Sistema de estructuras

6
REPASOOOOO CONCRETO: a la mezcla de agregados finos, gruesos, cementos y agua. Estos elementos se mezclan con el objetivo de que el concreto pueda tener fácil forma de compactar, fraguar, endurecer para que dicho material proporcione una resistencia y durabilidad en los campos empleados. PROPIEDADES: Alta resistencia – Mayor vida útil – Alta compresión Propiedades adecuadas: - Plástica: Granulado arena y grava para cuando se llene con el conglomerante se llene todas las partículas. - Solido: Debe endurecer en el tiempo requerido y que tenga buen impacto a la abrasión. Debe tener un mezclado de buena proporción – Buena durabilidad – Resistencia al impacto y la abrasión – Endurecer en el tiempo establecido. Resistencia al concreto f’c = 210 kg/cm2 (psi). El concreto a los 14 dias tiene el 75% de su resistencia y a los 28 tiene el 100%. Tipos de concreto: Concreto simple, Concreto armado, Concreto arquitectónico, Concreto pretensado, Concreto reforzado, Concreto postensado, Concreto autocompactante, Concreto de alta resistencia, Concreto de baja resistencia, Concreto de fraguado, Concreto con fibra, etc. Componentes del concreto: Agua: componente importante, este permite la formación de la pasta, permite hidratar el conglomerante brindado propiedades al concreto. El agua a usarse para el curado y la elaboración de la mezcla del concreto debe ser insípida, incolora e inodora. El agua del curado tiene por objeto mantener el concreto saturado para que se logre la casi total hidratación del cemento, permitiendo el incremento de la resistencia. MEZCLADO: Hacer la mezcla CURADO: Hidrata el concreto. Cemento: material pulverizado compuesto de óxido de calcio, sílice, alúmina y óxido de hierro, que siendo mezclado con agua produce una pasta conglomerante capaz de endurecer al contacto con agua, como con el con aire. El cemento que se emplea para el concreto es el cemento portland (cemento gris), producto que se obtiene por la pulverización del Clinker (resulta de la calcinación hasta la fusión primitiva de una mezcla debidamente dosificada de materiales silíceos, calcáreos y frricos) con la adicción de yeso. Los cementos hidráulicos son aquellos que tiene como propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua. El cemento hidráulicos es el que se utiliza para la elaboración del concreto. TIPOS DE CEMENTOS: Tipo 1 – Uso general no require propiedades especiales, libera + calor de hidratacion que los demas (Edificios,

description

apuntes

Transcript of Sistema de estructuras

Page 1: Sistema de estructuras

REPASOOOOO CONCRETO: a la mezcla de agregados finos, gruesos, cementos y agua. Estos elementos se mezclan con el objetivo de que el concreto pueda tener fácil forma de compactar, fraguar, endurecer para que dicho material proporcione una resistencia y durabilidad en los campos empleados. PROPIEDADES: Alta resistencia – Mayor vida útil – Alta compresión Propiedades adecuadas:

- Plástica: Granulado arena y grava para cuando se llene con el conglomerante se llene todas las partículas.

- Solido: Debe endurecer en el tiempo requerido y que tenga buen impacto a la abrasión. Debe tener un mezclado de buena proporción – Buena durabilidad – Resistencia al impacto y la abrasión – Endurecer en el tiempo establecido. Resistencia al concreto f’c = 210 kg/cm2 (psi). El concreto a los 14 dias tiene el 75% de su resistencia y a los 28 tiene el 100%.

Tipos de concreto: Concreto simple, Concreto armado, Concreto arquitectónico, Concreto pretensado, Concreto reforzado, Concreto postensado, Concreto autocompactante, Concreto de alta resistencia, Concreto de baja resistencia, Concreto de fraguado, Concreto con fibra, etc.

Componentes del concreto: Agua: componente importante, este permite la formación de la pasta, permite hidratar el conglomerante brindado propiedades al concreto. El agua a usarse para el curado y la elaboración de la mezcla del concreto debe ser insípida, incolora e inodora. El agua del curado tiene por objeto mantener el concreto saturado para que se logre la casi total hidratación del cemento, permitiendo el incremento de la resistencia. MEZCLADO: Hacer la mezcla CURADO: Hidrata el concreto.

Cemento: material pulverizado compuesto de óxido de calcio, sílice, alúmina y óxido de hierro, que siendo mezclado con agua produce una pasta conglomerante capaz de endurecer al contacto con agua, como con el con aire.El cemento que se emplea para el concreto es el cemento portland (cemento gris), producto que se obtiene por la pulverización del Clinker (resulta de la calcinación hasta la fusión primitiva de una mezcla debidamente dosificada de materiales silíceos, calcáreos y ferricos) con la adicción de yeso.Los cementos hidráulicos son aquellos que tiene como propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua. El cemento hidráulicos es el que se utiliza para la elaboración del concreto.TIPOS DE CEMENTOS: Tipo 1 – Uso general no require propiedades especiales, libera + calor de hidratacion que los demas (Edificios, Estruturas industriales,etc) Tipo 2 – Moderada resistencia a los sulfatos, calor moderado , destinado a obras expuestas a los sulfatos( Puentes, muelles, murods de contencion, etc) Tipo 3 – Elevado CALOR, Alta resistencia inicial donde se require rapido desencofrado. (Carreteras, Autopistas). Tipo 4 – Muy bajo color, recommendable para concretos masivos, (Grandes presas). Tipo 5 – Muy resistente al sulfatos, Bajo calor, (Obras marinas, drenajes, canales)

Agregados finos(arena), Gruesos(grava) materiales internes que aportan propiedades que no afectaran el proceso de endurecimiento del concreto. como la resistencia y durabilidad.

Aditivos: son ingredientes que se le añaden antes o despues de tener la mezcla con el objetivo de modificar propiedades. Calor de hidratación:es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. El cemento libera el calor de si mismo, no lo obtiene del medio ambiente.

Revenimiento: medida de maleabilidad o trabajabilidad del cemento.

Page 2: Sistema de estructuras

AGREGADOS FINOS Y GRUESOS ASTM – C33. Se denomina agregados aquellos materiales inertes, de forma granular, naturales o artificiales, que aglomerados por el cemento Portland en presencia de agua forman un todo compacto (piedra artificial), conocido concreto. Los agregados pueden clasificarse según su granulometría en: finos y gruesos, se denominan agregados finos a los materiales de tamaño inferior a 0,074 mm o 74μm-tamiz No. 200) y los agregados gruesos a los materiales superior o igual a 0,074 mm o 74μm-tamiz No. 200); para la mezcla de concreto se emplean los agregados gruesos y se limita el contenido de suelo fino.Los requerimientos para los agregados establecidos por las normas ASTMA (C33 – C330) establecen que:Los agregados deben se materiales duros y limpios ( no de origen calcáreo preferiblemente de origen ígneo y sin materia orgánica.El tamaño máximo promedio del agregado grueso no debe ser superior a:• 1/5 de la separación menor entre los lados de las cimbras.• 1/3 de la altura total de la losa.• 3⁄4 del espaciamiento mínimo libre entre las varillas o alambres individuales de refuerzo,paquetes de varillas, cables o ductos de pre-esfuerzo.

ADITIVOSLos aditivos son productos que, introducidos en pequeña porción en el hormigón, modifican algunas de sus propiedades originales, se presentan en forma de polvo, liquido o pasta y la dosis varia según el producto y el efecto deseado entre un 0.1 % y 5 % del peso del cemento.

Los aditivos se emplean para aportarle propiedades espciales al concreto frescoo endurecido. Los aditivos pueden mejorar las caracteristicas de durabilidad, trabajabilidad o resistencia de una mezcla dada de concreto.El empleo de los aditivos permite controlar algunas propiedades del hormigón, tales como las siguientes:• Trabajabilidad y exudación en estadofresco.• Tiempo de fraguado y resistencia inicial dela pasta de cemento.• Resistencia, impermeabilidad ydurabilidad en estado endurecido.El uso de aditivos está condicionado por: a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que variar sustancialmente la dosificación básica.b) Que el producto no tenga efectos negativos en otras propiedades del concreto.c) Que un análisis de costo justifique su empleo.

Tipos de aditivos por agregar-endurecedor: para evitar la roptura en la friccion, resistencia a la bracion-curador:-Fibras:-Plastificantes e inclusores de aire: Se trata de aditivos que combinan los efectos de reducir agua de mezclado e incluir levemente aire.-Aditivos para concreto autocompactante: Constituyen un nuevo tipo de aditivo reductor de alto rango que modifica la plasticidad del concreto dotándolo de acentuada fluidez sin producir segregación.- TIPO A : Reductor de Agua -TIPO B : Retardador de Fraguado - TIPO C : Acelerador de Fraguado - TIPO D : Reductor de agua y Retardador. - TIPO E : Reductor de Agua y Acelerador. - TIPO F : Reductor de Agua de Alto Efecto. -TIPO G : Reductor de Agua de Alto Efecto y Retardador - Plastificantes – Reductores de agua. - Incorporadores de aire. - Polvos minerales Plastificantes - Estabilizadores

Page 3: Sistema de estructuras

Los aditivos no estan regulados, son productos producidos por industria y no tienen regulacion. Todas tienen un efecto secundario.

Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comúnmente son usados entre el 0.1 % y 0.5 % del peso del cemento. La utilización de adi0vos no debería, con toda objetividad ser subes0mada o menospreciada. El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso por ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedades del material. El uso del aditivo debe incluirse en el diseño de mezcla de concreto.

CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad consiste en la implantación de programas, mecanismos, herramientas y/o tecnicas para detectar la presencia de errores para la mejora de la calidad de los productos.EL CONTROL DE CALIDAD PARA EL CONCRETO.Conjunto de procedimientos tecnicos planeados cuya práctica permite que el concreto cumpla con los requisitos especificados, al menor costo posible. Tiene como objetivo verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las especificaciones.

Al concreto dependiendo el estado en que se encuentren se subdividen los ensayos. El CONCRETO FRESCO se le realizan los ensayos siguientes: Asentamiento, Temperatura, Densidad (Peso unitario), Contenido de aire y Otros (Si se especifica). Sin embargo el CONCRETO ENDURECIDO los ensayos son: Resistencias a) Compresión b) Flexión y Otras (Si se especifica). Los resultados de estos ensayos no pretenden pronosticar la calidad del concreto en la estructura ya que existen variables que van mas allá del control del productor de concreto.

-ENSAYO MUESTREO DE CONCRETO FRESCO NTP 339.036 ASTM C-172.-ENSAYO DETERMINACION DE LA TEMPERATURA DE MEZCLAS DE CONCRETO NTP 339.184 ASTM C 1064.-ENSAYO ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE ABRAMS NTP 339.035 ASTM C 143. Tiene como objetivo determinar el asentamiento del concreto fresco en un rango desde 1⁄2” hasta 9” Verificar el cumplimiento de las especificaciones.

EL CONTROL DE CALIDAD PARA EL ACERO. El acero deberá llegar a la obra libre de oxidación, exceso de grasa, quiebres, escamas y deformación en su sección. Para el control de calidad, el acero de refuerzo debe cumplir con características físicas y químicas de las norma ANSI/AISC 360-10. Las características físicas se refieren a la tensión, diámetro, dimensiones y espaciamiento de las corrugaciones y doblado.

El ensayo de tensión o tracción es de gran importancia para medir la resistencia a la tensión de materiales este consiste en someter a una probeta de material, a un esfuerzo de tensión axial hasta su rotura; midiendose la carga necesaria para producirle una deformación.

FILOSOFIA DEL DISENO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONCRETO.Tiene como objetivo transmitir los conceptos fundamentales que gobiernan el comportamiento de las estructuras de hormigón armado ante solicitaciones de cualquier naturaleza. A partir de la comprensión de la posible respuesta estructural local será posible fijar criterios de diseño y análisis, y contemplar aspectos ligados al funcionamiento, a la seguridad y a la economía que hacen a la estructura completa.• Metodo de diseño por tensiones admisibles (ASD) ASD Primera edición 1923-Novena edición 1989• Metodo de diseño por factores de carga y resistencia (LRFD)LRFD Primera edición 1986 - Segunda edición 1993 - Tercera edición 1999 - Cuarta edición 2001 - Quinta edición 2005 (ASD y LRFD)Estos metodos han sido utilizado para el manejo de diseños de elementos estructurales de concreto donde el ASD, fue la primera filosofía y actualmente se esta utilizando mas el LRFD.

Page 4: Sistema de estructuras

Estos sucede por que el LRFD tiene la ventaja de ser mas económico que el ASD. En la más reciente versión de las especificaciones de AISC, que data del año 2005, el Comite de Especificaciones de la entidad hace un tratamiento unificado de ambos metodos de diseño (LRFD y ASD), presentando el metodo ASD en un formato equivalente al metodo anterior de tensiones admisibles. La importancia de esta nueva versión de la norma es que reemplaza las anteriores especificaciones ASD 1989 y LRFD 1999, lo que permite al diseñador elegir entre uno u otro metodo de acuerdo con su experiencia.

Sirve para la madera, acero forjado en frio y caliente, aluminio, concreto. Las combinaciones de carga tambien toman en cuenta los niveles max en posibilidades de viento y huracán juntos El hecho que se cumpla la de rotura no necesariamente significa que cumple con lo de servicio

DIGA SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON FALSOS O VERDADEROS:

1. La propiedad mas importante del concreto es su resistencia a la compresión. 2. El factor phi () usado en secciones controladas por flexión es igual a 0.75. 3. Los aditivos acelerantes son útiles cuando vamos a colocar concreto a bajas temperaturas. 4. Una barra del #4 tiene un diámetro de ½” 5. Los factores de carga son siempre menores que 1.0 6. Cuando diseñamos estructuras de concreto asumimos que la resistencia a tensión del

concreto es igual a un 10% de su resistencia a compresión 7. Podemos usar barras lisas para reforzar el concreto en general 8. El agua a usarse para el curado del concreto debe ser insípida, incolora e inodora. 9. El concreto desarrolla el 100% de su resistencia a la compresión 14 días despues del

colocado. 10. La reacción del cemento con el agua absorbe calor del medio ambiente.

CONTESTA: 11. El 50% del volumen final del concreto es ocupado por agua y cemento en proporciones

iguales.12. Que tipo de cemento usarías para construir una presa? Explique. 13. Cuales son los beneficios del concreto como material constructivo? 14. Que es la prueba del revenimiento del concreto? 15. Por que usamos el factor phi () y los factores de carga en el diseño ultimo de estructuras

de concreto?