de compra( pull strategy)

•Reconocimiento preferencia de compra:Producto innovador, comunicación directa con el consumidor, ubicación en el contexto diario.•Comunicación y publicidadPublicidad visual y directa, Merchandising, Mercadotecnia controlada e integrada (vendedor, publicidad, producto, etc.)

•Promoción de ventas del comercio:

•Relaciones publicasEl objetivo es establecer relaciones con los dueños de los espacios públicos, para ampliar la red de distribución, inicialmente por toda Bogotá.

PROMOCION

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

P R O C E S O S

PRODUCTOPROCESAMIENTOINSUMOS

CADENA DE EVENTOS PARA LA FABRICACION DE LA MAQUINA

DISEÑO

MATERIA PRIMA TECNOLOGIA

• plasticos no toxicos.

•Acero inoxidable

•Metales para los mecanismos.

Procesos de manufactura:

Metales:

•Térmicos

•Aleaciones.

•Fundiciones

•Colado

•Troquelado

Plásticos:

•Moldeos

•Colado

•Laminado

•Troquelado

•Extrusión

•Maquinados

• Computarizada

•Componentes mecánicos.

•Display

•Monedero

•Refrigeración

Nacional o importada

Taller de fabricación. Satélites Machine vending

E

N

S

A

M

B

L

E

•Medio de distribución.

•Versión especial de la prestación de un bien y un servicio.

• Integrador de conceptos de diseño y mercadeo.

•Bajos niveles de contaminación.

• Personaliza el producto a consumir.

• Altos índices de recuperación de la inversión inicial

•Muy buenos resultados en ventas.

Tmp

TECNOLOGIA DE DISTRIBUCION DE FRUTAS TRANSFORMADAS

PRODUCTOPROCESAMIENTOINSUMOS

P R O C E S O S CADENA DE EVENTOS PARA LA TRANSFORMACION DE LA PULPA

COSECHA DE LAS FRUTAS

PTOS. DE ACOPIO RURALES

PTO. DE ACOPIO

CORABASTOS BOGOTA

SELECCIÓN Y COMPRA FRUTA TIPO C

OBTENCION DE LA PULPA DE MANGO

RECEPCION Y ALMACENAMIENTO

PELADO, DESCORAZONADO Y ESCLADADO

ADHITIVOS NATURALES

EMPAQUE EN LOS CONTENEDORES

• Productos naturales

•Saludables

•Se adaptan a las tendencias de consumo

•Productos congelados

•Su tamaño esta basado en un estudio nutricional.

•La textura y consistencia, permiten la fácil transformación de la presentación y hacen fácil el consumo.

ANEXO 5. ESTUDIO DEL MERCADO

Volumen habitantes:

Colombia

Población 43.070.703 Edad promedio 24.28 años

Bogotá:

Habitantes 6.314.305

SISTEMA DE DISTRIBUCION

ALIANZA

DISTRIBUCIÓN CLIENTE FINAL:

Mercado objetivo:

EN FOQ UE DE USUARIO

NIÑOS 7 -11

25%

ADOLESCENTES 12 -

2425%

ADULTOS 25 - 50

40%

ADULTO MAYOR

10%

Al ser un sistema de distribución se requiere de la coordinación e interacción de diversos actores, quienes de una u otra forma se convierten en los clientes del proyecto.

Mercado objetivo en Bogota: 2.210.006 personas, con la participación de los porcentajes por grupos de edades