Sistema de la aorta.pptx

68
SISTEMA DE ARTERIA AORTA Trayecto: VENTRICULO IZQUIERDO 4ta V. DORSAL 4ta V. LUMBAR Generalidades : AORTA RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES Forma: CILINDRICA ,ORIGEN EXISTEN TRES DILATACIONES , SENOS DE VASALVA TRES PORCIONES - CAYADO DE LA AORTA - A. TORACICA - A. ABDOMINAL

Transcript of Sistema de la aorta.pptx

SISTEMA DE ARTERIA AORTA

Trayecto:VENTRICULO IZQUIERDO 4ta V.

DORSAL 4ta V. LUMBAR

Generalidades : AORTA RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES

Forma: CILINDRICA ,ORIGEN EXISTEN TRES DILATACIONES , SENOS DE VASALVA

TRES PORCIONES - CAYADO DE LA AORTA

- A. TORACICA - A. ABDOMINAL

Cayado de la aorta:

• Se origina en la base del ventrículo izquierdo,

Entre el tabique interventricular y la valva interna De la mitral, donde se dirige hacia arriba, adelanteY ala izquierda• En el trayecto de 40 a 50 mm se dobla

hacia atrás y ala izquierdaPara formar la curva de concavidad inferior que abarcaEl pedículo pulmonar izquierdo.

• La aorta nace del ventrículo izquierdo. Se la estudia por segmentos:

• - cayado aórtico• - aorta torácica• - aorta abdominal

• Se extiende esta porción desde el orificio Ventricular izq.• Hasta la cara lateral izq. de la 4Ver. Dorsal• Su forma es cilíndrica• Con diámetro de 2-3 cm• 3 ensanchamientos ( senos Valsalva)• En el adulto una segunda dilatación llamada Gran seno de la aorta

Se distinguen en esta parte una porción ascendente y otra horizontal

PORCION ASCENDENTE (CASI INTRAPERICARDICA)

TRAYECTO V. IZQUIERDO - SENO MAYOR DE LA AORTA OBLICUA - VERTICAL RELACIONES ADELANTE: ARTERIA PULMONAR Envuelta –vaina serosa y a traves de ella – pericardio fibroso

(sacos pleurales, timo y la pechera esternal)ATRÁS:CARA ANTERIOR DE AURICULAS Y EL SENO

TRANSVERSO (THEILE)Se limita entre el tronco de la arteria aorta y pulmonar por delante y las dos aurículas y la cava superior por detrás. El límite superior es la arteria pulmonar derecha, vaso que

realmente crea el seno.

Parte extrapericardiaca:

RELACIONES:

Una pequeña porción libre –contacto intimó por su cara derecha con la vena cava superior

ATRÁS: con la tráquea y bronquio derecho RESTO: el pericardio fibroso se une íntimamente ala túnica adventicia arterial .

PORCION HORIZONTAL (EXTRAPERICARDICA)

TRAYECTO SENO MAYOR DE LA AORTA - 4ta V.DORSAL OBLICUA Y DOBLE CONCAVIDAD

RELACIONES CARA SUPERIOR CARA INFERIOR CARA LATERAL IZQUIERDA CARA LATERAL DERECHA

RAMAS COLATERALES DEL CAYADO DE LA PORC. ASCENDENTE RAMAS TERMINALES DOS ILIACA PRIMITIVA SACRA MEDIA

Se halla oblicuamente dirigida hacia atrás y ala izquierda

SUPERIOR estar en relación con los segmentos de origen de los gruesos vasos:• T.A.B.C• Carótida Primitiva izq.• A subclavia izquierda

CARA INFERIOR: es cóncava hacia abajo Arteria pulmonar derechaLigamento arteria(el plexo cardiaco y el ganglio de wrisberg)

LATERAL DERECHA:RELACIONES:Órganos del mediastino principalmente.Vena cava superiorCara izq., del la tráqueaAtrás: borde izquierdo del esófagoEntre: la tráquea y esófago, por un lado y la aorta por el otro: los nervios Recurrente izquierdo Nervios cardiacos profundosMAS ATRÁS: conducto torácico.

LATERAL IZQUIERDA; RELACION:Nervios cardiacos anteriores y A.Sub. Izq.Con la pleura y pulmón izq. ( fosa pleural aortica)Entre: la pleura y cara lateral izq. De la aorta desciende el nervio Frénico izquierdo.

1) RAMAS DEL CAYADO• - Tronco arterial braquiocefálico • - Arteria carótida común izquierda• - Arterias coronarias derecha e izquierda (se divide en carótida común y subclavia derechas)• - Arteria subclavia izquierda

TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO• VASO DE MAYOR DIAMETRO DEL

CAYADO• RECORRIDO 25 – 30 mm NACE DEL

CODO ENTRE PORCION ASCEND Y HORIZO.

• SU DIRECCION OBLICUA HASTA CARA POSTERIOR DE LA ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR (D)

RELACIONEST.V.BRAQUIOCEFALICO(I),TIMO,N.CARDIACOS,ART. ESTERNOCLAVICULARTRAQUEA,R.PLEXO.NER.CARDIACOPLEURA Y PULMONCAROTIDA PRIMITIVA

RELACIONES;

CAROTIDAS PRIMITIVAS• EN NÚMERO DE DOS • ORIGEN DISTINTO• AMBAS TERMINAN EN EL CARTILAGO

TIROIDES.• DOS RAMAS TERMINALES CAROTIDA EXTERNA CAROTIDA INTERNA • CALIBRE RELATIVAMENTE UNIFORME (ESTRECHA Y PRONUNCIADA)RALACIONES ( CERVICAL Y TORACICA) EN EL TORAX (SOLO PARA LA IZQUIERDA

) PLEURA,PULMON IZQ.,N.FRENICO Y VAGOT.ABRAQUIOCEFALICO,TRAQUEA ESOFAGO

Y N. RECURRENTEST.V. BRAQUIOCEFALICO(I),TIMOA.SUBCLVIA

RAMAS DE LAS ARTERIAS QUE SALEN DE LA AORTA

CAROTIDAS COMUNES• Recorre el cuello protegida por el

musculo esternocleidomastoideo. Se divide en el cuello en carótida externa encargada de irrigar gran parte de la cara y cuello y en carótida interna que ingresa al cerebro por un conducto en la punta del peñasco.

• Las carótidas internas junto con las vertebrales son las encargadas de irrigar el sistema nervioso central.

• La carótida interna en su origen presenta un ensanchamiento denominado bulbo carotideo, donde hay un plexo nervioso que si es masajeado produce una bradicardia (disminución de los latidos del corazón)

ARTERIA CARÓTIDA INTERNAEs una de las dos ramas de la bifurcación de la carótida primitiva.Se extiende desde el borde superior del cartílago tiroides hasta la apófisis clinoides anterior donde se divide en cuatro ramas terminales.

EN EL CUELLO (PARA AMBAS )ASCIENDE EN UN COMPARTIMIENTO

RAMA ASCENDENTE DEL HIPOGLOSON.CARDIACOS SUP, TIROIDES, GANGLIOS LINFATICOS (CADENA YUGULAR INTERNA )

GRAN SIMPATICO, A. TIROIDEA.INF.

LARIGE,TRAQUEA,A.TIROIDEA.SUP.N RECURRENTE

VENAS YUGULAR INTERNA

ARTERIA CAROTIDA INTERNA

TRAYECTO

• Borde superior del cartílago tiroides ( C4 ).

• Asciende algo oblicua hacia atrás a la región carótida superior.

• Luego atraviesa el espacio retroestiloideo.

• Penetra en el conducto carotídeo (porción intrapetrosa) y describe aquí dos codos que la llevan encima del agujero rasgado anterior en la cavidad craneal .

• Dentro del cráneo, tiene un trayecto intradural en el interior del seno cavernoso. Termina en la apófisis clinoides anterior, dividiéndose en cuatro ramas terminales muy divergentes:

la arteria cerebral anterior, la arteria cerebral media, la arteria comunicante posterior, y la arteria coroidea anterior.

RELACIONES• De acuerdo a su extenso recorrido

serán examinadas en:– Región cervical.

• Región suprahioidea.• Compartimiento retroestiloideo.

– Región petrosa.• Conducto carotideo.

– Región endocraneal.• Cavidad craneal.

Ramas de la subclavia de:• Arterias vertebrales (junto con la carótidas internas

irrigan el sistema nervioso central)• Arteria tiroidea inferior.• Arteria intercostal superior.• Arteria mamaria interna.• Arterias escapulares• Arteria cervical transversa superficial.• Arteria cervical ascendente.• Arteria cervical profunda

SUBCLAVIAS:Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula, de allí su nombre. Se encuentran entre los músculos escalenos junto a los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.

ARTERIA OFTÁLMICA

• Nace de la art. Carótida interna después que esta atraviesa la duramadre por dentro de las apófisis clinoides anteriores.

• Alojada en el espacio subaracnoideo, se dirige adelante y afuera en busca del conducto óptico por el que penetra, abordando así la cavidad orbitaria por su pared externa.

• Entonces cambia su dirección adelante y adentro costeando su pared interna, para terminar en la polea del oblicuo mayor por dos ramas, frontal y nasal, aunque algunos autores consideran a esta última la verdadera rama terminal.

ORIGEN Y TRAYECTO.

ART. OFTÁLMICA

ARTERIA OFTÁLMICA

RELACIONES

En la mayor parte de su recorrido tiene intimas relaciones con el nervio óptico. Desde su origen hasta el conducto óptico, el nervio se coloca por arriba y por dentro del vaso, pero cuando ambos entran en la órbita, la arteria contornea primero la cara externa y luego cruza la cara superior del nervio, del que paulatinamente se aleja siguiendo el borde inferior del oblicuo mayor hasta el ángulo superointerno de la cavidad orbitaria. La vena oftálmica acompaña a la arteria en un plano más inferior y externo

RAMAS COLATERALES

• GRUPO I : Art. lagrimal. Art. central de la retina.

• GRUPO II : Art. Supra orbitaría. Art. Ciliares cortas posteriores. Art. Ciliares anteriores. Art. Muscular superior. Art. Muscular inferior.

• GRUPO III: Art. Etmoidal anterior. Art. Palpebral superior. Art. Palpebral inferior.

RAMAS TERMINALES

• Arteria frontal (supratroclear).• Arteria nasal. (dorsal de la nariz).

G.IG.II

G.IIIR. Ter.

ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA

Irriga la cavidad oral y regiones vecinas.

Se extiende desde el borde superior del cartílago tiroides al cuello del cóndilo mandibular.

TRAYECTO

Sigue una dirección oblicua hacia arriba y afuera y a partir del ángulo de la mandíbula asciende verticalmente con una ligera curva de concavidad posteroexterna.

Atraviesa la celda parotídea y se divide sobre el cuello del cóndilo mandibular es dos ramas terminales, la temporal superficial y la maxilar interna.

RELACIONES

Región cefálica

Región cervical

• Son estudiadas en 2 regiones: cervical y cefálica, separadas ambas por el borde inferior del vientre posterior del músculo di gástrico.

RAMAS COLATERALES• Emite 6 ramas colaterales:

Arteria tiroidea superior

Arteria lingual

Arteria facial Arteria occipital

Arteria auricular posterior Arteria faríngea inferior

TIROIDEA SUPERIOR

Ramas colaterales:

• Ramo subhioideo

• Esternomastoidea media

• Laríngea superior

• Laríngea inferior

Ramas terminales:

• Interna• Externa• Posterior

• Se dirige hacia adelante y adentro• Esta cubierta por el esternocleidomastoideo• Irriga la laringe y la glándula tiroides

Subhioideo

Laríngea superior

Esternomastoidea media

Tiroidea externa

Tiroidea posterior

Tiroidea interna

Laríngea inferior

TIROIDEA SUPERIOR

ARTERIA LINGUAL

Ramas colaterales:

• Ramo suprahioideo

• Dorsal de la lengua

Ramas terminales:

• Sublingual• Ranina

Se distribuye por la lengua y el piso de la boca.Va acompañada por 2 venas y el nervio hipogloso

LINGUAL

Sublingual

suprahioideo

Dorsal de la lengua

Ranina

ce

ARTERIA FACIAL

Ramas colaterales:

• Palatina ascendente

• Ramos submaxilares

• Submentoniana• Pterigoidea• Masetérica• Coronarias• Del ala de la nariz

Rama terminal:

• Arteria angular

• Se dirige hacia arriba y hacia adelante y luego contornea el borde inferior de la mandíbula y seguidamente asciende describiendo una curva posterosuperior.

• Irriga los músculos de la mímica.

FACIAL

Submentoniano

Submaxilar

Masetérica

Coronarias

Angular

Palatina asc.

Pterigoideo

Del ala de la nariz

ARTERIA OCCIPITAL• Nace al mismo nivel que la facial y finaliza

en la parte posterior de la cabeza.

Ramas colaterales:

• Esternomastoidea superior

• Ramitos musculares

• Estilomastoidea• Meníngea

posterior

Ramas terminales:

• Interna• Externa

Rama externa

OCCIPITAL

Estilomastoidea

Ramitos muscularesMeníngea

posterior

Esternomastoidea superior

Rama interna

ARTERIA AURICULAR POSTERIOR

Rama colateral:

• Arteria parotídea

Ramas terminales:

• Anterior o auricular• Posterior o mastoidea

ARTERIA FARINGEA INFERIOR• Se dirige hacia arriba, atrás y

afuera hasta el borde anterior de la apófisis mastoides

• Termina en la base del cráneo originando la meníngea posterior

FARINGEA ASCENDENTEAURICULAR POSTERIOR

Parotídea

Meníngea posterior

RAMAS TERMINALES• Se divide en 2 ramas terminales:

Arteria temporal superficial

Arteria maxilar interna

ARTERIA TEMPORALES SUPERFICIAL

Ramas colaterales:

• Arteria transversal de la cara

• Ramo articular (ATM)• Temporal profunda

posterior• Auriculares

anteriores• Ramo orbitario

Ramas terminales:

• Ramo anterior o frontal

• Ramo posterior o parietal

Se origina a nivel del cuello del cuello del cóndilo mandibularHaciende por detrás de la ATM y delante del conducto auditivo externo

ARTERIA MAXILAR INTERNA• Arteria de la odontología• Nace en la región parótida hasta el

trasfondo de la fosa pterigomaxilar• A nivel del orificio esfeno palatino cambia su

nombre por arteria esfeno palatina

Temporal superficial

Maxilar interna

Facial

Arteria carótida externa

Arteria temporal superficial

Arteria maxilar interna

Arteria transversal de la cara

Rama ascendentes:Arteria timpánicaArteria meníngea mediaArteria meníngea menorArteria temporal profunda mediaArteria temporal profunda anterior

Ramas descendentes:Arteria dentaria inferiorArteria maseterinaArteria pterigoideaArteria bucalArteria palatina superior o ascendente

Ramas anteriores:Arteria alveolarArteria suborbitaria

Ramas posterioresArteria vidianaArteria pterigopalatina

Ramas colaterales

Ramas terminales Esfenopalatina internaEsfenopalatina externa

Arteria maxilar

Arteria meníngea media

Temporales profundas

masetérica

SuborbitariaEsfenopalatina

Palatina descendentealveolar

Colaterales:Ramos anteriores, que perforan el músculo intercostal interno y terminan en el pectoral mayor.Ramos posteriores:Arterias tímicas.Arterias pericardíacas.

Terminales:Rama torácica o toracofrénica.Rama diafragmática.Rama abdomina