Sistema de Juego r Tema 3

10

Click here to load reader

description

detalla los requerimiento de como jugar el partudode tu vida y el desarrolo de como levantarse

Transcript of Sistema de Juego r Tema 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION FISICA

SISTEMA DE JUEGOCONCEPTOUnsistema de juegoes unareglao conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el seno de unjuego. Los juegos complejos, como losjuegos de rol, pueden disponer de un gran nmero de reglas interconectadas en el seno de sus respectivos sistemas de juego. A la experiencia total que el juego provee o al conjunto de reglas de juego se le llamajugabilidad.La interaccin de las diferentes reglas de juego determina la complejidad de su sistema de juego as como del nivel de interaccin de los jugadores. Disear un sistema de juego que interacte bien y que produzca un juego satisfactorio es una tarea difcil, an para diseadores de juego profesionales. Algunos tipos de sistema de juego han sido usados durante siglos mientras que otros son relativamente nuevos, algunos de ellos habiendo sido inventados en la ltima dcada. Es tarea de los diseadores de juegos el crear nuevos sistemas de juego y encontrar nuevas maneras en las que los ya existentes puedan interactuar.ANLISIS DE LOS SISTEMAS ACTUALES Sistemas con 3 defensas. Sistema 3-4-3 y sus variantes. Sistema 3-5-2 y sus variantes.Sistemas con 4 defensas.Sistema 4-4-2 y sus variantes. Sistema 4-3-3 y sus variantes.Sistema 4-5-1 y sus variantes. Sistemas con 5 defensas. Sistema 5-3-2 y sus variantes.Sistema 5-4-1y sus variantes.Sistemas de Juego actualesEl sistema de juego o las tcticas para el ftbol han tenido una importancia mnima al comienzo de la historia futbolstica. Se atacaba sin criterio, sin organizacin. Solo se buscaba la esencia pura y dura y.de lo que es algo esencial en el ftbol: quien marca ms goles, gana.Con el paso de las dcadas, la preocupacin por encajar menos goles que el rival ha sido sustituto del elemento esencial del ftbol que antes sealbamos. Los esquemas se rehacen, se cran jugadores con unos conceptos ms defensivos, segn sus cualidades fsicas y tcnicas. Es por esto que, hasta nuestros das, La tctica es un elemento fundamental para los entrenadores. Cuando la igualdad de tu equipo es total a la de tu rival, siempre se busca tcticas diferenciales para ganarle la partida al contrario. Tambin al revs. Cuando tu equipo y el adversario son totalmente diferentes en cuanto a calidad y estilo de juego, planeas otra tctica ms adecuada, con matices posicionales, y cada vez con jugadores de un talante ms especfico para cada puesto que el entrenador pide.Con este trabaj, no pretendo ni mucho menos ser entrenador, ni demostrar ms conocimiento que otros. Simplemente intento analizar un elemento futbolstico ms que ha cobrado una importancia sublime.Para ello analizaremos los sistemas de juego ms empleados en el ftbol actual: 1-4-4-2 1-4-3-3 1-4-5-1 1-3-4-3As como todas y cada unas de sus variantes tcticas, posicionales, as como caractersticasventajas y desventajas de cada una: 1-4-4-2

Origen: La teora dice que proviene del sistema 1-4-3-3 y viene dado de retrasar la posicin de uno de los delanteros para ocupar la zona ancha del campo y con ello, organizar ms el juego y tener ms cubiertos los espacios cuando no se tiene la posesin.Caractersticas:1. La defensaen este sistema, vara en virtud del matiz o intencin que le quiera dar el entrenador el equipo. Con esto quiero decir, que se puede dar, el tener laterales-carrileros o laterales defensivos. Los centrales han de ser expeditivos , contundentes y con dominio del juego areo y poseer algo de velocidad de reaccin (esto ltimo no tiene porque cumplirse a rajatabla)2. El centro del campo, consiste en dos jugadores que se ocupan de todo lo que transcurra por la zona central del medio campo. Uno de esos jugadores ser ms experto en ubicacin defensiva y otro tendr caractersticas ms ofensivas. En las bandas, actuarn dos volantes (generalmente tambin pueden ocupar posicin de extremo si el sistema as lo requiriese). Un ejemplo de esto, podra ser el centro del campo delValenciahace no muchos ao jugadores a esa ((Albelda-Baraja-Vicente-Joaqun)

3. La delantera, ocupada por dos jugadores, suelen ser jugadores complementarios. (Esto resulta lo ideal), mientras uno suele tener ms movilidad, desmarque y entra ms en contacto con la pelota, el otro puede/debe tener caractersticas ms de 9 clsico o de espaldas. Una combinacin de estos delanteros tan caractersticos lo podemos encontrar en el Atltico de Madrid (donde Forln y Agero son dos tipos de jugadores diferentes pero que se complementan a la perfeccin).

Ventajas: Es un sistema ms racional y equilibrado que el 1-4-3-3. Mayor eficacia posicional en el aspecto defensivo, ya que se cubre ms los espacios. Mejor reparto de los esfuerzos, tanto en el aspecto defensivo como en el ofensivo. Es un sistema de juego ms asociativo, ya que establece el juego en parejas: 2 centrales, 2 laterales, 2 medios centros, 2 volantes/extremos y 2 delanteros.Desventajas: Dependiendo de las caractersticas de los centrocampistas, se pueden dejar muy solos a los delanteros, y por tanto, le restara eficacia ofensiva al equipo. De no trabajarse el escalonamiento de los puestos, puede hasta restar eficacia defensiva al sistema. En esta terna, los delanteros deben ofrecer coberturas a los centrocampistas, o apoyos en la presin de la salida de baln del rival, as como recibir apoyo de los centrocampistas; en el aspecto ofensivo, los delanteros necesitan escalonarse para permitir ms fluidez y facilitar el ataque. El escalonamiento es necesario en todo el equipo. Siendo un sistema tan rgido puede ocasionar una prdida de eficacia en el rendimiento grupal.Variantes:

1-4-4-1-1

Origen: Es una variante tctica del 1-4-4-2, variando nicamente la ubicacin de los dos delanteros, adquiriendo uno de ellos un rol ms creativo o de trabajo sucio que el delantero referencia. Caracterstica principal Al ser una variante en la delantera, lo que provoca esta variacin del sistema es mejorar el juego entre lneas cerca del rea contraria y reforzar el trabajo defensivo en la presin de la salida de baln, al juntar ms las lneas en posicin defensiva del centro del campo y la delantera. Esto obliga a los contrarios a tener que buscar ms la banda (dnde se facilita la recuperacin de baln, al tener menores espacios) o a que el rival rife ms su posesin y le sea ms complicado elaborar la jugada

Ventajas:Algunas de las ventajas adquiridas con esta variacin del 1-4-4-2 son: Al juntar ms las lneas, permite una mayor eficacia defensiva en la presin y menos huecos para el rival, cuando ste tenga la posesin. Al contar con un enlace entre los centrocampistas y el delantero, permite un mejor juego entre lneas, cerca del rea rival.

Desventajas:Algunas de las desventajas que se adquieren con esta variacin de sistema con respecto al 1-4-4-2 son: La ausencia de escalonamientos entre el centro del campo y la defensa, permite crear un espacio o hueco donde los rivales pueden aprovecharse del mismo. Esto generalmente se compensa con la labor del centrocampista ms defensivo de la pareja, pero cuando suele perder la posicin cuando no se tiene la posesin, puede producir huecos importantes en la lnea de 3/4. Si no se cuenta con un delantero que haga muy bien el juego de espaldas (Kluivert, Ibrahimovic), es complicado que llegue esa segunda lnea (generalmente centrocampistas), transmitiendo as una sensacin de ser un equipo ms defensivo que se pase ms tiempo corriendo tras la pelota que la posesin de la misma.Variaciones/utilizaciones Una de las utilizaciones ms frecuente de este sistema, es situar a un media punta, en lugar de un segundo delantero. Dando lugar a que la Media punta luzca ms en su juego, permitiendo una mejora entre el centrocampista y el delantero. Se puede variar a un sistema del 1-4-2-3-1, reforzando la presencia en el centro campo de otro jugador defensivo, dejando la creacin al media puntaexplotando las bandas y por tanto contar con ms opciones atacantes. Se puede jugar con dos centrocampistas en bandas que sean ms interiores que volantes y permita la recuperacin de pelota. Esto viene dado tambin por las caractersticas de los laterales-carrileros y sus incorporaciones ofensivas, segn donde se bascule en cuanto al ataque de quien tenga la posesin. Estos interiores, tambin podran tener una llegada al rea rival (un caso de esta ndole era Beckham).1-4-4-2 (rombo)

Origen:Se puede considerar que esto es un falso 1-4-3-3 , ya que proviene de la necesidad de crear sorpresa en el contrario con la llegada de un centrocampista, que posea un ltimo pase letal o un disparo de media distancia, as como que sea un excelente creador de juego adelantado.

Caracterstica:nLa variacin ms significativa se encuentra en el centro del campo. Donde la responsabilidad ofensiva y la defensiva estn muy definidas. Con dos centrocampistas mixtos (de ida y vuelta, o dicho de otra manera con equilibrio entre lo defensivo-ofensivo) que haran la funcin de interiores y la figura de un 10 , en el vrtice del rombo que aproveche el juego entre lneas del rival, y tenga capacidad de finalizacin o de dar el ltimo pase para que los delanteros finalicen.Ventaja Ofrece una ventaja clara con respecto a los otros sistemas y es que este, puede ser meramente posicional. Ya que, cuando se tiene posesin el que crea juego, adelanta su posicin desde el centro del campo para aportar mayor ofensividad al equipo. Si bin esta figura est cayendo en desuso, los entrenadores que utilizan este sistema, prefiere hacer que sea el jugador ms creativo del centro del campo quien se adelante, en lugar de tener ocupacin. Ejemplos de 10? El ms significativo es Juan Romn Riquelme. No obstante tenemos otro ejemplo de 10 moderno que surge ms del 1-4-3-3 como LeoMessi. Aunque el argentino es ms polivalente que la figura del 10. Permite la salida de los laterales-carrileros si se juegan con interiores de vocacin ms defensiva que ofensiva. Explotan la capacidad de sorpresa de los carrileros el jugar con interiores.Desventajas

Prdida de eficacia defensiva. El contar con un jugador en el rombo, renuncias a la eficacia defensiva que puede aportarte un centrocampista de caractersticas ms completas. Es por eso, que este esquema, suele ser ms posicional que realaunque algunos equipos en Sudamrica, lo siguen llevando a cabo. Entre otras cosas, porque el 10 se libera de funciones defensivas, y hace que los tres jugadores del centro del campo se concentren ms en tareas defensivas que ofensivas. Requiere mayor colaboracin de las lneas, ya que, de lo contrario el equipo rival se puede encontrar con espacios entre lneas y por las bandas, de contar con dichos laterales ofensivos. El juego ofensivo se hace ms previsible, al querer entrar por el centro. Aunque esto puede conllevar a la subida de los laterales, adquieres un riesgo mayor, al atacar con ms efectivos y dejar desguarnecida la lnea defensiva, cubierta generalmente por los interiores con mayor vocacin defensiva. Este juego, precisa de carrileros para descentralizar la previsibilidad del ataque por la zona central.1-4-2-2-2

Origen:Es una variante proveniente de dos sistemas: el 1-4-3-1-2, ya que permite adelantar la funcin de otro centrocampista creativo a la figura del 10 explicada anteriormente. Este sistema es muy colombiano, dado que su mximo exponente fue Pancho Maturana. Caracterstica:La variante de este sistema, tambin se encuentra en el centro del campo, pero esta vez, la figura del 10 no solo no existe, sino que se duplica. Para ello, se complementa con dos jugadores defensivos en el doble pivote y dos medias puntas que caen a banda, adems de crear espacios entre lneas.

Ventajas: La acumulacin de hombres por el centro, hace que el rival necesite apoyarse de las bandas, donde tiene menores espacios, especialmente si son cubiertos por los carrileros. Duplica la ofensividad entre lneas y permite subidas de los carrileros en funciones ofensivas. Utiliza la acumulacin de hombres ofensivos cerca del rea rival, llegando por momentos, de ser hasta 5 o 6 jugadores atacantes en el rea rival.Desventajas: A priori, es un sistema que ofrece como una de las desventajas principales, que el equipo parezca ms partido. Al volcar a dos hombres en el aspecto ofensivo, ms que defensivo y aparente unas lneas muy separadas entre los centrocampistas defensivos de los ofensivos. Peligro constante por las bandas de los rivales, al no tener suficiente coberturas defensivas, los dos contra uno de los rivales, pueden hacer estragos en la zaga. Precisa de carrileros con capacidad de sorpresa (Dani Alves, Filipe Luis, Marcelo). Esto tiene doble lectura, ya que al subir ms los laterales, los centrocampistas defensivos deben hacerle las coberturas y muchas veces no abarcan suficiente campo para evitar una de las contras rivales por las bandas.Variaciones/utilizaciones Para subsanar algunas de las desventajas sealadas anteriormente, se puede subsanar el contar con solo uno de los laterales con vocacin ofensiva, salvaguardando la defensa con 3 defensas y la basculacin de uno de los centrocampistas defensivos para que cubra dicha posicin, no encontrndose el rival con bandas totalmente al descubierto, permitiendo las ayudas en las coberturas del centrocampista defensivo restante. Uno de los centrocampistas que ocupen la zona ancha/defensivadebe ser mixto (de ida y vuelta). Es necesario que tenga criterio para que el centro del campo no parezca tan voltil o desunido, como puede parecer. Una de las principales caractersticas para solucionar este sistema tan partido, es que los dos jugadores que ocupan el centro del campo en posiciones ofensivas, sean jugadores de banda, desborde, buenos pasadores y finalizadores, adems de ocupar equilibrio ofensivo. Lo ms parecido en este caso, es como jugaba el Atltico de Madrid el ao pasado, con Simao y Reyes en las bandas. Aunque tenan ms o menos las mismas desventajas que sealamos actualmente. Tambin es posible combinar algunas de las utilizaciones anteriores.

CURSO: DIDACTICA DEL FUTBOL II PROFESOR: VICTOR FIDEL ZAMORA AGUILAR