SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST -...

16
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL Código: SGSST - v1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha Elaboración: Agosto 2011 Fecha Publicación: Agosto 2011 Página 1 de 16 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Instituciones Santo Tomás

Transcript of SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST -...

Page 1: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 1 de 16

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Instituciones Santo Tomás

Page 2: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 2 de 16

INDICE I. DEFINICIONES 3 II. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 5

1. Política 5 2. Organización 6 3. Planificación de la Seguridad y Salud Ocupacional 8 4. Evaluación del Sistema de Gestión 12 5. Acción en Pro de Mejoras o Correctivas 12

Page 3: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 3 de 16

I. DEFINICIONES

Las siguientes definiciones son las emanadas de la ley 20.123 de Subcontratación, D.S. Nº 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que aprobó el Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faena o servicios; D.S. Nº 319, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que aprobó el Reglamento del artículo 183-C, inciso segundo, del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 20.123, sobre acreditación de cumplimiento de obligaciones laborales y provisionales; y la Circular Nº 2345 de 10.01.2007, de la Superintendencia de Seguridad Social que impartió instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley Nº 16.744, en virtud de lo establecido en la Ley Nº 20.123. a) ACCIDENTE: Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u

otra pérdida. b) ACCIDENTE DEL TRABAJO: Toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del

trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. c) ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL: Aquel que provoca la muerte del trabajador en forma

inmediata o durante su traslado a un centro asistencial. d) ACCIDENTE DEL TRABAJO GRAVE: Cualquier accidente del trabajo que: obligue

a realizar maniobras de reanimación; de rescate; que ocurra por caída de altura, de más de 2 mts.; que provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o bien que involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada, conforme a lo indicado en la Circular Nº 2.346, de 12.01.07, de la Superintendencia de Seguridad Social y sus eventuales modificaciones

e) ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA: Persona designada por “la EMPRESA” que, en su

representación, actúa y se relaciona administrativamente con el Contratista en todas las materias relacionadas con el contrato, asumiendo la responsabilidad de velar permanentemente por el cumplimiento correcto y oportuno del mismo.

Page 4: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 4 de 16

f) ADMINISTRADOR DEL CONTRATISTA: Persona natural propuesta por el contratista y aceptada por “la Empresa” que actúa en calidad de Administrador del Contrato con plenas atribuciones en el desempeño de sus funciones y que se relaciona con el Administrador de contrato de “la EMPRESA”, en las materias técnicas y administrativas del contrato.

g) CONTRATISTA: Persona natural o jurídica que, en virtud de un acuerdo contractual, se

encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una empresa principal.

h) CUASI – PERDIDA: Suceso no deseado que resulta en daño físico, alteración o deterioro

de nivel menor, pero con potencial de efectos o consecuencias mayores. Su importancia radica en que el suceso no deseado ocurre de todas maneras, sólo sus consecuencias tienen distinta connotación, por lo tanto es importante su investigación.

i) EMPRESA PRINCIPAL: Persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena

para la cual se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas o subcontratadas.

j) INCIDENTE: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial de producirlo. k) NORMAS DE LA EMPRESA: Conjunto de políticas, protocolos, reglamentos,

procedimientos, estándares, pautas, guías, instrucciones, señalizaciones y, en general, normas dictadas por “La EMPRESA” y de carácter obligatorio, que tienen por fin regular todas y cada una de las actividades del Contratista o terceros, que mantengan relación contractual con ésta y que forman parte de los Documentos del Contrato.

l) OBRA, FAENA O SERVICIOS PROPIOS DEL GIRO: Todo proyecto, trabajo o actividad

destinado a que la Empresa desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecución se realice bajo su responsabilidad, en un área o lugar determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos al régimen de subcontratación.

Page 5: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 5 de 16

m) REGISTRO: Bitácora de antecedentes en papel y soporte digital que contenga el cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar, indicando el nombre o razón social de la(s) empresa(s) que participará(n) en su ejecución; copia de los contratos que mantiene con las empresas contratistas y de éstas con las subcontratistas, así como los que mantenga con empresas de servicios transitorios; De las empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios; Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios; Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores de la Ley N° 16.744; e Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas, cuando se hayan elaborado.

n) SUBCONTRATISTA: persona natural o jurídica que, en virtud de un acuerdo contractual,

se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para un contratista.

o) SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Conjunto de

elementos que integran la prevención de riesgos, a fin de garantizar la protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores.

Page 6: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 6 de 16

II. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Política de la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional

La presente política tiene como objetivo establecer las directrices que orientarán todos los programas y las acciones en materias de seguridad y salud ocupacional en la obra, faena o servicios relativos a las Instituciones Santo Tomás. Dicha Política deberá ser puesta en conocimiento de todos los trabajadores y refrendada por las máximas autoridades de la empresa. La Administración de cada establecimiento Santo Tomás deberá transmitir a la totalidad de los trabajadores los principios contenidos en la Política de Seguridad y Salud Ocupacional de la Institución, mediante una carta personalizada enviada a cada trabajador u otro medio que ésta disponga. Dicha procedimiento se repetirá cuando se produzca una actualización de dichos principios. Del mismo modo la Política será instalada en carteles ubicados en las oficinas principales y en sitios de afluencia de los trabajadores.

Page 7: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 7 de 16

Page 8: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 8 de 16

2. ORGANIZACIÓN

Para que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tenga éxito es necesario definir la estructura organizativa de la Prevención de Riesgos en la obra, faena (para nuestro caso, sede) o servicios dependientes de las Instituciones Santo Tomás. De esta manera, se requiere la definición de las funciones y responsabilidades en los diferentes niveles jerárquicos de la organización.

En atención de lo anterior, se detallan las funciones y responsabilidades de cada uno de los estamentos de las empresas, quienes tendrán vinculación directa en el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido por las Instituciones:

a) Representante de la Administración de la sede (Santo Tomás) en las instalaciones para implementar el SGSST.

Es el encargado de implementar y aplicar la Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Como responsable y máximo ejecutivo de la faena es quien debe:

1. Garantizar los recursos necesarios para la correcta implementación, operación

y mantención del Sistema de Gestión. 2. Garantizar la mejora continua de las condiciones de trabajo. 3. Mantener actualizado el cronograma de las actividades a realizar. 4. Liderar reuniones periódicas de análisis del programa Seguridad y Salud

Ocupacional de la obra, faena o servicios y propiciar las mejoras pertinentes.

b) Encargado Contratista o Subcontratista:

Es responsable por parte de esta empresa de:

1. Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones legales vigentes en materias de Seguridad y Salud Ocupacional, y los estándares definidos por las Instituciones Santo Tomás.

2. Garantizar la asignación de recursos materiales y humanos para permitir el

correcto funcionamiento del Sistema de Gestión.

Page 9: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 9 de 16

3. Participar en las actividades de coordinación del SGSST, cuando sea necesario.

El encargado contratista o subcontratista debe tener funciones, responsabilidades y autoridad para:

- Asegurar que los requisitos del SGSST sean establecidos, implementados y mantenidos.

- Asegurar que los informes sobre desempeño del SGSST, sean presentados a la Administración de la sede o encargado de implementar el SGSST de la empresa principal (Instituciones Santo Tomás) para su análisis crítico y que sirvan de base para el mejoramiento del referido sistema.

c) Comité Paritario de Faena:

Ejercerá funciones de vigilancia y coordinación de las acciones de seguridad y salud en el trabajo, en la respectiva obra, faena o servicios (sede). Para esto deberá:

1. Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se

programen y realicen. Para estos efectos, la empresa principal (Santo Tomás) deberá proporcionar el programa de trabajo, los informes de evaluación y seguimiento de éste, los antecedentes en que conste el cumplimiento por parte de todas las empresas de la obra, faena o servicios del Título VI del D.S. Nº 40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, así como todos aquellos que sean necesarios para dar cumplimiento a esta función.

2. Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención

programadas a través del Sistema de gestión de SST y en ejecución, por parte de la empresa principal (Santo Tomás), las que deberán estar disponibles para los distintos Comités Paritarios existentes.

3. Realizar investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, cuando la

empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con Comité Paritario en esa faena, debiendo actuar con la asesoría del Dpto. de Prevención de Riesgos Profesionales de dicha empresa (contratista).

Page 10: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 10 de 16

d) Trabajadores

Dentro de las empresas los trabajadores deberán estar comprometidos con la Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo cual tendrán que cumplir las siguientes funciones:

1. Motivar las conductas y buenas prácticas de prevención de riesgos a sus

compañeros de trabajo. Apoyar todas acciones de seguridad y salud en el trabajo.

2. Difundir las actividades de Seguridad y Salud Ocupacional.

3. Realizar inspecciones planeadas a las condiciones de la instalación, cuando se

requieran. 4. Participar, cuando corresponda, de las investigaciones de accidentes. 5. Asegurarse de cumplir las recomendaciones emitidas por la Empresa Principal

(Santo Tomás), el Experto PRP de la sede (si correspondiere), Comité Paritario de Faena, Organismo Administrado de la Ley 16.744.

6. Entenderse con el encargado del contrato, faena (sede) o servicio para

mantener las buenas condiciones en los lugares de trabajo.

3. PLANIFICACIÓN

La etapa de planificación considera en su estructura los siguientes elementos, que deberán llevarse a cabo coordinadamente entre los responsables de la Institución Santo Tomás y los encargados de seguridad y salud ocupacional de las empresas contratistas y subcontratistas, el Comité Paritario de faena (de sede) y representantes de los trabajadores que la alta dirección designe.

Page 11: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 11 de 16

3.1. Programa de trabajo en materia de seguridad y salud ocupacional

a. Acciones de información y formación

Informes mensuales de accidentes

La Institución Santo Tomás deberá confeccionar mensualmente las estadísticas globales de accidentes de trabajo, accidentes de trayecto y enfermedades profesionales que ocurran en las faenas (sedes). Deberán ser de conocimiento de la Administración. En ellas se deberá incluir lo siguiente:

- Índice de frecuencia

- Índice de gravedad

- Tasa de accidentabilidad

- Tasa de siniestralidad

Difusión

Se deberán confeccionar mensualmente afiches alusivos a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales al interior de las instalaciones de la Institución Santo Tomás. Éstos, deberán ser diseñados por el Comité Paritario de Faena (sede según corresponda).

Capacitación

En coordinación con el Organismo Administrador se deberán realizar en forma semestral y en cada una de las faenas, obras o instalaciones de servicios, jornadas de capacitación. Charlas 5 minutos

Mensualmente se deben realizar charlas de 5 minutos a los trabajadores, con temas referentes a la prevención de riesgos.

Page 12: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 12 de 16

b. Procedimientos de control de riesgos

Verificación de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares

de trabajo.

El DS Nº 594 del Ministerio de Salud aprueba las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Para dar cumplimiento al citado Decreto, y coherentemente con lo evaluado en el diagnóstico de las instalaciones, faenas, (sedes) obras o lugares donde se prestan servicios, se realizará en primer término la priorización de todas aquellas áreas que sean consideradas como de importancia y que de acuerdo al diagnóstico poseen una valoración deficiente. Para ello las instancias encargadas de la Prevención de Riesgos deberán definir dichas prioridades y en conjunto evaluar la factibilidad de regularizar los lugares que se encuentren fuera de norma o bajo la directriz Institucional.

Revisión de señalética de seguridad

Se deberá coordinar periódicamente la revisión de la señalética dispuesta en las diferentes sedes. Se deberá solicitar la instalación cuando carezca de ella y/o la reposición de señalética ante condiciones desmejoradas. Inspección de seguridad

Se deben realizar inspecciones de seguridad periódicamente, en el caso de encontrarse alguna no conformidad se debe informar al Jefe directo, indicando con claridad el área y personal afectado, la evaluación de los efectos potenciales de la no conformidad y las acciones de control sugeridas.

Inspecciones de E.P.P.

Se revisara periódicamente la entrega de los elementos de protección personal (E.P.P.), y el estado de los mismos, en el caso de encontrarse defectuosos se solicitara su cambio.

Page 13: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 13 de 16

c. Plan de Emergencia

Se considerará como necesidad de las Empresas contratistas la instrucción del personal en materia de emergencias (Plan de Emergencia y Evacuación de la sede). Los trabajadores deberán contar con los conocimientos básicos para manejar de manera adecuada diferentes tipos de emergencias que se susciten al interior de las sedes. Para lograr lo anterior se deberán seguir a lo menos las siguientes actividades:

- Reuniones de coordinación entre las instancias de Prevención de Riesgos.

- Jornadas de capacitación en materia de emergencias.

- Simulacros de menor escala para definir debilidades y fortalezas del plan de emergencia y evacuación.

- Reuniones de evaluación y propuestas de mejora.

d. Investigación de accidentes

Será responsabilidad del Comité Paritario de Faena (o de sede según corresponda) realizar la investigación de todos aquellos accidentes que se produzcan en las instalaciones de Santo Tomás. Cuando éstos afecten a los trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas que presten servicios a la empresa mandante.

El programa de trabajo descrito precedentemente, la ejecución de trabajos, definición de responsabilidades y los plazos deberán ser aprobados e informados por la autoridad de las Instituciones Santo Tomás. El programa de trabajo señalado tiene una duración de un año a contar de la fecha de aprobación por parte de la empresa principal (Instituciones Santo Tomás).

Page 14: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 14 de 16

PROGRAMA DE TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1. Informes mensuales de accidentes

2. Revisión del cumplimiento del DS Nº 594

3. Inspecciones de seguridad

Inspección de E.P.P.

4. Capacitación

Charlas 5 min.

5. Plan de emergencias

6. Investigación de accidentes

7. Difusión de prevención de riesgos.

Responsables:

1. Instituciones Santo Tomás y empresas contratistas. 2. Instituciones Santo Tomás, Comité Paritario de Faena y empresas contratistas. 3. Comité Paritario de Faena (Santo Tomás) 4. Comité Paritario de Faena (comisión capacitación) y Supervisor Empresas Contratista) 5. Instituciones Santo Tomás y Comité Paritario de Faena 6. Comité Paritario de Faena (comisión investigación) y empresas contratistas. 7. Comité Paritario de Faena (comisión difusión)

Page 15: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 15 de 16

4. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Tanto la empresa principal como las empresas contratistas y subcontratistas deben establecer y mantener procedimientos para medir y evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de SST. El procedimiento para medir y evaluar el Programa implica determinar un periodo, definido por la empresa, que no deberá exceder a un año. Se utilizará como instrumento de evaluación la auditoría establecida por el “Programa Empresa Competitiva, PEC”, implementado junto al actual Organismo Administrador (Mutual de Seguridad C.Ch.C.) La Evaluación será realizada por el Experto Asesor de Mutual de Seguridad, quienes prestan servicios a las Instituciones Santo Tomás.

5. ACCIÓN EN PRO DE MEJORAS O CORRECTIVAS

Se debe mantener un sistema que permita adoptar medidas preventivas y correctivas de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado en la evaluación del SGSST. Además, las acciones en pro de mejoras o correctivas deben apoyarse en los informes de investigación de accidentes e incidentes, los que deben desarrollarse por los respectivos supervisores del área afectada y por el Comité Paritario, donde las medidas de control que se establezcan estén relacionadas con las causas. La alta dirección de las Instituciones Santo Tomas debe, de acuerdo a los intervalos que determine, revisar y evaluar periódicamente el SGSST, para asegurar su continua aptitud, adecuación y eficacia. El proceso de revisión debe asegurar que se reúna la información necesaria que requiera la dirección, para que pueda efectuar la evaluación. Esta revisión debe ser documentada.

Page 16: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOgestion-ssoma.cl/ssoma/doc/SGSST - Instituciones Santo Tomas.pdf · 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL

Código: SGSST - v1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha Elaboración: Agosto 2011

Fecha Publicación: Agosto 2011

Página 16 de 16

La revisión por la dirección debe considerar la eventual necesidad de cambios en la política, los objetivos y otros elementos del sistema, a la luz de resultados de auditorias, de cambios en las circunstancias y del compromiso con el mejoramiento continuo. En este sentido, será responsabilidad de la Administración de la empresa (Santo Tomás) impulsar las mejoras al Sistema de Gestión de forma permanente.

Rodrigo Torres Biscak Jefe Dpto. de Prevención de Riesgo y Salud Ocupacional

Instituciones Santo Tomás