SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL...

33
D Do oc c u um me en nt t o o N No o C Co on nt t r r o ol l a ad do o SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1 de 33 Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida INDICE Pág. 1. OBJETIVO 3 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4 5. DESCRIPCIÓN 6 5.1 ESQUEMA SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y 7 SALUD EN EL TRABAJO 5.2 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 8 5.3 ÁREAS DE TRABAJO 9 5.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO O DE PRESTACIÓN 9 DEL SERVICIO 5.3.1. PROCESO DEPOTABILIZACIÓN 9 5.4 DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11 5.5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11 5.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS 12 5.6.1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD 13 5.6.1.1 PREVENCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD 13 5.6.1.2 PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL 13 5.7 MATRIZ LEGAL 14 5.8 OBJETIVOS 15 5.9 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 15 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES 15 7. RECURSOS 17 8. INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA 18 9. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18 10 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 18 11. CONTROL OPERACIONAL 18 11.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 18 11.2 INSPECCIONESDESEGURIDAD 22 11.3 MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 23 12. SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AL 23 MEDIO AMBIENTE 13. MANTENIMIENTO PREVENTIVO - CORRECTIVO 23

Transcript of SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL...

Page 1: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

INDICE Pág. 1. OBJETIVO 3 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4 5. DESCRIPCIÓN 6 5.1 ESQUEMA SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y 7 SALUD EN EL TRABAJO 5.2 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 8 5.3 ÁREAS DE TRABAJO 9 5.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO O DE PRESTACIÓN 9 DEL SERVICIO 5.3.1. PROCESO DEPOTABILIZACIÓN 9 5.4 DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11 5.5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 11 5.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS 12 5.6.1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD 13 5.6.1.1 PREVENCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD 13 5.6.1.2 PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL 13 5.7 MATRIZ LEGAL 14 5.8 OBJETIVOS 15 5.9 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 15 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES 15 7. RECURSOS 17 8. INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA 18 9. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18 10 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 18 11. CONTROL OPERACIONAL 18 11.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 18 11.2 INSPECCIONESDESEGURIDAD 22 11.3 MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 23 12. SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AL 23

MEDIO AMBIENTE 13. MANTENIMIENTO PREVENTIVO - CORRECTIVO 23

Page 2: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 2 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

14. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS 24 15. TAREAS DE ALTO RIESGO 24 16. ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE CONTRATISTAS 25 17. MONITOREO BIOLÓGICO 25 18. BIENESTAR LABORAL 25 19. GESTIÓN INTEGRAL DEL ACCIDENTE DE TRABAJO, INCIDENTE 26 Y ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL 20. INDICADORES 26 21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA 27 22. ANEXOS 27

Page 3: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 3 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

1. OBJETIVO

Establecer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el tr abajo SGSST con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente y la conservación del medio ambiente laboral. 1.1 Objetivos específicos -Realizar un diagnostico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. -Identificar los factores de riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores de la organización, en las diferentes actividades ejecutadas a través de la matriz de identificación de peligros. -Diseñar Programas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. -Diseñar AROS y Estándares y establecer programas, para las tareas criticas identificadas. -Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, que en materia de seguridad y salud en el trabajo apliquen a la organización. -Definir los roles en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como los planes de formación requeridos. - Promover la participación de los trabajadores en el desarrollo de los programas de seguridad y salud en el trabajo. 2. CAMPO DE APLICACIÓN: Aplica a todo el personal de la organización, contratistas, visitantes y pasantes. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Ley 1562 del 2012, Decreto 1443 del 2014, Decreto 1072 del 2015, Resolución 1111 del 2017 y demás normatividad vigente que se encuentra en la Matriz Legal.

Page 4: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 4 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Seguridad y salud en el trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Busca mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Ley 1562/2012 Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Ley 1562/2012 Enfermedad laboral: Resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Ley 1562/2012 Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad .detectada u otra situación no deseable.

Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política.

Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, que no es estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las cuales pudiera presentarse. Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo (véase el numeral 2.29) y para determinar el nivel del riesgo (véase el numeral 2.24) (ISO 31000:2009)

Page 5: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 5 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. Exposición. Situación en la cual las personas se exponen a los peligros. Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo (véase el numeral 2.29) resultante del producto del nivel de probabilidad (véase el numeral 2.22) por el nivel de consecuencia (véase el numeral 2.23). Partes Interesadas. Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo (véase el numeral 2.17) involucrado o afectado por el desempeño de seguridad y seguridad y salud en el trabajo (véase el numeral 3.15 de NTC-OHSAS 18001:2007) de una organización (NTC-OHSAS 18001:2007). Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHSAS 18001:2007). Probabilidad. Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001:2007). Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y seguridad y salud en el trabajo (NTC-OHSAS 18001:2007). Valoración de los riesgos. Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surge(n) de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no (NTC-OHSAS 18001:200

Page 6: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 6 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

ABREVIATURAS Y GUÍAS En este documento se encontrarán las siguientes abreviaturas: SG-SST: Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SST: Seguridad y salud en el trabajo Adicionalmente en el documento se encontrarán referencias a documentos que se encuentran insertados en el presente manual por medio de hipervínculos y que aparecerán con los siguientes íconos: 5. DESCRIPCIÓN La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las organizaciones y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la organización promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el trabajo, que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales. Es por ello que AGUAS DE BUGA S.A. ESP. En cumplimiento a lo establecido en la ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 del 2015 y la normatividad vigente, ha estructurado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el traba jo SG-SST , con el fin de mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar ambientes sanos para los que allí trabajan. El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como para dar cumplimiento a la normatividad vigente. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el traba jo SG-SST está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar

Page 7: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 7 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones. El documento que se presenta a continuación refleja el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la organización basado en las características especificas de su proceso y su actividad económica. 5.1 ESQUEMA SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURI DAD Y SALUD EN

EL TRABAJO El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas:

• Política • Organización • Planificación • Aplicación • Evaluación • Auditoría • Mejoramiento

Page 8: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 8 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Page 9: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 9 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.2 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Nombre: AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Nit: 815.001.629-3 Dirección: Kilometro 1 Vía la Habana Teléfono: 2281070-2282555-2280663 Fax: 2281071-2281079 Actividad económica: Aguas de Buga S.A E.S.P. Esta dedicada a la organización,

dirección y administración de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. Clase de riesgo: • Área Administrativa : Clasificación Riesgo 1 0.522 • Área Operativa : Clasificación Riesgo 3 2.436 Al diez (10) de marzo de dos mil diecisiete (2017), fecha en la cual se adopta el SG – SST la Empresa Aguas de Buga cuenta con los siguientes trabajadores por cada área (Administrativa y Operativa) y de acuerdo a las funciones asignadas, de la siguiente manera:

Page 10: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 10 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.3 Áreas de trabajo

Nombre del Área de trabajo

Clase de riesgo

# trabajadores

Operativos (Distribución, Alcantarillado, Planta de Potabilización, Bocatoma, Gestión Ambiental, Taller de Medidores, Mantenimiento, Almacén, Laboratorio, Mensajero, Conserjes, Motoristas,

Operadores de Equipo Especializado de Succión Presión, Retroexcavadora, Mini cargador,

Topógrafo, Cadenero, Comercial, Supervisores Vigilantes, Jefes de Turnos)

3 (2.436)

119

Administrativos 1 (0,522) 59 Total de Trabajadores 178

5.3.1 Descripción del proceso productivo o de prest ación del servicio : 5.3.1.1 Proceso de Potabilización El proceso de potabilización inicia con el pre tratamiento en la captación por medio de una bocatoma lateral ubicada en el rio Guadalajara con una capacidad aproximadamente de 800 l/s, en la captación se toma el caudal requerido de agua cruda para proveer a la panta de potabilización. Este proceso cuenta con la aducción que consiste en el transporte de agua cruda a flujo libre o a presión. Sigue la etapa de desarenación que retiene las partículas gruesas como grava, arena, etc. De aquí el agua desarenada pasa a un tanque de cabeza el cual tiene como función dar el nivel hidráulico para iniciar el tratamiento por gravedad el cual posee un vertedero de rebose para el control de excesos de caudal. Se inicia el proceso de coagulación que consiste en la adición de un coagulante para producir una desestabilización química de los coloides presentes en el agua, formándose los floculas fácilmente sedimentables. Se continúa con la etapa de floculación donde se infiere al agua una agitación necesaria para que los microflóculos formados en la coagulación choquen y aumenten de tamaño para posteriormente sedimentarse. En la sedimentación se realiza la remoción de las partículas por efecto gravitacional. La sedimentación de las partículas se presenta en

Page 11: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 11 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

la clarificación del agua. Sigue la filtración que es la principal operación que consiste en separar a través de un medio poroso las partículas y microorganismos objetables que no hayan quedado Retenidas en las etapas anteriores. Continuamos con la última etapa de tratamiento la desinfección del agua para consumo humano es un proceso químico cuyo objetivo es la eliminación de microorganismos patógenos presentes den el agua tales como: bacterias, virus, protozoarios, algas y quistes. Materia prima y equipos utilizados en el proceso:

A. Insumos: Coagulantes (Policloruro de aluminio líquido), desinfectante (cloro), reactivos químicos (ácidos, bases, sales) y medios de cultivo (etanol, detergentes neutros), que se identifican con las fichas de seguridad que se encuentran en el laboratorio. B. Equipos y maquinaria : Retroexcavadora, Minicargador, Cortadora, Compresor, Motobombas, Mezclador, Equipos de succión Presión (Camel y Vac-Com), Saltarín, Equipo de Sondeo manual, Hidrolavadora, Guadañas. C. Materiales: grava, cemento, arena. • Turnos de trabajo: Área Administrativa: De lunes a viernes 7:30 a.m. -12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m. Área Operativa: Personal de Producción, vigilantes y fontaneros: 6:00 a.m. – 2:00 p.m. Primer Turno. 2:00 p.m. – 10:00 p.m. Segundo Turno. 10:00 p.m. – 6:00 a.m. Tercer Turno Personal Acueducto, Alcantarillado Lunes, miércoles y viernes 7:00 a.m.–12:00 p.m. y 2:00p.m. –5:30p.m. Martes y jueves 7:00 a.m. – 12:00 p.m. y 2:00 – 6:00 p.m.

Page 12: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 12 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Personal operativo y administrativo en ocasiones tr abaja jornada continua. 7:00 a.m. a 3:30 p.m. Personal de Turno: Jornada no laboral, cuando se reporten daños en la ciudad. Personal de Gestión Ambiental : En ocasiones deben trabajar los fines de semana, durante todo el dia en zona urbana o rural, cuando se encuentran realizando trabajo en zona rural de lunes a viernes, realizan jornada continua de 7:00 m. a 3:00 pm. Aproximadamente. Cuando realizan funciones en la ciudad la jornada laboral es de 7:00 AM. A 12: 00 M. Y de 2:00 a 5:30 PM. Nota : Personal Administrativo, en ocasiones ingresa antes de la jornada laboral o se queda después de esta, ingresa al sitio de trabajo con previo aviso por escrito, fin de semana. • Anexo 1. Estructura Organizacional • Perfil socio demográfico: Permite conocer algunas características de la población trabajadora con el fin de orientar las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. • Anexo 2. Perfil Socio demográfico 5.4 DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo y ser punto de partida para la actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, se realizó un diagnóstico sobre Mejor Gestión, a través de la autoevaluación SG-SST, para medir el nivel de desarrollo en SST, de la cual se obtuvo un 87% cumplimiento de la Organización de mejor gestión, sobre el 100% de cumplimiento máximo. Anexo 3. Auto Evaluación del SG-SST

Page 13: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 13 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La alta dirección con la participación del Copasst, ha definido una política de SST es comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re inducción, actividades y ciclos de formación, capacitación y por medio de material publicitario, adicionalmente se encuentra publicada en las instalaciones administrativas en todas las sedes de trabajo, debe cumplir con los artículos 5, 6, 7 del Decreto 1443 del 31 de julio de 2014, La política es revisada periódicamente en reuniones de revisión por la dirección; en caso que se requiera y de acuerdo con los cambios empresariales y en materia de SST será actualizada. Anexo 4. Política de SST 5.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS • RIESGO POTENCIAL – IDENTIFICACION DE PELIGROS. AGUAS DE BUGA S.A ESP. Realiza la identificación de riesgos y peligros y valora los riesgos a partir de los controles existentes, lo cual le permitirá conocer los riesgos significativos. la matriz de identificación de peligros, es una herramienta dinámica y como tal la empresa garantizará su actualización permanente. Observación: De acuerdo a la resolución 2646 de 2008, la organización determinará el riesgo y el nivel de riesgo para los peligros psicosociales a través de la aplicación de las baterías o de otro instrumento validado, por el ministerio de trabajo. Control de cambios: Antes de introducir cambios en procesos y actividades, se realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos y adoptar las medidas de prevención y control necesarias. Anexo 5. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS • RIESGO EXPRESADO Caracterización de accidentalidad: El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de mantener actualizada la caracterización de la accidentalidad para su análisis y seguimiento periódico. Anexo 6. CARACTERIZACION DE ACCIDENTALIDAD

Page 14: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 14 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Caracterización del ausentismo: El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de mantener actualizada la caracterización de ausentismo para su análisis y seguimiento periódico. Anexo 7. CARACTERIZACION DE AUSENTISMO 5.6.1 ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABA JO Y SALUD A partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se relacionan los riesgos significativos considerados como no aceptables y que serán objeto de intervención. 5.6.1.1 Prevención de la accidentalidad Riesgos Significativos Programas Áreas de intervención

Trabajo en Altura Procedimiento trabajo seguro en alturas. ARO y estándar de seguridad

Distribución, Alcantarillado, Mantenimiento y planta de potabilización.

Trabajo en espacio confinado

Procedimiento para trabajo seguro en espacio confinado. Aro y estándar de seguridad

Distribución, Alcantarillado, Mantenimiento, Planta de Potabilización.

Equipos de succión Camel y Vac-Com

Procedimiento Equipo Camel y Vac- Com, Aro y estándar de seguridad

Operador y ayudante de equipo especializado (Camel) y operador y ayudante de equipo Vac- Com

Laboratorio Asesoría en la prevención de riesgo químico, ARO y estándar de seguridad, simulacros de derrames de químicos.

Laboratorio.

Gas Cloro Manejo seguro de cloro, simulacros de escape de cloro, inspección de autocontenidos, ARO y

Planta de Potabilización, Laboratorio y Mantenimiento

Page 15: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 15 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Estándar de seguridad. Soda Caustica Asesoría en la

prevención de riesgo químico, capacitación de riesgo químico

Planta de Potabilización.

5.6.1.2 Prevención de la enfermedad laboral Riesgos Significativos Sistemas de vigilancia Áreas de intervención

Biomecánico SVE Osteomuscular, Programa psicosocial

Distribución, Alcantarillado, Taller de Medidores, Planta de Potabilización, Bocatoma, Mantenimiento, Gestión Ambiental, Bodega Almacén.

Vibraciones Medición de Vibraciones, SVE personal expuesto (LMP). Elaborar procedimiento, ARO y estándar en puestos de trabajo

Operadores de equipos ( Minicargador, Retroexcavadora, Saltarines y Compresor)

Biológico SVE personal expuesto Personal de alcantarillado, Planta de Potabilización, Gestión Ambiental, Distribución, Taller de Medidores, bocatoma.

Psicosocial Sistema de Vigilancia Psicosocial. Programa psicosocial

Todo el personal de la Organización

Ruido Exámenes Periódicos, Sistemas de Vigilancia Epidemiológica auditiva

Operadores de equipos, todo el personal operativo de distribución y alcantarillado, conductores de vehículos y motos.

Page 16: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 16 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.7 MATRIZ LEGAL Se realizará la consulta mensualmente, por medio de la página de ARL y ministerio de trabajo. Adjuntar ultima normatividad. Anexo 8. MATRIZ LEGAL 5.8 OBJETIVOS • OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE CONTROL DEL RIESGO La Organización definirá un plan de Seguridad y Salud en el trabajo y los programas de control de riesgos con base en el análisis integral de las condiciones de trabajo y salud 5.9 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL El reglamento de higiene y seguridad industrial aprobado y firmado por el gerente y permanecerá en dos lugares visibles de la organización. 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la responsabilidad de la gerencia con el apoyo de:

• Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo designado. • Directores y Jefes de áreas o procesos • Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo

Page 17: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 17 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Rol Responsabilidad

Gerente

Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones. Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo. Evaluar anualmente la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos. Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo. Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación. Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadas en la identificación de peligros y valoración de riesgos. Garantizar información oportuna sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información manifestada por los trabajadores.

Directores y Jefes de

área

Participar en la actualización de la matriz de identificación de peligros Participar en la construcción y ejecución de planes de acción Promover la comprensión de la política en los trabajadores Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo Participar en las inspecciones de seguridad.

Responsable

Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la matriz de identificación de peligros y hacer la priorización para focalizar la intervención.

Page 18: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 18 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Rol Responsabilidad

de Seguridad y Salud en el trabajo

Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento. Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores. Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización. Reportar e investigar los accidentes e incidentes de trabajo. Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. Diseñar, Implementar y ejecutar el SG-SST.

Trabajadores

Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa. Participar en la prevención de riesgos Laborales mediante las actividades que se realicen en la Organización. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente al jefe inmediato.

Copasst

Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores. Analizar las causas de accidentes y enfermedades. Realizar inspecciones de seguridad según los Procedimientos establecidos por la empresa. Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad. Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comité de convivencia

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.

Page 19: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 19 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Rol Responsabilidad Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos, Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.

Coordinador de alturas

Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias. Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables. Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.

7. RECURSOS

• Humanos

Responsable de Seguridad y Salud en el trabajo Cargo Formación en

SST Propio o contratado

MARTHA CECILIA SOTO BERRIO

Salud Ocupacional

Profesional en S.O Propio

Page 20: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 20 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

• Físicos

Nombre del equipo Objeto N° de unidades Equipo de Computo Manejo Documental 1

Cámara Fotográfica Dejar registro de todas las actividades de SST

1

Camillas Rígidas Para transporte de pacientes en caso de emergencia.

4

Equipos contra incendios (extintores), ABC, CO2

Para suplir emergencias en caso de conatos.

21

Botiquines Primeros auxilios 7 • Financieros

Implementación del nivel Inversión estimada

Básico Lo definido en el presupuesto según necesidades identificadas

De intervención Lo definido en el presupuesto según

necesidades identificadas 8. INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA La organización dará inducción en Seguridad y Salud en el trabajo a todo trabajador nuevo, así como a contratistas, trabajadores cooperados o en misión. Anexo 9. INDUCCION EN SST (Presentación en Power Po int)

Page 21: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 21 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

9. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA BAJO Su objetivo principal es hacer seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, al igual que canalizar las inquietudes de salud y seguridad de los trabajadores hacia la administración. El Comité o vigía se elige por votación cada dos años y se reúne una vez al mes. Anexo 10. ELECCION Y ACTA DE CONFORMACION DEL COPAS ST. 10. COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL La Organización conformará el comité de convivencia como medida preventiva del acoso laboral de conformidad con la resolución 1356 y 652 de 2012. Anexo 11. ELECCION Y ACTA DE CONFORMACION DEL COMIT E DE CONVIVENCIA LABORAL 11. CONTROL OPERACIONAL 11.1 Elementos de protección personal La Organización suministra los elementos de protección personal, según sean requeridos en la actividad a desarrollar, los EPP se autorizan a través del programa de IMIS y se deja registro de la respectiva entrega. A continuación se relacionan los elementos de protección personal requeridos:

Áreas Riesgo Elementos de pr otección personal

Distribución y Alcantarillado

Físico, Químico, Biológico, Condiciones de Seguridad (Locativos, mecánico, de transito, Publico, Trabajo en Alturas,

Casco de seguridad con barbuquejo, guantes de nitrilo, vaqueta, en carnasa, hilaza con punto PVC, guante rojo en PVC, gafa y monogafa de seguridad, botas de seguridad, chaleco reflectivo, respirador para material

Page 22: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 22 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Áreas Riesgo Elementos de pr otección personal

espacios confinados, psicosocial, Biomecánico.

particulado y respirador con cartucho para gases ácidos, protector auditivo de inserción y copa tipo diadema o para adaptar a casco, muñequeras, traje de lluvia y fontanero, traje escafandra, guante antivibraciòn, rodilleras, mangas en franela. Kit de altura.

Gestión Ambiental

Físicos, Biomecánico, Público, Biológico, de transito, Psicosocial.

Bota de caucho, traje de lluvia, guante en carnasa (según tarea), gafa de seguridad

Taller de Medidores

Físicos, Biomecánico, Público, Biológico, de transito, Psicosocial. Mecánico,

Guante en nitrilo, monogafa de seguridad, manga en franela, chaleco reflectivo, rodilleras, bota de seguridad.

Planta de Potabilización

Físico, Químico, Biológico, Condiciones de Seguridad (Locativos, Trabajo en Altura y Confinado), mecánico y Biomecanico, Psicosocial.

Monogafa de seguridad, respirador con cartuchos para gases, casco de seguridad con barbuquejo, guante en nitrilo, vaqueta, bota de seguridad, overol fontanero, traje de lluvia, Kit de altura.

Mantenimiento

Físico, Condiciones de Seguridad (Locativos, Trabajo en Altura y Confinado, Riesgo Eléctrico, de Transito), Químico, Mecánico, locativo, Biológico, Psicosocial.

Respirador para humos, respirador para gases con cartucho, monogafa de seguridad, casco con barbuquejo, guante dieléctrico, vaqueta, nitrilo, hilaza con punto PVC, antivibraciòn, botas dieléctricas, bota de seguridad, overol fontanero, careta y visor para guadañar, delantal en carnasa, protector auditivo tipo copa diadema, canilleras para guadañar, traje de lluvia, Kit de altura.

Bocatoma De Seguridad (locativo, Riesgo Publico),

Guante en nitrilo, traje de lluvia, overol fontanero.

Page 23: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 23 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Áreas Riesgo Elementos de pr otección personal

Biológico, Psicosocial, Biomecanico.

Laboratorio

Químico, Físico, Tecnológico (Derrames Fugas, Incendios), Biomecanico, Psicosocial, De seguridad-Locativo (Sistemas de Almacenamiento, Superficies de trabajo, Orden y Aseo).

Guante para caliente, guante en nitrilo o látex, gafas de seguridad, respirador con cartucho para gases, Kit para derrames.

Anexo 12. Registro de entrega elementos de protecci ón personal FT-DAF 023 La Organización garantizará la señalización de preventiva, informativa, de advertencia y de prohibición de acuerdo con las formas y colores establecidos la legislación y las Normas Técnicas Colombianas.

Page 24: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 24 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Forma Signif icado Color Significado

Prohibición u orden

Prohibido ingreso, solo personal autorizado, prohibido el uso de celular en la sala de cloración..

Prevención, peligro

Utilizar los EPP

requeridos.

Información

Riesgo eléctrico

Page 25: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 25 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Señalización informativa.

Información de seguridad, indicación de sitios o direcciones hacia donde se encuentran las rutas e instrucciones de evacuación, etc.).

Señalización informativa.

Información de seguridad, indicación de puntos de encuentro en caso de evacuación, en las áreas de tanques antiguos, planta de potabilización y administrativa.

Page 26: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 26 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Señalización informativa y preventiva

Señalización informativa y preventiva a los tanques de almacenamiento de químicos (PAC) , en la planta de Potabilización.

11.2 Inspecciones de seguridad Según procedimiento de inspecciones de seguridad se realizará los siguientes tipos de inspecciones:

Tipo de Inspección Responsable Periodicidad

Vehículos S.S.T. y COPASST Cada 4 meses

Motos S.S.T. y COPASST Cada 4 meses

Equipos y maquinaria (saltarines, motobombas, cortadora, compresor, minicargador, retroexcavadora, Camel, Hidrolavadora).

S.S.T. y COPASST Cada 4 meses

Herramientas S.S.T. y COPASST Cada 4 meses

Kit-B S.S.T. y COPASST Cada 6 meses

Equipos de Autocontenido Brigadistas Cada 6 meses

Extintores Brigadistas Cada tres meses

Condiciones de Seguridad (Señalización, Demarcación, Botiquines)

Brigadistas Cada tres meses

Page 27: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 27 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Riesgo Eléctrico S.S.T. y COPASST Cada tres meses

Anexo 13. Inspección de seguridad: Procedimiento y Formatos de Inspecciones.

- Inspecciones de vehículos - Inspecciones sobre uso y estado de E.P.P. - Inspecciones de kit b - Inspecciones de auto contenido - Inspecciones de extintores - Inspecciones de condiciones de seguridad - Inspecciones de riesgo eléctrico - Inspecciones de herramientas y equipos - Inspecciones de motos

11.3 Manejo de productos químicos La Organización garantizará la disponibilidad de las hojas de seguridad de los productos químicos en las áreas de uso y capacitará al personal sobre el manejo de las mismas. La empresa garantizará el etiquetado y rotulado de los productos químicos utilizados en el proceso, así como su manipulación y almacenamiento de acuerdo a lo indicado por las hojas de seguridad. 12. Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Factor a controlar Manejo Observaciones Suministro de agua potable Directamente de

acueducto Suministro propio del

acueducto Baños y servicios sanitarios

Se cuenta con el No de baños para el No de personas

Área de Tanques 1 sanitario y 1 lavamanos (5 mujeres), 4 sanitarios y 4 lavamanos ( 65 hombres), Administrativa 5 sanitarios 4 lavamanos ( 30 mujeres, más

Page 28: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 28 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

visitantes), 6 sanitarios 5 lavamanos ( 26 hombres más visitantes)

Control de plagas y roedores

A través de la empresa Promosalud, se realiza fumigación de control de plagas y roedores, según las necesidades de cada área.

Se realiza fumigación para el control de plagas y zancudos, cada 4 o 6 meses o cuando se requiera.

13. Mantenimiento preventivo - correctivo La Organización garantizará la realización de mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas, equipos y herramientas, infraestructura utilizadas en el proceso. Se cuenta con un procedimiento para tal fin y un cronograma de Mantenimiento para Equipos, Vehículos e Infraestructura.

14. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Este plan incluirá los siguientes elementos: 12 Análisis de amenazas e inventario de recursos 13 Determinación de la vulnerabilidad y plan de acción 14 Información, capacitación y entrenamiento, periódicamente a todos los

trabajadores 15 Comité de emergencia y brigadas de apoyo 16 Plan de evacuación 17 Simulacros. Anexo 14. PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZAC ION Primeros auxilios: Los botiquines de primeros auxilios se encuentran ubicados en un lugar visible con su correspondiente señalización y de fácil acceso, sin medicamentos. Solo personal autorizado (Brigadista) y capacitado brindará los primeros auxilios básicos requeridos, para posteriormente realizar la respectiva remisión a un centro asistencial.

Page 29: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 29 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

15. TAREAS DE ALTO RIESGO De acuerdo al diagnóstico de peligros y riesgos se identificaron las siguientes tareas de alto riesgo, para las cuales se establecerán los procedimientos requeridos, aros y estándares de seguridad.

Tarea de alto riesgo identificada Fuente Altura

Ingreso a excavaciones, tanques de almacenamiento de agua, sedimentadores, cámaras de acueducto y alcantarillado y válvulas de acueducto que se encuentren a más de 1,80 Mts.

Confinado

Ingreso a excavaciones a más de 1,80 Mts. Ingreso a cámaras de alcantarillado y válvulas de acueducto y tanques de almacenamiento de agua y sedimentadores.

Biomecánico

Carga dinámica por movimientos repetitivos, Posturas que generan extensión muscular, posiciones incomodas que comprometan forzar de forma excesiva y prolongada de articulaciones y posiciones no convencionales del cuerpo, en la realización de la tarea.

16. ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE CONTRATISTAS La empresa garantizará que el personal contratista o independiente cumpla con las disposiciones de Seguridad y Salud en el trabajo al realizar sus labores, para lo cual se contará con un manual del contratista en el cual se especificarán los términos de cumplimiento. Anexo 15. MANUAL DE CONTRATACION (Articulo 24)

Page 30: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 30 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

17. MONITOREO BIOLÓGICO

La organización garantizará la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro con relación a la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Se cuenta con un proveedor externo, que cumple con las competencias requeridas, para la realización de los exámenes de ingreso, periódicos y egreso, de igual forma los exámenes de aptitud, para certificación de altura y seguimientos médicos, esta IPS de igual forma presta los servicios con medico especialista en salud ocupacional, quien se encarga de realizar los SVE, para el personal con diagnostico que necesita seguimiento y personal reubicado. 18. BIENESTAR LABORAL De acuerdo a los resultados del ausentismo se realizan las actividades de bienestar laboral, orientadas hacia la promoción de hábitos saludables y de mejoramiento de la calidad de vida, la organización cuenta con un programa de Bienestar Social y un cronograma de actividades, donde los trabajadores participan en actividades culturales, deportivas, recreativas. Anexo 16. PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL 19. GESTIÓN INTEGRAL DEL ACCIDENTE DE TRABAJO, INCI DENTE Y

ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL La Organización cuenta con un procedimiento para reporte e investigación de accidentes, incidentes de trabajo, bajo los lineamientos que plantea la normatividad vigente. Anexo 17. PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES

DE TRABAJO Reintegro Laboral: La Organización se compromete a promover que los trabajadores regresen a su actividad laboral en condiciones que favorezcan su estado funcional y emocional y que lo haga en el momento en que el estado de salud alcanzado por él permitan su desempeño laboral y permitan potencializar su recuperación. Se cuenta con medico especialista en salud ocupacional, contratado con el fin de hacer acompañamiento y seguimiento a este personal.

Page 31: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 31 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

20. INDICADORES

Nombre Unidad de medición

Forma de cálculo

De impacto

Tasa de accidentalidad At/por personas TA = N° AT / N° promedio de trabajadores

Índice de frecuencia de AT

At según horas exposición

IF AT = (N° total de AT en el período / N° HHT del período) x 240000

Índice de severidad de AT

Días perdidos y cargados según exposición horas

IS AT = (N° días cargados + perdidos por AT en el año / N° HHT año) x 240.000

Índice de lesiones incapacitantes Sin unidades claras ILI = (IF x IS) / 1000

De gestión

Investigaciones realizadas

% No. Investigaciones realizadas/No. Accidentes ocurridos *100

Cumplimiento plan de trabajo

% No. Actividades realizadas/No. Actividades programadas *100

Cobertura entrenamiento

% No. Personas entrenadas/No. Personas objetivo *100

21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA La gerencia, mínimo cada año, hará una revisión general del sistema de gestión de salud y seguridad a partir de la política y los objetivos trazados para el periodo. En esta revisión incluirá el resultado del seguimiento a los indicadores, el cumplimiento de los planes propuestos, los recursos disponibles, la efectividad de los sistemas de

Page 32: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 32 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

vigilancia, los resultados de las investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades, entre otros aspectos propios de la gestión del sistema. Esta revisión generará acciones correctivas y preventivas que le ayuden al sistema a su mejora continua. Las conclusiones de la revisión se deben registrar y comunicar a las personas responsables del sistema y al comité de Seguridad y Salud en el trabajo 22. ANEXOS Anexo 1. Estructura Organizacional Anexo 2. Perfil Sociodemográfico Anexo 3. Auto Evaluación del SG-SST Anexo 4. Política de Seguridad y Salud en el trabajo Anexo 5. Matriz de identificación de Peligros Anexo 6 . Caracterización de accidentalidad Anexo 7. Caracterización de ausentismo Anexo 8. Matriz Legal Anexo 9. Inducción en SST Anexo 10. Elección y Acta de conformación del Comité Paritario de SST Anexo 11. Elección y Acta de Conformación del Comité de Convivencia Laboral Anexo 12. Registro de entrega de EPP Anexo 13. Procedimientos y formatos de inspecciones de seguridad Anexo 14. Plan de Emergencias de Planta de Potabilización. Anexo15. Manual de Contratación Anexo 16. Programa de Bienestar Anexo 17. Procedimiento de Reporte e Investigación de Accidentes de Trabajo.

Page 33: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y INDICE Pág. · SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST AGUAS DE BUGA S.A. ESP. Código: DG-72 Revisión: 01 Página 1

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG –SST

AGUAS DE BUGA S.A. ESP.

Código: DG-72 Revisión: 01 Página 33 de 33

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

LISTA DE MODIFICACIONES

Revisión Fecha Pagina Descripción de las modificaciones

01 2017-06-28 ------ No aplica, creación del documento

Elaborado: Martha Cecilia soto Berrio Cargo: Asistente de Seguridad y Salud en el Trabajo Firma:

Verificado: Claudia Lucia Meneses Quintero Cargo . Directora

de Gestión Humana

Firma:

Aprobado: Gustavo Jaramillo González Cargo : Gerente Firma:

Fecha de Aprobación: 2017-06-28 Rige a partir de: 2017-07-12