Sistema de Distribución de Agua QUIZ

download Sistema de Distribución de Agua QUIZ

of 9

Transcript of Sistema de Distribución de Agua QUIZ

Sistema de distribucin de aguaLared de abastecimiento de agua potable es un sistemade obras de ingeniera, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o rea rural con poblacin relativamente densa, elagua potable.

Origen del aguaLos sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen:

Agua de lluvia almacenada enaljibes.

Agua proveniente demanantialesnaturales, donde el agua subterrnea aflora a la superficie;

Agua subterrnea, captada a travs depozosogaleras filtrantes;

Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente deros,arroyos,embalsesolagosnaturales;

Agua de mar (esta debe necesariamente serdesalinizada).

Segn el origen del agua, para transformarla en agua potable deber ser sometida a tratamientos, que van desde la simpledesinfeccinyfiltracin, hasta ladesalinizacin.

Componentes del sistema de abastecimiento[editareditar cdigo]El sistema de abastecimiento de agua potable ms complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales:

Captacin;

Almacenamiento de agua bruta;

Tratamiento;

Almacenamiento de agua tratada;

Red de distribucin abierta

Captacin[editareditar cdigo]La captacin de unmanantialdebe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un rea de proteccin cerrada.

La captacin de las agua superficiales se hace mediantebocatomas, en algunos casos se utilizangaleras filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas que resultan as con un filtrado preliminar.

La captacin de lasaguas subterrneasse hace mediantepozoso galeras filtrantes.

Almacenamiento de agua brutaEl almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene uncaudalsuficiente durante todo el ao para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ros o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyenembalses.

En los sistemas que utilizan agua subterrnea, el acufero funciona como un verdadero tanque de almacenamiento, la mayora de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que larecarga de los acuferosse hace por medio deobras hidrulicasespeciales.

TratamientoEl tratamiento del agua para hacerlapotablees la parte ms delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en funcin de lacalidad del aguabruta. Unaplanta de tratamiento de agua potablecompleta generalmente consta de los siguientes componentes:

Rejapara la retencin de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo;

Desarenador, para retener elmaterial en suspensinde tamao fino;

Floculadores, donde se adicionan qumicos que facilitan la decantacin de sustancias ensuspensin coloidaly materiales muy finos en general;

Decantadores, osedimentadoresque separan una parte importante del material fino;

Filtros, que terminan de retirar el material en suspensin;

Dispositivo de desinfeccin.

En casos especiales, en funcin de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo:

laosmosis inversa;

tratamiento a travs deintercambio inico;

filtros concarbn activado.

Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay otra solucin.

Almacenamiento de agua tratadaEl almacenamiento del agua tratada tiene la funcin de compensar las variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen estratgico para situaciones de emergencia, como por ejemploincendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada,tanquesapoyados en el suelo y tanques elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento y volverla apta para el consumo humano.

Desde el punto de vista de su localizacin con relacin a la red de distribucin se distinguen en tanques de cabecera y tanques de cola:

Los tanques de cabecera, se sitanaguas arribade la red que alimentan. Toda el agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera.

Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitan en el extremo opuesto de la red, en relacin al punto en que la lnea de aduccin llega a la red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el tanque de cola.

Red de distribucinLa red de distribucin se inicia en la primera casa de la comunidad; la lnea de distribucin se inicia en el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda del usuario del sistema. Consta de:

Estaciones de bombeo;

Tuberasprincipales, secundarias y terciarias.

Vlvulasque permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua.

Dispositivos para macro y micro medicin. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos demedidores de volumen Derivaciones domiciliares.

Las redes de distribucin de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribucin de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

Impacto ambiental de un sistema de abastecimiento de agua potable

Los proyectos de agua potable incluyen los siguientes elementos: la construccin, expansin o rehabilitacin derepresasy reservorios, pozos y estructuras receptoras,tuberasprincipales de transmisin y estaciones de bombeo, obras de tratamiento y sistemas de distribucin; las provisiones para la operacin y mantenimiento de cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas; el establecimiento o fortalecimiento de las funciones de colocacin de medidores, facturacin y coleccin de pagos; y el fortalecimiento administrativo global de la empresa de agua potable.Si bien un sistema de abastecimiento de agua potable tiene sin lugar a dudas un impacto sumamente positivo en la salud y el bienestar de muchas personas, la construccin de sus diversos componentes acarrea, potencialmente, algunos problemas que son los mismos que se describen en los siguientes artculos:

Manejo de recursos terrestresehidrulicos Represas y reservorios Tuberas de petrleo y gas.

Sistema de distribucin del agua

El sistema de distribucin est compuesto por un conjunto de obras e instalaciones que transportan el agua desde el punto de captacin hasta la cabecera de los canteros o unidades de riego por superficie y de un sistema de evacuacin del exceso de agua de escorrenta y de percolacin de los campos de cultivo. Un sistema de distribucin en riego por superficie consta de los siguientes elementos. Captacin: puede ser desde un embalse, azud de derivacin desde un ro, o un pozo para agua subterrnea.

Red principal o de conduccin: transporta el agua desde el punto de captacin hasta el inicio de la zona regable.

Red de distribucin: se encarga de distribuir el agua a cada uno de los campos de riego por superficie.

Red terciara: en el entorno de las parcelas de riego. Son los ramales de ltimo orden de la red de distribucin y conducen el agua hasta la cabecera del cantero o unidad de riego.

Red de avenamiento y drenaje: cumple el objetivo de evacuar el agua sobrante de los campos de cultivo y conducirla hasta la red de drenaje natural de forma que el exceso de humedad no perjudique el desarrollo del cultivo. Tipos de distribucin de agua

TIPOS DE REDESDependiendo de la topografa, de la vialidad y de la ubicacin de las fuentes de abastecimiento y del estanque, puede determinarse el tipo de red de distribucin. Los sistemas de distribucin se clasifican generalmente como: redes ramificadas y redes malladas.6.3.1 REDES RAMIFICADASSon redes de distribucin constituidas por un ramal troncal y una serie de ramificaciones o ramales que pueden constituir pequeas mallas, o constituidos por ramales ciegos. Este tipo de red es utilizado cuando la topografa es tal que dificulta, o no permite la interconexin entre ramales6.3.2 REDES MALLADASSon aquellas redes constituidas por tuberas interconectadas formando mallas. Este tipo de red de distribucin es el ms conveniente y tratar siempre de lograrse mediante la interconexin de las tuberas, a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio ms eficiente y permanente. En el dimensionado de una red mallada se trata de encontrar los caudales de circulacin de cada tramo, para lo cual nos apoyamos en algunas hiptesis estimativas de los caudales en los nudos.CUANTOS Y CUALES SON LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL INTERIOR DE LOS INMUEBLES.

DirectoPor gravedadCombinadoPor presin

2.- INDICAR LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE.

DIRECTO

La alimentacin de agua fria a los accesorio, aparatos o muebles, se hace directa de la red de agua municipal, sin q se tenga de por medio tanques elevados o tinacos de almacenamiento

Se requiere que los accesorios, aparatos o muebles se encuentren en promedio a poco altura y que la red municipal tenga la presion suficiente para que el agua llegue a los accesorios o muebles sanitarios, considerando q las tuberas y accesorios se tienen prdidas por friccin, por obstruccin, cambios de direccin, reduccin de dimetros, etc.

GRAVEDAD

La distribucin se hace a partir de tinacos o tanques elevados que se localizan en las azoteas de las casas o edificios o bien cuando se trata de grupos de poblacin, por medio de tanques de almacenamiento construidos en terrenos elevados.

En las casas-habitacin, cuando la presin del agua es sufieciente con una continuidad de abastecimiento de al menos 10 horras por da, el agua almacenada en los tinacos se distribuye a los sistemas de agua fra y caliente, en estos casos la distribucin del agua se hace por gravedad.

El abastecimiento de agua por gravedad es un tipo de abastecimiento de agua en la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situados ms abajo. La energa utilizada para el desplazamiento es la energa potencial que tiene el agua por su altura.

Las ventajas principales de esta configuracin son:

1. No tienen gastos de bombeo.2. El mantenimiento es pequeo porque apenas tienen partes mviles.3. La presin del sistema se controla con mayor facilidad.4. Robustez y fiabilidad.

Incluso los sistemas bombeados suelen disearse para distribuir el agua por gravedad a partir de un punto determinado. Por ejemplo, la imagen de la derecha muestra un sistema en Somalia que bombea el agua desde un sondeo hasta el depsito elevado, y a partir de all, el agua se distribuye por gravedad a los abrevaderos.

En Cooperacin al desarrollo tienen una gran aplicacin porque permiten la distribucin de una gran cantidad de agua por persona a un coste fcilmente asumible por las comunidades

COMBINADO

Se requiere de ua combinacin de presin y grvedad , por lo que es necesario el uso de:* Cisternas

PRESION

Este resulta el mas complejo, depende principalmente de lso siguientes factores:* Tipo de servicio* Tipo de edificacin* Volumen de agua requerida*Simultaneidad de los servicios* Nmero de meubles o accesoris para alimentas* Nmero o cantidad de nievles

Es recomednable en edificaciones donse se instalan muebles de fluxmetro, en los que eventualmente es necesario contar con agua presurizada, Este problema se puede resolver por medio de:

*Equipos hidroneumticos* Equipos de bombeo programado

Los sistemas de abastecimiento de agua fra de acuerdo al reglamento y disposiciones sanitarias en vigor, son los siguientes:

1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DIRECTO

2. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR GRAVEDAD

3. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO CONBINADO

4. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR PRESION

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DIRECTO

Se dice contar con un sistema de abastecimiento directo, cuando la alimentacin de agua fra a los muebles sanitarios de las edificaciones se hace en forma directa de la red municipal sin estar de por medio tinacos de almacenamiento, tanques elevados, etc.Para efectuar el abastecimiento de agua fra en forma directa a todos y cada uno de los muebles de las edificaciones particulares, es necesario que estas sean en promedio de poca altura y que la red municipal se disponga de una presin tal que el agua llegue a los muebles mas elevados con la presin necesaria para un optimo servicio.Para que el agua llegue a los muebles ms elevados y trabajen eficientemente se requiere de una presin minima de 0.2kg/cm.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR GRAVEDAD

En este sistema la distribucin del agua fra se realiza generalmente a partir de tinacos o tanques elevados, localizados en las azoteas en forma particular por edificacin o por medio de tinacos o tanques regularizadores construidos en terrenos elevados en forma general por la poblacin.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO COMBINADO

Se adopta un sistema combinado (por presin y por gravedad), cuando la presin que se tiene en la red general para el abastecimiento de agua fra no es lo suficiente para que llegue a los tinacos o tanques elevados, como consecuencia principalmente de las alturas de algunos inmuebles, por lo tanto, hay necesidad de construir en forma particular cisternas o instalar tanques de almacenamiento en la parte baja de las construcciones.A partir de las cisternas o tanques de almacenamiento ubicados en la parte baja de las construcciones, por medio de un sistema auxiliar (una o ms bombas), se eleva el agua hasta los tanques elevados, para que a partir de estos se realice la distribucin del agua por gravedad a los diferentes niveles y muebles en forma particular o general segn el tipo de instalacin y servicio que lo requiera.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR PRESION

El sistema de abastecimiento por presin es mas complejo y dependiendo de las caractersticas de las edificaciones, tipo de servicio, volumen de agua requerido, presiones, simultaneidad de servicios, numero de niveles, numero de muebles, caractersticas de estos ltimos, etc.

Puede ser resuelto mediante:

1.- UN EQUIPO HIDRONEUMATICO

2.- UN EQUIPO DE BOMBEO PROGRAMADO

Cabe hacer notar que cuando las condiciones de los servicios, caractersticas de estos, numero y tipo de muebles instalados o por instalar y altura de las construcciones as lo requieran, se prefiere el sistema de abastecimiento por gravedad sobre los restantes por las siguientes ventajas.

1. CONTINUIDAD DEL SERVICIO.

2. SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO.

3. BAJO COSTO.

4. MINIMO MANTENIMIENTO.

BOMBAS HIDRAULICAS

La definicin de una bomba hidrulica que generalmente se encuentra en los textos es la siguiente: "Una bomba hidrulica es un medio para convertir energa mecnica en energa fluida o hidrulica". Es decir las bombas aaden energa al agua.

Cuando se pretende desarrollar una clasificacin de los diferentes tipos de bombas hidrulicas se debe tener claridad en algunos trminos para as poder evaluar los mritos de un tipo de bomba sobre otro. Dichos trminos son: Amplitud de presin: Se constituyen en los lmites mximos de presin con los cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2. Volumen: La cantidad de fluido que una bomba es capaz de entregar a la presin de operacin. Las unidades son gal/min. Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los lmites mximo y mnimo en los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la carga permitirn a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son r.p.m. Eficiencia mecnica: Se puede determinar mediante la relacin entre el caballaje terico a la entrada, necesario para un volumen especfico en una presin especfica y el caballaje real a la entrada necesario para el volumen especfico a la presin especfica. Eficiencia volumtrica: Se puede determinar mediante la relacin entre el volumen terico de salida a 0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presin asignada. Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecnica y a la eficiencia volumtrica.

Clasificacin:Desde el punto de vista del origen del agua que se consume, as como la poblacin abastecida, los sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano pueden ser clasificados en:- Sistemas individuales:>de aguas subterrneas (pozos y manantiales)>de aguas superficiales (ros, arroyos, lagos)>de aguas de lluvia (cisternas o aljibes)- Sistemas pblicos: acueductos

Abastecimiento de agua por gravedad//El abastecimiento de agua por gravedad es un tipo de abastecimiento de agua en la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situados ms abajo. La energa utilizada para el desplazamiento es la energa potencial que tiene el agua por su altura.

Las ventajas principales de esta configuracin son:

No tienen gastos de bombeo.El mantenimiento es pequeo porque apenas tienen partes mviles.La presin del sistema se controla con mayor facilidad.Robustez y fiabilidad.Incluso los sistemas bombeados suelen disearse para distribuir el agua por gravedad a partir de un punto determinado

Bombas Hidrulicas//Cuando se pretende desarrollar una clasificacin de los diferentes tipos de bombas hidrulicas se debe tener claridad en algunos trminos para as poder evaluar los mritos de un tipo de bomba sobre otro. Dichos trminos son:

Amplitud de presin: Se constituyen en los lmites mximos de presin con los cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2.Volumen: La cantidad de fluido que una bomba es capaz de entregar a la presin de operacin. Las unidades son gal/min.Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los lmites mximo y mnimo en los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la carga permitirn a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son r.p.m.Eficiencia mecnica: Se puede determinar mediante la relacin entre el caballaje terico a la entrada, necesario para un volumen especifico en una presin especifica y el caballaje real a la entrada necesario para el volumen especifico a la presin especifica.Eficiencia volumtrica: Se puede determinar mediante la relacin entre el volumen terico de salida a 0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presin asignada.Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecnica y al eficiencia volumtrica.