Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica,...

16
Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 97 Hugo Chávez Frías FRAGMENTOS DE LAS PALABRAS DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ SALÓN AYACUCHO, PALACIO DE MIRAFLORES JUEVES, 28 DE ENERO DE 2010 Primer Encuentro Productivo Socialista del Fondo Bicentenario B uenas tardes, 20 minutos para la 1, de este día 28, 28 de ene- ro, estamos en cadena nacional a partir de este instante. [Aplau- sos]. Por cuanto, aunque a algunos no les gus- te, este es una activi- dad de una gran im- portancia nacional, una actividad inscri- ta en el más alto in- terés nacional, y hay algunos aquí, sobre todo los que antes de llegar la Revolución al gobierno, por vía absoluta y plenamen- te democráticamente hay que recordarlo, recordarlo siempre, quienes se considera- ron dueños del país, los amos del valle, no hay más amos del va- lle, el único amo de este valle es el pueblo venezolano, no hay más amos del valle. [Aplausos]. En todos estos años, yo he hecho innume- rables llamados al trabajo productivo, conjunto, creador y creativo, a transfor- mar ese modelo. Hoy, lo tenemos mucho más claro, que hace 11 años. Hoy hemos dado pasos signifi- cativos y estratégi- cos importantes, que entonces a veces, in- cluso hay que decir- lo, entonces hace 11 años atrás no tenía- mos el rumbo claro, teníamos una orienta- ción general; hoy no, hoy tenemos el cua- dro mucho más cla- ro, bases mucho más sólidas y un rumbo, un rumbo, un mode- lo productivo diver- sificado, un modelo productivo basado en la cultura del trabajo y no en la cultura del capital; y sobre todo el capital fácil, ren- tístico, la lluvia de dólares, el reparto, la piñata, la corrupción de los valores. Y, hay que agregar- lo, hay que agregarlo, un modelo productivo socialista, socialista y socialista por muchas razones. Bueno, hoy tene- mos entonces cinco ciudades ¿no? Don- de se está, se están instalando las mesas productivas. Una de ellas está en la región andina, en la región occidental, allá en el

Transcript of Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica,...

Page 1: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 97

Hugo Chávez FríasFragmentos de las palabras del presidente Hugo CHávez

salón ayaCuCHo, palaCio de miraFlores

Jueves, 28 de enero de 2010

Primer Encuentro Productivo Socialista del Fondo Bicentenario

Buenas tardes, 20 minutos para la 1, de

este día 28, 28 de ene-ro, estamos en cadena nacional a partir de este instante. [Aplau-sos].

Por cuanto, aunque a algunos no les gus-te, este es una activi-dad de una gran im-portancia nacional, una actividad inscri-ta en el más alto in-terés nacional, y hay algunos aquí, sobre todo los que antes de llegar la Revolución al gobierno, por vía absoluta y plenamen-

te democráticamente hay que recordarlo, recordarlo siempre, quienes se considera-ron dueños del país, los amos del valle, no hay más amos del va-lle, el único amo de este valle es el pueblo venezolano, no hay más amos del valle. [Aplausos].

En todos estos años, yo he hecho innume-rables llamados al trabajo productivo, conjunto, creador y creativo, a transfor-mar ese modelo. Hoy, lo tenemos mucho más claro, que hace

11 años. Hoy hemos dado pasos signifi-cativos y estratégi-cos importantes, que entonces a veces, in-cluso hay que decir-lo, entonces hace 11 años atrás no tenía-mos el rumbo claro, teníamos una orienta-ción general; hoy no, hoy tenemos el cua-dro mucho más cla-ro, bases mucho más sólidas y un rumbo, un rumbo, un mode-lo productivo diver-sificado, un modelo productivo basado en la cultura del trabajo y no en la cultura del

capital; y sobre todo el capital fácil, ren-tístico, la lluvia de dólares, el reparto, la piñata, la corrupción de los valores.

Y, hay que agregar-lo, hay que agregarlo, un modelo productivo socialista, socialista y socialista por muchas razones.

Bueno, hoy tene-mos entonces cinco ciudades ¿no? Don-de se está, se están instalando las mesas productivas. Una de ellas está en la región andina, en la región occidental, allá en el

Page 2: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez98

estado Zulia, vamos a hacer un pase para allá, van a ser pases breves, allá nos están oyendo, seguramente breves por la hora, es la 1:20 minutos, en el Zulia, en el Hotel del Lago están concen-trados, en los llanos, en Barinas en el Cen-tro Técnico Produc-tivo Socialista “Flo-rentino” ¿no? Centro Agroproductivo So-cialista “Florentino” en los llanos, y su-roriente en el es-tado Bolívar, en Puerto Ordaz, en Guayana, allá están los gobernadores respectivos y algunos mi-nistros, gober-nadores, empresarios, productores; en Mo-nagas, en Maturín y en Puerto La Cruz.

He allí, los cinco ámbitos en los cuales estamos instalando las mesas producti-vas, las mesas pro-ductivas.

Yo, quiero antes de dar el primer pase, ténganlo listo por fa-vor, es el de Mara-caibo ¿no? Correcto, vayan preparándolo, quiero como ya lo dije, aportar elemen-tos para definir mejor lo que queremos.

Creo que el momento es muy propicio para, profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es-pacios dentro de este

esfuerzo de transición de un viejo modelo capitalista, depen-diente, atrasado, con ciertos rasgos de feudalismo, pero capitalismo al fin, explotador, genera-dor de una minoría enriquecida o super enriquecida, y una mayoría empobreci-da y super

em- pobreci-d a , y todo lo q u e conocemos; eso es inviable, eso no es viable.

Alguien dijo por ahí, bueno no se pue-de vivir, hay alguna minoría que preten-de vivir como en un paraíso, rodeado de miseria, eso es impo-sible. Yo le sugiero incluso que busquen los antiguos escritos como los de Aristóte-les, Aristóteles, ma-temático, filósofo; el incluso lo trabaja ma-temáticamente, mate-máticamente y hace

uso de la teoría de los conjuntos, un con-junto en el cual una carga se vaya... yo lo digo en mis palabras, aquél era un genio.

Se vaya cargando, un pequeño subcon-junto se vaya cargan-

do de fuerza, de fuerza, de poder, y

el otro inmenso conjunto vaya

siendo des-pojado de

toda fuerza, de todo poder, eso genera un desequilibrio explo-sivo, eso fue lo que pasó aquí en Vene-zuela.

Deben recordar la cifra que están por allí, comprobadas, no fueron elaboradas por nosotros, ahora no, cifras que están allí, oficiales, en 1996 para tomar referencia de un año, en Vene-zuela la pobreza lle-

gó a

70 por c i e n t o , E n r i q u e Mart ínez [ P r e s i -d e n t e del INTI Argent i -na] y estaba t e r m i n a n d o el siglo y Ve-nezuela desde 1900, desde

1900 para de-cirlo así redon-

do, comenzó ya a producir petróleo, y en 1925 ya éramos el primer exporta-dor mundial, hasta los años 70, es decir, medio siglo, primer exportador mundial de petróleo y termi-namos el siglo con 70 por ciento de po-breza; incluyendo 40 por ciento de miseria, eso explotó pues, eso explotó. Eso es invia-ble.

El socialismo bus-ca el equilibrio, el e s t a b l e c i m i e n t o de equilibrios, la igualdad decía Bolívar, la igual-dad establecida y practicada. El reino de Dios

aquí en al tierra, decía Cristo, nuestro Señor, el reino de Dios en la tierra. Hoy por cierto, aniversario del nata-licio de José Martí, ese grande bolivaria-no, nuestroamerica-no, José Martí... “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”.

Saludamos al más grande martiano, de toda la historia, se-guidor de Martí; Fi-del Castro. Desde aquí Fidel un saludo, hermano, compañero.

Bueno miren, hay un conjunto de va-riables que quiero ir puntualizando, que pido a los seño-res vicepresidentes,

aquí tengo a mi lado al Vicepresidente de lo Económico-Finan-ciero, Jorge Giordani y de lo Económico-Productivo, Menén-dez y el Vicepresiden-te Ejecutivo que tiene que ver con todo esto ahora ¿verdad?

Alguna de las varia-bles a las que quiero que asignemos más peso para darle vida a este programa, para darle vida a este pro-grama. Primero, la forma de propiedad, forma de propiedad.

Se dice por ahí, se repite que Chávez está expropiando y que va a expropiar todo. No es cierto, no es cierto. Ahora, lo que sí es cierto, es que nosotros vamos con rumbo y eso... ustedes saben que no engaño a nadie, no, nunca. Algunos me dicen que política-mente no es correc-to, de vez en cuando uno consigue perso-

He allí, los cinco ámbitos en los cuales estamos instalando las mesas productivas, las mesas productivas.

Page 3: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 99

nas por ahí pues, que políticamente no es correcto decir algu-nas cosas; bueno, yo en verdad soy un sol-dado, incursionando en la política, pero es una nueva forma de hacer política, no de-magogia; o que uno vaya a decir solo lo que un grupo quiera; ah, esta gente quie-re oír esto y yo voy a decir eso para que me aplaudan, pero no es lo que yo creo; no, no, yo...

[…]Nosotros vamos en-

rumbando la nave, y yo pido más bien, en vez de temores, apo-yo al sector produc-tivo nacional, hacia la hegemonía, óigase

bien, hegemonía de la propiedad social de los medios de pro-ducción, lo cual no

excluye la propiedad privada, solo que hay que establecer la he-gemonía, y eso les conviene. A Vollmer le conviene eso, ¡uff! Estoy seguro que sí Vollmer, estoy seguro que sí Vollmer, saca, incluso saca tu cuenta capitalistamente ha-blando [risas]; porque yo no voy a pensar que Cudemus y Voll-mer se conviertan en unos leninistas, revo-lucionarios; no, pero son venezolanos, yo no voy a pedirte que se sacrifiquen uste-des, no, sino que en-tendamos un proceso de transición que es inédito y que lo es-tamos creando noso-tros.

Entre otras cosas, cuando se logre aquí consolidar un nuevo sistema de redistri-

bución del ingreso, el ingreso nacional... no me traje el librito que estoy leyendo de Le-nín, sobre el proble-ma de los mercados.

El pueblo, con un modelo de propiedad social hegemónico, va a elevar las mayo-rías expropiadas du-rante mucho tiempo, van a elevar su nivel de vida y por tanto, su capacidad de con-sumo.

Ahora, qué es lo que yo le pido, le pediría y le pido desde ya a la empresa privada que va a convivir con no-sotros, y yo estoy se-guro que ustedes han tomado la decisión de

hacerlo, estoy seguro; Cudemus, Belandría, Pérez Abad, Vollmer, todos han tomado la decisión de convivir.

Bueno, cuando uno decide, decide, va-mos, con audacia. Y Bolívar decía: “Pa-ciencia, constancia y mucho trabajo”. Bue-no yo les pido, que esa empresa privada que va a convivir con nosotros, se ponga, haga los ajustes, la re-orientación que tenga que hacer, en función de la satisfacción de las necesidades del pueblo. Varsavsky, Giordani que fue tu

maestro ¿no? Y com-pañero también de trabajo, Oscar Vars-avsky, argentino por cierto, Oscar Vars-avsky todo proyec-to nacional debe ha-cerse tomando como base primera la satis-facción, qué es lo que necesita el pueblo.

Por eso yo decía lo del ron y otras cosas ¿verdad? [risas]. A mi me gustaría hacer una empresa mix-ta con los Vollmer; ¡uff! Mira con Van Dam ya hicimos la empresa mixta. Ojalá Van Dam, Van Dam debe estar allá en Bo-lívar, ese no se pela estas reuniones por-

que Van Dam tomó la decisión, él me lo dijo un día: Presiden-te yo no tengo miedo, y yo bromeaba con Van Dam, y le decía: Pronto te quito todo lo que tienes. Me de-cía: Yo sé que usted nunca lo va a hacer. No tengo miedo. Aho-ra, vamos, yo quiero, que haya hegemonía estatal, vamos; que haya un nuevo mode-lo, vamos Presidente, no tengo miedo.

Voy a echar el resto de lo que me queda, así me dijo un día y yo no tengo por qué dudar de su palabra,

porque además lo veo a cada rato por aquí, hasta en Moscú nos vimos una vez bajo el frío, no sé. Van Dam, qué hace... bueno estaban ustedes por Moscú.

Bueno, entonces la forma de propiedad. Yo voy a insistir en esto ¿ve? Propiedad privada individual, es válido que se incor-pore a este programa de las mesas produc-tivas, es válido, es válido, pero en ciertas condiciones. Propie-dad privada familiar, propiedad privada colectiva, las coope-rativas, centros pro-ductivos, pero tam-bién Elías, démosle preponderancia, prio-ridad a la propiedad social, que tiene dis-tintas maneras, pro-piedad social directa, propiedad social in-directa y combinacio-nes de todo esto.

Decía Mariátegui: Nuestro socialismo, hace 100 años casi, no puede “ser calco, ni copia”, nosotros no vamos a copiar el modelo soviético, ni el modelo tal, o el modelo cual, pero ni el cubano que no los siguen... estamos tan cerca de Cuba, pero no, Cuba tiene su mo-delo, ni Cuba va a co-piar lo nuestro, ni no-sotros lo de ellos, son dos países distintos, aún cuando somos el mismo pueblo; pero cada país tiene sus particularidades, sus perfiles, entonces no, ni Bolivia va a copiar el modelo venezola-no, ni el ecuatoriano, no, no, cada quien su modelo.

Nosotros vamos enrumbando la nave, y yo pido más bien, en vez de temores, apoyo al sector productivo

nacional, hacia la hegemonía, óigase bien, hegemonía de la

propiedad social de los medios de producción, lo cual no excluye

la propiedad privada, solo que hay que establecer la hegemonía,

y eso les conviene.

Entre otras cosas, cuando se logre aquí consolidar un nuevo sistema de

redistribución del ingreso, el ingreso nacional... no me traje el

librito que estoy leyendo de Lenín, sobre el problema de los mercados.

Yo, quiero antes de dar el primer pase, ténganlo listo por favor, es el

de Maracaibo ¿no? Correcto, vayan preparándolo, quiero como ya lo

dije, aportar elementos para definir mejor lo que queremos.

Page 4: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez100

Ahora decía Mariá-tegui: “Nuestro so-cialismo no debe ser calco, ni copia, debe ser creación heroica”, creación y si quere-mos quitarle lo heroi-co, porque a veces lo heroico pudiera ser exagerado, creación heroica, o pudiéra-mos dejarlo para los héroes y las heroínas que no lo somos noso-tros ¿verdad? El pue-blo en todo caso sería el gran héroe, crea-ción colectiva, crea-ción audaz, creación inteligente, creación si me lo permiten, científica; no es nada fácil crear un modelo nuevo.

Por eso digo, una creación... nosotros podemos hacer com-binaciones de las formas de propiedad mixta, estatal, priva-da, comunal, familiar, etc., y yo quiero que le demos a eso prioridad en este ámbito donde estamos, en las mesas productivas, esa es una variable forma de propiedad; segunda variable, la relación estrecha entre pro-ducto, necesidades, repito, satisfacción de las necesidades del pueblo, ya tiene que ver con el sector pro-ductivo y su relación, Jorge, con el Proyecto Nacional Simón Bolí-var y con la satisfac-ción de las necesida-des más esenciales, alimentación, salud, eh, vivienda, vestido, etc., satisfacción de las necesidades, tam-bién hay necesidades culturales que son esenciales, no sólo las físicas, las mate-riales, producto-ne-

cesidades, he habla-do de dos variables, primero la forma de propiedad, segundo la relación entre pro-ducto-neces idades , hay otra que quiero señalar para hacer el primer pase, el objeti-vo, el objetivo de esta actividad, de cada ac-tividad, ya lo hemos dicho pero quiero subrayarlo, uno, sus-tituir importaciones, en primer lugar sus-tituir importaciones. [Aplausos].

Y en segundo lugar impulsar las expor-taciones no petrole-ras, no tradicionales como se les llama, no tradicionales para Venezuela, impulsar las exportaciones, diversificar, pudiéra-mos decir o impulsar las exportaciones, ahí tenemos un potencial grande que a veces no lo vemos, tanto desde el Estado como del sector privado, ahora si vamos juntos y de la mano, con más ra-zón. Bueno, he ahí las primeras tres varia-bles en las que quiero insistir y la presencia en estos proyectos de estas tres variables o de una combinación de ellas en mayor o menor intensidad dis-parará los mecanis-mos impulsores, dis-parará en magnitud correspondiente o en intensidad correspon-diente los mecanis-mos impulsores, aquí los anoté, 1.- si es a crédito, si es crédito, los intereses, los pla-zos, es decir mien-tras más se acerque un modelo a la forma de propiedad mixta-social, mientras más

esté relacionado con la satisfacción de ne-cesidades reales, no figuradas, mientras más esté relaciona-da con el objetivo de sustituir importa-ciones entonces no-sotros dispararemos con mayor fuerza el mecanismo impulsor del crédito bajando los intereses, pero ba-jándolos no en medio punto, con pichirres, no, no, yo no quiero pichirres en esto, de

verdad, yo quiero dar una señal muy fuerte, bajando radicalmente los intereses, si por ejemplo los intere-ses, el promedio está en cuánto ¿en un 20 por ciento, por ahí?, eh, claro, el agrícola tiene una tasa, bueno nosotros podemos es-tar hablando de redu-cir a la mitad los inte-reses, eh, reducirlos a la mitad. [Aplausos].

En función del pri-mer conjunto de va-riables para ir cam-biando el modelo, otro tipo de meca-nismo impulsor, voy hablar de dos de ellos nada más, porque voy a ir lanzando eso así por pastillitas, no, el segundo, el tipo de cambio, ustedes saben que se ha es-tablecido que la im-

portación del sector público, sea cual fue-re, ¿verdad Jorge? será a 2.6, bueno si hacemos una alianza porcina, estado-sec-tor privado, ya enton-ces es una empresa mixta, la parte esta-tal, si requiere impor-tar algo importamos e importamos a 2.6 y no a 4.3, cualquier privado que tenga su actividad y recurra a Cadivi, siempre que no sea alimentos y

primera necesidades, que ya están bien cla-ras ¿verdad Jorge?, tendrá que dar 4.3 bo-lívares por cada dólar, si requieren impor-tar x, y o z bienes de consumo o insumos, ahora si nosotros ha-cemos una alianza donde predomina el sector privado, el pú-blico perdón, o estén en combinación en-tonces es el Estado directamente el que va a importar para su-plir el esfuerzo mixto, la empresa mixta, o la combinación porque ustedes pueden hacer Wollmer, Cudemus, Pérez Abad, Belan-dria, ustedes pueden hacer hasta una com-binación, como una corporación, PDVSA tiene, ustedes saben, ahora tiene PDVSA

hasta vacas y búfalos que nos critican algu-nos, que Chávez puso a PDVSA a criar va-cas, sí, y ahora es que va PDVSA a criar va-cas en la Faja del Ori-noco, porque la Faja del Orinoco, como ya los gringos empeza-ron a reconocerlo, los mismos gringos que hace 20 años atrás decían no, que eso no era petróleo, que eso era bitumen y aquí lo repetían estos adecos y copeyanos, iban a entregar la Faja del Orinoco compadre como si fuera bitu-men y los gringos iban a pagar el precio del carbón, eh, esa es una de las razones más poderosas del desespero del imperio yanqui y el complejo industrial militar que está detrás de Obama y los lacayos aquí en Venezuela y en otros países el desespero para sacar a Chávez de aquí, como dicen ahora, pa’ponchar a Chávez, los pon-chaos, los que vienen siendo ponchaos son ellos, yo creo que lle-van ya once ponches y yo les estoy prepa-rando el número doce este año y les voy a dar otro gran ponche en el 2012, ellos son los que están pon-chaos. [Aplausos].

[…]… Bueno, enton-

ces fíjense, ese es el segundo mecanismo impulsor de transi-ción, mecanismo im-pulsor de transición, el tipo de cambio, una alianza, ustedes pue-den hacer una corpo-ración, por ahí había una gente que produ-

El pueblo, con un modelo de propiedad social hegemónico, va a elevar las mayorías expropiadas durante mucho tiempo, van a ele-

var su nivel de vida y por tanto, su capacidad de consumo.

Page 5: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 101

ce pavos, yo no sé si son ustedes mismos, no, por aquí por Cara-yaca, por ahí, ajá, yo recuerdo que una vez hablamos, yo pasé en helicóptero una vez y di unas vueltas, en-tonces producen pa-vos, bueno ese es un producto que pudiéra-mos dirigirlo también con fuerzas hacia la exportación y mu-chos otros, muchos, para poner un solo ejemplo, pero ustedes pudieran hacer una corporación y luego hacemos una alian-za mixta con alguna corporación estatal, ah, pero una alianza a fondo, a fondo, de verdad, no sólo en el papel; bueno esos son dos de, los inte-reses y los pla-zos cuando estemos ha-blando de que algún sector o algu-na empresa nece-site un crédito y para eso el Fondo Bicen-tenario y lue-go el tipo de cambio, eso además Sa-lud, eso inci-diría además en los costos de pro-ducción, eso tiene que ser otro de los variables, que no la tengo aquí por cierto, voy anotarla aquí, seis, costos de producción, tenemos que sincerar los costos de produc-ción, tenemos que ba-jar los costos y bajar en muchos casos los precios, pues no te digo pues, una are-pa, una arepa lo que cuesta son 5 bolos,

costos de producción y ahí no se requiere nada importado para que alguien vaya a decir que no, que el cambio, que el dólar, no, costo de produc-ción, 5 bolos es lo que cuesta una arepa re-llena con todo y te la venden allá a 20, 25, por qué, ah, la usura capitalista, revisemos eso y ustedes nos pueden ayudar mu-cho porque uste-des tienen años e n e s o , va-

m o s a ser transpa-rentes, vamos a botar toda ambi-ción, todo egoísmo, esa ambición de ga-nancia, de plusvalía, máxima ganancia, no chico, una ganancia

racional que además sea socializada, la ga-nancia se distribuya en el cuerpo social.

[…]… recordemos lo si-

guiente una vez más, ese eje Carayaca-La Colonia Tovar hay que trabajarlo, es un solo eje de montaña, en una ocasión, hace años, nos venimos en helicóptero de la Co-

lonia Tovar yo quise volar

bajo por ahí, inclu-so, creo que algún día pudiera haber una buena carrete-ra por allí, claro que es de montaña, ha-

bría que ver, hay una vía de tierra, pero es una zona hermosísi-ma muy rica y es una sola conformación geográfica. Me-néndez, tú que sabes tan-to de la g e o -gra-f í a ra-

di-

cal, no, y ahí es c u a n d o me re-fiero a los ejes

de inte-g rac ión s o c i o -e c o n ó -

m i c a -productiva

que están allí, tienen un potencial muy grande que debemos acti-varlo, a mí me gustaría mucho activar ese eje, la Colonia Tovar-Carayaca. Bue-no, el cacao, la pesca y además el procesamiento de esa materia prima y luego la tercera etapa, el comercio, el consumo, un nue-

vo tipo de comercio hace falta y yo pido

apoyo a los sectores privados, combata-mos la especulación,

busquemos, uste-des que producen, ayúdennos a eli-minar las cadenas de intermediarios y vamos directo,

como yo sé que lo están ha-ciendo, hace poco vi a Be-landria que estaba expli-cando cómo de allá, del

p i e d e m o n t e barinés traen

leche directo aquí a los barrios de Caracas y queso,

sin intermediario, ah, cuánto costo, eso baja los cos-

tos sobre todo baja no el costo real, baja la plusvalía, muchas veces la elimina, que no es un costo en ver-dad, es la plusvalía capitalista, eh, es lo que le cuesta al pue-blo el modelo capita-lista…

… en cuanto al mo-delo de transición y tenemos que demos-trar que es posible porque esta gente, bueno, que atropella la verdad y que lan-za su furia y su locu-ra contra nosotros a diario, sencillamen-te dicen no, Chávez fracasó, por ahí está, y los medios de co-municación del mun-do, el socialismo de Chávez, así ellos lo dicen, no, es el so-cialismo venezolano fracasó, bueno si está es naciendo, está na-ciendo, bueno contra viento y marea esta-mos avanzando allí, palmo a palmo, contra la corriente y además

Page 6: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez102

bueno con errores, con incoherencias, desconocimiento de muchas cosas, pero ese es el camino, ese es el camino, ah, están tratando de decir no, eso fracasó, se hun-dió Venezuela, por cierto, yo ante, vuel-vo a tocar el tema, fíjate, vuelvo a tocar el tema porque yo no rehuyo la batalla, no, me gusta, me gusta la batalla, por aquí di-cen, señores que es-criben a diario, de la oposición, dicen ya está bueno de medias tintas y declaraciones políticamente, eso sa-

lió ayer en analítica.com, ya está bueno de medias tintas y decla-raciones políticamen-te correctas, Chávez es un dictador y debe ser derrocado a la brevedad posible, o sea, este discurso ya cogió calle otra vez y hay grupos que están llamando a militares activos, jefes milita-res, incitándolos, lo que pueden lograr, yo les recomiendo que no lo hagan porque la respuesta mía se-ría, saben, a fondo, se los juro, delante del país lo juro, lo juro. [Aplausos].

No voy a ser el Chávez aquel del 2002 que llegó aquí casi de la tumba, aquí mismo y me senté y pelé por aquella figu-ra de Cristo y la Cons-titución, siempre ten-dré la Constitución por delante, siempre, pero no seré aquel que se sentó después a los pocos días en este mismo salón a oír, incluso, insultos, us-tedes recuerdan, eran transmitidas aquellas reuniones de diálogo, llamé a José Vicente, lo puse de vicepresi-dente y le dije, bueno ayúdame al diálogo,

eso pasó, yo advier-to a estos señores que andan llamando a ge-nerales, tratando de alebrestar cuarteles, disparándole a los guardias para tratar de provocar una re-acción, eh, matando estudiantes inocen-tes, un muchacho de 15 años, eh, etc., esta burguesía apátrida, no toda la burguesía es apátrida, por eso digo burguesía apátrida, sólo que el modelo capitalista nuestro, su nacimiento y su desa-rrollo es muy distinto al capitalismo euro-peo, esos países del

norte sí conformaron burguesías nacionales y de ahí que el pro-pio Lenín le asigna-ba una tarea y Carlos Marx a la burguesía nacional, aquí no se formó una burguesía nacional, una burgue-sía apátrida es la que domina esos sectores, ah, hay excepciones, hay excepciones, oja-lá contara yo con una burguesía nacional, contáramos nosotros, no se prestarían para esto, no se prestarían para utilizar televiso-ras que son naciona-les, recursos que son nacionales para qué,

Page 7: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 103

para tratar de incen-diar el país, su propio país, qué burguesía nacional va a ser esa, son unos apátridas, unos lacayos, vende-patria, arrastrados al imperialismo, ven un yanqui y se babean, a Bolívar lo odian, al pueblo lo odian, lo venezolano lo des-precian, ellos piensan en inglés, admiran al imperio, entonces digo, yo advierto, nadie se equivoque, nadie se equivoque, la respuesta que yo comandaría sería ra-dical a la hora de que estos sectores logren, o sigan ametrallando guardias, mandando jóvenes a echarle pie-dras a los cuarteles, llamando a rebelión así abiertamente, aquí está, yo tengo hasta el nombre de estas per-sonas, aquí están, lla-man, hace poco un ca-nal publicó o puso al aire a alguien dicien-do que los dictado-res siempre terminan muriendo, ah bueno, sigan así como van y ustedes van a ver, van a ver, sigan como van y van a ver, yo vengo, repito, casi de la tum-ba, yo le vi la cara a la muerte, por debilidad y vi muertos aquí al frente, por debilidad de un gobierno que yo dirigía, eso no va a volver a ocurrir.

Bueno, ahora fíja-te, no aquí dice, mira lo que dice aquí, los estudiantes, dicen estos por analítica.com, los estudiantes no deben protestar solos, todos debemos marchar con ellos de manera indefinida hasta socavar los ci-

mientos del régimen, las fuerzas públicas y los militares deben ser desbordados has-ta verse obligados a reaccionar y rescatar la institucionalidad de la República, es el mismo discursito del 2002, tal cual, eh, ya está bueno de medias tintas, la guerra civil muestra el hocico, es-cribe otro caballero, otro viejo dirigente político de la extre-ma derecha dice, el mundo militar está convulsionado y sin hacernos ilusiones sobre su disposición de actuar de manera definitiva sabemos del malestar crecien-te de las purgas y presiones indebidas de los mandos, de la murmuración cre-ciente en los cuarte-les y de la compren-sión hacia el mundo civil opositor con quien también viven al cual, difícilmente, reprimirán violenta-mente, después dice, entraron en una etapa de sálvese quién pue-da y como pueda, el primero que intenta salvarse y desviar la enorme responsabili-dad que le correspon-de es el propio Hugo Chávez, demasiado tarde, dicen ya de manera concluyente, todos estos son men-sajes que están circu-lando por todos lados y muy de cuando en cuando salen por ahí por la pantalla, dicen, hablan de la trampa electoral, están ya ce-rrando la posibilidad, algunos de ellos, del camino electoral, yo digo y por qué no lla-man a referéndum, si

es que yo estoy en el suelo por qué no lla-man a referéndum re-vocatorio si ahí está la Constitución que se los permite, ¿por qué no lo harán? Si

el pueblo ya no quie-re a Chávez, Chávez fracasó llamen a re-feréndum, ya se cum-plió la primera mitad de este período de gobierno, pueden ha-cerlo en vez de estar mandando a mucha-chos a matar o a que los maten, incitando el odio, la guerra ci-vil, por qué no harán política de verdad y la llamada mesa de unidad y los partidos que la conforman, etc., bueno llaman a su gente a recoger firmas, que no son ni siquiera muchas, apenas 20 por ciento del registro electoral, 20 por ciento ¿son cuántos millones? 3.4 millones, ellos dicen que tienen muchos votos, vayan pues a recoger firmas y a lo

mejor por esa vía, en tres meses, está Car-mona aquí otra vez de Presidente, a lo me-jor, háganlo pues, ah, por esa vía, si por esa vía me sacaran me

iría tranquilito, pero por ninguna otra lo aceptaré, no, ni este pueblo ni nadie, ni la Fuerza Armada lo va aceptar ni nadie lo va aceptar sus ambicio-nes y su odio. Bueno, bien, quería hacer ese comentario pero sólo para subrayar mi ad-vertencia, mi adver-tencia, olvídense de que la Fuerza Armada va apoyar un golpe de Estado en Venezuela, ve, entonces están provocándola, dispa-rándole a los cuarte-les, disparándole a los guardias, todo un plan de desestabili-zación, eh, la Fuerza Armada Bolivariana si es que un movi-miento aquí pudiera apoyar, radical, sería este proyecto socia-lista radical, ¿eso es

lo que quieren? ¿eso sería lo que algunos quieren? [Aplausos].

¿Eso sería los que algunos quieren? ¿Quieren probarme a mí? Sigan por el ca-mino y lo lograrán, yo acepto los retos y me someto a cualquier prueba de fuego, ya he pasado varias, una más, otro horno más, a ver quién aguanta más los hornos, es de José Martí la fra-se, el cumpleañero de hoy, por cierto, esta-mos en la hora de los hornos y no habrá de verse sino la luz y la luz es nuestra, de ellos es la sombra, la luz es nuestra, la luz es del ALBA, la luz es del socialismo, la luz es del cristianis-mo verdadero, la luz es de la esperanza de la sociedad nueva. [Aplausos].

(…)Bueno, vamos a

trabajar García Car-neiro, yo quiero tra-bajar el tema de una empresa de propiedad social en alianza con los pequeños y me-dianos productores de café, de cacao, de pesca en Vargas, lo mismo allá Isea, en el estado Aragua que es un estado con un gran potencial también y el alcalde y todos en el país, los goberna-dores, los goberna-dores sigan llamando a los empresarios, a los productores, eso sí, les pido que tomen nota de estos criterios y les hablen clarito, que nadie ande con otro plan, otro gua-cho pues, como deci-mos en jerga castren-se, otro guacho, aquí

Page 8: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez104

está el guacho Isea, eh, éste es el guacho y aquí lo tengo y esto habrá que desarrollar-lo, irlo creando sobre la marcha. Bueno, otra de las variables que le darán peso a las propuestas que estamos recibiendo, además de la forma de propiedad, primera; segunda, la relación producto-necesida-des; tercero, el obje-tivo, 1.- Sustitución de importaciones; 2.- Promoción de las exportaciones, ambos se pueden relacionar y se deben; cuarto, la variable territo-rial, estuvimos discu-tiendo hace dos días, largas horas, el tema de la activación de la nueva ley del Conse-jo Federal de Gobier-no que será presidi-do por Elías Jaua, el Vicepresidente Eje-cutivo, pues bien, en esa ley la Asamblea Nacional, la ley fa-culta al Presidente de la República para que en Consejo de Minis-tros decrete las leyes federales, perdón las regiones federales de desarrollo, regiones federales de desarro-llo socioeconómico, bueno, a lo mejor ese eje, ahora yo le co-mentaba y le instruía a los ministros y vi-cepresidentes, no se trata de que todo el país lo vamos a con-formar en siete, diez o doce regiones, no, esa es otra cosa, ese es el ordenamien-to territorial del país y esa es otra ley, en este caso son regio-nes especiales, por ejemplo que decre-temos aquí, después

de un buen estudio el eje Carayaca-Colonia Tovar, un ejemplo que doy nada más, en un área circunscrita dentro de unos lími-tes que a lo mejor de cien kilómetros por veinte, serían 200 ki-lómetros cuadrados, he allí una región fe-deral de desarrollo y ahí nos concentraría-mos, uno puede de esa manera decretar de manera progresi-va en Venezuela co-menzar por cinco, por diez y llegar más ade-

lante a 100, 200 re-giones, eh, federales de desarrollo en fun-ción, sobre todo, del potencial productivo de la región y además las variables sociales, históricas, culturales que van conforman-do una región, es la visión, una nueva vi-sión de la geografía, eh. Bueno, por eso digo, lo territorial es la cuarta variable, que los proyectos tengan relación con estas regiones que vayamos decretando

cuando comencemos hacerlo en el corto plazo será un apun-talamiento también de los proyectos; la quinta variable, de apuntalamiento o de base, son como base, las redes comerciales que se vayan confor-mando, un nuevo co-mercio tenemos que crear, ya lo he dicho, un comercio social, un comercio justo, un comercio socialista, eliminando el veneno capitalista ese de que tú produces un saco

de cemento aquí y te cuesta equis cantidad y lo vendes allá a tres cuadras y ya te cobran cinco equis, o un kilo de cerdo que cuesta tanto al productor, al que suda, al que tra-baja, al trabajador y después viene un in-termediario, eh, capi-talista, que tiene unos camiones, tiene un frigorífico, tiene una red de abastos y te lo vende diez veces más de lo que realmen-te cuesta como por ejemplo las arepas y

Page 9: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 105

eso se aplica a todo, no hay un producto que se salve de eso, no hay uno, porque normalmente los que producen no son los que distribuyen, en-tonces yo quiero que formemos redes mix-tas también de distri-bución, más cercano al consumidor final, esa es otra de las va-riables, luego hay otras que son los cos-tos de producción, la disminución de los costos de produc-ción, la disminución de los costos de pro-ducción dispara tam-bién, debe disparar también los mecanis-mos impulsores de los que ya he, he hablado de dos nada más, los intereses más bajos, los plazos más largos, el tipo de cambio para las importaciones ne-cesarias; hablo del tercero, subsidio, una política de subsidios es necesaria, estamos dispuestos a subsi-diar áreas y sectores de producción que se acerquen al perfil o a los perfiles que es-tamos dibujando del modelo de transición hacia el socialismo. Otro, el cuarto de los mecanismos impul-sores, la inversión es-tatal directa, me ex-plico, me explico, a lo mejor viene Cude-mus, permíteme que te tome como ejem-plo, no, Cudemus y tiene por allá, bue-no es lo que tú estás planteando Belandria, ellos tienen por ejem-plo los búfalos o pu-dieran tener hasta el terreno que sea priva-do, ustedes saben que aquí eso es válido, la

propiedad privada del terreno, si tu lo justi-ficas ¿verdad? La ca-dena titulativa lo de-muestras —perdón—, si no lo demuestras es propiedad social, la tierra, como es la

g r a n mayo-ría del t e r r i t o r i o venezo lano , propiedad so-cial, en algunos casos el Estado lo privatizó hace mucho tiempo, nosotros re-conocemos, podemos expropiar, pero bueno no necesariamente.

Pero bueno, tú pue-des tener el terreno Belandria, Cudemus, Pérez Abad, cual-quiera de ustedes, pueden tener los gal-pones Vollmer, demás compañeros. A lo me-jor, ustedes necesi-tan para incrementar la productividad y la producción, inyectar ciencia, tecnología, maquinaria, etc.

Bueno, a lo mejor entonces nosotros ha-cemos la inversión que haga falta, hace falta equis cantidad de millones de bo-lívares, bueno yo te diría, mira no, no lo busques, nosotros lo tenemos, el Fondo Bicentenario, noso-

tros invertimos. ¡Ah! eso se convierte en un porcentaje de la propiedad, de la em-presa que ahora pa-saría a ser mixta, en proporción variable, proporción variable.

O no- sotros, sí, ya nosotros vere-mos, compramos la maquinaria, la trae-mos, es más o menos lo que tú estás plan-teando, una combina-ción de los factores de producción; y eso es absolutamente vá-lido, absolutamente válido.

Que los trabajadores que tu tengas allá en una finca por ejem-plo, se conviertan en propietarios o copro-pietarios, en propie-dad comunal, que los consejos comunales reciban en forma de donación, o de cré-dito, como sea, a lo mejor, 10 búfalas y 1 búfalo para que ellos comiencen a salir de la miseria. Todavía nosotros tenemos en Venezuela, una uni-dad productora. Hace

poco yo vi una de bú-falos que es estatal, pero al lado hay un conuco, y una familia en la miseria que tie-ne si acaso, 2 cerditos para no decir la pala-bra, unas gallinas, un

g a -l l o , y 4

m a t a s de yuca y

2 matas de topocho y una

choza; y al lado una unidad bien sea

privada o estatal de 5 mil búfalos. Oye, qué pierdes tú ¿verdad? Belandria, llamando a esa gente, convir-tiéndote en líder, aún siendo productor pri-vado, y haciendo una alianza, y nosotros estamos dispuestos a apoyar.

Y cuando ustedes hagan eso, contaran con otro de los facto-res que quiero men-cionar, la inversión estatal indirecta, ya no directamente en el ámbito productivo, en la empresa pues, sino por ejemplo, las carreteras, le daría-mos prioridad. Si Be-landria me dice: Mira Hugo, mira Presiden-te, aquí están estas 20 familias muy po-bres, nosotros le va-mos a proporcionar esto, búfalos, vacas, a crédito, muy bara-to, o donado si la em-

presa lo permite y el cálculo lo permite; y además los vamos a incorporar como pro-pietarios, y el conse-jo comunal... y tene-mos esta necesidad, mira nos hace falta un sistema de riego aquí para poder darle a esto más fuerza. La vez que me hablaste, aquella vez del siste-ma de riego, o la ca-rretera tal.

Bueno, le daríamos prioridad a eso, a esas obras que serían inversión estatal in-directa, en vialidad, en servicios, electri-cidad, agua, etc., vi-vienda.

Cristo dijo, invoco a Cristo, ese gran revo-lucionario: “Cuando ustedes estén juntos, y vivan como her-manos, sólo allí es-taré con ustedes”, eso sería vivir como hermanos, es obsce-no, es un irrespeto a la condición huma-na, que alguien ten-ga una gran riqueza, una gran propiedad, una gran producción y un tipo de vida; y le pase en una camio-neta volando por un lado, echándole tierra o barro a un poco de niños muriéndose de hambre, una mujer con cuatro muchachi-tos; esa no es tarea solo del presidente Chávez o del gober-nador, o del alcalde, es tarea tuya, es tuya, es de todos nosotros; no somos humanos pues, ¿o qué somos?, ¿bestias? Bestias del monte. [Aplausos].

Somos humanos. Seamos humanos, seamos verdadera-mente humanos y no

Page 10: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez106

se trata, de ¿cómo se llama? De la labor caritativa. ¡Ah! yo soy rico, el don, la li-mosna, entonces sal-go de la iglesia donde recé y salvé mi alma y está el pordiosero y sin mirarle los ojos le doy un centavo.

No, olvidémonos de eso, no, vamos a com-partir no lo que nos sobra, como alguien dijo, lo nuestro, lo que tenemos; no es lo que me sobra, o a re-partir lo que me sobró de la comida, vayan a repartirlo allá en la esquina como si fue-ran perros, son seres humanos vale, demos el corazón, demos la vida por ellos; y en-tonces seremos hu-

manos de verdad.Es de José Martí, el

cumpleañero de hoy, aquella frase de un gran contenido hu-mano: Tú crees que eres honesto, ah, no robas a nadie, soy ho-nesto. No, soy leal a mis amigos, soy ho-nesto; soy buen padre o madre de familia, soy honesto, no mato a nadie, no come-to delito, respeto las leyes, me paro en el semáforo, ando por la vía correcta, cami-no como debe ser por aquí; soy honesto.

No, no basta, todo eso no basta, todo eso no basta, dice Martí. Si tú eres humano y sabes, tienes conoci-miento de que ahí cer-

ca de ti, hay alguien sufriendo y no haces nada para aliviar el sufrimiento, no eres honesto, y yo digo, ni eres humano, ni eres nada, eres una bestia con forma humana.

Vivamos como her-manos, amemos a los demás de verdad, solo así será posible vivir en este planeta, sino la vida aquí se puede acabar ¿saben? Sino la especie humana pudiera pasar a la his-toria de este planeta y de verdad como un error de la naturale-za porque produjo la evolución de las es-pecies llamadas infe-riores hacia la espe-cie llamada superior, nosotros.

Por-que es menti-ra que D i o s

creo al hombre de

barro, eso es mentira, y que sacó de la costi-

lla a la mujer; Marcela ima-gínate tú, no,

no, es mentira. Nosotros ve-

nimos de la evolu-ción de las especies, es Charles Darwin, eso es absolutamente cierto y está compro-bado científicamen-te; este planeta vivió miles de millones de años sin nosotros los humanos, miles de millones de años con distintos tipos de animales, algunos gi-gantescos como los... ¿cómo se llama? Los dinosaurios y otros microscópicos, bac-terias, animales mi-croscópicos, marinos, reptiles. ¡Ah! después aparecimos nosotros, y ahora resulta que nosotros por la ambi-ción, por el egoísmo con que vemos la vida

y queremos ser ricos y tener riquezas y el egoísmo, etc., los va-lores del capitalismo que son contrarios a lo humano, estamos amenazando la vida en el planeta.

Está amenazada la vida en el... la super-vivencia de la especie humana está en peli-gro. La discusión de Copenhague y el mo-delo, es el capitalismo porque el capitalis-mo destruye, rompió los equilibrios del planeta, y ahí tene-mos grandes sequías, grandes inundacio-nes, grandes heladas. Allá en el norte se es-tán muriendo de frío. Me decía mi hijo que vino de La Habana hace poco, que en La Habana, increíble, 4 grados en La Habana hace poco, 4 grados en La Habana.

Unos cambios cli-máticos terribles, recalentamiento del mar, se están derri-tiendo los polos, el Océano Ártico se está derritiendo y están subiendo los mares de nivel y van va seguir subiendo pues, ¡ah! y los países más ricos no quieren compro-meterse con las re-ducciones del CO2 y de los gases de efecto invernadero.

No quieren cambiar el modelo destructivo pues, el capitalismo. Por eso decían los jó-venes sobre todo, jó-venes no como estos de aquí, este grupito de jóvenes que no son jóvenes, son viejos ya. Porque Bolívar dijo: “Joven que no luche por la progresividad humana, no es joven,

Page 11: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 107

es un viejo ya”, lo usan unos viejos carcama-les de la vieja política, carcamanes de la vieja política están ahí, los mismos que querían dar un golpe de esta-do hace 20 años atrás, aprovechando la deba-cle de los partidos po-líticos, AD y Copei y el Pacto de Punto Fijo; ellos tenían su proyec-to, un proyecto y unos generales dispuestos a todo, que estaban tra-tando de captarnos a nosotros.

¡Uff! A mi me llama-ron varias veces, y yo me hacía el pendejo por supuesto, pero re-sulta que teníamos no-sotros la contra, el mo-vimiento bolivariano, y cuando dimos la re-belión nuestra, se que-daron boquiabiertos, y como me lo dijo un general a mí, en la cár-cel, me dijo: Chávez, nos madrugaron.

Ahora es imposible cualquier movimien-to, hicimos imposible cualquier golpe. Como hoy es imposible un golpe de derecha en Venezuela. [Aplau-sos].

Ahora, una rebelión de izquierda en Vene-zuela, que profundice los cambios es posi-ble, y yo pudiera co-mandarla, quieren que la comande.... si me obligan, si me obli-gan yo la comandaría, yo no quiero, no, yo quiero que esto siga

en el ritmo que he-mos venido... yo cuan-do acepté venir a ser candidato, lo dije: Lo acepto porque es posi-ble la Asamblea Cons-tituyente y comenzar un proceso, sino, hu-biera... ¡Ay! A mi me llamaron muchos de esos sectores; ¡uff! Me hacían carantoña, porque querían que yo siquiera, después que salimos de la cárcel todavía, ellos nunca han perdido eso, que-rían usarme a mí para generar un movimien-to en la Fuerza Arma-da, pero de derecha, nacionalista, no solo a nivel nacional, in-ternacional, corrientes del fascismo interna-cional, sólo que vieron que era imposible con nosotros, pero siempre han tenido cartas ¿no?, buscando cartas.

(…)Yo quiero, yo quiero,

y yo estoy seguro que Cudemus también está dispuesto, y también Pérez Abad, y también Vollmer y... saluden a todos, y yo estoy dispuesto a que nos reunamos las mesas, mas adelante yo quie-ro participar, ya no en un evento como este, sino en las mesas don-de estén los primeros proyectos escogidos o que se estén consoli-dando, y créanme que voy a llevar mi gua-cho, primero forma de propiedad; explícame-lo. Segun- do, p r o d u c -t o - n e -

cesidad, explíquen-me. Tercero, objetivo; cuarto, lo territorial, lo territorial cuando co-mencemos no, en este caso... en este momen-to esa variable es... no tiene influencia en este momento, pero va a tenerlo cuando co-mencemos a crear las zonas, las regiones de desarrollo.

Las redes comer-ciales si tiene mucha importancia, explíqu-enme cómo es que se va a comercializar este producto, cómo se está comercializando lo que ya existe, y como pudiera...

[…]Bueno, ahora fíja-

te, la exportación, la e x - por tac ión ,

ya vamos a llamar Elías a t o d o s los ex-porta-d o -r e s

desde bebidas, ali-mentos, productos de todo tipo, ropa. Mire, la ubicación de Vene-zuela es extraordinaria para ¿qué? para tener influencia en todo este Caribe, Centroaméri-ca, Suramérica. Aho-ra Mercosur, el norte de Brasil, el norte de Brasil, ahí son 40, 50 millones de habitan-tes y todos visten, y todos se alimentan, y se divierten, dígame en carnaval, y como bailan y cómo... es un pueblo muy alegre, muy.... para el turis-mo, la inversión, el intercambio pues; ahí hay un mundo.

En Argentina, Argen-tina ya va para cuántos millones de habitantes, más de 40 millones de habitantes, es una po-tencia suramericana y las relaciones que te-nemos con Argentina son extraordinarias y van a seguir profundi-zándose.

Enrique está aquí y han estado revisando un conjunto de pro-yectos, de em-presas, d e

industrias, venezola-nas, socialistas; con el apoyo del Instituto de Tecnología Industrial Argentina, te agradez-co mucho Enrique.

[…]Gracias Enrique,

siempre inteligente y creativo en sus apre-ciaciones, aquí aho-ra estoy recordando a Núñez Tenorio, buen compañero, se nos fue físicamente, pero él hablaba siempre, de, un intelectual filósofo con un gran prestigio, escritor, viejo guerri-llero, estuvo preso no sé cuántos años y es-cribió en prisión un conjunto de libros, uno de ellos sobre Bolívar, Bolívar y la guerra re-volucionaria, que re-comiendo leer, Núñez Tenorio cuando no-sotros comenzamos a crear lo que después se convirtió en el partido y hoy nuestro Partido Socialista hablaba de la metódica desde arri-ba y la metódica desde abajo y una interme-dia que se consegui-ría, bueno, dos puntos, desde abajo necesida-des, razón de ser, dijo Enrique, no sólo que apunten a solucionar necesidades sino que su razón de ser sea sa-tisfacer necesidades, ahora, a eso yo agrega-ría algo, nosotros, y de allí la importancia de tu presencia aquí, del Institu- to de Tecno-l o - g í a I n -

Ahora, una rebelión de izquierda en Venezuela, que profundice los cambios es posible, y yo pudiera

comandarla, quieren que la comande.... si me obligan, si me

obligan yo la comandaría, yo no quiero, no, yo quiero que esto siga

en el ritmo que hemos venido...

Page 12: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez108

dustrial, y de allí la importancia de nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la articulación de poten-ciales y de creatividad, de qué estoy hablan-do, en qué estoy pen-sando, en la necesidad de que el desarrollo ese desde arriba, de proyectos desde arri-ba, como tú lo llamas-te, es decir productos derivados o proyectos productivos derivados de la industria petrole-ra incluso, sobre todo la petroquímica, la metalurgia, el hierro, el acero, el aluminio y sus combinaciones, etc., los proyectos desde arriba, esos, de-ben ser orientados por las necesidades de los proyectos desde abajo y de allí la importan-cia de industrializar el país, de construir en Venezuela, de instalar lo que llamamos fá-bricas madre, es decir, fábricas de fábricas, nosotros no podemos seguir importando las plantas de leche que estamos importando de Irán, de Brasil, de Argentina, de Rusia, de Bielorrusia, no, te-nemos que crear aquí la fábrica madre, la fábrica que fabrique o que construya para no redundar las plantas de leche, nosotros no po-demos seguir trayendo los tractores, nosotros no podemos seguir trayendo en los barcos que vienen de allá y de acá las plantas para luego ensamblarlas aquí de procesamiento del maíz a la que re-fiere la compañera que nos dio la palabra allá en Barinas, eh, hay que construirlas aquí,

tenemos toda la mate-ria prima y ahí la im-portancia de ese apoyo que ustedes nos están dando y el apoyo que nosotros tenemos que darle Elías a nuestros innovadores y a las empresas venezolanas o productores vene-zolanos que ya tienen avance, nosotros por ejemplo conseguimos unos empresarios ve-nezolanos ¿te acuer-das aquel señor que yo le dije ponte a traba-jar más? vamos hacer una mixta, pudiéra-mos hacer una mixta le dije porque él tiene la capacidad de fabri-car una parte de qué es Elías, dónde fue que

estuvimos, ¿no es de la planta procesado-ra de leche de soya? De leche de soya que instalamos en El Tigre hace varios años, qué me dijo aquel señor, que él podía hacer al año cinco o seis plan-tas de esas, ahora, tie-ne la tecnología, tiene capacidad instalada, eh, hay que ampliar esa capacidad y en el futuro Venezuela pu-diera hasta exportar plantas de esas. Vuel-vo a poner un ejemplo muy cercano, Nicara-gua, Daniel Ortega, el ALBA, en Nicaragua, me dice Daniel que hay una zona lechera, ellos producen buen ganado

donde se pierden, bue-no donde se producen y se pierde buena par-te de esa producción o no se le saca mayor provecho un millón de litros de leche diario, una cuenca allá, no re-cuerdo exactamente, él en un mapa incluso, por qué, no hay nin-gún sistema instalado de frío, ni de transpor-te, ni de procesamien-to de esa leche, bueno los productores tienen un techo ahí, más bien hacen grandes esfuer-zos para sobrevivir, lo que aquí todavía ocu-rre en varias partes del país, allá en la cuenca sucedía, ya no ocurre, ya aquí ha comenza-

do, lo mismo que la cuenca del Guanarito, ahí está el gobernador, estoy esperando para ir inaugurar la planta de leche en Guanari-to, una segunda etapa, Guanarito y todo ese eje del río Portuguesa es un eje muy lechero, bueno, también allá en Elorza, en Elorza, toda esa zona de Apure es un potencial lechero grande pero buena par-te de la leche se pierde, se ha perdido o la gen-te dice para qué voy a producir, para que se me pierda, eh, enton-ces la producción está ahí limitada, ahora fí-jate, un ejemplo, Ni-caragua, que necesita plantas, un ejemplo más lejano pero ni tan lejano, cruzando el At-lántico, ahí mismo, en pocos día está África, Mauritania, recuerdo ahora mismo al Presi-dente de Mauritania, ellos tienen cerca de 14 millones de cabe-zas de ganado, tanto bovino como caprino y pueden producir le-che pero tienen que importar la leche de Europa, carísima ade-más, eso me lo expli-caba el Presidente en distintas reuniones, una reunión por allá en Libia y otra aquí cuando vino en Por-lamar a la Cumbre de África, no tienen tec-nología, imagínate que nosotros hagamos una alianza, como el Presi-dente lo planteó y está planteado y hasta fir-mado, con Mauritania, y vayamos allá a ver qué tipo de ganadería tienen, cómo ayudar para producir conjun-tamente allá, para su propio país y para todo

Page 13: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 109

ese arco de lo que es el África Occidental y el África Central, que son países gigantescos y con grandes necesi-dades, sobre todo en alimentos, no estamos pensando como los capitalistas, estamos pensando como lo que somos, humanos, aho-ra esos proyectos si se elaboran bien son pro-yectos, como dicen, desde el punto de vista económico-financiero rentables, ellos susti-tuirían importaciones, eh, importaciones muy caras y además en un futuro a lo mejor esta-rían en condiciones y quizás conjuntamente con nosotros o ellos so-los de exportar a otros países que no tienen lo que ellos tienen, ellos tienen una de las már-genes del río Niger, el río Senegal, el río Se-negal es límite entre Mauritania, eh, que es un territorio gigan-tesco pero buena par-te de ellos es desierto, al norte, ahora al sur tienen el río Senegal y una gran riqueza como pocos países africa-nos la tienen, por el río; otro país aliado y amigo nuestro, Gam-bia, Gambia es un río y 20 kilómetros al nor-te y 20 al sur, porque así los imperios divi-dieron África, no, y tú vas a Gambia, ahí está el mismo maíz, el mis-mo mango, es como si estuviéramos aquí en Guanare y lo mismo la negritud nuestra, de ahí vinimos noso-tros los mandingas, yo soy medio mandinga y medio indio, mandin-ga es una raza, yo vine a enterarme de eso en Gambia Giordani por-

que aquí nos hablaban de los mandingas, el demonio es mandinga, pero Mandinga es una raza negra de Gambia, los Mandinga, ah, que son muy rebeldes y los que vinieron aquí hicieron grandes rebe-liones y por eso decían: esos son mandingas, el diablo, cuidado, se dan cuenta cómo maneja-ron aquí todo, uno va descubriendo la vida, al verdad y resulta que nuestras raíces están también allá, en Gam-bia, allá en África…

[…]… quiero insistir en

el tema de la expor-tación, no quiero que veamos la exportación como algo lejano, no, no, ya, hay allí mil millones de bolívares sólo destinado para eso, sólo para eso, in-cluye desde los gran-des productores has-ta los pequeños y un grande productor, un gran productor, una gran empresa ¡bueno! Nos plantea, por ejem-plo, abrir una sucursal en otro país surameri-cano de otro continente y que para ello requie-ren capitales mayores porque a lo mejor hay un nicho, que llaman un nicho de mercado, pero hay una oportuni-dad de ampliar y uste-des no quede ¡cuenten con nosotros! Vamos, vamos ¿eh? para po-ner ejemplo desde allí lo que quiero es que

trabajemos duro y que nadie tenga duda de nuestra intención, esto no tiene nada que ver con las elecciones, ni... yo estoy... ¡no, no! ¿eh? las medidas que tomamos nosotros en el gabinete coordi-nado por el vicepre-sidente Giordani, lle-van además de otros elementos o impactos sobre todo el objetivo central de reimpulsar la economía nacional. No ve que en la me-dida en que el precio del petróleo se fue incrementando y aún cunado disminuyó la

solicitud de la impor-tación todos los años fueron escalando, es-cala... ¡ah! Un dólar muy barato compadre, un dólar muy barato aún el año pasado sa-biendo que el precio del petróleo se vino abajo ¡no! las solici-tudes hicieron crujir el sistema y eso, eso in-cluso llega a afectar la estabilidad del mode-lo económico porque si nosotros liberamos y atendemos todas las solicitudes, bueno, nos quedamos sin re-

servas, quemamos las reservas internaciona-les ¡no, no! y algún día Venezuela tiene que dejar de depender del ingreso petrolero.

Por eso digo, insis-to en este tema de la exportación desde la gran exportación, ex-portación... hasta pro-yectos novedosos, el del mango que dice el gobernador, vamos gobernador Bolívar, si hubiera que traer tec-nología, bueno, ahí es cuando el Estado in-terviene con las redes productivas privadas, públicas, propiedad social, propiedad mix-ta, pero yo les voy a in-sistir. Los árabes, por ejemplo, le gusta mu-cho el mango y llevan de África, lo llevan de Chile y de otros países y no sólo el mango la fruta el melón, cambur

y ellos no producen casi nada de eso no ve que tienen lamentable-mente, bueno, desier-to, Irán, Irán tiene casi 80 millones de habi-tantes, ahora nosotros estamos haciendo un acercamiento ¿eh? he-mos recibido saludos, hemos retornado sa-ludos hasta persona-les ¿eh? con Turquía, Turquía, 80 millones de habitantes, 80 mi-llones de habitantes, Siria aliado más de 20 millones de habitan-tes y un paso ahí, ahí

está los Dardanelos el estrecho de los Darda-nelos y todo ese... el Asia menor que antes se llamaba Asia menor y Venezuela tiene alta presencia y alto respe-to en todo ese mundo árabe, Oriente Medio, Golfo Arábigo-Pér-sico y más allá, allá visitamos un país lla-mado Turkmenistán, un país quiere estable-cer relaciones también con nosotros, para no hablar de aquí mismo del Caribe el ALBA, Centroamérica, la mis-ma Norteamérica ¿eh? Brasil, Argentina los compañeros tenían que tomar un avión Enri-que, no pude despedir-me de ellos personal-mente, Enrique y su equipo hacia Buenos Aires, bueno, gracias gobernadores, gracias alcaldes, gracias pro-ductores de los llanos, desde el llano adentro tramoleando este can-tar, canta claro me han llamado quién se atre-ve a replicar, que vi-van los llaneros pues, las llaneras hoy día de Mucuritas. [Aplau-sos].

[…]… Carlos Marx en el

capital plantea un con-junto de pasos, uno de ellos es y de ahí hay que partir, es la ela-boración de lo que él llama el mapa de las mercancías o el mun-do de las mercancías, yo le agrego mapa quizás por aquella maña nuestra de hacer mapas Jorge [risas] pero Marx no habla de mapas sino del mun-do pero el mundo hay que llevarlo a un mapa pues, para entenderlo mejor ¿eh? el mundo

Vivamos como hermanos, amemos a los demás de verdad, solo así

será posible vivir en este planeta, sino la vida aquí se puede acabar

Si tú eres humano y sabes, tienes conocimiento de que ahí

cerca de ti, hay alguien sufriendo y no haces nada para aliviar

el sufrimiento, no eres honesto...

Page 14: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez110

de las mercancías, el mundo real y eso está... generalmente está vi-sible con mecanismos a veces invisibles pero hay que determinar-lo en lo visible y en nivel más bajo. Ela-borar el mapa de las mercancías eso que dice Belandria, eso es parte del mapa de las mercancías ¿de dónde estamos trayendo los empaques? ¿cómo hay un monopolio? Vamos a romper ese mono-polio en primer lugar que todo monopolio es contrario a la Consti-tución Bolivariana así que habría que revisar ¿eh? esos mecanismos Samán de esas empre-sas monopólicas de lo que son los empaques. Yo recuerdo hace poco me hablaban del car-tón ¿cómo se llama un cartón especial? ¡ese! Bueno hay que revi-sar eso porque repito: Todo monopolio es violatorio de la Cons-titución Nacional, hay que revisar con una lupa qué es lo que hace esa empresa, cuáles son los costos de pro-ducción verdaderos porque ellos necesitan dólares ¡ah! Bueno a cambio de los dóla-res qué me vas a dar los precios ¿eh? la ley antidonpin, todo eso tenemos que aplicar-lo pero mientras tanto hay que observar esto con cuidado y crear el sistema alternativo lo que llama Marx la forma histórica nueva, crear ese tipo de em-presas y sustituir mo-nopolios.

[…]Bueno este fin de se-

mana, se instalará de nuevo el Congreso Ex-

traordinario del Parti-do, para seguir deba-tiendo, discutiendo, tomando decisiones.

¿Qué nos dice Ser-vando? Por ejemplo, a nombre o como voce-ro pues del Frente So-cialista de Trabajado-res de nuestro partido. Servando.

Vocero del Fren-te Socialista de Tra-bajadores del PSUV, Servando: Ajá, bueno Presidente, nosotros... bueno usted recuerda muy bien que el Insti-tuto de Ingeniería, por cierto que está pen-diente una visita de usted, aquella recu-peración cuando estaba naciendo el Ministerio de Ciencia y Tec-nología, ese instituto que está en Sartenejas, que conjuntamente hemos venido desa-rrollando una políti-ca, e inclusive hay un proyecto que ya se lo hicimos entregar al Ministro Ricardo que veníamos trabajando con el ministro Cha-cón, en el sentido de la tecnología, la tec-nología socialista, que es parte de lo que se ha desarrollado aquí, que es el aporte que da los investigadores, los profesionales a la industria socialista, el aporte, la tecnolo-gía, la transformación para que los produc-tos que se hacen en Venezuela, las fábricas que están, podamos te-ner ese industrial que está aquí presente, que se termine de entender que en Venezuela está la ciencia, sin ciencia no tenemos... tenemos dependencia, tenemos que tener independen-

cia tecnológica, y en eso estamos, constru-yendo con todas las instituciones adscri-tas a este Minis-terio. [Aplau-sos].

Presiden-te Chávez: I n s t i t u t o de Inge-n i e r í a . ¿Tú ya visitaste? Tú co-menzaste a visitar to-das esas institu-ciones

¿no? Donde también hay que cam-biar la r e -

l a c i ó n e n t r e

geren tes , p r e s i d e n -

tes; ese es otra cosa en el

cual, en el sector pú-blico tenemos que dar ejemplo.

Hay algunas institu-ciones, no me refiero al Instituto de Ingenie-ría, en forma general hablo, en la cual, o en las cuales se mantiene aquella idea del estado patrón, o del gerente jefe y el resto bueno, los trabajadores ex-plotados. No, hay que cambiar la relación, la correlación, la ges-

tión, la participación, el protagonismo.

Salúdame a todos los trabajadores de allá del Instituto de In-geniería, y estoy se-guro que Menéndez el nuevo ministro y Vicepresidente aho-ra va a ir visitando todas esas institucio-nes, para lograr ade-más otra cosa, que es estratégica, es vital más bien, alinearla o engranarlas con el Proyecto Na-cional compadre,

no que entonces el gobierno sigue en-tregando dinero a unos investigadores que están investi-

gando por qué la luna s e pone llena y por qué

llueve en Júpiter.¡Ah! no

chico, aquí hay que re-

currir al con-cepto aquél de la ciencia útil, el mo-

delo científico-tecnológico y caemos en Varsavsky otra vez, debe acoplarse a las necesidades del pro-yecto nacional.

Muchas gracias com-pañero y a todos los trabajadores, y uste-des vamos a participar Elías, Giordani con los trabajadores, a pedir-les que participen con nosotros.

[…]Nosotros tenemos

como convertirnos en una potencia, política, social, nosotros dijo el compañero argentino, Argentina tiene 40 mi-llones o más, nosotros vamos a 40 millones y en el año 2050 Dios mediante, estaremos

Page 15: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

Sistema de formación socialista Simón Rodríguez 111

rondando los 50 mi-llones de habitantes, y cada día habrá mayor crecimiento social, moral, los valores hu-manos, tenemos que terminar de dejar atrás todo ese lastre del odio, de la división de cla-ses, de que unos valen más que otros porque tienen dinero, el egoís-mo, el individualismo y construir la patria, la patria; bueno desde Cristo, viene lan-zándose esa línea ideológica, esa aspiración por la patria humana.

Lo que Martí decía, el cum-pleañero de hoy “Patria es hu-manidad” huma-nidad es patria. Hagamos aquí en Venezuela la humanidad, la patria humana, la humana patria.

[…]Miren, para or-

gullo de noso-tros, orgullo hu-milde, como debe ser el verdadero orgullo humano; fíjense lo que le escribió Pablo Morillo, Pablo Morillo ustedes saben que era un ilustre general español, fue sanguina-rio pero era, era un ser que había estudiado, estaba capacitado, es-cribía muy bien, leía, además había partici-pado... si pueden sen-tarse, porque esto no es más de un minuto. [Risas].

Había participado en las guerras con-tra Napoleón, y había sido condecorado por el Rey, reconocido su valor, su prestigio en

las luchas contra Na-poleón Bonaparte, y entonces el Rey de Es-paña lo llama y le da la orden que se venga sobre Venezuela y lo nombra el pacifica-dor de tierra firme y le dice: Vaya pacifíque-me, Suramérica y co-mience por Venezuela porque ahí está la ma-colla más fuerte.

Bueno y viene Mori-llo con una escuadra,

no sé cuántos barcos, gigantescos barcos, batallones completos. Por ejemplo, los Uzar de Fernando VII, eso fue en 1815, que llegó esa gran armada espa-ñola, batallones ente-ros, caballería, traje-ron caballos, trajeron cañones, armamento moderno; echaron el resto pues.

Bueno, y mandaron unidades completas y oficiales de primera

línea, y Pablo Morillo al frente. Bueno Pa-blo Morillo estaba allá en Mucuritas un día como hoy en 1817, y su segundo de abordo, fue el que comandó la tropa española en Ca-rabobo, la última ba-talla, Miguel De La Torre, otro general de experiencia contra Na-poleón.

Bueno, Páez los des-trozó con los llaneros

y los caballitos pe-queños, aquellos ca-ballos gigantes de los españoles, y la lanza larga apureña contra los cañones, y la in-fantería con fusilería. Morillo le escribió al Rey, pocos días des-pués de Mucuritas, Páez incluso logró di-vidir la infantería de la caballería, destrozó primero la caballería española y después le prendió candela a la

sabana, se puso con-tra el viento y casi que calcinó las tropas españolas, lo salvó el caño Mucuritas, lle-garon hasta el caño en verano casi seco, pero ahí se refugiaron, el caño fue como un cor-tafuego.

Y Morillo le escribe esta, en una carta al Rey, le dice: “Cator-ce cargas consecutivas sobre mis cansados

batallones, me hicie-ron ver que aquellos hombres no eran una gavilla de cobardes poco numerosa como me habían dicho, sino tropas organizadas que podían competir con las mejores de su Majestad el Rey”. Año 17, año 18, año 19, to-davía estaba Morillo por allá, porque fue a Morillo al que en per-sona derrotó Páez un poco más abajo, en las

riberas del Arauca, en las Queseras del Me-dio, 1819, y el año 20 Morillo derrotado va y se abraza con Bolívar y hace el Tratado que fue preparado por Su-cre, y se fue a España y dejó a de la torre que comandó Carabobo unos meses después.

Y cuentan que lle-gó Morillo y el Rey lo manda a llamar, cuántos años después,

del 15, seis años después, pasó 6 años Morillo aquí. Morillo blo-queó Carta-gena y la so-metió al rigor más grande, a Cartagena de Indias, por-que domina-ba los mares, y entonces es cuando el Rey le dice: ¿Por qué usted se deja derro-tar por unos salvajes? Ge-neral Mori-llo ¿usted? Y es cuando le dice Morillo: Su Majestad, no son ningu-nos salvajes. Aquellos son hombres y

habría que decir mu-jeres también, que es-tán dispuestos a ser li-bres, dispuestos a ser libres.

Y al final terminó di-ciéndole: “Si usted me da un Páez, un José Antonio Páez y 100 mil llaneros venezola-nos, le pongo toda Eu-ropa a sus pies”. ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Viva!Asistentes [aplau-

sos].

Page 16: Sistema de formación socialista Simón Rodríguez … · profundizar la revo-lución económica, la revolución producti-va, y abrir nuevos es- ... reino de Dios aquí en al tierra,

“Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzarla especie humana es ser revolucionario.”

Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez

Primeras jornadas de pensamiento y reflexión crítica de las bases del PSUV

Estructura general de la jornadaSon tres preguntas generadoras, lanzadas por el Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez a nivel nacional. Cada pregunta lleva aproximadamente un mes y medio de discusión. Cada patrulla debe efectuar al menos dos sesiones de trabajo sobre cada una. Las normas de trabajo internas en las patrullas, en las jornadas de formación, expresan la condición democrática, y se rigen por la pedagogía crítica como claves de la construcción colectiva del proceso. La formación es tarea indelegable de todos los patrulleros y todas las patrulleras. El colectivo es el responsable, rotando la atribución de dirección de debate y las relatorías.

1

2

3

Las tres preguntas de esta primera jornada masiva de reflexión implican:

Nuestro rol en la historia. ¿Qué papel está lla-mado a jugar el pueblo de Bolívar, al inicio del Siglo XXI? • El sentido de pertenencia ; los desafíos e impli-caciones de nuestro proceso histórico

El reto de construir nuestro socialismo. ¿Qué de-safío implica construir nuestro propio socialismo, en la historia de la humanidad? • Los desafíos teóricos prácticos. Premisas refe-renciales; el significado de construir nuestro mo-delo histórico

La ética de los nuevos hombres y mujeres. ¿Cómo cambiamos la cultura del poder del capitalismo por una cultura del poder socialista? o ¿Cómo se cons-truye una cultura del poder popular socialista? • Los principios y los valores del socialismo como fuerza liberadora para la construcción de la demo-cracia directa y de una nueva cultura del poder

• HORIZONTALIDAD• DIALOGICIDAD• PARTICIPACION• SOLIDARIDAD• CO-RESPONSABILIDAD• DEMOCRACIA

• COOPERACIÓN• ORGANIZACIÓN• INCLUSIÓN• PATRIOTISMO• IGUALDAD • UNIDAD EN LA ACCIÓN

Las tres preguntas generadores deben concluir, al final del proceso, en una reflexión colectiva, preliminar, acer-ca de cómo es el socialismo, cómo conquistarlo, cons-truirlo, en el espacio de acción de la patrulla.

Normativas del debate en las patrullas socialistas durante las jornadas formativas

En las discusiones de base; en las patrullas socialistas bolivarianas:

• Tod@s somos iguales.• Se ha concebido como un espacio de reflexión y discusión. • Nadie enseña a nadie. Tod@s aprenden y tod@s enseñan. • No hay dueños de la razón. Tod@s tenemos la responsabilidad de estudiar, de leer, de debatir, de opinar. No existe algún tipo de evaluación o juicio de valor respecto a la opinión de los miembros de la Patrulla. Sólo se observará pertinencia y coherencia discursiva con respecto a los contenidos estudiados.• Cuando las patrullas socialistas se reúnan para las tareas de for-mación se promueve el debate participativo en una tarea vital para el desarrollo de la militancia. No se debe mezclar con otros temas o actividades de trabajo de la patrulla. Evitar la dispersión y el ruido en una actividad que concentra uno de los temas mas trascendentes de la revolución. • Tod@s deben intervenir en el debate y ser escuchados en igual-dad de condiciones, sin excepción.• Las relatorías de las discusiones así como la organización del debate en cuanto derechos de palabra deben ser rotativas; así como el colectivo define las normas específicas internas de la patrulla en cuanto a horarios, puntos de encuentro, ubicación de materiales bi-bliográficos, logística. • Requiere de la confianza en la gente en términos de que éstos tie-nen la capacidad de construir los saberes revolucionarios socialistas.

¿Qué PrinCiPios rigEn La formaCión En La PEdagogía CrítiCa?

www.formacionsocialista.psuv.org.veE-mail: [email protected]