Sistema de regulación a transistores para … · ... búsqueda de averías. La siguiente lista de...

400
SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha Edición 10.2000 Documentación para el fabricante/service Sistema de regulación a transistores para accionamientos de avance de c.a. y accionamientos de cabezal de c.a.

Transcript of Sistema de regulación a transistores para … · ... búsqueda de averías. La siguiente lista de...

SIMODRIVE 611 Sistema analógico

Instrucciones de puesta en marcha Edición 10.2000

Documentación para el fabricante/service

Sistema de regulación a transistorespara accionamientos de avance de c.a. y accionamientos de cabezal de c.a.

Válido para

Serie 6SN11–

Edición 10.00

Sistema de regulacióna transistores para accionamientosde avance de c.a. y accionamientosde cabezal de c.a.

SIMODRIVE 611 Sistema analógico

Instrucciones de puesta en marcha

Prólogo

Generalidades AL

Alimentación de red NE

Módulos de avance VS

Módulos de avanceRegulación a resolver VR

Módulos de cabezal HS

Módulos de motor asíncrono AM

Repuestos ES

Apéndice A

Referencia rápida NE/VS

Referencia rápida VR

Referencia rápida HS

Referencia rápida AM

Índice general

Documentación SIMODRIVE

Clave de ediciones

Las ediciones que figuran a continuación han aparecido antes que la presente.

La columna ”Observación” indica que el estado de las ediciones mediante una letra.

Significado del estado en la columna ”Observación”:

A.... Documentación nuevaB.... Reimpresión con nuevo Nº de pedidoC.... Edición reelaborada con versión nueva.

Si el contenido técnico expuesto en una página se ha modificado respecto a la ediciónanterior, esto se señala modificando la edición que aparece en la cabecera de la páginacorrespondiente.

Edición Nº de pedido Observación07.94 6SN1197–0AA60–0EP0 A

10.94 6SN1197–0AA60–0EP1 C

12.94 6SN1197–0AA60–0EP2 C

03.96 6SN1197–0AA60–0EP3 C

04.97 6SN1197–0AA60–0EP4 C

10.00 6SN1197–0AA60–0EP6 C

Este libro forma parte de la documentación en CD–ROM (DOCONCD) (en inglés)

Edición Nº de pedido Observación

10.00 6FC5298–6CA00–0BG0 C

Marcas

SIMATIC, SIMATIC HMI, SIMATIC NET, SIROTEC, SINUMERIK y SIMODRIVE son marcasregistradas de Siemens AG. Las demás denominaciones utilizadas en esta publicación pueden ser marcascuyo uso por parte de terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus propietarios.

Más información se encuentra en Internet bajo:http://www.ad.siemens.de/simodrive

Documentación confeccionada con Interleaf V 7

Está prohibida la divulgación y la reproducción de este documento y de sucontenido salvo en caso de autorización expresa. Los infractores quedanobligados a la indemnización por daños y perjuicios. Se reservan todos losderechos, en particular para el caso de concesión de Patente o de Modelode Utilidad.

Siemens AG 2000. All rights reserved.

El control permite ejecutar más funciones que las indicadas en estadescripción. Sin embargo, no se pueden exigir dichas funciones al efectuarel suministro o servicios postventa.

Hemos verificado la coincidencia entre el contenido de este impreso y elsoftware y el hardware descritos. Como siempre se puede deslizar algúnerror involuntario, no podemos garantizar la absoluta coincidencia. Noobstante, se comprueba regularmente la información aquí contenida; lascorrecciones necesarias se incluirán en la próxima edición. En estecontexto agradecemos cualquier sugerencia de mejora.

Sujeto a cambios técnicos sin previo aviso.

Siemens–AktiengesellschaftNº de pedido 6SN1197–0AA60–0EP6Printed in the Federal Republic of Germany

3ls

i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Prefacio

El presente documento forma parte de la documentación desarrollada paraSIMODRIVE. Cualquier de los documentos pueden obtenerse por separado.

En las delegaciones, sucursales o agencias Siemens está disponible el índicede la documentación con todos los folletos, catálogos, panorámicas, descripcio-nes abreviadas, instrucciones y descripciones técnicas con su número y lugarde pedido así como su precio.

Por motivos de claridad expositiva, esta documentación no detalla todas lasinformaciones relativas a las variantes completas del producto descrito nipuede considerar todos los casos imaginables de la instalación, de la explota-ción ni del mantenimiento.

Si precisa informaciones complementarias o si surgen problemas específicosno tratados con el suficiente detalle en estas Instrucciones, contactar con laagencia o sucursal de Siemens más próxima, donde contestarán a sus pregun-tas.

También queremos hacer notar que el contenido de estas Instrucciones noforma parte de un convenio, promesa o relación jurídica pasada o en vigor, oque la deba modificar.

El contrato de compra es el único documento que especifica las obligacionesde Siemens, y además el único que incluye la reglamentación válida sobre ga-rantía. La presente documentación ni amplía ni limita las estipulaciones de ga-rantía fijadas contractualmente.

10.00

ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Personal cualificado

En el sentido de esta documentación y de las advertencias que figuran en elpropio producto son aquellas personas familiarizados con el montaje, instala-ción, puesta en marcha y explotación del producto, y que disponen de las cuali-ficaciones acordes con sus actividades como p. ej.:

Formación o instrucción o aprobación para conectar y desconectar, poner atierra y marcar circuitos y aparatos de acuerdo a las normas de seguridad.

Formación o instrucción de acuerdo a las normas de seguridad en el mante-nimiento y uso de los equipos de seguridad adecuados.

Formación en Primeros Auxilios

Peligro

Esta advertencia significa que se producirán la muerte, lesiones graves odaños materiales considerables si no se toman las correspondientes medidasde precaución.

Precaución

Esta advertencia significa que se pueden producir la muerte, lesiones graveso daños materiales considerables si no se toman las correspondientes medi-das de precaución.

Atención

Esta advertencia (con triángulo de aviso) significa que se pueden producirlesiones leves si no se toman las correspondientes medidas de precaución.

Atención

Esta advertencia (sin triángulo de aviso) significa que se pueden producirdaños materiales si no se toman las correspondientes medidas de precaución.

Atención

Esta advertencia significa que se puede producir un suceso o un estado nodeseado si no se observan las correspondientes indicaciones.

Definiciones

10.00

10.00

iii Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Importante

Este símbolo aparece en la documentación siempre que sea necesario obser-var un contexto o información importante.

Indicación

En el sentido de esta documentación es una información importante sobre elproducto o una parte de la documentación sobre la que se desea llamar parti-cularmente la atención.

Precaución

Durante el funcionamiento de los equipos eléctricos hay piezas de los mismosque están forzosamente bajo tensión peligrosa.

Por ello, si no se observan las advertencias pueden producirse lesiones gra-ves o daños materiales.

La puesta en marcha de este equipo sólo deberá encomendarse a personaladecuadamente cualificado.

Dicho personal deberá estar familiarizado con todas las advertencias y medi-das de mantenimiento enunciadas en estas Instrucciones.

El funcionamiento correcto y seguro de este equipo presupone un transporte,un almacenamiento, una instalación y un montaje conforme a las reglas de labuena ingeniería, así como un manejo y mantenimiento rigurosos.

Al trabajar en la instalación pueden producirse movimientos peligrosos en losejes.

Indicación

Al montar los cables de conexión es preciso atender

a no dañarlos

a que no queden sometidos a tensión mecánica y

a que no puedan ser alcanzados por piezas en rotación.

10.00

10.00

iv Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

El equipo SIMODRIVE no debe conectarse a una red protegida con un inter-ruptor diferencial (esta limitación es admisible según DIN VDE 0160 / 05.88,apt. 6.5).En estado operativo está garantizada la protección contra contactosdirectos de piezas bajo tensión, por lo que el equipo es adecuado para su em-plazamiento en locales de servicio de tipo general (DIN VDE 0558, p. 1 / 07.87,apt. 5.4.3.2.4)

Conforme a DIN VDE 0160 / 05.88 se realiza en todos los aparatos SIMO-DRIVE en la comprobación de piezas en la empresa del fabricante tambiénuna prueba de alta tensión. En la prueba de alta tensión para el equipamientoeléctrico de máquinas industriales se tienen que retirar o desembornar todaslas conexiones para evitar daños en componentes electrónicos sensibles delaparato SIMODRIVE (admisible según DIN VDE 0113 / 06.93, parte 1, apar-tado 20.4).

Precaución

Está prohibida la puesta en marcha de este equipo hasta que pueda demos-trarse que la máquina en la que se montan los componentes aquí descritoscumple lo especificado en el Directiva 89/392/CEE.

Precaución

Para evitar peligros y daños es necesario observar lo indicado en las instruc-ciones y demás documentación suministrada con el equipo.

Para las ejecuciones de variantes especiales de las máquinas y equiposrige lo indicado en los catálogos y ofertas.

También es necesario considerar los reglamentos y prescripciones de vali-dez nacional, local y específicas del explotador de la instalación.

¡Para realizar cualquier tipo de trabajo es necesario desconectar la tensiónen toda la instalación!

Precaución

Antes de poner en marcha el SIMODRIVE 611 Sistema analógico es necesarioverificar que el cable al captador no tenga ningún tipo de defecto a tierra.En caso de defecto a tierra, se pueden producir movimientos incontrolados encargas de tracción (p. ej., eje con carga gravitatoria).Esto ya no sucede a partir de la ref. 6SN1118–0D2–0AA0, versión B.

10.00

10.00

v Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Componentessensibles a cargas electrostáticas

ESD son elementos, circuitos integrados o módulos que pueden sufrir dañosdurante el manejo, la comprobación y el transporte como consecuencia decampos o descargas electrostáticos. La sigla en inglés ESDS significa Electro-Static Discharge Sensitive Devices.

Manejo de módulos ESD:

¡En el manejo de componentes sensibles a cargas electrostáticas se tieneque prestar atención a una buena puesta a tierra de personas, puesto detrabajo y embalaje!

Básicamente, los módulos electrónicos sólo se deberían tocar si resultainevitable para los trabajos a realizar en ellos.

Sólo deben tocarse los componentes si:

– la persona está puesta a tierra continuamente a través de una pulseraantiestática,

– la persona lleva zapatos antiestáticos, o tiras de puesta a tierra en elcalzado, y el lugar de trabajo tiene suelo antiestático.

Los módulos sólo se deben depositar sobre bases conductoras (mesa conrecubrimiento antiestático, gomaespuma conductora antiestática, bolsas deembalaje antiestáticas, contenedor de transporte antiestático).

Los módulos no deberán estar en la proximidad de terminales de pantalla,monitores o televisores (separación mínima de la pantalla > 10 cm).

Los módulos no deben entrar en contacto con sustancias altamente aislan-tes y fáciles de cargar como, p. ej., láminas de plástico, revestimientos ais-lantes de mesas, ropa de fibras sintéticas, etc.

Sólo se deben efectuar mediciones en los módulos si

– el instrumento está puesto a tierra (p. ej., a través del conductor de pro-tección) o

– antes de la medición con un instrumento provisto de con aislamientogalvánico ya que la cabeza de medición se descarga brevemente (p.ej., tocando una carcasa de control metálica desnuda).

Los avances de regulación sólo se deben tocar en la placa frontal

Indicación

Para la puesta en servicio de los módulos de cabezal y de motor asíncronoestá disponible un software de puesta en servicio.

Referencia del software de puesta en servicio: 6SN1153–2AX10–AB

Referencia de la documentación: 6SN1197–0AA30–0P

Indicaciones ESD

10.00

10.00

vi Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

SINUMERIK y SIMODRIVE

Aumento de la productividad gracias a una puesta en servicio rápida y segura

La electrónica industrial de alta calidad – como en el presente caso – exige elcorrespondiente cuidado en el manejo. La evaluación regular de nuestra mer-cancía de devolución deja constatar algunos errores frecuentes cuya causa setiene que buscar también en el manejo durante la puesta en servicio en labúsqueda de averías.

La siguiente lista de chequeo pretende ayudarle en la perfecta puesta en servi-cio de los componentes suministrados por nuestra empresa y garantizar unelevado grado de disponibilidad en su producto.

Al manipular los componentes se observan las medidas de protección paraESD.

Todos los tornillos están apretados con el par de apriete prescrito. Cuidaresto especialmente en las atornilladuras del circuito intermedio (par deapriete 1,8 Nm).

Todos los conectores están enchufados correctamente y están enclavadoso atornillados.

El componente de regulación está atornillado en el módulo de potencia.

Se observa el orden de sucesión para la conexión indicado en las instruc-ciones para proyecto.

Si el aparato se desconecta y reconecta con una frecuencia excesiva, sebloquea la conexión de carga del circuito intermedio. El circuito intermediosólo se puede volver a cargar al cabo de un tiempo de enfriamiento de algu-nos minutos con desconexión de la red.

¿Hay contactores de red o del motor en el convertidor? Éstos sólo se de-sconectan de la corriente.

Todos los componentes están puestos a tierra y todas las pantallas estánconectadas. La conexión X131 está puesta a tierra.

Se consideró la capacidad de carga de la fuente de alimentación central.

En las barras del circuito intermedio sólo se puede descargar con unmínimo de 10 Ω.

Se utiliza el software adecuado al aparato.

¿Se utilizan componentes OEM (tarjeta ISA/PCMCIA)? Su consumo de cor-riente se sitúa dentro de la especificación.

Los monitores CRT no están expuestos a campos magnéticos (p. ej., bobi-nas de fuente de alimentación).

En la puesta en servicio y búsqueda de averías, se tiene que procedersiempre por módulos.Esto significa: Primero poner en marcha el aparato central o el módulo dered, después conectar y poner en marcha sucesivamente los componentes.

Manejo

Lista de chequeo

10.00

10.00

vii Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Los equipos están diseñados para operar en las condiciones mecánicas,climáticas y eléctricas definidas. Todos los valores límite no se deben sobre-pasar en el servicio y transporte. Observar especialmente:

– Condiciones de la red

– Nivel de contaminación ambiental

– Gases peligrosos para el funcionamiento

– Condiciones climáticas ambientales

– Almacenamiento/transporte

– Resistencia al impacto

– Resistencia a oscilación

– Temperatura ambiente

Información más detallada se encuentra en las instrucciones para proyecto ylas instrucciones de puesta en marcha de nuestros productos.

Más información

10.00

10.00

viii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

10.00

Espacio para sus notas

10.00

AL

AL–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Generalidades (AL)

1 Combinaciones permitidas de módulos de potencia yunidades de regulación enchufables AL/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AL

10.00

AL–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Espacio para sus notas

AL

10.00

AL/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Combinaciones permitidas de módulosde potencia y unidades de regulación en-chufables

Tabla 1-1 Lista para seleccionar el ajuste de los reguladores de intensidad en función de las intensidades resultan-tes en la parte de potencia

Componentes SIMO-DRIVE 611

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a1

eje,

inte

rfas

e es

tánd

ar

6SN

1118

–0A

A11

–0A

A

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a1

eje,

inte

rfas

e es

tánd

ar

6SN

1118

–0A

D11

–0A

A

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a2

ejes

, in

terf

ase

está

ndar

6SN

1118

–0A

E11

–0A

A

Reg

ul.

reso

lver

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1118

–0B

J11–

0AA

0

1 ej

e, in

terf

ase

está

ndar

Reg

ul.

reso

lver

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1118

–0B

K11

–0A

A0

2 ej

es,

inte

rfas

e es

tánd

ar

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

asi

n si

stem

a de

med

ida

dire

cto

6SN

1121

–0B

A11

–0A

A0

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

asi

st.

de m

edid

a di

r., s

eñ. T

TL

6SN

1121

–0B

A12

–0A

A0

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

asa

lida

de p

osic

ión

exte

rna

6SN

1121

–0B

A13

–0A

A0

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

cons

igna

s fij

as,

pot.

mot

oriz

.6S

N11

22–0

BA

11–0

AA

0

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

vel.

anal

óg.,

t. fij

a, p

ot.

mot

.

6SN

1122

–0B

A12

–0A

A0

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

a

6SN

1121

–0B

A11

–0A

A1

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

6SN

1122

–0B

A11

–0A

A1

Módulo de ajuste, VSAanalógica confortable

6SN1114–0AA01–0AA0

necesaria _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Opción cabezal VSAanalógica confortable

6SN1114–0AA02–0AA

posible _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Módulo de potencia 8A

6SN112–1AA0–0HA

VSA:4/8A

VSA:4/8A

_____ VSA–R:3/6A

_____ _____ _____ _____ AM:3/3/3 A

AM:3/3/3 A

_____ AM:3/3/3 A

Módulo de potencia 15A

6SN112–1AA0–0AAVSA:7,5/15A

VSA:7,5/15A

_____ VSA–R:5/10A

_____ _____ _____ _____ AM:5/5/8 A

AM:5/5/8 A

_____ AM:5/5/8 A

Módulo de potencia 25A

6SN112–1AA0–0BAVSA:12,5/25A

VSA:12,5/25A

_____ VSA–R:9/18A

_____ _____ _____ _____ AM:8/10/16A

AM:8/10/16A

_____ AM:8/10/16A

Módulo de potencia 50A

6SN112–1AA0–0CA

VSA:25/50A

VSA:25/50A

_____ VSA–R:18/36A

_____ HSA:24/32/32A

HSA:24/32/32A

HSA:24/32/32A

AM:24/32/32A

AM:24/32/32A

HSA:24/32/32A

AM:24/32/32A

Módulo de potencia 80A

6SN112–1AA0–0DA

VSA:40/80A

VSA:40/80A

_____ VSA–R:28/56A

_____ HSA:30/40/51A

HSA:30/40/51A

HSA:30/40/51A

AM:30/40/51A

AM:30/40/51A

HSA:30/40/51A

AM:30/40/51A

Módulo de potencia 120A

6SN112–1AA0–0GA

_____ _____ _____ _____ _____ HSA:45/60/76A

HSA:45/60/76A

HSA:45/60/76A

AM:45/60/76A

AM:45/60/76A

HSA:45/60/76A

AM:45/60/76A

Módulo de potencia 108A

6SN112–1AA0–0LA_____ _____ _____ _____ _____ HSA:

45/60/76AHSA:45/60/76A

HSA:45/60/76A

AM:45/60/76A

AM:45/60/76A

HSA:45/60/76A

AM:45/60/76A

Módulo de potencia 160A

6SN112–1AA0–0EAVSA:80/160A

VSA:80/160A

_____ _____ _____ HSA:60/80/102A

HSA:60/80/102A

HSA:60/80/102A

AM:60/80/102A

AM:60/80/102A

HSA:60/80/102A

AM:60/80/102A

Módulo de potencia 200A

6SN112–1AA0–0FAVSA:100/200A

VSA:100/200A

_____ _____ _____ HSA:85/111/127A

HSA:85/111/127A

HSA:85/111/127A

AM:85/111/127A

AM:85/111/127A

HSA:85/111/127A

AM:85/111/127A

Módulo de potencia 200AConexión de manguera

6SN112–1AA0–0FA

VSA:100/200A

VSA:100/200A

_____ _____ _____ HSA:85/110/127A

HSA:85/110/127A

HSA:85/110/127A

AM:85/110/127A

AM:85/110/127A

AM:85/110/127A

AM:85/110/127A

Generalidades (AL)1 Combinaciones permitidas de mód. de potencia y unidades de regulación enchufables

1

AL

10.00

AL/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-1 Lista para seleccionar el ajuste de los reguladores de intensidad en función de las intensidades resultan-tes en la parte de potencia

Componentes SIMO-DRIVE 611

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

a

6SN

1122

–0B

A11

–0A

A1

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

6SN

1121

–0B

A11

–0A

A1

vel.

anal

óg.,

t. fij

a, p

ot.

mot

.

Reg

ulac

ión

AM

, an

alóg

ica

6SN

1122

–0B

A12

–0A

A0

cons

igna

s fij

as,

pot.

mot

oriz

.

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

a

6SN

1122

–0B

A11

–0A

A0

salid

a de

pos

ició

n ex

tern

a

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

a

6SN

1121

–0B

A13

–0A

A0

sist

. de

med

ida

dir.,

señ

. TT

L

Reg

ulac

ión

HS

A,

anal

ógic

a

6SN

1121

–0B

A12

–0A

A0

sin

sist

ema

de m

edid

a di

rect

o

Reg

ul.

reso

lver

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1121

–0B

A11

–0A

A0

Reg

ul.

reso

lver

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1118

–0B

K11

–0A

A0

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a

2 ej

es,

inte

rfas

e es

tánd

ar

6SN

1118

–0B

J11–

0AA

0

2 ej

es,

inte

rfas

e es

tánd

ar

1 ej

e, in

terf

ase

está

ndar

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1118

–0A

E11

–0A

A

1 ej

e, in

terf

ase

está

ndar

Reg

ulac

ión

VS

A,

anal

ógic

a

6SN

1118

–0A

D11

–0A

A

1 ej

e, in

terf

ase

está

ndar

6SN

1118

–0A

A11

–0A

A

Módulo de potencia 300A

6SN112–1AA0–0JA

_____ _____ _____ _____ _____ HSA:120/150/193A

HSA:120/150/193A

HSA:120/150/193A

AM:120/150/193A

AM:120/150/193A

AM:120/150/193A

AM:120/150/193A

Módulo de potencia 400A

6SN112–1AA0–0KA0

_____ _____ _____ _____ _____ HSA:200/250/257A

HSA:200/250/257A

HSA:200/250/257A

AM:200/250/257A

AM:200/250/257A

AM:200/250/257A

AM:200/250/257A

Módulo de potencia 2x8A

6SN112–1AB0–0HA0

_____ _____ VSA:2x4/8A

_____ VSA–R:2x3/6A

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Módulo de potencia2x15A

6SN112–1AB0–0AA0

_____ _____ VSA:2x7,5/15A

_____ VSA–R:2x5/10A

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Módulo de potencia2x25A

6SN112–1AB0–0BA

_____ _____ VSA:2x12,5/25A

_____ VSA–R:2x9/18A

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Módulo de potencia2x50A

6SN112–1AB0–0CA

_____ _____ VSA:2x25/50A

_____ VSA–R:2x18/36A

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Las Instrucciones de puesta en marcha presentes son válidas para los módulosde accionamiento siguientes:

6SN1130–1AA11–0A0 Módulo VSA, 1 eje, interfase confortable

6SN1130–1AA12–0A0 Módulo VSA, 1 eje, interfase confortable, con opción HSA

6SN1130–1AD11–0A0 Módulo VSA, 1 eje, interfase estándar

6SN1130–1AE11–0A0 Módulo VSA, 2 ejes, interfase estándar

6SN1135–1BA1–0A0 Módulo HSA

6SN1140–1BA1–0A0 Módulo AM

Generalidades (AL)1 Combinaciones permitidas de mód. de potencia y unidades de regulación enchufables

07.94

AL

10.00

AL/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

El presente documento describe los pasos que son necesarios para poner enmarcha una composición SIMODRIVE ya installada. Otras informaciones técni-cas p. ej. sobre

condiciones ambientales

propuestas de circuitos

esquemas de conexión

croquis acotados

pueden encontrarse en las Instrucciones para proyecto asociadas.

SIMODRIVE 611Sistema de regulación a transistores para accionamientos de avance de c.a.y accionamientos de cabezal de c.a.Nº de pedido: 6SN1197–0AA00–0P

SIMODRIVEMotores trifásicos para accionamientos de avance y cabezalNº de pedido: 6SN1197–0AA20–0P

Generalidades (AL)1 Combinaciones permitidas de mód. de potencia y unidades de regulación enchufables

07.94

AL

10.00

AL/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Generalidades (AL)1 Combinaciones permitidas de mód. de potencia y unidades de regulación enchufables

Espacio para sus notas

NE

NE–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Alimentación de red (NE)

1 Ajustes estándar módulos NE (módulos UE y E/R),módulos de vigilancia y de resistencias pulsantes NE/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Mantenimiento y diagnóstico NE/2-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Bornes y funciones de relé NE/2-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Anexo NE/3-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Bornes de conexión Módulos NE, ÜW y PW NE/3-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Bornes de conexión Módulo UE 5/10 kW NE/3-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NE

10.00

NE–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Espacio para sus notas

NE

10.00

NE/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Ajustes estándar módulos NE (módulosUE y E/R), módulos de vigilancia y de resi-stencias pulsantes

Importante

¡Respetar las indicaciones para regulación con corriente senoidal en módu-los E/R!

¡Si no se tiene en cuenta la diferencia de la regulación de corriente sinusoidal /de bloque, ¡el aparato puede quedar destruido!

En la parte superior de los módulos NE y de vigilancia figura un bloque de inter-ruptores S1 para ajustar las funciones siguientes:

ON: OFF:

URed=415V10% UCI = 625 V1)

Señalización fallo

Devolución red off1)

URed=400V10% UCI = 600 V1)

Devolución red on

1

2

3

4URed=480V+6%–10% S1.1 inactivo

Señalización Listo

S1

Alim. regulada bloqueada Alim. regulada desbloqueada5

6

S1.1activo

Regul. corr. senoid. Regul. corr. onda rectang.

Ajuste estándar

Figura 1-1 Bloque de interruptores DIL S1

Importante

En los módulos E/R con ref. MLFB 6SN114–10–01, el ajuste base esCorriente senoidal. ¡Respetar las indicaciones en pág. NE1-5!

Importante

¡Antes de conectar o desconectar a través del interruptor principal o del con-tactor de red es necesario dejar de activar o desembornar los B.63 (desblo-queo de impulsos) y/o B.48 (borne Marcha, Mando de contactor)!

1) sólo posible en el módulo E/R; se elevan en todos los módulos NE los umbrales de vigilancia

Alimentación de red (NE)1 Ajustes estándar módulos NE, módulos de vigilancia y de resistencias pulsantes

1

NE

10.00

NE/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

OFF: Módulo E/R URed =400V10%; UCI=600V (Tensión circuito intermedio);Módulo UE URed =400V10%; UCI=1,35*URed;Umbrales de vigilancia: (módulos E/R, UE, ÜM);PW on =644V (Umbral de conexión resistencia pulsante);PW off =618V (Umbral de desconexión resistencia pulsante);UCI>> =710V; (Umbral de sobretensión circuito intermedio)

ON: Módulo E/R URed =415V10%; UCI=625VMódulo UE URed =415V10%; UCI=1,35*URedUmbrales de vigilancia: (módulos E/R, UE, ÜM)PW on =670V; PW off =640VUCI>> =740V;

Nota: sólo activo con S1.4 OFF

OFF: Señalización Listo (relé Listo X111)

ON: Fallo (relé Listo X111)

Véase NE/capítulo 2.1

OFF: Ajuste estándar: realimentación a red activaLos módulos de E/R son aptos para devolver energíaMódulo UE: actúa la resistencia pulsatoria interna del módulo

ON: Realimentación a red desactivadaMódulo E/R: está desactivado el modo con devolución deenergíaMódulo UE: no actúa la resistencia pulsatoria interna delmódulo

Nota: Esta función sólo actúa en un módulo UE 10kW a partirde la ref.: 6SN1146–1AC00–0AA1 (no en UE 28kW)

OFF: S1.1 activo

ON: URed =480V+6%–10%; UCI=1,35*URed en sentido de alimentaciónUmbrales de vigilancia: (módulos E/R, UE, ÜM)PW on =744V; PW off =718VUCI>> =795V.

Nota: Servicio no regulado en sentido de alimentación(válido para ref. 6SN114–10–01).

Indicación

Sólo asociado a módulos de potencia con ref. (6SN114–10–01).En caso de motores con altura de eje <100: aprovechamiento máx. hasta losvalores 60k. Respetar lo indicado en las instrucciones de proyecto para moto-res.S1.4 ON sobrescribe las funciones de S1.5 y S1.1.

Interruptor S 1.1 :

Interruptor S 1.2 :

Interruptor S 1.3 :

Interruptor S 1.4 :

Alimentación de red (NE)1 Ajustes estándar módulos NE, módulos de vigilancia y de resistencias pulsantes

07.94

NE

10.00

NE/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Esta función sólo existe asociada a los módulos E/R,ref.: 6SN114–10–01OFF: Ajuste estándar: alimentación regulada activa.

ON: Servicio sin regulación en sentido de alimentaciónUCI=1,35*URed.En servicio con realimentación actúa a partir de UCI=600 ó625V, dependiendo del ajuste de S1.1.

OFF: Regulación con corriente con onda rectangular (la red sufrecorriente con onda rectangular).

ON: (Estándar) Esta función sólo existe asociada a módulos E/R,ref. 6SN114–10–01Regulación senoidal (la red sufre corriente con onda senoidal)

La corriente senoidal sólo está permitida si se cumplen las condicionesmarginales siguientes:

E/R16 kW

E/R36 kW

E/R55 kW

E/R80 kW

E/R120 kW

6SN114–1B01–0BA1

6SN114–1B02–0CA1

6SN114–1B0–0DA1

6SN114–1BB00–0EA1

6SN114–1BB01–0FA1

Bobina AF16 kW

Bobina AF36 kW

Bobina AF55 kW

Bobina AF80kW

Bobina AF120kW

6SN1111–0AA00–0BA0

6SN1111–0AA00–0CA0

6SN1111–0AA00–0DA0

6SN1111–0AA00–1EA0

6SN1111–0AA00–1FA0

Filtro de red paracorriente senoidal 1)

16 kW

Filtro de red paracorriente senoidal 1)

36 kW

Filtro de red paracorriente senoidal 1)

55 kW

Filtro de red paracorriente senoidal 1)

80 kW

Filtro de red paracorriente senoidal 1)

120 kW

6SN1111–0AA01–2BA0

6SN1111–0AA01–2CA0

6SN1111–0AA01–2DA0

6SN1111–0AA01–2EA0

6SN1111–0AA01–2FA0

Importante

Para el resto de combinaciones no mencionadas sólo se permite regula-ción con corriente con onda rectangular.

1) Los filtros red para corriente senoidal no incluyen, al contrario que los filtros de red para corriente con ondarectangular, ninguna bobina de conmutación de AF.La bobina de conmutación AF deberá instalarse por separado.Los citados tipos de filtro de red también son aptos para el modo Corriente de bloque.

Interruptor S 1.5 :

Interruptor S 1.6 :

Alimentación de red (NE)1 Ajustes estándar módulos NE, módulos de vigilancia y de resistencias pulsantes

07.94

NE

10.00

NE/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Alimentación de red (NE)1 Ajustes estándar módulos NE, módulos de vigilancia y de resistencias pulsantes

Espacio para sus notas

NE

10.00

NE/2-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Mantenimiento y diagnóstico

Elementos de indicación de los módulos de vigilancia y NE

2 LED rojo – Nivel de tensión 5 V perturbado

3 LED verde – Desbloqueos externos aún no presentes (faltan B. 63 y/o B. 64)

4 LED amarillo – Circuito intermedio cargado

5 LED rojo – Fallo de red (corte de red en una o varias fases en los bornes U1, V1, W1) 1)

– Bobina de conmutación no presente o montaje incorrecto o mal elegida– Potencia de cortocircuito de la red o del transformador insuficiente

6 LED rojo – Sobretensión en circuito intermedio Causas posibles: devolución desconectada, modo de prepara- ción, fallo en la red, en UE PW no en servicio o demasiado pe queño, tensión de red excesiva, sobrecarga dinámica Filtro de red instalado entre E/R ybobina de conmutación

1 2

3 4

5 6

1 LED rojo – Alimentación electrónica 15 V perturbada

Efectos:1 LED rojo encendido: Bloqueo de impulsos para todo el conjunto de

accionamientos2 LED rojo apagado: Bloqueo de impulsos para todo el conjunto de

accionamientos4 LED amarillo apagado: Bloqueo de impulsos para todo el conjunto de

accionamientos5 LED rojo encendido: Bloqueo de impulsos sólo para módulo E/R (ya no

es posible devolver energía). Los ejes siguen girando de momento. Se desexcita el relé Listo.

6 LED rojo encendido: Bloqueo de impulsos para todo el conjunto de accionamientos

1) Tiempo de detección de fallo de red, aprox. 30ms.Se detecta fallo de red a partir una tensión trifásica < 280V.En caso de corte monofásico en red, tras aprox. 1min se activa bloqueo de impulsos para los ejes deaccionamiento (señal memorizada), válida para ref. 6SN1114–10–01

Alimentación de red (NE)2 Mantenimiento y diagnóstico

10.00

2

NE

10.00

NE/2-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

X111 Relé LISTO:

– B. 72 – 73.1: Contacto de trabajo cerrado con “Listo”– B. 73.2 – 74: Contacto de reposo abierto con “Listo”

Interruptor S1.2 ON relé excitado cuando:– contactor principal ON (B.NS1–NS2 unidos, B.48 con señal de desbloqueo)– B.63, 64 =ON– no debe existir ningún fallo(tampoco en VSA 611A estándar, o accionamientos 611D o MCU)– VSA con interfaz estándar o resolver con ajuste “Listo” tiene que estar liberado

(bornes 663, 65)– NCU debe estar arrancado (SINUMERIK 840D, SINUMERIK 810D)– MCU tiene que estar arrancado

Interruptor S1.2 ON relé excitado cuando:– contactor principal interno ON (bornes NS1 – NS2 conectados, borne 48

liberado)– no debe existir ningún fallo (tampoco en VSA 611A estándar, o accionamientos

611D o MCU)– VSA con interfaz estándar o resolver con ajuste “Listo” tiene que estar liberado

(bornes 663, 65)– NCU debe estar arrancado (SINUMERIK 840D, SINUMERIK 810D)– MCU tiene que estar arrancado

X121 Prealarma I2t y sobretemperatura motor:

B. 5.1 – 5.2: Contacto de trabajo abierto con “sin fallos”B. 5.1 – 5.3: Contacto de reposo cerrado con “sin fallos”

Este relé conmuta cuando:– en el E/R ––> responde vigilancia de temperatura disipador– en el VSA 611D ––> responde vigilancia de temperatura motor

––> responde vigilancia de temperatura disipador – en el VSA 611A confortable

––> responde vigilancia de temperatura motor––> (con resolver se aplica: ¡¡ sin almacenamiento, sin

desconexión !!)––> responde vigilancia de temperatura disipador––> responde activación preaviso I2t (sin memoria)

– en el VSA 611A estándar––> responde vigilancia de temperatura motor––> responde vigilancia de temperatura disipador––> responde vigilancia de temperatura I2t

X171 B. NS1–NS2 (circuito de la bobina del relé interno de red y precarga):

– sirve para aislar galvánicamente de la red (debe consultarse el estado del contacto de señalización B. 111–213)– estos relés sólo deben conmutar si está abierto el B. 48 (sin limitación

a partir de la ref. 6SN114–101–0 para 10, 16 y 55kW, a partir de la ref. 6SN114–102–0 para 36kW, todos los de 80 y 120kW)

Alimentación de red (NE) 10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

NE

10.00

NE/2-9 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

B. 48 Start (Marcha)

– tiene la máxima prioridad– secuencia:

precarga ON – consulta estado UCI310V y UCI√2*URed–50V

500ms-Contactor precarga OFF, consulta de si OFF, contactor ppal. ON1s-Desbloqueos internos (para E/R y módulos de accionamiento)

– se memoriza durante la precarga

B. 63 Desbloqueo de impulsos

– tiene la máxima prioridad para el desbloqueo de impulsos de todos los módulos– actúa sin retardo

B. 64 Desbloqueo del accionamiento

– actúa sin retardo sobre todos los módulos– si se retira la señal se activa en todos accionamientos ncons=0 y

– en HSA / AMM 611 A, tras bajar de una velocidad ajustable sebloquean los impulsos. Se frena siguiendo la rampa.

– en VSA 611 A, tras transcurrir las temporizaciones ajustadas (de fábrica: 240ms), se bloquean todos los reguladores e impulsos.Se frena en el límite de corriente.

– en accionamientos 611D, tras bajar de una velocidad ajustable y/otras transcurrir una temporización ajustable se bloquean los impulsos.Se frena siguiendo los límites ajustados. (En cabezales es posiblematerializar una rampa usando la limitación en modo generador[kW]).

B. 112 abierto Modo de preparación

– está bloqueada la regulación de UCI– ¡no es posible devolver energía, es decir al frenar UCI >600V!– esta función se puede consultar a través del mensaje Bloqueo de arranque,

bornes AS1 – AS2.

Atención

¡Con motores asíncronos pueden lograrse altas velocidades incluso con unaUCI reducida!

B. AS1–AS2 Señalización bloqueo de arranque

– B. AS1–AS2 cerrado significa “actúa bloqueo de arranque” (es decir, borne 48 = abierto, modo de preparación)

B. 111, 113, 213 Contacto de señalización del contactor de red interno

– B. 111 – 113: Contacto de trabajo– B. 111 – 213: Contacto de reposo (en E/R 16kW y UE 10kW, sólo a par-

tir de ref. 6SN1145–101–0)

Alimentación de red (NE)10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

NE

10.00

NE/2-10 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

B. 19 FR–:

– masa de referencia para tensión de desbloqueo– libre de potencial (unida a la masa general de referencia B.15

vía resistencia 10kΩ)– el B.19 no debe unirse al B.15 (aplicar a barra PE o X131)

B. 9 FR+:

– tensión de desbloqueo +24V– capacidad de carga máx. de la alimentación SV: 500mA (corresponde a 8 EP;1

entrada de optoacoplador necesita 12mA con UE = 5 kW ––> 1A)

X 141 Tensiones alimentación electrónica:

– B. 7: P24 +20,4 a 28,8V / 50mA– B. 45: P15 +15V / 10mA– B. 44: N15 –15V / 10mA– B. 10: N24 –20,4 a 28,8V / 50mA– B. 15: M 0V – el B. 15 no debe aplicarse en PE (bucle a masa) – el B. 15 no debe unirse al B. 19

(cortocircuito vía bobina que interconecta internamente B.15 con X131)

B. L1–L2 en 80kW y 120kW – E/R

– sirve para alimentar el circuito de bobina del contactor de red interno– se alimenta directamente de la red con 2AC 400V (no entre E/R y bobina)– fusible: IN 4 A, ejecución gL

Conexión de ventilador en módulo E/R 80 y 120kW

– tras 3 AC 360 a 510V, 45 – 65 Hz directamente de la red (no entre E/R y bobina)– ¡atender a secuencia de fases correcta!– fusible : IN 1,5 A (guardamotor)

6–Conexión de cable con conexión adicional de la alimentación al circuito intermedio:

– En este modo de operación, en los bornes 2U1, 2V1 y 2W1 de la alimentacióndeben alimentarse forzosamente con la tensión de red desde un punto intermedio entre bobina serie y módulos E/R, ya que si no se destruye lafuente de alimentación.¡Esto es también válido para los módulos de vigilancia!

Indicación

Esto está garantizado con puentes insertados en fábrica en el conector X181.

Módulo de vigilancia con conexión a red y conexión adicional de la alimentación del circuito intermedio

– En este modo de operación, los bornes 2U1, 2V1 y 2W1 de la fuente de alimentación deben alimentarse forzosamente con la tensión de red tomadaentre bobina serie y E/R, ya que si no se destruye la fuente de alimentación.

– El B. 63 debe conmutarse a través del relé Listo del E/R para evitar que losmódulos situados a la derecha del módulo de vigilancia arranquen durante lafase de precarga.

Alimentación de red (NE) 10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

NE

10.00

NE/2-11 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Si se señaliza un fallo de red o está apagado el LED amarillo es necesariocomprobar el estado del módulo limitador de sobretensión.Forma de proceder:

1. Aislar de tensión el equipo.

2. Desenchufar el módulo limitador de sobretensión y enchufar el conectorX181 en el módulo NE. Si está operativo el módulo NE, esto significa que elmódulo limitador de sobretensión está defectuoso y debe sustituirse.De lo contrario, verificar la red y, dado el caso, comprobar el estado delmódulo NE/módulos de accionamiento.

Indicación

De esta forma puede proseguirse el servicio, pero sin protección contra so-bretensiones.

3. Enchufar hasta el tope el módulo limitador de sobretensión 566018.9415.00y enchufar el conector X181 en el módulo limitador de sobretensón.

Indicación

¡El funcionamiento sin módulo de limitación de sobretensión no es conforme aUL!

Instrucciones dediagnóstico

Alimentación de red (NE)10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

NE

10.00

NE/2-12 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Alimentación de red (NE) 10.00

2.1 Bornes y funciones de relé

Espacio para sus notas

NE

10.00

NE/3-13 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Anexo

Indicación

Si se utilizan circuitos que no usan pequeñas tensiones de protección (PELV),entonces es necesario codificar los conectores en los bornes AS1, AS2,B. 111, B.113 y B. 213 para evitar confundirlos

––> v. EN 60204–1, apt. 6.4.

Referencias de los conectores codificadores ––> v. catálogo NC 60.1.

Al B. 19 sólo deben conectarse circuitos de pequeña tensión de seguridad(PELV).

Alimentación de red (NE)3.1 Bornes de conexión módulos NE, ÜW y PW

07.94

3

NE

10.00

NE/3-14 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.1 Bornes de conexión Módulos NE, ÜW y PW

Tabla 3-1 Funciones de los bornes

Nºborne

De-sig.

FunciónTipo

1) Tensión típ./límites Sección máx.Bornes presen-

tes en 3)

U1V1W1

Conexión de red E 3AC 400 V 480 V segúnInstrucciones para

proyectoE/R, UE

L1L2

Conexión de redpara contactor

EE

2AC 400 V directamente a redL1, L2, L3 v. apt. 9.2

16mm2/10mm2 4)

16mm2/10mm2 4)E/R 80/104 kW,

120/156 kW

PEP600M600

Conduct. protecciónCircuito intermedioCircuito intermedio

EE/AE/A

0 V+300 V–300 V

TornilloBarraBarra

E/R, UE, ÜW, PW

Estribo de tierra5) E/A –300 V Barra E/R, UE

P600M600

Circuito intermedioCircuito intermedio

EE

+300 V–300 V

16mm2/10mm2 4)

16mm2/10mm2 4) ÜW

1R,2R,3R

Conexión resistenciainterna

E/A 300 V 16mm2/10mm2 4)

PW

X131 M electrónica E/A 0 V 16mm2/10mm2 4) E/R, UE, ÜW

X351 Bus interno E/A diversas Cable plano E/R, UE, ÜW, PW

M500

P500

1U12U11V12V11W12W1

X181

X181

X181X181X181X181X181X181

Alimentación circ. in-termedioAlimentación circ. in-termedioSalida L1Entrada L1Salida L2Entrada L2Salida L3Entrada L3

E

E

AEAEAE

DC 600 V 680 V

DC 600 V 680 V

3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

E/R, UE, ÜW

745441015R

X141X141X141X141X141X141

P24P15N15N24MRESET6)

AAAAAE

+20,4...28,8 V/50 mA+15 V/10 mA–15 V/10 mA–20,4...28,8 V/50 mA0 VB. 15/RE = 10 kΩ

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

E/R, UE, ÜW

5.35.25.16399

6419

X121X121X121X121X121X121X121

Contacto de reléSeñaliz. agrup.I2t/temp. motor

Desbl. impulsos2)

Tensión desbloqu.2)8)

Tensión desbloqu. 2)8)

Desbl. accionamto2)

Tensión desbloqu.Potencial de ref.

ÖSEEAAE

DC 50 V/0,5 A/12 VA máx.DC 5 V/3 mA mín.

+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+24 V+24 V+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ0 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

E/R, UE, ÜW

74nc

73.273.1

nc72

X111X111X111X111X111X111

Contacto de reléSeñalizaciónListo

Ö

EE

S

1AC 250V/DC 50V/2A máx.DC 5V/3mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

E/R, UE, ÜW

Alimentación de red (NE)3.1 Bornes de conexión módulos NE, ÜW y PW

NE

10.00

NE/3-15 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-1 Funciones de los bornes

Nºborne

Bornes presen-tes en 3)Sección máx.Tensión típ./límites

Tipo1)Función

De-sig.

9112

X161X161

Tensión desbloqu. 2)8)

Modo prep./modo normal 2)

AE

+24 V+21 V...30 V/RE = 1,5 kΩ

1,5 mm2

1,5 mm2 E/R, UE, ÜW

48111213

113

X161X161X161

X161

Mando contactor 2)

Contactos señaliz.

Contactor red

EE

Ö 7)

S

+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+30 V/1 A (111–113)1AC 250 V/DC 50 V/2 A máx.DC 17 V/3 mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

E/R, UE

AS1AS2

X172X172

Contacto señaliz.bloqueo antiarran.(B.112)

AC 250V/1A/DC 50V/2A máx.DC 5 V/10 mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2 E/R

NS1NS2

X171X171

Contacto de bobinapara contactor de redde precarga

AE

+24 V 1,5 mm2

1,5 mm2 E/R, UE

19

50

X221

X221

Tensión desbloqu.Potencial de ref.Contacto de mandopara descarga rápida

A

E

0 V

0 V

1,5 mm2

1,5 mm2 PW

1) E = Entrada, A = Salida, Ö = NC, S = NA (al señalizar: cerrado = High, abierto = Low)2) Masa de referencia es B.19 (dentro del módulo, unido vía 10 k con la masa de referencia general

X131/B.15. El B. 15 no debe conectarse con PE o con el B. 19. ¡No conectar fuentes de tensión externascon el B. 15! El B. 19 puede conectarse con X131.

3) E/R = módulo de alimentación/devolución;UE = alimentación no regulada;ÜW = módulo de vigilancia;PW = módulo de resistencias pulsantes

4) El primer dato es válido con terminal recto. El segundo dato es válido para cable flexible sin vaina terminal.5) El estribo de tierra sirve para poner a tierra la barra M del circuito intermedio vía una resistencia de 100 kΩ

(deberá estar preferentemente colocado, colocarlo siempre en caso de redes no puestas a tierra).6) RESET = borrado de la memoria de fallos activado por flancos para todo el conjunto del accionamiento

(B. R→ B.15 = RESET)7) B. 111–213 Contacto normalmente cerrado de maniobra positiva (en E/R 16 kW y UE 10kW, sólo a partir de ref.

6SN114–101–0).B. 111–113 Contacto normalmente abierto no de maniobra positiva

8) Carga máx. en B. 9 – B.19: 0,5A

Alimentación de red (NE)3.1 Bornes de conexión módulos NE, ÜW y PW

NE

10.00

NE/3-16 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2 Bornes de conexión Módulo UE 5/10 KW

Tabla 3-2 Funciones de los bornes

Nºborne

Desig. FunciónTipo

1) Tensión típ./límites Sección máx.

U1V1W1

X1 Conexión de red E 3AC 400 V 480 V 4 mm2 flexiblesin vaina terminal

6 mm2 con terminalrecto

PE1PE2

X131X351

Conductor de protección

M electrónicaBus internoEstribo de tierra3)

E

EE/AE/A

0 V

0 Vdiversas–300 V

Rosca M5

Rosca M4Cable plano 34 polos

Barra

P600M600

Circuito intermedioCircuito intermedio

E/AE/A

+300 V–300 V

BarraBarra

M500P5001U12U11V12V11W12W1

X181X181X181X181X181X181X181X181

Alimentación c. interm.Alimentación c. interm.Salida L1Entrada L1Salida L2Entrada L2Salida L3Entrada L3

EEAEAEAE

–300 V+300 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V3AC 400 V 480 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

5.35.25.1nc

X121AX121AX121AX121A

Contacto de reléSeñaliz. agrupadaI2t/temp. motor

ÖSE

1DC 50 V/0,5 A/12 VA máx.1DC 5 V/3 mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

7473.273.1

72

X121BX121BX121BX121B

Señalización reléListo/Fallo

ÖEES

1AC 250 V/DC 50 V/2 A máx.

1DC 5 V/3 mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

6399

64R

19

X141AX141AX141AX141AX141AX141A

Desbloqueo impulsos2)

FR+2)4)FR+2))Desbloqueo accionam.2)

RESET2)

FR–, masa referencia tensióndesbloqueo

EAAEEA

+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+24 V+24 V+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ0/+24 V0 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

111213

X161X161

Contacto señalizaciónContactor red

1AC 250 V/DC 50 V/2 A1DC 17 V/3 mA mín.

1,5 mm2

1,5 mm2

911248

NS1NS2

15

X141BX141BX141BX141BX141BX141B

FR+2)4)Modo prep./m. normal2)

Mando contactor2)

M

Contacto bobina paracontactor de red

AEEAEA

+24 V+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+24 V0/+24 V0 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1) E =Entrada, A = Salida, Ö = NC, S = NA (al señalizar: cerrado=High, abierto=Low)2) Borne de referencia es B.19 (dentro del módulo, unido vía 10 k con la masa de referencia general X131).3) El estribo de tierra sirve para poner a tierra la barra M del circuito intermedio vía una resistencia de 100 kΩ

(deberá estar preferentemente colocado, colocarlo siempre en caso de redes no puestas a tierra).4) Carga máx. en B. 9 – B. 19: 1A

Alimentación de red (NE)3.2 Bornes de conexión módulo UE 5/10 KW

VS

VS–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance (VS)

1 Puesta en marcha abreviada,ajustes estándar VS/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Adaptación del taco para motorescon tensión taquimétrica ≤ 16,5 V a velocidad nominal VS/1-4. . . . . . . . . . . .

1.2 Ajustes del regulador de intensidad VS/1-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Optimización del regulador de velocidad VS/2-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Adaptación del taco VS/2-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp sin adaptación VS/2-19. . . . . . . . . . . . .

2.3 Ajuste del tiempo de acción integral TN sin adaptación VS/2-20. . . . . . . . . . .

2.4 Tiempo de acción integral con adaptación (de ser necesaria) VS/2-21. . . . . .

2.5 Ganancia proporcional con adaptación (sólo interfase confortable) VS/2-22.

2.6 Ajuste del margen de adaptación (normalmente no necesario) VS/2-23. . . . .

2.7 Limitación de la acción I del regulador de velocidad(sólo interfase confortable) VS/2-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.8 Compensación de deriva (Offset) VS/2-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Puesta en marcha de las funciones adicionales VS/3-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Elementos de ajuste con interfase estándar VS/3-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 Dimensionamiento de los elementos de ajuste (interfase estándar) VS/3-27.

3.2 Elementos de ajuste con interfase confortable VS/3-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 Interfases de consigna VS/4-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 Puesta en marcha con opción de cabezal (HSA) VS/5-35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 Ajustes preliminares VS/5-35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 Ajustes con la tarjeta de regulación desenchufada VS/5-35. . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 Ajustes en servicio VS/5-39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2 Salidas analógicas VS/5-41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 Libre para extensiones VS/6-43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 Encendido VS/7-45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 Mantenimiento y diagnóstico VS/8-47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1 Hembrillas de medida y elementos de indicaciónde los módulos de avance VS/8-47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1.1 Interfase confortable VS/8-47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.2 Interfase estándar VS/8-49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2 Búsqueda de fallos VS/8-50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VS

10.00

VS–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9 Anexo VS/9-51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.1 Bornes de conexión VS/9-51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2 Esquema de bloques de la tarjeta opcional de cabezal VS/9-53. . . . . . . . . . . .

9.3 Esquema de bloques de la unidad de ajuste VS/9-54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.4 Esquema de bloques de la interfase estándar VS/9-55. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.5 Esquema de bloques del lazo de regulación(interfase confortable) VS/9-56. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.6 Captador de motor asignación de X311/X313 (1er/2º eje) VS/9-57. . . . . . . . .

VS

10.00

VS/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Puesta en marcha abreviada,ajustes estándar

Para la interfase confortable, los elementos de ajuste figuran en la unidad deajustes; para la interfase estándar, en la unidad de regulación (v. cap. 9 Anexo).Para realizar una puesta en marcha estándar es necesario ajustar los paráme-tros: adaptación del taco, normalización de intensidad y ganancia del reguladorde intensidad.

La puesta en marcha se divide en etapas; una vez realizado los ajustesestándar puede continuarse con otra etapa de puesta en marcha o puede co-nectarse el equipo.

P. en M. abreviadaAjustes estándar

OptimizaciónReg. de velocidad

Funciones adicionales

Interfases de consigna

P. en M. con opción HSA

Encendido Cap. 7

Mantenimiento ydiagnóstico

Anexo

Cap. 1

Cap. 2

Cap. 3

Cap. 4

Cap. 5

Cap. 8

Cap. 9

Etapas de puestaen marcha de losmódulos VSA con interface confortabley estándar

Módulos de avance (VS)

1

VS

10.00

VS/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.1 Adaptación del taco para motores con tensión taquimétrica ≤ 16,5 V a velocidad nominal

Afecta sólo a los motores 1FT503V–VAF71 y 1FT504V–VAF71

Los tres interruptores del bloque de interruptores S1 (S4 para interfaseestándar, segundo eje) = ON.Adicionalmente es posible una calibración vía resistencias discretas, v. apts.3.1 - 3.2.

1.2 Ajustes del regulador de intensidad

Los ajustes para el límite de intensidad y la ganancia del regulador de intensi-dad Kp(I) se tomarán de las tablas de adaptación, tabla 1-3 a tabla 1-9. Si no esposible encontrar la combinación módulo de avance/motor buscada, los valoresdeberán calcularse en base a las fórmulas.

Unidad de ajustes, bloque de interruptores S2

Unidad de regulación, bloque de interruptores S2 (S5 para el segundo eje)

Indicación

Ambos valores de ajuste son válidos para las dos versiones de la regulaciónsiempre que no se indique lo contrario expresamente.

Límite intens.Imáx (Intensidad máxima ajustada)

Ilím (Intensidad pico de la parte de potencia) 100 [%]=

Tabla 1-1 Límite de intensidad

S2.xó

S5.xen ON

– 2 3 23

4 24

34

234

5 25

35

235

45

345

2345

(%) 100 85 68 61 50 46 41 39 36 34 30 29 26 24 23

El límite de intensidad deberá reducirse como mínimo al valor de punta permi-tido por el motor. Dependiendo de los órganos mecánicos accionados puedeser necesaria una mayor reducción.

Interfase conforta-ble y estándar

Interfase conforta-ble

Interfase estándar

Normalización deintensidad real

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

VS

10.00

VS/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Imáx = Intensidad máxima ajustada del eje en ALA = Inductancia del devanado del motor en mH (v. Instrucciones para

proyecto de motores de c.a. para accionamientos de avance ycabezal)

Imáx LA

40Kp(I) <

Tabla 1-2 Ganancia del regulador de intensidad

S2.xóS5.xen ON

– 6 7 67

8 68

78

9 69

79

679

89

789

6789

Kp(I) 0,5 1 2 2,5 4 4,5 5,5 6 6,5 7,5 8 9,5 11 11,5

R15 situada en la unidad de ajustes permite incrementar aún más el margen deajuste de la ganancia del regulador de intensidad.

La fórmula siguiente es válida si están cerrados (ON) S2.6 a S2.9:

Kp(I) 11, 5 1230

R15

Tabla 1-3 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0HA1 4/8 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT... Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5034–AK71 0,5 0,93 6000 x o x o 3,68 o x o o 2,0

5036–AK71 0,75 1,4 6000 o x o o 5,44 o x o o 2,0

5042–AF715042–AK71

0,660,66

0,751,2

30006000

xx

ox

oo

xo

2,724,88

xx

xx

oo

oo

2,52,5

5044–AF715044–AK71

1,31,3

1,52,3

30006000

oo

xo

oo

oo

5,448,0

xx

xo

oo

oo

2,51,0

5046–AF71 2,6 3,0 3000 o o o o 8,0 o x o o 2,0

5062–AC715062–AF715062–AG715062–AK71

2,22,22,22,2

1,32,02,73,9

2000300040006000

oooo

xooo

oooo

oooo

5,448,08,08,0

xoox

xxoo

xoxo

xxoo

11,57,54,01,0

5064–AC71 4,5 2,7 2000 o o o o 8,0 o x o x 7,5

5066–AC71 6,5 3,9 2000 o o o o 8,0 x o x o 4,5

5070–AC715070–AF715070–AG71

3,03,03,0

1,82,63,6

200030004000

ooo

ooo

ooo

ooo

8,08,08,0

xox

xxo

xox

xxo

11,57,54,5

5071–AC71 4,5 2,9 2000 o o o o 8,0 x x o x 8,0

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

Ganancia regula-dor intensidadKp(I)

Interfase conforta-ble

Tablas deadaptación

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

10.00

VS

10.00

VS/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-4 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0AA1 7,5/15 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT... Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5034–AK71 0,5 0,93 6000 o x x x 3,68 o x o o 2,0

5036–AK71 0,75 1,4 6000 o o o x 5,44 o x o o 2,0

5042–AF715042–AK71

0,660,66

0,751,2

30006000

xx

xx

xo

xx

3,454,5

oo

ox

xo

oo

4,02,0

5044–AF715044–AK71

1,31,3

1,52,3

30006000

xx

xx

xo

oo

5,859,15

oo

ox

xo

oo

4,02,0

5046–AF715046–AK71

2,62,6

3,04,7

30006000

xo

oo

oo

oo

12,715,0

ox

oo

xo

oo

4,01,0

5062–AC715062–AF715062–AG715062–AK71

2,22,22,22,2

1,32,02,73,9

2000300040006000

xooo

ooxo

oxoo

xooo

5,17,510,215,0

oxox

xoxx

xoxo

xxoo

11,06,55,52,5

5064–AC715064–AF715064–AG71

4,54,54,5

2,74,15,5

200030004000

ooo

xoo

ooo

ooo

10,215,015,0

oxx

oox

xoo

xxo

9,56,52,5

5066–AC715066–AF71

6,56,5

3,96,0

20003000

oo

oo

oo

oo

15,015,0

oo

oo

xx

xo

9,54,0

5070–AC715070–AF715070–AG715070–AK71

3,03,03,03,0

1,82,63,65,3

2000300040006000

oooo

oxoo

xooo

oooo

7,510,215,015,0

xoxo

xoxo

xxox

xxxo

11,59,58,04,0

5071–AC715071–AF715071–AG71

4,54,54,5

2,94,35,2

200030004000

xoo

ooo

ooo

ooo

12,715,015,0

xxx

xoo

xox

xxo

11,56,54,5

5072–AC71 10,0 6,1 2000 o o o o 15,0 x x o x 8,0

5073–AC715073–AF71

7,07,0

4,36,4

20003000

oo

oo

oo

oo

15,015,0

oo

oo

xx

xo

9,54,0

5100–AC71 10,0 6,2 2000 o o o o 15,0 o x x o 5,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

10.00

VS

10.00

VS/1-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-5 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0BA1 12,5/25 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT... Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5036–AK71 0,75 1,4 6000 x x x x 5,75 o x o o 2,0

5044–AF715044–AK71

1,31,3

1,52,3

30006000

oo

xo

xo

xx

6,09,0

oo

ox

xo

oo

4,02,0

5046–AF715046–AK71

2,62,6

3,04,7

30006000

oo

ox

xo

oo

12,517,0

oo

ox

xo

oo

4,02,0

5062–AC715062–AF715062–AG715062–AK71

2,22,22,22,2

1,32,02,73,9

2000300040006000

xxxx

xoox

xoxo

xxoo

5,758,5

10,2515,75

xxox

xxxx

xoxo

xxoo

11,58,05,52,5

5064–AC715064–AF715064–AG715064–AK71

4,54,54,54,5

2,74,15,58,0

2000300040006000

xooo

oxoo

xooo

oooo

10,2517,025,025,0

xxox

xoxx

xoxo

xxoo

11,56,55,52,5

5066–AC715066–AF715066–AG715066–AK71

6,56,56,56,5

3,96,07,911,6

2000300040006000

oooo

xooo

oooo

oooo

17,025,025,025,0

oxxo

ooxx

xooo

xxoo

9,56,52,52,0

5070–AC715070–AF715070–AG715070–AK71

3,03,03,03,0

1,82,63,65,3

2000300040006000

oxoo

xoxo

oxoo

xooo

7,511,517,025,0

xoox

xxoo

xxxo

xxxx

11,511,09,56,5

5071–AC715071–AF715071–AG715071–AK71

4,54,54,54,5

2,94,35,27,9

2000300040006000

oooo

oxoo

xooo

oooo

12,517,025,025,0

xxxx

xxxx

xooo

xxxo

11,58,08,02,5

5072–AC715072–AF715072–AG71

10,010,010,0

6,19,112,0

200030004000

ooo

ooo

ooo

ooo

25,025,025,0

xox

xox

xoo

xxo

11,56,02,5

5073–AC715073–AF715073–AG715073–AK71

7,07,07,07,0

4,36,48,112,5

2000300040006000

oooo

xooo

oooo

oooo

17,025,025,025,0

oxxx

oooo

xoxo

xxoo

9,56,54,51,0

5074–AC71 14,0 8,5 2000 o o o o 25,0 x x o x 8,0

5076–AC71 18,0 11,5 2000 o o o o 25,0 o x x o 5,5

5100–AC715100–AF715100–AG71

10,010,010,0

6,29,212,5

200030004000

ooo

ooo

ooo

ooo

25,025,025,0

oox

oox

xxo

xoo

9,54,02,5

5101–AC71 15,0 9,4 2000 o o o o 25,0 o x x o 5,5

5102–AA71 27,0 9,9 1200 o o o o 25,0 x x o x 8,0

5103–AC71 19,0 12,0 2000 o o o o 25,0 o o x o 4,0

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

10.00

VS

10.00

VS/1-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-6 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0CA1 25/50 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT... Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5044–AK71 1,3 2,3 6000 o o x x 13,0 x x o o 2,5

5046–AF715046–AK71

2,62,6

3,04,7

30006000

oo

xo

ox

xo

15,025,0

ox

ox

xo

oo

4,02,5

5062–AG715062–AK71

2,22,2

2,73,9

40006000

xo

ox

xx

xo

13,019,5

xx

oo

ox

xo

6,54,5

5064–AC715064–AF715064–AG715064–AK71

4,54,54,54,5

2,74,15,58,0

2000300040006000

oxoo

oxox

xxxo

xooo

13,019,525,034,0

xxox

xxxx

xoxo

xxoo

11,58,05,52,5

5066–AC715066–AF715066–AG715066–AK71

6,56,56,56,5

3,96,07,911,6

2000300040006000

xxoo

xxxo

xooo

oooo

19,530,534,050,0

xxxo

xxoo

xoxx

xxoo

11,58,04,54,0

5070–AF715070–AG715070–AK71

3,03,03,0

2,63,65,3

300040006000

oxo

xoo

xox

xxo

12,017,025,0

xox

xoo

xxo

xxx

11,59,56,5

5071–AC715071–AF715071–AG715071–AK71

4,54,54,54,5

2,94,35,27,9

2000300040006000

oooo

oxox

xxxo

xooo

13,020,525,034,0

xoxo

xoxo

xxox

xxxo

11,59,58,04,0

5072–AC715072–AF715072–AG715072–AK71

10,010,010,010,0

6,19,112,017,5

2000300040006000

oxoo

oooo

xooo

oooo

25,042,550,050,0

xoxx

xoox

xxoo

xxxo

11,59,56,52,5

5073–AC715073–AF715073–AG715073–AK71

7,07,07,07,0

4,36,48,112,5

2000300040006000

oxxo

xxoo

xooo

oooo

20,530,542,550,0

xxox

xxxx

xooo

xxxo

11,58,07,52,5

5074–AC715074–AF715074–AG715074–AK71

14,014,014,014,0

8,513,016,525,0

2000300040006000

xooo

oooo

oooo

oooo

42,550,050,050,0

xxxx

xooo

xoxo

xxoo

11,56,54,51,0

5076–AC715076–AF715076–AG71

18,018,018,0

11,516,521,5

200030004000

ooo

ooo

ooo

ooo

50,050,050,0

oxx

xox

xxo

xoo

11,04,52,5

5100–AC715100–AF715100–AG715100–AK71

10,010,010,010,0

6,29,212,518,0

2000300040006000

xxoo

xooo

oooo

oooo

30,542,550,050,0

xxxx

xoox

xoxo

xxoo

11,56,54,52,5

5101–AC715101–AF715101–AG71

15,015,015,0

9,414,517,5

200030004000

xoo

ooo

ooo

ooo

42,550,050,0

oxx

oox

xxo

xoo

9,54,52,5

5102–AA715102–AC715102–AF71

27,027,027,0

9,916,525,0

120020003000

xoo

ooo

ooo

ooo

42,550,050,0

xxx

xox

xoo

xxo

11,56,52,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

10.00

VS

10.00

VS/1-9 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-6 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0CA1 25/50 A, a continuación

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT... Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5103–AC715103–AF715103–AG71

19,019,019,0

12,017,523,0

200030004000

ooo

ooo

ooo

ooo

50,050,050,0

xxo

xxx

ooo

oox

8,02,52,0

5104–AA715104–AC71

37,037,0

14,022,5

12002000

oo

oo

oo

oo

50,050,0

xo

xo

xx

xo

11,54,0

5106–AA71 45,0 17,0 1200 o o o o 50,0 x x o x 8,0

5108–AA71 55,0 20,5 1200 o o o o 50,0 x o o x 6,5

5132–AA71 60,0 22,5 1200 o o o o 50,0 o x o x 7,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

Módulos de avance (VS)1.2 Ajustes del regulador de intensidad

10.00

10.00

VS/1-10 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-7 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0DA1 40/80 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

4101–SK714101–SN71

20,020,0

33,039,0

60008000

oo

oo

oo

oo

80,080,0

ox

xo

oo

oo

2,01,0

4102–SG71 33,0 35,0 4000 o o o o 80,0 o o x o 4,0

5046–AK71 2,6 4,7 6000 o x o x 24,0 x x o o 2,5

5062–AK71 2,2 3,9 6000 o x x x 19,2 o o x o 4,0

5064–AF715064–AG715064–AK71

4,54,54,5

4,15,58,0

300040006000

ooo

xoo

xox

xxo

19,228,840,0

xxo

xoo

oox

xxo

8,06,54,0

5066–AC715066–AF715066–AG715066–AK71

6,56,56,56,5

3,96,07,911,6

2000300040006000

oooo

xoox

xoxo

xxoo

19,228,240,054,4

xxox

xxoo

xoox

xxxo

11,58,06,04,5

5070–AK71 3,0 5,3 6000 o x o x 24,0 x o o x 6,5

5071–AF715071–AG715071–AK71

4,54,54,5

4,35,27,9

300040006000

oxo

ooo

xox

xxo

20,827,240,0

oxx

oxo

xox

xxo

9,58,04,5

5072–AC715072–AF715072–AG715072–AK71

10,010,010,010,0

6,19,112,017,5

2000300040006000

oooo

ooxo

oxoo

xooo

28,840,054,480,0

xooo

xoxx

xxox

xxxo

11,59,57,55,5

5073–AC715073–AF715073–AG715073–AK71

7,07,07,07,0

4,36,48,112,5

2000300040006000

oxoo

oxox

xxxo

xooo

20,831,240,054,4

xxxx

xxox

xooo

xxxo

11,58,06,52,5

5074–AC715074–AF715074–AG715074–AK715074–SG715074–SK71

14,014,014,014,016,016,0

8,513,016,525,019,028,0

200030004000600040006000

oooooo

oxoooo

xooooo

oooooo

40,054,480,080,080,080,0

xoxxox

xxoxox

xooooo

xxxoxo

11,57,56,52,56,02,5

5076–AC715076–AF715076–AG715076–AK715076–SG71

18,018,018,018,020,5

11,516,521,532,024,5

20003000400060004000

xxooo

xoooo

ooooo

ooooo

48,868,080,080,080,0

oxxoo

xooxo

xoxox

xxooo

11,06,54,52,04,0

5100–AC715100–AF715100–AG715100–AK71

10,010,010,010,0

6,29,212,518,0

2000300040006000

xooo

xoxo

xxoo

oooo

31,240,054,480,0

xxoo

xoxo

xoxx

xxoo

11,56,55,54,0

5101–AC715101–AF715101–AG715101–AK71

15,015,015,015,0

9,414,517,526,5

2000300040006000

oooo

oxoo

xooo

oooo

40,054,480,080,0

xoxo

xxox

oxxo

xooo

8,05,54,52,0

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS) 10.00

VS

10.00

VS/1-11 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-7 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0DA1 40/80 A, a continuación

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [A] n [r/min]Interruptores

I á [A]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [A] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [A]6 7 8 9

Kp(I)

5102–AA715102–AC715102–AF715102–AG71

27,027,027,027,0

9,916,525,031,5

1200200030004000

oooo

oooo

xooo

oooo

40,080,080,080,0

xoox

xoox

xxxo

xxoo

11,59,54,02,5

5103–AC715103–AF715103–AG71

19,019,019,0

12,017,523,0

200030004000

ooo

xoo

ooo

ooo

54,480,080,0

xox

xox

ooo

xxo

8,06,02,5

5104–AA715104–AC715104–AF71

37,037,037,0

14,022,534,0

120020003000

ooo

xoo

ooo

ooo

54,480,080,0

xxx

xox

xoo

xxo

11,56,52,5

5106–AA715106–AC71

45,045,0

17,026,8

12002000

oo

oo

oo

oo

80,080,0

xo

xx

xx

xo

11,55,5

5108–AA715108–AC71

55,055,0

20,532,5

12002000

oo

oo

oo

oo

80,080,0

xx

xo

xx

xo

11,54,5

5132–AA715132–AC715132–SA71

60,060,070,0

22,535,526,0

120020001200

ooo

ooo

ooo

ooo

80,080,080,0

xxx

xox

xxx

xox

11,54,511,5

5134–AA715134–SA71

75,090,0

28,034,0

12001200

oo

oo

oo

oo

80,080,0

oo

oo

xx

xx

9,59,5

5136–AA71 85,0 31,5 1200 o o o o 80,0 o x o x 7,5

5138–AA71 105,0 39,0 1200 o o o o 80,0 o o o x 6,0

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS)10.00

VS

10.00

VS/1-12 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-8 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0EA1 80/160 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [Α] n [r/min]Interruptores

I á [Α]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [Α] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [Α]6 7 8 9

Kp(I)

4101–SK714101–SN71

20,020,0

33,039,0

60008000

oo

oo

oo

oo

160,0160,0

xx

ox

xo

oo

4,52,5

4102–SG714102–SK71

33,033,0

35,047,0

40006000

oo

oo

oo

oo

160,0160,0

xx

xo

ox

xo

8,04,5

4104–SG714104–SK71

45,045,0

46,060,0

40006000

oo

oo

oo

oo

160,0160,0

ox

xx

xo

oo

5,52,5

4106–SG71 59,0 56,0 4000 o o o o 160,0 x o x o 4,5

5064–AK71 4,5 8,0 6000 o o x x 41,6 x o x o 4,5

5066–AG715066–AK71

6,56,5

7,911,6

40006000

oo

xo

xo

xx

38,457,6

ox

oo

ox

xo

6,04,5

5071–AK71 4,5 7,9 6000 o x x x 38,4 x o x o 4,5

5072–AF715072–AG715072–AK71

10,010,010,0

9,112,017,5

300040006000

ooo

ooo

xox

xxo

41,657,680,0

oxo

oxx

xox

xxo

9,58,05,5

5073–AG715073–AK71

7,07,0

8,112,5

40006000

oo

ox

xx

xo

41,665,5

xo

oo

ox

xo

6,54,0

5074–AC715074–AF715074–AG715074–AK715074–SG715074–SK71

14,014,014,014,016,016,0

8,513,016,525,019,028,0

200030004000600040006000

oooxox

oxoxox

xxxoxo

xooooo

41,665,680,097,680,097,0

xxxxox

xxoxxx

xoooxo

xxxooo

11,58,06,52,55,52,5

5076–AC715076–AF715076–AG715076–AK715076–SG715076–SK71

18,018,018,018,020,520,5

11,516,521,532,024,536,0

200030004000600040006000

oxoooo

xoxoxo

oxoooo

xooooo

48,073,6108,8160,0108,8160,0

ooxooo

oxooxo

xooxxx

xxxooo

9,57,56,54,05,54,0

5100–AF715100–AG715100–AK71

10,010,010,0

9,212,518,0

300040006000

xxo

xxo

oxx

xoo

46,462,480,0

xxo

xoo

oox

xxo

8,06,54,0

5101–AC715101–AF715101–AG715101–AK71

15,015,015,015,0

9,414,517,526,5

2000300040006000

ooox

oxoo

xxxo

xooo

41,665,680,0136,0

oxxo

oooo

xoxx

xxoo

9,56,54,54,0

5102–AA715102–AC715102–AF715102–AG715102–SF715102–SG71

27,027,027,027,034,034,0

9,916,525,031,531,539,5

120020003000400030004000

xooooo

xoxoxo

oxoooo

xooooo

46,480,0108,8160,0108,8160,0

xoooxx

xoxxoo

xxxxxx

xxoooo

11,59,55,55,54,54,5

5103–AC715103–AF715103–AG71

19,019,019,0

12,017,523,0

200030004000

ooo

oox

oxo

xoo

57,680,0108,8

xox

xoo

oox

xxo

8,06,04,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS) 10.00

VS

10.00

VS/1-13 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-8 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0EA1 80/160, a continuación

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [Α] n [r/min]Interruptores

I á [Α]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [Α] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [Α]6 7 8 9

Kp(I)

5104–AA715104–AC715104–AF715104–SF71

37,037,037,048,0

14,022,534,044,0

1200200030003000

xooo

xxoo

xooo

oooo

62,4108,8160,0160,0

xoxo

xoox

xxox

xxxo

11,59,56,55,5

5106–AA715106–AC715106–AF715106–SF71

45,045,045,057,0

17,026,842,554,0

1200200030003000

oooo

oxoo

xooo

oooo

80,0108,0160,0160,0

xoxo

xxoo

xoxx

xxoo

11,57,54,54,0

5108–AA715108–AC715108–AF71

55,055,055,0

20,532,550,5

120020003000

ooo

ooo

xoo

ooo

80,0160,0160,0

xoo

xoo

xxx

xxo

11,59,54,0

5132–AA715132–AC715132–AF715132–SA715132–SC715132–SF71

60,060,060,070,070,070,0

22,535,547,526,041,055,5

120020003000120020003000

oooooo

xooxoo

oooooo

oooooo

108,8160,0160,0108,8160,0160,0

xxoxxx

xxxxxx

xoxxox

xxoxxo

11,58,05,511,58,05,5

5134–AA715134–AC715134–SA715134–SC71

75,075,090,090,0

28,047,034,056,0

1200200012002000

oooo

xoxo

oooo

oooo

108,8160,0108,8160,0

xxxx

xoxo

xoxo

xoxx

11,56,511,56,5

5136–AA715136–AC715136–SA715136–SC71

85,085,0110,0110,0

31,547,541,061,5

1200200012002000

xoxo

oooo

oooo

oooo

136,0160,0136,0160,0

xxxx

xoxo

xoxo

xxxo

11,56,511,56,5

5138–AA715138–SA71

105,0140,0

39,052,0

12001200

oo

oo

oo

oo

160,0160,0

xx

xx

xx

xx

11,511,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS)10.00

VS

10.00

VS/1-14 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-9 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0FA1 100/200 A

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [Α] n [r/min]Interruptores

I á [Α]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [Α] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [Α]6 7 8 9

Kp(I)

4101–SK714101–SN71

20,020,0

33,039,0

60008000

ox

xo

oo

oo

136,0170,0

xx

xx

oo

oo

2,52,0

4102–SG714102–SK71

33,033,0

35,047,0

40006000

xo

oo

oo

oo

170,0200,0

oo

ox

xx

xo

9,55,5

4104–SG714104–SK71

45,045,0

46,060,0

40006000

oo

oo

oo

oo

200,0200,0

xx

ox

oo

xo

6,52,5

4106–SG71 59,0 56,0 4000 o o o o 200,0 o x x o 5,5

5066–AK71 6,5 11,6 6000 o x o x 60,0 x o x o 4,5

5072–AG715072–AK71

10,010,0

12,017,5

40006000

oo

xx

ox

xo

60,082,0

xo

xx

ox

xo

8,05,5

5073–AK71 7,0 12,5 6000 o x o x 60,0 o o x o 4,0

5074–AF715074–AG715074–AK715074–SG715074–SK71

14,014,014,016,016,0

13,016,525,019,028,0

30004000600040006000

ooooo

xxoxo

oxxxx

xoooo

60,082,0100,082,0100,0

xxxox

xoxox

ooooo

xxoxo

8,06,52,56,02,5

5076–AC715076–AF715076–AG715076–AK715076–SG715076–SK71

18,018,018,018,020,520,5

11,516,521,532,024,536,0

200030004000600040006000

oxoooo

oxoxox

xxxoxo

xooooo

52,078,0100,0136,0100,0136,0

xxoxxx

xxxxox

xoxoxo

xxoooo

11,58,05,52,54,52,5

5100–AF715100–AG715100–AK71

10,010,010,0

9,212,518,0

300040006000

xox

xxo

xox

xxo

46,060,092,0

xox

xoo

oox

xxo

8,06,04,5

5101–AC715101–AF715101–AG715101–AK71

15,015,015,015,0

9,414,517,526,5

2000300040006000

xoxo

xxox

xoxo

xxoo

46,060,092,0136,0

oooo

oooo

xoox

xxxo

9,56,06,04,0

5102–AA715102–AC715102–AF715102–AG715102–SF715102–SG71

27,027,027,027,034,034,0

9,916,525,031,531,539,5

120020003000400030004000

xxooxo

xxoxxx

xxxooo

xooooo

46,078,0100,0136,0122,0136,0

xoxxoo

xoooxo

xxxxxx

xxoooo

11,59,54,54,55,54,0

5103–AC715103–AF715103–AG71

19,019,019,0

12,017,523,0

200030004000

oxx

xox

oxo

xoo

60,092,0122,0

oxo

oox

xox

xxo

9,56,55,5

5104–AA715104–AC715104–AF715104–SF71

37,037,037,048,0

14,022,534,044,0

1200200030003000

oooo

xoxx

oxoo

xooo

60,0100,0136,0136,0

xxox

xxxo

xoxx

xxoo

11,58,05,54,5

5106–AA715106–AC715106–AF715106–SF71

45,045,045,057,0

17,026,842,554,0

1200200030003000

xxoo

xxoo

xooo

oooo

78,0122,0200,0200,0

xxox

xxxo

xoxx

xxoo

11,58,05,54,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS) 10.00

VS

10.00

VS/1-15 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-9 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0FA1 100/200 A, a continuación

Servomotor Límite de intensidad 1) Ganancia regulador deintensidad

1FT M [Nm] I [Α] n [r/min]Interruptores

I á [Α]Interruptores

Kp(I)1FT Mo [Nm] Io [Α] nnom [r/min]2 3 4 5

Imáx [Α]6 7 8 9

Kp(I)

5108–AA715108–AC715108–AF71

55,055,055,0

20,532,550,5

120020003000

xoo

oxo

xoo

ooo

92,0136,0200,0

xxx

xxo

xox

xxo

11,58,04,5

5132–AA715132–AC715132–AF715132–SA715132–SC715132–SF71

60,060,060,070,070,070,0

22,535,547,526,041,055,5

120020003000120020003000

oxooxo

oooooo

xooxoo

oooooo

100,0170,0200,0100,0170,0200,0

xoxxox

xooxoo

xxoxxo

xxxxxx

11,59,56,511,59,56,5

5134–AA715134–AC715134–SA715134–SC71

75,075,090,090,0

28,047,034,056,0

1200200012002000

xoxo

xoxo

oooo

oooo

122,0200,0122,0200,0

xxxx

xxxx

xoxo

xxxx

11,58,011,58,0

5136–AA715136–AC715136–SA715136–SC71

85,085,0110,0110,0

31,547,541,061,5

1200200012002000

oooo

xoxo

oooo

oooo

136,0200,0136,0200,0

xxxx

xxxx

xoxo

xxxx

11,58,011,58,0

5138–AA715138–SA71

105,0140,0

39,052,0

12001200

xx

oo

oo

oo

170,0170,0

xx

xx

xx

xx

11,511,5

Definición: o = Interruptor en posición base OFFx = Interruptor en posición ON

1) El valor indicado es la intensidad máxima permitida de la combinación parte de potencia/motor respectiva. Depen-diendo de los órganos mecánicos accionados puede ser necesaria una reducción del valor indicado.

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS)10.00

VS

10.00

VS/1-16 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.2 Ajustes del regulador de intensidadMódulos de avance (VS)

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/2-17 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Optimización del regulador de velocidad

Los alisamientos (filtros) suplementarios en el lazo de regulación de velocidad(amortiguación de resonancias mecánicas) se describen en el cap. 3. Marcha aseguir para optimizar el regulador de velocidad:

1. Adaptación del taco

2. Ganancia Kp

3. Tiempo de acción integral TN

4. Adaptación TN (de ser necesaria)

5. Limitación de la acción I (de ser necesaria)

6. Compensación de deriva (Offset)

Para realizar la optimización del regulador de velocidad, el equipo deberá estarbajo tensión según apts. 2.1, 2.2, 2.3 y 2.8 cap. 7 “Encendido”.

Las indicaciones de divisiones para los potenciómetros (en las tablas de ajuste)se definen como sigue:

8 9/10

76

5

43

2 0/1

5

123

4

987

6

0

10

Este gráfico representa el ajuste en7 divisiones.

Módulos de avance (VS)2 Optimización del regulador de velocidad

07.94

2

VS

10.00

VS/2-18 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.1 Adaptación del taco

Para motores con taco que generen una tensión ≤ 16,5 V es necesario proc-eder conforme al apt 1.1.

Potenciómetro Margen de ajuste

T 0,7 nnom nreal N 2,2 nnom

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pot. taco (div)

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2,2nreal N/ nreal

Figura 2-1 Adaptación del taco

Ampliación del margen de ajuste mediante R3 y R10 (sólo en interfaseconfortable).

Función Componente Estado

nreal N > 0,7 nnom Aumentar R3 0 Ω (estado de fábrica)

nreal N < 2,2 nnom Añadir R10 abierta (estado de fábrica)

Módulos de avance (VS)2.1 Adaptación del taco

VS

10.00

VS/2-19 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp sin adaptación

La ganancia proporcional Kp del regulador de velocidad se ajusta con el poten-ciómetro Kp. La resistencia R50 permite ampliar el margen (sólo interfase con-fortable; R50 = 68 kΩ (estado de fábrica)). La ganancia ajustada con el poten-ciómetro Kp es afectada también por la posición del potenciómetro TN.

Kp

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Potenc. TN

Centro

Tope iz-quierdo

Tope de-recho

Posición potenciómetro Kp

0

20

40

60

80

100

120

140

160170

Figura 2-2 Ganancia proporcional Kp en función de los potenciómetros Kp y TN

Módulos de avance (VS)2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp sin adaptación

VS

10.00

VS/2-20 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3 Ajuste del tiempo de acción integral TN sin adaptación

El tiempo de acción integral del regulador de velocidad se ajusta con el poten-ciómetro TN; ampliación de margen posible con C2 (sólo interfase confortable).

TN in ms

Posición potenciómetro TN

0

10

20

30

4045

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 2-3 Tiempo acción integral TN en función del potenciómetro TN

Módulos de avance (VS)2.3 Ajuste del tiempo de acción integral TN sin adaptación

VS

10.00

VS/2-21 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.4 Tiempo de acción integral con adaptación (de ser necesaria)

La adaptación se activa y preajusta con resistencia R34 (sólo interfase confor-table), o con interruptor S3.5 (S6.5 para 2º eje) en la interfase estándar.

R34 = abiertaR34 = colocada

Adaptación anulada (estado de fábrica)Adaptación conforme a figuras siguientes

TN

TNadapt

Potenc. TN

R34 + Potenc. ADAPT

nx2 nx1

nx

Adaptaciónanulada

Adaptaciónactiva plena

Zona detransición

Figura 2-4 Dependencia del tiempo de acción integral

nx = ncons + nreal

0,9

0,7

0,5

0,3

0,10

TNadapt/TN

R34 = 10 k

R34 = 0 ó interfaseestándar

Posición del potenciómetro ADAPT

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 2-5 Dependencia de la adaptación TN

Módulos de avance (VS)2.4 Tiempo de acción integral con adaptación (de ser necesaria)

VS

10.00

VS/2-22 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.5 Ganancia proporcional con adaptación (sólo interfaseconfortable)

Importante

En la zona de transición pueden aparecer decalajes del offset.

La adaptación se activa y preajusta con R38 (de ser necesario):

R38 = abiertaR38 = colocada

Adaptación anulada (estado de fábrica)Adaptación conforme a figuras siguientes

Kp

Kp

Kpadapt

R38

R50 + Potenc. Kp

nx2 nx1

nx

Adaptaciónanulada

Adaptaciónactiva plena

Zona detransición

Figura 2-6 Dependencia de la ganancia proporcional Kp de la velocidad de giro

nx = ncons + nreal

0 500 1000 1500 2000 2500

Kpadapt/Kp

35

25

15

50

Resistencia fija R38 en

Figura 2-7 Adaptación de Kp en función de R38 en la zona “Adaptación activa plena”

Módulos de avance (VS)2.5 Ganancia proporcional con adaptación (sólo interfase confortable)

03.96

VS

10.00

VS/2-23 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.6 Ajuste del margen de adaptación (normalmente no necesario)

Las resistencias siguientes permiten ajustar el margen de adaptación como sigue:

R40 Interfase confortableR543 Interfase estándar 1er eje (a partir de ref. 6SN1118–0AD11–0AA1)R544 Interfase estándar 2º eje (a partir de ref. 6SN1118–0AE11–0AA1)

R40 = abiertaR40 = colocada

Margen de adaptación máx. (estado de fábrica)Adaptación reducida según figura siguiente

150

130

110

90

70

50

30

100

0 50 100 150 200 250 300 350 400

R40 en k

nx en mV

Adap-taciónactivaplena

Zona de transición Adapta-ción an-ulada

Figura 2-8 Margen de adaptación

nx = ncons1 + nreal

2.7 Limitación de la acción I del regulador de velocidad (sólo interfase confortable)

R52 Interfase confortableR547 Interfase estándar 1er eje (a partir de ref. 6SN1118–0AD11–0AA1)R550 Interfase estándar 2º eje (a partir de ref. 6SN1118–0AE11–0AA1)

R52 = abiertaR52 = 0 Ω

Acción I activa plena (estado de fábrica)Acción I anulada

Para limitar la acción I del regulador de velocidad es posible colocar una R52entre 100 kΩ y 2 MΩ, p. ej. en caso de efectos Slip-Stick.

2.8 Compensación de deriva (Offset)

Ajuste por potenciómetro Drift para ncons = 0 (B.56 y B.14 cortocircuitados)

Potenciómetro Drift Margen de ajuste 30 mV

Módulos de avance (VS)2.8 Compensación de deriva (Offset)

VS

10.00

VS/2-24 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance (VS)

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/3-25 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Puesta en marcha de las funciones adicio-nales

3.1 Elementos de ajuste con interfase estándar

Elementos de ajuste bloques S2 y S3 ó S5 y S6 para segundo eje

InterruptoresS2/S5

DIL 10x

OFF ON

1 Giro horario motor con consignadel regulador de velocidad posi-tiva (eje motor lado A) en B.56/14

Giro antihorario motor con con-signa del regulador de velocidadpositiva (eje motor lado A)1) enB.56/14

2...5 Normalización de intensidad(Imáx=100 %)1)

Normalización de intensidad(Imáx = 23 %)

6...9 Ganancia reg. de intens. (0,5)1) Ganancia reg. de intens. (11,5)

10 Regulación de velocidad1) Regulación de intensidad

InterruptoresS3/S6DIL 8x

Función OFF ON

1 Alisamiento de consignade velocidad

sin alisamiento1) con T = 2,2 ms

2 Alisamiento veloc. real sin alisamiento1) con T = 280 µs

3 Alisamiento reg. de vel. sin alisamiento1) con T = 370 µs

4 Alisamiento cons. de int. sin alisamiento1) con T = 110 µs

5 Adaptación reg. de vel. OFF1) ON

6 Listo/fallo2) Señalización Listo Señalización Fallo

7 Maestro/esclavo3)4) Maestro1) Esclavo4)

8 Regulación de intens. con acción I sin acción I1)

1) Estado de fábrica2) ¡Importante!

Actúa sobre el relé BB del módulo NE/ÜW. Si se opera con mezcla de interfases confortable y estándar o sólo coninterfase estándar, en caso de falta de señal de desbloqueo o de fallo en los ejes estándar se desexcitará el relé BBdel módulo NE.

3) Función sólo en la ejecución de 2 ejes.4) En modo con intensidad regulada, el eje esclavo deberá operar con acción I desbloqueada.

Módulos de avance (VS)3.1 Elementos de ajuste con interfase estándar

12.9404.97

3

VS

10.00

VS/3-26 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Las siguientes funciones adicionales pueden ajustarse, mediante componentessoldables en la tarjeta base (a partir de ref. 6SN1118–0AD11–0AA1 (1 eje) o apartir de ref. 6SN1118–0AE11–0AA1 (2 ejes).

Función Comp. eje 1 Comp. eje 2 Margen de valores

Alisamiento regulador n C231 C235 0 ... 100nF

Alisamiento regulador ncons C232 C236 0 ... 2.2 F

Alisamiento nreal C233 C237 0 ... 100nF

Alisamiento ncons C234 C238 0 ... 100nF

Temporizador “Regulador n en tope” C239 C240 0 ... 2.2 F

Adaptación taco R539, R540, R541 R536, R537. R538 0 ... k, 0.1%, 25ppm/k

Frecuencia pulsación PWM R542 R542 62 k ...

Margen de adaptación R543 R544 0 ... k

Adaptación consigna de velocidad R545 R546 0 ... k

Limitación acción I reg. n R547 R550 100 k ... 2 M

Compensación eléc. peso pos./neg. R548/R549 R551/R552 20 k ...

Umbral respuesta de vigilancia I2t R553 R554 0 ... k

Estos componentes se montarán en los puntos para ello previstos: resistenciasde película metálica axiales del tipo 0204 (RM 7.62 mm) o condensadores MKTradiales (RM 5.08 mm). Para adaptar el taco es necesario considerar que las(3) resistencias tienen una precisión real de 0.1% y un coeficiente de tempera-tura (TC) de < 25 ppm/k.

El uso de material no adecuado puede dañar el módulo.

Los trabajos de soldadura en la tarjeta deberán realizarlos sólo personal ade-cuadamente formado (observando las directrices antiestáticas).

Indicación

Importante

Módulos de avance (VS)3.1 Elementos de ajuste con interfase estándar

04.97

VS

10.00

VS/3-27 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.1.1 Dimensionamiento de los elementos de ajuste (interfase estándar)a) Alisamientos (filtros)Regulador n: T=C231(C235) 78 kncons: T=C232(C236) 10 knreal: T=C233(C236) 10 k (función de ajuste del pot. de taco)Icons: T=C234(C238) 5 k

b) Temporizador “Regulador n en tope”La temporización de vigilancia vale de forma estándar 230 ms; incorporando C239(C240) puede porlongarse según necesidad. Para ello, se aplica la relación:

C239 (C240)

FTad.= )(1.15+ 200 ms

c) Adaptación del tacoPara las diferentes tensiones tacométricas rige el esquema equivalente siguiente:

4 k

Rx

UtacoX

8 k

20 k

La tensión tacimétrica Utaco vale normalmente 40 Va la velocidad nominal; de ello resulta un tensiónUtacoX de 10 V. En el caso de velocidad de giro útilque difiera mucho de la velocidad nominal del mo-tor, este criterio permite cambiar el ajuste.Rige la fórmula de conversión siguiente:

(5 k

1–

UtacoUtacoX

) –7.5 k

14 (Utaco

UtacoX)

][Rx=

Utaco

d) Frecuencia de pulsación PWMSi aparecen problemas de ruido en el motor (silbidos), es posible modificar la frecuen-cia de pulsación del ondulador de forma común para ambos ejes (fig. 3–1).Es importante considerar que al incrementar la frecuencia de pulsación se re-duce también la intensidad disponible ( In, Imax) (v. PJU capt. 4.1).

La limitación de I2t está dimensionada para la frecuencia de pulsación ajustada enfábrica de 3,3 kHz y una temperatura ambiente máx. de 40C. Si se sobrepasanestos valores (frecuencia de pulsación y/o temperatura ambiente), entonces esnecesario adaptar el umbral de respuesta de dicha protección (v. fig. 3-2).

FrecuenciaValor típ. en serie

R542 [k]

Fre

cuen

cia

[kH

z]

7,0

6,5

6,0

5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

0

7,5

8,0

10 100 1000 10000

Figura 3-1 Frecuencia de reloj del ondulador pulsado

Módulos de avance (VS)04.973.1 Elementos de ajuste con interfase estándar

VS

10.00

VS/3-28 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

e) Adaptación de consigna de velocidadSi el margen de ajuste del potenciómetro del taco (para rangos pequeños develocidad) es insuficiente, entonces puede recurrirse a adaptar el margen utili-zando el divisor de tensión de consigna. Rige el siguiente esquema equiva-lente:

virt. M

Rx

Regulador n20 k 20 k

Ncons

Para R545 (R546) resulta la fórmula siguiente:

ndeseadoRx=10 k nnom – ndeseado

f) Limitación de la acción I del regulador de n (v. 2.7)Incorporando R547 (R550) es posible limitar la acción I máxima del reguladorde velocidad.

g) Compensación eléctrica de pesoEl valor a ajustar para la compensación eléctrica de peso resulta de la consignade intensidad IconsCpes medible en la hembrilla T estando desbloqueado el ejeparado (Ncons=0):

R= IconsCpes

10 k10 VAtención: IconsCpes 5V R 20 k!

Una vez incorporado dicho componente, con el eje bloqueado, en la hembrillaT deberá poderse medir el valor con el mismo signo.

h) Umbral de respuesta de la vigilancia I2tLa vigilancia I2t limita la consigna de intensidad a un valor admisible térmica-mente para el accionamiento. El umbral de respuesta está ajustado al 55% dela intensidad de punta de la parte de potencia y puede reducirse si se deseaincorporando R553 (R554) de acuerdo a la característica siguiente:

1 10 100R553 (R554) [k]

50

40

30

20

10

0

60

Umbral de respuesta vigilancia I2t

1000

Um

bral

res

pues

ta [%

I_lím

ite]

Figura 3-2 Umbral de respuesta vigilancia I2t

Módulos de avance (VS) 04.973.1 Elementos de ajuste con interfase estándar

04.97

VS

10.00

VS/3-29 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2 Elementos de ajuste con interfase confortable

Elementos de ajuste en unidad de ajuste;borne = H (high, nivel alto) → puenteado con B.9; borne = L (low, nivel bajo) → abierto

Función Componente(s) Efecto

Listo/falloBornes relé 672/673/674

R33 = 0 Ω (estado de fábrica)R33 = abierto

Señalización ListoSeñalización Fallo

Regulación de velocidad/intensidad(ajuste fijo por interruptores)

S2: 10 = OFF (estado de fábrica)S2: 10 = ON

Regulación de velocidadRegulación de intensidad

Regulación de velocidad/intensidad(seleccionada por borne)

R14 = 0 Ω1); borne 22 = LR14 = 0 Ω; borne 22 = H

Regulación de velocidadRegulación de intensidad

Consigna adic. 1 vía B.22 = HR16 (estado de fábrica = abierta)2)

R17 (estado de fábrica = abierta)R18 (estado de fábrica = abierta)

Divisor de tensión en 10 VDivisor de tensión en –10 VDivisor de tensión en punto de ref.

Consigna adic. 2 vía B.23 = HR21 (estado de fábrica = abierta)2)

R19 (estado de fábrica = abierta)R22 (estado de fábrica = abierta)

Divisor de tensión en 10 VDivisor de tensión en –10 VDivisor de tensión en punto de ref.

Regulación de intensidad con/sin ac-ción I

R1 = 0 Ω (estado de fábrica)R1 = abierto

Acción I anulada, regulador PAcción I activa, regulador PI

Bloqueo reguladores e impulsos víaborne 65

R13 = abierto (estado de fábrica)R13 = 0 Ω

retardadoinstantáneo

Modo maestro/esclavo: Modo maestro R42 + R44 = 0 Ω, S2: 10 = OFF Modo maestro, B.258 = Salida

Modo esclavo R44 = 0 Ω, R1 + R42 = abierto,S2: 10 = ON

Modo esclavo, B.258 = entrada

Temporizador Regulador de n en topeR54 = 360 kΩ (estado de fábrica)R54 según selección

t = 230 mst [ms]

R54 [kΩ] =0,56

– 47

Vigilancia de regulador de n en topeR32 = 0 Ω (estado de fábrica)R32 = abierto

Vigilancia activaVigilancia anulada

Inversión sentido de giro(sentido con consigna positiva enB.56/14)

S2: 1 = ON (estado de fábrica)

S2: 1 = OFF

Giro antihorario motor eje lado AGiro horario motor eje lado A

Alisamiento regulador de velocidad C3 (estado de fábrica = abierta) τ = C3 68 kΩ

Alisamiento consigna de velocidad C4 (estado de fábrica = abierta) τ = C4 10 kΩ

Alisamiento velocidad real C5 (estado de fábrica = abierta) τ = C5 5 kΩ

Alisamiento consigna de intensidad C6 (estado de fábrica = abierta) τ = C6 1 kΩ

Adaptación consigna velocidad2)

(sólo B.56/14)R5 = 20 kΩ (estado de fábrica) |100% nISTN|=11 ... 5V

Adaptación consigna de intensidad R42 (estado de fábrica = 0 Ω)2) Icons10 V

Marcha a tope fijo(ajuste fijo vía R12)

R12 según fig. 3-3Condición: B.96 puenteado con B.44

Limitación según fig. 3-3Vigilancia regulador n anulada

1) Estado de fábrica: R14 = abiertaNcons10 V2) R= 40k

NnomNmáx

( )– 0,5

Módulos de avance (VS)04.973.2 Elementos de ajuste con interfase confortable

VS

10.00

VS/3-30 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Función Componente(s) Efecto

Marcha a tope fijo(variable vía B.96)

R12 = abierto (est. de fábrica)Tensión en B.96 según fig. 3-4

Limitación según fig. 3-4,Vigilancia regulador n anulada

Modo de preparación(centralmente vía B.112 enmódulo NE)

R12 según fig. 3-3B.112 = abierta (est. de fáb. B112 unido a B.9)

Limitación según fig. 3-3,Vigilancia regulador n anulada

Reducción de intensidad altranscurrir la temporización Re-gul. de n en tope

R2 según fig. 3-5R32 = abierta

Reducción según fig. 3-5Vigilancia regulador n anulada

Reducción de intensidad altranscurrir el temporizador I2t

R2 = abierta (estado de fábrica)R32 = abierta

Servicio S1 = 1,1 Inom

Umbral de respuesta I2t R9 = 30 kΩ (estado de fábrica)R9 según fig 3-6

Servicio S1 = 1,1 InomLimitación según fig. 3-6

Compensación eléctrica depeso1)

R46 + R48 = abierta (estado defábrica)R46 con. Icons neg. en hemb. TR48 con. Icons pos. en hemb. T

sin compensación de pesoIcons adicional según fig. 3-7Icons adicional según fig. 3-7

Adaptación del taco1) R6, R7, R8 tolerancia 0,1% (5k

1–

UtacoUtacoX

) –7.5k

14

(UtacoUtacoX )

][Rx=

Frecuencia de pulsación R542 v. fig. 3-1

[%]Icons

Imáx

0,1 1,0 10,0 100,0 1000,0R12 [k]

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Valorfinal1%

Figura 3-3 Limitación de intensidad en función de R12,

30 V Borne 96 12 V

1) v. apt. 3.1.1

Módulos de avance (VS) 04.973.2 Elementos de ajuste con interfase confortable

VS

10.00

VS/3-31 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1 3 42 6 875 9 100 UB.96[V]

[%]Icons

Imáx

Valorfinal1%

Figura 3-4 Limitación de consigna de intensidad en función de la tensión en B.96 (R12 =abierta)

[%]

01,0

R2 [kΩ]

Icons

Imáx

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

10,0 100,0

Valorinicial1%

Figura 3-5 Limitación de consigna de intensidad en función de R2

Módulos de avance (VS)04.973.2 Elementos de ajuste con interfase confortable

VS

10.00

VS/3-32 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

R9 [kΩ]

Iperm

Inom

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

10,0 100,00

110

1000,0

Zona prohibida[%]

Figura 3-6 Umbral de respuesta de la vigilancia I2t en función de R9

1,00,80,60,40,3

0,2

0,10,080.060,040,03

0,02

0,01

55,6

6,8 10 15 22 27 3947

5668

100 150 220 390470

680 1000

Icompens. pedo/Imáx

R46 óR48 [k]

Zona prohibida

Figura 3-7 Consigna adicional de intensidad para compensación eléctrica de peso

Frecuencia de pulsación del ondulador PWMEn caso de problemas de ruido (silbido) en el motor, incorporando R369 en latarjeta base es posible adaptar la frecuencia de pulsación del ondulador.En este caso es imprescindible considerar que cuando se incrementa lafrecuencia de pulsación se reduce la intensidad disponible (In, Imáx)(v. PJU capt. 4.1)De fábrica, la limitación de I2t está ajustada para una frecuencia de pulsacióndel 3,3 kHz y una temperaturta ambiente máx. de 40 C. Si se superan estosvalores (frecuencia de pulsación y/o temperatura ambiente) es necesario adap-tar el umbral de respuesta (v. fig. 3-2).Es válida la característica mostrada en la figura 3-1.

Módulos de avance (VS) 04.973.2 Elementos de ajuste con interfase confortable

VS

10.00

VS/4-33 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Interfases de consigna

Definiciones:

X Optimo considerando las propiedades de la entrada de consigna

Posible

Prohibido y en parte imposible

Tabla 4-1 Consigna principal – consignas adicionales

Modo Consigna B.56/14 B.24/20Consigna

internaB.22

Consignainterna

B.23

HembrillaNZ B.258

Regulación de velo-cidad

Cons. principal Xcidad

Cons. adicional X X X X

Regulación de inten-sidad

Cons. principal Xsidad

Cons. adicional X

Esclavo con regul. IEntrada consigna de

Cons. principal XEntrada consigna deintensidad Cons. adicional

Opción HSAModo HSA

Cons. principal XModo HSA

Cons. adicional

Opción HSAEje C

Cons. principal XEje C

Cons. adicional X X

Tabla 4-2 Sentido de giro del motor con consigna positiva y S2.1 = ON

Modo B.56/14 B.24/20 B.22 B.23 HembrillaNZ

Maestro/esc-lavo

B.258

Regulación de ve-antihorario horario

R16/18 horario R19/22 horarioantihorario

Regulación de velocidad

antihorario horarioR17/18 antihor. R21/22 antihor.

antihorario

Regulación de in-horario

R16/18 horario R19/22 horario horarioRegulación de intensidad

horarioR17/18 antihor. R21/22 antihor.

horario(esclavo)

Visto desde el lado A del eje del motor

Módulos de avance (VS)4 Interfaces de consigna

12.94

4

VS

10.00

VS/4-34 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance (VS)4 Interfaces de consigna

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/5-35 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Puesta en marcha con opción de cabezal(HSA)

Ajustes de los parámetros de regulación para eje C en la unidad de ajustes; yde los parámetros de regulación para modo cabezal en la tarjeta opcional.

Las componentes a modificar para la opción de cabezal están dispuestas enespadines (disposición, v. cap. 9).

Las divisiones indicadas para los potenciómetros (en las tablas de ajustes) sedefinen como sigue:

8

9/10

76 5 4

32

0/1

5

1

2

34

9

8

76

El ajuste aquí representado se corres-ponde con 7 divisiones.

10 0

5.1 Ajustes preliminares

Precaución

Modificaciones en la unidad de ajuste: retirar R4, R5 y R54 y eventualmenteC4 (no colocado de fábrica).¡Si no se toman estas precauciones pueden producirse movimientos intempe-stivos de los ejes!

5.1.1 Ajustes con la tarjeta de regulación desenchufada

Tabla 5-1 Tiempo de aceleración de 0 V a 10 V en s vía B.56/14, ajuste vía potenciómetroR20 y B.102

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B.102 abierto 0.01 0.11 0.21 0.31 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.11

B.102 en B.9 0.1 1.08 2.07 3.06 4.04 5.03 6.02 7.01 8.01 9.04 11.05

El margen de ajuste del tiempo de aceleración definido por R20 puede modifi-carse actuando sobre R27/R60.

Tiempo deaceleración

Módulos de avance (VS)04.97

5

5.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-36 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

100

13

R214

R213

Zona “potenciaconstante”

R76

I/Imáx

ÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎÎ

n/nnom en %

R225

23 70 100

Figura 5-1 Limitación de par

Tabla 5-2 Inicio ajustable por R214 de la zona “potencia constante” referida a nmáx =10 V en %

Pot. R214 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inicio de la zonaen %

70 65 60 55 50 45 40 35 30 26 22

Tabla 5-3 Desviaciones de la potencia ajustada con relación a la potencia constanteen el punto nmáx en % ajustable por R213

Pot. R213 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Desviación en % +20 0 –20

Tabla 5-4 Limitación constante de par Icons/Imáx en % vía R76 (sobre espadines), defábrica R76 no está colocada

R76 en kΩ 3 4,3 6,2 8,2 11 15 18 22 27 36

Icons/Imáx en % 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Los valores intermedios pueden determinarse por interpolación

Tabla 5-5 Limitación de par en función de la velocidad Icons/Imáx en % ajustable víaR225 (sobre espadines) para R226 = 20 kΩ

R225 en kΩ 2,4 4,7 7,5 11 16 22 30 47 70 100

Icons/Imáx en % 1 10 20 30 40 50 60 70 80 85

De forma estándar, la relación Icons/Imáx está ajustada al 12 %. Los valores in-termedios pueden calcularse por interpolación.

Limitación de par

Módulos de avance (VS) 04.975.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-37 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-6 Normalización vía potenciómetro R903 (de fábrica, factor = 1)

Pot. R903 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Factor de normali-zación

3 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1

Selección de bornes por resistencias 0 Ω

B.110

R170 R1061)R98

R103 R971)

B.108 B.115 B.114 B.216 B.214 B.127 B.126

R1051) R991)R1081)

R1711) R107 R1041)

nreal = ncons3)|Ireal |> Ix2) |nreal |< nmín

3) |nreal |< nx3)

Figura 5-2 Funciones de relé

1) Estado de fábrica2) Relé desexcitado3) Relé excitado cuando se cumpla la función.

Normalización de

la indicación M/P

Función de relé,salida de los de-tectores del límite

Módulos de avance (VS)04.975.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-38 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-7 Funciones de límite

Detectorde límite

Margen Ajustes en valores fijos

IrealIxPot. R211

4,5 %...100 %

Alisam. en caso de vibración de relé = C87Inhibición: salto ncons 31 mV,

R180 = 0 ΩHistéresis = 10 mV,R179 = 2 kΩ

Pot. R211 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ix =en % 100 90 81 71 62 52 43 33 24 14 4.5

nreal

<nmínPot. R10

0,3 %...1,7 % nmáx

Alisam. en caso de vibración de relé = C68,Histéresise 400 mV (estado de fábrica),inactivo para eje C: R100 = 0 Ω (estado defábrica)R274 = 300 kΩ corresponde a histéresis20 mV

Pot. R10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

nmín=en % 0.3 0.44 0.58 0.73 0.87 1.02 1.16 1.31 1.45 1.59 1.74

nrealnxPot. R43

3 %...100 % nmáx Alisam. en caso de vibración de relé = C68

Pot. R43 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

nx=en % 3,4 13 23 34 44 54 64 74 84 94 104

ncons =

ncons*sólo en modo cabezal

Umbral de vigilancia:Desviación ncons20 mV, R179 = 2 kΩHistéresis = 10 mV, R180 = 0 Ω Prolongación = 32 ms, C20 = 1 µF

Tabla 5-8 Ajustes en valores fijos

Función Componente(s) Acción

Corrección generador de rampas R270 = 0 Ω (estado de fábrica)R270 = retirada

Corrección activaCorrección inactiva

Alisamiento de consigna de veloci-dad

C40 τ [ms] = 10 C40 [µF]

Consigna correctora para modo ca-bezal (B.65 decelera a consignaB.24)2)

R900 + R901 = retirada (estado defábrica)R900 + 901 = 40 kΩ

No hay consigna correctoraConsigna correctora vía B.24/20

Indicación de valores reales de in-tensidad/potencia

R160 = retirada, R207 = 1 kΩ (estado defábrica)R160 = 1 kΩ, R207 = retirada

Indicación de M/P

Indicación de Ireal

Modo eje C/cabezalConsigna cabezal: B.56/14Consigna eje C: B.24/20 óconsigna fija vía B.22 ó B.23

B.61 = retiradaB.61 conectado a B.9

Modo cabezalModo eje CConmutación, v. fig. 5-3

Velocidad de conmutación B.61 R77/78 1)

1) Velocidad de conmutación =R77 (47000 – R78 15)

R77 47 kW + R78 (R77 + 47 kW) [%]

2) Precaución: ¡El bloqueo de impulsos sólo interviene al sobrepasarse el umbral noff!

Funciones envalores fijos

Módulos de avance (VS) 04.975.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-39 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

R77 y R78

Zona frenadoB.61 = H (respecto B.9)

Modo cabezalB.61 = abierto

Pt. de conmutaciónde parámetros

Velocidad

n1

n2

Velocidadde conmuta-ción

n1 = Velocidad cabezaln2 = Velocidad eje C

Figura 5-3 Conmutación en el borne 61

Parámetros del regulador, ajuste de la deriva, entrada de consigna

Desbloqueo de la adaptación

Habilitación del temporizador 200 ms

Inhibición de ciertas funciones de relé

Inhibición del corte a noff

5.1.2 Ajustes en servicio

1. Ajuste de los parámetros del eje C a través de la unidad de ajustes (taco,TN, KP, deriva).

Parámetros del eje C, v. Optimización del regulador de velocidad, cap. 2

2. Ajuste de los parámetros de cabezal por medio de los potenciómetros situa-dos en el frontal de la tarjeta opcional:

Pot. R44 0 2 3 4 5 6 7 8 10

Pot. R35=izda.Pot. R35=dcha.

215

11

1 9

Figura 5-4 Aumento del tiempo de acción integral vía potenciómetro R44 e influencia delpotenciómetro R35 de la unidad de ajustes (factor de prolongación de TN)

Conmutación deparámetros enmodo eje C

Reglas para elajuste

Módulos de avance (VS)04.975.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-40 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-9 Reducción de la ganancia proporcional vía el potenciómetro R45 e influencia delpotenciómetro R25 de la unidad de ajustes (reducción de Kp en %)

Pot. R45 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

izda. 33,1 29,5 26,3 23,3 20,4 17,5 14,6 11,5 8,2 4,5 0,1

Pot. R25 centro 90,9 89,4 87,8 85,9 83,7 81 77,5 72,4 64,4 48,7 1,5

dcha. 95,1 94,3 93,3 92,3 90,9 89,3 87 83,7 77,9 65 2,8

Tabla 5-10 Ajuste vía el potenciómetro R1 de la velocidad mínima antes del bloqueo delregulador y del bloqueo de impulsos (frenado hasta noff para B. 64/65 → bloqueode impulsos)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

noff en %de nmáx

0.34 0.47 0.61 0.74 0.88 1.02 1.15 1.29 1.42 1.56 1.69

Tabla 5-11 Compensación de deriva vía potenciómetro R96 para ncons = 0

Potenciómetro R96 Margen de ajuste 30 mV

Módulos de avance (VS) 04.975.1 Ajustes preliminares

VS

10.00

VS/5-41 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.2 Salidas analógicas

Función Borne Condiciones

Valor real de velocidad B.75 Valor real de velocidad no normalizado,como hembrilla “X”

Indicación de potencia(tasa de utilización)

B.162 Indicación M/P (de fábrica) fig. 5-5, normali-zación, tabla 5-6, Normalización

Valor real de intensidad B.162 Indicación Ireal desplazando una resistencia(tabla 5-8, Ajustes en valores fijos)

nrealInd.M/P

Ireal = Imáx

t

Ind. M Ind. PM P

Mmáx Pmáx[ ]

Figura 5-5 Indicación de M/P

Módulos de avance (VS)04.975.2 Salidas analógicas

VS

10.00

VS/5-42 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance (VS)5.2 Salidas analógicas

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/6-43 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Libre para extensiones

6 Libre para extensionesMódulos de avance (VS)07.94

6

VS

10.00

VS/6-44 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6 Libre para extensionesMódulos de avance (VS) 09.00

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/7-45 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Encendido

Interruptor principal: ABIERTO

Adaptar el módulo al motor,ajustes estándar vease VS cap. 1

Puesta en marcha con caja a pilas

Unir B.48, 64, 65, 663 con B.9

Interruptor (abierto) entre B.63 y B.9

Caja a pilas conectada en B.56/14

Interruptor principal: CERRADO Verificar el enlace motor/convertidor:

¿L1, L2, L3 permutadas cíclicamente?

Cable de potencia

Cable de captador y taco

Señal de desbloqueo pasajera en B.65

Abrir el enlace entre B.63 y B.9

sí → fallo

no

Con caja a pilas, ajustarla consigna a 0 V

Interruptor principal: ABIERTO

Fijar una consigna pequeña(p. ej. 0,1 V)

Señal de desbloqueo pasajero en B.65

¿Giro continuodel motor?

no → fallo

1

¿Acelerael motor?

Módulos de avance (VS)7 Encendido

7

VS

10.00

VS/7-46 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Señal de desbloqueo en B.65

Optimización del regulador de velocidad oajuste de valores conocidos, cap. 2

Suprimir señal desbloqueo en B.65

Abrir el enlace entre B.64, 65 y B.9

Desconectar la caja a pilas en B.56/14

Puesta en marcha terminada

Suprimir señal de desbloqueo en B.63

Interruptor principal: ABIERTO

1

Módulos de avance (VS)7 Encendido

07.94

VS

10.00

VS/8-47 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Mantenimiento y diagnóstico

8.1 Hembrillas de medida y elementos de indicación de losmódulos de avance

8.1.1 Interfase confortable

R

NZ

T

X

M

W

Consigna de velocidad (salida)

Consigna de intensidad (salida)

Cons. de velocidad adic./Cons. de intensidad adic. 2)

(entrada)

Masa de referencia (salida)

Intensidad real 10 V corresponde a Imáx ajustada(salida) 1)

Velocidad real 10 V a velocidad nominal(1FT503/4–0A71: 11 V) (salida)

Todas las salidas tienen una resistencia de salida de 1 k

Figura 8-1 Bornes de medición interfaz confort

U. ajustes enchufada no sí sí sí sí sí

Desbl. impulsos 663 – no no sí sí sí

Desb. reguladores 65 – no sí no sí sí

Regulación de intens. no no no no no sí

Regulación de intensidad (funcionamiento normal)

1) Valor de ajuste Imáx, v. apt. 1.22) Según si regulación de velocidad/regulación de intensidad

Hembrillas demedida

Visualizaciónde estado

Módulos de avance (VS)03.968.1 Hembrillas de medida y elementos de indicación de los módulos de avance

8

VS

10.00

VS/8-48 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Fallo

Vigilancia I2to sobretemperaturadel disipador

X X

Capt. pos. rotor X

Regulador de n entope

X X X

Vigilancia taco X

Ireal = 0 X

Sobretemperaturaen motor

X

Tensión insuf. 5V(en nivel 5V)

X

Efecto: Limitaciónintensidad

Bloqueoimpulsos

Bloqueoimpulsos

Bloqueoimpulsos

Bloqueoimpulsos

Bloqueoimpulsos

Bloqueoimpulsos

Señaliz. NE: B.5.x – B.5.x – – – – –

Señaliz. VSA: B.291 B.297+B.672/B.674

B.5.xB.294

B.297+B.672/B.674

B.672/B.674

B.288+B.672/B.674

B.288+B.672/B.674

B.672/B.6741)

Secuencia de acontecimientos cuando responde la vigilancia de temperatura o de I2t

Vigilancia de I2t:– mín. 250 ms antes de intervenir la limitación se señaliza prealarma en B.5.x del módulo NE

(señal no memorizada).– Al intervenir la limitación se indica fallo 1 y se emite señalización por B.291 (memorizada).

Vigilancia de sobretemperatura del disipador:– Al alcanzarse en el disipador la temperatura de desconexión se produce señalización de pre-

alarma en B.5.x del módulo NE (señal no memorizada).– Tras típ. 4 s se produce el bloqueo de impulsos, indicación de fallo 1 y se emite señalización en

B.291+B.672/B.674 (memorizada).

Sobretemperatura en motor

Los módulos de avance SIMODRIVE 611 con regulación para servomotores 1FT5 están equipados conun circuito de evaluación de las señales procedentes de los termistores PTC embebidos en los devana-dos del motor.Su misión es proteger los motores de temperaturas excesivas en los devanados (temperatura de actua-ción 150 C).Para que el accionamiento no intervenga intempestivamente en el proceso de mecanizado, la actuaciónde los elementos de protección sólo se avisa como señalización (sin producir desconexión) en el SIMO-DRIVE 611 a través de señal individual en bornes 289/294/296 (memorizada) o centralizadamente através de los bornes 5.1, 5.2 y 5.3 del módulo de alimentación (memorizada).Dentro del sistema no se produce ninguna reacción destinada a proteger el motor. Por ello, el usuariodeberá programar el mando de interconexión de forma que justo tras la presencia de dicha alarma seprocure un descanso térmico para el motor. Para ello puede ser incluso necesario desconectar inmedia-tamente el motor.No se permite programar acciones retardadas.

Si no se realiza la vigilancia térmica del motor, en caso de sobrecarga o si el convertidor se ha sobredi-mensionado respecto al motor puede producirse la destrucción del accionamiento completo.

1) dependiendo del modo de operación (Listo/Fallo)

Indicación de fallo

Módulos de avance (VS) 03.968.1 Hembrillas de medida y elementos de indicación de los módulos de avance

VS

10.00

VS/8-49 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

8.1.2 Interfase estándar

Intensidad real 10 V a Imáx

Todas las salidas tienen una resistencia de salida de 10 k

LED rojo: “Fallo captador motor”Fallo taco, fallo captador pos. rotor

W T H2/M

M X H1/A

Masa de referencia general

Consigna de intensidad 10 V a Imáx

LED rojo: “Fallo eje”Regulador de n en topeTemp. del disipadorSobretemperatura motorVigilancia I2t

Velocidad real 10 V a velocidad nominal(1FT503/4–0AF71: 11 V)

Figura 8-2 Bornes de medición interfaz estándar

Secuencia de acontecimientos cuando responde la vigilancia de temperatura o de I2t

Vigilancia de I2t:– mín. 250 ms antes de intervenir la limitación se señaliza prealarma en B.5.x del módulo NE

(señal no memorizada).– Al intervenir la limitación se indica fallo H1.

Vigilancia de sobretemperatura del disipador:– Al alcanzarse en el disipador la temperatura de desconexión se produce señalización de pre-

alarma en B.5.x del módulo NE (señal no memorizada).– Tras típ. 4 s se produce el bloqueo de impulsos, indicación de fallo H1 y se emite señalización

en B.291+B.672/B.674 (memorizada).

Sobretemperatura en motor

Los módulos de avance SIMODRIVE 611 con regulación para servomotores 1FT5 están equipados conun circuito de evaluación de las señales procedentes de los termistores PTC embebidos en los devana-dos del motor.

Su misión es proteger los motores de temperaturas excesivas en los devanados (temperatura de actua-ción 150 C).Para que el accionamiento no intervenga intempestivamente en el proceso de mecanizado, la actuaciónde los elementos de protección sólo se avisa como señalización (sin producir desconexión) en el SIMO-DRIVE 611 o centralizadamente a través de los bornes 5.1, 5.2 y 5.3 del módulo de alimentación (memori-zada).

Dentro del sistema no se produce ninguna reacción destinada a proteger el motor. Por ello, el usuariodeberá programar el mando de interconexión de forma que justo tras la presencia de dicha alarma seprocure un descanso térmico para el motor. Para ello puede ser incluso necesario desconectar inmedia-tamente el motor.

No se permite programar acciones retardadas.Si no se realiza la vigilancia térmica del motor, en caso de sobrecarga o si el convertidor se ha sobredi-mensionado respecto al motor puede producirse la destrucción del accionamiento completo.

Hembrillas de medida e indica-ciones de fallo

Módulos de avance (VS)03.9604.978.1 Hembrillas de medida y elementos de indicación de los módulos de avance

VS

10.00

VS/8-50 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

8.2 Búsqueda de fallos

Tabla 8-1 Búsqueda de fallos

Fallo interfaseconfortable

Fallo interfaseestándar

Causa posible del fallo

1 H1 ¿Par efectivo demasiado grande? ¿Temperatura ambiente 40 C?

2 H2 ¿Cable valor real y pantalla conectadas correctamente? ¿Captador de-fectuoso en motor?

3 H1 ¿Motor sobrecargado?, ¿par efectivo demasiado grande?

4 H2 v. F2

5 H1 ¿Eje bloqueado mecánicamente? ¿Par efectivo demasiado grande?

6 H1 ¿Motor mal conectado? ¿Momento inercia externo demasiado grande? ¿Par efectivo demasiado grande (bloqueo mecánico)?

7 – ¿Cable motor cortado, cortocircuito/defecto a tierra en cable motor(vigilancia Uce memorizada hasta POWER-ON)? Fallo no eliminable → reemplazar el módulo

F – Fallo en nivel 5V reemplazar el módulo

Módulos de avance (VS) 03.9604.978.2 Búsqueda de fallos

VS

10.00

VS/9-51 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Anexo

9.1 Bornes de conexiónTabla 9-1 Interfase confortable

Nº deborne

Designa-ción

FunciónTipo

1) Tensión típica/límites Sección máx.

U2V2W2

Conexión del motor A 3AC 0...450 Vsegún

Instrucciones paraproyecto

PE1PE2

Conductor de protecciónConductor de protección

EE

0 V0 V

TornilloTornillo

P600M600

X151/351

Circuito intermedio (CI)Circuito intermedio (CI)Bus interno

E/AE/AE/A

+300 V–300 V

BarraBarra

Cable plano

56142)

X321X321

Consigna de vel. 1(entrada diferencial)

EE 0V... ± 10V

1,5 mm2

1,5 mm2

AS1AS2

X331X331

Contacto de reenvíoRelé bloqueo antiarranque

Ö máx. 250VAC/1A, 30 VDC/2A 1,5 mm2

663 9 65 9 22

23

X331X331X331X331X331

X331

Desbloqueo de impulsos3)

Tensión de desbloqueo3)

Desbl. de reguladores3)

Tensión de desbloqueo3)

Selección consigna interna 13)/Modo intensidad reguladaSelección consigna interna 23)

EAE AE

E

+21...30 V+24 V+13...30 V+24 V+13...30 V

+13...30 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

2024

X331X331

Cons. de velocidad 2 Consignade intensidad Entrada diferencial

EE 0V...±10 V (340 µs alisamiento)

1,5 mm2

1,5 mm2

96 44 6258 16

X331X331X331X331X331

Limitación consigna intensidadTensión electrónicaBloqueo integr. regul. nCons. intens. (maestro/esclavo)Intensidad real norm.

EAE

E/AA

0...±30 V–15 V/10 mA+13...30 V0 V...±10 V0 V...±10 V/Ri=1 kΩ

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

289288290291293294296297299

X341X341X341X341X341X341X341X341X341

Regulador de velocidad en tope

Señaliz., contacto centr.

Vigilancia I2t

Sobretemperatura motor

Vigil. taco/captador pos. rotor

ESÖSÖSÖSÖ

4)

máx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 Amáx. 30 V/1 A

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

672673674

X341X341X341

Señalización Listo/FalloSEÖ

30 V/1 A4)

30 V/1 A30 V/1 A

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

X311 Captador en motor

1) E=Entrada, A=Salida, Ö=NC, S=NA (al señalizar: cerrado=High, abierto=Low)2) Punto de referencia de la entrada diferencial3) Masa de referencia B.19 (no unida con la masa general de referencia B.15)4) Tensiones referidas al potencial PE5) v. NE– apt. 3.1 ... 3.26) Masa de referencia es el B. 15 en el módulo NE.7) El margen de modo común de la entrada diferencia vale 24V respecto al potencial PE y no deberá superarse

en ningún caso.

Módulos de avance (VS)04.979.1 Bornes de conexión

9

VS

10.00

VS/9-52 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 9-2 Opción cabezal (sólo posible con interfase confortable)

Nº deborne

Designa-ción

FunciónTipo

1) Tensión típica/límites Sección máx.

1022)

612)

753)

1623)

X312X312X312X312

TH = 1 : 10Modo eje CnrealPreal/Ireal

5)

EEAA

+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ+13 V...30 V/RE = 1,5 kΩ0 V...10 V0 V...10 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

110108115114216214127126

X322X322X322X322X322X322X322X322

IrealIx

nrealnx

nrealnmín

ncons= ncons*

S/Ö4)

ES/Ö4)

ES/Ö4)

ES/Ö4)

E

30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max30 V/1,0 A max

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

Tabla 9-3 Interfase estándar

Nº deborne

Designa-ción

FunciónTipo1

) Tensión típica/límites Sección máx.

U2V2W2

Conexión del motor A 3AC 0...450 Vsegún

Instrucciones paraproyecto

PE1PE2

Conductor de protecciónConductor de protección

EE

0 V0 V

TornilloTornillo

P600M600

X151/351

Circuito intermedio (CI)Circuito intermedio (CI)Bus interno

E/AE/AE/A

+300 V–300 V

BarraBarra

Cable plano

AS1AS266396)

X321X321 X321X321

Contacto de reenvíoRelé bloqueo antiarranqueDesbloqueo de impulsos2)

Tensión de desbloqueo2)

Ö

EA

AC 250 V/1 A, 30 V DC/2A

+21 V...30 V+24 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

56.114.165.196)

22.196)

X331X331X331X331X331X331

Consigna de velocidad(Entrada diferencial)Desbl. de reguladores2)

Tensión de desbloqueo2)

Selección regulador I2)

Tensión de desbloqueo2)

EEEAEA

0 V...10 V

+13 V...30 V+24 V+13 V...30 V+24 V

7)1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

56.214.265.296)

22.296)

X332X332X332X332X332X332

Consigna de velocidad(Entrada diferencial)Desbl. de reguladores2)

Tensión de desbloqueo2)

Selección regulador I2)

Tensión de desbloqueo2)

EEEAEA

0 V...10 V

+13 V...30 V+24 V+13 V...30 V+24 V

7)1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1) E = Entrada, A = Salida, Ö = NC, S = NA (al señalizar: cerrado = High, abierto = Low)2) Masa de referencia B.19 (no unida con la masa general de referencia B.15)3) Masa de referencia ist B.15 am NE-Modul.4) alternativamente conmutable por puente5) de serie, indicación de potencia6) v. NE– apt. 3.1 ... 3.2

7) El margen de modo común de la entrada diferencia vale 24V respecto al potencial PE y no deberá superarseen ningún caso.

Módulos de avance (VS)9.1 Bornes de conexión

04.97

VS

10.00

VS/9-53 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.2 Esquema de bloques de la tarjeta opcional de cabezal

V39

3 2 1

R239

R906

3 2 1

R214

C20X8

X7

R274

R100

3 2 1

R213

R225

R226

R76

R78

R77

C68V52

V22

V21

V14

V10

V9

U7

U5

R125R124

6.23

R33R31

R85R80

+

+

+

R98

R97

R99

R104

R103

R107

R106

R105

R171

R170

V31 V32

V30V29

C61

C59

V20

X10C5

R902

R160

R207

R270

C41 3 2 1

3 2 1

R211

R164

R112

R111

C22

R92

R93C87

R16

R161V43V19 V18

C28X2

X1

X4

X3

C40

X12

X11

V1

V35

V8

V47

V45

R10V17 V42 V4

V6

V12

1

1

1

1

X9

K1

K2

K3

K4

5

5

5

5

R5

R2

R96

1

1

1

X5

X6

R20R43

3 2 1

3 2 1 3 2 1

R48

R108

X312

X322

R45

R44

R1

N6

N8 R903

N7

N13

N11

N12

C4

U1

C18

U3

C8

U2

C64

U6

U4

N8 C39

N1

C38

N3

C37

N14

C5

R284

R285

R900

R901

R157

R102

R101

N16

N5

X305

N5

4950

12

N17

N4

N18

N10

R27

R60

R179

R180

Figura 9-1 Esquema de bloques de la tarjeta opcional de cabezal

Los condensadores están asignados a los espadines vecinos.

Módulos de avance (VS)9.2 Esquema de bloques de la tarjeta opcional cabezal

07.94

VS

10.00

VS/9-54 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.3 Esquema de bloques de la unidad de ajuste

X72

R15

R13

1

R8

R7

R6

R36

R35

R25

R11

R12

R9

R10

X61 X70

X62 X71

X60 X69

X54 X59

R4

R5

R3

R1

R2

X51 X56

X52 X57

X53 X58

X50 X55

6

R16

R17

R18

R19

R21

R22

R23

R24

R26

R27

R28

R29

R30

R31

R32

R33

R14

R34

R37

R38

R39

R40

R41

R42

R43

R44

R45

R46

R47

R48

R49

R50

R51

R52

R53

R54

X81X91

X82

Drift

Tacho

Kp(N)

TN

Adapt

C1

C2

C3

X84

X83

C8

X88

X87

X86

X85

X30

4

12

10

S2

R20

Figura 9-2 Esquema de bloques de la unidad de ajuste

Módulos de avance (VS) 07.94

9.3 Esquema de bloques de la unidad de ajuste

VS

10.00

VS/9-55 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.4 Esquema de bloques de la interfase estándar

X34

X35

X36

X37

R55

1R

552

R54

6R

550

C23

8

C24

0

C23

6

C23

7

C23

5

C23

4

C23

9

C23

2

C23

3

C23

1R

548

R54

9R

545

R54

7

R47

3 R48

4R48

3 R48

1R

472 R

479R

478 R

476

R48

2X

331

X32

1

X31

1

X1

S1

S4

R541R539R540R538R537R536

R544R543

R554R553

R542

R55

6

R55

5

X35

1

X30

1

B1

A1

815815

19A

19B

AB

24

68

1012

1416

12

Vis

ta p

or e

l lad

o de

com

pone

ntes

(la

do 2

)

com

pone

ntes

cab

lead

os

Figura 9-3 Esquema de bloques de la interfase estándar

Módulos de avance (VS)07.94

9.4 Esquema de bloques de la interfase estándar04.97

VS

10.00

VS/9-56 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.5 Esquema de bloques del lazo de regulación (interfase confortable)

1)

R90

0 S

erie

= a

bier

to,

cons

igna

cor

recc

ión

en m

odo

cabe

zal v

ía B

.24/

20.

Par

a fu

nció

n co

nsig

na c

orre

ctor

a de

ben

colo

cars

e R

900

y R

901

con

40K

.

n.B

. =

no

colo

cada

Uni

dad

de a

just

e

Tarje

ta o

pcio

nal

Figura 9-4 Esquema de bloques del lazo de regulación

Módulos de avance (VS) 07.9404.979.5 Esquema de bloques del lazo de regulación (interfase confortable)

VS

10.00

VS/9-57 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.6 Ocupación de los conectores del captador en motor X311/X313 (1er/2 eje)

Tabla 9-4 Ocupación de pines de conexión

Señal Conector captador motor Unidad de regulación

RLG S 1 13

RLG T 2 5

RLG R 3 6

P15 4 4

Masa 5 2

Taco M 6 14

Taco T 7 7

Pantalla 8 1/9

PTC 9 11

PTC 10 12

Taco R 11 8

Taco S 12 15

En el conector terminal para ejes no utilizados, del tipo Sub Min D 15 polos(hembra), conectar pin 13 con pin 2 y pin 11 con pin 12.

Ocupación de pinescable de conexiónmotor-regulación

Módulos de avance (VS)07.9404.979.6 Ocupación de los conectores del captador en motor X311 (1er eje) y X313 (2º eje)

VS

10.00

VS/9-58 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance (VS)9.6 Ocupación de los conectores del captador en motor X311 (1er eje) y X313 (2º eje)

Espacio para sus notas

VS

10.00

VS/i-1 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Índice

AAdaptación del taco, VS/1-4, VS/2-18Ajustes del regulador de intensidad, VS/1-4Ajustes en valores fijos, VS/5-38Ajustes estándar, VS/1-3

BBúsqueda de fallos, VS/8-50

CCompensación de deriva, VS/2-23Compensación de peso, eléctrica, VS/3-30,

VS/3-32Conmutación de parámetros en modo de eje C,

VS/5-39

DDiagnóstico, VS/8-47

EElementos de ajuste

con interfase confortable, VS/3-29con interfase estándar, VS/3-25

Elementos de indicación de los módulos deavance, VS/8-47

Esquema de bloques de la interfase estándar,VS/9-55

Esquema de bloques de la unidad de ajuste,VS/9-54

Esquema de bloques del lazo de regulación,VS/9-56

Esquema de bloques del módulo opcional cabe-zal, VS/9-53

FFunción de relé, salida de los detectores del

límite, VS/5-37Funciones, en valores fijos, VS/5-38

GGanancia Kp

con adaptación, VS/2-22sin adaptación, VS/2-19

Ganancia proporcional, con adaptación, VS/2-22Ganancia proporcional Kp, VS/2-19Ganancia regulador intensidad, VS/1-5

HHembrillas de medida y elementos de indicación,

VS/8-47interfase confortable, VS/8-47interfase estándar, VS/8-49

IIndicación de fallo, VS/8-48Interfase confortable, VS/1-4Interfase estándar, VS/1-4, VS/9-55

LLazo de regulación, VS/9-56Limitación de la acción I, VS/2-23Limitación de par, VS/5-36

MMaestro/esclavo, VS/3-29Mantenimiento y diagnóstico, VS/8-47Marcha a tope fijo, VS/3-29Modo eje C, VS/5-39Módulo opcional cabezal, VS/9-53

NNormalización de intensidad real, VS/1-4Normalización de la indicación M/P, VS/5-37

OOcupación de los conectores X311 y X313,

VS/9-57

PPuesta en marcha

abreviada, VS/1-3estándar, VS/1-3etapas de puesta en marcha, VS/1-3

Puesta en marcha con opción de cabezal (HSA),VS/5-35

Módulos de avance Regulación a resolver (VS)Índice

10.00

VS

10.00

VS/i-2 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

TTemporizador, VS/3-29Tiempo de acceleración, VS/5-35Tiempo de acción integral, con adaptación,

VS/2-21Tiempo de acción integral TN, sin adaptación,

VS/2-20

UUnidad de ajuste, VS/9-54

VVisualización de estado, VS/8-47

Módulos de avance Regulación a resolver (VS)Índice

VR

VR–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avanceRegulación a resolver (VR)

1 Puesta en marcha abreviada, ajustes estándar VR/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Número de polos VR/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Normalización del valor real de velocidad [r/min] VR/1-4. . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Ajustes del regulador de intensidad VR/1-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Optimización del regulador de velocidad VR/2-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Adaptación del taco VR/2-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp VR/2-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Ajuste del tiempo de acción integral TN VR/2-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4 Compensación de deriva (Offset) VR/2-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Puesta en marcha de funciones adicionales VR/3-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Procesamiento de informaciones de posición VR/3-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Limitación de consigna de intensidad VR/3-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 Otras funciones VR/3-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.4 Servicio de móduos de avance sin motor conectado VR/3-18. . . . . . . . . . . . . .

4 Interfases de consigna VR/4-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.1 Panorámica VR/4-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Alisamiento externo de consigna de velocidad VR/4-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 Libre para extensiones VR/5-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 Libre para extensiones VR/6-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 Encendido VR/7-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 Mantenimiento y diagnóstico VR/8-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 Anexo VR/9-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.1 Bornes de conexión VR/9-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.2 Esquemas de bloques VR/9-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.1 Esquema de bloques de la regulación a resolver VR/9-30. . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.2 Panorámica de bloques de interruptores DIL VR/9-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.3 Ocupación de los conectores VR/9-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.1 X311/X312, interfase captadores eje 1/eje 2 VR/9-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3.2 X391/X392, interfase WSG eje 1/eje 2 VR/9-34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VR

10.00

VR–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

La puesta en marcha se divide en etapas. Una vez realizado los ajustesestándar puede continuarse con otra etapa de puesta en marcha o puede co-nectarse el equipo.

P. en M. abreviadaAjustes estándar

OptimizaciónReg. de velocidad

Funciones adicionales

Interfases deconsigna

Encendido Cap. 7

Mantenimiento ydiagnóstico

Anexo

Cap. 1

Cap. 2

Cap. 3

Cap. 4

Cap. 8

Cap. 9

Etapas de puestaen marcha de losmódulos VSARegulación aresolver

12.94

VR

10.00

VR/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Puesta en marcha abreviada,ajustes estándar

Los elementos de ajuste (interruptor) están en la unidad de módulos y deberánajustarse antes de montar la unidad de regulación y el módulo de potencia.

1.1 Número de polos

Importante

Los números (de pares) de polos del motor y del resolver deberán ajustarseobligatoriamente antes de la puesta en marcha. De lo contrario permanecebloqueado el accionamiento.

Eje 1: Bloque de interruptores S1, interruptores 1–4Eje 2: Bloque de interruptores S2, interruptores 1–4

Tabla 1-1 Número de polos

Motor 2p 2 4 6 8 Resolver 2p 2 4 6 8

Eje 1 S1.x ON – 1 2 1+2 S1.x ON – 3 4 3+4

Eje 2 S2.x ON – 1 2 1+2 S2.x ON – 3 4 3+4

Los números (de pares) de polos de los motores dependen de la altura de eje.

Tabla 1-2 Número (de pares) de polos de motores 1FT6

Altura de eje AH 36 48 63 80 100 132

MLFB 1FT60311FT6034

1FT60411FT6044

1FT60611FT60621FT6064

1FT60811FT60821FT60841FT6086

1FT61021FT61051FT6108

1FT61321FT61341FT6136

Nº de polos 2p 4 4 6 8 8 6

Tabla 1-3 Número (de pares) de polos de motores 1FK6

Altura de eje AH 36 48 63 80 100

MLFB 1FK6032 1FK60401FK6042

1FK60601FK6063

1FK60801FK6083

1FK61001FK61011FK6103

Nº de polos 2p 6 6 6 6 8

El número (de pares) de polos del resolver estándar es 2p=2.El número (de pares) de polos del resolver se especifica en la placa decaracterísticas del motor.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.1 Número de polos

1

VR

10.00

VR/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.2 Normalización del valor real de velocidad [r/min]

Esta normalización es válida para el resolver con número de polos estándar(2p=2).

Se recomienda realizar la normalización correspondiente a la velocidad nomi-nal del motor. Para los motores con velocidad nominal 4500 r/min, se reco-mienda ajustar la normalización correspondiente a la velocidad más próxima ala velocidad nominal del órgano accionado.

Para motores con velocidad nominal 1500 r/min, la normalización se ajustarápara 2000 r/min.

Eje 1: Bloque de interruptores S4, interruptores 1–4Eje 2: Bloque de interruptores S4, interruptores 5–8

Tabla 1-4 Normalización del valor real de velocidad

nnom 2000 3000 3000 6000

Eje 1 S4.x ON – 1+3 2+4 1+2+3+4

Eje 2 S4.x ON – 5+7 6+8 5+6+7+8

posible a elección

Datos más precisos sobre los márgenes de velocidad ajustables, v. apt. 2.1.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.2 Normalización del valor real de velocidad

VR

10.00

VR/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.3 Ajustes del regulador de intensidad

Eje 1: Bloque de interruptores S3Eje 2: Bloque de interruptores S6

Límite intensidad =Imáx (valor ajustado)

Ilím (parte de potencia)[%]

Imáx debe redurcirse como mínimo a la intensidad de punta permitida para elmotor.

Tabla 1-5 Normalización del valor real de intensidad [%]

Imáx/Ilím [%] 100 70

Eje 1 S3.x ON – 1+2

Eje 2 S6.x ON – 1+2

Kp (I) =Ilím * lím. intensidad * LAImáx *

25

LA

25<

Imáx = intensidad má. ajustada (valor eficaz) del eje en ALA = inductancia del motor en mH (valor eficaz) (v. Instrucciones de proyectomotores de corriente alterna para accionamientos de avance y cabezal).¡Redondear a valores posibles los valores calculados!

Tabla 1-6 Ganancia del regulador de intensidad Kp (I)

Kp(I) 1 2 3 4 5 6 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5 13,5 14,5 16

Eje 1 S3.x ON – 3+7 4+8 3+4+

7+8

5+9 3+5+

7+9

4+5+

8+9

3+4+5+7+8+9

3+6+

7+10

4+6+

8+10

3+4+6+7+8+10

5+6+

9+10

3+5+6+7+9+10

4+5+6+8+9+10

3+4+5+6+7+8+9+10

Eje 2 S6.x ON – 3+7 4+8 3+4+

7+8

5+9 3+5+

7+9

4+5+

8+9

3+4+5+7+8+9

3+6+

7+10

4+6+

8+10

3+4+6+7+8+10

5+6+

9+10

3+5+6+7+9+10

4+5+6+8+9+10

3+4+5+6+7+8+9+10

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Bloque interrupto-res DIL

Normalización delvalor real de inten-sidad

Ganancia del regu-lador de intensi-dad Kp (I)

Tablas deadaptación

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-7 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0HA1 Regulación a resolver 3/6 A

ServomotorNormaliz. val. real intens.Eje 1: S3Eje 2: S6

Ganancia regul.intensidad Kp(I)Eje 1: S3Eje 2: S6

1FTMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FTMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6031–4AK 0,83 1,2 6000 x 70 o o x o 5,0

6034–4AK 1,65 2,15 6000 o 100 x x o o 4,0

6041–4AF 2,15 1,55 3000 o 100 o x o x 10,5

6041–4AK 2,15 2,55 6000 o 100 x x o o 4,0

6044–4AF 4,15 2,50 3000 o 100 o x x o 7,5

6061–6AC 3,30 1,60 2000 o 100 x x x x 16,0

6061–6AF 3,30 2,25 3000 o 100 x x x o 8,5

6062–6AC 5,00 2,30 2000 o 100 x x o x 11,5

1FKMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FKMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6032–6AK 0,90 1,40 6000 o 100 x x o o 4,0

6040–6AF 1,30 1,10 3000 x 70 x o x o 6,0

6040–6AK 1,3 2,2 6000 0 100 x 0 0 0 2,0

6042–6AF 2,65 2,20 3000 o 100 x x o o 4,0

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/1-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-8 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0AA1 Regulación a resolver 5/10 A

ServomotorNormaliz. val. real intens.Eje 1: S3Eje 2: S6

Ganancia regul.intensidad Kp(I)Eje 1: S3Eje 2: S6

1FTMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FTMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6034–4AK 1,65 2,15 6000 x 70 o o x o 5,0

6041–4AF 2,15 1,55 3000 x 70 o x x x 14,5

6041–4AK 2,15 2,55 6000 o 100 o x x o 7,5

6044–4AF 4,15 2,50 3000 o 100 x o x x 13,5

6044–4AK 4,15 4,85 6000 o 100 x x o o 4,0

6061–6AF 3,30 2,25 3000 o 100 x x x x 16,0

6061–6AH 3,30 3,35 4500 o 100 o x x o 7,5

6061–6AK 3,30 4,10 6000 o 100 x x o o 4,0

6062–6AC 5,00 2,30 2000 x 70 x x x x 16,0

6062–6AF 5,00 3,40 3000 o 100 o x o x 10,5

6062–6AH 5,00 4,80 4500 o 100 o o x o 5,0

6062–6AK 5,00 6,40 6000 o 100 o x o o 3,0

6064–6AC 7,90 3,50 2000 o 100 o x x x 14,5

6064–6AF 7,90 5,00 3000 o 100 o x x o 7,5

6081–8AC 6,60 3,40 2000 o 100 x o x x 13,5

1FKMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FKMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6040–6AK 1,30 2,20 6000 x 70 o x o o 3,0

6042–6AF 2,65 2,20 3000 o 100 o x x o 7,5

6060–6AF 5,00 3,60 3000 o 100 o x x o 7,5

6080–6AF 6,60 4,50 3000 o 100 o x x o 7,5

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/1-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-9 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0BA1Regulación a resolver 9/18 A

ServomotorNormaliz. val. real intens.Eje 1: S3Eje 2: S6

Ganancia regul.intensidad Kp(I)Eje 1: S3Eje 2: S6

1FTMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FTMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6044–4AK 4,15 4,85 6000 o 100 x o x o 6,0

6061–6AF 3,30 2,25 3000 x 70 x x x x 16,0

6061–6AH 3,30 3,25 4500 o 100 x x o x 11,5

6061–6AK 3,30 4,10 6000 o 100 o x x o 7,5

6062–6AF 5,00 3,40 3000 o 100 x x x x 16,0

6062–6AH 5,00 4,80 4500 o 100 x x x o 8,5

6062–6AK 5,00 6,40 6000 o 100 o o x o 5,0

6064–6AC 7,90 3,50 2000 x 70 x x x x 16,0

6064–6AF 7,90 5,00 3000 o 100 o o x x 12,5

6064–6AH 7,90 7,60 4500 o 100 o o x o 5,0

6064–6AK 7,90 9,90 6000 o 100 o x o o 3,0

6081–8AC 6,60 3,40 2000 x 70 x x x x 16,0

6081–8AF 6,60 4,90 3000 o 100 o x o x 10,5

6081–8AH 6,60 7,40 4500 o 100 o o x o 5,0

6081–8AK 6,60 9,40 6000 o 100 o x o o 3,0

6082–8AC 10,40 5,50 2000 o 100 o x x x 14,5

6082–8AF 10,40 8,20 3000 o 100 x o x o 6,0

6084–8AC 16,20 7,55 2000 o 100 o x o x 10,5

6084–8AK 16,20 20,50 6000 o 100 o o o o 1,0

6102–8AB 22,40 7,40 1500 o 100 o o x x 12,5

1FKMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FKMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6060–6AF 5,00 3,60 3000 x 70 x o o x 9,5

6063–6AF 9,10 6,60 3000 o 100 x o x o 6,0

6080–6AF 6,60 4,50 3000 o 100 o o x x 12,5

6083–6AF 13,30 8,50 3000 o 100 o x x o 7,5

6100–8AF 15,00 10,20 3000 o 100 o x o o 3,0

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/1-9 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-10 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1A00–0CA1 Regulación a resolver 18/36 A

ServomotorNormaliz. val. real intens.Eje 1: S3Eje 2: S6

Ganancia regul.intensidad Kp(I)Eje 1: S3Eje 2: S6

1FTMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FTMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6062–6AH 5,00 4,80 4500 x 70 x x o x 11,5

6062–6AK 5,00 6,40 6000 o 100 x o o x 9,5

6064–6AF 7,90 5,00 3000 x 70 x x x x 16,0

6064–6AH 7,90 7,60 4500 o 100 o x o x 10,5

6064–6AK 7,90 9,90 6000 o 100 x o x o 6,0

6081–8AH 6,60 7,40 4500 o 100 o x o x 10,5

6081–8AK 6,60 9,40 6000 o 100 x o x o 6,0

6082–8AF 10,40 8,20 3000 o 100 x o x x 13,5

6082–8AH 10,40 12,20 4500 o 100 x o x o 6,0

6082–8AK 10,40 14,65 6000 o 100 x x o o 4,0

6084–8AC 16,20 7,55 2000 x 70 o x x x 14,5

6084–8AF 16,20 11,30 3000 o 100 x o o x 9,5

6084–8AH 16,20 16,70 4500 o 100 x x o o 4,0

6084–8AK 16,20 20,50 6000 o 100 o x o o 3,0

6086–8AC 22,40 10,00 2000 o 100 x x x x 16,0

6086–8AF 22,40 14,40 3000 o 100 x x x o 8,5

6086–8AH 22,40 20,40 4500 o 100 x x o o 4,0

6102–8AB 22,40 7,40 1500 x 70 x x x x 16,0

6102–8AC 22,40 10,20 2000 o 100 x o x x 13,5

6102–8AF 22,40 14,20 3000 o 100 o x x o 7,5

6102–8AH 22,40 20,60 4500 o 100 o x o o 3,0

6105–8AB 41,50 13,80 1500 o 100 o x x x 14,5

6105–8AC 41,50 18,40 2000 o 100 x x x o 8,5

6084–8SF 22,00 16,30 3000 o 100 x x x o 8,5

1FKMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FKMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6063–6AF 9,10 6,60 3000 x 70 o x x o 7,5

6083–6AF 13,30 8,50 3000 o 100 x o x x 13,5

6100–8AF 15,00 10,20 3000 o 100 x o x o 6,0

6101–8AF 22,40 14,40 3000 o 100 o o x o 5,0

6103–8AF 30,00 19,00 3000 o 100 o x o o 3,0

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/1-10 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-11 Tabla de adaptación para módulo de potencia 6SN112–1AA00–0DA1 Regulación a resolver 28/56 A

ServomotorNormaliz. val. real intens.Eje 1: S3Eje 2: S6

Ganancia regul.intensidad Kp(I)Eje 1: S3Eje 2: S6

1FTMo [Nm] Io [Α] nnom Interrupt. Imáx Interruptores

Kp(I)1FTMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interru t.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10Kp(I)

6062–6AK 5,00 6,40 6000 x 70 x x o x 11,5

6064–6AH 7,90 7,60 4500 X 70 x x o x 11,5

6064–6AK 7,90 9,90 6000 o 100 x o o x 9,5

6081–8AK 6,60 9,40 6000 x 70 x o x o 6,0

6082–8AF 10,40 8,20 3000 x 70 o x x x 14,5

6082–8AH 10,40 12,20 4500 o 100 x x o x 11,5

6082–8AK 10,40 14,65 6000 o 100 x o x o 6,0

6084–8AF 16,20 11,30 3000 o 100 x x x x 16,0

6084–8AH 16,20 16,70 4500 o 100 x o x o 6,0

6084–8AK 16,20 20,50 6000 o 100 o o x o 5,0

6086–8AC 22,40 10,00 2000 x 70 x x x x 16,0

6086–8AF 22,40 14,40 3000 o 100 x o o x 9,5

6086–8AH 22,40 20,40 4500 o 100 x o x o 6,0

6102–8AC 22,40 10,20 2000 x 70 x x x x 16,0

6102–8AF 22,40 14,20 3000 o 100 x x o x 11,5

6102–8AH 22,40 20,60 4500 o 100 o o x o 5,0

6105–8AB 41,50 13,80 1500 x 70 x x x x 16,0

6105–8AC 41,50 18,40 2000 o 100 x o x x 13,5

6105–8AF 41,50 27,70 3000 o 100 x o x o 6,0

6108–8AB 58,00 18,50 1500 o 100 x x x x 16,0

6108–8AC 58,00 24,00 2000 o 100 x o o x 9,5

6132–6AB 62,00 18,50 1500 x 70 x x x x 16,0

6132–6AC 62,00 25,00 2000 o 100 o o x x 12,5

6132–6AF 62,00 37,00 3000 o 100 x o x o 6,0

6134–6AB 79,00 24,00 1500 o 100 x x x x 16,0

6134–6AC 79,00 31,50 2000 o 100 o x x x 14,5

6136–6AB 95,00 28,00 1500 o 100 o x x x 14,5

6084–8SF 22,00 16,30 3000 o 100 o x x x 14,5

6084–8SH 22,00 22,90 4500 o 100 x o x o 6,0

6084–8SK 22,00 31,00 6000 o 100 x x o o 4,0

6086–8SF 29,50 22,30 3000 o 100 x o o x 9,5

6105–8SC 50,00 25,00 2000 o 100 x x o x 11,5

1FKMo [Nm]

60KIo [Α]60K

nnom

[r/min]Interrupt.

1+2Imáx

[%] 3+7 4+8 5+9 6+10 Kp(I)

6083–6AF 13,30 8,50 3000 x 70 o x x x 14,5

6100–8AF 15,00 10,20 3000 x 70 o x x o 7,5

6101–8AF 22,40 14,40 3000 o 100 o x x o 7,5

6103–8AF 30,00 19,00 3000 o 100 o o x o 5,0

Definición: o = Interruptor abierto (OFF)x = Interruptor cerrado (ON)

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)1.3 Ajustes del regulador de intensidad

VR

10.00

VR/2-11 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Optimización del regulador de velocidad

Los alisamientos suplementarios en el lazo de regulación de velocidad (amorti-guación de resonancias mecánicas) se describen en el cap. 3. Marcha a seguirpara optimizar el regulador de velocidad:

1. Adaptación del taco

2. Ganancia Kp

3. Tiempo de acción integral TN

4. Compensación de deriva (Offset)

Para realizar la optimización del regulador de velocidad, el equipo deberá estarbajo tensión. V. cap. 7 “Encendido”.

Las indicaciones de divisiones para los potenciómetros (en las tablas de ajuste)se definen como sigue:

8 9/10

76

5

43

2 0/1

5

123

4

987

6

0

10

Este gráfico representa el ajuste en7 divisiones.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)2 Optimización del regulador de velocidad

2

07.94

VR

10.00

VR/2-12 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.1 Adaptación del taco

La velocidad real del accionamiento puede modificarse, en caso de consignade velocidad 10 V, en el margen que se indica a continuación alrededor de lavelocidad nominal ajustada conforme al apt. 1.2:

Potenciómetro Margen de ajuste

T 0,6 nnom nreal N 1,8 nnom

Con las velocidades nominales ajustables conforme al apt. 1.2 resultan paraconsigna de velocidad 10 V los márgenes de ajuste siguientes:

10800 r/min

30001500 600045002000nmotor N 1) [r/min]

3000 60002000nmotor N 2) [r/min]

1) Velocidad nominal del motor2) Velocidades nominales ajustables con regulación a resolver

3510 r/min

nnom

a

5400 r/min1760 r/min

3600 1/min1170 r/min

2)

2)

2)

a

a

nnom

nnom

Figura 2-1 Gamas de ajuste con consigna de velocidad de giro 10 V

Si se reduce la consigna de velocidad disminuye correspondientemente el mar-gen de ajuste. Recomendamos utilizar una consigna de velocidad 8 V paramotores con velocidad nominal de 6000 r/min a fin de limitar la velocidadmáxima ajustable.

Precaución

¡Sólo son posibles los márgenes de ajuste indicados!El margen de ajuste y la consigna máxima de velocidad deberán definirse deforma que no se sobrepase en ningún caso la velocidad máxima permitida enel motor conectado. Las velocidades máximas permitidas de los motores figu-ran en las Instrucciones para proyecto de los motores.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)2.1 Adaptación del taco

03.96

VR

10.00

VR/2-13 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp

La ganancia proporcional Kp del regulador de velocidad se ajusta con el poten-ciómetro Kp. La ganancia ajustada con el potenciómetro Kp no queda práctica-mente afectada por la posición del potenciómetro TN.

Kp170160

140

120

100

80

60

40

20

00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Posición potenciómetro Kp

Figura 2-2 Proportionalverstärkung Kp in Abhängigkeit vom Kp-Poti

Si está activada la compensación eléctrica de peso (v. cap. 3.3), esto incre-menta la ganancia proporcional en el factor siguiente:

Kp= 1+

Imáx

Kp (con compensación peso) Icompensación peso

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)2.2 Ajuste de la ganancia proporcional Kp

04.97

VR

10.00

VR/2-14 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3 Ajuste del tiempo de acción integral TN

El tiempo de acción integral del regulador de velocidad se ajusta con el poten-ciómetro TN.

TN in ms4540

30

20

10

00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Posición potenciómetro TN

Figura 2-3 Tiempo acción integral TN en función del potenciómetro TN

2.4 Compensación de deriva (Offset)

Ajuste por potenciómetro Drift para ncons = 0

Potenciómetro Drift Margen de ajuste 45 mV

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)2.4 Compensación de deriva (Offset)

12.94

VR

10.00

VR/3-15 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Puesta en marcha de funciones adicionales

3.1 Procesamiento de informaciones de posición

La interfase WSG no es afectada por los bloqueos de regulador (B. 63, B. 64,B. 65, B. 663) ni por el Reset (B. R) central. En caso de fallo en captador y conReset de encendido, las salidas se conmutan a alta impedancia.

Interruptorpara eje 1

Interruptorpara eje 2

Efecto

Nº pares polos motor 1)

Nº pares polos resolver1) 4)S1.xS1.x

S2.xS2.x

2p=2, 4, 6, 8 corresp. a p=1, 2, 3, 42p=2, 4, 6, 8 corresp. a p=1, 2, 3, 4

Orden de las pistasA, B (WSG)

S1.6=OFFS1.6=ON

S2.6=OFFS2.6=ON

A delante de B en giro horario 2)

B delante de A en giro horario 2)

Número de rayas interfaseWSG

S1.7=OFFS1.7=ON

S2.7=OFFS2.7=ON

512 impulsos/vuelta1024 impulsos/vuelta

Ajuste fino del decalaje deorigen 3)

S1.8+S11.x=OFFS1.8=ONS11.1=ONS11.2=ONS11.3=ONS11.4=ONS11.5=ON

S2.8+S11.x=OFFS2.8=ONS11.6=ONS11.7=ONS11.8=ONS11.9=ONS11.10=ON

Decalaje en 0 mecánicosDecalaje en 5,625 mecánicosDecalaje en 11,25 mecánicosDecalaje en 22,5 mecánicosDecalaje en 45 mecánicosDecalaje en 90 mecánicosDecalaje en 180 mecánicos

3.2 Limitación de consigna de intensidad

Función Interruptorpara eje 1

Interruptorpara eje 2

Efecto

Limitación de consigna de in-tensidad para selección porB.96 o en caso de modoPREPARACION¡Atención!Para ambas funcionesactúa la misma limitación.

S12.x=OFFS12.4=ONS12.3=ONS12.3+4=ONS12.2=ONS12.2+3=ONS12.1=ON

S12.x=OFFS12.8=ONS12.7=ONS12.7+8=ONS12.6=ONS12.6+7=ONS12.5=ON

Limitación a 100%Limitación a 75%Limitación a 55%Limitación a 45%Limitación a 25%Limitación a 20%Limitación a 5%

1) Los números de pares de polos deberán ajustarse antes de la puesta en marcha (v. cap. 1)2) Mirando hacia el extremo de eje del lado de accionamiento (LA).3) El decalaje de origen resultante es la suma de todos los desplazamientos ajustados.4) El número de señales de origen por giro mecánico es igual al número de pares de polos p del resolver.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)07.94

3

3.2 Limitación de consigna de intensidad

VR

10.00

VR/3-16 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3 Otras funciones

Función Interruptorpara eje 1

Interruptorpara eje 2

Efecto

Bloqueo integrador regulador nBloqueo integrador regulador I 1)

Señalización de FalloMaestro/esclavoTemporizador 2)

S5.1=OFF/ONS5.2=OFF/ONS5.5=OFF/ON

S5.7=OFF/ON

S5.3=OFF/ONS5.4=OFF/ONS5.5=OFF/ONS5.6=OFF/ONS5.8=OFF/ON

desbloqueado/bloqueadodesbloqueado/bloqueadoConmutación señalización Fallo/Listo2º eje como esclavo 3)

1 s / 300 ms

Función 4) Componentespara eje 1

Componentespara eje 2

Estado de fábrica

Alisamientos:Consigna velocidadVelocidad realRegulador velocidad

Limitación TN regulador nCompens. de peso pos. IconsCompens. de peso neg. Icons

C1355)

C1435)

C1345)

R4486)

R3496)

R3486)

C1485)

C1495)

C1475)

R4546)

R3566)

R3556)

33 nF corresponde a 220 s–––1 nF corresponde a 160 s–––––––––

Consigna de velocidad tcons = C135(C148) 6,67 kVelocidad real treal = C143(C149) 6,67 kVelocidad real tnReg = C134(C147) 160 k

Los siguientes componentes se encuentran en el lado de componentes(“Lado 2”): C135, C143, C134, R348, R349, R454

Los siguientes componentes se encuentran en el lado de soldadura (“Lado 1”):C148, C149, C147, R355, R356, R448

V. apt. 4.2.

Cálculo de las con-stantes de tiempode alisamiento

Dimensionamientodel alisamiento ex-terno de velocidad

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)3.3 Otras funciones

VR

10.00

VR/3-17 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1,00,8

0,40,30,2

0,10,080.060,040,030,02

0,015 10 20 33

4756

68100 150 220 390

470680

Icompensación peso/Imáx

RX [k]

Zona prohibida

0,5

Figura 3-1 Consigna adicional de intensidad para compensación eléctrica de peso

En el eje esclavo debe estar siempre seleccionado, vía B.22, funcionamientocon regulación de intensidad. Con unidad de regulación de 2 ejes, el maestro yel esclavo sólo pueden funcionar si giran en sentido opuesto.

Si se utiliza una unidad de regulación de 1 eje como maestro, el maestro y elesclavo pueden hacerse girar en el mismo o en sentido opuesto. Dicha selec-ción se efectúa cableando adecuadamente la salida de consigna de intensidad(B.258, B.15) con la entrada diferencia de consigna de intensidad (B.24, B.20).

1) Esta función sólo actúa en modo con regulación de intensidad; en modo con regulación de velocidad está siempre des-bloqueado el integrador del regulador de intensidad.

2) Para B.65 y vigilancia “Regulador de velocidad en tope”.3) Atención: ¡el maestro y el esclavo giran en sentido opuesto!4) Adaptación sólo para condiciones de funcionamiento difíciles.

Adaptación eventualmente soldando componentes SMD.5) Componente SMD, tamaño 08056) Componente SMD, tamaño 0204/Mini-Melf; alternativamente tamaño 0805

Parametrización dela compensacióneléctrica de peso

Modomaestro/esclavo

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)3.3 Otras funciones

07.94

VR

10.00

VR/3-18 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.4 Servicio de módulos de avance sin motor conectado

Las medidas descritas a continuación permiten funcionar módulos de dos ejesen calidad de módulo de un eje.Para que el conjunto de accionamientos funcione correctamente, en el eje noactivo deberán anularse las vigilancias “Temperatura de motor” y “Fallo capta-dor”.Por ello, usando puentes de cortocircuito, es necesario interconectar en el co-nector del captador (X311/X312) las señales siguientes en el eje no conectado.

Acción Señal Pin puentear con Pin Señal

1 TEMP_PLUS 13 25 TEMP_MINUS

2 SIN_PLUS 3 9 RES_POS

3 SIN_MINUS 4 11 RES_NEG

Precaución

Si no se ha realizado la acción 1, entonces se activa la señalización conjunta“Temperatura motor/I2t” del módulo E/R o URE, señalizando fallo (sobretempe-ratura).Si no se realiza la acción 2 y 3, el relé “Listo” del módulo E/R o UE señaliza“Fallo”/ “no listo”.

Módulos de avance Regulación a resolver (VR) 07.943.4 Servicio de módulos de avance sin motor conectado

VR

10.00

VR/4-19 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Interfases de consigna

4.1 Panorámica

Definiciones:

X Optimo considerando las propiedades de la entrada de consigna

Posible

Prohibido y en parte imposible

Tabla 4-1 Consigna principal – consignas adicionales

Modo Consigna B.56/14 B.24/20 B.258/151)

Regulación de velocidad Cons. principal X

Cons. adicional X

Regulación de intensidad Cons. principal X

Cons. adicional

Esclavo con regulación IEntrada consigna de intensi-

Cons. principal XEntrada consigna de intensi-dad Cons. adicional

Maestro con regulación nSalida consigna de intensi-

Cons. principal XSalida consigna de intensi-dad Cons. adicional

1) sólo en ejecución con 1 eje,en ejecución con 2 ejes el enlace ya viene realizado internamente

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)4.1 Panorámica

04.97

4

VR

10.00

VR/4-20 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.2 Alisamiento externo de consigna de velocidad

Para el filtro de alisamiento de consigna de velocidad, internamente en la tar-jeta están previstos las posiciones C135 y C148 (v. apt. 3.3). Estos lugaresestán previstos para condensadores SMD. De esta forma es posible lograr con-stantes de tiempo de aprox. 1 ms. Para constantes mayores es necesario utili-zar componentes situados fuera del módulo, y que se conectarán a la entradade consigna de velocidad.Se recomienda el circuito exterior siguiente:

20k

20k

20k

20k

Rext=2kΩ

Cext

Rext=2kΩ

Kl 56

Kl 14

Alisamiento de con-signa de velocidadexterna

Entrada de con-signa de veloci-dad interna

+

Figura 4-1 Alisamiento de consigna de velocidad externa

Para la constante de tiempo de alisamiento de la consigna de veloci-dad rige:

tcons,total = tcons + tcons,ext

tcons = alisamiento de consigna interno (v. apt. 3.3)

tcons,ext = Cext * 2 * Rext = Cext * 4kΩ

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)4.2 Alisamiento externo de consigna de velocidad

04.97

VR

10.00

VR/5-21 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Libre para extensiones

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)5 Libre para extensiones

03.96

5

10.00

VR/5-22 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)5 Libre para extensiones

Espacio para sus notas

10.00

VR

10.00

VR/6-23 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Libre para extensiones

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)6 Libre para extensiones

03.96

6

10.00

VR/6-24 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)6 Libre para extensiones

03.96

Espacio para sus notas

10.00

VR

10.00

VR/7-25 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Encendido

Verificar el enlace motor/convertidor:

¿L1, L2, L3 permutadas cíclicamente?

Cable de potencia

Cable de captador

Ajustar los pares de polos del motor y el re-solver

no

1

Interruptor principal: ABIERTO

Adaptar el módulo al motor,ajustes estándar cap. 1

Puesta en marcha con caja a pilas

Unir B.48, 63, 64, 663 con B.9

Interruptor (abierto) entre B.65 y B.9

Caja a pilas conectada en B.56/14

Interruptor principal: CERRADO

Con caja a pilas, ajustarla consigna a 0 V

Señal de desbloqueo pasajera en B.65

¿Acelerael motor?

Fijar una consigna pequeña(p. ej. 0,1 V)

Señal de desbloqueo pasajero en B.65

¿Giro continuodel motor?

no → fallo

Interruptor principal: ABIERTO

Abrir el enlace entre B.63 y B.9

sí → fallo

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)7 Encendido

03.96

7

VR

10.00

VR/7-26 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1

Señal de desbloqueo en B.65

Optimización del regulador de velocidad oajuste de valores conocidos, cap. 2

Suprimir señal desbloqueo en B.65

Abrir el enlace entre B.64, 65 y B.9

Desconectar la caja a pilas en B.56/14

Puesta en marcha terminada

Suprimir señal de desbloqueo en B.63

Interruptor principal: ABIERTO

En caso de necesidad, realizar la puesta enmarcha de funciones adicionales: cap. 3

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)7 Encendido

03.96

VR

10.00

VR/8-27 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Mantenimiento y diagnóstico

Para mediciones se ofrece el B.16 = Ireal y el B.75 =nreal.

Normalización: B.16 10 V corresponde a ImáxB.75 10 V corresponde a nnom (v. apt. 2.1)

Para el diagnóstico se incluye un LED en el frontal.Dependiendo del modo seleccionado se señaliza bien Listo o Fallo.

Tabla 8-1 LED de señalización

LED apagado LED encendido

Efecto en el modo “Listo” Ambos ejes de un módulo de 2 ejesestán desbloqueados.

Como mínimo un eje bloqueado víaborne o por una señalización de fallo.

Efecto en el modo “Fallo” Ninguno de los 2 ejes de un módulode 2 ejes está bloqueado por señali-zación de fallo.

Como mínimo un eje bloqueado porseñalización de fallo.

Tabla 8-2 Causas de las señalizaciones de fallo

Fallo Efecto

Regulador de n en tope memorizado 1)

Fallo en captador memorizado 1)

Sobretemperatura en disipador Alarma a módulo NE, se memoriza tras 4 s 1)

Sobretemperatura en motor Alarma a módulo NE, no se memoriza

1) memorizado = bloqueo de impulsos

Hembrillas demedida

Indicadores LED

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)8 Mantenimiento y diagnóstico

04.97

8

VR

10.00

VR/8-28 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Para funciones de diagnóstico, el conector de la interfase WSG ofrece lasseñales que se describen a continuación.2)

Nivel de señal: HCMOS / 5V

Tabla 8-3 Señales para análisis de errores y fallos

Señal Nombre Pin Estado L=Low Estado H=High

READY Reset hardware 1 Tensión de alimentación o.k. Tensión de alimentación no o.k.:–Arranque tras encendido–P5 defectuoso

ER_IL Vigilancia I2t 9 sin fallo Fallo: sobretemperatura en disipador

ER_TNR Regulador n en tope 10 sin fallo Fallo: desde 1s/300ms el regulador develocidad está ya en limitación

EN_WSG Desbloqueoseñales WSG

11 Interfase WSG bloqueadaSeñales A, B, R alta impedan-cia–Reset hardware activo–Fallo captador

Interfase WSG desbloqueadaSeñales A, B, R válidas

Precaución

2) ¡Señales internas del módulo para fines de análisis de fallos!¡No están previstas para utilizarlas en módulos o tarjetas externas!

X391/X392

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)8 Mantenimiento y diagnóstico

04.97

VR

10.00

VR/9-29 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Anexo

9.1 Bornes de conexiónTabla 9-1 Bornes de conexión

Nº deborne

Designa-ción 2) Función

Tipo1) Tensión típica/límites Sección máx.

56

14

24

20

75

15

16

96

9

22

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

X321/322

Consigna de velocidad

Entrada diferencial

Consigna de veloc./intens.

Entrada diferencial

Velocidad real

Potencial de referencia

Valor real corriente activa

Activación limitación Icons

Potencial de desbloqueo

Conmutación regulación n/I

E

E

E

E

A

A

A

E

A

E

0V...10V

0V...10V

0V...10V

0V

0V...10V

+13V...30V

+24V

+13V...30V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

9

663

AS1

AS2

9

65.1

9

65.2

X331

X331

X331

X331

X332

X332

X332

X332

Potencial de desbloqueo

Desbloqueo de impulsos

Relé bloqueo antiarranque

Contacto libre de potencial

Potencial de desbloqueo

Desbl. de reguladores eje 1

Potencial de desbloqueo 3)

Desbl. de reguladores eje 2 3)

A

E

Ö

Ö

A

E

A

E

24V

+21V...30V

máx. 250VAC/1A

30VDC/1A

+13V...30V

24V

+13V...30V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

En la variante de un eje, X332, tiene la ocupación siguiente:Tabla 9-2 Bornes de conexión

Nº deborne

Designa-ción

FunciónTipo

1) Tensión típica/límites Sección máx.

9

65.1

15

258

X332

X332

X332

X332

Potencial de desbloqueo

Desbloqueo de reguladores

Potencial de referencia

Consigna de intensidad

A

E

A

A

+24V

+13V...30V

0V

0V...10V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1) E = Entrada, A = Salida, Ö = NC, S = NA (al señalizar: cerrado = High/abierto = Low)2) X321=1er eje, X322=2º eje3) sólo en versión de 2 ejes

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)04.97

9

9.1 Bornes de conexión

VR

10.00

VR/9-30 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.2 Esquemas de bloques

9.2.1 Esquema de bloques de la regulación a resolver

R349

C135

C143

C134

R348

R454

R371

R374R623R422

R566

C6

R151

R624

R518

R675

R652

R323

S11 S2

S1

S4

X32

1

S3

S6

X30

1

S5

X35

1

Filt

ros

alis

./Eje

1

C172

Vis

ta p

or e

l lad

o de

com

pone

ntes

(la

do 2

)

Figura 9-1 Lado de componentes

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)9.2 Esquemas de bloques

12.94

VR

10.00

VR/9-31 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

C147

C149R356

C148

R448R355

Glä

ttung

en/A

chse

2

Vis

ta p

or la

do d

e so

ldad

ura

(lado

1)

Com

pone

ntes

SM

D

Figura 9-2 Lado de soldadura

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)12.949.2 Esquemas de bloque

VR

10.00

VR/9-32 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.2.2 Panorámica de bloques de interruptores DIL

12345678

123456789

10

12345678

12345678

12345678

123456789

10

123456789

10

12345678

Número de polos motor

Número de polos resolverCNSecuencia fases pistas A, B (WSG)Impulsos/vuelta interfase WSGDecalaje origen

Normalización intensidad real

Ganancia reg. intensidad (corriente activa)

Ganancia reg. intensidad (corriente reactiva)

Normalización velocidad real eje 1

Normalización velocidad real eje 2

Bloqueo integrador regulador N, eje 1

Número de polos motor

Número de polos resolverCNSecuencia fases pistas A, B (WSG)Impulsos/vuelta interfase WSGDecalaje origen

Bloqueo integrador regulador I, eje 1Bloqueo integrador regulador N, eje 2Bloqueo integrador regulador I, eje 2

2º eje es esclavo; rige sólo para regulación 2 ejesTemporizador eje 1

Señalización Listo/Fallo

Temporizador eje 2

Normalización intensidad real

Ganancia reg. intensidad (corriente activa)

Ganancia reg. intensidad (corriente reactiva)

Decalaje origen eje 1

Decalaje origen eje 2

Limitación consigna intensidad eje 1

Limitación consigna intensidad eje 2

Eje 1

Eje 2

Eje 1

Ejes 1 y 2

Ejes 1 y 2

Eje 2

Ejes 1 y 2

Ejes 1 y 2

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S11

S12

Figura 9-3 Bloques de interruptores DIL

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)9.2 Esquemas de bloque

04.97

VR

10.00

VR/9-33 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.3 Ocupación de los conectores

9.3.1 X311/X312, interfase captadores eje 1/eje 2

Conector D subminiatura, 25 polos, macho, inmovilización por tornillo UNC4-40,conexión por cable preconfeccionado.

Tabla 9-2 Ocupación de los conectores X311/X312

Señal Regulación a resolver Motor

SIN_PLUS 3 1

SIN_MINUS 4 2

M 5, 8, 24 –

COS_PLUS 6 11

COS_MINUS 7 12

RES_POS 9 10

RES_NEG 11 7

TEMP_PLUS 13 8

TEMP_MINUS 25 9

En caso de eje sin utilizar, v. apt. 3.4.

Regulación aresolver

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)9.3 Ocupación de los conectores

04.97

VR

10.00

VR/9-34 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

9.3.2 X391/X392, interfase WSG eje 1/eje 2

Conector D subminiatura, 15 polos, macho, inmovilización por corredera, cone-xión por cable preconfeccionado.

Tabla 9-3 Ocupación de los conectores X391/X392

Señal Observación Tipo Regulación a resolver Numeric FM-CN

M WSG 1) Pol. de ref. 2 11 –9

A WSG 1) RS422A 3 1 –15

A_INV WSG 1) RS422A 4 9 –14

B WSG 1) RS422A 6 10 –13

B_INV WSG 1) RS422A 7 3 –12

R WSG 1) RS422A 12 4 –10

R_INV WSG 1) RS422A 13 12 –11

READY sólo X392 2) HCMOS ! 1 NC – NC

ER_IKL Diagnóstico 2) HCMOS ! 9 NC – NC

ER_TNL Diagnóstico 2) HCMOS ! 10 NC – NC

EN_WSG Diagnóstico 2) HCMOS ! 11 NC – NC

1) Interfase WSG estándar, tipo: RS422A / driver: 75ALS192

Precaución

2) ¡Señales internas del módulo para fines de análisis de fallos!¡No están previstas para utilizarlas en módulos o tarjetas externas!

Regulación aresolver

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)9.3 Ocupación de los conectores

04.97

VR

10.00

VR/i-1 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Índice

AAdaptación del taco, VR/2-12Ajuste del tiempo de acción integral TN, VR/2-14Ajustes del regulador de intensidad, VR/1-5Ajustes estándar, VR/1-3Alisamientos, VR/3-16

BBloqueo integrador, VR/3-16Bornes de conexión, VR/9-29

CCompensación de deriva, VR/2-14Compensación eléctrica de peso, VR/3-17

DDecalaje de origen, ajuste fino, VR/3-15Diagnóstico, VR/8-27

EElementos de ajuste, con interfase estándar,

VR/4-19, VR/4-20Encendido, VR/7-25Esquema de bloques lado de componentes,

VR/9-30Esquema de bloques lado de soldadura, VR/9-31

GGanancia del regulador de intensidad, VR/1-5Ganancia Kp, VR/2-13Ganancia proporcional, VR/2-13

HHembrillas de medida, VR/8-27, VR/8-28

IIndicadores LED, VR/8-27Interfases de consigna, VR/4-19

LLado de componentes, VR/3-16, VR/9-30Lado de soldadura, VR/3-16, VR/9-31Limitación de consigna de intensidad, VR/3-15Limitación TN, VR/3-16

MMaestro/esclavo, VR/3-16, VR/3-17Mantenimiento y diagnóstico, VR/8-27Modo

esclavo con regulación I, VR/4-19esclavo, reg. I, VR/3-16, VR/3-17maestro con regulación n, VR/4-19maestro, reg. n, VR/3-16, VR/3-17

NNormalización del valor real de intensidad,

VR/1-5Normalización del valor real de velocidad, VR/1-4Número de polos, VR/1-3Número de rayas, interfase WSG, VR/3-15

OOcupación de los conectores, VR/9-33Orden de las pistas A, B (WSG), VR/3-15

PProcesamiento de informaciones de posición,

VR/3-15Puesta en marcha

abreviada, VR/1-3estándar, VR/1-3etapas, VR–ii

SSeñalización fallo, VR/3-16

TTablas de adaptación, VR/1-5Temporizador, VR/3-16Tiempo de acción integral, VR/2-14Tiempo de acción integral/regulador de velocidad,

VR/2-14TN (tiempo de acción integral), VR/2-14

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)Índice

10.00

VR

10.00

VR/i-2 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de avance Regulación a resolver (VR)Índice

Espacio para sus notas

10.00

HS

HS–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de cabezal (HS)

1 Primeros pasos HS/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Guía para la puesta en marcha HS/1-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Consejos para la puesta en marcha HS/1-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando HS/1-8. . . . . . .

1.4 Panorámica de datos de ajuste HS/1-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5 Conexiones HS/1-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Determinación y ajuste de la configuración del sistema HS/2-15. . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores HS/2-15. . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 Configuración del sistema con motores estándar HS/2-15. . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 Configuración del sistema con motores especiales (Motores externos) HS/2-172.1.3 Configuración del sistema con motores estrella/triángulo,

2 motores HS/2-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Aplicaciones estándar HS/2-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 Visualización de estado HS/2-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 Versión de firmware y variante de módulo HS/2-26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3 Parámetros de ajuste para aplicaciones estándar HS/2-27. . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Otras aplicaciones HS/2-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Parada orientada del cabezal (vía función auxiliar M19 del CN) HS/2-30. . . . 2.3.2 Eje C HS/2-31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 Posicionamiento del cabezal HS/2-31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4 Modo mando de par (configuración maestro/esclavo) HS/2-44. . . . . . . . . . . . . 2.3.5 Función monitor HS/2-48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.6 Eje HPC (FW 2.00) HS/2-48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.7 Limitación máxima de corriente (Limitación I2t, a partir de FW 3.1) HS/2-54.

3 Parametrización de las interfases del convertidor HS/3-55. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Interfase de consigna analógica de velocidad HS/3-55. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Bornes de entrada HS/3-58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 Funciones de bornes cableadas (de asignación fija) HS/3-58. . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Funciones de bornes programables HS/3-59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 Bornes de salida HS/3-61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1 Funciones de relés cableadas (de asignación fija) HS/3-61. . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2 Funciones de relés programables HS/3-61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3 Función de relé variable HS/3-64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.4 Señales del captador en motor para CN HS/3-65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.5 Salidas analógicas HS/3-66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 Optimización de reguladores HS/4-69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.1 Optimización del regulador de velocidad HS/4-69. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Optimización del regulador de intensidad HS/4-75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HS

10.00

HS–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5 Diagnóstico y análisis de fallos HS/5-77. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 Herramientas de diagnóstico HS/5-77. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 Indicación en display de valores medidos HS/5-77. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 Indicaciones de estado HS/5-78. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3 Parámetros de diagnóstico HS/5-81. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.4 Hembrillas de medida X1, X2, IR HS/5-82. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.5 Memoria de valores mínimos/máximos HS/5-84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.6 Función de registro de transitorios HS/5-84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7 Mando intensidad/frecuencia HS/5-86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2 Análisis de fallos HS/5-87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 Indicación y acuse de fallos HS/5-87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Lista de indicaciones de fallo HS/5-88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 Anexo HS/6-93. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada HS/6-94. . . . . . . . . . . . . .

6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar HS/6-99. . . . . . . . . . . . .

6.3 Conexiones HS/6-103. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Ocupación de conectores HS/6-108. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.5 Direcciones de variables en RAM HS/6-112. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros) HS/6-113. . . . . . . . . . . . . .

HS

10.00

HS/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Primeros pasos

Precaución

El funcionamiento correcto y seguro de este equipo presupone un transporteadecuado asi como un almacenamiento, instalación y montaje correctos y ma-nejo y mantenimiento conformes.

Si no se observan las advertencias preventivas pueden aparecer lesiones gra-ves o daños materiales.

Los módulos y tarjetas incluyen componentes con sensibilidad electrostática.Por ello, respetar las instrucciones antiestáticas que figuran en el prólogo.

Nota

El módulo con ref. 6SN1121–0BA11–0AA1 sólo puede funcionar con elfirmware a partir de 3.00.

Los módulos con las referencias:6SN1121–0BA11–0AA06SN1121–0BA12–0AA06SN1121–0BA13–0AA0

sólo pueden funcionar con el firmware hasta 2.xx.

Indicación

Para la puesta en servicio de la regulación de motor de cabezal con interfaz deconsignas analógica está disponible un software de puesta en servicio.

Datos de pedido para el software:véase el catálogo NC 60 (referencia: E86060–K4460–A101–A8)

Datos de pedido para la documentación:Software de puesta en servicio para módulos de motor de cabezal y asíncronosReferencia: 6SN1197–0AA30–0EP1

Indicación

Definición del motor

Motor estándar: Motor contenido en el catálogo Siemens.

Motor externo: Motores de otras empresas.

Motor especial: Motor específico para el cliente fabricado por Siemens.

Módulos de cabezal (HS)1 Primeros pasos

1

HS

10.00

HS/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.1 Guía para la puesta en marcha

Las instrucciones de puesta en marcha presentan las acciones en el orden desu sucesión en la práctica.

Para la puesta en marcha de las aplicaciones estándar que se contenten con elestado de fábrica en lo que se refiere a la configuración de las interfases(apt. 1.5) y la optimización de reguladores, sólo tienen interés las etapas depuesta en marcha impresas en negrita.

Juegos de parámetrospara motor y equipoconvertidor Motores estándar Motores especiales Motores estrella/

triángulo, 2 motores

Aplicaciones estándar

Otras aplicaciones Función aux. M19 Eje C Posicionamiento del

cabezal Modo mando de par Función monitor Eje HPC

1 Primeros pasos 2 Config. del sistema 3 Interfases convertidor 4 Optimización reg.

Guía para la puestaen marcha

Consejos para pue-sta en marcha

Elem. de mando e in-dicación, parámetrosde mando

Panorámica de da-tos de ajuste

Conexiones

Interfase de consignade velocidad analógica

Bornes de entrada

Bornes de salida

Reg. de velocidad

Reg. de intensidad

5 Diagnóstico, análisis de fallos

Medios de diagnóstico Análisis de fallos

6 Anexo

Diagr. flujo para puesta en marcha abrev.

Códigos para partes de potencia y motores estándar

Sinopsis de conexiones

Ocupación de conectores

Direcciones de variables en RAM

Datos de ajuste y de control

Figura 1-1 Etapas de puesta en marcha

Estructura de lasinstrucciones depuesta en marcha

Módulos de cabezal (HS)1.1 Guía para la puesta en marcha

12.94

HS

10.00

HS/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Precaución

Los valores de los parámetros que no figuran en la lista de parámetros (v. apt. 6.6) no deberán modificarse en ningún caso.

Las descripciones de los parámetros se representan en forma de tabla.

El orden cronológico de los parámetros en dichas tablas se corresponde con lamarcha a seguir durante la parametrización.

Tabla 1-1 Ejemplo de representación de parámetros

Atributos de parámetros

Número Modif.acti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2activa

g j p

P–040.1 P–270.1

online,RESET,

tras iniciali-zación, trasconversión

410

Valores admitidosDimensión

Designación del parámetrodescripción abreviada del parámetroFW x.xx

Número

– Mot. 1

parámetro de validez general,parámetro para motor 1 (estrella) en caso de utilización de dos motoreso de motores estrella/triángulo

– Mot. 2

parámetro para motor 2 (triángulo) en caso de utilización de dos motoreso de motores estrella/triángulo

– (P–001)

parámetro de indicación

– P–040.1

parámetro dependiente del escalón de reducción (o relación de transmi-sión)

Representación deparámetros

Atributos de losparámetros

Módulos de cabezal (HS)1.1 Guía para la puesta en marcha

07.94

HS

10.00

HS/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Modif. activa

– online

Modificación inmediatamente activa.

– RESET

Es necesario desconectar y volver a conectar el equipo

– tras conversión

La puesta a 1H activa el lanzamiento de un programa de cálculo a fin deque el parámetro se reponga automáticamente a 0H (P–143, P–177,P–237, P–239).

– tras inicialización (carga inicial)

La puesta a 1H de P–097 activa una operación de inicialización.

P–051

Parámetro de protección en escrituraSupresión de la protección en escritura ajustando el valor 4H ó 10H

Para determinadas palabras de mando, la función se activa poniendo a “1” losbits.

Ejemplo: Bit 8 0100H ó Bit 6 0040H Bit 9 0200H ó Bit 7 0080H

Una combinación de varias funciones se entra en forma de adición hexadeci-mal.

Ejemplo: Bit 8 + Bit 9 0300H ó Bit 6 + Bit 7 00C0H

FW x.xx

Identificación de la extensión funcional o de parámetros en función de laversión de firmware. La extensión está disponible a partir de la versión defirmware indicada.

Margen de ajuste

Descripción

Módulos de cabezal (HS)1.1 Guía para la puesta en marcha

10.94

HS

10.00

HS/1-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.2 Consejos para la puesta en marcha

vía

Elementos de mando y señalización (v. apt. 1.3)

Interfase RS232C de un PC compatible AT equipado con software de pue-sta en marcha (v. Prólogo)

Si es necesario reinicializar un equipo convertidor, proceder de la forma si-guiente:

Dado el caso, salvar los datos de ajuste (parámetros).

Suprimir la protección en escritura: ajustar P–051 a 4H

Iniciar la operación de inicialización: poner P–097 a 0H

Sobreescribir los parámetros en la memoria de parámetros de máquina:poner P–052 a 1H y esperar a la puesta a 0H de P–052.

Reset:Desconectar y volver a conectar el equipo 2 s después de que se apague elvisualizador: P–095 ó P–96 deberá aparecer en el visualizador.

Efectuar la inicialización (apt. 2.1)

La sustitución del firmware puede realizarse auxiliándose del software interac-tivo de puesta en marcha para módulos de cabezal y módulos de motorasíncrono, a partir de la versión V2.00 o superior.

Versión del firmware Módulo

antes de FW 3.00 6SN1121–0BA1–0AA0

a partir de FW 3.00 6SN1121–0BA11–0AA1

Forma de proceder:

Salvar los parámetros

Sustituir el firmware usando el software de puesta en marcha

Efectuar la inicialización con impulsos y reguladores bloqueados (apt. 2.1)

Recargar los parámetros salvados

Transferir los parámetros a la memoria de parámetros de máquina (apt. 1.3)

El software de puesta en marcha permite guardar en disquete los datos de aju-ste del convertidor (parámetros). Por ello, para la puesta en marcha de otrosconvertidores en serie, es necesario proceder de la forma siguiente:

1. – Efectuar la inicialización estando bloqueados los impulsos y los reguladores: P–095, introducir código parte de potencia según Tab. 6–1. 1)

– El código del motor y el número de rayas del captador del mismo están memorizados en el disquete por lo que no hace falta introducirlos.– Arrancar la inicialización.

2. Cargar desde el disquete los datos de ajuste y guardarlos.

1) Las partes de potencia con ref. 6SN112–1A0–A1 se reconocen automáticamente a partir de FW 3.00. Ya noes posible/necesario introducir el valor de P–095.

Posibilidades depuesta en marcha

Reinicializacióndel equipo conver-tidor (si es necesa-rio)

Sustitución delfirmware (si es ne-cesario)

Puesta en marcha deseries de máquinas,sustitución delmódulo y de compo-nentes

Módulos de cabezal (HS)1.2 Consejos para la puesta en marcha

HS

10.00

HS/1-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

Los módulos de cabezal SIMODRIVE 611 Sistema analógico incorporan en sufrontal los siguientes elementos de mando y señalización para la puesta enmarcha y parametrización:

3 teclas ( + P –y )

un display LCD de 6 cifras

Las funciones de los elementos de mando se presentan en base al ejemplo delparámetro P–039.

Los parámetros dependientes del escalón de reducción se representan por unnúmero de subparámetro (p. ej. P–039.1 a P–039.8).

Número deparámetro

Número de sub-parámetros

Valor del parámetro

Elementos demando y señaliza-ción

Módulos de cabezal (HS)1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

07.94

HS

10.00

HS/1-9 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

Si la operación de carga (P–052) se interrumpe por un corte de red, los valoresmodificados se pierden y el equipo visualiza el código de error “F–07” tras elrestablecimiento de la tensión de red. Una vez acusada la señalización de er-ror “F–07” (v. apt. 5.2.2) es posible ajustar los nuevos valores de los paráme-tros.

Tabla 1-2 Parámetros de mando

Atributos de parámetrosMargen deNúmero Modif. P–051 Margen de

aj steDescripción

Mot. 1 Mot. 2 activa ajusteDescripción

P–051P–151

– online – 0...7FFF Hex Protección en escrituraSupresión de la protección en escritura por introducciónde 4H ó 10H.

P–052P–152

– online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROMLa transferencia de los parámetros en la memoria deparámetros máquina se lanza poniendo a 1H.Al final de la transferencia, el parámetro retorna a 0H.

P–053 – online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0

0000H

0001H

Excitación del relé “Listo” en ausenciade fallo y en presencia de desbloqueode impulsos y de reguladores.Escitación del relé “Listo” en ausenciade fallos.

1

0000H

0002H

Para parada rápida del g. de rampas, laconsigna de velocidad se pone a cero,el motor sigue magnetizado.Tras la parada del motor se bloqueanlos impulsos.

40000H0010H

Alisamiento consigna vel. inactivoAlisamiento consigna vel. activo

50000H0020H

Alisamiento valor real vel. inactivoAlisamiento valor real velocidad activosi simultáneamenteP090 Bit 3=0 FW 3.0

8910

Frecuencia pul-sación ondulador

[kHz]

0000H0100H0200H0300H

3,22,8 FW 3.06,35,0 FW 3.0

Bit 10/Bit 9/Bit 8

Nota: Una frec. de puls. > 3,2 kHzexige reducir la potencia (v. ta-bla 1-3).

0400H0500H0600H0700H

4,73,9 FW 3.07,85,9 FW 3.0

Parámetros demando

Módulos de cabezal (HS)1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

04.97

HS

10.00

HS/1-10 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-2 Parámetros de mandoAtributos de parámetros

M dNúmero Modif.activa

P–051 Margen deajuste

Descripción

Mot. 1 Mot. 2 activa ajustep

P–053 4 110000H0800H

Aviso de fallo F–79 no inhibido, Aviso de fallo F–79 inhibido

120000H1000H

Correc. generador rampas activoCorrec. generador rampas inactivo

130000H2000H

Evaluación consigna vel. bipolarEvaluación consigna vel. unipolar FW2.00

150000H8000H

Actúa la presentación cíclica de losnúmeros de parámetroNo actúa la presentación cíclica de losnúmeros de parámetro, FW 3.0

P–090 – online 10 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0

0000H0001H

Formato parámetro indicación hex.Formato parámetro indicación dec.ATENCION ¡Límites de ajuste de parámetros noactuan en formato hexadecimal!

10000H0002H

Aviso de fallo F–09 activadoAviso de fallo F–09 inhibido FW 2.00

20000H

0004H

Vigilancia ampliada para F-09 inhibidaVigilancia ampliada para F-09 activada(cortocircuito M/P5) FW 3.00

RESET 10

3

0000H

0008H

Ciclo regulador velocidad [s]Modo normal 1000Eje HPC sin filtro 500

con filtro 600posible a partir de FW 3.0Modo normal 525Eje HPC sin filtro 300

con filtro 350Un cambio en bit 3 sólo actúa tras al-macenar en FEPROM y Red OFF/ON

Online 104

0000H0010H

Reg. veloc. sin bloqueo integrador Reg.veloc. con bloqueo integrador (paraM19)

50000H0020H

Aviso fallo F-18 inhibidoAviso fallo F-18 activado (FW 3.00)

6

0000H

0040H

En caso de actuar la limitación, integra-dor de regulador de velocidad ajustadoa la diferencia entre límite de par y ac-ción PEn caso de actuar la limitación, integra-dor de regulador de velocidad detenidoFW 2.00

RESET 10 8 0100H Al activar este bit se conecta un sencillomodelo de flujo. Esto permite una ace-leración más rápida y uniforme si, conla consigna de velocidad de giro acti-vada, se arranca con liberación del re-gulador.

RESET 10 9 0000H0200H

Selección evaluación rectangular capta-dor de motorseno/cosenoRectángulo

Módulos de cabezal (HS)1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

HS

10.00

HS/1-11 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Es posible parametrizar diferentes frecuencias de pulsación de ondulador; re-spetar la reducción de intensidad que esto conlleva.

Tabla 1-3 Intensidad en función de la frecuencia de pulsación del ondulador, HSA, analógico fpuls

Nºcódigo

67

1389

101112

fT=7,80 kHzfT=6,30 kHzfT=4,70 kHzfT=3,20 kHz

Tipomódulopotencia

(LT)

50 A80 A

108 A120 A160 A200 A300 A400 A

–0CA–0DA–0LA–0GA–0EA–0FA–0JA–0KA

Referencia6SN1123–1AA0–6SN1124–1AA0–6SN1135–1BA1–

24/32/3230/40/5145/60/7645/60/7660/80/10285/110/127

120/150/193200/250/257

20/26/2626/34/4439/52/6539/52/6551/68/86

73/95/109/101/127/163169/211/217

15/20/2021/28/36/32/43/5432/43/5441/54/6960/78/90

81/102/131/135/169/174

10/14/1417/23/2926/34/4326/34/4331/42/5348/63/7262/78/101

104/130/134

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

Nºcódigo

67

1389

101112

fT=5,90 kHzfT=5,00 kHzfT=3,90 kHzfT=2,80 kHz

Tipomódulopotencia

(LT)

50 A80 A

108 A120 A160 A200 A300 A400 A

–0CA–0DA–0LA–0GA–0EA–0FA–0JA–0KA

Referencia6SN1123–1AA0–6SN1124–1AA0–6SN1135–1BA1–

24/32/3230/40/5145/60/7645/60/7660/80/10285/110/127

120/150/193200/250/257

22/29/2928/37/4842/56/7142/56/7156/74/95

79/103/119111/139/179185/232/238

19/25/2525/33/4237/50/6337/50/6349/65/8371/91/10698/122/157163/203/209

16/21/2122/30/3834/45/5734/45/5743/58/7363/82/95

86/108/139144/180/185

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

In/Is6/Imáxen A

a partir de FW 3.00

Módulos de cabezal (HS)1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

04.97

HS

10.00

HS/1-12 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.4 Panorámica de datos de ajuste

P–0

95,

P–0

96,

P–0

98,

P–0

97

P–1

59,

P–1

60,

P–1

61,

P–1

62,

P–1

63,

P–1

64,

P–1

65,

P–1

66,

P–1

67,

P–1

68,

P–1

69,

P–1

70,

P–1

71,

P–1

72,

P–1

73,

P–1

74,

P–1

75,

P–1

76,

P–1

77

P–2

19,

P–2

20,

P–2

21,

P–2

22,

P–2

23,

P–2

24,

P–2

25,

P–2

26,

P–2

27,

P–2

28,

P–2

29,

P–2

30,

P–2

31,

P–2

32,

P–2

33,

P–2

34,

P–2

35,

P–2

36,

P–2

38

P–2

37,

P–2

39

P–1

80

Par

ámet

ros

dein

icia

lizac

ión

Jueg

o pa

rám

. m

otor

Est

rella

M

otor

1

Jueg

o pa

rám

. m

otor

Triá

ngul

o, M

otor

2

Car

ga p

arám

.m

otor

Car

ga p

arám

.m

otor

,D

esbl

oque

o co

nmut

ació

n

Mo

t. e

stre

lla/t

rián

gu

lo, 2

mo

t.

E1

X42

1

X43

1

X44

1

X45

1E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

56 14 24 8

A11

A21

A31

A41

A51

A61

A91

A92 X1

X2

Sal

idas

an

aló

gic

as

En

trad

a te

mp

erat

ura

mo

tor

P–0

63,

P–0

64,

P–0

65,

P–2

91

En

trad

a ca

pta

do

r ca

bez

alP

–141

Sal

ida

cap

tad

or

mo

tor

P–0

33 P–0

54,

P–0

55,

P–0

56,

P–0

58

Co

nsi

gn

a d

e ve

loci

dad

P–0

14,

P–0

15,

P–0

24,

P–0

30

P–1

14,

P–1

15,

P–1

49P

–113

Sel

ec.

can

al

P–0

81

P–0

82

P–0

83

P–0

84

P–0

85

P–0

86

P–0

87

P–0

88

P–0

89

P–2

41

P–2

42

P–2

43

P–2

44

P–2

45

P–2

46

P–2

47

Alis

amto

.

P–0

18,

P–0

53

con

sig

na

velo

cid

ad

Gen

. de

P–0

16,

P–0

17

ram

pas

Red

on

deo

P–0

19

Velo

cid

ad

P–0

29,

P–2

64

máx

ima

Lim

itac

ión

de

par

P–0

39,

P–0

40,

P–0

41,

P–0

42,

P–0

43,

P–0

50P

–269

, P

–270

, P

–271

, P

–272

, P

–273

, P

–290

Reg

ula

do

r d

e ve

loci

dad

P–0

31,

P–0

32,

P–2

65,

P–2

66

P–1

95,

P–1

96,

P–1

98,

P–1

99,

P–2

01,

P–2

02

P–0

35,

P–0

44,

P–0

45,

P–0

46,

P–0

75,

P–2

74

Gan

anci

a P,

t. a

cció

n in

teg

ral

Ad

apta

ció

n

P–2

03,

P–2

83,

P–2

84,

P–2

85,

P–2

86,

P–2

88

Alis

amie

nto

co

nsi

gn

a d

e p

ar

Filt

ro

P–1

03,

P–1

04,

P–1

17

dig

ital

P–1

18,

P–2

76,

P–2

77P

–280

, P

–281

Reg

ula

do

r d

e

P–1

16,

P–1

20,

P–2

78,

P–2

92

Osc

ilaci

ón

P–1

54,

P–1

55,

P–1

56,

P–1

57

Par

ámet

ros

de

man

do

gen

eral

es

P–0

51,

P–0

52,

P–0

53,

P–0

90,

P–1

51,

P–1

52

Par

ada

sin

gir

o

P–0

22,

P–2

61

Par

ámet

ros

de

fun

ció

n 1

P–1

26,

P–1

29,

P–1

30,

P–1

31

Par

ámet

ros

de

fun

ció

n 2

P–1

44,

P–1

45,

P–1

46,

P–1

48,

P–1

49

Par

ámet

ros

man

do

P–1

41,

P–1

42,

P–1

43

Co

nsi

gn

a d

e p

osi

ció

nP

–121

, P

–122

, P

–123

,

Reg

ula

do

r d

e p

osi

ció

n

P–1

34,

P–1

35,

P–1

36,

P–1

37,

P–1

38,

P–1

39

Po

sici

on

amie

nto

Hem

bri

llas

med

ida

P–0

72,

P–0

73,

P–0

74,

P–0

76,

P–0

77,

P–0

80

P–0

95,

P–0

96,

P–0

98,

P–0

97

P–1

59,

P–1

60,

P–1

61,

P–1

62,

P–1

63,

P–1

64,

P–1

65,

P–1

66,

P–1

67,

P–1

68,

P–1

69,

P–1

70,

P–1

71,

P–1

72,

P–1

73,

P–1

74,

P–1

75,

P–1

76,

P–1

77

Par

ámet

ros

dein

icia

lizac

ión

Jueg

o pa

rám

.m

otor

Car

ga p

arám

.m

otor

Mo

tor

esp

ecia

lP

–095

,P

–096

,P

–098

,P

–097

Par

ámet

ros

dein

icia

lizac

ión

Mo

tor

está

nd

ar

en s

ent.

op

ues

to

Inic

ializ

ació

n (

carg

a in

icia

l)

Um

bra

les

de

man

do

de

relé

P–0

21,

P–0

23,

P–0

27,

P–0

47,

P–2

60,

P–2

62,

P–2

63

Fu

nci

ón

de

relé

var

iab

leP

–185

, P

–186

, P

–187

,P

–188

, P

–189

, P

–190

,P

–191

, P

–192

, P

–193

, P

–194

, P

–247

Fu

nci

on

es d

e d

iag

stic

o

P–1

79,

P–1

81

P–2

06 b

is P

–218

Mín

/Máx

P–3

11,

P–3

12,

P–3

13

Fu

nci

ón

reg

istr

ado

r tr

ansi

t.

Man

do

I/f

P–2

89,

P–2

93

P–1

24,

P–1

25

En

trad

a ca

pta

do

r m

oto

rP

–036

, P

–037

, P

–038

, P

–098

, P

–267

, P

–268

Co

ns.

anal

óg

.

Fu

nci

on

esd

e re

Bo

rnes

de

des

blo

qu

eop

rog

ram

.

AD

AD

?!

Inve

rtir

fu

nci

on

es r

elé

Fu

nci

on

esd

e re

lép

rog

ram

abl.

Eje

HP

C

Co

nfi

gu

raci

ón

sis

tem

aP

–109

, P

–110

, P

–149

Co

ns.

vel

oci

dad

P–0

93,

P–0

94

Op

tim

izac

ión

de

reg

ula

do

res

P–0

53,

P–0

91,

P–0

92,

P–1

06,

P–1

07,

P–1

08,

P–1

11,

P–1

12,

P–1

17,

P–1

18,

P–1

19

Vig

ilan

cia

des

lizam

ien

to

P–3

44,

P–3

45,

P–3

46

P–0

53,

P–2

58

P–0

62P

–248

,

P–3

40,

P–3

41,

P–3

43,

HP

C

inte

nsi

dad

cab

ezal

ram

pa

P–0

12,

P–0

13,

P–0

26,

P–0

66,

P–0

67,

P–0

68,

P–0

69,

P–0

71,

P–0

78P

–079

P–2

56,

P–2

57

Vig

ilan

cia

dn

/dt,

P–2

0

BE

RO

P–1

41X

433

Co

nsi

gn

a d

e p

arP

–048

, P

–049

, P

068

Eje

C

M 1

9

X41

2

X43

2

Figura 1-2 Datos de ajuste

Módulos de cabezal (HS)1.4 Panorámica de datos de ajuste

HS

10.00

HS/1-13 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.5 Conexiones

PE2Bornes de conexión motor

X432 Captador cabezal, Bero o salida captador hacia CN

PE1 W2V2U2

P 600

M 600Circuito intermedio

X151 Bus interno X351

X412 Cap. motorRON 350

Display LCD

+ P –

X411 InterfaseRS232C

Entradas

X431

X421

Hembrillas de medida

ncons2

ncons1M

M

X451

CDA 2

CDA 1

X441

2º límite Md–1)

DIDRHSS

JnrealJ < nmín1)

JnrealJ < nx1)

Salidas

¡Precaución!

No conectar captadores de cabezal alas unidades de regulación de cabezal(Ref. 6SN11–BA13–0A0). De no respetarse esto, hay riesgo dedaño del equipo y del captador de cabe-zal.

Escalón bit 01)

Escalón bit 21)Escalón bit 11)

Tensión desbloqueo

663

A91

A92

5614248

6581

E1E2E3E4

E5E6E7E8E99

289A11A21A31A41A51A61672

673674

AS1AS2

TH = 01)

Reset1)

M191)

Mando de Md1)

Oscilación1)

Sobretemp. motor1)

Sobretemp. convertidor1)

Listo/Fallo

Contacto señalizaciónBloqueo antiarranque

nreal = ncons1)

JMdJ < Mdx1)

CDA 4CDA 3

M

X2X1

IR

X4332) Conexión Bero

PE3

Figura 1-3 Conexiones

1) Estado de fábrica de los bornes y funciones de relé programables

2) sólo en ref. 6SN1121–0BA11–0AA1

Módulos de cabezal (HS)1.5 Conexiones

04.97

HS

10.00

HS/1-14 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de cabezal (HS)1.5 Conexiones

Espacio para sus notas

HS

10.00

HS/2-15 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Determinación y ajuste de laconfiguración del sistema

Precaución

Un valor incorrecto en P–098 puede provocar la aceleración del motor a veloci-dades exageradas y hacer inoperantes los B.64 (NE) y B.65 (bloqueo de regu-lador). Sólo el B.63 (bloqueo de impulsos específico de eje) actúa si está “alaire”, es decir abierto.

2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

2.1.1 Configuración del sistema con motores estándar

Tabla 2-1 Inicialización

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2activa

g j p

P–095 – trasinicializ.

– 6...13 Dec Código de parte de potenciaValor por defecto: 7 (apt. 6.2) a partir de FW 3.00Valor por defecto: 31)

P–096 – trasinicializ.

– 101...429 Dec Código del motorValor por defecto: 101 (apt. 6.2)

P–098 – trasinicializ.

– 128...4096 Dec Número de rayas (imp./vuelta) del captadormotorValor por defecto: 2048 para 1PH4, 1PH6A adaptar para 1PH2 y captador de rueda dentada

P–097 – – – 0...1 Hex InicializaciónIndicación “SEtUP” en el displayLa combinación motor/parte de potencia seleccio-nada se carga en la memoria de datos demáquina.

Visualización “P–000” aparece tras inicializaciónterminada con éxito.

1) Las partes de potencia con ref. 6SN12–1A0–A1 se reconocen automáticamente a partir de la FW 3.00. En tal caso ya no es posible modificar P–095.

Inicialización

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

2

HS

10.00

HS/2-16 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-2 Operación con alimentación no regulada (UE)

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2activa

g j p

P–173 – trasconversión

10 100...6000 r/min Vel. de paso a debilitamiento de campoMultiplicar valor iniz. por factor Ured 0,002 1

V(da 0,8 para Ured=400V)

P–176 – trasconversión

10 1...150 % Fac. de reducción par de desengancheMultiplicar valor iniz. por factor (Ured 0,002(da 0,64 para Ured=400V)

)21V

P–177 – online 10 0...1 Hex Lanzar cálculo de parámetros motorSe lanzan los cálculos para el motor definido. “99” está inscrito en P–096.

P–052 – online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROM

Operación con ali-mentación no re-gulada

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

12.94

HS

10.00

HS/2-17 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.1.2 Configuración del sistema con motores especiales (Motores externos)

Indicación

Si se utilizan motores especiales, las características de dichos motores de-berán acordarse con la sucursal SIEMENS competente.

Inicialización de motores especiales

Juego de parámetros de motores

Características para consigna de flujo y de la inductancia principal

Para cargar un motor externo, se tiene que efectuar primero una inicializacióncon un motor estándar (número de motor 101 a 429) cuyos datos de motor cor-responden aproximadamente a los del motor externo. Partiendo de estos datosde motor, se pueden realizar las adaptaciones necesarias para el motor 1 en elárea P–158 a P–176.

El cálculo necesario se inicia con P–177=1. Una vez terminado el cálculo,P–177 se vuelve a ajustar a 0. Para la memorización, se ajusta P–052=1 H.

Tabla 2-3 Inicialización de motores especiales

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2activa

g j p

P–095 – tras inicia-liz.

– 4...13 Dec Código de parte de potenciaValor por defecto: 7 (apt.6.2) a partir de FW 3.00Valor por defecto: 31)

P–096 – tras inicia-liz.

– 101...429 Dec Código del motorValor por defecto: 101 (apt.6.2)Introducción del código correspondiente a un mo-tor estándar cuyas características sean las másparecidas al motor especial.

P–098 – tras inicia-liz.

– 128...4096 Dec Número de rayas del captador motorValor por defecto: 2048

P–097 – – – 0...1 Hex InicializaciónIndicación “SEtUP” en el displayLa combinación motor/parte de potencia seleccio-nada se carga en la memoria de datos demáquina.

Visualización “P–000” aparece tras inicializaciónterminada con éxito.

1) Las partes de potencia con ref. 6SN112–1A0–A1 se reconocen automáticamente a partir de la FW 3.00.En tal caso ya no es posible modificar P–095.

Sinopsis

Inicialización demotores especia-les

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

HS

10.00

HS/2-18 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Para motores especiales es necesario entrar los parámetros de los mismos.La lista de parámetros (P–159 a P–176) figura en el apt. 6.6.

Tabla 2-4 Juego de parámetros de motor

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2activa

g j p

P–158 – online 4 0,000 mH ...65,535 mH

a partir de FW 3.00Los motores de baja dispersión precisan a su en-trada una bobina serie a fin de alisar las intensida-des de fase. Para el convertidor, la bobina serietiene el mismo efecto que una reactancia dispersade estator más elevada, P169/229.Hasta ahora, P169/P229 debían adaptarse amano. P158 y P294 afectan la limitación de de-senganche (pérdida de estabilidad) y los ajustesprevios del regulador de intensidad.

P–159a

P–176–

tras con-versión

10 v. apt. 6.6Datos de motor para el motor 1Introducción de los datos de motor para el motorespecial

P–177 – online 10 0...1 Hex Lanzar cálculo de parám. motor 1 (P–096)Se lanzan los cálculos para el motor definido. “99” está inscrito en P–096.

P–052 – online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROM

Juego de paráme-tros de motor

Módulos de cabezal (HS) 04.972.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

HS

10.00

HS/2-19 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-5 Característica de la consigna de flujo y de la inductancia principal

Atributos de parámetrosM d jNúmero Modif.

activaP–051 Margen de aju-

steDescripción

Mot. 1 Mot. 2activa ste

p

P–172 – tras con-versión

10 10...10000 r/min Velocidad lím. superior característica Xh(característica de la inductancia principal)

P–173 – tras con-versión

10 100...6000 r/min Vel. de paso a debilitamiento de campoMarca inicio de oper. con debilitamto. de campoen caract. de const. de flujo y vel. inf. de carac. Xh

Operando con alim. no regulada, el valor determi-nado debe multiplicarse por el factor Ured 0,002

1V

(da 0,8 para Ured=400V)

P–175 – tras con-versión

10 100...300 % Ganancia característica Xh

100 % = reactancia Xh const. en todo el margen vel.

P–175 =Xh2

Xh1

(para n=P–172)

(para n=P–173). 100 %

P–176 – tras con-versión

10 1...150 % Factor de reducción par de desenganchePto. intervención del límite de par de desenganche:

P–176 > 100 %: elevación del punto intervenciónP–176 < 100 %: reducción del punto intervención

Operando con alim. no regulada, el valor determ.debe multiplicarse por el factor (Ured 0,002

(da 0,64 para Ured=400V)

)21V

Consigna de flujo Inductancia principal

P–173 Velocidad [r/min]

Xh

Xh2

Xh1(Val. nom.)

100 %

P–173 P–172

P–175 [%]

Velocidad [r/min]

F

Característica de laconsigna de flujo yde la inductanciaprincipal

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

04.97

HS

10.00

HS/2-20 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.1.3 Configuración del sistema con motores estrella/triángulo, 2 mo-tores

Indicación

Si se utilizan motores especiales, las características de dichos motores de-berán acordarse con la sucursal SIEMENS competente.

Inicialización de motores estrella/triángulo, 2 motores

Juego de parámetros de motores

Características para consigna de flujo y de inductancia principal

Conmutación de motor

Para este fin, se tiene que introducir, en la inicialización, en el parámetro P–096el número del motor en estrella (número par) en el margen de 200 a 299.

Los cálculos necesarios se realizan automáticamente con la selección de lafunción de inicialización (P–097=1).

Para cargar dos distintos motores estándar, se tiene que inicializar primero unmotor estándar (número de motor 101 a 429). Estos datos de motor se indicanen el área de parámetros para el motor 1 (estrella) P–158 a P–176.

Después de la inicialización, se tiene que introducir en P–238 el número de mo-tor para el motor 2 (triángulo) e iniciar los cálculos necesarios con P–239 = 1.Estos datos de motor se indican en el área P–219 a P–236 y P–294.

Sinopsis

Inicialización demotores estándaren estrella/triángulo

Inicialización dedos distintos mo-tores estándar

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

10.00

HS

10.00

HS/2-21 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-6 Inicialización de motores estrella/triángulo, 2 motores

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-P–051

Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2Modif. ac

tivaP–051

g j p

P–095 – tras iniciali-zación

– 6...13 Dec Código de parte de potenciaValor por defecto: 7 (apt. 6.2) a partir de FW 3.00 Valor por defecto: 31)

P–096 – tras iniciali-zación

– 101...429 Dec Código del motorAjuste por defecto: 101 (apt. 6.2)Introducir el código del motor correspondiente a laconfiguración del sistema:

Motor estándar estrella/triánguloIntroducción del código motor par (estrella)

Motor especial estrella/triánguloIntroducción del código del motor par corres-pondiente a un motor estándar (estrella)cuyas características sean las más parecidasal motor especial.

2 motores estándarIntroducción del código correspondiente alprimer motor estándar

2 motores especialesIntroducción del código del motor correspon-diente a un motor estándar cuyas característi-cas sean las más parecidas al primer motorespecial.

P–098 – tras iniciali-zación

– 128...4096 Dec Número de rayas del captador motorValor por defecto: 2048

P–097 – – – 0...1 Hex

Inicialización

Indicación “SEtUP” en el displayLa combinación motor/parte de potencia seleccio-nada se carga en la memoria de datos de máqui-na.

Visualización “P–000” aparece tras inicializaciónterminada con éxito.

– P–238 tras con-versión

10 101...429 Dec Código del motorValor por defecto: 101 (apt. 6.2)Introducción del código del motor para el segundomotor (triángulo) según configuración del sistema.Se procede como para P–096.

– P–239 online 10 0...1 Hex Lanzar cálculo de parám. motor 2 (P–238)

P–052 – online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROM

1) Las partes de potencia con ref. 6SN12–1A0–A1 se reconocen automáticamente a partir de la FW 3.00. En tal caso ya no es posible modificar P–095.

Inicialización demotores estrella/triángulo, 2 moto-res

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

04.97

HS

10.00

HS/2-22 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Para motores especiales es necesario entrar los parámetros de los mismos. Lalista de parámetros figura en el anexo (v. apt. 6.6).

P–158 a P–176 juego de parámetros de motor estrella o motor 1

P–294, P–219 a P–236 juego de parámetros de motor triángulo o motor 2

Tabla 2-7 Juego de parámetros de motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-P–051

Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2Modif. ac

tivaP–051

g j p

P–159a

P–176

P–219a

P–236

tras con-versión

10 v. apt. 6.6 Parámetros para motor 1/motor 2Introducción de los parámetros motor en funciónde la configuración del sistema:

Motor estándar estrella/triángulono es necesaria introducción

Motor especial estrella/triánguloIntroducción de los parámetros para motor estrella(P–159 a P–176) y triángulo (P–219 a P–236)

2 motores estándarno es necesaria introducción

2 motores especialesIntroducción de los parámetros para primer motorespecial (P–159 a P–176) y segundo motor espe-cial (P–219 a P–236)

P–158 P294 online 4 0,000 mH ...65,535 mH

a partir de FW 3.00Los motores de baja dispersión precisan a su en-trada una bobina serie a fin de alisar las intensida-des de fase. Para el convertidor, la bobina serietiene el mismo efecto que una reactancia dispersade estator más elevada, P169/229.Hasta ahora, P169/P229 debían adaptarse amano. P158 y P294 afectan la limitación de de-senganche (pérdida de estabilidad) y los ajustesprevios del regulador de intensidad.

P–177 P–237 online 10 0...1 Hex Lanzar cálculo para motor 1(P–096)/motor 2 (P–238)Se lanzan los cálculos para los parámetros motordefinidos cuando P–180=0.

P–052 – online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROM

Juegosde paráme-tros de motorMotores especia-les

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

04.97

HS

10.00

HS/2-23 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-8 Característica de la consigna de flujo y de la inductancia principal

Atributos de parámetrosM dNúmero Modif. ac-

tivaP–051 Margen de

ajusteDescripción

Mot. 1 Mot. 2tiva ajuste

p

P–172 P–232 tras con-versión

10 10...10000 r/min Velocidad lím. superior característica Xh(característica de la inductancia principal)

P–173 P–233 tras con-versión

10 100...6000 r/min Vel. de paso a debilitamiento de campoMarca inicio de oper. con debilitam. de campo encaract. de const. de flujo y vel. inf. de caracter. Lh

Operando con alim. no regulada, la velocidaddeterminada debe multiplicarse por el factorUred . 0,0021

V(da 0,8 para Ured=400V)

P–175 P–235 tras con-versión

10 100...300 % Ganancia de la característica Lh

100 % = reactancia Lh const. en todo el margen vel.

P–175 =Lh2

Lh1

(para n=P–172)

(para n=P–173). 100 %

P–176 P–236 tras con-versión

10 1...150 %

(da 0,64 para Ured=400V)

El P–176/P–236 se cargan específicamentepara el motor a partir de FW 3.10.

Factor de reducción par de desenganchePto. intervención del límite de par de desenganche:P–176 > 100 %: elevación del punto intervenciónP–176100 %: reducción del punto intervenciónOperando con alim. no regulada, el valor determ.debe multiplicarse por el factor (Ured . 0,002 )21

V

P–178 P–240 – – Parámetro deindicación

Indicación de la velocidad de giro a partir de la cualla potencia nominal se reduce como consecuenciade la limitación del par de vuelco, a partir de FW3.10

Consigna de flujo Inductancia principal

P–173 Velocidad [r/min]

Xh

Xh2

Xh1(Val. nom.)

100 %

P–173 P–172

P–175 [%]

Velocidad [r/min]

Φ

Característica de laconsigna de flujo yde la inductanciaprincipal

Módulos de cabezal (HS)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

10.00

HS

10.00

HS/2-24 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-9 Conmutación de motores

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–180 – online 10 0...1 Hex Habilitación conmutación motor (estrella/triángulo)0H: conmutación no posible1H: conmutación habilitadaNota:Para la demanda de conmutación, un borne deentrada programable (E1 a E9) deberá asignarsea la función nº 5 (parametrización, v. apt. 3.2.2)

Conmutación demotores

Módulos de cabezal (HS) 03.962.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

HS

10.00

HS/2-25 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2 Aplicaciones estándar

2.2.1 Visualización de estado

Los parámetros P–000 y P–100 sirven para indicar el estado momentáneo delsistema convertidor.

Tabla 2-10 Visualización del estado

Display

Grupo funcional

Función relé ModoEstado equipo

convertidorModo Escalón

no ac-tivo

función relé 1programableborne A11P–241nreal = ncons

1)

función relé 2programableborne A21P–242|Md| < Mdx

1)

función relé 3programableborne A31P–243|nreal| < nmín

1)

función relé 4 programableborne A41P–244|nreal| < nx

1)

función relé 5programableborne A51P–245Temp. mot.1)

función relé 6programableborne A61P–246función relé var.(P–186)1)

Señalización Li-sto/Falloborne 672/674P–053Listo

El segmento lucecuando se excita el relé correspon-diente.

Función Oscila-ción seleccio-nada (a partirde fct. 3.00)

accionamiento nodesbloqueado:condición de con-tinuación, v. co-lumna “Estado e.convertidor”

modo regul.de velocidad

modo de regu-lación de par

modo con parregulado y vi-gilancia dedeslizamiento

modo M19

modo posicio-namiento decabezal

Modo eje C

Modo ejeHPC 0,5 msó 0,3 ms

Modo ejeHPC 0,6 msó 0,35 ms

Funcióndiagnósticomodo mando I/f

Actúa ciclorápido reguladorvelocidad

falta desbloqueode impulsos enmódulo NE(B.63/B.48)

falta desbloqueode impulsospara eje (B.663)

falta desbloqueoregul. en móduloNE (B.64) y/odesbloqeuo re-gul. en móduloHS (B.65)

falta desblo-queo genera-dor de rampas(B.81)

falta desblo-queo consigna(borne progra-mable nº función 16)

Indicación del sen-tido de par con mo-tor desbloqueado:

funciona-miento comomotor

funciona-miento comogenerador

Indic. en P–000:(sólo en modo es-trella/triángulo)

estrella seleccio-nada

triángulo se-leccionado

filtro digitalactivo

posición 1seleccionada

posición 2seleccionada

posición 3 se-leccionada

posición 4 se-leccionada

posicionamientoincremental se-leccionado

Indic. en P–100:(sólo en modo posicio-namiento de cabezal)

escalón de re-ducción 1 selec-cionado

escalón de re-ducción 2 se-leccionado

escalón de re-ducción 3 se-leccionado

escalón de re-ducción 4 se-leccionado

Escalón 1...8selección por fun-ción de borne pro-gramableP–081...P–089=9, 10, 11

escalón de re-ducción 5 se-leccionado

escalón de re-ducción 6 se-leccionado

escalón de re-ducción 7 se-leccionado

escalón de re-ducción 8 se-leccionado

1) Estado de fábrica

Módulos de cabezal (HS)04.972.2 Aplicaciones estándar

HS

10.00

HS/2-26 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2.2 Versión de firmware y variante de módulo

Tabla 2-11 Versión de firmware y variante de módulo

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

(P–099) – – – 0.00...99.00 Versión de firmware

(P–150) – – – – Identificador de módulo

Funciones del conector X432:F00H sin función200H con entrada adicional para

captador de cabezal300H con salida de señales de

generador de impulsos para usoexterno

Módulos de cabezal (HS) 04.972.2 Aplicaciones estándar

HS

10.00

HS/2-27 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2.3 Parámetros de ajuste para aplicaciones estándar

Valores de velocidad

Valores de límite de par

Vigilancia de la temperatura del motor

Oscilación de cabezal para engrane

Tabla 2-12 Valores de ajuste de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–022 P–261 online 4 1...nnom r/min Umbral de vel. para bloqueo de impulsosCon bloqueo del regulador y cuando la velocidadbaje de dicho umbral, se anula la corriente de sa-lida del equipo convertidor (parada sin giro sent.opuesto).

P–025 online 4 0...15000 ms Bloqueo de impulsos retardado tras bloqueode regulador FW 3.00La activación del bloqueo de impulsos tras el blo-queo del regulador puede retardarse, a través deP025, después de frenar siguiendo la rampa dedeceleración.

Bloqueo regulador

Retardo P025

n

t

Velocidaddescone-xión P022

Frenado siguiendorampa de deceleración Activación de blo-

queo de impulsos

P–029 P–264 online 4 0...nmáxmot r/min Limitación de velocidadAjuste de la velocidad máxima del motor

P–036 – online 4 – 400...400 Dec

Corrección de error de fase del captadorSi las dos pistas del captador no están decaladasexactamente 90 esto ocasiona una ondulación depar. Finura de ajuste 1 corresponde a 0,18 Valor máx. 400 corresponde a 72

P–037 P–267 online 4 1...32000 r/min Vel. conmut. evaluación captador motorPor encima de esta velocidad se desactiva la eva-luación fina del valor real de velocidad.(no significativo a partir de firmware V2.00)

P–038 P–268 online 4 1...500 r/minHistéresis P–037/P–267(no significativo a partir de firmware V2.00)

Sinopsis

Valores de ajustede velocidad

Módulos de cabezal (HS)04.972.2 Aplicaciones estándar2.2 Aplicaciones estándar

HS

10.00

HS/2-28 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-13 Límites de par

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–039.1 P–269.1 online 4 5...300 % 1º límite de par(referido al par nominal del motor)

P–041 P–271 online 4 5...100 % 2º límite de par referido a P–039/P–269Se activa por el borne 1 y en caso de superarse lavelocidad ajustada en P–050/P–290.

P–050 P–290 online 4 0...nmáxmot r/min Velocidad de conmutación de Md1 a Md2

P–040.1 P–270.1 online 4 5...100 % Límitación de operación en generador(referida a P–039/P–269 ó P–041/P–271)

P–042 P–272 online 4 1...nmáxmot r/min Velocidad de conmutación para P–040/P–270

P–043 P–273 online 4 0...nmáxmot r/min Histéresis P–042/P–272

Par [%]

Operación en motorP–039.1

P–041

P–040.1

P–039.1

P–042

P–050

Velocidad [r/min]Operación en ge-nerador

Límite de par máx. ajustable: I2máxUmr – I02 Mot

I2nomMot – I02 Mot

ImáxUmr – Intensidad máxima del equipo convertidorI0 Mot – Intensidad en vacío del motorInomMot – Intensidad nominal del motor

100 %

(referido al par motor nominal)

(para una sobrecarga de 10 s)

Limites de par

Módulos de cabezal (HS)2.2 Aplicaciones estándar

HS

10.00

HS/2-29 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-14 Vigilancia de la temperatura del motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–063 P–291 online 4 0...170 C Temperatura máxima de motorsu rebasamiento provoca tras aprox. 1 s:relé “Alarma sobrecalentamiento motor”Temporización P–065:Bloqueo de impulsos y aviso de fallo F–14

P–064 – online 4 0...170 C Temperatura fijaSi se ajusta un valor 0, los parámetros del mo-tor se calculan con esta temperatura¡Atención! Se desactiva la vigilancia de la

temperatura del motor.

P–065 – online 4 0...600 s Temp. vigilancia temperatura motor

Tabla 2-15 Oscilación de cabezal para engrane

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–154 – online 4 –nmáxMot...nmáxmot r/min

Consigna de oscilación 1

P–155 – online 4 –nmáxMot...nmáxMot r/min

Consigna de oscilación 2

P–156 – online 4 10...10000 ms Intervalo de oscilación 1

P–157 – online 410...10000 ms

0...10000 ms a par-tir de FW 3.00

Intervalo de oscilación 2Si se ajusta 0, sólo actúa el valor en P154, apartir de FW 3.00

Velocidad [r/min]

Tiempo [ms]

P–154

P–155

P–156 P–157

Vigilancia de latemperatura delmotor

Oscilación de ca-bezal para engrane

Módulos de cabezal (HS)04.972.2 Aplicaciones estándar

HS

10.00

HS/2-30 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3 Otras aplicaciones

2.3.1 Parada orientada del cabezal (vía función auxiliar M19 del CN)

La función M19 puede activarse por intermedio de un borne programable(E1 a E9); v. apt. 3.2.2.

Tabla 2-16 Parada orientada del cabezal (vía función auxiliar M19 del CN)

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–054 – online 4 –nmáxmot...nmáxmot r/min

M19 Normalización consigna de velocidadVelocidad alcanzada para la tensión de entradaanalógica definida en P–024+ = giro horario para consigna de vel. positiva– = giro antihorario para consigna de vel. negativa

P–055 – online 4 C000...4000 Hex M19 Corrección de offsetp.ej. valor de corrección positivo 2FH

valor de corrección negativo FF00H

P–056 – online 4 0...nmáxmot r/min M19 Velocidad de conmutaciónVelocidad de conmutación de los factores de nor-malización de la consigna. Por debajo de dichavelocidad, se activan los parámetros P–054 yP–055.

P–058 – online 4 0...nmáxmot r/min M19 Umbral de desactivación de redondeoPor debajo de la velocidad ajustada, se desacti-van el alisamiento de la consigna de velocidad y elredondeo. La reactivación sólo puede realizarseanulando el modo M19. FW 2.00

P–062 – online 4 0...nmáxmot r/min M19 Umbral conmut. acción I reg. velocidadUmbral de velocidad para activación del tiempo deacción integral del regulador de velocidad. Cuandola velocidad baja del valor parametrizado enP–062, se activa de nuevo la acción I.

P–090 – online 10 0...FFFF Hex Palabra de mandoActivación de P–062 por puesta a 1 del bit 4 enP–090 (corresponde a 10H).

Módulos de cabezal (HS) 10.942.3 Otras aplicaciones

HS

10.00

HS/2-31 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3.2 Eje C

La activación del modo eje C puede efectuarse por intermedio de un borne pro-gramable (E1 a E9); v. apt. 3.2.2. La consigna sólo puede transmitirse a travésde los bornes 24 y 8.

Tabla 2-17 Eje C

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–114.1 – online 4 –nnom–1...nnom–1r/min

Normalización consigna velocidad eje CVelocidad alcanzada para la tensión de entradaanalógica definida en P–024.+ = giro horario para consigna de velocidad posit.– = giro antihorario para consigna de vel. negativa

P–115.1 – online 4 C000...4000 Hex Corrección de offset para P–114Valor de corrección máx. 2000 ó E000 corres-ponde aprox. a 1/8 de P–114, cuandoP–024 = 10,0

2.3.3 Posicionamiento del cabezal

Descripción de la función

Consignas de posición

Parámetros de función 1

Regulador de posición

Parámetros de mando

Parámetros de función 2

Parámetros de diagnóstico

Puesta en marcha abreviada

El cabezal se posiciona en el sentido de giro normal o con inversión del sentidode giro, sin intervención del lazo de regulación de posición del controlnumérico.

Sinopsis

Descripción de lafunción

Módulos de cabezal (HS)10.942.3 Otras aplicaciones

HS

10.00

HS/2-32 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Están previstos diferentes sistemas de captación de la posición:

con captador del motor (pistas sen/cos) sin relación de transmisión (todoslos parámetros están prefijados para este caso)

con captador de posición (pistas sen/cos) y dispositivo emisor de marca 0 uorigen (BERO) montado en el cabezal en caso de conmutación de escalo-nes de reducción

con captador incremental en cabezal (máx. 8192 rayas por vuelta), sólo enla variante con entrada para captador de cabezal(6SN11–BA12–0A0)

Las señales del captador de cabezal se utilizan y procesan siempre conforma de onda rectangular inclusive multiplicación de impulsos.

Precaución

En unidades de regulación de cabezal con salida de señales de emisor deimpulsos para uso externo (ref. MLFB 6SN11–BA13–0A0) no deberáconectarse ningún captador de cabezal. De no observarse esta advertenciapueden dañarse el equipo y el captador del cabezal.

La configuración hardware debe definirse vía P–141.

La función de borne programable “posicionamiento on” (nº función 28) deberáasignarse a través de los parámetros P–081 a P–089 a uno de los bornes pro-gramables E1 a E9 (v. apt. 3.2.2). El posicionamiento se inicia aplicando la ten-sión de desbloqueo en el borne seleccionado.

La operación de posicionamiento puede dividirse en diferentes fases:

Frenado del accionamiento

Partiendo de una velocidad cualquiera, el accionamiento frena hasta llegara la velocidad de búsqueda siguiendo la curva especificada por el genera-dor de rampas de aceleración/deceleración. El controlador de posiciona-miento suministra para ello la consigna de velocidad necesaria; en estecaso se inhibe la consigna de velocidad eventualmente aplicada en elB. 56.

Se denomina velocidad de búsqueda a la mayor velocidad desde la que elaccionamiento puede frenar en una vuelta hasta la posición de consigna sinrebasar ésta. Por arriba, la velocidad de búsqueda queda limitada por lacapacidad de frenado del accionamiento y por el momento de inercia de lacarga.

Reconocimiento de la posición

Una vez alcanzada la velocidad de búsqueda y detectada la marca de 0 uorigen se activa el regulador de posición.

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

12.94

HS

10.00

HS/2-33 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Aproximación a la posición

La última vuelta antes de la pos. de consigna se descompone en tres fases.

Segmento 2

P–137 ó 138

Segmento

1 P–136

P–135

3

3605 última vuelta

Fase 1

2

Velocidad (r/min)

Vel. de búsquedaP–146 Posición de consigna

reconocida

Angulo(grados)

05

P–134

Curva de frenadoP–139

Figura 2-1 Aproximación a la posición

Los puntos de inicio y las pendientes de las diferentes porciones de la curvapueden ajustarse para obtener el tipo de aproximación deseado (P–134 aP–139).

Si, antes de iniciar el proceso de pos., el cabezal gira a una velocidad infe-rior a la velocidad de búsqueda, puede acelerarse hasta la velocidad debúsqueda para reducir la duración del posicionamiento (P–142).

En la mayoría de los casos, basta con adaptar la velocidad de búsquedaP–146 al igual que los parámetros P–137 ó P–138.

Formato de la consigna

La consigna de posición sólo puede adoptar valores comprendidos entre0 y máx. +32767, a partir de la versión de firmware V2.00 como máximo64000 impulsos/vuelta (corresponde al número de impulsos del captadorentre 2 impulsos de origen). El sentido de giro está determinado por el signode la velocidad de búsqueda. Las consignas de posición se definen ennúmero de impulsos o rayas del captador.

Para el posicionamiento con captador de motor, P–141 permite especificarun valor de multiplicación a fin de mejorar la resolución del valor de con-signa. Los valores posibles son 1, 2, 4, 8, 16 y 32. El factor de multiplicaciónpuede eligirse tan grande para que resulte un número calculado de impul-sos de hasta 32768.

Ejemplo:

Captador estándar RON350 (2048 imp/vuelta). Si se utiliza el factor de mul-tiplicación 16, se obtiene un número de imp/vuelta calculado de 32768. Estevalor se registra en P–131. Es posible transmitir consignas de 0 a 32768, apartir de la versión de firmware V2.00, como máximo 64000 imp/vuelta. Sise registran valores más grandes, durante el posicionamiento se señaliza elaviso de fallo FP–01.

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

10.94

HS

10.00

HS/2-34 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Prescripción de la consigna de posición

Es posible definir 4 consignas internas de posición para cada escalón dereductor (P–121 a P–122 y P–124 a P–125).

Función deborne 23

Función deborne 27

Consigna de posi-ción

Parámetro

0101

0011

1234

P–121P–122P–124P–125

Una vez alcanzada la consigna de posición, las funciones de borne 23 y 27permiten seleccionar otra consigna. Los cambios de nivel de las señalesaplicadas en estos dos bornes deben tener lugar en el espacio de 20 mspara poder considerarlas como simultáneas.

La selección de una nueva posición por intermedio de un borne de escalónde reducción sólo se ejecuta el estado “en posición” cuando en el borneasignado a la función 28 (Posicionamiento “on”) aparezca un flanco ascen-dente. Contrariamente a las funciones de bornes 23 y 27, esto causa siem-pre el paso por el origen.

Consigna incremental de posición

El parámetro P–123 permite prescribir una consigna incremental de posi-ción para cada escalón de reducción. Si el cabezal está parado y un flancoascendente aparece en el borne programable asignado a la función 22, laconsigna incremental de posición se suma a la posición actual y el acciona-miento se desplaza a la nueva posición así calculada. Este proceso puederepetirse una vez alcanzada la nueva posición.

Contrariamente a P–121, P–122, P–124 y P–125, el parámetro P–123acepta también valores negativos.

Decalaje de marca 0 u origen

Los parámetros P–129/P–130 permiten decalar la marca 0 u origen.

Posibilidad de ajuste:

Seleccionar mando de posicionamiento (P–149 = 1H)Dar órdenes de bloqueo de regulador y de impulsos.Girar el cabezal una vuelta completa y llevarlo luego a la posición deseada(control con ayuda de P–140 = de posición real). Ajustar P–129 a 1H y es-perar a que el parámetro vuelva por sí mismo a 0H. La posición así aju-stada se considera como el nuevo origen. La diferencia con relación al ori-gen real se visualiza con ayuda de P–130. Si ahora se prescribe 0H comoconsigna de posición, el cabezal se desplaza a la posición memorizada enP–130.

Señalizaciones por relé

Las funciones de relé 9 y 10 (v. apt. 3.3.2) están disponibles para la señali-zación por relé “posición alcanzada.” Las tolerancias correspondientes seajustan con ayuda de los parámetros P–144 y P–145.

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-35 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Resincronización de cabezal (marca 0 u origen)

Si la marca 0 u origen es suministrada por un detector BERO, el estado delcaptador de posición del cabezal se resincroniza tras cada cambio deescalón en el reductor o caja. Esta resincronización puede inhibirse o acti-varse voluntariamente por intermedio de los bornes programables.

Ajustes posibles:

Poniendo a “1” el bit 1 del parámetro P–149 es posible inhibir la resincroni-zación del cabezal. Un cambio de estado de señal en el borne programableasignado a la función de borne “escalón bit 0 a bit 2” lo interpreta entoncesel regulador de posición como conmutación de parámetros. Los cambiosreales de escalón de reducción (cajas de cambios mecánicas) deberán ent-onces comunicarse al regulador de posición por medio de la función deborne 29 en caso de posicionamiento con captador de motor y marca 0 uorigen externa.

La función de borne 29 tiene remanencia. El nivel High debe estar presentecomo mínimo 20 ms.

Tabla 2-18 Consignas de posición

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–121 – online 4 0...64000 Dec Consigna de posición 1El valor se introduce en forma de número de rayasdel captador (valor máx. posible = incrementos por vuelta)

P–122 – online 4 0...64000 Dec Consigna de posición 2

P–123 – online 4 –32768...32767Dec

Consigna de posición incrementalEl valor se introduce en forma de número de rayasdel captador (valor máx. posible = incrementos por vuelta)

P–124 – online 4 0...64000 Dec Consigna de posición 3

P–125 – online 4 0...64000 Dec Consigna de posición 4

Consignas de po-sición

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-36 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-19 Parámetros de función 1

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–126 – online 4 0,0...180 grados Margen desbloqueo integrador reg. de n Para mejorar la proximación a una posición puedeser ventajoso desactivar el integrador del regula-dor de velocidad. En la zona de destino, la inhibi-ción del integrador (acción I = 0) se anula denuevo. Este parámetro permite definir el ancho delmargen de desbloqueo alrededor del punto dedestino.

P–149 – online 4 0...FFFF Hex Parám. P en M en modo ejeC/posiciónEl desbloqueo de la función “Bloqueo integrador”se efectua activando el bit 5 (20H) vía P–149.

P–129 – online 4 0...1 Hex Definición de marca 0 o origen interno Activando el bit 0 (1H), el decalaje del origen seescribe en P–130 en calidad de marca 0 u origenhardware (valor actual del contador de posición).

P–130 – online 4 0...64000 Dec Decalaje de la marca 0 o origenIntroducción de la distancia a la marca 0 hardware

P–131 – online 4 128...64000 Dec Nº máx de rayas entre 2 marcas 0En este parámetro se introducirá el número demarcas para una vuelta del cabezal.Si se utiliza un captador de cabezal (señales rec-tangulares) es necesario tener en cuenta la multi-plicación.Si el posicionamiento se efectua con caja de cam-bio y BERO, P–133 permite leer la diferencia entredos marcas 0 de BERO sucesivos. P–133 da losresultados más precisos en el margen de veloci-dad de 100 a 500 r/min. Una lectura con el cabe-zal parado da valores erróneos.

Parámetros de función 1

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-37 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-20 Regulador de posición

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–134 – online 4 0,0...180,0 grados Punto de intervención P–136

P–135 – online 4 0,0...180,0 grados Punto de intervención P–137/P–138

P–136 – online 4 0...FFFF Hex Ganancia P del segmento 1

P–137 – online 4 0...FFFF Hex Ganancia P del segmento 2Valor de ganancia para el posicionamiento concaptador de cabezal

P–138 – online 4 0...FFFF Hex Ganancia P del segmento 2 (HMS)Valor de ganancia para el posicionamiento concaptador de motor.

P–139 – online 4 0...FFFF Hex Multiplicador para parábola de frenadoFactor de modificación de la pendiente de la curvade frenado, v. fig. 2-1.

Regulador de posición

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

10.94

HS

10.00

HS/2-38 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-21 Parámetros de mando

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–141 – online víaP 143

4 0...FFFF Hex Parám. de conmutación P. posicionamientoP–143

Bit Valor

0

0000H

0001H

Evaluación de las señales delcaptador motor (evaluación HSM)Evaluación de las señales delcaptador de cabezalNota: X432 debe estar configu-rado como entrada de captadorde cabezal. Sólo posible en va-riantes de unidad6SN1121–0BA12–0AA0 (siem-pre) y 6SN1121–0BA1–0AA1(ajustando P033=0). De lo contra-rio se activa el aviso de falloF–10. Las señales de captadoresde cabezal se evaluan siemprecomo señales rectangulares conmultiplicación de impulsos.

10000H0002H

Impulso cero del captadorimpulso cero externo (p.ej.BERO)

2

0000H

0004H

Orden de fases del captador decabezal no invertidoInversión del orden de fases delcaptador de cabezal (inv. v. real)

80100H Factor multiplicador 2 de la consi-

gna para posicionamiento concaptador motor y marca 0 interna.

90200H Factor multiplicador 4 de la consi-

gna para posicionamiento concaptador motor y marca 0 interna.

100400H Factor multiplicador 8 de la consi-

gna para posicionamiento concaptador motor y marca 0 interna.

110800H Factor multiplicador 16 de la con-

signa para posicionamiento concaptador motor y marca 0 interna.

121000H Factor multiplicador 32 de la con-

signa para posicionamiento concaptador motor y marca 0 interna.

A observar:Tras modificar el factor multiplicador de la consi-gna (bits 8 a 12) es necesario, antes de validar,modificar mediante P–143 el número de rayas enP–131.Los ajustes modificados deberán activarse víaP–143.Conmutando el parámetro P–143 de 0 a 1 se va-lida y activa el ajuste del parámetro P–141.

Parámetros demando

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

04.97

HS

10.00

HS/2-39 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-21 Parámetros de mando

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–142 – online 4 0...21 Hex Marcas para elevación de velocidad

Bit Valor

0

0000H

0001H

Si el posicionamiento se efectua apartir de una velocidad inferior ala de búsqueda, inicialmente seproduce una aceleración a la ve-locidad de búsqueda y sólo enton-ces la aproximación a la posición(posicionamiento más rápido).No se produce aceleración a lavelocidad de búsqueda y la apro-ximación a la posición se efectuaa partir de la velocidad mo-mentánea.

5

0000H

0020H

Vigilancia de marca 0 (falloFP–02) activada. En posiciona-miento con BERO, la marca 0 seevalúa en cada posicionamiento.En los otros casos, solamentetras un cambio de escalón de re-ducción. La vigilancia de marca 0tras cambio de escalón se desac-tiva poniendo a 1 el bit 0 deP–142.Inhibición de la vigilancia demarca 0 (fallo FP–02).

P–143 – online 4 0...1 Hex Parámetro de validación P–141Los parámetros modificados en P–141 se validancuando P–143 = 1. Este parámetro se repone au-tomáticamente a 0.

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-40 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-22 Parámetros de función 2

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–144 – online 4 0,00..18,00 grados Margen de tolerancia relé 1Valor para la señalización por relé de “En posi-ción 1” Señalización por relé (v. apt. 3.3.2)

P–145 – online 4 0,00..18,00 grados Margen de tolerancia relé 2

P–146 – online 4 0...4 nnom Velocidad de búsquedaVelocidad a la que comienza la operación de apro-ximación a una posición.

P–148 – online 4 0,0...180,0 grados Ventana de desplazamiento mov. cabezalSi, estando bloqueados los impulsos en modo po-sicionamiento, el cabezal se retira de su posición,entonces retornará a la posición de consigna porel camino más corto tras el desbloqueo de impul-sos. Si está activado el bit 3 en P–149, esto sóloacontece si el cabezal no ha abandonado la ven-tana de desplazamiento (P–148) y el borne defunción nº 28 sigue a nivel high.

Parámetros de función 2

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-41 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-22 Parámetros de función 2

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–149 – online 4 0...FFFF Hex Parám. de P en M modo eje C/posición.

Bit Valor

0

0000H

0001H

Posicionamiento inhibido; no setrata el mando de posicionamiento,es decir, no es posible posicionar y¡el valor real de posición eventual-mente visualizado no es exacto!Se ejecuta el mando de posiciona-miento, y el posicionamiento es po-sible.

1

0000H

0002H

Al llegar una orden de posiciona-miento (borne de función 28 enhigh), se produce una resincroniza-ción del cabezal si anteriormente seha producido un cambio de estadode señal en uno de los bornes pro-gramables asignados a la función“Escalón bit 0 a bit 2”.Sólo se produce resincronizacióndel cabezal si antes de la orden deposicionamiento ha estado aplicadoun flanco ascendente en un borneasignado a la función 29.

2

0000H

0004H

Ya no se produce la transformaciónespejo de las consignas de posi-ción.Transformación espejo de las con-signas de posición absolutas.

3

0000H

0008H

La aproximación a la posición seefectúa en el sentido de giro mo-mentáneo.La aproximación a la posición seefectúa siempre en el mismo sen-tido de rotación; éste está definidopor el signo de la velocidad debúsqueda (excepción, v. P–148).

5

0000H

0020H

La acción I del regulador de veloci-dad está activada.La acción I del regulador de veloci-dad está desactivada. Esta se reac-tiva en la zona de destino (ajustablepor P–126).

60040H Reducción de oscilaciones tras el

frenado a la veloc. de búsquedaFW 2.00

7

0000H

0080H

El redondeo de la cons. de veloci-dad (P–019) actúa también duranteuna operación de posicionamiento.El redondeo de la cons. de veloci-dad (P–019) se desactiva tanpronto llega la orden de posiciona-mientoEl redondeo de la cons. de veloc.(P–018) nunca actúa durante unaoperación de posicionamiento conindependencia de P–149.

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

03.96

HS

10.00

HS/2-42 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-23 Parámetros de diagnóstico

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

(P–100) – – – – Visualización de estado P–100(v. apt. 2.2.1)

(P–128) – – – – Consigna de posición actual P–128 visualiza la consigna de posición actual,expresada en número de rayas. El valor sólo seactualiza teras el desbloqueo del software de posi-cionamiento vía P–149 = 1.

(P–132) – – – – Valor real absoluto sin decalaje marca 0

(P–133) – – – – Diferencia entre dos marcas 0 externasIndicación de la diferencia entre dos marcas 0 uorigen consecutivos provenientes de detectoresBERO (P–141 = 2).

(P–140) – – – – Valor real absoluto conn decalaje marca 0

(P–147) – – – – Estado del contador de posición para BEROIndicación del contenido del contador de posicióndurante un posicionamiento con detector BERO.

(P–320) – – – – Diagnóstico de marca zero (origen) captadormotor

(P–321) – – – – Diagnóstico de marca zero (origen) captadorcabezal

Parámetros dediagnóstico

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

04.97

HS

10.00

HS/2-43 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Ejemplo de puesta en marchaConfiguración hardware: Señales de captador y marca 0 u origen suministradospor el captador del motor

Introducir la configuración hardware con ayuda de P–1410 = impulsos del captador incorporado en el motorAjustar P–141 a 0H (preajustado); si se modifica P–141, la modificación debe validarse mediante P–143 = 1.

1. Bloquear los impulsos y reguladores.

2. Girar el cabezal una vuelta completa y después llevarlo aposición deseada (control con ayuda de P–140 = posiciónreal).

Ajustar P–129 a 1H; cuando la indicación retorne a 0H, la posición del cabezal queda definidacomo marca 0 ó origen software.El parámetro P–130 indica el decalaje entre la marca 0 interna y la marca 0 hardware.

1. Desbloquear el accionamiento(Bornes 663, 65, 81)

2. Transmitir la consigna de velocidadpara hacer que el cabezal gire al menosuna vuelta y luego detenerlo en la posi-ción deseada.

3. Cortar tensión en bornes 65 y 663.

1. Desbloquea el accionamiento (Bornes 663, 65, 81) 2. Transmitir una consigna de velocidad

Efectuar un ensayo:

3. Seleccionar el borne programable (E1 a E9) asignado a la función nº 28 de posicionamientoEl motor frena a la velocidad de búsqueda y después se detiene en la posición de consi-gna prescrita (la consigna y el valor real de posición pueden controlarse con ayuda delos parámetros P–128 y P–140).

Ajustar P–149 a 1H para activar el programa de posicionamiento.

Introducir el número de impulsos (rayas) entre dos marcas 0 en P–131

¿Es posibleajustar la posicióngirando a mano el

cabezal?

No

¿Posición deseadaalcanzada?

No

Modificar la consigna conayuda de P–121

Optimizar el posicionamiento con ayuda de los parámetros P–134 a P–139.La velocidad de búsqueda puede modificarse con ayuda de P–146. Los parámetros P–142 yP–149 permiten seleccionar las funciones suplementarias (v. descripción de parámetros,tablas 2-21 y 2-22). El margen de tolerancia para las dos señalizaciones por relé puedeajustarse con P–144 y P–145.

Almacenar los parámetros modificados en FEPROM (P–052).

Fin

Puesta en marchaabreviada

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-44 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3.4 Modo mando de par (configuración maestro/esclavo)

Descripción de la función

Ajuste de parámetros

Descripción de los parámetros

Vigilancia del deslizamiento

El modo mando de par es necesario cuando se utiliza el regulador de velocidaddel CN o también para el accionamiento esclavo en una configuración de accio-namientos maestro/esclavo. El modo mando de par puede activarse por uno delos bornes E1 a E9 (v. apt. 3.2.2). En un accionamiento maestro/esclavo (2 ac-cionamientos de cabezal acoplados de forma rígida), la consigna de par debetransmitirse desde el accionamiento maestro a través de una salida CDA (DAU)(adaptación de P–066 ó P–068, v. apt. 3.3.5) al accionamiento esclavo (adapta-ción P–048, P–049).

Precaución

Si se anula el acoplamiento rígido, el accionamiento esclavo deberá conmu-tarse a “regulación de velocidad”, de lo contrario el accionamiento acelera a lavelocidad máxima incluso si la consigna de par se prescribe a 0.

Consigna veloci-dad para acc. esc-lavo en mando depar con vigilanciade deslizamiento

Consigna velocidad

Accionamiento maestro

Salida CD/A asignación vía P–066/068

Acc. esclavo M3 ~

B. A9n

B.56/14

Adapt. Mdconspor P–048/049

Acoplamientorígido o cuasirígido soltable en servicio.

M3 ~

B.56/14

Borne prog.Mando de par (Fcn. nº 4)

Accionamiento esclavo:acoplado :“mando de par”desacoplado: “regulación de velocidad”

Consigna ve-locidad

Consigna de par

B. En

B.24/8

B. En

Borne prog. Mando depar con vigil. de desli-zamiento (Fcn. nº 32)FW 2.00

o

Figura 2-2 Configuración accionamiento maestro/esclavo

Sinopsis

Descripción de lafunción

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

03.96

HS

10.00

HS/2-45 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

En caso de bloqueo del regulador en modo mando de par, el frenado debeefectuarse adoptando una consigna Md; la orden interna de supresión de im-pulsos sólo se da cuando la velocidad ha alcanzado el umbral de corte (desco-nexión) (P–022).

Ejemplo:

A fin de obtener en los bornes A92 y M del accionamiento maestro la consignade par, la dirección 0C6CH debe escribirse en un parámetro P–068. Definiendoel factor de decalaje en el parámetro P–069 es posible fijar la tensión corres-pondiente a un cierto par.

La normalización del par nominal del motor debe tomarse de la dirección0F52H en el parámetro P–250; en P–251 puede leerse el valor de normaliza-ción para el par nominal.

ContenidoP–251 (Hex)

Factor de de-calaje P–069

Valor a convertir(Hex)

Tensión de salidaCDA2 [V] para Mdnom

0C00

0123

0C00180030006000

0,941,883,757,50

1000012

100020004000

1,252,505,00

A la tensión de salida máxima, es necesario tener en cuenta el límite de parque figura en P–039 (160 % = Mdnom . 1,6) y es necesario asegurarse de queno se produzca rebase (> 10 V).

Si el accionamiento esclavo está conmutado a regulación de par, los paráme-tros P–048 y P–049 permanecen aún activos. P–048 permite adaptar el par (deforma análoga a P–014 en regulación de velocidad); P–049 sirve para compen-sar la deriva de par (función análoga a P–015 en regulación de velocidad). Elparámetro P–049 no es adecuado para la compensación de fuerzas de roza-miento. P–048 y P–049 carecen de efecto en regulación de velocidad.

A partir de la versión de firmware 3.00El par definido se actualiza cada 1 ms (anteriormente, 20 ms) a través de ladirección 304C y está normalizado con la relación 5 V par nominal del motor.

Ejemplo:Salida a través de los bornes A92 y MP68=304CH P69=0HCon P26 puede modificarse la normalización.Con P26=100%, 5 V corresponden al par nominal.Con P26=160%, 8 V corresponden al par nominal.

Ajuste de paráme-tros

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

04.97

HS

10.00

HS/2-46 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-24 Descripción de parámetros

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–048 – online 4 –250...250 % Normalización MdconsEl valor de ajuste está referido al par nominal delmotor.

P–049 – online 4 C000...4000 Hex Offset de la consigna de par

El acoplamiento mecánico de accionamientos por transmisión por adherenciapuede ocasionar un deslizamiento a nivel del accionamiento esclavo que fun-ciona con mando de par.

En esta función, el accionamiento esclavo vigila la diferencia entre el valor realde velocidad y su valor de consigna, y reduce el par en caso de rebase de latolerancia de velocidad.

Asignación de canales de consigna de velocidad:

Accionamiento maestro, B.56/14

Accionamiento esclavo, B.24/8

El mando de par con vigilancia del deslizamiento puede activarse por medio delborne programable asignado a la función nº 32 (v. fig. 2-2).

Descripción deparámetros

Mando de par convigilancia de desli-zamientoFW 2.00

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

03.96

HS

10.00

HS/2-47 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-25 Vigilancia de deslizamiento

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–340 – online 4 0,1...100,0 % Desviación de velocidad vigil. deslizamientoDesviación de velocidad admisible con relación ala consigna de velocidad actual.

P–346 – online 4 0,0...100,0 % Histéresis para P–340

P–341 – online 4 0,0...100,0 % Reducción de par vigilancia deslizamientoValor de reducción de la consigna de par en casode superación de la desviación de velocidad para-metrizada en P–340.

P–343 – online 4 0...999 ms Temporización vigilancia deslizamientoTemporización que transcurre hasta la anulaciónde la reducción de par.

P–344 – online 4 0,01...100,00 %/ms Velocidad reduc. par vigilancia deslizamientoVelocidad con la que se reduce la consigna depar.

P–345 – online 4 0,01...100,00 %/ms Vel. aument. par vigilancia deslizamientoVelocidad con la que se aumenta la consigna depar.

(P–347) – online – – Desviación vel. actual vig. deslizamientoSi el valor indicado es superior al umbral ajustadoen P–340, entonces se produce deslizamiento, loque puede activar la vigilancia.

nreal

ncons

P–346

P–340 ncons

(P–347) =nreal – ncons

ncons

100 %

P–345

P–344

Factor de re-ducción paraMdcons

100 %

P–341

P–343t

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

12.94

HS

10.00

HS/2-48 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3.5 Función monitor

Los parámetros P–249 a P–251 permiten leer los contenidos de las direcciones(datos en área RAM) del módulo de cabezal.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de las principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Tabla 2-26 Función monitor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–249 – online 10 0...FFFF Hex Segmento célula memeoria monitorSelección de la dirección de segmento

P–250 – online 10 0...FFFF Hex Dirección célula memoria monitorSelección de la dirección de offset

P–251 – online – – Vis. valor célula memoria monitorIndicación del contenido de la direcciónP–249/P–250

2.3.6 Eje HPC (FW 2.00)

En modo eje HPC (eje C con alta precisión), sólo los bornes programables E1 aE6 pueden ocuparse con funciones.

Descripción de la función

Configuración del sistema

Interfases del convertidor

Optimización del regulador

Diagnóstico

El modo eje HPC procura un mejor comportamiento frente a cambios de cargay de consigna; para ello se reduce el período de muestreo del regulador develocidad a 0,5 ó 0,6 ms. Disponibile a partir de 3.00 0,3 ó 0,35 ms.

Funcionalidades ampliadas en modo eje HPC:

– Adaptación de flujo (reducción de ruido)

– Parametrización de 2 filtros digitales en el canal de consigna de par paraun período de muestreo del regulador de velocidad de 0,6 ms (Disponi-bile a partir de 3.00 0,3 ó 0,35 ms).

Sinopsis

Descripción de lafunción

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

04.97

HS

10.00

HS/2-49 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

En el modo eje HPC no están disponibles las funciones siguientes:

– Alisamiento de consigna de par

– Oscilación de cabezal para engrane

– Función auxiliar de CN M19

– 2º límite de par

– Generador de rampas

– Adaptación del regulador de velocidad

– Conmutación de escalones de reducción

– Posicionamiento del cabezal

– Funciones restringidas de bornes y relés

– Alisamiento convertidor D/A (CDA) para indicación de P/Pmáx

Prerrequisitos para modo eje HPC:

– Margen de velocidad: nnommotor

– Sólo seleccionable motor 1 (estrella)

– Eje HPC tiene preferencia sobre eje C normal

– La conmutación al modo normal se efectúa de forma online; tras ellaestán de nuevo disponibles todas las funciones.

Selección eje HPC

Tabla 2-27 Selección eje HPC

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–149 – online 4 0...FFFF Hex Parámetro P en M eje C/posición.

Bit Valor

80000H0100H

Eje HPC no seleccionableEje HPC seleccionable

Selección del modo eje HPC vía función nº 30 enborne programable

Límites de par

Tabla 2-28 Límites de par

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–109 – online 4 5...180 % Límite de par HPCSe ajusta el par máx. permitido referido al par no-minal del motor.

P–110 – online 4 5...100 % Limitación en generador, modo HPCLimitación del par en generador referido a P–109.

Configuración delsistema

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

03.96

HS

10.00

HS/2-50 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Consigna analógica

La consigna de velocidad analógica o la consigna Md sólo puede definirsea través del canal de consigna 2 (B.24/8).

La consigna de velocidad está limitada a nnommotor.

Tabla 2-29 Consigna analógica de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–093 – online 4 C000...4000 Hex Correc. offset consigna de velocidad HPCCorrección de deriva para la entrada de consignaanalógica

P–094 – online 4 –nnom–1...+nnom–1 r/min

Normalización consigna de velocidad HPCP–094 permite ajustar la velocidad a alcanzarcuando se aplique la tensión analógica de entradadefinida en P–024.

Funciones de bornes de asignación fija

En el modo eje HPC están también disponibles los bornes 663, 65 y 81.

Funciones de bornes programables

Sólo se evalúan los bornes de entrada E1 a E6 (P–081 a P–086).

Están disponibles las funciones de bornes siguientes (v. apt. 3.2.2)

Tabla 2-30 Funciones de bornes

Funciones de bornes Función nº

Borrar memoria de fallos (reset)(acuse de fallo)

3

Modo mando de par 4

Bloqueo integrador regulador de n 8

Alisamiento consigna de velocidad 25

Inhibición de F–11 (marcha a tope fijo) 26

Eje HPC 30

Frecuencia de pulsación de ondulador 3334

Interfases del con-vertidor

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-51 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Funciones de relé de asignación fija

En el modo eje HPC están también disponibles los bornes 672/673/674.

Funciones de relé programables

Cuando se conmuta al modo eje HPC se congelan los estados de las fun-ciones de relé no disponibles.

Están disponibles las siguientes funciones de relé (v. apt. 3.3.2):

Tabla 2-31 Funciones de relés

Función de relés Función nº

nreal < nmín 1

Alarma sobrecalentamiento motor 5

Alarma sobrecalentamiento convertidor 6

Función de relé variable 1 7

Función de relé variable 2 8

Alisamiento de consigna de velocidad

Tabla 2-32 Alisamiento de consigna de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–106 – online 4 3...10000 ms Constante de tiempo alis. reg. de vel. HPC(Activación/desactivación vía P–053 o función deborne programable nº 25)

P–053 – online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

4 0000H0010H

Alisamiento consigna vel. inactivoAlisamiento consigna vel. activo

Ganancia, t. acción integral reg. velocidad

Tabla 2-33 Ganancia, t. acción integral reg. velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–111 – online 4 3,0...240,0 Dec Ganancia P reg. de velocidad HPCEl ajuste de la ganancia P es, para el mismo fac-tor de ganancia, 4 veces inferior al modo normal.

P–112 – online 4 2...6000 ms T. acción integral reg. de velocidad HPC

Optimización delregulador

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-52 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Adaptación de flujo

Tabla 2-34 Adaptación de flujo

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–119 – online 4 5...100 % Adaptación de flujo HPCReducción del flujo magnético del motor(para reducir la emisión de ruidos)

Filtro digital canal de consigna de par

En modo eje HPC es posible parametrizar 2 filtros digitales succesivos.

Sin embargo, los filtros sólo pueden activarse si el período de muestreo delregulador de velocidad se ha ajustado a 0,6 ms en P–117.

El período de muestreo actual puede leerse en la visulización de estado(apt. 2.2.1). (Filtros digitales, v. apt. 4.1).

Tabla 2-35 Filtro digital canal de consigna de par

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–118 – online 4 0...FFFF Hex Tipo de filtro de consigna de par

Bit Valor

00000H0001H

Parabanda, modo normalPaso bajo, modo normal

80000H0100H

Parabanda filtro 1 modo eje HPCPaso bajo filtro 1 modo eje HPC FW 2.00

90000H0200H

Parabanda filtro 2 modo eje HPCPaso bajo filtro 2 modo eje HPCFW 2.00

P–091 – online 4 45...750 Hz Frecuencia filtro 1 HPCPaso bajo: frecuencia de corte 3 dBParabanda: frecuencia central

P–092 – online 4 0,50...10,00 Dec Factor de calidad filtro 1 HPCFactor de calidad del filtro parabanda,factor de calidad = 1 corresponde a 1,00

P–107 – online 4 45...750 Hz Frecuencia filtro 2 HPC

P–108 – online 4 0,50...10,00 Dec Factor de calidad filtro 2 HPC

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

07.94

HS

10.00

HS/2-53 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-35 Filtro digital canal de consigna de par

Atributos de parámetors

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–117 – 4 0...FFFF Hex Selección del filtro de consigna de par

Bit Valor

online0

0000H0001H

Filtro modo normal no activoFiltro modo normal activo

online8

0000H

0100H

Filtro 1 modo eje HPC no activoFiltro 1 modo eje HPC activo FW 2.00

online9

0000H

0200H

Filtro 2 modo eje HPC no activoFiltro 2 modo eje HPC activo FW 2.00

RESET

10

0000H

0400H

Período de muestreo regulador develocidad 0,5 ms, no es posiblefiltro en modo eje HPCPeríodo de muestreo regulador develocidad 0,6 ms,es posible activar los filtros enmodo eje HPCFW 2.00

En el modo eje HPC no están disponibles las funciones de diagnóstico siguien-tes:

Parámetro de diagnóstico P–020 (vigilancia de dn/dt), P–320, P–321

Función de registrador de transitorios

Modo mando de I/f

Diagnóstico

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

04.97

HS

10.00

HS/2-54 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3.7 Limitación máxima de corriente (Limitación I2t, a partir de FW 3.1)

A partir de FW 3.1 existe una limitación de corriente máxima para la protecciónde la etapa de potencia. La característica se puede tomar de la curva carac-terística en la Fig. 2-3.

Imax (P–317)

IS6 (P–318)

IN

t10 s

I

240 s (4 min)

hasta FW 3.00

a partir de FW 3.00

0,7 IN

Figura 2-3 Curva característica con parametrización estándar de la limitación I2t

La corriente máxima se puede reducir adicionalmente según el ajuste de paráme tros (P–317, P–318). La activación de la limitación de corriente se puede leer a través de los parámetros de diagnóstico (P–319, P–322).

Tabla 2-36 Parámetros para la limitaciónr I2t

Atributos de parámetors

DescripciónNúmero Modif. activa P–051 Margen de ajuste

DescripciónNúmero Modif. activa P 051 g j

P–317 inmediatamente 4 25 ... 100 % Factor de reducción máx. ciclo de cargaI2tReducción de la corriente máx. de la etapa depotencia con el ciclo de carga de 10 s.

P–318 inmediatamente 4 25 ... 100 % Factor de reducción 6S ciclo de carga I2t Reducción de la corriente máx. de la etapa depotencia con el ciclo de carga S6 de 4 min.

(P–319) – – – Diagnóstico modelo de potencia I2tEl parámetro indica que la limitación se haactivado. Cada vez que se alcanza la curvacaracterística de reducción (al cabo de 10 s)se incrementa el contenido de P–319.

(P–322) – – – Limitación de carga I2tVisualización de valor real del valor de limita-ción actual (máx. 100 % con relación aP–039).

Descripción

Módulos de cabezal (HS)2.3 Otras aplicaciones

10.00

HS

3.1 Interfase consigna analógica de velocidad10.00

HS/3-55 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Parametrización de las interfases del convertidor

3.1 Interfase de consigna analógica de velocidad

Selección del canal de consigna de velocidad

Normalización de la consigna analógica de velocidad

Transmisión unipolar de la consigna de velocidad (sentido de giro fijo)

Velocidad estacionaria mínima

Tabla 3-1 Selección del canal de consigna de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–113 – online 4 0...3 dec Selección canal consigna velocidad

P–113 B.56/14 B.24/8

01231)

offonoffon

offoffonon

1) Adición de entradas de consigna

Sinopsis

Selección canalde consigna de velocidad

Módulos de cabezal (HS)

3

10.94

HS

3.1 Interfase consigna analógica de velocidad10.00

HS/3-56 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-2 Normalización de consigna analógica de velocidad

Atributos de parámetrosM dNúmero Modif. ac-

tivaP–051 Margen de

ajusteDescripción

Mot. 1 Mot. 2tiva ajuste

p

P–014.1 P–258.1 online 4 –nmáxMot...nmáxMot r/min

Velocidad útil máxima del motorVelocidad alcanzada a la tensión de entradaanalógica ajustada en P–024.+ = Giro horario para consigna de velocidad positiva– = Giro antihorario para cons. de velocidad positiva

P–024 – online 4 5,0...15,0 V Normalización de consignaTensión analógica de la consigna de velocidad paraP–014/P–258A observar: tensión de consigna en B.56/14 óB.24/8 como máximo 11 V.

P–015.1 – online 4 C000...4000 hex Corr. de offset de consigna de velocidadp. ej. valor de corrección positivo 2FH

valor de corrección negativo FF00H

Tabla 3-3 Consigna de velocidad unipolar

Atributos de parámetrosM dNúmero Modif. ac-

tivaP–051 Margen de

ajusteDescripción

Mot. 1 Mot. 2tiva ajuste

p

P–053 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

(a partirBit Valor

(a artirde FW2.00)

13

0000H2000H

Consigna de velocidad bipolar. La formación del valor absolutode consigna de velocidad permiteutiliza sólo un sentido de giro.Este está fijado por P–014/P–258.

Normalización deconsignaanalógica de velo-cidad

Consigna de velo-cidad unipolar

Módulos de cabezal (HS) 03.96

HS

3.1 Interfase consigna analógica de velocidad10.00

HS/3-57 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-4 Velocidad estacionaria mínima

Atributos de parámetros

Número Modif. ac- P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–030 online 4 0...nmáxMot r/min Velocidad estacionaria mínimaNo hay funcionamiento en régimen estacionariodentro del margen de velocidad alrededor de 0. El paso por este margen de velocidad se efectúasiguiendo los tiempos de rampa (de aceleración odesaceleración) actuales cuando la consigna develocidad sobrepasa la velocidad estacionariamínima en el sentido de giro opuesto.La velocidad 0 solo puede obtenerse inhibiendolas señales de desbloqueo cableadas.FW 2.00

Velocidad estacionaria mínima

Consigna efectiva [r/min]

Consigna transmitida [r/min]200

200

Velocidad estacio-naria mínima

Módulos de cabezal (HS)07.94

HS

10.00

HS/3-58 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2 Bornes de entrada

Precaución

La programación de los parámetros P–081 a P–089 correspondientes a lasfunciones de borne solo puede realizarse una vez bloqueados los impulsos(B.63 ó B.663 abiertos).

3.2.1 Funciones de bornes cableadas (de asignación fija)

Tabla 3-5

Funciones de bor-nes

Descripción Número delborne

Desbloqueo de im-pulsos específico deeje

El desbloqueo del ondulador (alimentación motor) se obtiene aplicando señal dedesbloqueo en el borne 663 (desbloqueo de impulsos específico de eje) y elborne 65 (desbloqueo de regulador).Si se suprime el desbloqueo de impulsos mientras gira el motor, el ondulador sebloquea tras 20 ms y el motor se para de forma natural por rozamiento.

663

Desbloqueo de re-gulador

La apertura del borne 65 durante el giro del motor provoca la deceleración si-guiendo la rampa correspondiente.Si la velocidad baja del umbral nmín (P–022), se bloquea el ondulador y el motorse para sin inversión transitoria de sentido.

65

Paro rápido del ge-nerador de rampas

Si se aplica tensión de desbloqueo en el borne 81, se habilita la consigna develocidad. La apertura del borne provoca la anulación digital de la consigna develocidad. El motor decelera al límite de par sin seguir la rampa de deceleración.Si está activado el bit 1 de P–053, los impulsos se bloquean cuando se anula lavelocidad.

81

Módulos de cabezal (HS)3.2 Bornes de entrada

10.94

HS

10.00

HS/3-59 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2.2 Funciones de bornes programables

Asignación de funciones de bornes

Funciones de bornes

Tabla 3-6 Asignación de funciones de bornes

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

P–081a

P–089

– online 4 1...34 dec Asignación de funiones de bornes E1 a E9La asignación de los bornes E1 a E9 se efectúainscribiendo el número de función. La tabla si-guiente muestra los ajustes de fábrica.

Tabla 3-7 Funciones de bornes

Función de borne Descripción Nºfun-ción

Borne en-trada

De fábrica

2º límite de par El segundo límite de par se activa cuando se aplica señal en este borne yse sobrepasa la velocidad de conmutación ajustada en P-050.

1 E1 (P–081)

Oscilación Para engranar los escalones del reductor se prescriben las consignas develocidad descritas en el apt. 2.2 “Aplicaciones estándar”.

2 E6 (P–086)

Borrar memoria fallos(R)(acuse de fallos)

Permite el acuse a distancia de señalizaciones de fallo.Para el acuse es necesario que esté abierto el borne 65 (desbloqueoregulador).

3 E3 (P–083)

Modo mando par Permite conmutar del modo Regulación de velocidad de giro al modoMando de par.

4 E5 (P–085)

Estrella/triángulo Permite conmutar entre estrella (abierto) y triángulo (tensión de desblo-queo).

5 –

Modo M19 Función auxiliar CN para parada orientada del cabezal. Si se utiliza esteborne, se conmuta a la normalización de consigna registrada en P-054cuando la velocidad baja del valor ajustado en P-054.

6 E4 (P–084)

Tpo. aceleración = 0 Si se aplica tensión de desbloqueo a este borne se anula el generador derampas interno.

7 E2 (P–082)

Bloqueo integradorreg. n

A través de este borne es posible bloquear la acción integral del regula-dor de velocidad.

8 –

Escalón 1 2 3 4 5 6 7 8Estos bornes permiten especificar un total de

Bit 0 0 1 0 1 0 1 0 1Estos bornes permiten especificar un total deocho juegos de parámetros para normalizaciónd i i il i d l id d j t d

9 E7 (P–087)

Bit 1 0 0 1 1 0 0 1 1

j gde consigna, vigilancia de velocidad, ajuste dereguladores, limitación de par y vigilancia de

10 E8 (P–088)

Bit 2 0 0 0 0 1 1 1 1reguladores, limitación de ar y vigilancia depar. 11 E9 (P–089)

Sinopsis

Asignación de fun-ciones de bornes

Funciones de bornes

Módulos de cabezal (HS)03.963.2 Bornes de entrada

12.9403.96

HS

10.00

HS/3-60 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Función de borne Descripción Nºfun-ción

Borne en-trada

De fábrica

Desbloqueo consigna(sólo para consignade velocidad)

De estar al aire este borne, se prescribe digitalmente consigna 0. Si seaplica en él tensión de desbloqueo, queda hablitada la consigna (consi-gna analógica o consigna de oscilación).

Si no se selecciona esta función de borne, está habilitada la consigna.

16 –

Posicionamiento in-cremental

Si el cabezal está en posición y se aplica tensión de desbloqueo a esteborne, entonces se suma la consigna de posicionamiento incremental(P–0123) a la consigna de posición actual. Con ello el accionamiento sedesplaza a la nueva posición así calculada.

22 –

Consignas posición1 ... 2

Asociado al borne con número de función 27, este borne sirve para selec-cionar las consignas de posición definidas con los parámetros P–121,P–122, P–124 y P–125 (v. apt. 2.3.3.)

23 –

Eje C En modo eje C es válida la normalización de consigna, más fina, ajustadaen P–114. Sólo se evalúa la entrada de consigna 2 (B.24 y B.8).

24 –

Alisamiento consignavelocidad

Aplicando en este borne tensión de desbloqueo se activa el alisamientode la consigna de velocidad. La constante de tiempo se ajusta en P–018(también vía P–053).

25 –

Inhibición F–11 Aplicando tensión de desbloqueo a este borne es posible inhibir el avisode fallo F–11 (regulador de velocidad en tope).

26 –

Consignas posición3 ... 4

Asociado al borne con el número de función 23, este borne sirve paraseleccionar las consignas de posición definidas en los parámetrosP–121, P–122, P–124 y P–125 (v. apt. 2.3.3.)

27 –

Posicionamiento ON Aplicando tensión de desbloqueo a este borne se lanza el posiciona-miento.

28 –

Resincronización decabezal

La aparición de un flanco positivo en este borne ocasiona una nuevasincronización cuando llega la próxima orden de posicionamiento vía elborne asignado a la función número 28.

Esta función tiene efecto biestable (con memoria).

29 –

Eje HPC

(a partir de FW 2.00)

Aplicando tensión de desbloqueo a este borne se selecciona el modoEje HPC siempre que esté activado el bit 8 en P–149.

30 –

Vigilancia desliza-miento

(a partir de FW 2.00)

Aplicando tensión de desbloqueo a este borne se activa la vigilancia dedeslizamiento en el modo con velocidad regulada.

32 –

Frecuencia de pulsa-ción de ondulador

Borne con-Func. nº

Parámetroactivo

Estos bornes permiten conmutar entre cuatrofrecuencias de pulsación (a partir de FW 3.00)E t f i d l j d t i

3334

(a partir de FW 3.00) 33 34

( )Estas frecuencias de reloj se determinan conlos parámetros P–053, P–331, P–332 y P–333

L L P–053los arámetros P–053, P–331, P–332 y P–333(véase el capítulo |Reference: “4.2”)

H L P–331

L H P–332

H H P–333

Módulos de cabezal (HS) 07.943.2 Bornes de entrada

HS

10.00

HS/3-61 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3 Bornes de salida

Precaución

La programación de los relés (P–241 a 247) sólo debe ser realizada una vezsuprimidos (bloqueados) los impulsos (B.63 o B.663 abierto).

3.3.1 Funciones de relés cableadas (de asignación fija)

Tabla 3-8 Funciones de relés cableadas

Función deborne

DescripciónNúmero del

borne

La función del relé es conmutable con P–053:

S ñ l li t /Bit Valor

672Señal. listo/nohay fallo es-pecífica de eje 0

0000H

0001H

El relé se excita en ausencia de falloy en presencia de desbloqueo deimpulsos y de regulador.El relé se excita en ausencia defallo.

672673674

Señal. reenvíoantiarranque

El relé (NC) se excita cuando la tensión de desblo-queo se aplica en el B.663 para el desbloqueo de im-pulsos específico de eje.

AS1AS2

3.3.2 Funciones de relés programables

Asignación de señalizaciones

Funciones de relé

Señalizaciones parametrizables

Palabra de mando de señalizaciones

Las señalizaciones por relé se actualizan cada 20 ms si se tiene un ciclo deregulador de velocidad de 1 ms. Con ciclo de regulador de velocidad de 0,5 ms,cada 10 ms (v. P–90, bit 3).

Tabla 3-9 Asignación de señalizaciones

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

P–241a

P–246

– online 4 1...20 dec Señalizaciones programables 1 a 6La asignación de las salidas de relé A11 a A61 seefectúa registrando el número de función. En la tabla siguiente figuran también los ajustesde fábrica.

Sinopsis

Nota

Asignación deseñalizaciones

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida

07.943.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/3-62 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-10 Funciones de relés

Función de relé Descripción Nºfun-ción

Salida relé

Aceleración ter-minada

El relé se excita cuando tras un salto de consigna, la velocidad real calculadaentra en la banda de tolerancia alrededor de la nueva consigna y permaneceen ella como mínimo 200 ms. Seguidamente se enclava la señalización en laposición activada hasta que se modifique la consigna de velocidad.El ancho de la banda de tolerancia puede ajustarse en P–027.

Incluso aunque la velocidad real calculada abandone la banda de toleranciatras 200 ms permanece activa la señalización a no ser que se haya modifi-cado entretanto la consigna.

Si se abandona la banda de tolerancia antes de transcurrir 200 ms se desac-tiva la señalización “Aceleración terminada”.

Fluctuaciones de velocidad causadas por cambios de carga no provocan ladesexcitación del relé.

El tiempo de 200ms puede parametrizarse con P–256 a partir de FW 3.00.

2 A11 (P–241)

Md < MdxEl relé se excita para Md < Mdx. Esto es ajustable vía P–047.Si en caso de modificación de consigna de velocidad se desexcita el relénreal = ncons, el relé Md < Mdx sólo puede desexcitarse 800 ms después deque haya vuelto a excitarse el relé nreal = ncons.

El tiempo de 800ms puede parametrizarse con P–257 a partir de FW 3.00.

3 A21 (P–242)

nreal < nmín El relé se excita para nreal < nmín; esto es ajustable vía P–021. 1 A31 (P–243)

nreal < nxEl relé se excita para nreal < nx; esto es ajustable vía P–023. 4 A41 (P–244)

Alarma sobre-temperatura mo-tor

El relé se desexcita en caso de sobrecalentamiento del motor; esto es ajusta-ble vía P–063.Si se mantiene la anomalía, el convertidor se desconecta señalizando F–14tras el tiempo ajustado en P–065.

En caso de cortocircuito e interrupción de la línea, el relé conmuta inmediata-mente y se desconecta al cabo de aprox. 6 s con el mensaje de error F–19.

5 A51 (P–245)

Alarma sobre-temperatura con-vertidor

El relé se desexcita cuando actúa el termostato montado en el disipador prin-cipal.Si se mantiene la sobretemperatura, el convertidor se desconecta, señali-zando F–15, tras aprox. 20 s.

6 –

Función de relévar. 1

V. descripción “Función de relé variable”, apt. 3.3.3. 7 A61 (P–246)

Función de relévar. 2

V. descripción “Función de relé variable”, apt. 3.3.3. 8 –

En posición 1 El relé se excita cuando se ha ejecutado el programa de posicionamiento y elcabezal se encuentra dentro de la banda de tolerancia ajustada en P–144.

9 –

En posición 2 El relé se excita cuando se ha ejecutado el programa de posicionamiento y elcabezal se encuentra dentro de la banda de tolerancia ajustada en P–145.

10 –

Relé estrella A través de este relé es posible mandar el relé auxiliar externo para conmutaral devanado estrella.

11 –

Relé triángulo A través de este relé es posible mandar el relé auxiliar externo para conmutaral devanado triángulo.

12 –

nreal = ncons (ac-tual)

La señalización “nreal = ncons (actual)” se activa una vez que la velocidad realcalculada ha llegado a la banda de tolerancia alrededor de la consigna develocidad y ha permanecido como mínimo 200 ms en ella.Tan pronto como se abandona la banda de tolerancia se desactiva la señali-zación “nreal = ncons (actual)”.

El tiempo de 200ms puede parametrizarse con P–256 a partir de FW 3.00.

20 –

Funciones de relés

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida3.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/3-63 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-11 Señalizaciones parametrizables

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–021.1 P–260.1 online 4 0...nnom r/min nmín para señalización “nreal < nmín”

Umbral de funcionamiento del relé nreal < nmín

P–023.1 P–262.1 online 4 0...nmáxMot r/min nx para señalización “nreal < nx”

Umbral de funcionamiento del relé nreal < nx

P–027.1 P–263.1 online 4 0...nnom/16 r/minBanda de tolerancia para señalización “nreal = ncons”

P–047.1 – online 4 0...100 % Mdx para señalización “Md < Mdx”Este ajuste se expresa en porcentaje del límite depar actual.

P256 – online 4 0,00...0,50 Retardo señalización “nreal=ncons”, FW 3.00

P257 – online 4 0,00...1,00 Retardo señalización “Md < Mdx”, FW 3.00

Tabla 3-12 Palabra de mando Señalizaciones

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–247 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando Señalizaciones

Bit Valor

0

1

2

3

4

5

0001H

0002H

0004H

0008H

0010H

0020H

Inversión de la función del reléen salida B. A11 Inversión de la función del reléen salida B. A21Inversión de la función del reléen salida B. A31Inversión de la función del reléen salida B. A41 Inversión de la función del reléen salida B. A51 Inversión de la función del reléen salida B. A61

Señalizaciones pa-rametrizables

Palabra de mandoSeñalizaciones

Módulos de cabezal (HS)07.943.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/3-64 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.3 Función de relé variable

Tabla 3-13 Función de relé variable

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–185 – online 4 0...FFFF hex Dirección para vigilancia 1Dirección de variables en RAM

P–186 – online 4 0...FFFF hex Umbral para vigilancia 1Valor de comparación para el contenido de varia-bles en RAM; (direcciones, v. apt. 6.5)

P–187 – online 4 0,00...10,00 s Retardo a la excitación vigilancia 1

P–188 – online 4 0,00...10,00 s Retardo a la desexcitación vigilancia 1

P–189 – online 4 0...FFFF hex Histéresis vigilancia 1(histéresis para umbral P–186)

P–190 – online 4 0...FFFF hex Dirección para vigilancia 2

P–191 – online 4 0...FFFF hex Umbral para vigilancia 2

P–192 – online 4 0,00...10,00 s Retardo a la excitación vigilancia 2

P–193 – online 4 0,00...10,00 s Retardo a la desexcitación vigilancia 2

P–194 – online 4 0...FFFF hex Histéresis vigilancia 2(histéresis para umbral P–191)

P–247 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando Señalización

Bit Valor

8

0000H

0100H

Función de relé variable 1 conconsulta de signoFunción de relé variable 1 conconsulta de valor absoluto

9

0000H

0200H

Función de relé variable 1 conconsulta de signoFunción de relé variable 1 conconsulta de valor absoluto

12

0000H

1000H

Función de relé variable 1 conP–186 como umbralFunción de relé variable 1 paratest de bits.El umbral (P–186) se combinacon una función Y con la varia-ble en RAM a vigilar (P–185)FW2.00

13

0000H

2000H

Función de relé variable 2 conP–191 como umbralFunción de relé variable 2 paratest de bits, FW2.00

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista con las principales magnitudes de me-dida (variables en RAM) con sus direcciones.

Módulos de cabezal (HS) 10.943.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/3-65 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.4 Señales del captador en motor para CN

Tabla 3-14 Señales del captador en motor para CN

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j

P–033 – online 4 0...7 Dec Resolución del captador para CNSi el captador en motor suministra señales rectan-gulares, esto permite ajustar los factores multipli-cadores siguientes.

P–033 FactorImpulsosrectang.

Velocidad límite[r/min] paraRON350/ERN 1387

1 1 2048 16000

3 0,5 1024 16000

5 2 4096 5000

7 4 8192 2500

0Hasta FW 2.40 salida con factor 1.A par-

tir de FW 3.00 sin salida de impulsos

0

Hasta FW 2.40 salidacon factor 1.A partir

de FW 3.00 sin salidade impulsos

Captador ruedadentada

256 I/vuelta 2

1 1 256 24000

3 0,5 128 24000

5 2 512 24000

7 4 1024 12000

0

Hasta FW 2.40 salidacon factor 1.A partir

de FW 3.00 sin salidade impulsos

Captador ruedadentada

512 I/vuelta

1 1 512 12000

3 0,5 256 12000

5 2 1024 12000

7 4 2048 6000

0Hasta FW 2.40 salida con factor 1.A par-

tir de FW 3.00 sin salida de impulsos

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida

10.00

HS

10.00

HS/3-66 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.5 Salidas analógicas

Función

Datos técnicos

Parametrización de CDA 1, CDA 2 (CDA = DAU)

Normalización fina

Salida analógica de variables en RAM para fines de medida y de diagnóstico

2 canales de salida en bornes A91 (CDA 1) y A92 (CDA 2)

Margen de tensión ± 10 V

Normalización grosera, compensación de offset

Resolución de señal 7 bits + signo

Normalización fina para

– valor real de velocidad en valor absoluto

– tasa de utilización

– M/Mnom

Polaridad de la tensión de salida ajustable por normalización fina(± 200 %)

Ajuste de fábrica

– A91 10 V cuando se alcanza la velocidad de giro máxima (nreal =P–029)

– A91 10 V cuando se alcanza el par o la potencia (Mdmáx Pmáx =P–039)

Sinopsis

Función

Datos técnicos

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/3-67 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-15 Parametrización CDA 1, CDA 2

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–066 – online 4 0...FFFF hex Dirección CDA 1Dirección de la variable en RAM a sacar víaCDA 1.Ajuste prefijado: n/nmáx (dirección RAM: 3044H)Ejemplo de ajuste:Temperatura del motor en ºC ––> dirección RAM:conmutación FC2 a través de P–067

P–067 – online 4 0...15 dec Factor de decalaje CDA 1Desplazamiento a la izda. de los valores seleccio-nados1 corresponde a una multiplicación por 2n corresponde a una multiplicación por 2n

P–078 – online 4 7F...FF80 hex Offset CDA 1Compensación de un eventual offset en CDA 1

P–068 – online 4 0...FFFF hex Dirección CDA 2Ajuste prefijado: M/Mmáx o. P/Pmáx (tasa decarga)(dirección RAM: 3048H).P–071 permite ajustar un alisamiento o filtrado.

P–069 – online 4 0...15 dec Factor de decalaje CDA 2

P–079 – online 4 7F...FF80 hex Offset CDA 2

Factor decalaje = 0Factor decalaje = 2

2000H

–10,0

0

+10,0

Tensión de salida [V]

0000H 4000H 6000H 8000H A000H C000H E000H FFFFH

1er rebase 2º rebase 3er rebase 4º rebase

Offset = 0 VNormalización fina = 100 %

Valor hexadecimal

ParametrizaciónCDA 1, CDA 2

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida

03.96

HS

10.00

HS/3-68 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

La normalización grosera (P–067, P–069) debe estar ajustada a 0H, de lo con-

trario no actúa la protección de sobrerregulación de los DAU

Tabla 3-16 Normalización fina

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–012 – online 4 –200,0...200,0 % Normalización CDA indicación nrealPara P–012 = 100 % se tiene:Velocidad máxima (P–029) corresponde a +10 VSalida vía dirección 3044H, prefijado a CDA1.Ciclo de actualización a partir de FW 3.00: 1ms(antes: 20ms)

P–013 – online 4 –200,0...200,0 % Normalización CDA indicación P/PmáxIndica la tasa de utilizaciónn = 0 a nnom: Md/Mdmáxn > nnom: P/Pmáx(Se consideran los límites de par actuales P–039,P–041)Para P–013 = 100 % se tiene:Par máximo o potencia corresponde a +10 V.Salida vía dirección 3048H, prefijado a CDA2.Ciclo de actualización a partir de FW 2.40: 1ms(antes: 20ms)

P–026 – online 4 –200,0...200,0 % Normalización CDA M/MnomPara P–026 = 100 % se tiene:

Par nominal corresponde a +5 VM/Mnom tiene signo, es decir,par nominal negativo corresponde a –5 V.Salida vía dirección 304CH, no prefijado.Ciclo de actualización a partir de FW 3.00: 1ms(antes: 20ms)

P–071 – online 4 2...32767 ms Tiempo alisamiento CDA indicación de tasa decarga(a partir de FW 2.40, no en el modo eje HPC)Salida vía dirección 3048H, prefijado a CDA2

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de las principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Normalización fina

Módulos de cabezal (HS)3.3 Bornes de salida

HS

10.00

HS/4-69 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Optimización de reguladores

4.1 Optimización del regulador de velocidad

Alisado de consigna de velocidad

Alisamiento del valor real de velocidad

Generador de rampas

Ganancia, tiempo de acción integral

Adaptación del regulador de velocidad

Alisamiento de consigna de par (pT1)

Filtro digital de canal de consigna de par

Temporización “Regulador de velocidad en tope”

Tabla 4-1 Alisado de consigna de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–018 – online 4 3...10000 ms Cte. de tiempo alisado consigna de velocidad(Activación/desactivación vía P–053 o borne asi-gnado a función Nº 25)

P–019 – online 4 0...30 dec Redondeo de la consigna de velocidad(elemento pT2)Sólo actúa si está activado el alisamiento de con-signa de velocidad.0: no hay redondeo30: redondeo máximo

P–053 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

Bit Valor

50000H0010H

Alisado cons. veloc. desacti-vadoAlisado cons. veloc. activado

Sinopsis

Alisado de consi-gna de velocidad

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

04.97

4

HS

10.00

HS/4-70 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-2 Alisamiento valor real velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–034 – online 4 1...10 ms Cte. tiempo alisamiento valor real velocidad(activar/desactivar con P–053, bit 5) FW 3.00Sólo posible con exploración del regulador de ve-locidad de giro de 1 ms (P–090.3 = 0).

P–053 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

Bit Valor

5

0000H0020H

Alisamiento v. real vel. inhibidoAlisamiento v. real vel. activadosi simultáneamente P–090 bit3=0(frecuencia regulador de ve-locidad de giro = 1 ms)

Tabla 4-3 Generador de rampas

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–016.1 – online 4 0,01...64,00 s Tiempo de aceleración generador de rampasde n = 0 a nmáx (P–029)

P–017.1 – online 4 0,01...64,00 s Tiempo desaceleración generador de rampasde nmáx (P–029) a n = 0

P–053 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

Bit Valor

120000H1000H

Corrección gen. rampas activaCorrección gen. rampas no ac-tiva

Velocidad Velocidad

Tiempo Tiempo

Consignade veloc.

Salida gen. de rampas

Velocidad real

sin corrección del gen. de rampas

Consigna develocidad

con corrección del gen. de rampas

Velocidad real

Salida gen. de rampas

Alisamiento valorreal velocidad

Generador de rampas

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

HS

10.00

HS/4-71 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-4 Ganancia, tiempo de acción integral

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–031.1 P–265.1 online 4 3,0...120,0 dec1) Ganancia P del regulador de velocidad

P–032.1 P–266.1 online 4 5...6000 ms Tiempo acción integral del reg. velocidad

P–090 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

Bit Valor

6

0000H

0040H

Si está al máximo el reguladorde velocidad, la acción I estápuesta a 0.Si está al máximo el reguladorde velocidad, el integrador estádetenido.FW 2.00

1) a partir de FW 3.10: 6.0...240,0 Dec

Ganancia, tiempode acción integral

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

HS

10.00

HS/4-72 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-5 Adaptación del regulador de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–195 P–283 online 4 0...nmáxMot r/min Velocidad de adaptación inferior

P–196 P–284 online 4 0...nmáxMot r/min Velocidad de adaptación superior

P–198 P–285 online 4 1,0...120,0 dec1) Ganancia P velocidad de adaptación superior

P–199 P–286 online 4 1...200 % Velocidad reducción de ganancia P(Multiplicación de la característica de ganancia Pen todo el margen de velocidad)

P–201 P–288 online 4 5...6000 ms T. integr. velocidad de adaptación superior

P–202 P–289 online 4 1...200 % Factor reducción tiempo de acción integral(Multiplicación de la característica de tiempo deacción integral en todo el margen de velocidad)

P–203 P–293 online 4 0...7 dec Pal. de mando adapt. regulador velocidad ¡La adaptación es solo posible en el escalón 1!

Bit

no hay adaptación

adaptación de reg. de vel. act.

Valor

10000H

0002H

Velocidad [r/min]

P–202

P–032.1

P–031.1

P–199

P–199

P–202

P–198

P–201

Ganancia P [dec]

T. acc. integral [ms]

P–195 P–196

1) a partir de FW 3.10: 6.0...240,0 Dec

Adaptación del re-gulador de veloci-dad

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

HS

10.00

HS/4-73 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-6 Alisamiento de consigna de par (pT1)

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–035 – online 4 3...10000 ms Cte. tiempo de alisamiento de consigna de par

P–045 P–274 online 4 1...nmáxMot r/min Vel. activación de alisamiento consigna de parA partir de esta velocidad se activa el alisamientode la consigna de par

P–046 P–275 online 4 0...nnom 1/min Histéresis P–045/P–275

P–044 – online 4 0...1 hex Selección alisamiento consigna de par0: no hay alisamiento de consigna de par1: alisamiento de consigna de par por encima de

la velocidad de activación (P–045)

Alisamiento deconsigna de par(pT1)

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

07.94

HS

10.00

HS/4-74 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-7 Filtro digital del canal de consigna de par

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–118P–281

onlineonline

44

0...FFFF hex0...1 hex

Tipo de filtro de consigna de par0: Filtro parabanda1: Filtro paso bajo

P–103 P–276 online 4 50...450 Hz Frecuencia del filtro de consigna de parPaso bajo: frecuencia de corte 3 dBParabanda: frecuencia central

P–104 P–277 online 4 0,10...10,00 dec Calidad del filtro de consigna de parFactor de calidad del filtro parabanda, F. calidad = 1 corresponde a 1.00

P–117P–280

onlineonline

44

0...FFFF hex0...1 hex

Activación filtro de consigna de par0: filtro digital desactivado1: filtro digital activado

Frecuencia [Hz]

Amplitud Amplitud

P–103Paso bajo

3dB

Frecuencia [Hz]

P–104 2

P–104 0,5

P–103Parabanda

Tabla 4-8 Temporización “regulador de velocidad en tope”

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–248 – online 4 100...10000 ms Temporización señalización fallo F–11La señalización de fallo se emite si el regulador develocidad está plenamente abierto durante eltiempo especificado en P–248 sin que el valor realde velocidad haya sobrepasado el umbral internonnom/256.

Filtro digital delcanal de consignade par

Temporización“regulador develocidad en tope”

Módulos de cabezal (HS)4.1 Optimización del regulador de velocidad

10.94

HS

10.00

HS/4-75 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.2 Optimización del regulador de intensidad

Indicación

Generalmente no es necesario modificar los parámetros indicados a continua-ción ya que el ajuste óptimo del regulador de intens. se calcula a partir de lascaracterísticas del motor y del convertidor (ondulador) que lo alimenta.

Regulador de intensidad

Frecuencia de pulsación del ondulador

Tabla 4-9 Regulador de intensidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–116 P–278 online 4 –225...255 dec Corrección ganancia P regulador intesidadAdición de un offset algebráico a la ganancia P delregulador de intensidad.

P–120 P–292 online 4 500...10000 r/min Vel. conmut. de adaptación de reg. intensidadSi se sobrepasa una cierta velocidad se aumentala ganancia P del regulador de intensidad.

(P–316) – online 4 – Indicación ganancia P regulador intensidadSe indica la ganancia P actual del regulador deintensidad.

Sinopsis

Reguladorintensidad

Módulos de cabezal (HS)4.2 Optimización del regulador de intensidad

04.97

HS

10.00

HS/4-76 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-10 Frecuencia de pulsación del ondulador 1

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–053 – online 4 0...FFFF hex Palabra de mando

BitValorValor

Frec. pulsación [kHz]

8910

0000H0200H0400H0600H0100H0300H0500H0700H

3,26,34,77,82,8 a partir de FW 3.005,0 a partir de FW 3.003,9 a partir de FW 3.005,9 a partir de FW 3.00

Nota: Una frecuencia de pulsación > 3,2 kHzexige reducir la potencia (v. tabla 1-3).

Tabla 4-11 Frecuencia de pulsación del ondulador 2, 3 y 4

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–331P–332P–333

–––

onlineonlineonline

444

0–7 hex0–7 hex0–7 hex

Frecuencia puls. ondulador 2 a partir de FW 3.00Frecuencia puls. ondulador 3 a partir de FW 3.00Frecuencia puls. ondulador 4 a partir de FW 3.00

Valor Frec. pulsación [kHz]

00000001000200030004000500060007

3,22,86,35,04,73,97,86,1

Posibilidades de ajuste

(P–330) – online – 2,8–7,8kHz Indicación de la frecuencia de pulsación actual

Las frecuencias de reloj de ondulador ajustadas con estos parámetros se pue-den conmutar a través de bornes de entrada (véase el capítulo 3.2.2)

Frecuencia pulsa-ción ondulador

Módulos de cabezal (HS)4.2 Optimización del regulador de intensidad

04.97

HS

10.00

HS/5-77 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Diagnóstico y análisis de fallos

5.1 Herramientas de diagnóstico

5.1.1 Indicación en display de valores medidos

Tabla 5-1 Indicación en display de valores medidos

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

(P–001) – – – –20000...20000 r/min

Consigna de velocidad

(P–002)(P–102)

– – ––20000...20000

r/minVelocidad real

(P–003) – – – 0...500 V Tensión de motor

(P–004) – – – 0...100,0 %Capacidad de carga utilizada (referida al límitede par actual)

(P–006) – – – 0...700 V Tensión del circuito intermedio

(P–007) – – – 0...150 A Intensidad de motor

(P–008) – – – 0...100 kVA Potencia reactiva motor

(P–009) – – – 0...100 kW Potencia activa motor

(P–010) – – – 0...150 °C Temperatura de motor

(P–101) – – – –200...200 % Consigna para modo Mando de par

(P–330) – – – 2,8...7,8 kHz Frecuencia de pulsación de ondulador

Módulos de cabezal (HS)

5

5.1 Herramientas de diagnóstico04.97

HS

10.00

HS/5-78 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.2 Indicaciones de estado

v. apt. 2.2.1 tabla 2-10

Tabla 5-2 P–011 Estado de las entradas binarias

Display

Valor vi-sual.

B.63Desbloqueo im-pulsos central

NE

B.E6

programablevía P–086

B.E2

programablevía P–082

B.663

Desbloqu. imp.especif. eje

B.64Desbloqueo im-pulsos central

NE

B.E7

programable víaP–087

B.E3

programable víaP–083

B.65

Desbloque. imp.especif. eje

– –

B.E8

programable víaP–088

B.E4

programable víaP–084

B.81abierto

Paro rápidog. rampas

– –

B.E9

programable víaP–089

B.E5

programable víaP–085

B.E1

programable víaP–081

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–000, P–100Visualización deestado

P–011 Estado de las en-tradas binarias

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

HS

10.00

HS/5-79 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-3 P–254 Indicación de las funciones activas 1

Display

Valor vi-sual.

– –

Fct. Nº 9

EscalónBit 0

Fct. Nº 5

Estrella/triángulo

Fct. Nº 1

2º límite de par

– –

Fct. Nº 10

EscalónBit 1

Fct. Nº 6

Modo M19

Fct. Nº 2

Oscilación

– –

Fct. Nº 11

EscalónBit 2

Fct. Nº 7

TH = 0

Fct. Nº 3

Borrar memoriade fallos

(acuse fallo)

Fct. Nº 16

Desbloqueoconsigna

Fct. Nº 8

Bloqueo integra-dor reg. vel.

Fct. Nº 4

Modo Mando depar

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–254Indicación delas funcionesactivas 1

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

HS

10.00

HS/5-80 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-4 P–255 Indicación de las funciones activas 2

Display

Valor vi-sual.

–Fct. Nº 26

Inhibición F–11– –

Fct. Nº 32

Vigilancia desli-zamiento

Fct. Nº 23

Consignas deposición 1...2

Fct. Nº 30

Eje HPC–

Fct. Nº 33

Frecuencia depulsación del

ondulador Bit 0

Fct. Nº 27

Consignas deposición 3...4

Fct. Nº 24

Eje C

Fct. Nº 22

Posicionamientoincremental

Fct. Nº 34

Frecuencia depulsación del

ondulador Bit 1

Fct. Nº 28

Posicionamientoactivado

Fct. Nº 25

Alisamiento con-signa velocidad

activo

Fct. Nº 29

Resincroniza-ción del cabezal

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–255 Indicación de las funciones activas 2

Módulos de cabezal (HS) 10.945.1 Herramientas de diagnóstico

HS

10.00

HS/5-81 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.3 Parámetros de diagnóstico

Tabla 5-5 Parámetros de diagnóstico

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

(P–020) – – – – Diagnóstico valor real de velocidadEl aumento permanente de varios incrementos essinónimo de perturbaciones importantes. (Contadorpara vigilancia de dn/dt.)Causas posibles:

Pantalla de cable de captador no puesta a tierra

Captador defectuoso

Puesta a tierra de la masa de la electr. incor-recta

Tierra de motor no conectada al módulo HSA

Circuito de medida 1 defectuoso

Valor ajustado para momento de inercia del mo-tor demasiado grande (P–159, P–219)

(P–028) – – – – Diagnóstico

Bit Valor

3 0008H Alarma sonda de temperatura

Rotura

Cortocircuito

13 2000H Interrupción por fallo en la rutinade cálculo debido a introducciónincorrecta de datos

(P–299) – – – – Suma de verificación de parámetrosEn cada operación de salvaguarda (P–052 = 1H) seforma la suma de verificación de los contenidos deparámetros. Esto permite detectar cualquier modifi-cación en los parámetros de máquina.

(P–320) – – – – Diagnóstico origen captador motor, FW 3.00Si aumenta continuamente en varios incrementos,esto significa que hay interferencias altas.Causas posibles:

Pantalla de captador no puesta a tierra

Captador defectuoso

Puesta a tierra de la masa no en orden

Tierra de motor no conectada al módulo HSA

Circuito de medida defectuoso

(P–321) – – – – Diagnóstico origen captador cabezal, FW 3.00Condición: está activado el posicionamiento utili-zando el captador de cabezal; número de rayas decapt. de cabezal en P–131.x es una potencia de 10.Si aumenta continuamente en varios incrementos,esto significa que hay interferencias altas.Causas posibles:

Pantalla de captador no puesta a tierra

Captador defectuoso

Puesta a tierra de la masa no en orden

Tierra de motor no conectada al módulo HSA

Circuito de medida defectuoso

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

04.97

HS

10.00

HS/5-82 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.4 Hembrillas de medida X1, X2, IR

Función

Datos técnicos

Asignación

Normalización IR

Parametrización X1 (CDA 3), X2 (CDA 4)

La función salida analógica del valor real de la intensidad de fase y de las varia-bles en RAM para fines de medida y de diagnóstico.

Valor real de intensidad de fase en hembrilla IR

2 canales de salida X1 (CDA 3) y X2 (CDA 4)

Margen de tensión 0...+ 5 V (valor 0 corresponde a +2,5 V)

Normalización grosera, compensación de offset para X1 y X2 vía paráme-tros

X1 X2

IR M

X1:

X2:IR:M:

Hembrilla DAU 3

Hembrilla DAU 4Intensidad real fase RMasa de referencia

Figura 5-1 Asignación de las hembrillas de medida

Tabla 5-6 Normalización IR

Parte de potencia Código parte potencia(P–095)

Normalización IR

50 A 6 50 A corresponde a 8,25 V

80 A 7 80 A corresponde a 8,25 V

120 A 8 160 A corresponde a 8,25 V

160 A 9 160 A corresponde a 8,25 V

200 A 10 200 A corresponde a 8,25 V

300 A 11 300 A corresponde a 8,25 V

400 A 12 400 A corresponde a 8,25 V

108 A 13 120 A corresponde a 8,25 V

Sinopsis

Función

Datos técnicos

Asignación

Normalizaciónintensidad defase IR

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

03.96

HS

10.00

HS/5-83 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-7 Parametrización X1 (CDA 3), X2 (CDA 4)

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–076 – online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 3Dirección de la variable en RAM a sacar vía elCDA 3.Preajustado: |P/Pnom| (dirección RAM: 3050H)

P–077 – online 4 0...15 Dec Factor de decalaje CDA 3Decalaje a la izquierda de los valores selecciona-dos1 corresponde a multiplicación con 2n corresponde a multiplicación con 2n

P–080 – online 4 7F...FF80 Hex Offset CDA 3Compensación de un eventual offset de CDA 3

P–072 – online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 4Preajustado: nreal (dirección RAM: C04H)

P–073 – online 4 0...15 Dec Factor de decalaje CDA 4

P–074 – online 4 7F...FF80 Hex Offset DAU 4

Factor decalaje = 0Factor decalaje = 2

2000H

0,0

+2,5

+5,0

Tensión de salida [V]

0000H 4000H 6000H 8000H A000H C000H E000H FFFFH

1er rebase 2º rebase 3er rebase 4º rebase

Offset = 0 VNormalización fina = 100 %

Valor hexadecimal

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

ParametrizaciónX1 (CDA 3),X2 (CDA 4)

Módulos de cabezal (HS)12.945.1 Herramientas de diagnóstico

HS

10.00

HS/5-84 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.5 Memoria de valores mínimos/máximos

Vigilancia del rebase de umbral mínimo/máximo para las variables en RAM.

Tabla 5-8 Memoria de valores mínimos/máximos

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–181 – online 4 0...FFFF Hex Dirección para memoria mín./máx.Dirección para variables en RAM

P–179 – online 4 0...2 Hex Selección memoria mín./máx.0H: Parada de la función de memoria1H: Arranque de la función de memoria con

evaluación en valor absoluto2H: Arranque de la función de memoria con

evaluación bipolar

(P–182) – – – – Valor mínimo memoria mín./máx.

(P–183) – – – – Valor máximo memoria mín./máx.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

5.1.6 Función de registro de transitorios

Registro simultáneo de dos variables en RAM y salidas vía hembrillas de me-dida X1 y X2.

Registro en paralelo de dos señales de 16 bits

Profundidad de registro de 640 valores

Período de muestreo 1 ms (P–090, Bit 3=0) ó 0,525 ms (P–090, Bit 3=1, apartir de FW 3.00)

Condición de arranque/parada (condición de disparo)

Salida cíclica vía CDA

Condición de disparo para la salida

Función

Función

Datos técnicos

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

04.97

HS

10.00

HS/5-85 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-9 Parametrización

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–207 – online 4 0...10 Hex Ajuste registrador de transitorios1H: Arranque por P–206 sin condición de

arranque/parada2H: Condición de arranque P–208 y P–209, sin

condición de parada, arranque por P–2065H: Condición de parada P–210 y P–211, sin

condición de arranque, arranque por P–2066H: Registro con condiciones de arranque/parada4H: Prerregistro en memoria vía P–217

P–212 – online 4 0...FFFF Hex Dirección señal 1En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los princi-pales magnitudes de medida (variables en RAM)con sus direcciones.

P–213 – online 4 0...FFFF Hex Dirección señal 2

P–208 – online 4 0...FFFF Hex Dirección para condición de arranqueDirección de la variable en RAM que lanza el re-gistro

P–209 – online 4 0...FFFF Hex Umbral para condición de arranqueMáscara de condición de arranque que se com-para con la variable en RAM definida en P–208

P–210 – online 4 0...FFFF Hex Dirección para condición de parada

P–211 – online 4 0...FFFF Hex Umbral para condición de parada

P–206 – online 4 0...1 Hex Selección registrador de transitoriosLanzamiento de la función de registro de transito-rios por puesta a 1H.

P–215 – online 4 0...15 Dec Factor de decalaje señal 1v. descripción Hembrillas X1, X2, v. apt. 5.1.4

P–216 – online 4 0...15 Dec Factor de decalaje señal 2

P–217 – online 4 0...FFFF Hex Señal de disparo 1Amplitud de señal disp. “low” para salidas CDA

P–218 – online 4 0...FFFF Hex Señal de disparo 2Amplitud de señal disp. “high” para salidas CDA

P–214 – online 4 0...1 Hex Arranque salida de registroSalida cíclica de valores registrados vía CDASeñal registrada 1 → CDA 3 (X1)Señal registrada 2 → CDA 4 (X2)La asignación precedente de los CDA se con-serva en memoria y se restablece al final de lafunción de salida.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Parametrización

Módulos de cabezal (HS)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.945.1 Herramientas de diagnóstico

HS

10.00

HS/5-86 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.7 Mando intensidad/frecuencia

Diagnóstico de captadores del motor

Por encima de la velocidad de paso a debilitamiento de campo (P–173), el valorde la intensidad deberá elegirse inferior al valor de la intensidad en vacío yaque si no se activa la limitación de tensión. Esto se traduce en un giro irregulary en golpes de par.La variación de la frecuencia deberá efectuarse lentamente ya que en modoMando I/f existe un cierto riesgo de desenganche del motor.

Tabla 5-10 Mando intensidad/frecuencia

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripción

Mot. 1 Mot. 2tiva

g j p

P–311 – online 4 0,0...100,0 % Intensidad para mando I/f(referida a la intensidad del motor)

P–312 – online 4 0,0...800,0 Hz Frecuencia en mando I/F

P–313 – online 4 0...1Hex Selección mando I/f0H: Mando I/f desactivado1H: Mando I/f activado

Función

Observación

Módulos de cabezal (HS) 07.94

5.1 Herramientas de diagnóstico

HS

10.00

HS/5-87 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.2 Análisis de fallos

5.2.1 Indicación y acuse de fallos

inactivo

= Fallo

= Fallo de posicionamiento

Código de fallo (v. tabla 5-11)

Display

1 fallo

varios fallos, conmutación con

Figura 5-2 Indicación de fallos

por

P

Pulsando la tecla estando bloqueado el regulador.

Si es posible acusar la indicación de fallo, se retorna al programa de servi-cio.

P

Si no es posible acusar la señalización de fallo (la existencia de fallos), laindicación puede inhibirse pasajeramente.

Acuse a distancia

Mando de uno de los bornes siguientes estando bloqueado el regulador:

– Borne “R” (Reset) del módulo NE o del módulo de vigilancia

– Borne “Borrar memoria fallos” del módulo HSA

Desconexión

Apagar el aparato y volverlo a encender 2 s después de la excisión de laindicación.

por

–Pulsando la tecla es posible retornar al programa de servicio

durante aprox 1 minuto sin tener que acusar el fallo.

Indicación de fallos

Acuse de fallos

Inhibición de fallos

Módulos de cabezal (HS)07.94

5.2 Análisis de fallos10.94

HS

10.00

HS/5-88 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.2.2 Lista de indicaciones de fallo

Tabla 5-11 Lista de indicaciones de fallo

Códigofallo Fallo Causa Remedio

F–04 Conversión deconsigna errónea

Convertidor A/D (canal de consigna)perturbado

Si aparece repetidas veces, sustituir latarjeta de regulación

F–07 Salvaguarda dedatos en EPROM

Flash fallida

Si esta indicación es repetitiva du-rante la salvaguarda, existe un de-fecto a nivel de la EPROM Flash.

Si esta indicación se presenta inme-diatamente antes de enceder el con-vertidor, este último ha sido apagadodurante la salvaguarda. En este casono se salvaguardan las modificacio-nes de los parámetros. Es necesarioiniciar una nueva salvaguarda.

1. Arrancar de nuevo la salvaguarda dedatos vía P52=1

2. Si aparece de nuevo el fallo F–07, sustituir la tarjeta de regulación

F–08 Pérdida irremedia-ble de datos

EPROM Flash defectuosa Sustituir tarjeta de regulación

F–09 Fallo del sistemacaptador 1 (cap-

tador motor)

Captador de motor no conectado odefectuoso

Cable de captador de motor

Circuito de medida 1 (valor real de ve-locidad) defectuoso, mal enchufado omal configurado (P–150)

A partir de FW2.00, la indicación de fallopuede inhibirse por intermedio del bit 1 deP–090.

Controlar cable captador/pantalla o

Sustituir captador en motor o

Sustituir tarjeta de regulación

F–10 FalloEquipamiento

Parametrizacióndel sistema capta-

dor 2 (capta-dor cabezal)

Selección de posicionamiento concaptador de cabezal (P141=1,P143=1), variante de módulo errónea,FW 1/2

Seleccionado posicionamiento concaptador de cabezal (P141=1,P143=1), en X432 no está enchufadoningún captador de cabezal, FW 3.00

Seleccionado posicionamiento concaptador de cabezal (P141=1,P143=1) y salida de las señales decaptador de motor X432 con forma deonda rectangular (P033<>0), FW 3.00

Seleccionada salida de señales decaptador de motor en forma rectangu-lar en X432 (P033<>0), en X432 estáenchufado un captador de cabezal,FW 3.00

Adaptar correctamente P33 (v. In-strucciones de puesta en marcha,apt. 3.3.4)

Sustituir la variante de tarjeta de regu-lación correcta

Conectar el captador de cabezal

Módulos de cabezal (HS)5.2 Análisis de fallos

HS

10.00

HS/5-89 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5–11 Lista de indicaciones de fallo

Códigofallo

Fallo Causa Remedio

F–11 El regulador develocidad estáen tope, falta

señal de veloci-dad real

Motor sobrecargado

Embarrado del circuito intermedio no co-nectado

Fusible del circuito intermedio defectuoso

Transistor defectuoso en módulo de partede potencia

Captador de motor no conectado

Cable de captador de motor defectuoso

Captador de motor defectuoso

Conductor de tierra del motor no conec-tado

Pantalla del cable de captador del motorno conectado

Motor no conectado o falta fase

Motor bloqueado

Circuito de medida 1 (valor real de veloci-dad) defectuoso o no conectado correc-tamente

(La temporización puede ajustarse conP–248)

Evitar la sobrecarga del motor(P004<100%)

Apretar los tornillos de conexión delas barras del circuito intermedio

Sustituir la parte de potencia

Conectar el captador de motor

Cambiar el captador de motor

Asegurar conexión PE/motor

Poner a tierra pantalla o sustituir ca-ble a captador

Conectar el motor con secuencia defases correcta

Eliminar el bloqueo mecánico

El contactor entre motor y convertidordebe estar cerrado

Sustituir la tarjeta de regulación

F–14 Sobrecalenta-miento del mo-

tor

Motor sobrecargado

Intensidad de motor demasiado grande,p. ej. por falso ajuste del código enP–096

Sonda de temperatura defectuosa (mo-tor)

Ventilador de motor defectuoso

Circuito de medida 1 (valor real de veloci-dad motor) defectuoso

Cortocircuito de espiras en el motor

Reducir la carga del motor

Ajustar correctamente datos del mo-tor

Conmutar a la segunda sonda detemperatura

Conectar ventilador

Cambiar tarjeta de regulación o cap-tador del motor

Cambiar el motor

F–15 Sobrecalenta-miento converti-

dor

Convertidor sobrecargado (correspon-dencia motor/módulo convertidor errónea,ciclo de carga erróneo)

Temperatura ambiente excesiva

Ventilador averiado

Frecuencia de reloj de ondulador superiora 3,2 kHz–1541

Sonda de termperatura defectuosa

Acuse: solamente tras enfriamiento bajo 50

C15 K por desconexión y reconexión de latensión de red.

Corregir correspondencia motor/con-vertidor (P95/96). Reducir límite deMd (P39)

Parte de potencia dimensionada insu-ficientemente

Cambiar parte de potencia

Reducir frecuencia de reloj

F–16 Código de partede potencia in-

admisible

Seleccionado código 3 erróneo en P–095(en caso de partes de potencia sin reco-nocimiento automático)

Seleccionado código erróneao en P–095(en caso de partes de potencia con reco-nocimiento automático), a partir de FW3.00

Cargar el código correcto

Módulos de cabezal (HS)07.945.2 Análisis de fallos

07.9407.9407.94

HS

10.00

HS/5-90 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Códigofallo

Fallo Causa Remedio

F–17 I0 mot > Inomparte de poten-

cia

Correspondencia motor/módulo converti-dor errónea

Ajustar correctamente Io del motor o

Utilizar una parte de potencia mayor

F–18 Fallo sistemacaptador 2

(captador encabezal)

Captador en cabezal no conectado o defectuoso FW 3.00

Circuito de medida 2 defectuoso FW 3.00

Cable captador cabezal defectuoso FW 3.00

Este aviso de fallo puede inhibirse medianteP–090, bit 5.

Conectar o cambiar captador en ca-bezal

Controlar cable de conexión captador/convertidor

Sustituir la tarjeta de regulación

F–19 Sonda de tem-peratura

Rotura decable

Cortocir-cuito

Sonda de temperatura defectuosa (termi-stor PTC a 20 °C 600 Ω)(utilizar eventualmente la segunda sondaPTC del motor)

Conexión a la sonda interrumpida

Circuito de medida 1 defectuoso

Acuse: sólo por desconexión y reconexión dela tensión de red.

Sustituir la sonda de temperatura

Restablecer la conexión sonda detemperatura motor/convertidor

Sustituir la tarjeta de regulación

F–61 Frequ. máx.motor sobrepa-

sada

Número de rayas (P–098) ajustadoerróneamente, FW 2.00

Maestro/esclavo sin unión por adherencia

Ajustar correctamente número derayas captador (P98)

Restablecer la unión mecánica poradherencia (accionamiento esclavo)

F–79 Interrupción pordivisión (esta in-dicación puedeinhibirse acti-vando el bit 11

de P–053)

Datos de motor erróneos en P–159 aP–176 ó P–219 a P–236

Debilitamiento del campo > 1:16

Ajustar correctamente los datos delmotor

Debilitamiento del campo < 1:16

FP–01 Consigna >Número derayas (imp/

vuelta) del cap-tador

Consigna excesiva (P–121 a P–125,P–131). Consigna de posición externa

Es necesario ajustar una consignamenor (máx. P131)

FP–02 Entrada en ac-ción de vigilan-cia de origen

No hay señal de origen de captador o dedetector de proximidad BERO

Parametrización incorrecta (P–131)

Aproxima más el Bero o sustituir elBero

Cambiar el cableado

Cambiar el captador

Ajuste en P131 es mayor que elnúmero de rayas por vuelta

FP–03 Decalaje de ori-gen > núm. derayas captad.

Valor en P–130 número de rayas (im-pulsos/vuelta) en P–131

El valor en P–130 debe ajustarse inferior al valor en P–131

Módulos de cabezal (HS)5.2 Análisis de fallos

07.945.2 Análisis de fallos

HS

10.00

HS/5-91 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Códigofallo

RemedioCausaFallo

FP–04 No hay origenválido

Ausencia de origen válido al posicionarP–129=1, p. ej. tras la puesta en marcha

tras un cambio de escalón de reducción

Girar como mínimo una vuelta (3600)el cabezal y ajustar nuevamente P129=1. Si aparece de nuevo el fallo, controlar el origen o marca cero

Si se utiliza un Bero, reajustar su separación; controlar el cableado o sustituir el Bero

En caso de captador cabezal/motor, controlar el cableado o sustituir el captador

F–60 Compensaciónde decalajes depotencia

Falta desbloqueo de impulsos y/o reguladores

Transmitir desbloqueo de impulsos ydesbloqueo de regulador. Sólo enton-ces se puede iniciar el ajuste.

(a partir de FW 2.40)

Módulos de cabezal (HS)5.2 Análisis de fallos

HS

10.00

HS/5-92 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

tras

Red ON (puesta bajo tensión)

Indicación de estado inactiva

– Corte de al menos dos fases (módulo NE)

– Fusión de al menos dos fusibles de entrada (módulo NE)

– Fallo de alimentación de electrónica en módulo NE

– Enlace de bus interno (cable plano) entre módulo HSA y módulo NE noestablecido (cable no enchufado o defectuoso)

– Módulo HSA defectuoso

– EPROM/EPROM Flash defectuosa

– Ningún firmware válido cargado, indicación en el display: “– – – – – –” oERROR?1786

Desbloqueo del regulador

Para ncons > 30 r/min, el motor gira como máximo a 30 r/min y parancons 30 r/min, el motor oscila (a pesar de que no se ha seleccionado lafunción de oscilación)

– Campo giratorio en sentido erróneo, debido a cruzamiento de dos fases(permutar la conexión de dos fases).

– Se ha ajustado un número de rayas (impulsos/vuelta) del captador delmotor excesivo.

Motor parado a pesar de que la consigna de velocidad es diferente de 0

– Función oscilación seleccionada (P–154, P–155=0)

– Borne 81 no seleccionado

– Número de función 16 (desbloqueo de consigna) programado pero noseleccionado

Ligero movimiento del motor

– Parte de potencia defectuosa

Motor acelera a velocidad de giro elevada

– Cantidad de líneas demasiado pequeña

Posicionamiento ON

Accionamiento gira con velocidad de giro de búsqueda y no posiciona

– Cantidad de líneas entre dos marcas cero demasiado grande

Fallos

Módulos de cabezal (HS)5.2 Análisis de fallos

HS

10.00

HS/6-93 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Anexo

Módulos de cabezal (HS)6 Anexo

6

07.94

HS

10.00

HS/6-94 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

Precaución

Si se acusa un fallo presente en el módulo NE estando desbloqueado elmódulo HSA, el accionamiento acelera hasta ncons.

Indicación

Si se produce un corte de red durante la salvaguarda, los valores modificadosdesde la primera salvaguarda se pierden y, al restablecerse la tensión, el con-vertidor señaliza el fallo “F–07”. Tras acusar la señalización de fallo “F–07”(v. apt. 5.2.2), pueden ajustarse de nuevo los valores de los parámetros.

START

Encender el equipoconvertidor (red ON)

síFallo

¿Displayaún

inactivo?

no

Antes de encender el equipo convertidor:

Verificar las conexiones con ayuda del esquema de conexiones

Desactivar o anular por desconexión el desbloqueo de impulsos yde reguladores (bornes 663 y 65).

Determinar el código del motor y de la parte de potencia a partir dela referencia del motor y del módulo (lista: v. tablas 6-1 a 6-5).

sí Fallo(v. apt. 5.2.2)

1 2

no

Visualizaciónde “P–000”

(v. apt. 2.2.1)

no

¿“F–...”intermitente?

Módulos de cabezal (HS)6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

07.94

HS

10.00

HS/6-95 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1 2

Ajustar P–051 a 4H(supresión de la prot. de escritura)

Ajustar P–097 a 0H(lanzar inicialización)

Ajustar P–052 a 1H(escritura en EPROM Flash)

Esperar a la puesta a 0H de P–052,después apagar el convertidor y vol-verlo a encender 2 s después de quese apague la visualización de estado.

El módulo ya ha sido puestoen marcha. Para adaptarlo aun nuevo motor, es necesarioen primer lugar reinicializarlo.

Indicación de “P–095” ó “P–096”

P–095: Entrar código parte potenciao controlarlo

P–096: Entrar código motorP–098: Entrar el número de im-

pulsos/vuelta del captadordel motor

Ajustar P–097 a 1HSe visualiza “SEtUP”

Esperar a que se apague la vi-sualización de estado P–000

(v. apt. 2.2.1)

no

Ajustar P–051 a 10H(supresión de la prot. de escritura)

Entrar P–159 a P–176

Ajustar P–177 a 1H (calcular datos demotor). Esperar a que P–177 retome elvalor 0H.

Ajustar P–051 a 4H.

Ajustar P–052 a 1H.

Esperar a la puesta a 0H de P–052. Losparámetros del motor se transfieren a laEPROM Flash.

Ajustar P–051 a 4H.

3

¿Se usa un motor espe-cial para el que no hayprevisto ningún código

(P–096)?

Módulos de cabezal (HS)6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

04.9704.97

HS

10.00

HS/6-96 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3

Verificar y, dado el caso, modificar los parámetros siguientes:

P–014 Normalización ncons

P–015 Corrección offset nconsP–024 Normalización ncons

P–016 T. aceleración g. rampasP–017 T. deceleración g. rampas

P–029 Velocidad máx. motor nmáxMot

P–021 a P–023, Umbral de conmutación de losP–027 relés de vigilancia de velocidad

P–039 a P–043 Límites de parP–047 a P–050

P–081 a P–089 Funciones debornes programables

P–185 a P–194, Funciones deP–241 a P–246 relés programablesP–180 en motor Y/∆

¿Valoresmodificados?

Ajustar P–052 a 1H

Esperar la puesta a 0H de P–052. Losvalores modificados se transfieren ala EPROM Flash.

4

no

Módulos de cabezal (HS)6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

07.94

HS

10.00

HS/6-97 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4

Todos los desbloqueos están ausentesen módulos NE y HSA.

Aplicar tensión de desbloqueo enmódulo NE.

Aplicar tens. de desbloqueo al B.663del módulo HSA (desbloqueo de imp.de eje).

Aplicar tens. de desbloqueo al B.65del módulo HSA (desbloqueo de regu-ladores)

Aplicar cons. de velocidad a los B.56y B.14 y ajustarla a 0 V (indicacióncon P–001).

¿Fcn. B.16 (desblo-queo consigna) se-

leccionaday no activada?

Suprimir paro rápido delg. rampas (B.81).

Suprimir paro rápido delg. rampas (B.81).

síno

Desbloquear la consigna por elborne programable

Aumentar ligeramente la consigna de velocidad. Si se genera laindicación de fallo F-11, la velocidad real es errónea o el motorno ha sido conectado correctamente. Si el motor oscila, o eserrónea la secuencia de fases en el motor o se ha seleccionadoOscilación.

5

Estado de los dos indicadores cen-trales de la visualiz. de estado“P–000” (v. apt. 2.2.1)

Módulos de cabezal (HS)6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

07.94

HS

10.00

HS/6-98 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5

Desactivar el g. rampas con ayuda del borne 62(TH = 0), si este borne ha sido parametrizado.

Optimizar el regulador de velocidad con ayuda deP–031 y P–032.

Reajustar, dado el caso, los límites o los umbralesde conmutación de los relés.

¿Valoresmodificados?

Ajustar P–052 a 1H.

Esperar a que retorne a 0H P–052.Los valores modificados se transfieren a laEPROM Flash.

Tras la puesta en marcha, salvaguardar los va-lores de parámetros en un fichero o documen-tarlos en la lista.

Ajustar P–051 a 0H.

Fin

no

Módulos de cabezal (HS)6.1 Diagrama de flujo para puesta en marcha abreviada

07.94

HS

10.00

HS/6-99 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar

Tabla 6-1 Códigos de partes de potencia

Tipopartepot.

Referencia6SN1123–1AA06SN1124–1AA06SN1135–1BA1

Intensidadnom. salida

[A]

Intensidad punta de sa-lida, breve duraciónS6–40 % 10 min [A]

Intensidad punta de sa-lida, breve duración

S6–40 %. 10 s [A]

Código partepotencia

P–095

50 A –0CA 24 32 32 6

80 A –0DA 30 40 51 7

108 A –0LA 45 60 76 13 FW 2.40

120 A –0GA 45 60 76 8

160 A –0EA 60 80 102 9

200 A –0FA 85 110 127 10

300 A –0JA 120 150 193 11 FW 2.00

400 A –0KA 200 250 257 12 FW 2.00

Tabla 6-2 Códigos de motores

Ref. motortrifásico 1PH6...

Potencianom. motor

[kW]

Intensidadnom. motor

[A]

Intensidad envacío motor

[A]

Velocidad no-minal

[r/min]

Velocidadmáx.

[r/min]

Código delmotorP–096

101–NF4101–NG4103–NF4103–NG4105–NF4105–NG4105–NZ4107–NC4107–NF4107–NG4

3,74,75,57,07,59,512,05,09,011,5

12,513,717,919,422,525,327,022,726,929,8

6,26,99,19,911,513,115,611,714,215,6

150020001500200015002000300075015002000

9000

101102103104105106140131107108

131–NF4131–NG4131–NZ0133–NB4133–NF0133–NF4133–NG0133–NG4135–NF0135–NF4135–NG4137–NB4137–NF4137–NG0137–NG4137–NZ4138–NF0138–NF4138–NG4

9,012,08,04,511,011,014,514,515,015,020,07,918,524,024,011,022,022,028,0

27,232,123,226,026,731,331,537,535,041,350,643,650,250,057,841,851,561,066,1

11,713,610,99,811,513,414,516,116,118,822,818,622,923,226,518,024,628,731,4

1500200015005251500150020002000150015002000525150020002000750150015002000

8000

109110141 FW 2.00132111112136113114115116133117137118143 FW 3.00119120121

Módulos de cabezal (HS)6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar

10.0004.97

HS

10.00

HS/6-100 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-2 Códigos de motores

Ref. motortrifásico 1PH6...

Código delmotorP–096

Velocidadmáx.

[r/min]

Velocidad no-minal

[r/min]

Intensidad envacío motor

[A]

Intensidadnom. motor

[A]

Potencianom. motor

[kW]

161–NF0161–NF4161–NG4163–NB4163–NF0163–NF4163–NG4163–NZ0167–NB4167–NF0167–NF4167–NG0167–NG4168–NF0

22,022,028,011,530,030,038,019,014,537,037,045,045,040,0

53,560,868,166,272,586,084,056,078,079,695,783,391,084,0

23,926,931,327,833,340,337,525,234,436,343,532,241,038,0

15001500200050015001500200095050015001500200020001500

6500

122123124134125126127139135128129138130142 FW 2.00

186–NB4186–NB9

26,830,8

66,067,0

35,535,0

610700

6100161167

186–NB4186–NE4186–NF4206–NB4206–NE4206–NF4226–NF4

22,042,050,032,063,076,0100,0

66,086,0100,096,0125,0149,0192,0

35,546,052,048,064,068,079,0

50012501500500125015001500

5000

160163164162165166168 FW 2.00

Ref. motortrifásico 1PH7...

Potencianom. motor

[kW]

Intensidadnom. motor

[A]

Intensidad envacío motor

[A]

Velocidad no-minal

[r/min]

Velocidadmáx.

[r/min]

Código delmotorP–096

101–xNF4103–xNF4105–xNF4107–xNF4131–xNF4133–xND4133–xND4137–xND4137–xNG4163–xND4163–xNF4167–xNF4184–2NE184–2NB184–xNTx186–2NE186–2NB186–xNTx224–2NF224–2NC

3,77791112201728223037

40,022,021,560,029,629,6100,055,0

8,916,216,420,823,12843

40,758,652,770,377,885,054,076

120,075,0106

188,0117,0

4,827,848,369,918,3612,717,418,521,424,130,131,946,234,740

63,042,556

73,063,5

150020001500150015001000200010002000100015001500125050050012505005001500700

90009000900090008000800080008000800065006500650050005000500050005000500045004500

400 FW 3.00402 FW 3.00403 FW 3.00404 FW 3.00406 FW 3.00408 FW 3.00409 FW 3.00411 FW 3.00412 FW 3.00414 FW 3.00415 FW 3.00417 FW 3.00418 FW 2.40419 FW 2.40424 FW 3.00420 FW 2.40425 FW 3.00421 FW 2.40422 FW 2.40423 FW 2.40

101–NF 3,7 9,8 5,9 1500 9000 426 FW 3.1

103–NG 7 17,1 8,3 2000 9000 427 FW 3.1

105–2NF 7 17,4 9,4 1500 9000 428 FW 3.1

107–NF 9 22,5 11 1500 9000 429 FW 3.1

Módulos de cabezal (HS)6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar

10.00

HS

10.00

HS/6-101 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-3 Motores estrella/triángulo

Ref. motoresY/∆ 1PH6...

Potencianom. motor

[kW]

Intensidadnom. motor

[A] Y/

Intensidad envacío motor

[A] Y/

Velocidad no-minal

[r/min]

Velocidadmáx.

[r/min]

Código delmotor P–096

133–4NB8137–4NB8

4,37,5

15,3/13,525,2/22,5

6,4/8,011,7/13,5

525/1250525/1250

8000200202

163–4NB8167–4NB8

11,514,5

39,5/35,245,5/40,5

14,3/20,817,9/23,2

500/1250550/1250

6500204206

186–4NB8206–4NB8226–4NB8

22,032,042,0

55,0/50,076,0/73,094,0/88,0

31,0/35,038,0/49,056,0/55,0

500/1250500/1250500/1250

5000208210214 FW 2.00

Tabla 6-4 Motores refrigerados por agua

Ref. motortrifásico1PH4...

Potencianom. motor

[kW]

Intensidadnom. motor

[A]

Intensidad envacío motor

[A]

Velocidad no-minal

[r/min]

Velocidadmáx.

[1/min]

Código delmotor P–096

103–4NG6 8,5 36,4 17,7 2000 18000 301

105–4NG6 12,0 51,3 24,4 2000 17000 303

107–4NG6133–4NF6

16,014,0

55,555,9

26,921,4

20001500

16000305307

135–4NF6 20,0 76,6 29,7 1500 15000 309

137–4NF6 25,0 92,8 35,9 1500 14000 311

138–4NF6 28,0 102,2 40,0 1500 13000 313

163–4ND6 25,0 103,8 42,4 1000 12000 315

167–4ND6 31,0 129,4 50,7 1000 11000 317

168–4ND6 35,0 143,9 58,6 1000 10000 319

103–4NF2105–4NF2107–4NF2

7,511,014,0

25,236,645,0

11,516,419,0

150015001500

9000300302304

133–4NF2135–4NF2137–4NF2138–4NF2

15,022,027,030,0

53,170,781,997,3

17,425,530,333,8

1500150015001500

8000

306308310312

163–4NF2167–4NF2168–4NF2

37,046,052,0

103,0115,0143,0

44,049,258,8

150015001500

6500314316318

Módulos de cabezal (HS)6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar

07.94

HS

10.00

HS/6-102 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-5 Motores para incorporar

Ref. motortrifásico1PH2...

Potencianom. motor

[kW]

Intensidadnom. motor

[A]

Intensidad envacío motor

[A]

Velocidad no-minal

[r/min]

Velocidadmáx.

[r/min]

Código delmotor P–096

092–4WG4096–4WG4

4,710,0

20,641,6

10,621,5

20002000

18000326327

123–4WF4127–4WF4128–4WF4

11,521,025,0

54,580,897,1

21,133,437,4

150015001500

16000328329330

143–4WF4147–4WF4

30,038,0

96,5111,3

41,843,7

15001500

12000331332

093–6WF4095–6WF4113–6WF4115–6WF4117–6WF4118–6WF4

7,510,015,016,518,023,0

23,128,453,352,758,978,9

10,913,621,821,924,732,8

150015001500150015001500

10000

320321322323324325

182–6WC4184–6WP4186–6WB4

11,814,518,3

37,056,062,5

17,025,731,0

750600525

8000333 FW 2.00334 FW 2.00335 FW 2.00

188–6WB4254–6WB4

23,628,8

78,0118,0

38,042,0

500500

6000336 FW 2.00337 FW 2.00

256–6WB4 39,3 119,0 54,0 500 4000 338 FW 2.00

Nº rayas del sist. de medida 256 ó 512 según captador corona dentada utiliz.

Módulos de cabezal (HS)6.2 Códigos para partes de potencia y motores estándar

12.94

HS

07.94

HS/6-103 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.3 Conexiones

Esquema de conexión

Bornes de conexión

Bornes de relé

Conmutación estrella/triángulo

Precaución

Las pantallas de los cables y los hilos no utilizados en cables de energía (p. ej.hilos para mando de freno) deberán contactarse con el potencial PE para deri-var eventuales cargas generadas por acoplamiento capacitivo.

Si no se toman estas precauciones pueden aparecer tensiones de contactocon peligro de muerte.

Nota: Si se utilizan circuitos que no tienen pequeña tensión de seguridad (PELV),en los bornes AS1 y AS2 es necesario evitar enchufar un conector correcto to-mando la precaución de codificar el conector adecuadamente (v. EN 60204–1,apt. 6.4).Referencias de los conectores codificados, v. Catálogo NC 60.1.

Sinopsis

6.3 ConexionesMódulos de cabezal (HS)04.97

HS

07.94

HS/6-104 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

PE2

X432 Entrada BEROEntrada captador cabezalSalida captador cabezal

PE1 W2V2U2

P 600

M 600

Circuito intermedio

Bus interno

X412Captadormotor

X411InterfaseRS232C

externo X431

X421

ncons2

ncons1M

M

X451

CDA 2

CDA 1

X441IFRFHSS

interno

Precaución Si entre el motor y el módulo HSA está intercalado un contactor de potencia, esnecesario asegurarse de que dicho contactor sólo se maniobre en vacío (supri-mir primero los impulsos (B.663), y abrir 40 ms después el contactor).

663

A91

A92

561424

8

6581

E1E2E3E4

E5E6E7E8E9

9

289A11A21A31A41A51A61672

673674

AS1AS2

Contacto señal.Bloqueo anti-arranque

Listo

Relé 11)

Relé 21)

Relé 31)

Relé 41)

Relé 51)

Relé 61)

B.11)

B.21)

B.31)

B.41)

B.51)

B.61)

B.71)

B.81)

B.91)

FR+

Módulo HSAMódulo NE

X111

X121

P5002U11U12V11V12W11W1

74

73.273.1

72

5.35.25.1639

6419

9

74544101515R

911248111

113

AS1AS2

NS1NS2

W1V1U1 X13

1

X35

1

X15

1

X35

1

PE1

X141

X161

X171

X172

X181

SeñalizaciónListo

Señ. agrupadavigilancia I2t,temperatura

Desbloqueo im-puls.

Desblo. accio-namto.

FR+

FR–

P24P15N15N24MMRESETFR+

Mando contactor

SPPEXT

5 VUNITUZK>>

M500

Fallo

a

de CN

M3 G SG

PE

FNL1L2L3

LK

externo Módulointerno

externo

Módulointerno

Preparación

213

Contacto señal.Bloqueoantiarranque

M

X2X1

IR

FR+

Contacto de señal.Contactor red

X433Entrada Bero2)

Figura 6-1 Esquema de conexión

1) Entradas y salidas programables2) a partir de ref. 6SN1121–0BA11–0AA1

Esquema de conexiónSIMODRIVE 611 Sistema analógico

6.3 ConexionesMódulos de cabezal (HS) 04.97

HS

07.94

HS/6-105 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-6 Bornes de conexión

Nºborne

Designa-ción

FunciónTipo

1)Tensión típ./lími-

tesSección máx.

U2V2W2

Conexión de motor A 3AC 0...450 V según Instrucciones para proyecto

PE1PE2

Conductor de protecciónConductor de protección

EA

0 V0 V

TornilloTornillo

P600M600

X151/351

CICI

Bus interno

E/AE/A

E/A

+300 V–300 V

diversas

BarraBarra

Cable plano

5614248

X421X421X421X421

Consigna de velocidad 1(entrada diferencial)Consigna de velocidad 2(entrada diferencial)Consigna de velocidad deleje C o adicional

EEEE

10 V/0,5mA(máx. 11 V)10 V/0,5mA(máx. 11 V)

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

6636581E1E2E3E4E5E6E7E8E993)

X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431

Desbl. imp. específ. de ejeDesbloqueo reguladorParo rápido del g. de rampasBorne programable 12)

Borne programable 22)

Borne programable 32)

Borne programable 42)

Borne programable 52)

Borne programable 62)

Borne programable 72)

Borne programable 82)

Borne programable 92)

Tensión desbloqueo

EEEEEEEEEEEEA

+21V...+33V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+13V...+30V+24V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

A91MA92M

X451X451X451X451

Salida analógica CDA1Potencial de ref. para CDA1Salida analógica CDA2Potencial de ref. para CDA2

AAAA

10 V 3 mA0 V10 V 3 mA0 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

X1X2IRM

HembrillaHembrillaHembrillaHembrilla

AAAA

0 V...5 V 3 mA0 V...5 V 3 mA10 V 3 mA0 V

Hembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mm

1) E = Entrada, A = Salida2) programable vía parámetros de manejo3) v. apts. 3.1...3.2

Bornes deconexión

6.3 ConexionesMódulos de cabezal (HS)04.97

HS

07.94

HS/6-106 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-7 Bornes de relé

Nºborne

Designa-ción

FunciónTipo

1) Tensión típ./límites Sección máx.

289

A11A21A31A41A51)

A61

672673674

X441

X441X441X441X441X441X441

X441X441X441

Común señalizaciones

Función de relé programable 12)

Función de relé programable 22)

Función de relé programable 32)

Función de relé programable 42)

Función de relé programable 52)

Función de relé programable 62)

Listo/no hay fallo es-pecífico de ejes

E

SSSSSS

SEÖ

30 V/6,0 A máx.3)

30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.

30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.30 V/1,0 A máx.

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

AS 1AS 2

X441X441

Contacto señalizaciónBloqueo antiarranque

250 VAC/1 A, 30 VDC/2 A

1,5 mm2

1,5 mm2

1) E = Entrada, Ö = Contacto NC, S = Contacto NA

2) programable vía parámetros de manejo

3) Si se utilizan varios relés, la intensidad total no deberá sobrepasar 6 A.

Bornes de relé

6.3 ConexionesMódulos de cabezal (HS) 10.94

HS

07.94

HS/6-107 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Los motores con conmutación estrella/triángulo permiten el funcionamiento apotencia constante en un gran margen de velocidad. A bajas velocidades, elmotor está conectado en estrella (par elevado) y, a altas velocidades, entriángulo (par de desenganche elevado). Es posible conmutar incluso con elmotor girando. La orden de conmutación (estrella/triángulo) debe prescribirsedesde el exterior (como un cambio de escalón de reducción).

B. An2)B. An2)

SIMODRIVE 611 Sistema analógico

Módulo de cabezal (HSA)

V2U2 W2

Salidas de reléseleccionables2)

B.663 B.289PE

K2h

K2

K1Kx3)

K2 K1

K1 Y

K1h

1PH

Y/

K1 K2

U2V1 W1 V2 W2U2

V2W2

ConmutaciónY/

Desbloqueoimpulsos

de CN/PLC

K2hK1h

K2

U1

Alimentación con-tactor auxiliarmáx. 30 V DC

Kx3)

B. En1)

Figura 6-2 Esquema de conexión para conmutación Y/∆

1) Borne de entrada seleccionable: uno de los bornes B.E1 a B.E9.

2) Dos salidas de relé seleccionables: a elección, bornes B.A11 a B.A61.

3) La mera apertura de K1 y K2 no garantiza la parada segura del motor.Por ello, y por motivos de seguridad, es necesario prever una separación galvánica con ayuda del contactor Kx.Este último sólo puede maniobrarse en vacío, es decir, es necesario suprimir los impulsos 40 ms antes deabrir el contactor.

Conmutaciónestrella/triángulo

6.3 ConexionesMódulos de cabezal (HS)07.94

HS

07.94

HS/6-108 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.4 Ocupación de conectores

Ocupación del conector X412 y del conector del motor

Ocupación del conector X432 para captador cabezal

Ocupación del conector X432 para BERO

Ocupación del conector X432 para salida señales captador motor a CN

X412: hembra Sub-D, 15 polos, inmovilización por correderaConector motor: macho redondo, 17 polos

A observar: Enchufar y desenchufar sólo con el equipo sin tensión.

Tabla 6-8 Ocupación conector: Señales captador motor

Nombre de la señal X412/Nº PIN Conector motor/Nº PIN

P-Encoder 1 10

M-Encoder 2 7

A 3 1

A 4 2

inside shield 5 17

B 6 11

B 7 12

5 V Sense 9 16

R 10 3

0 V Sense 11 15

R 12 13

+ Temp 14 8

– Temp 15 9

1

23

4

5678

9

1011

12

1713

1415

16

Pantalla externa contactada con la carcasa del conector.

Sinopsis

Ocupación del co-nector X412 y delconector del motor

Módulos de cabezal (HS)6.4 Ocupación de conectores

07.94

HS

07.94

HS/6-109 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Macho Sub-D, 15 polos, inmovilización por corredera

A observar: Enchufar y desenchufar sólo con el equipo sin tensión.

Tabla 6-9 Ocupación conector: Evaluación para captadores incrementales conseñales TTL rectangulares

Nº PIN Nombre de la señal Explicación

1 5 V Alimentación captador

2 0 V Masa aliment. captador

3 A Señal A

4 A Señal A invertida

5 no debe ocuparse

6 B Señal B

7 B Señal B invertida

8 no debe ocuparse

9 5 V-Sense Línea sensora

10 no debe ocuparse

11 0 V-Sense Masa línea sensora

12 R Señal R

13 R Señal R invertida

14 no debe ocuparse

15 no debe ocuparse

A observar: Enchufar y desenchufar sólo con el equipo sin tensión.

Tabla 6-10 Ocupación conector: Evaluación origen externo

Nº PIN Nombre de la señal Explicación

10 FR + Alimentación 24 V externa

14 BERO Señal de referencia externa

15 FR – Masa externa

A observar: Enchufar y desenchufar sólo con el equipo sin tensión.

Tabla 6-11 Ocupación conector: Evaluación origen externo

Nº PIN Nombre de la señal Explicación

1 FR + Alimentación 24 V externa

2 BERO Señal de referencia externa

3 FR – Masa externa

Ocupación del co-nector X432 paracaptador cabezal

Ocupación del co-nector X432 paraBERO

Ocupación del co-nector X433 paraBERO

Módulos de cabezal (HS)6.4 Ocupación de conectores

04.97

HS

07.94

HS/6-110 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

A observar: Enchufar y desenchufar sólo con el equipo sin tensión.

Tabla 6-12 Ocupación conector: Salida señales captador motor con señales TTLrectangulares

Nº PIN Nombre de la señal Explicación

1 no debe ocuparse

2 0V Masa alim. captador

3 A Señal A

4 A Señal A invertida

5 no debe ocuparse

6 B Señal B

7 B Señal B invertida

8 no debe ocuparse

9 no debe ocuparse

10 no debe ocuparse

11 no debe ocuparse

12 R Señal R

13 R Señal R invertida

14 no debe ocuparse

15 no debe ocuparse

Ocupación del co-nector X432 parasalida señales cap-tador motor a CN

Módulos de cabezal (HS)6.4 Ocupación de conectores

07.94

HS

07.94

HS/6-111 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Conector X432

A

B

R1

R2

R3

a

td

tdtd

td

tdtd

Figura 6-3 X432: Señales de salida para CN

R1: Factor multiplicador 1 y 0,5

R2: Factor multiplicador 2

R3: Factor multiplicador 4

Señales incrementales: Trenes de impulsos rectangulares TTL A y By sus invertidos A y B. Con giro horario, B sigue a A.

Separación de flancos: a ≥ 200 ns, si no se sobrepasa la frecuenciade entrada máx. permitida de la señal del captador

Señal de referencia: Un impulso rectangular R por vuelta mecánicay su impulso invertido R.

Retardo: |td| ≥ 50 ns

Cargabilidad: –IaHigh ≥ 20 mA

IaLow ≥ 20 mA

Ccarga ≥ 1000 pF

Nivel: Salida abierta (internamente 270 Ω) 3.5 V,con una resistencia terminal mín. de 60 Ω en total: 2.5 V. Más detalles figuran en la descripción de lainterfase RS422A.

Módulos de cabezal (HS)6.4 Ocupación de conectores

07.94

HS

07.94

HS/6-112 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.5 Direcciones de variables en RAM

Regla para todas las direcciones: dirección de segmento = 0H

Tabla 6-13 Dirección de las variables en RAM

VariableDir. High

Dir. Low

Valorcorres-ponde a

Tiempo de actua-lización cíclica

Consigna velocidad 0C02H 0C00H 10 0000H nnom. Frecuencia de re-gulador de veloci

Valor real de velocidad 0C06H 0C04H 10 0000H nnom.gulador de veloci-dad de giro como

Valor real abs. de velocidad (1 ms) – 1402H 1 000H nnom.

dad de giro comoparametrizada en

P 090Diferencia consigna–vel. real 0C0AH 0C08H 10 000H nnom.

P-090

Consigna de par del reg. de n – 0C66H Adr. 0F52H Mdnom.

Consigna de par para conv. K/P – 0C6CH Adr. 0F52H Mdnom.

Mdcons para mando de par Md – 0C6EH Adr. 0F52H Mdnom.

Entrada generador de rampas 0E00H 0E02H 10 0000H nnom.

Salida generador de rampas 0E04H 0E06H 10 0000H nnom.

Consigna de corriente magnetizante – 0F5CH 2 000H nnom. 1 ms

Consigna de corriente activa – 0F5EH 2 000H nnom. Frecuencia de re-gulador de veloci-dad de giro como

Consigna de frec. de deslizamiento – 0F7CH 2 000H fnom.dad de giro comoparametrizada en

P-090

Temperatura de estator – 0FC2H 64H 100 °C 1 s

Entrada de filtro digital – 1B08H Adr. 0F52H Mdnom. Frecuencia de re-gulador de veloci-dad de giro como

Salida de filtro digital – 1B0AH Adr. 0F52H Mdnom.dad de giro comoparametrizada en

P-090

Tensión de circuito intermedio – 906H2) 3593 600 V 1 ms

Potencia P/Pnom – 3064H 4000H Pnom. 1 ms

Potencia |P/Pnom| – 3050H1) 4000H Pnom. 1 ms

1) a partir de FW 2.002) hasta FW 2.40

Módulos de cabezal (HS)6.5 Direcciones de variables en RAM

10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-113 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

casillas sombreadas: no son posibles introducciones de valores

Tabla 6-14 Vista de conjunto de los parámetros (ayuda para la búsqueda de descripciones)

P– Apt. Pág. P– Apt. Pág. P– Apt. Pág. P– Apt.. Pág. P– Apt.. Pág.

000 2.2.1 25 040 2.2.3 28 080 5.1.4 83 120 4.2 75 160 2.1 18

001 5.1.1 77 041 2.2.3 28 081 3.2.2 59 121 2.3.3 35 161 2.1 18

002 5.1.1 77 042 2.2.3 28 082 3.2.2 59 122 2.3.3 35 162 2.1 18

003 5.1.1 77 043 2.2.3 28 083 3.2.2 59 123 2.3.3 35 163 2.1 18

004 5.1.1 77 044 4.1 73 084 3.2.2 59 124 2.3.3 35 164 2.1 18

005 – – 045 4.1 73 085 3.2.2 59 125 2.3.3 35 165 2.1 18

006 5.1.1 77 046 4.1 73 086 3.2.2 59 126 2.3.3 36 166 2.1 18

007 5.1.1 77 047 3.3.2 63 087 3.2.2 59 127 – – 167 2.1 18

008 5.1.1 77 048 2.3.4 46 088 3.2.2 59 128 2.3.3 42 168 2.1 18

009 5.1.1 77 049 2.3.4 46 089 3.2.2 59 129 2.3.3 36 169 2.1 18

010 5.1.1 77 050 2.2.3 28 090 1.3 10 130 2.3.3 36 170 2.1 18

011 5.1.2 78 051 1.3 9 091 2.3.6 52 131 2.3.3 36 171 2.1 18

012 3.3.5 68 052 1.3 9 092 2.3.6 52 132 2.3.3 42 172 2.1 18/19

013 3.3.5 68 053 1.3 9 093 2.3.6 50 133 2.3.3 42 173 2.1 16/19

014 3.1 56 054 2.3.1 30 094 2.3.6 50 134 2.3.3 33/37 174 2.1 18

015 3.1 56 055 2.3.1 30 095 2.1 15/17 135 2.3.3 33/37 175 2.1 18/19

016 4.1 70 056 2.3.1 30 096 2.1 15/17 136 2.3.3 33/37 176 2.1 16/19

017 4.1 70 057 – – 097 2.1 15/17 137 2.3.3 33/37 177 2.1 16/18

018 4.1 69 058 2.3.1 30 098 2.1 15/17 138 2.3.3 33/37 178 2.1 23

019 4.1 69 059 – – 099 2.2.2 26 139 2.3.3 33/37 179 5.1.5 84

020 5.1.3 81 060 – – 100 2.2.1 25 140 2.3.3 42 180 2.1 24

021 3.3.2 63 061 – – 101 5.1.1 77 141 2.3.3 32/38 181 5.1.5 84

022 2.2.3 27 062 2.3.1 30 102 5.1.1 77 142 2.3.3 33/39 182 5.1.5 84

023 3.3.2 63 063 2.2.3 29 103 4.1 74 143 2.3.3 39 183 5.1.5 84

024 3.1 56 064 2.2.3 29 104 4.1 74 144 2.3.3 40 184 – –

025 2.2.3 27 065 2.2.3 29 105 – – 145 2.3.3 40 185 3.3.3 64

026 3.3.5 68 066 3.3.5 67 106 2.3.6 51 146 2.3.3 40 186 3.3.3 64

027 3.3.2 63 067 3.3.5 67 107 2.3.6 52 147 2.3.3 42 187 3.3.3 64

028 5.1.3 81 068 3.3.5 67 108 2.3.6 52 148 2.3.3 40 188 3.3.3 64

029 2.2.3 27 069 3.3.5 67 109 2.3.6 49 149 2.3.3 36/41 189 3.3.3 64

030 3.1 57 070 – – 110 2.3.6 49 150 2.2.2 26 190 3.3.3 64

031 4.1 71 071 3.3.5 68 111 2.3.6 51 151 1.3 9 191 3.3.3 64

032 4.1 71 072 5.1.4 83 112 2.3.6 51 152 1.3 9 192 3.3.3 64

033 3.3.4 65 073 5.1.4 83 113 3.1 55 153 – – 193 3.3.3 64

034 4.1 70 074 5.1.4 83 114 2.3.2 31 154 2.2.3 29 194 3.3.3 64

035 4.1 76 075 – – 115 2.3.2 31 155 2.2.3 29 195 4.1 72

036 2.2.3 27 076 5.1.4 83 116 4.2 75 156 2.2.3 29 196 4.1 72

037 2.2.3 27 077 5.1.4 83 117 4.1 74 157 2.2.3 29 197 – –

038 2.2.3 27 078 3.3.5 67 118 4.1 74 158 2.1 18 198 4.1 72

039 2.2.3 28 079 2.2.3 67 119 2.3.6 52 159 2.1 18 199 4.1 72

Módulos de cabezal (HS)10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-114 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-14 Vista de conjunto de los parámetros (ayuda para la búsqueda de descripciones), continuación

P– Pág.Apt..P–Pág.Apt..P–Pág.Apt.P–Pág.Apt.P–Pág.Apt.

200 – – 230 2.1 22 260 3.3.2 63 290 2.2.3 28 320 5.1.3 81

201 4.1 76 231 2.1 22 261 2.2.3 27 291 2.2.3 29 321 5.1.3 81

202 4.1 76 232 2.1 23 262 3.3.2 63 292 4.2 75 322 2.3.7 54

203 4.1 76 233 2.1 23 263 3.3.2 63 293 4.1 72 323 – –

204 – – 234 2.1 22 264 2.2.3 27 294 2.1 22 324 – –

205 – – 235 2.1 23 265 4.1 71 295 – – 325 – –

206 5.1.6 85 236 2.1 23 266 4.1 71 296 – – 326 – –

207 5.1.6 85 237 2.1 22 267 2.2.3 27 297 – – 327 – –

208 5.1.6 85 238 2.1 21 268 2.2.3 27 298 – – 328 – –

209 5.1.6 85 239 2.1 21 269 2.2.3 28 299 5.1.3 81 329 – –

210 5.1.6 85 240 2.1 23 270 2.2.3 28 300 – – 330 5.1.1 77

211 5.1.6 85 241 3.3.2 61 271 2.2.3 28 301 – – 331 4.2 76

212 5.1.6 85 242 3.3.2 61 272 2.2.3 28 302 – – 332 4.2 76

213 5.1.6 85 243 3.3.2 61 273 2.2.3 28 303 – – 333 4.2 76

214 5.1.6 85 244 3.3.2 61 274 4.1 73 304 – – 334 – –

215 5.1.6 85 245 3.3.2 61 275 4.1 73 305 – – 335 – –

216 5.1.6 85 246 3.3.2 61 276 4.1 74 306 – – 336 – –

217 5.1.6 85 247 3.3.2/3.3.3

63/64 277 4.1 74 307 – – 337 – –

218 5.1.6 85 248 4.1 74 278 4.2 75 308 – – 338 – –

219 2.1 22 249 2.3.5 48 279 – – 309 – – 339 – –

220 2.1 22 250 2.3.5 48 280 4.1 74 310 – – 340 2.3.4 47

221 2.1 22 251 2.3.5 48 281 4.1 74 311 5.1.7 86 341 2.3.4 47

222 2.1 22 252 – – 282 – – 312 5.1.7 86 342

223 2.1 22 253 – – 283 4.1 72 313 5.1.7 86 343 2.3.4 47

224 2.1 22 254 5.1.2 79 284 4.1 72 314 – – 344 2.3.4 47

225 2.1 22 255 5.1.2 80 285 4.1 72 315 – – 345 2.3.4 47

226 2.1 22 256 3.3.2 63 286 4.1 72 316 4.2 75 346 2.3.4 47

227 2.1 22 257 3.3.2 63 287 – – 317 2.3.7 54 347 2.3.4 47

228 2.1 22 258 3.1 56 288 4.1 72 318 2.3.7 54 348 – –

229 2.1 22 259 – – 289 4.1 72 319 2.3.7 54 349 – –

Módulos de cabezal (HS) 10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-115 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

firm

-w

are

Dim

.1

23

45

67

8

(P–0

00)

(P–0

01)

Vers

.

(P–0

02)

(P–0

03)

(P–0

04)

(P–0

06)

(P–0

07)

(P–0

08)

(P–0

09)

(P–0

10)

(P–0

11)

P–0

14

P–0

15

P–0

16

P–0

17

P–0

18

P–0

19

(P–0

20)

P–0

21

P–0

22

P–0

23

P–0

24

P–0

26

P–0

27

(P–0

28)

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

– – – – – – – – – – –

–200

,0...

200,

0

–200

,0...

200,

0

C00

0...4

000

0,01

...64

,00

3...1

0000

0...3

0

0...n

5,0.

..15,

0

0,01

...64

,00

1...n

0...n

–200

,0...

200,

0

0...n

– – – – – – – – – – –

100,

0

100,

0

0

2,00

2,00 5 0 – 12 6000

10,0

100,

0

20 –

– % % Hex s s ms

Hex % HexV % V A kVA

kW

C

Hex

°

P–0

12

P–0

13

2.2.

1

5.1.

1

5.1.

1

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.40

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

2

3.3.

5

3.3.

5

3.1

3.1

4.1

4.1

4.1

4.1

5.1.

3

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

2.2.

3

5.1.

3

3.1

3.3.

5

0...n

1.20

2.2.

3P

–029

P–0

25Te

mpo

rizac

ión

de b

loqu

eo d

e im

puls

os2.

2.3

0...1

5000

0

V ms

3.00

No

. PD

esig

nac

ión

Ap

t.M

arg

en d

e aj

ust

eP

refi

jad

oVa

lor

aju

stad

o p

ara

los

dif

eren

tes

esca

lon

es d

e re

du

cció

n

r/m

in

r/m

in

r/m

in

Dec

r/m

in

r/m

in

r/m

in

nm

áxM

ot

nno

m/2

56

–n...

nm

áxM

otm

áxM

ot

r/m

in

r/m

inn

máx

Mot

nom

nom

máx

Mot

nom

/16

máx

Mot

Lim

itaci

ón d

e ve

loci

dad

Dia

gnós

tico

cons

Ban

da to

lera

ncia

señ

al. ”

= n

”re

al

Nor

mal

izac

ión

CD

AM

/Mno

m

Nor

mal

izac

ión

cons

igna

vel

ocid

ad

para

señ

aliz

ació

n ”

nx

nre

al<

nx”

Um

bral

de

bloq

ueo

de im

puls

os

nm

ínpa

ra s

eñal

izac

ión

”nre

al<

nm

ín”

Val

or r

eal v

eloc

idad

Gra

do d

e re

dond

eo c

onsi

gna

velo

cida

d

Tie

mpo

alis

ado

cons

igna

vel

ocid

ad

Tie

mpo

dec

eler

ació

n ge

nera

dor

ram

pas

Tie

mpo

ace

lera

ción

gen

erad

or r

ampa

s

Cor

recc

ión

offs

et c

onsi

gna

velo

cida

d

Vel

ocid

ad ú

til m

áx. d

el m

otor

Nor

mal

izac

ión

indi

caci

ón ta

sa d

e ca

rga

Nor

mal

izac

ión

CD

An

real

Indi

caci

ón

Est

ado

de e

ntra

das

bina

rias

Tem

pera

tura

mot

or

Pot

enci

a ac

tiva

mot

or

Pot

enci

a re

activ

a m

otor

Inte

nsid

ad m

otor

Tens

ión

circ

uito

inte

rmed

io

Tasa

de

utili

zaci

ón

Tens

ión

mot

or

Vel

ocid

ad r

eal

Con

sign

a de

vel

ocid

ad

Vis

ualiz

ació

n de

est

ado

Módulos de cabezal (HS)

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-116 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4000

n/1

28

firm

-w

are

Dim

.1

23

45

67

8

P–0

31

P–0

32

Vers

.

5...6

000

0...7

3...1

000

3200

0

0...5

00

5...3

00

5...1

00

5...1

00

0...1

0...1

00

–250

...25

0

0...7

FF

F

0...1

C00

0...4

000

3200

0

50 100

100

50 500

20 1 50 90 100 0 0 0 11 0

Dec ms ms

P–0

33

P–0

35

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Dec

P–0

37

P–0

38

P–0

39

P–0

40

P–0

41

P–0

42

P–0

43

P–0

44

P–0

45

P–0

46

P–0

47

P–0

48

P–0

49

P–0

52

P–0

53

P–0

54

0...F

FF

F

C00

0...4

000

32,0

20 0 3

% % % Hex % % Hex

Hex

Hex

Hex

Hex

P–0

55

P–0

56

P–0

62

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1

Mot

1P

–050

P–0

51

4.1

4.1

3.3.

4

4.1

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

4.1

4.1

3.3.

2

4.1

2.3.

4

2.3.

4

2.2.

3

1.3

1.3

2.3.

1

2.3.

1

2.3.

1

2.3.

1

1.3

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.40

1.20

1.20

1.20

1.20

–400

...40

0D

ecP

–036

02.

2.3

1.20

P–0

303.

12.

000

P–0

582.

3.1

2.00

0

P–0

34C

st. d

e tie

mpo

alis

amie

nto

valo

r re

al v

eloc

idad

4.1

3.00

0...1

0 3

ms

No

. PD

esig

nac

ión

Ap

t.M

arg

en d

e aj

ust

eP

refi

jad

oVa

lor

aju

stad

o p

ara

los

dif

eren

tes

esca

lon

es d

e re

du

cció

n

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

inno

m

nno

m

nno

mnom

n4

0...n

máx

Mot

1...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

1...n

máx

Mot

0...n

nom

0...n

máx

Mot

–n...

nm

áxM

otm

áxM

ot

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

M19

um

bral

de

bloq

ueo

acci

ón I

reg.

n

Um

bral

de

desa

ctiv

ació

n de

red

onde

ado

M19

M19

vel

ocid

ad d

e tr

ansi

ción

M19

cor

r. of

fset

con

sign

a ve

loci

dad

M19

nor

mal

izac

ión

cons

igna

vel

ocid

ad

Pal

abra

de

man

do

Car

ga d

e pa

ram

etro

s en

FE

PR

OM

Pro

tecc

ión

escr

itura

Vel

. con

mut

ació

n de

Md1

a M

d2

Offs

et c

onsi

gna

de p

ar

Nor

mal

izac

ión

cons

igna

de

par

Mdx

para

señ

aliz

ació

n ”M

d<

Mdx

His

tére

sis

P-0

45

Vel

. act

ivac

ión

alis

. con

s. p

ar

Sel

ecci

ón a

lisam

ient

o co

nsig

na p

ar

His

tére

sis

P-0

42

Vel

ocid

ad tr

ansi

ción

par

a P

-040

Seg

undo

lím

ite d

e pa

r

Lim

itaci

ón fu

ncio

nam

ient

o en

gen

erad

or

Prim

er lí

mite

de

par

His

tére

sis

P-0

37

Vel

ocid

ad c

onm

ut. e

val.

capt

ador

mot

.

Cor

recc

ión

de e

rror

de

fase

de

capt

ador

Tie

mpo

alis

amie

nto

cons

igna

par

Res

oluc

ión

capt

ador

par

a C

N

Tie

mpo

acc

ión

inte

gral

reg

ulad

or n

Gan

anci

a P

reg

ulad

or v

eloc

idad

Vel

ocid

ad e

stac

iona

ria m

ínim

a1,

0...1

20,0

6,0.

..240

,0 a

par

. de

FW

3.1

Módulos de cabezal (HS)

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-117 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

12

34

56

78

P–0

66

P–0

670.

..15

0...F

FF

F

0...1

5

0...1

5

7F...

FF

80

7F...

FF

80

7F...

FF

80

1...3

2

1...3

2

1...3

2

1...3

2

1...3

2

1...3

2

1...3

2

0...F

FF

F

1...3

2

0 0 0 0 1 7 3 6 4 2 9 10 11

P–0

68

P–0

69

0...F

FF

F

P–0

77

P–0

78

P–0

79

P–0

80

P–0

81

P–0

82

P–0

83

P–0

84

P–0

85

P–0

86

P–0

87

P–0

88

P–0

89

1...3

2

0

3044 0

3048 0

0...F

FF

FP

–072

C04

0...1

5P

–073

0

7F...

FF

80P

–074

0

0...F

FF

FP

–076

3050

P–0

90

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

3.3.

5

3.3.

5

3.3.

5

3.3.

5

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

3.3.

5

3.3.

5

5.1.

4

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

1.3

0

240

0...1

70

0...6

00

P–0

63M

ot 1

0...1

70

P–0

64

P–0

65

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

1.20

1.20

1.20

P–0

912.

3.6

2.00

45...

750

300

P–0

922.

3.6

2.00

0,50

...10

,00

1,00

Alis

amie

nto

CD

A in

dica

ción

tasa

de

carg

a0.

..327

67P

–071

202.

403.

3.5

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

Dim

.

hex

dec

dec

hex

dec

hex

hex

hex

dec

dec

dec

dec

dec

dec

dec

dec

dec

hex

hex

dec

hex

hexsC

°

C

° Hz

dec

ms

dep.

tipo

mot

.

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.ap

t.D

esig

nac

ión

Dire

cció

n C

DA

1

Dire

cció

n C

DA

2

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 1

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 2

Tem

pera

tura

fija

Ret

ardo

ala

rma

sobr

ecal

enta

mie

nto

mot

or

Tem

pera

tura

máx

. mot

or

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 3

Cor

recc

ión

offs

et C

DA

1

Cor

recc

ión

offs

et C

DA

2

Cor

recc

ión

offs

et C

DA

3

Asi

gnac

ión

born

e E

1

Asi

gnac

ión

born

e E

2

Asi

gnac

ión

born

e E

3

Asi

gnac

ión

born

e E

4

Asi

gnac

ión

born

e E

5

Pal

abra

de

man

do

Asi

gnac

ión

born

e E

6

Asi

gnac

ión

born

e E

7

Asi

gnac

ión

born

e E

8

Asi

gnac

ión

born

e E

9

Dire

cció

n C

DA

4

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 4

Offs

et C

DA

4

Dire

cció

n C

DA

3

Fre

cuen

cia

de fi

ltro

1 H

PC

Fac

tor

calid

ad d

el fi

ltro

1 H

PC

No

. P

Módulos de cabezal (HS)

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-118 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

(P–1

01)

P–N

r.D

im.

12

34

56

78

P–1

04

Mot

1

– 300

(P–1

02)

Mot

1

50...

450

0,10

...10

,00

––

% Hz

1,00

P–1

03

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

1

5.1.

1

4.1

4.1

– –

(P–0

99)

(P–1

00)

0.00

...99

.00

––

1.20

1.20

2.2.

2

2.2.

1

Mot

1

6...1

3

101.

..423

7

101

P–0

96

P–0

951.

20

1.20

2.1

2.1

P–0

942.

3.6

2.00

nno

m/8

0

2048

P–0

97

P–0

98

0...1

128.

..409

6

1.20

1.20

2.1

2.1

P–1

062.

3.6

2.00

3...1

0000

3m

s

P–1

072.

3.6

2.00

45...

750

300

Hz

P–1

082.

3.6

2.00

0,50

...10

,00

1,00

P–1

092.

3.6

2.00

5...1

8010

0%

P–1

102.

3.6

2.00

5...1

0010

0%

P–1

112.

3.6

2.00

3,0.

..240

,010

,0

P–1

122.

3.6

2.00

2...6

000

20m

s

P–1

130.

..3

P–1

14

P–1

150

C00

0...4

000

P–1

160

Mot

1–2

55...

255

P–1

170

Mot

10.

..FF

FF

P–1

180

Mot

10.

..FF

FF

nno

m/8

31.

20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

3.1

2.3.

2

2.3.

2

4.2

4.1

4.1

P–1

192.

3.6

2.00

5...1

0010

0

P–1

20M

ot 1

500.

..100

001.

204.

2

2.3.

62.

00P

–093

C00

0...4

000

0

–nno

m–1

...+

nno

m–1

–nno

m–1

...+

nno

m–1

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

r/m

in

dec

dec

dec

hex

dec

r/m

in

dec

dec

dec

hex

r/m

in

hex

dec

hex

hex

% r/m

inde

p. ti

po m

ot.

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Con

sign

a pa

ra m

odo

man

do d

e pa

r

Des

ign

ació

n

Fre

cuen

cia

filtr

o co

ns. p

ar

Fac

tor

de c

alid

ad fi

ltro

cons

. par

Vel

ocid

ad r

eal

Vis

ualiz

ació

n de

est

ado

Ver

sión

de

firm

war

e

Cód

igo

de la

par

te d

e po

tenc

ia

Cód

igo

del m

otor

Nor

mal

izac

ión

cons

igna

vel

ocid

ad H

PC

No.

de

raya

s ca

ptad

or m

otor

Inic

ializ

ació

n

Cte

. de

tiem

po a

lisam

ient

o co

ns. v

el. H

PC

Fre

cuen

cia

de fi

ltro

2 H

PC

Fac

tor

calid

ad fi

ltro

2 H

PC

Lím

ite d

e pa

r H

PC

Lim

itaci

ón e

n ge

nera

dor

HP

C

Gan

anci

a P

reg

ulad

or v

eloc

idad

HP

C

T. a

cció

n in

tegr

al r

eg. v

el. H

PC

Sel

ecci

ón c

anal

con

s. v

eloc

idad

Nor

mal

izac

ión

cons

. vel

ocid

ad e

je C

Cor

r. of

fset

con

s. v

eloc

idad

eje

C

Cor

r. ga

nanc

ia P

reg

ulad

or in

tens

idad

Sel

ecci

ón fi

ltro

cons

igna

de

par

Tip

o fil

tro

cons

igna

de

par

Ada

ptac

ión

de fl

ujo

HP

C

Vel

. con

mut

. ada

ptac

ión

reg.

inte

nsid

ad

Cor

r. of

fset

con

sign

a ve

loci

dad

HP

Che

x

Módulos de cabezal (HS)

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-119 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

12

34

56

78

P–1

220

0...6

4000

P–1

2325

6–3

2768

...32

767

P–1

240

0...6

4000

P–1

250

0...6

4000

P–1

2610

,00,

0...1

80,0

––

P–1

290

0...1

P–1

300

0...6

4000

P–1

3120

4812

8...6

4000

––

––

(P–1

28)

(P–1

32)

(P–1

33)

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

P–1

210

0...6

4000

1.20

2.3.

3

0...

100 0

(P–1

40)

0...F

FF

F

0...F

FF

F

0...2

1

––

P–1

430.

..1

P–1

44

P–1

455,

000,

00...

18,0

0

P–1

4650

0

(P–1

47)

––

P–1

481,

00,

0...1

80,0

0 0

0,00

...18

,00

1,00

P–1

42

P–1

41

P–1

39

nom

n

4

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

P–1

3410

,00,

0...1

80,0

P–1

352,

00,

0...1

80,0

P–1

3622

00.

..FF

FF

P–1

3722

00.

..FF

FF

P–1

3844

0...F

FF

F

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

2.3.

3

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

Dim

.

dec

dec

dec

dec

dec

dec

hex

dec

dec

dec

dec

dec

hex

dec

hex

hex

hex

gred

.

grad

.

r/m

in

dec

grad

.

grad

.

grad

.

hex

hex

hex

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

n

Con

sign

a de

pos

ició

n 2

Con

sign

a in

crem

enta

l de

posi

ción

Con

sign

a de

pos

ició

n 4

Mar

gen

desb

loqu

eo in

tegr

ador

reg

. vel

ocid

ad

Con

sign

a ac

tual

de

posi

ción

Def

inic

ión

orig

en in

tern

o

Dec

alaj

e de

orig

en/m

arca

0

No.

máx

. de

raya

s en

tre

2 or

ígen

es

Val

. abs

. rea

l pos

ició

n 0

deca

laje

orig

en

Dife

renc

ia e

ntre

2 o

ríge

nes

exte

rnos

Con

sign

a de

pos

ició

n 3

Con

sign

a de

pos

ició

n 1

Par

ámet

ro c

onm

ut. e

n po

sici

onam

ient

o

Fac

tor

mul

tiplic

ació

n pa

rábo

la fr

enad

o

Mar

ca p

ara

acel

erac

ión

Val

. abs

. rea

l pos

ició

n co

n de

cala

je o

rigen

Par

ám. d

e va

lidac

ión

para

P-1

41

Mar

gen

tole

ranc

ia –

rel

é 1

Mar

gen

tole

ranc

ia –

rel

é 2

Vel

ocid

ad d

e bú

sque

da p

. pos

icio

nam

. cab

ezal

Con

teni

do d

el c

onta

dor

de p

osic

ión

para

BE

RO

Ven

tana

de

desp

laza

mie

nto

posi

cion

am. c

abez

.

Pun

to d

e in

terv

enci

ón d

e P

-136

Pun

to d

e in

terv

enci

ón d

e P

-137

/P-1

38

Gan

anci

a P

– S

egm

ento

1

Gan

anci

a P

– S

egm

ento

2

Gan

anci

a P

– S

egm

ento

2 (

HM

S)

No

. P

Módulos de cabezal (HS)10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-120 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

P–1

77

–n...

nm

axM

otm

axM

ot

–n...

nm

axM

otm

axM

ot

12

34

56

78

P–1

4940

0...F

FF

F

(P–1

50)

P–1

510

0...7

FF

F

P–1

520

0...1

P–1

540

P–1

550

P–1

5610

0010

...10

000

ms

1000

0...1

0000

ms

P–1

59M

ot 1

0,00

2...3

2,00

0kg

m

P–1

60M

ot 1

0,0.

..150

,0kW

P–1

61M

ot 1

0,00

...20

0,0

A

Mot

10,

0...5

00,0

V

P–1

57

P–1

62

2

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.3

2.2.

2

1.3

1.3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.1

2.1

2.1

2.1

Mot

1

Mot

1

0...3

2767

0...6

5535

100.

..240

00

0...3

2767

P–1

73M

ot 1

100.

..600

0

P–1

74M

ot 1

P–1

75M

ot 1

50...

300

%

P–1

76M

ot 1

50...

150

%

0...1

Mot

1

Mot

1

0...2

0000

P–1

72

P–1

71

P–1

70

P–1

69m m m

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

Mot

1–

P–1

64M

ot 1

0,0.

..409

,6H

z

P–1

65M

ot 1

0,0.

..500

,0V

P–1

66M

ot 1

0,00

...20

0,00

A

P–1

67M

ot 1

0...3

2767

P–1

68M

ot 1

0...3

2767

m

0...4

096

P–1

63

m

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

P–1

582.

13.

000,

000.

..65,

535

0,00

0M

ot 1

mH

(P–1

78)

Mot

12.

1.3

3.1

U/m

in0.

..327

67

No

. PD

esig

nac

ión

Par

ám. p

. en

m. e

je C

/pos

.

Iden

tific

ador

de

mód

ulo

Pro

tecc

ión

de e

scrit

ura

Car

ga d

e pa

rám

etro

s en

FE

PR

OM

Con

sign

a de

osc

ilaci

ón 2

Inte

rval

o de

osc

ilaci

ón 1

Inte

rval

o de

osc

ilaci

ón 2

Mom

ento

de

iner

cia

mot

or

Pot

enci

a no

min

al m

otor

Inte

nsid

ad n

omin

al m

otor

Tens

ión

nom

inal

mot

or

Con

sign

a de

osc

ilaci

ón 1

Rea

ctan

cia

prin

cipa

l

Rea

ctan

cia

disp

ersa

est

ator

Vel

. sup

erio

r ca

ract

erís

tica

Rea

ctan

cia

disp

ersa

rot

or

Vel

. tra

nsic

ión

debi

l. de

cam

po

Vel

ocid

ad m

áx. d

el m

otor

Gan

anci

a ca

ract

erís

tica

Fac

tor

redu

cció

n pr

ot. d

esen

ganc

he

Lanz

amie

nto

cálc

ulo

mot

or 1

(P

-096

)

L h

Vel

ocid

ad n

omin

al m

otor

Fre

cuen

cia

nom

inal

mot

or

Tens

ión

en v

acío

mot

or

Inte

nsid

ad e

n va

cío

mot

or

Res

iste

ncia

est

ator

frío

Res

iste

ncia

rot

or fr

ío

Indu

ctan

cia

de la

bob

ina

serie

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

Dim

.P

refi

jad

oM

arg

en d

e aj

ust

eA

pt.

firm

-w

are

Vers

.Va

lor

aju

stad

o p

ara

los

dif

eren

tes

esca

lon

es d

e re

du

cció

n

depe

nde

de la

con

figur

ació

n 0

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

hex

hex

hex

hex

hex

Vel

ocid

ad d

e gi

ro in

icia

l par

de

vuel

co

Módulos de cabezal (HS) 10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-121 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Dim

.1

23

45

67

8

P–1

790

0...2

P–1

800

0...1

00.

..FF

FF

––

––

P–1

85C

060.

..FF

FF

P–1

860

0...F

FF

F

P–1

870,

000,

00...

10,0

0

0,00

0,00

...10

,00

P–1

891

0...F

FF

F

P–1

90C

060.

..FF

FF

P–1

910

0...F

FF

F

P–1

81

(P–1

82)

(P–1

83)

P–1

88

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

5

2.1.

3

5.1.

5

5.1.

5

5.1.

5

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

Mot

1

80 0

5...6

000

0...7

0...1

1...2

0010

0

P–2

070.

..10

P–2

08

P–2

090

0...F

FF

F

P–2

100

0...F

FF

F

0 1

Mot

1

Mot

1

0...F

FF

F0

P–2

06

P–2

03

P–2

02

P–2

011.

20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

6

4.1

4.1

4.1

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

0,00

0,00

...10

,00

0,00

0,00

...10

,00

P–1

941

0...F

FF

F

P–1

9510

00M

ot 1

P–1

9612

00M

ot 1

P–1

9824

,0M

ot 1

P–1

9910

0M

ot 1

1...2

00

P–1

92

P–1

93

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

3.3.

3

4.1

4.1

4.1

4.1

3.3.

3

3.3.

3

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex s s hex

hex

hex

ms

% dec

hex

hex

hex

hex

hexs s hex

r/m

in

r/m

in

dec

%

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

n

Sel

ecci

ón m

emor

ia m

ín/m

áx

Hab

ilita

ción

con

mut

ació

n es

trel

la/tr

iáng

ulo

Dire

cció

n pa

ra m

emor

ia m

ín/m

áx

Val

or m

ínim

o m

emor

ia m

ín/m

áx

Val

or m

áxim

o m

emor

ia m

ín/m

áx

Um

bral

par

a vi

gila

ncia

1

Ret

ardo

a la

exc

itaci

ón v

igila

ncia

1

Ret

ardo

a la

des

exci

taci

ón v

igila

ncia

1

His

tére

sis

vigi

lanc

ia 1

Dire

cció

n pa

ra v

igila

ncia

2

Um

bral

par

a vi

gila

ncia

2

Dire

cció

n pa

ra v

igila

ncia

1

Pal

. de

man

do a

dapt

ació

n re

g. n

T. a

cció

n in

tegr

al v

el. a

dapt

ació

n su

p.

Sel

ecci

ón r

egis

trad

or d

e tr

ansi

torio

s

Fac

tor

redu

cció

n t.

acci

ón in

tegr

al

Aju

ste

regi

stra

dor

tran

sito

rios

Dire

cció

n pa

ra c

ondi

ción

de

arra

nque

Um

bral

par

a co

ndic

ión

de a

rran

que

Dire

cció

n pa

ra c

ondi

ción

de

para

da

Ret

ardo

a la

exc

itaci

ón v

igila

ncia

2

Ret

ardo

a la

des

exci

taci

ón v

igila

ncia

2

His

tére

sis

vigi

lanc

ia 2

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

infe

rior

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

sup

erio

r

Gan

anci

a P

vel

. ada

ptac

ión

supe

rior

Fac

tor

de r

educ

ción

de

gana

ncia

P

No

. P

1,0.

..120

,06,

0...2

40,0

a p

ar. d

e F

W 3

.1

Módulos de cabezal (HS)10.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-122 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Dim

.1

23

45

67

8

P–2

110

0...F

FF

F

P–2

120

0...F

FF

F

P–2

130

0...F

FF

F

00.

..1

00.

..15

00.

..15

P–2

170

0...F

FF

F

P–2

180

0...F

FF

F

P–2

19M

ot 2

0,00

2...3

2,00

0

Mot

20,

0...1

50kW

P–2

21M

ot 2

0,00

...20

0,00

A

P–2

22M

ot 2

0,0.

..500

,0V

P–2

14

P–2

20

P–2

15

P–2

16

kgm

2

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

Mot

2

Mot

2

0...6

5535

100.

..600

0

0...2

0000

100.

..240

00

P–2

35M

ot 2

50...

300

%

P–2

36M

ot 2

%

P–2

370

0...1

Mot

2

Mot

2

50...

150

P–2

34

P–2

33

P–2

32

P–2

31m

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

0,0.

..500

,0

P–2

23M

ot 2

0...4

096

Mot

20,

0...4

09,6

Hz

Mot

2V

P–2

26M

ot 2

0,00

...20

0,00

A

P–2

27M

ot 2

0...3

2767

P–2

28M

ot 2

0...3

2767

P–2

29M

ot 2

0...3

2767

P–2

30M

ot 2

0...3

2767

P–2

24

P–2

25

m m m m

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

2.1.

3

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

hex

hex

hex

hex

dec

dec

hex

hex

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

hex

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

n

Um

bral

par

a co

ndic

ión

de p

arad

a

Dire

cció

n se

ñal 1

Dire

cció

n se

ñal 2

Lanz

amie

nto

de la

sal

ida

del r

egis

tro

Fac

tor

de d

ecal

aje

seña

l 1

Fac

tor

de d

ecal

aje

seña

l 2

Señ

al d

ispa

ro 2

Mom

ento

de

iner

cia

mot

or

Pot

enci

a no

min

al m

otor

Inte

nsid

ad n

omin

al m

otor

Tens

ión

nom

inal

mot

or

Señ

al d

ispa

ro 1

Vel

. tra

nsic

ión

debi

l. de

cam

po

Rea

ctan

cia

prin

cipa

l

Vel

ocid

ad m

áx. d

el m

otor

Vel

. sup

erio

r ca

ract

erís

tica

Gan

anci

a ca

ract

erís

tica

Fac

tor

redu

cció

n pr

ot. d

esen

ganc

he

Lanz

amie

nto

de c

álcu

lo d

e m

otor

no

Sie

men

s

Xh

Xh

Vel

ocid

ad n

omin

al m

otor

Fre

cuen

cia

nom

inal

mot

or

Tens

ión

en v

acío

mot

or

Inte

nsid

ad e

n va

cío

mot

or

Res

iste

ncia

est

ator

frío

Res

iste

ncia

rot

or fr

ío

Rea

ctan

cia

disp

ersa

est

ator

Rea

ctan

cia

disp

ersa

rot

or

No

. P

P–2

3810

1M

ot 2

101.

..425

Dec

1.20

2.1.

3C

ódig

o m

otor

Módulos de cabezal (HS) 04.9704.97

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-123 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Dim

.1

23

45

67

8

P–2

390

0...1

dec

P–2

412

1...2

0de

c

P–2

423

1...2

0de

c

11.

..20

dec

41.

..20

dec

51.

..20

dec

P–2

467

1...2

0de

c

P–2

470

0...F

FF

Fhe

x

P–2

490

0...F

FF

Fhe

x

00.

..FF

FF

hex

––

hex

P–2

43

P–2

44

P–2

45

P–2

50

P–2

51

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.1.

3

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

2.3.

5

2.3.

5

2.3.

5

P–2

485.

2.2

2.00

100.

..100

0075

0m

s

Mot

2

20 50

Mot

2

5...6

000

3200

032

000

ms

%

P–2

70M

ot 2

0...5

00

%5.

..100

100

100

Mot

2

Mot

2

5...3

00P

–269

P–2

68

P–2

67

P–2

661.

20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.2.

3

4.1

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

0...n

nom

(P–2

54)

––

hex

––

hex

Mot

2

12M

ot 2

P–2

61M

ot 2

P–2

6260

00

P–2

6320

Mot

2

P–2

64M

ot 2

P–2

6532

,0M

ot 2

dec

P–2

58

P–2

60

(P–2

55)

0...n

nom

1...n

nom /1

6

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

5.1.

2

5.1.

2

3.1

3.3.

2

2.2.

3

3.3.

2

3.3.

2

2.2.

3

4.1

Ret

ardo

señ

aliz

ació

n ”n

cons

= n

real

” P

–256

P–2

57R

etar

do s

eñal

izac

ión

”Md

< M

dx”

3.3.

2

3.3.

2

3.00

3.00

0,00

...0,

50

0,00

...1,

00

0,20

0,80

ss

No

. PD

esig

nac

ión

Ap

t.fi

rm-

war

e

Vers

.M

arg

en d

e aj

ust

eP

refi

jad

oVa

lor

aju

stad

o p

ara

los

dif

eren

tes

esca

lon

es d

e re

du

cció

n

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

nm

áxM

ot

nno

m/2

56

nm

áxM

ot–n

... n

máx

Mot

máx

Mot

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

Lanz

amie

nto

cálc

ulo

mot

or 2

(P

-238

)

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 1

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 2

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 3

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 4

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 5

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 6

Pal

abra

de

man

do s

eñal

izac

ión

Seg

men

to c

élul

a m

emor

ia m

onito

r

Dire

cció

n cé

lula

mem

oria

mon

itor

Indi

caci

ón v

alor

cél

ula

mem

oria

mon

itor

Tem

poriz

ació

n se

ñaliz

ació

n fa

llo F

-11

Indi

caci

ón d

e fu

ncio

nes

activ

as 1

Indi

caci

ón d

e fu

ncio

nes

activ

as 2

Vel

. útil

máx

. del

mot

or

nm

ínpa

ra s

eñal

izac

ión

”nre

al<

nm

ín”

Um

bral

de

supr

esió

n de

impu

lsos

para

señ

aliz

ació

n ”n

nx

real

<n

x”

Ban

da to

ler.

para

señ

aliz

. ”n

= n

”co

nsre

al

Lim

itaci

ón d

e ve

loci

dad

His

tére

sis

P-2

67

T. a

cció

n in

tegr

al r

egul

. vel

ocid

ad

Prim

er lí

mite

de

par

Vel

. con

mut

. sel

ecc.

cap

tado

r m

otor

Lim

itaci

ón e

n ge

nera

dor

Gan

anci

a P

reg

ulad

or d

e ve

loci

dad

3,0.

..120

,06,

0...2

40,0

a p

ar. d

e F

W 3

.1

Módulos de cabezal (HS)04.97

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-124 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

0...n

nom

Dim

.1

23

45

67

8

P–2

71M

ot 2

%

P–2

7250

0M

ot 2

P–2

7320

Mot

2

5...1

00

P–2

7440

00M

ot 2

P–2

7550

Mot

2

P–2

7630

0M

ot 2

Hz

1,00

Mot

2de

c

0M

ot 2

50...

450

dec

0M

ot 2

0,10

...10

,00

hex

P–2

810

Mot

2

–255

...25

5

hex

P–2

8310

00M

ot 2

0...1

P–2

8412

00M

ot 2

0...1

24,0

Mot

2de

c

50

P–2

77

P–2

85

P–2

78

P–2

80

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

4.1

4.1

4.1

4.1

4.2

4.1

4.1

4.1

4.1

4.1

1...2

00

P–2

86

80M

ot 2

ms

100

Mot

2%

Mot

2

5...6

000

Mot

2

P–2

92M

ot 2

P–2

93M

ot 2

dec

P–3

110,

0

500.

..100

00

%

P–3

120,

0

0...7

Hz

P–3

130

0,0.

..100

,0

dec

P–2

90

P–2

91

P–2

88

P–2

89

0,0.

..800

,0

0...1

0

C

°

nom

n

4

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

1.20

4.1

2.2.

3

2.2.

3

4.1

4.2

4.1

5.1.

7

5.1.

7

5.1.

7

0...1

70

100

Mot

2%

1...2

001.

204.

1

(P–2

99)

5.1.

32.

00–

–he

x

Indu

ctan

cia

de la

bob

ina

serie

2.1.

23.

000,

000.

..65,

535

0,00

0M

ot 2

P–2

94m

H

Valo

r aj

ust

ado

par

a lo

s d

ifer

ente

s es

calo

nes

de

red

ucc

ión

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

nN

o. P

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

dep.

tipo

mot

.

dep.

tipo

mot

.

1...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

1...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

0...n

máx

Mot

Seg

undo

lím

ite d

e pa

r

Vel

ocid

ad tr

ansi

ción

par

a P

-270

His

tére

sis

P-2

72

Vel

. act

ivac

ión

alis

. con

s. p

ar

His

tére

sis

P-2

74

Fre

cuen

cia

filtr

o co

ns. p

ar

Fac

tor

de c

alid

ad fi

ltro

cons

. par

Cor

r. ga

nanc

ia P

reg

ulad

or in

tens

idad

Sel

ecci

ón fi

ltro

cons

igna

de

par

Tip

o fil

tro

cons

igna

de

par

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

infe

rior

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

sup

erio

r

Gan

anci

a P

vel

. ada

ptac

ión

supe

rior

T. a

cció

n in

tegr

al v

el. a

dapt

ació

n su

p.

Fac

tor

redu

cció

n t.

acci

ón in

tegr

al

Tem

pera

tura

máx

. mot

or

Vel

. con

mut

. ada

ptac

ión

reg.

inte

nsid

ad

Pal

. de

man

do a

dapt

ació

n re

g. n

Vel

. con

mut

ació

n de

Md1

a M

d2

Fac

tor

de r

educ

ción

de

gana

ncia

P

Inte

nsid

ad e

n m

ando

I/f

Fre

cuen

cia

en m

ando

I/f

Sel

ecci

ón m

ando

I/f

Sum

a de

ver

ifica

ción

par

ámet

ros

0,0.

..120

,06,

0...2

40,0

a p

ar. d

e F

W 3

.1

Módulos de cabezal (HS) 04.9704.97

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-125 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Fac

tor

de r

educ

ción

max

. cic

lo d

e ca

rga

I t

P–3

44

P–3

45

P–3

46

P–3

33

(P–3

47)

P–3

43

(P–3

30)

200

5.1.

3

0...9

99m

s

0,50

0,01

...10

0,00

%/m

s

0,10

0,01

...10

0,00

0,00

0,0.

..100

,0%kH

z

4

2.00

2.3.

4

2.3.

42.

00

2.3.

42.

00%

/ms

2.3.

42.

00

2.3.

42.

00

50,0

0,0.

..100

,0P

–341

2.3.

42.

00%

P–3

32

P–3

31

(P–3

20)

5.1.

3

5.1.

1

4.2

4.2

4.2

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

hex

hex

hex

2 6

0...7

0...7

0...7

P–3

402.

002.

3.4

%10

,00,

1...1

00,0

12

34

56

78

(P–3

21)

P–3

17

P–3

18

(P–3

19)

222.

3.7

2.3.

7

2.3.

7D

iagn

óstic

o m

odel

o de

pot

enci

a I

t

3.1

3.1

3.1

25...

100

25...

100

0...F

FF

F

100

100 0

hex%%

(P–3

22)

22.

3.7

3.1

0...1

00%

%

Dim

.N

o. P

Des

ign

ació

nA

pt.

firm

-w

are

Vers

.M

arg

en d

e aj

ust

eP

refi

jad

oVa

lor

aju

stad

o p

ara

los

dif

eren

tes

esca

lon

es d

e re

du

cció

n

––

dec

(P–3

16)

1.20

4.2

Indi

caci

ón g

anan

cia

P r

egul

ador

inte

nsid

ad

Fac

tor

de r

educ

ción

S6

cicl

o de

car

ga I

t

2

Dia

gnós

tico

orig

en c

apta

dor

mot

or

Dia

gnós

tico

orig

en c

apta

dor

cabe

zal

Lim

ita d

e ca

rga

I t

Fre

cuen

cia

de p

ulsa

ción

de

ondu

lado

r

Fre

cuen

cia

de p

ulsa

ción

de

ondu

lado

r 2

Fre

cuen

cia

de p

ulsa

ción

de

ondu

lado

r 3

Fre

cuen

cia

de p

ulsa

ción

de

ondu

lado

r 4

Des

v. v

eloc

idad

vig

ilanc

ia d

esliz

amie

nto

Red

ucci

ón p

ar v

igila

ncia

des

lizam

ient

o

Tem

poriz

ació

n vi

gila

ncia

des

lizam

ient

o

Vel

. aum

ento

par

vig

ilanc

ia d

esliz

amie

nto

His

tére

sis

para

P-3

40

Des

v. v

el. a

ctua

l vig

ilanc

ia d

esliz

amie

nto

Vel

. red

ucc.

par

vig

ilanc

ia d

esliz

amie

nto

Módulos de cabezal (HS)04.9710.00

HS

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)07.94

HS/6-126 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de cabezal (HS)

Espacio para sus notas

10.00

HS

10.00

HS/i-1 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Índice

AAdaptación de flujo, HS/2-51Alimentación no regulada, HS/2-16Alisado, consigna de velocidad, HS/4-69Alisamiento

consigna de par, HS/4-73valor real velocidad, HS/4-70

Alisamiento de consigna de par, HS/4-73Aplicaciones estándar, HS/1-4, HS/2-24, HS/2-26

BBERO, HS/2-31, HS/2-34, HS/2-35, HS/2-38,

HS/2-41Bit, HS/1-6Bornes de entrada, HS/3-56Bornes de salida, HS/3-59

CCDA, HS/3-66Cifras hexadecimales, HS/1-6Códigos de motores, HS/6-99Códigos de partes de potencia, HS/6-99Códigos para partes de potencia y motores

estándar, HS/6-99Conexiones, HS/1-13

bornes de conexión, HS/6-105bornes de relé, HS/6-106conmutación estrella/triángulo, HS/6-107esquema de conexión, HS/6-104

Configuración maestro/esclavo, HS/2-43Consigna de velocidad, HS/3-53

alisado, HS/4-69normalización, HS/3-54selección de canal, HS/3-53unipolar, HS/3-54velocidad estacionaria mínima, HS/3-55

Corrección de error de fase del captador, HS/2-26

DDatos de ajuste, panorámica, HS/1-12Desbloqueo consigna, HS/3-57Diagnóstico, HS/5-77

parámetros, HS/5-81Display, HS/2-24, HS/5-87

EEje C, HS/2-24, HS/2-30Elementos de mando y señalización, HS/1-8

Escalón, HS/2-24, HS/3-57Estado equipo convertidor, HS/2-24

FFallos, HS/5-91

acuse, HS/5-87indicación, HS/5-87inhibición, HS/5-87

Filtro, HS/4-74Frecuencia pulsación ondulador, HS/4-76Función relé, HS/2-24Funciones de bornes

cableadas, HS/3-56programables, HS/3-57

asignación de funciones, HS/3-57Funciones de relés

cableadas, HS/3-59programables, HS/3-59

palabra de mando, HS/3-62señalizaciones parametrizables, HS/3-62

variables, HS/3-63

GGenerador de rampas, HS/4-70

HHembrillas de medida, HS/5-82

asignación, HS/5-82normalización IR, HS/5-82

IIdentificador de módulo, HS/2-25Indicación de estado

entradas binarias, HS/5-78funciones activas de los bornes, HS/5-79,

HS/5-80Inicialización, HS/2-15, HS/2-17, HS/2-20

JJuego de parámetros, HS/2-21Juego de parámetros de motor, HS/2-18

LLímite de par, HS/2-27, HS/3-57Lista de parámetros, HS/6-113

MM19, HS/2-24, HS/2-29, HS/3-57

Índice

Módulos de cabezal (HS)10.00

HS

10.00

HS/i-2 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Modo, HS/2-24Modo mando de par, HS/2-43

accionamiento esclavo, HS/2-43, HS/2-44accionamiento maestro, HS/2-43consigna de par, HS/2-43, HS/2-44descripción de la función, HS/2-43

Motores especialescaracterísticas de la consigna de flujo,

HS/2-19características de la inductancia principal,

HS/2-19inicialización, HS/2-17juego de parámetros de motor, HS/2-18

Motores estándar, inicialización, HS/2-15Motores estrella/triángulo, HS/6-101

característica de la consigna de flujo, HS/2-22característica de la inductancia principal,

HS/2-22conmutación de motores, HS/2-23conmutación motor, HS/3-57inicialización, HS/2-20juegos de parámetros, HS/2-21

Motores para incorporar, HS/6-102Motores refrigerados por agua, HS/6-101

OOcupación de conectores

BERO, HS/6-109captador cabezal, HS/6-109salida señales captador motor, HS/6-110

Oscilación, HS/3-57Oscilación de cabezal para engrane, HS/2-28

PParada orientada del cabezal, HS/2-29Parámetro

carga en FEPROM, HS/1-9dependientes del escalón de reducción,

HS/1-8margen de ajuste, HS/1-6número, HS/1-5, HS/1-8número de subparámetro, HS/1-8protección en escritura, HS/1-6valor, HS/1-8

Parámetrosatributos, HS/1-5margen de ajuste, HS/1-5protección en escritura, HS/1-9representación, HS/1-5

Parámetros de ajuste y control, HS/6-113Parámetros de indicación, HS/5-77Parámetros de visualización, HS/2-24Posicionamiento

marca 0 u origen, HS/2-33velocidad de búsqueda, HS/2-38

Posicionamiento del cabezal, HS/2-30consigna de posición, HS/2-32, HS/2-33,

HS/2-34, HS/2-40, HS/3-57consigna de posición actual, HS/2-41descripción de la función, HS/2-30impulso cero, HS/2-37impulso de origen, HS/2-32marca 0, HS/2-31, HS/2-35, HS/2-38,

HS/2-41, HS/2-42marca 0 u origen, HS/2-34parámetros de diagnóstico, HS/2-41puesta en marcha abreviada, HS/2-42regulador de posición, HS/2-36señalizaciones por relé, HS/2-33velocidad de búsqueda, HS/2-31, HS/2-32,

HS/2-40Puesta en marcha

consejos, HS/1-7posibilidades, HS/1-7

RReducción de corriente, con frecuencia de pulsa-

ción > 3,2 kHz, HS/1-11Registro de transitorios, función, HS/5-84Regulador de intensidad, HS/4-75Regulador de velocidad

adaption, HS/4-72ganancia, HS/4-71tiempo de acción integral, HS/4-71

Reinicialización del equipo convertidor, HS/1-7

SSalidas analógicas, HS/3-65

normalización fina, HS/3-67indicación M/M nom, HS/3-67indicación nreal, HS/3-67indicación P/Pmáx, HS/3-67

parametrización CDA 1, CDA 2, HS/3-66Series de máquinas, HS/1-7Sustitución de componentes, HS/1-7Sustitución del firmware, HS/1-7Sustitución del módulo, HS/1-7

VValor de ajuste de velocidad, HS/2-26Valores medidos, indicación, HS/5-77Variables en RAM, HS/6-112

direcciones, HS/6-112Velocidad estacionaria mínima, HS/3-55Versión de firmware, HS/2-25Vigilancia

de deslizamiento, HS/2-45temperatura del motor, HS/2-28

Visualización de estado, HS/2-24

Índice

Módulos de cabezal (HS) 10.00

AM

AM–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de motor asíncrono (AM)

1 Primeros pasos AM/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Guía para la puesta en marcha AM/1-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Consejos para la puesta en marcha AM/1-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando AM/1-9. . . . . . .

1.4 Panorámica de datos de ajuste AM/1-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5 Conexiones AM/1-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Determinación y ajuste de la configuración del sistema AM/2-15. . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores AM/2-15. . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Aplicaciones estándar AM/2-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 Visualización de estado AM/2-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 Versión de firmware AM/2-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3 Parámetros de ajuste para aplicaciones estándar AM/2-23. . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Operación con varios motores AM/2-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Operación con motores en paralelo AM/2-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 Conmutación del juego de parámetros AM/2-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 Conmutación de motores AM/2-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4 Operación con motores con velocidad máxima > 32000 r/min AM/2-34. . . . . .

2.5 Función monitor AM/2-36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Parametrización de las interfases del convertidor AM/3-37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Interfases de consigna de velocidad AM/3-37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Bornes de entrada AM/3-40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 Funciones de bornes cableadas (de asignación fija) AM/3-40. . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Funciones de bornes programables AM/3-41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 Bornes de salida AM/3-43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1 Funciones de relés cableadas (de asignación fija) AM/3-43. . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2 Funciones de relés programables AM/3-44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3 Función de relé variable AM/3-47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.4 Salidas analógicas AM/3-48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 Optimización de reguladores AM/4-51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.1 Regulador de velocidad AM/4-54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Regulador de intensidad AM/4-57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.3 Regulador de campo AM/4-60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.4 Optimización en el margen en lazo abierto AM/4-61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.5 Limitaciones AM/4-62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.6 Velocidades y márgenes de velocidades particulares AM/4-63. . . . . . . . . . . . .

4.7 Optimización manual (reoptimización) AM/4-65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10.00

AM–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5 Diagnóstico y análisis de fallos AM/5-75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 Herramientas de diagnóstico AM/5-75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 Indicación en display de valores medidos AM/5-75. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 Indicaciones de estado AM/5-76. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3 Parámetros de diagnóstico AM/5-79. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.4 Hembrillas de medida X1, X2, IR AM/5-80. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.5 Memoria de valores mínimos/máximos AM/5-83. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.6 Función de registro de transitorios AM/5-84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7 Mando intensidad/frecuencia AM/5-86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2 Análisis de fallos AM/5-87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 Indicación y acuse de fallos AM/5-87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Lista de indicaciones de fallo AM/5-88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 Anexo AM/6-91. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha AM/6-92. . . . . . . . . . . . . . . . .

6.2 Códigos para partes de potencia AM/6-102. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.3 Conexiones AM/6-103. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Interfaces AM/6-107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1 X432, asignación del conector para BERO AM/6-107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.2 X412, asignación del conector para sonda de temperatura

en motor AM/6-107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.3 X411, interfase serie AM/6-107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.5 Direcciones de variables en RAM AM/6-108. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros) AM/6-109. . . . . . . . . . . . . .

AM

10.00

AM/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Primeros pasos

Precaución

El funcionamiento correcto y seguro de este equipo presupone un transporteadecuado asi como un almacenamiento, instalación y montaje correctos y ma-nejo y mantenimiento conformes.

Si no se observan las advertencias preventivas pueden aparecer lesiones gra-ves o daños materiales.

Los módulos y tarjetas incluyen componentes con sensibilidad electrostática.Por ello, respetar las instrucciones antiestáticas que figuran en el prólogo.

Indicación

El módulo con la ref. 6SN1121–0BA11–0AA1 sólo puede funcionar con elfirmware a partir de la versión 3.00.

Los módulos con las referencias:6SN1121–0BA11–0AA06SN1121–0BA12–0AA0

sólo pueden funcionar con firmware hasta versión 2.xx.

Indicación

Para la puesta en servicio de la regulación de motor asíncrono con interfaz deconsigna analógica está disponible un software de puesta en servicio.

Datos de pedido para el software:véase el catálogo NC 60 (referencia E86060–K4460–A101–A8

Datos de pedido para la documentación:Software de puesta en servicio para módulos de motor de cabezal y asíncro-nos. Referencia 6SN1197–0AA30–0AP1

Indicación

Definición del motor

Motor estándar: Motor específico para el cliente fabricado por Siemens.

Motor externo: Motores de otras empresas.

Motor especial: Motor específico para el cliente fabricado por Siemens.

Módulos de motor asíncrono (AM)1 Primeros pasos

1

AM

10.00

AM/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.1 Guía para la puesta en marcha

Las instrucciones de puesta en marcha presentan las acciones en el orden desu sucesión en la práctica.

Para la puesta en marcha de las aplicaciones estándar que se contenten con elestado de fábrica en lo que se refiere a la configuración de las interfases(apt. 1.5) y la optimización de reguladores, sólo tienen interés las etapas depuesta en marcha impresas en negrita.

Reg. de velocidad

Reg. de intensidad

Regulador de campo

Margen en lazoabierto

Limitaciones

Márgenes de velocida-des y velocidades par-ticulares

Optimización a mano

Interfase de consignade velocidad

Bornes de entrada

– Funciones de bornescableadas (asign. fija)

– Funciones de bornesprogramables

Bornes de salida

Juegos de paráme-tros para motor yequipo convertidor

Aplicacionesestándar

Op. con varios motores

– Operac. en paralelo

– Conmutación dejuego de parámetros

– Conmut. de mtores

Función monitor

1 Primeros pasos 2 Config. del sistema 4 Optimización reg.

Medios de diagnóstico Análisis de fallos

6 Anexo

Diagrama de flujo

Sinopsis de conexiones

Direcciones de variables en RAM

Datos de ajuste y de control

3 Interfases convertidor

Guía para la puestaen marcha

Consejos para pue-sta en marcha

Elem. de mando e in-dicación, parámetrosde mando

Panorámica de da-tos de ajuste

Conexiones

5 Diagnóstico, análisis de fallos

Figura 1-1 Etapas de puesta en marcha

Estructura de lasinstrucciones depuesta en marcha

Módulos de motor asíncrono (AM)1.1 Guía para la puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/1-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Precaución

Los valores de los parámetros que no figuran en la lista de parámetros(v. apt. 6.6) no deberán modificarse en ningún caso.

Las descripciones de los parámetros se representan en forma de tabla.

El orden cronológico de los parámetros en dichas tablas se corresponde con lamarcha a seguir durante la parametrización.

Tabla 1-1 Ejemplo de representación de parámetros

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–024P–014.MP–039.GP–114.F(P–001)

online

trasinicializa-

ción

4

10

Valores admitidosDimensión

Designación del parámetroDescripción abreviada del parámetroFW x.xx

Número

– P–024

Parámetro de validez general

– P–014.M

Parámetro dependiente del motorSubparámetros P–014.1...P–014.4

– P–039.G

Parámetro dependiente del escalón de reducciónSubparámetros P–039.1...P–039.8

– P–114.F

Parámetro dependiente de una consigna de velocidad fijaSubparámetros P–114.1...P–014.7

– (P–001)

Parámetro de indicación; no puede modificarse su valor.

Representación deparámetros

Atributos de losparámetros

Módulos de motor asíncrono (AM)1.1 Guía para la puesta en marcha

07.9404.97

AM

10.00

AM/1-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Modif. activa

– online

Modificación inmediatamente activa.

– tras inicialización (carga inicial)

La puesta a 1H de P–097 activa una operación de inicialización.

P–051

Parámetro de protección en escrituraSupresión de la protección en escritura ajustando el valor 4H oSupresión de la protección especial en escritura ajustando el valor 0010H.

Para determinadas palabras de mando, la función se activa poniendo a unosbits en número binario introduciendo éste en formato hexadecimal.

Ejemplo:

BIT 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Bit 6: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Bin 0040H

Bit 7: 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Bin 0080H

Una combinación de varias funciones se entra en forma de adición de los valo-res binarios o hexadecimales.

Ejemplo:

BIT 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Bit 6+Bit 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 Bin 00C0H

FW x.xx

Identificación de la extensión funcional o de parámetros en función de laversión de firmware. La extensión está disponible a partir de la versión defirmware indicada.

Margen de ajuste

Descripción

Módulos de motor asíncrono (AM)1.1 Guía para la puesta en marcha

07.9412.9410.0004.97

AM

10.00

AM/1-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.2 Consejos para la puesta en marcha

vía

Elementos de mando y señalización (v. capt. 1.3)

Interfase RS232C de un PC compatible AT equipado con software de pue-sta en marcha (v. Prólogo)

Si es necesario reinicializar un equipo convertidor, proceder de la forma si-guiente:

Dado el caso, salvar los datos de ajuste (parámetros).

Suprimir la protección en escritura: ajustar P–051 a 4H

Iniciar la operación de inicialización: poner P–097 a 0H

Sobreescribir los parámetros en la memoria de parámetros de máquina:poner P–052 a 1H y esperar a la puesta a 0H de P–052.

Reset por apagado o encendido:Desconectar y volver a conectar el equipo 2 s después de que se apague elvisualizador: P–095 o P–096 deberá aparecer en el visualizador.

Efectuar la inicialización (apt. 2.1).

La sustitución del firmware puede realizarse auxiliándose del software interac-tivo de puesta en marcha para módulos de cabezal y módulos de motorasíncrono, a partir de la versión V2.00 o superior.

Dependencia versión firmware/módulo

Versión del firmware Módulo

antes de FW 3.00 6SN1122–0BA1–0AA0

a partir de FW 3.00 6SN1122–0BA11–0AA1

Forma de proceder:

Salvar los parámetros

Sustituir el firmware usando el software de puesta en marcha

Efectuar la inicialización con impulsos y reguladores bloqueados (apt. 2.1).

Recargar los parámetros salvados

Realizar la corrección del offset de potencia (v. tabla 4–1, a partir deFW 3.00 no es necesario)

Transferir parámetros a la memoria de parámetros de máquina (apt. 1.3)

Posibilidades depuesta en marcha

Reinicializacióndel equipo conver-tidor (si es necesa-rio)

Sustitución delfirmware (si es ne-cesario)

Módulos de motor asíncrono (AM)07.9412.941.2 Consejos para la puesta en marcha

04.97

AM

10.00

AM/1-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

El software de puesta en marcha permite guardar en disquete los datos de aju-ste del convertidor (parámetros).

Por ello, para la puesta en marcha de otros convertidores en serie, es necesa-rio proceder de la forma siguiente:

1. Efectuar la inicialización

– Activar bloqueo de impulsos y de regulador.

– P–095, introducir código parte de potencia según Tab. 6–1.

Indicación:

Las etapas de potencia con MLFB 6SN112–1A0–A1 se detec-tan automáticamente a partir de FW 3.00. Entonces ya no es posible /necesaria una entrada en P–095.os códigos del motor están memoriza-dos en el disquete por lo que no hace falta introducirlos.

– Arrancar la inicialización.

2. Cargar desde el disquete los datos de ajuste y guardarlos.

3. Realizar la corrección del offset de potencia (v. tabla. 4–1).

Indicación:

A partir de FW 3.00 no es necesario.

4. Salvaguardar.

Puesta en marcha deseries de máquinas,sustitución delmódulo y de compo-nentes

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.9407.94

1.2 Consejos para la puesta en marcha

AM

10.00

AM/1-9 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

Los módulos de motor asíncrono SIMODRIVE 611–A incorporan en su frontallos siguientes elementos de mando y señalización para la puesta en marcha yparametrización:

3 teclas ( + P –y )

un display LCD de 6 cifras

Los parámetros dependientes del escalón de reducción y P–114, que dependede las consignas fijas, se representan por 8 números de subparámetro (p. ej.P–039.1 a P–039.8).

Parámetros dependientes del motor se representan por 4 números de sub-parámetro (P. ej. P–014.1 a P–014.4).

Las funciones de los elementos de mando se presentan en base al ejemplo delparámetro P–039.

– +

P

– +

Número de parámetro

Número de subparámetro

Valor de parámetro

+

P

+

P

>><<

><

P P– +

>><< P P– +

< >

Elementos demando y señaliza-ción

Módulos de motor asíncrono (AM)07.94

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

07.94

AM

10.00

AM/1-10 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

Si la operación de carga (P–052) se interrumpe por un corte de red, los valoresmodificados se pierden y el equipo visualiza el código de error “F–07” tras elrestablecimiento de la tensión de red. Una vez acusada la señalización de er-ror “F–07” (v. apt. 5.2.2) es posible ajustar los nuevos valores de los paráme-tros.

Tabla 1-2 Parámetros de mando

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–051P–151

online – 0...FFFF Hex Protección en escrituraSupresión de la protección en escritura por introduc-ción de 4H ó 10H.Supresión de la protección de escritura especial porintroducción de 10H.

P–052P–152

online 4 0...1 Dec Carga de parámetros en FEPROMPoniendo a 1 se cargan los parámetros en la memo-ria de parámetros de máquina del accionamiento,que es no volátil. Tras la carga vuelve a ponerse a 0automáticamente este parámetro.

P–053 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0000H Excitación del relé “Listo” en ausen-cia de fallo y en presencia de desblo-queo de impulsos y de reguladores.

0 0001H Escitación del relé “Listo” en ausen-cia de fallos.

0000HEl juego de parámetros del motor seconmuta tras seleccionar otro motory tras la supresión de impulsos suce-siva (conmutación de motor).

1 0002H El juego de parámetros de motor seconmuta inmediatamente tras selec-cionarse otro motor (conmut. dejuego parám.).

0000H En caso de paro rápido del g. derampas (B.81), al bajarse del valor denmín (P–022) no se produce supre-sión o bloqueo de impulsos.

2 0004H En caso de paro rápido del g. derampas (B.81), al bajarse del valor denmín (P–022) se produce supresión obloqueo de impulsos.

0000H No se corrige en seguimiento el ge-nerador de rampas.

3 0008H Se corrige el generador de rampas.Esta función hace que en un g. derampas ajustado a un valor muyrápido puede reaccionarse inmedia-tamente a un cambio de consigna ensentido opuesto.

Parámetrosde mando

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

07.94

AM

10.00

AM/1-11 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-2 Parámetros de mando

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–0530 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0000H La señal de bloqueo de reguladoresen B.65 no afecta a los fallos.

5 0020H La señal de bloqueo de reguladoresen B.65 puede utilizarse para acusarfallos.

0000H La vel. real se busca partiendo de lacons. de velocidad. Si se desblo-quean los impulsos cuando el motorestá parado o girando en sentidoopuesto no queda garantizada unaaceleración óptima.

7 0080H La veloc. real se busca partiendo de0. Si se desbloqeuan los impulsos yel motor está girando, en primer lugarse frena; desde el margen en lazocerrado se acelera entonces hasta lavelocidad de consigna.

0000H En caso de limitación de tensión seanula la acción I del reg. de campo.Eventualmente es posible volver aabandonar la limitación de tensión.

8 0100H En caso de limitación de tensión noqueda afectada la acción I del reg. decampo. Sin embargo, no es posibleabandonar automáticamente la limit.de tensión ya que va incre-mentándose continuamente la int.formadora de campo.

0000H Tipo sonda temperatura motorKTY84 según IEC 134

13 2000H Tipo sonda temperatura motor PTCsegún IEC 134; a partir de FW 3.00

0000H Activada la visualización cíclica delnúmero de parámetros en la pantallaLCD

15 8000H Desactivada la visualización cíclicadel número de parámetros en la pan-talla LCD; a partir de FW 3.00

P–090 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0000H Indic. de parám. en formato hexadec.ATENCION¡Límites de ajuste de parámetrosno actuan en formato hexadeci-mal!

0 0001H Indicación de parámetros en formatodecimal o hexadecimal

Módulos de motor asíncrono (AM)07.94

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando

04.97

AM

10.00

AM/1-12 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 1-2 Parámetros de mando

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

0000H Está bloqueada la adaptación de lavel. de transición a debilit. de campoy el par de desenganche a la tensiónen el circuito interm. prescrita enP–061.

2 0004H Está bloqueada la adapt. de la vel. detransición a debil. de campo y el parde desenganche a la tensión en elcirc int. prescr. en P–061 (a partir deFW2.00).

0000H Ciclo regulador velocidad estándar

3 0008H Ciclo regulador de velocidad rápidoCualquier cambio en el bit 3 sóloactúa tras memorizar en FEPROM yRed ON/OFF; a partir de FW 3.00

P–153 online 10 –1...1 Dec Calcular datos del motor/reguladoresAl calcular se modifican determinados parámetros+1 Cálculo datos esquema equivalente–1 Cálculo datos reguladoresUna vez terminados los cálculos vuelve a ponerse a0 automáticamente el parámetro.

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

1.3 Elementos de mando y señalización, parámetros de mando12.9404.97

AM

10.00

AM/1-13 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.4 Panorámica de datos de ajuste

E1

X42

1

X43

1

X44

1

X45

1E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

56 14 24 8

A11

A21

A31

A41

A51

A61

A91

A92 X1

X2

P–0

12,

P–0

13,

P–0

16,

P–0

17P

–029

, P

–174

P–0

39,

P–0

41,

P–0

50

P–0

31,

P–0

32

P–1

95,

P–1

96,

P–1

97,

Ad

apta

ció

n

P–0

34,

P–0

35P

–115

, P

–116

Gan

anci

a P

P–0

66,

P–0

67,

P–0

68P

–069

, P

–078

, P

–079

AD

P–0

72,

P–0

73,

P–0

74,

P–0

76,

P–0

77,

P–0

80

AD

Var

ian

te 1

Inic

ializ

ació

n

P–1

79,

P–1

81

P–2

06 b

is P

–218

Mín

/Máx

P–0

57,

P–0

58,

P–1

72

Reg

. cam

po

Gan

anci

a P

t. a

cció

n in

teg

ral

P–2

41

P–2

42

P–2

43

P–2

44

P–2

45

P–2

46

P–2

47

P–0

21,

P–0

23,

P–0

27,

P–0

47

P–1

85,

P–1

86,

P–1

87,

P–1

88,

P–1

89,

P–1

90,

P–1

91,

P–1

92,

P–1

93,

P–1

94

P–0

81

P–0

82

P–0

83

P–0

84

P–0

85

P–0

86

P–0

87

P–0

88

P–0

89

P–1

54,

P–1

55,

P–1

56,

P–1

57,

P–1

13

P–0

51,

P–0

52,

P–0

53,

P–0

90,

P–1

51,

P–1

52

P–0

22

Red

on

deo

inic

ial r

amp

aP

–018

Co

nsi

gn

a ve

l., c

anal

1P

–014

, P

–015

, P

–024

P–1

14,

P–1

19

P–1

13

Fu

nci

ón

mo

nit

or

P–2

49,

P–2

50,

P–2

51

P–0

95,

P–0

97

P–0

18,

P–0

36,

P–1

58,

P–1

59,

P–1

60,

P–1

61,

P–1

62,

P–1

63,

P–1

64,

P–1

74,

P–1

75,

P–1

78

P–1

53

Dat

os d

e m

otor

Cál

culo

Opt

imiz

ació

nP

–204

, P

–205

P–0

52S

alva

guar

dar

jueg

o de

dat

os

Dat

os r

egul

ador

es

Dat

os e

sque

ma

equi

vale

nte

Var

ian

te 2

P–0

95,

P–0

97

P–0

18,

P–0

36,

P–1

58,

P–1

59,

P–1

60,

P–1

61,

P–1

62,

P–1

63,

P–1

64,

P–1

74,

P–1

75,

P–1

78

P–1

53C

álcu

lo

Opt

imiz

ació

nP

–204

, P

–205

P–0

52S

alva

guar

dar

jueg

o de

dat

os

Dat

os r

egul

ador

es

Dat

os e

sque

ma

equi

vale

nte

P–1

66,

P–1

67,

P–1

68,

P–1

69,

P–1

70,

P–1

71

P–1

98,

P–1

99,

P–2

03

Co

nsi

gn

a ve

l., c

anal

2P

–014

, P

–019

, P

–025

Co

nsi

gn

as f

ijas

P–1

14P

ote

nci

óm

etro

mo

tori

z.

P–2

19P

–219

Fu

nci

on

esd

e re

lép

rog

ram

.

Inve

rtir

fu

nci

on

es r

elé

Sal

idas

an

aló

gic

as

Hem

bri

llas

med

ida

Fu

nci

on

esd

e re

Bo

rnes

de

des

blo

qu

eop

rog

ram

abl.

Fu

nci

on

es d

e d

iag

stic

o

Fu

nci

ón

reg

istr

ado

r tr

ansi

tori

o

Man

do

I/f

Fu

nci

ón

de

relé

var

iab

le

Um

bra

les

de

man

do

de

relé

Par

ámet

ros

de

man

do

gen

eral

es

Par

ada

sin

gir

oen

sen

t. o

pu

esto

Osc

ilaci

ón

Par

ámet

ros

dein

icia

lizac

ión

Par

ámet

ros

dein

icia

lizac

ión

Dat

os d

e m

otor

Sel

ec.

can

al

Co

ns.

anal

óg

.

Gen

. de

ram

pas

Velo

cid

adm

áxim

a

Reg

ula

do

r d

e ve

loci

dad

Gan

anci

a P,

t. a

cció

n in

teg

ral

Lim

itac

ión

de

par

Reg

ula

do

r d

e in

ten

sid

ad

P

–053

, P

–056

P–1

60,

P–1

61,

P–0

53,

P–0

56

P–1

63,

P–1

78V

igila

nci

a ve

loci

dad

máx

. co

n B

ER

OP

–131

, P–1

32 a

par

tir d

e F

W 3

.00

X41

2

X43

2

Cap

taci

ón

tem

per

atu

ra m

oto

r 27

0P

–063

, P–0

64, P

–065

, P–0

53 B

it 13

a p

artir

de

FW

3.0

0

Op

erac

ión

co

n v

ario

s m

oto

res

Op

. en

par

alel

oC

on

mu

t. ju

ego

s p

arám

.C

on

mu

t. m

oto

res

Figura 1-2 Datos de ajuste

Módulos de motor asíncrono (AM)07.941.4 Panorámica de datos de ajuste

12.94

AM

10.00

AM/1-14 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1.5 Conexiones

PE2PE1W2V2U2

P 600

M 600

X151 X351

+ P –

X411 InterfaseRS232C

M

X431

X421

n22)

n1M

M

X451

CDA 22)

CDA 12)

X441IFRFHSS

Cons. fija Bit 21)

X2X1

IR

663

A91

A92

5614248

6581

E1E2E3E4

E5E6E7E8E99

289A11A21A31A41A51A61672

673674

AS1AS2

TH = 01)

Reset1)

Cons. fija Bit 01)

Cons. fija Bit 11)

Alarma I2t1)

Aceleración terminada1)

CDA 4CDA 3

Común señalizaciones

Hembrillas de medida

Entradas Salidas

Bus interno

Circuito intermedio

Placa de característicasVersión

Display LCD

Contacto señalizaciónBloqueo antiarranque

Listo/Fallo

nreal < nmín1)

nreal < nx1)

Md < Mdx1)

nreal = ncons1)

Escalón bit 01)

Escalón bit 21)Escalón bit 11)

2º límite Md–1)

Tensión desbloqueo

Bornes de conexión motor

X432EntradaBEROFW 3.003)

X412Entradasonda temperaturamotor FW 3.00 3)

Figura 1-3 Conexiones

1) Estado de fábrica de los bornes y funciones de relé programables2) Función no posible en el módulo con ref. 6SN1122–0BA11–0AA03) sólo en el módulo con ref. 6SN1122–0BA11–0AA1. En los módulos con la ref. 6SN1121–0BA1–0AA0 no deberá

ocuparse esta entrada.

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

1.5 Conexiones

04.97

AM

10.00

AM/2-15 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Determinación y ajuste de la configura-ción del sistema

Precaución

Un valor incorrecto en P–159 a P–176 puede provocar la aceleración del motora velocidades exageradas y hacer inoperantes los B.64 (módulo NE: bloqueocentralizado del accionamiento) y B.65 (bloqueo de regulador).Entonces B.63 (módulo NE: bloqueo centralizado de impulsos) y B.663 (blo-queo de impulsos específico de eje) sólo actúan si están “al aire”, es decir ab-iertos.

2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

Inicialización

Medición de la tensión en el circuito intermedio

Juego de datos del motor

Márgenes de velocidad

Sinopsis

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

07.94

2

AM

10.00

AM/2-16 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-1 Inicialización

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–095 tras iniciali-zación

– 1...13 Dec Código de parte de potenciaValor por defecto: 7 a partir de FW 3.0 preajuste: 31)

Introducción del código de la parte de potencia(v.apt. 6.2)

P–096.M tras iniciali-zación

– 0...7 Dec Código del motorValor por defecto: 0 (no modificar)

P–097 online – 0...1 Hex Inicialización

Indicación “SEtUP” en el displayEl juego de datos de la parte de potencia selec-cionado se carga en la memoria de datos demáquina.

Visualización “P–000” aparece trasinicialización terminada con éxito.

Tabla 2-2 Medición de la tensión en el circuito intermedio

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–061 online 4 0...700 V Tensión en circuito intermedio fija0 Medición de la tensión en circuito inter-

medio vía módulo NE y bus internoDetectable en: P–061 = 0En el parámetro (P–006) es posible leer elvalor de la tensión en el circuito intermedio

1...700 Introducción del valor de la tensión en elcircuito intermedio actual en caso de utilizar un módulo que no disponga de medición de dicha tensión.

1) Las partes de potencia con ref. 6SN112–1A0–A1 se reconocen automáticamente a partir de FW 3.00.Ya no es posible/necesario introducir el valor de P–095.

Inicialización

Medición de la ten-sión en el circuitointermedio

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

12.94

AM

10.00

AM/2-17 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

En el caso de motores especiales es necesario introducir los datos del mismo.La función de autoajuste descrita en el capítulo 4 permite optimizar seguida-mente los reguladores.

Tabla 2-3 Juego de datos del motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–158.M online 4 0,000...65,000 mH Inductancia de la bobina serieSe utiliza en motores con fmáx > 150 Hz

P–159.M online 4 0,0...6535,5 gm2 Momento de inercia de motor y carga específico de la aplicación

Momento inercia total referido al eje del motorCálculo momento inercia motor por P–153 = +1Corrección momento inercia total por P–204 =5 y P–205 = +1

P–219.M online 4 0...15 kgm2 Momento inercia sublementarioEl valor parametrizado se suma internamente conP–159.M. Sólo es necesario ajustar P–219.M en elcaso de que se sobrepase el margen de ajuste deP–159.M.(a partir de FW 2.00)

P–160.M online 4 0,00...650,00 kW Potencia nominal motor 1)

Potencia nominal en caso de servicio S1En caso de motores con refrigeración forzada, v. indicaciones siguientes

P–161.M online 4 0,00...650,00 A Intensidad nominal motor 1)

Intensidad nominal en servicio S1Tipo de conexión o ∆

P–162.M online 4 0,00...650,00 V Tensión nominal del motorDatos de la placa de características1)

Tipo de conexión o ∆

P–163.M online 4 0...65000 r/min Velocidad nominal del motor 1)

Velocidad asíncrona a frecuencia nominal y carganominal; nnom < (fnom ⋅ 60 s/min)/p

P–164.M online 4 0...1200,0 Hz Frecuencia nominal del motor 1)

fnom > nnom ⋅ p/(60 s/min)

P–166.M online 4 0...Inom LT Intens. en vacío del motor Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1Corrección por P–204 = 3 y P–205 = +1

P–167.M online 4 0,000...65,000 Ω Resis. estator motor frío Val. esqu. equiv.Cálculo por P–153 = +1

P–168.M online 4 0,000...65,000 Ω Resis. rotor motor frío Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1Corrección por P–204 = 6 y P–205 = +1

P–169.M online 4 0,000...65,000 Ω Reactancia dispersa estato Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1

P–170.M online 4 0,000...65,000 Ω Reactancia dispersa rotor Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1

1) Indicaciones del fabricante según VDE 0530, parte 1

Juego datos motor

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

07.94

AM

10.00

AM/2-18 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–171.M online 4 0,00...650,00 Ω Reactancia campo principal Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1Corrección por P–204 = 4 y P–205 = +1

P–172.M online 4 0...32000 r/min Velocidad conmutación lazo cerrado/abiertoCálculo por P–153 = +1

P–173.M online 4 0...32000 r/min Velocidad transición debilitamiento campoCálculo por P–153 = +1En caso de operación con alimentación no regulada yFW<2.00, el valor calculado deberá multiplicarse porel factor (Ured/500V) (corresponde a 0,8 paraUred=400V).A partir de FW2.00, el algoritmo de regulación seadapta automáticamente a la tensión en el circuitointermedio (P–006).La adaptación automática puede desactivarse po-niendo a 0 el bit 2 en P–090.

P–174.M online 4 0...32000 r/min Velocidad máxima motor 1)

Para optimización de intensidad en vacío, ajustarnmáx(fnom60 s/min)/p, si no “F–60” (p=número depares de polos)

P–175.M online 4 0,0...500,0 min Constante de tiempo térmica motor 1) 2)

P–176.M online 4 0...32000 r/min Velocidad actuación par desengancheCálculo por P–153 = +1En caso de operación con alimentación no regulada yFW<2.00, el valor calculado deberá multiplicarse porel factor (Ured/500V)2 (corresponde a 0,64 paraUred=400V).A partir de FW2.00, el algoritmo de regulación seadapta automáticamente a la tensión en el circuitointermedio (P–006).La adaptación automática puede desactivarse po-niendo a 0 el bit 2 en P–090.

P–178.M online 4 0,000...1,000 Factor de potencia cos ϕ 1)

P–018.M online 4 4,00...100,00 ms Redondeo inicialEn motores con rotor de desplazamiento de corriente:incrementar el parámetro a apróx. 30 ms.

P–036.M online 4 0...7 Hex Frecuencia pulsación convertidorSi se incrementa la frecuencia de pulsación se mejorala respuesta dinámica del regulador de intensidad,pero se disminuye la capacidad de carga permanentepermitida. La frecuencia de pulsación deberá, particu-larmente en motores de alta velocidad, seleccionarseun valor lo más alto posible, pero observando la re-ducción de potencia necesaria en este caso. Si semodifica la frecuencia de pulsación es necesario reop-timar también el regulador de intensidad.

1) Indicación del fabricante conforme a VDE 0530, parte 12) Sólo si se utiliza la función reproducción de la temperatura del motor para función del relé 5 (prealarma I2t)

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

03.96

AM

10.00

AM/2-19 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

P–153 online 4 –1...1 Dec Cálculo datos de esquema equivalente del motoractualAjustar +1 con bloqueo de impulsos en borne 63 ó663.Se lanzan los cálculos para el motor especial indicado.

P–153 online 4 –1...1 Dec Cálculo datos regulador del motor actualAjustar –1 con bloqueo de impulsos en borne 63 ó 663Se lanzan los cálculos para el motor especial indicado.

En caso de motores de alta velocidad, incrementar la limitación de velocidad P–029 = 6000 r/min a la velocidadmáxima.

Indicación

El tipo de conexión del motor se seleccionará de forma que ni la tensión enbornes necesaria sobrepase la tensión de salida máxima del convertidor ni elmódulo AM funcione con Inom motor < 0,1 Ipermanente módulo (v. ejemplos 1 y 2).

Ejemplo 1

Si un motor con Unom 230 V /400 V se conecta en a un módulo de alimen-tación no regulado, entonces, debido a la velocidad de transición a debilita-miento de campo (P–173) reducida y a la velocidad de actuación del par dedesenganche (P–176), en una red de 400 V no alcanza la misma potencia quesi operase conectado a un módulo E/R regulado con tensión en circuito inter-medio UCI = 600V / 625 V.

Si el motor se conecta en triángulo, entonces alcanza la potencia nominal plenaen caso de convertidor dimensionado para Inom motor.

Ejemplo 2

Si se desea operar un motor en con la intensidad nominal Inom motor < 0,1 Ipermanente módulo, éste puede adaptarse al módulo AM con-ectándolo en si se tiene:

Inom motor 0,1 Ipermanente módulo

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

07.94

AM

10.00

AM/2-20 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

Si en base a las informaciones de la placa de características sólo están dispo-nibles datos para servicio S6, éstos deberán transformarse convenientementepara la parametrización en servicio S1; tras la optimación deberán elevarse loslímites. En el caso de motores con refrigeración forzada, los datos de la placade características deberán transformarse a datos para servicio S1 de un motorautorefrigerado por aire del mismo tamaño; tras la optimación deberán incre-mentarse los límites.

Conversión de datos de placa de características

Cálculo de la intensidad en vacío I0, v. apt. 4

Cálculo de la intensidad nominal para servicio S1: Inom S1 = (2...2,5) I0

Cálculo de la potencia nominal para servicio S1: Pnom S1 = Pnom S6 Inom S1

Inom S6

Puesta en marcha con valores para S1 y optimación conlímites 100 %

Incrementar los límites para operar en servicio S6 o para operar con refrig-eración forzada.

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

07.94

AM

10.00

AM/2-21 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-4 Márgenes de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–172.M online 4 0...32000 r/min Velocidad de conmutación lazo cerrado/abiertoComienzo del margen con velocidad reguladaPor encima de esta velocidad + la histéresis, la veloci-dad se regula conforme a la velocidad real calculada.

P–173.M online 4 0...32000 r/min Velocidad transición debilitamiento campoComienzo del debilitamiento del campoA partir de esta velocidad, le tensión y la frecuencia desalida del convertidor no son ya proporcionales.

P–176.M online 4 0...65535 r/min Velocidad actuación par de desengancheAquí comienza la reducción de potenciaPor encima de esta velocidad se reduce la potencia enel margen con debilitamiento de campo para evitar eldesenganche (campo ya no arrastra al rotor) del mo-tor.

P

U

Ψnom

FM Mnom

M

FP Pnom

Velocidad motor nFPFM

nFS ndeseng nmáx0 ncon

P Característica de potenciaU Característica de tensiónY Característica de flujoM Característica de parncon Velocidad conmutación lazo

cerrado/abiertonnom Velocidad nominalndeseng Velocidad actuación par

desenganchenFS Velocidad transición

debilitamiento camponmáx Velocidad máxima motor

Las limitaciones de par y potencia pueden modificarse con el factor FM (parámetro P–039, P–041 ) o FP (P–060). Conello resultan los siguientes márgenes de velocidad:

Ψ

nnom ⋅

0 |n| ncon Margen de velocidad en lazo abierto

ncon |n| nnom FP/FM Margen con par constante

nnom FP/FM < |n| ndeseng Margen con potencia constante

|n| > nFS Margen con debilitamiento de campo

ndeseng < |n| < nmáx Margen desenganche (no estable), margen tensión de salida máxima

Márgenes de velocidad

Módulos de motor asíncrono (AM)2.1 Juegos de parámetros de motores y convertidores

07.94

AM

10.00

AM/2-22 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2 Aplicaciones estándar

2.2.1 Visualización de estadoLos parámetros P–000 y P–100 sirven para indicar el estado momentáneo delequipo convertidor.

Tabla 2-5 Visualización de estado

Display

Grupo funcional

Nº del motor Función relé Modo Estado convert. Origen consigna Escalón

Selección de mo-tor 1...4 vía fun-ción de borne pro-gramableP–081...P–089=20, 21

Motor 1 seleccionado

Motor 2 seleccio-nado

Motor 3 seleccio-nado

Motor 4 seleccio-nado

Función relé 5programableborne A51P–245Alarma I2t 1)

Función relé 6programableborne A61P–246Aceleración ter-minada1)

SeñalizaciónList/FalloBornes 672 a674P–053Listo1)

Función relé 1programableborne A11P–241nreal = ncons

1)

Función relé 2programableborne A21P–242|Md| < Mdx

1)

Función relé 3programableborne A31P–243|nreal| < nmín

1)

Función relé 4 programableborne A41P–244|nreal| < nx

1)

El segmento lucecuando se excita el relé correspon-diente.

Todas lasseñales dedesbloqueopresentes:operación enlazo abierto ocerrado

Accionamientono desblo-queado:condición decontinuación, v.columna“Estado e. con-vertidor”

Falta desblo-queo de impul-sos en móduloNE(B.63/B.48)

Falta desblo-queo de impul-sos para eje(B.663)

Falta desbloqueoregul. en móduloNE (B.64) y/odesbloqeuo re-gul. en móduloHS (B.65)

Falta desblo-queo genera-dor de rampas(B.81)

Falta desblo-queo consigna(borne progra-mable nº función 16)

Funciona-miento comomotor

Funciona-miento comogenerador

Indicación del modocon motor desblo-queado:

Actúa ciclorápido regul.de velocidad

Consigna analóg.Canal 1 P–113=1Canal 2 P–113=2Can. 1+2 P–113=3

Consigna analóg.+ consigna fijaCanal 1 + funciónborne programa-ble 17, 18, 19, 24 P–113=9ConsignaCero P–113=0 P–113=7 P–113=8

Selección vía funciónde borne program.P–081...P–089=17, 18, 19, 24Ajuste velocidad conP–114.1...7,P–119.1...8

Consigna descritapor potenciómetromotorizadoP–113=6P–114.8 veloc. óP–081...P–089=14, 15

Consigna pre-scrita por genera-dor de oscilaciónP–113=4 óP–081...P–089=2P–154, P–155 Ve-locidadesP–156, P–157 Temporizaciones

Consigna pre-scrita por el soft-ware de autoopti-mizaciónP–204=1...6P–205=1

Consignafija 1...7

Consignafija 8...15

Escalón de re-ducción 1 seleccionado

Escalón de re-ducción 2 seleccionado

Escalón de re-ducción 3 seleccionado

Escalón de re-ducción 4 seleccionado

Escalón 1...8selección por fun-ción de borne pro-gramableP–081...P–089=9, 10, 11

Escalón de re-ducción 5 seleccionado

Escalón de re-ducción 6 seleccionado

Escalón de re-ducción 7 seleccionado

Escalón de re-ducción 8 seleccionado

1) Estado de fábrica

Módulos de motor asíncrono (AM)2.2 Aplicaciones estándar

12.94

AM

10.00

AM/2-23 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2.2 Versión de firmware

Tabla 2-6 Versión de firmware

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

(P–099) – – 0,00...99,99 Versión de firmwareMuestra la versión del firmware cargado.

2.2.3 Parámetros de ajuste para aplicaciones estándar

Valores de ajuste de velocidad

Vigilancia velocidad máxima mediante BERO

Límites de par

Vigilancia sobretemperatura en motor

Imagen de la temperatura del motor

Oscilación de cabezal para engrane

Tabla 2-7 Valores de ajuste de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–022.M online 4 2...16000 r/min Umbral de bloqueo de impulsosCon bloqueo del regulador, cuando la velocidad bajede este umbral se anula la corriente de salida delequipo convertidor (parada sin giro en sent. opue-sto).

P–029.G online 4 0...32000 r/min Limitación de velocidadLa velocidad del motor actual se limita al valor límiteajustado para el escalón actual.Selección vía función de borne programable 9, 10,11.

En X432 es posible conectar un detector de proximidad BERO para vigilar lavelocidad máxima. Cuando se supera el umbral de desconexión, se emiteseñal de bloqueo de impulsos y el aviso de fallo F–90 a partir de FW 3.00.

Sinopsis

Valores de ajustede velocidad

Vigilancia de velo-cidad máxima me-diante BERO

Módulos de motor asíncrono (AM)2.2 Aplicaciones estándar

07.94

AM

10.00

AM/2-24 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Si para una velocidad calculada superior a 1200 1/min / número de rayas nollegan más impulsos del BERO, cabe suponer una rotura en el cable. En estecaso se visualiza también el aviso F–90.

Tabla 2-8 Vigilancia de rotura de cable

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–131.M online 4 0...10 r/min Número de rayas vigilancia de velocidad por BEROSi el valor es 0, está desactivada la vigilancia develocidad.

P–132.M online 4 0...65535 r/min Umbral de desconexión de la vigilancia de velocidadpor BERO

Tabla 2-9 Límites de par

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–039.G online 4 0...399 % 1er límite de parLimitación de par al porcentaje ajustado referido alpar nominal del motor actual.

P–041.G online 4 0...399 % 2º límite de parLimitación de par al porcentaje ajustado referido alpar nominal del motor actual. Swlwcción del segundolímite de par vía borne programable con la función 1y en caso de velocidad superior a P–050, velocidadde conmutación de Md1 a Md2

En X412 puede conectarse una sonda de temperatura en el motor. (a partir de FW 3.00)

Tipos de sondas de temperatura

A elección entre KTY84: la resistencia medida se convierte en una temperatura. La tempera-

tura máxima permitida puede parametrizarse. PTC: resistencias medidas inferiores a 1330 Ohm se interpretan como per-

mitidas; resistencias superiores a 1330 Ohm como sobretemperatura.

Comportamiento de alarma y desconexión tras aprox. 1s: relé “Prealarma sobretemperatura en motor”

tras temporización en P–065: bloqueo de impulsos y aviso de fallo F–14

Corte o cortocircuito en cable a la sonda KTY84: si se miden temperaturas inferiores a 0 °C o superiores a aprox.

200 °C, hay bloqueo de impulsos y aviso de fallo F–19 PTC: no es posible detectar corte o cortocircuito en el cable a la sonda.

Vigilancia de ro-tura de cable

Limites de par

Vigilancia de tem-peratura en motor

Módulos de motor asíncrono (AM) 04.972.2 Aplicaciones estándar

AM

10.00

AM/2-25 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-10 Vigilancia de temperatura en motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–053.M online 4 0...FFFFhex Palabra de mandoBit Valor13 0000H tipo de sonda de temp. en motor KTY84

2000H tipo de sonda de temp. en motor PTC

P–063.M online 4 0...170 grados C Temperatura en motor máximasólo actúa para KTY84. En el caso de PTC no esposible parametrizar el umbral de desconexión

P–064.M online 4 0...170 grados C Temperatura fijaSi se ajusta el valor 0, se activa la vigilancia de tem-peratura en motor.

P–065.M online 4 0...600s Temporización para alarma de temperatura enmotor

Tabla 2-11 Imagen de la temperatura del motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–175.M online 4 0,0...500 min Constante de tiempo térmica del motorPara la función de relé programable 5 Vigilancia I2t

Indicación

Para cada juego de parámetros de motor se calcula un modelo de temperaturapropio.

Sin embargo no es posible considerar magnitudes como el efecto del ventila-dor y de la temperatura del aire de entrada. Por ello es preferible recurrir a unavigilancia de temperatura a través de una sonda incorporada en el motor.

Imagen de la tem-peratura del motor

Módulos de motor asíncrono (AM)07.942.2 Aplicaciones estándar

AM

10.00

AM/2-26 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-12 Oscilación de cabezal para engrane

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–154 online 4 –32000...32000 r/min

Consigna de oscilación 1

P–155 online 4 –32000...32000 r/min

Consigna de oscilación 2

P–156 online 4 0,002...60 s Intervalo de oscilación 1

P–157 online 4 0,002...60 s Intervalo de oscilación 2

Selección vía función de borne programable 2 óP–113=4

Velocidad [r/min]

Tiempo [s]

P–154

P–155

P–156 P–157

Oscilación de ca-bezal para engrane

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.942.2 Aplicaciones estándar

AM

10.00

AM/2-27 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3 Operación con varios motores

También es posible combinar entre sí las aplicaciones siguientes:

Operación con motores en paralelo

Conmutación de juego de parámetros

Conmutación de motores

Tabla 2-13 Selección motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–056 online 4 0...4 Selección motorSelección del motor actual0 Selección vía

función de borne programable 20, 21.1...4 Motor 1...4 activo

Indicación

Si en P–053 bit 1 = 0, la conmutación sólo se realiza tras el bloqueo de impul-sos.

2.3.1 Operación con motores en paralelo

Desde un módulo AM es posible alimentar varios motores conectados en para-lelo. En este caso, los motores se alimentan con la misma tensión y frecuencia.Por ello todos ellos deberán tener la misma característica tensión – frecuencia,es decir deberá ser igual la relación entre la tensión y la frecuencia nominalesde cada uno de los motores. En caso de motores diferentes no conviene sobre-pasar una relación de potencia 1 : 10 entre los extremos.

Si los motores conectados en paralelo tienen todos ellos el mismo número depares de polos, entonces girarán con aproximadamente la misma velocidad.

Precaución

En caso de carga diferente, las velocidades se diferenciarán también en elvalor del deslizamiento, es decir, un motor individual se desvía de la velocidadcalculada para el sistema global con lo que puede sobrepasar un eventuallímite de velocidad ajustado.

Selección motor

Módulos de motor asíncrono (AM)2.3 Operación con varios motores

07.94

AM

10.00

AM/2-28 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

En motores conectados en paralelo, el peligro de desenganche es mayor queen caso de motores individuales. Para poder corregir mejor el efecto de golpesde carga se recomienda incrementar el límite de intensidad P–059 al 150 % dela intensidad suma. Si también se exige par nominal estacionario en el margeninferior de velocidades es necesario elevar también el ajuste de P–057 (intensi-dad en margen en lazo abierto). El módulo AM deberá dimensionarse para estaintensidad; también deberá preverse y garantizarse una refrigeración adecuadade los motores.

En el caso de motores conectados en paralelo sólo es posible medir la intensi-dad total que se reparte, dependiendo de la carga respectiva, entre los diferen-tes motores. Por ello conviene vigilar éstos individualmente de forma térmica.Si responde una vigilancia, las líneas de potencia no deberán abrirse sin haberbloqueado previamente los impulsos de salida.

En caso de motores especiales de alta velocidad (fmáx > 150 Hz) se recom-ienda intercalar una bobina entre el módulo AM y los motores conectados enparalelo.

M13~

M23~

M33~

Motor 1 Motor 2 Motor 3 Motor 8

1)

M83~

Desbloqueo de impulsos

ϑ ϑ ϑ ϑ

ϑ > B.663

1) sólo necesaria para motores especiales de alta velocidad

SIMODRIVE 611sistema analógico

Módulo AM

U2 V2 W2

Figura 2-1 Módulo AM de SIMODRIVE 611 sistema analógico alimentando motores enparalelo

Módulos de motor asíncrono (AM)2.3 Operación con varios motores

07.94

AM

10.00

AM/2-29 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Para operación en paralelo es necesario prescribir los datos de los moto-res de la forma siguiente:

Tabla 2-14 Operación de motores en paralelo

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–158.M online 4 0,000...65,000 mH Inductancia de la bobina serieUso en caso de motores con fmáx > 150 Hz.

P–160.M online 4 0,00...650,00 kW Potencia nominal motor 1)

Suma de las potencias nominales en servicio S1∑ Pnom i = Pnom total

P–161.M online 4 0,00...650,00 A Intensidad nominal motor 1)

Suma de las intensidades nominales en servicio S1 ∑ Inom iTipo de conexión Y o ∆

P–162.M online 4 0,00...650,00 V Tensión nominal motor 1)

Tensión nominal de la característica U/f comúnTipo de conexión Y o ∆

P–163.M online 4 0...65000 r/min

nnom i

Velocidad nominal motor 1)

Promedio ponderado de la velocidad nominal

Velocidad asíncrona a frecuencia y carga nomina-les nnom < (fnom ⋅ 60 s/min)/p

∑Pnom i

Pnomtotal

.

P–164.M online 4 0...1200,0 Hz Frecuencia nominal motor 1)

Frecuencia nominal de la característica U/f comúnfnom > nnom ⋅ p/(60 s/min)

P–174.M online 4 0...32000 r/min Velocidad máx. motor Dato fabricanteVelocidad máx. inferior del conjunto de motores redu-cida en la diferencia de delizamiento máximaPara optimizar intensidad en vacío ajustarnmáx(fnom ⋅ 60 s/min)/p, si no “F–60” (p=número depares del motor)

P–178.M online 4 0,000...1,000 Factor de potencia cos ϕ 1)

promedio ponderado del factor de potencia

∑Inom i

Inomtotalcos ϕ i.

P–018.M online 4 4,0...100,00 ms Redondeo inicial específico de aplicaciónEn motores con rotor de desplazamiento de corriente:incrementar el parámetro a aprox. 30 ms

P–036.M online 4 0...7 Hex Frecuencia pulsación onduladorSi se incrementa la frecuencia de pulsación se me-jora la respuesta dinámica del regulador de intensi-dad, pero se disminuye la capacidad de carga perma-nente permitida. La frecuencia de pulsación deberá, particularmenteen motores de alta velocidad, seleccionarse un valorlo más alto posible, pero observando la reducción depotencia necesaria en este caso. Si se modifica la frecuencia de pulsación es necesa-rio reoptimar también el regulador de intensidad.

1) Indicación del fabricante conforme a VDE 0530, parte 1

Módulos de motor asíncrono (AM)2.3 Operación con varios motores

03.96

AM

10.00

AM/2-30 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripciónactiva

g j p

P–159.M online 4 0,0...6535,5 gm2 Momento de inercia motor y carga específico de aplicaciónSuma de los momentos de inercia referidos al eje delmotorCálculo momento de inercia motor por P–153 = +1Corrección momento de inercia motor por P–204 = 5y P–205 = +1

P–219.M online 4 0...15 kgm2 Momento de inercia suplementarioEl valor parametrizado se suma internamente conP–159.M. Sólo es necesario ajustar P–219.M en elcaso de que se sobrepase el margen de ajuste deP–159.M.

P–166.M online 4 0...Inom LT Intens. en vacío del motor Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1Ajuste por P–204 = 3 y P–205 = +1

P–167.M online 4 0,000...65,000 Ω Resis. estator motor frío Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1

P–168.M online 4 0,000...65,000 Ω Resis. rotor motor frío Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1Corrección por P–204 = 6 y P–205 = +1

P–169.M online 4 0,000...65,000 Ω Reactancia dispersa estator Val. esquema equiv.

Cálculo por P–153 = +1

P–170.M online 4 0,000...65,000 Ω Reactancia dispersa rotor Val. esquema equiv.Cálculo por P–153 = +1

P–171.M online 4 0,00...650,00 Ω Reactancia campo principal Val. esquema equiv.

Cálculo por P–153 = +1Corrección por P–204 = 4 y P–205 = +1

P–175.M online 4 0,0...500,0 min Constante de tiempo térmica motor Dato fabricanteConstante de tiempo más reducida del grupo de mo-tores. Se recomienda utilizar vigilancia individualexterna en cada motor. V. apt. 2.2.3

P–172.M online 4 0...32000 r/min Velocidad conmutación lazo cerrado/abiertoCálculo por P–153 = +1

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.942.3 Operación con varios motores

AM

10.00

AM/2-31 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–173.M online 4 0...32000 r/min Velocidad transición debilitamiento campoCálculo por P–153 = +1En caso de operación con alimentación no reguladay FW<2.00, el valor calculado deberá multiplicarsepor el factor (Ured/500V) (corresponde a 0,8 paraUred=400V).A partir de FW2.00, el algoritmo de regulación seadapta automáticamente a la tensión en el circuitointermedio (P–006).La adaptación automática puede desactivarse po-niendo a 0 el bit 2 en P–090.

P–176.M online 4 0...32000 r/min Velocidad actuación par desengancheCálculo por P–153 = +1En caso de operación con alimentación no reguladay FW<2.00, el valor calculado deberá multiplicarsepor el factor (Ured/500V)2 (corresponde a 0,64 paraUred=400V).A partir de FW2.00, el algoritmo de regulación seadapta automáticamente a la tensión en el circuitointermedio (P–006).La adaptación automática puede desactivarse po-niendo a 0 el bit 2 en P–090.

Módulos de motor asíncrono (AM)12.942.3 Operación con varios motores

AM

10.00

AM/2-32 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.3.2 Conmutación del juego de parámetros

El módulo AM permite tener memorizados cuatro juegos completos de paráme-tros de motor. La selección del juego de datos actual puede realizarse víabornes programables (v. apt. 3.3.2) o por el parámetro P–056. Si se desea car-gar diferentes juegos de parámetros en el módulo AM, estas funciones puedenaprovecharse para conmutar de juego de parámetros. El juego de parámetrosdel motor actual se indica en la primera posición izquierda de la visualizaciónde estado (P–000, P–100).

Si en el parámetro P–053, bit 1 = 1, la conmutación de los juegos de paráme-tros del motor puede realizarse también estándo desbloqueados los impulsos.Esta posibilidad puede aprovecharse para adaptar los datos del motor y losreguladores.

2.3.3 Conmutación de motores

El módulo AM permite tener memorizados cuatro juegos completos de paráme-tros de motor. La selección del juego de datos actual puede realizarse víabornes programables (v. apt. 3.3.2) o por el parámetro P–056. Para los cuatrojuegos de parámetros de motor existen funciones de relé programables(v. apt. 3.3.1) que señalizan el juego de datos activo.

Si se desea alimentar sucesivamente diversos motores desde el módulo AM,estas funciones pueden aprovecharse para conmutar entre los mismos.

Para ello es necesario ajustar en el parámetro P–053, bit 1 = 0. Tras la ordende conmutación de motor, los datos sólo se conmutan están bloqueados losimpulsos del módulo AM (v. apt. 1.3). El usuario puede elegir qué borne de des-bloqueo se utilizará para bloquear los impulsos. Durante la operación de con-mutación de parámetros el bloqueo de impulsos queda enclavado duranteaprox. 20 ms.Seguidamente se anula el enclavamiento y se excita el relé “motor ... activo” delnuevo motor cargado. Esta señalización por relé puede utilizarse para mandarcontactores destinados a conmutar de motor. El juego de parámetros de motoractual se indica en la primera posición izquierda de la visualización de estado(P–000, P–100).

La figura siguiente muestra una propuesta de esquema de un circuito demando por contactores para conmutar de motor. En este caso, los bornes pro-gramables En tienen asignada la función 20 “Selección motor bit 0” y En la fun-ción de borne 21 “Selección motor bit 1” y los relés programables Aw, Ax, Ay,Az las funciones de relé 11, 12, 13, 14 “motor 1, 2, 3, 4 activo”. Si bien el soft-ware del módulo AM garantiza el enclavamiento mutuo de los relés, el es-quema de enclavamiento de contactores propuesto garantiza el que incluso encaso de errores de parametrización no haya más que un motor conectado a losbornes del convertidor.

Módulos de motor asíncrono (AM)2.3 Operación con varios motores

07.94

2.3 Operación con varios motores

AM

10.00

AM/2-33 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

K3K2

1

K1H K2H K3H K4H

U2 V2 W2

SIMODRIVE 611–ASistema analógico

Módulo AM

K1H K2H K3H K4H

K1K2K4

K1K3K4

K2K3K4

M13 ~

M23 ~

M33 ~

K2 K3 K4K1

K1K2K3

Motor 4Motor 1 Motor 2 Motor 3

En

Em0 1 0

0 0 1 1

Entradaborne prog.

AwAxAyAz

Desbloqueo deimpulsos

K1

Salidas relé

Bit 0

Bit 1

Selección motor

M43 ~

K4 P–053 Bit 1 = 0

1)

B.663

1 3 42

1) sólo necesaria para motores especiales de alta velocidad

Figura 2-2 Conmutación de motores

Módulos de motor asíncrono (AM)07.9407.942.3 Operación con varios motores

AM

10.00

AM/2-34 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.4 Operación con motores con velocidad máxima > 32000 r/min

Número de rayas P131

Precaución

Todos los parámetros que representan físicamente una velocidad con la uni-dad r/min así como el número de rayas en BERO P131, se ajustan o visualizanmultiplicados por el factor de reducción que se indica a continuación:

Velocidad máx. motor Factor

32000...64000 r/min 1/2

> 64000 r/min 1/3

Para poder operar con motores con una velocidad máxima > 32000 r/min esnecesario realizar los ajustes conformes a la tabla 2-15.

Ajuste de paráme-tros

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

2.4 Operación con motores con velocidad máxima > 32000 r/min12.94

AM

10.00

AM/2-35 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 2-15 Operación con motores con velocidad máxima > 32000 r/min

Atributos de parámetros

Número Modif.activa

P–051 Margen de ajuste Descripciónactiva

g j p

P–163.M online 4 0...64000 r/min Velocidad nominal motor 1)

Velocidad asíncrona a frecuencia y carga nominalesnnom < (fnom ⋅ 60 s/min)/p

Velocidad máx. motor Ajuste

32000...64000 r/min Velocidad nominal motor / 2

> 64000 r/min Velocidad nominal motor / 3

P–174.M online 4 0...64000 r/min Velocidad máx. motor 1)

Velocidad máx. motor Ajuste

32000...64000 r/min Velocidad máx. motor / 2

> 64000 r/min Velocidad máx. motor / 3

P–153 online 4 –1 ... 1 Dec Cálculo datos esquema equivalente motor actualAjustar +1 con bloqueo de impulsos en borne 63 ó 663.Se lanzan los cálculos para el motor especial indicado.Se calculan los datos del esquema equivalente siguientes:

Velocidad máx. motor Datos esquema equivalente

32000...64000 r/min P–159: Momento de inercia de mo-tor y carga 4

> 64000 r/min P–159: Momento de inercia de mo-tor y carga 9

P–153 online 4 –1 ... 1 Dec Cálculo datos reguladores del motor actualAjustar –1 con bloqueo de impulsos en borne 63 ó 663Se lanzan los cálculos para motor especial indicado. Se calcu-lan los datos de reguladores siguientes:

Velocidad máx. motor Datos regulador

32000...64000 r/min P–114: Velocidad útil máx.motor 1/2P–029: Limitación velocidad 1/2P–172:Vel. conmut. lazo cerr./abierto 1/2P–173:Vel. transición debilit. campo 1/2P–176:Vel. actuación par desenganche 1/2

> 64000 r/min P–114: Velocidad útil máx.motor 1/3P–029: Limitación velocidad 1/3P–172:Vel. conmut. lazo cerr./abierto 1/3P–173:Vel. transición debilit. campo 1/3P–176:Vel. actuación par desenganche 1/3

Si se ajustan a mano valores de velocidad con la unidad r/min, todos los valo-res deberán multiplicarse por el factor 1/2 ó 1/3.

1) Indicación del fabricante conforme a VDE 0530, parte 1

Módulos de motor asíncrono (AM)2.4 Operación con motores con velocidad máxima > 32000 r/min

03.96

AM

10.00

AM/2-36 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.5 Función monitor

Los parámetros P–249 a P–251 permiten leer los contenidos de las direcciones(datos en área RAM) del módulo de motor asíncrono.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de las principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Tabla 2-16 Función monitor

Ajuste de parámetros

Número Modif.acti a

P–051 Margen de ajuste Descripciónactiva

g j p

P–249 online 10 0...FFFF Hex Segmento célula memoria monitorDirección de segmento en una célula de RAM

P–250 online 10 0...FFFF Hex Dirección célula memoria monitorDirección de offset en una célula de RAM

(P–251) – – 0...FFFF Hex Vis. valor célula memoria monitorContenido de una célula en RAM

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

2.5 Función monitor

AM

10.00

AM/3-37 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Parametrización de las interfases del con-vertidor

3.1 Interfases de consigna de velocidad

Selección del canal de consigna de velocidad

Normalización de la consigna analógica de velocidad

Consignas fijas/consigna potensiómetro motorizado

Prioridad de consignas

Tabla 3-1 Selección del canal de consigna de velocidad

Atributos de parámetrosM d jNúmero Modif. ac-

tivaP–051 Margen de aju-

steDescripción

tiva step

P–113 online 4 0...9 Hex Selección canal de consigna de velocidad

0H: Consigna digital 0

1H: Consigna analógica, canal 1, B.56/14

2H: Consigna analógica, canal 2, B.24/8

3H: Consigna analógica, suma canal 1 + canal 2,B.56/14 + B.24/8

4H: Consigna digital prescrita por emisor deoscilación

6H: Consigna digital prescrita por potenciómetromotorizado

9H: Suma consigna analógica + consigna fija, canal 1 + consigna fija de función de borneprogramable 17, 18, 19, 24

(10)H: Consigna digital; es prescrita internamente porel firmware tras la autooptimización

Sinopsis

Selección canalde consigna de ve-locidad

Módulos de motor asíncrono (AM)3.1 Interfases de consigna de velocidad

12.94

3

AM

10.00

AM/3-38 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-2 Normalización de consigna analógica de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–014.M online 4 –32000...32000 r/min

Velocidad útil máxima del motorVelocidad alcanzada a la tensión de entradaanalógica ajustada en P–024 (canal 1 activo) o enP–025 (canal 2 activo).P–114 > 0 = giro horario para consigna de velocidadpositivaP–114 < 0= giro antihorario para cons. de velocidadnegativa

P–024 online 4 2...10 V Normalización de consigna canal 1Tensión analóg. de la consigna de velocidad paraP–014

P–015 online 4 E000...2000 Hex Corr. de offset de consigna de velocidad canal 1p. ej. valor de corrección positivo 002FH

valor de corrección negativo FF00H

P–025 online 4 2...10 V Normalización de consigna canal 2Tensión analóg. de la consigna de velocidad paraP–014

P–019 online 4 E000...2000 Hex Corr. de offset de consigna de velocidad canal 2p. ej. valor de corrección positivo 002FH

valor de corrección negativo FF00H

Tabla 3-3 Consignas fijas, consigna potenciómetro motorizado

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–114.F online 4 –32000...32000 r/min

Consigna fija 1 a 7Consigna de velocidad prefijadaSelección vía función de borne programable 17, 18,19 (v. apt. 3.2.2).

P–119.F online 4 –32000...32000 r/min

Consigna fija 8 a 15Consigna de velocidad prefijadaSelección vía función de borne programable 17, 18,19, 24 (v. apt. 3.2.2), a partir de FW 2.00

P–114.8 online 4 –32000...32000 r/min

Consigna potenciómetro motorizadoConsigna de velocidad modificable por potencióme-tro motorizado simulado electrónicamente; las fun-ciones “Subir” y “Bajar” se asignan a las funcionesde bornes programables 14 y 15 (v. apt. 3.2.2).

Normalización deconsignaanalógica de velo-cidad

Consignas fijas,consigna poten-ciómetro motori-zado

Módulos de motor asíncrono (AM)3.1 Interfases de consigna de velocidad

12.94

AM

10.00

AM/3-39 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-4 Prioridad de consignas

Prioridad Consigna Fuente de consignaEfecto

seleccionada vía DesignaciónEfecto

alta IMot = 0 B.63 óB.663

abierto Desbloqueo de impul-sos inhibido

Al no recibir impulsos de alimentación, el mo-tor se para de forma natural

n = 0 B.81 abierto Paro rápido genera-dor rampas

Frenado sin rampadesbloqueo o bloqueo de impulsos

n = 0 B.64 óB.65

abierto Desbl regul. inhibido Frenado con rampa, bloqueo de impulsos

n = 0 Fcn. B. 16 abierto Desbl. consigna inhib. Frenado con rampa, desbloqueo de impulsos

n ≥ nmín P–030 ajustede valor

Velocidad mín. esta-cionaria

Velocidad mín. aunque haya una consigna develocidad inferior pero de menor prioridad

n n P–054P–055

ajustede valor

Banda muerta Dentro de la banda muerta de velocidades noes posible un funcionamiento estacionario

n = +n/–n Fcn. B. 12 activ. Giro horario/antihora-rio

Sólo es posible un sentido de giro

n = P–114.8 P–113 = 6 ajustede valor

Función potencióme-tro motorizado

Subir/bajar consigna

n1 = P–154n2 = P–155

Fcn. B. 2 mando Oscilación Oscilación de cabezal para engrane

n1 = P–114.1an7 = P114.7n8 = P–119.1an15 =P–119.8

Fcn. B. 17Fcn. B. 18Fcn. B. 19Fcn. B. 24

mando Consigna fija Se utiliza una velocidad prefijada

baja Fuente decons. estánd.

P–113 ajustede valor

Consigna estándar Consigna estándar parametrizada

Prioridad de consignas

Módulos de motor asíncrono (AM)3.1 Interfases de consigna de velocidad

12.9410.0004.97

AM

10.00

AM/3-40 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2 Bornes de entrada

3.2.1 Funciones de bornes cableadas (de asignación fija)

Precaución

Si se suprimen los impulsos de alimentación del motor ya no existe informa-ción sobre la velocidad del mismo. Con ello, la velocidad real calculada sepone a 0. Por ello, en caso de supresión de los impulsos dejan de tenercarácter representativo todas las señales de velocidad real, señalizaciones devalor real de velocidad y señalizaciones de relé que vigilan la velocidad (|nreal|< nmín, aceleración terminada, nreal < nx, |nreal| = ncons). Los impulsos al motorpueden suprimirse o bloquearse como consecuencia de la anulación de seña-les de desbloqueo o de la aprición de señalizaciones de fallo.

Precaución

Si un accionamiento se detiene utilizando la función de parada del generadorde rampas (B.81 abierto) y se mantiene a velocidad 0 durante un tiempo pro-longado, estando desbloqueado el convertidor, es necesario atender a procu-rar una refrigeración suficiente del motor ya que se establece una intensidaddel orden de magnitud de la intensidad nominal (porcentaje en P–057).

Tener particular cuidado con motores que se refrigeren con ventilador solidarioal eje.

Tabla 3-5 Funciones de bornes cableadas (de asignación fija)

Funciones de bor-nes

Descripción Número delborne

Desbloqueo de im-pulsos específicode eje

El desbloqueo del ondulador/convertidor (alimentación motor) se obtiene apli-cando señal de desbloqueo en el B.663 (desbloqueo de impulsos específico deeje) y el B.65 (desbloqueo de regulador).Si se suprime el desbloqueo del B.663 (desbloqueo de impulsos específico deeje) mientras gira el motor, el ondulador se bloquea tras 20 ms y el motor se parade forma natural por rozamiento.

663

Desbloqueo de re-gulador

La apertura del B.65 (desbloqueo de regulador) durante el giro del motor provocala deceleración siguiendo la rampa correspondiente.Si la velocidad baja del umbral nmín (P–022), se bloquea el ondulador y el motorse para sin giro en sentido opuesto.

65

Paro rápido del ge-nerador de rampas

Si se aplica tensión de desbloqueo en el B.81 (paro rápido del generador derampas), se habilita la consigna de velocidad. La apertura del borne provoca laanulación digital de la consigna de velocidad.Si estando girando el motor se retira la señal en el B.81, el motor frena sin rampahasta llegar a los límites efectivos (límite de intensidad P–057...P–059, límite depar P–039, P–041, límite de potencia P–060).Tras alcanzarse la velocidad 0 sigue circulando la intensidad ajustada en P–057.Si está puesto a 1 el bit 2 en P–053, cuando se baja de la velocidad ajustada enP–022 se bloquean los impulsos con lo que ya no se alimenta el motor.

81

Indicación

A la hora de arrancar un motor, las señales de desbloqueo deberán activarsesucesivamente en su orden de prioridades (v. tabla 3-5).

Módulos de motor asíncrono (AM)3.2 Bornes de entrada

07.94

AM

10.00

AM/3-41 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.2.2 Funciones de bornes programables

Precaución

La programación de los parámetros P–081 a P–089 correspondientes a lasfunciones de borne solo puede realizarse una vez bloqueados los impulsos(B.63 ó B.663 abierto).

Asignación de funciones de bornes

Funciones de bornes

Tabla 3-6 Asignación de funciones de bornes

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

P–081a

P–089

online 4 1...24 Dec Asignación de funiones de bornes E1 a E9La asignación de las funciones 1 a 24 de los bornesE1 a E9 se efectúa inscribiendo el número de fun-ción. La tabla siguiente muestra los ajustes defábrica.

Sinopsis

Asignación de fun-ciones de bornes

Módulos de motor asíncrono (AM)3.2 Bornes de entrada

12.94

AM

10.00

AM/3-42 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-7 Funciones de bornes

Funciónde borne

Descripción Nºfun-ción

Borne entr.De fábrica

2º límite de par Si se selecciona esta función se activa el segundo límite de par en P–041,siempre que se haya superado la velocidad de conmutación en P–050.

1 (P–081) E1

Oscilación Se activa la consigna de velocidad procedente del generador de oscilacióndefinida en P–154 a P–157.

2

Borrar memoriade fallos (R)(acuse de fal-los)

Si se activa esta función se acusa una señalización de fallo presente siempreque esté bloqueado el regulador (B.65 ó B.663 abierto).

3 (P–083) E3

Tiempo acelera-cion=0

Si se selecciona esta función se anula el generador de rampas interno 7 (P–082) E2

Escalón 1 2 3 4 5 6 7 8 Estos bornes permiten especificar un total de ochojuegos de parámetros codificados de forma binariaBit 0 0 1 0 1 0 1 0 1 juegos de parámetros codificados de forma binariapara normalización de consigna, vigilancia de velo- 9 (P–087) E7

Bit 1 0 0 1 1 0 0 1 1ara normalización de consigna, vigilancia de velo

cidad, ajuste de reguladores, limitación de par y vigi-lancia de par

10 (P–088) E8

Bit 2 0 0 0 0 1 1 1 1lancia de par.

11 (P–089) E9

Giro horario/an-tihorario

Si se activa esta función sólo se permiten consigna positivas; valores negati-vos provocan n=0. Si se aplica señal en el borne correspondiente, sólo haygiro antihorario; de lo contrario sólo giro horario.

12

Generador ram-pas 2

Si se activa esta función entra en acción en segundo juego de parámetros,P–042 y P–043, del generador de rampas interno.

13

Subir consigna Función de potenciómetro motorizado P–113=6Si se aplica señal en uno de estos bornes se incrementa o reduce, resp., la

14Si se a lica señal en uno de estos bornes se incrementa o reduce, res ., laconsigna de velocidad digital P–114.8 de la función de potenciómetro motori-zado siguiendo los tiempos de aceleración o deceleración del generador derampas 2 (excepción: TH 0) De aplicarse simultáneamente señal en ambas

Bajar consigna

g grampas 2 (excepción: TH=0). De aplicarse simultáneamente señal en ambas,se modifica la consigna en dirección al valor 0. 15

Desbloqueo deconsigna

Si se activa esta función deberá estar también activado el borne correspon-diente para poder mover el accionamiento. Si se anula la señal en el borne, elaccionamiento frena siguiendo la rampa correspondiente y se detiene aunquesigue energizado.

16

Selección con-signa fija

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Estos bornes permi-ten seleccionar un to-tal de 15 consignas fi-

Bit 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1tal de 15 consignas fijas codificadas en bi-nario P–114.1 aP 114 7 P 119 1

17 P–084 (E4)

Bit 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 P–114.7 y P–119.1a P–119.8. Si quedanabiertos todos los

18 P–085 (E5)

Bit 2 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1abiertos todos losbornes, es válida laconsigna definida en

19 P–086 (E6)

Bit 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1consigna definida enP–113. 24

Selección motor 1 2 3 4

Estos bornes permiten seleccionar un total de 4 juegos de datosBit 0 0 1 0 1

Estos bornes permiten seleccionar un total de 4 juegos de datosde parámetros, motor 1 a motor 4, codificados en binario. 20

Bit 1 0 0 1 1de arámetros, motor 1 a motor 4, codificados en binario.

21

Funciones de bornes

Módulos de motor asíncrono (AM)3.2 Bornes de entrada

10.0004.97

AM

10.00

AM/3-43 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3 Bornes de salida

Precaución

Si se suprimen los impulsos de activación para el motor ya no existe informa-ción sobre la velocidad del mismo. Con ello, la velocidad real calculada sepone a 0. Por ello, en caso de supresión de los impulsos dejan de tenercarácter representativo todas las señales de velocidad real, señalizaciones devalor real de velocidad y señalizaciones de relé que vigilan la velocidad (|nreal|< nmín, aceleración terminada, nreal < nx, |nreal| = ncons). Los impulsos al motorpueden suprimirse o bloquearse como consecuencia de la anulación de seña-les de desbloqueo o de la aprición de señalizaciones de fallo.

Atención

En el caso de desconexión de la alimentación de la electrónica o en caso dedefecto en la misma se desexcitan todos los relés.

3.3.1 Funciones de relés cableadas (de asignación fija)

Tabla 3-8 Funciones de relés cableadas

Función deborne

DescripciónNúmero del

borne

La función del relé es conmutable con P–053:

Señal. listo/h f ll

Bit Valor672

no hay falloespecíficade eje 0

0000H

0001H

El relé se excita en ausencia de fallo yen presencia de desbloqueo de impul-sos y de regulador.El relé se excita en ausencia de fallo.

672673674

Señal. re-envío blq.antiarranque

El relé (NC) se excita cuando la tensión de desbloqueose aplica en el B.663 para el desbloqueo de impulsosespecífico de eje.

AS1AS2

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

AM

10.00

AM/3-44 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.2 Funciones de relés programables

Precaución

La programación de los relés (P–241 a 247) sólo debe ser realizada una vezsuprimidos (bloqueados) los impulsos (B.63 ó B.663 abierto).

Asignación de señalizaciones

Funciones de relé

Señalizaciones parametrizables

Palabra de mando de señalizaciones

Indicación

Las señalizaciones por relé se actualizan cada 20ms para el caso de ciclo delregulador de velocidad estándar.Para el ciclo rápido de dicho regulador, cada 10ms (v. P–090, bit 3, FW 3.00).

Tabla 3-9 Asignación de señalizaciones

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

P–241a

P–246

online 4 1...20 Dec Señalizaciones programables 1 a 6La asignación de las funciones 1 a 24 de las salidasde relé A11 a A61 se efectúa registrando el númerode función. En la tabla siguiente figuran también losajustes de fábrica.

Sinopsis

Asignación deseñalizaciones

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

10.0004.97

AM

10.00

AM/3-45 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-10 Funciones de relés

Función del relé Descripción Nºfunción

Salida reléDe fábrica

|nreal|< nmín El relé se excita cuando la velocidad calculada baja por debajo del valor actualajustado en P–021.1 a P–021.8.

1 A31 (P–243)

Aceleración ter-minada

El relé se excita cuando tras un salto de consigna, la velocidad real calculadaentra en la banda actual de tolerancia alrededor de la nueva consigna y per-manece en ella como mínimo 200 ms.Si se abandona la banda de tolerancia antes de transcurrir 200 ms se desac-tiva la señalización “Aceleración terminada”.El ancho de la banda de tolerancia se ajusta en P–027.1 a P–027.8.Esta señalización se enclava en la posición activada hasta que haya un nuevocambio de consigna de velocidad.Si tras 200 ms se abandona la banda de tolerancia, permanece activa la señal-ización a no ser que se haya modificado entretanto la consigna.Fluctuaciones de velocidad causadas por cambios de carga no provocan ladesexcitación del relé.

2 A61 (P–246)

|Md|< Mdx El relé se excita cuando el par baja del límite actual.Este límite se ajusta con P–047.1 a P–047.8.Si en caso de modificación de consigna de velocidad se desexcita el relénreal=ncons, el relé |Md|< Mdx sólo puede desexcitarse 800 ms después de quehaya vuelto a excitarse el relé nreal =ncons.

3 A21 (P–242)

|nreal|< nx El relé se excita cuando la velocidad baja del umbral nx.nx se ajusta vía P–023.1 a P–023.8.

4 A41 (P–244)

Alarma I2t El relé se desexcita cuando se detecta sobrecarga en el modelo térmico actualdel motor. El ajuste de la constante de tiempo térmica se hace, para cada mo-tor por separado, en P–175.1 a P–175.4.Se deja a criterio de usuario programar una eventual reacción a esta alarma.No se considera el funcionamiento del ventilador y la temperatura del aire deentrada. Por ello es preferible evaluar la señal proveniente de una sonda detemperatura.

5 A51 (P–245)

Alarma sobre-temperatura con-

vertidor

El relé se desexcita cuando actúa la vigilancia de temperatura en el disipadorprincipal. Si se mantiene la sobretemperatura, el convertidor se desconecta,señalizando F-15, tras aprox. 20 s.

6 –

Función de relévariable 1 V. descripción “Función de relé variable”.

7 –

Función de relévariable 2

Ajuste vía P–185 a P–189 y vía P–190 a P–194. 8 –

reservado 9 –

reservado 10 –

Motor 1 activo Uno de estos relés se excita cuando está activo el juego de parámetros det 1 4 di t E t f ió d lé it d l t t

11 –

Motor 2 activo

j gmotor 1 a 4 correspondiente. Esta función de relé permite mandar el contactorauxiliar para la conmutación del motor. 12 –

Motor 3 activoauxiliar ara la conmutación del motor.Se recomienda enclavar mutuamente los contactores y enclavar la señal dedesbloqueo de impulsos

13 –

Motor 4 activo

ydesbloqueo de impulsos

14 –

Prealarma sobre-temperatura en

motor

El relé se desexcita en caso de sobretemperatura en motor. Si permanece lacondición anómala, el convertidor se desconecta tras el tiempo ajustado enP–065, señalizando aviso F–14.(a partir de FW 3.00)

16 –

nreal =ncons El relé se excita cuando la velocidad real calculada entra en la banda de toler-ancia situada alrededor del valor de consigna y permanece en ella comomínimo 200 ms.La banda de tolerancia se ajusta en P–027.1 a P027.8.Si se abandona la banda de tolerancia, el relé “nreal = ncons” se desexcita in-mediatamente.Fluctuaciones de velocidad causadas por cambios de carga provocan la de-sexcitación del relé.

20 A11 (P–241)

Funciones de relés

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

10.0004.97

AM

10.00

AM/3-46 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-11 Señalizaciones parametrizables

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–021.G online 4 2...16000 r/min nmín para señalización “nreal < nmín”Umbral para señalización por relé programable 1“|nreal| < nmín”

P–023.G online 4 0...32000 r/min nx para señalización “nreal < nx”Umbral para señalización por relé programable 4“|nreal| < nx”

P–027.G online 4 0...29000 r/min Banda de tolerancia para señalización “nreal = ncons”Valor de tolerancia para señalización por relé progra-mable 1 “Aceleración terminada” y para señalizaciónde relé 20 “ncons = nreal”

P–047.G online 4 0...100 % Mdx para señalización “Md < Mdx”Umbral para señalización por relé programable 3“Md < Mdx”Este ajuste se expresa en porcentaje del límite depar actual.

Tabla 3-12 Palabra de mando Señalizaciones

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–247 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando Señalizaciones

Poniendo a 1 el bit asociado es posible invertir inde-pendientemente cada señalización por relé.

Bit Valor

0 0001H Inversión de la función del relé ensalida B. A11

1 0002H Inversión de la función del relé ensalida B. A21

2 0004H Inversión de la función del relé ensalida B. A31

3 0008H Inversión de la función del relé ensalida B. A41

4 0010H Inversión de la función del relé ensalida B. A51

5 0020H Inversión de la función del relé ensalida B. A61

Señalizaciones pa-rametrizables

Palabra de mandoSeñalizaciones

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

07.94

AM

10.00

AM/3-47 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.3 Función de relé variable

Tabla 3-13 Función de relé variable

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–185 aP–189

– – – Función de relé variable 1

P–185 online 4 0...FFFF Hex Dirección para vigilancia 1

P–186 online 4 0...FFFF Hex Umbral para vigilancia 1

P–187 online 4 0,00...10,00 s Retardo a la excitación vigilancia 1

P–188 online 4 0,00...10,00 s Retardo a la desexcitación vigilancia 1

P–189 online 4 0...7FFF Hex Histéresis vigilancia 1histéresis para umbral P–186

P–190a

P–194

– – – Función de relé variable 2

P–190 online 4 0...FFFF Hex Dirección para vigilancia 2

P–191 online 4 0...FFFF Hex Umbral para vigilancia 2

P–192 online 4 0,00...10,00 s Retardo a la excitación vigilancia 2

P–193 online 4 0,00...10,00 s Retardo a la desexcitación vigilancia 2

P–194 online 4 0...7FFF Hex Histéresis vigilancia 2histéresis para umbral P–191

P–247 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando Señalizaciones

Bit Valor

8

0000H Función de relé variable 1 conconsulta de signo

80100H Función de relé variable 1 con

consulta de valor absoluto

9

0000H Función de relé variable 2 conconsulta de signo

90200H Función de relé variable 2 con

consulta de valor absoluto

0000H Función de relé variable 1 conP–186 como umbral

121000H Función de relé variable 1 para

test de bits.El umbral (P–186) se combinacon una función Y con la variableen RAM a vigilar (P–185).

13

0000H Función de relé variable 2 conP–191 como umbral

132000H Función de relé variable 2 para

test de bits

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista con las principales magnitudes de me-dida (variables en RAM) con sus direcciones.

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

12.94

AM

10.00

AM/3-48 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3.3.4 Salidas analógicas

Indicación

Las salidas analógicas no son posibles en el módulo con ref.6SN1122–0BA11–0AA0.

Función

Datos técnicos

Parametrización de CDA 1, CDA 2 (CDA = DAU)

Conexión para indicaciones analógicas

Salida analógica de variables en RAM vía dos convertidores digital-analógico(CDA/DAU) de 8 bits, para fines de medida.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista con las principales magnitudes de me-dida (variables en RAM9 con sus direcciones.

2 canales de salida en bornes A91 (CDA 1) y A92 (CDA 2)

Margen de tensión ± 10 V

Normalización fina y grosera, compensación de offset

Polaridad de la tensión de salida ajustable por normalización fina(± 1000 %)

Sinopsis

Función

Datos técnicos

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

04.97

AM

10.00

AM/3-49 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 3-14 Parametrización CDA 1, CDA 2

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–066 online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 1Dirección de la variable en RAM a sacar vía CDA 1.Ajuste prefijado: 11B6H valor absoluto de la veloci-dad real calculada

P–067 online 4 0...F Hex Factor de decalaje CDA 1Normalización grosera del valor seleccionado pordesplazamiento a la izquierda del número binario.Desplazamiento a la izda. en 1 = multiplicación por 2Ganancia máx.: 32768

P–012 online 4 –1000,0...1000,0%

Normalización CDA 1Normalización fina del valor seleccionado

P–078 online 4 –127...127 Dec Offset CDA 1Compensación de un eventual offset en CDA 1

P–068 online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 2Ajuste prefijado: 11B8H tasa de utilización

P–069 online 4 0...F Hex Factor de decalaje CDA 2

P–013 online 4 –1000,0...1000,0%

Normalización CDA 2

P–079 online 4 –127...127 Dec Offset CDA 2

2000H

–10,0

0

+10,0

0000H 4000H 6000H 8000H A000H C000H E000H FFFFH

Tensión de salida [V]

1er rebase 2º rebase 3er rebase 4º rebase

Factor decalaje = 0Factor decalaje = 2

Offset = 0 VNormalización fina = 100 %

Valor hexadecimal

ParametrizaciónCDA 1, CDA 2

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

07.94

AM

10.00

AM/3-50 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Aplicación: La asignación de los CDA que se muestra a continuación está pre-vista para conectar instrumentos indicadores unipolares; por ello, el margen detrabajo se ha limitado a 0...+10 V sin rebase o desbordamiento.

Tabla 3-15 Conexión para indicaciones analógicas

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–012 online 4 –1000,0...1000,0 Normalización CDA 1P–066 = 11B6H Indicación |nreal|Para P–012 = 100 % y P–067 = 0H rige:Motor parado = 0 VVelocidad máx. (máximo de P–029, P–174) = +10 V1 V corresponde a 10 %

P–013 online 4 –1000,0...1000,0 Normalización CDA 2 P–068 = 11B8H Tasa de utilizaciónIndicación de la tasa de utilización en los márgenesPar constante: Md/MdmáxPotencia constante: P/Pmax(se consideran los límites actuales de par P–039 yP–041 y de intensidad y de potencia P–059 y P–060)Para P–013 = 100 % y P–069 = 0H rige:Marcha en vacío = 0 VPar o potencia máx = + 10 V1 V corresponde a 10 %

2000H

–10,0

0

+10,0

Tensión de salida [V]

0000H 4000H 6000H 8000H A000H C000H E000H FFFFH

sin rebase

Factor decalaje = 0Factor decalaje = 2

Offset = 0 VNormalización fina = 100 %

Valor hexadecimal

Conexión para in-dicacionesanalógicas

Módulos de motor asíncrono (AM)3.3 Bornes de salida

07.94

AM

10.00

AM/4-51 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Optimización de reguladores

Para el ajuste de parámetros importantes del motor es posible seleccionar fun-ciones de ejecución automática. Para ello es necesario desbloquear el acciona-miento.

Precaución

Durante los ciclos de optimización automáticos el motor está sometido a ten-sión, alcanzándose velocidades que pueden llegar hasta la velocidad máxima.Los ciclos de optimización correspondientes están identificados por el símbolo .

Indicación

Si se utiliza un módulo UE, para reducir la potencia de devolución a la red esnecesario incrementar el tiempo de deceleración P-017 ó P-043 hasta un valortal que permita frenar de la velocidad máxima del motor a 0 sin que se señalicefallo (sobretensión en circuito intermedio).

Tabla 4-1 Optimización de reguladores

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

Optimización de datos de regulador del motor actual con accionamiento desbloqueado

Optimización regulador intensidad, v. apt. 4.2

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 1 Selección: optimización regulador intensidad

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanza optimización

Corrección ofset parte de potencia

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 2 Selección: corrección offset de p. potencia

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Optimización regulador velocidad, v. apts. 4.1 y 4.7

P–031 online 4 0,0...255,9 Ganancia P regulador velocidad

P–032 online 4 10,0...6000,0 ms Tiempo acción integral regulador velocidad

1) Ya no es necesario a partir de la FW 3.0

Módulos de motor asíncrono (AM)4 Optimización de reguladores

12.9404.97

4

AM

10.00

AM/4-52 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-1 Optimización de reguladores

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

Optimización regulador de campo, v. apt. 4.3

P–034 online 4 0,0...600,0 A/V s Ganancia P regulador de campo

P–035 online 4 5,0...600,0 ms Tiempo acción integral regulador de campo

Corrección intensidad en vacío

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 3 Selección: corrección intensidad en vacío

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Corrección reactancia campo principal

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 4 Selección: corr. reactancia campo principal

P–205 omline 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Corrección velocidad debilitamiento campo(a partir de FW 2.00)

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 8 Selección: corr. vel. debilitamiento campo

P–205 omline 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Corrección momento de inercia total

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 5 Selección: corrección momento inercia total

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Corrección resistencia rotor(no necesaria en motores conrotor de desplazamiento de corriente)

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 6 Selección: corrección resistencia motor

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar corrección

Cálculo ajuste regulador velocidad (a partir de FW 2.00)no es necesaria si se ha realizado la optimización delregulador de velocidad (v. arriba)

P–204 online 10 0...8 Dec Ajuste 7 Selección: cálculo ajuste regulador velocidad

P–205 online 0...1 Dec Ajuste 1 Lanzar cálculo

P–052 online 4 0...1 Hex Carga de parámetros en FEPROM

Módulos de motor asíncrono (AM)4 Optimización de reguladores

12.94

AM

10.00

AM/4-53 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

Si se interrumpe la corrección de la intensidad en vacío con la señalización defallo F-60, entonces es necesario anular la limitación de velocidad eventual-mente activada, ajustándola a un valor superior de la velocidad en vacío.

Si se ha interrumpido la corrección con señalización F-60 debido a limitaciónde tensión, esta operación puede repetirse con un valor menor en P-166 oelevando la tensión en el circuito intermedio a 625 V (v. módulo NE).

Indicación

Para la corrección del momento de inercia total es necesario ajustar a un valorlo menor posible el tiempo de aceleración P-016 ó P-042 (preferentemente acero).

Si el regulador de velocidad exige un tiempo de acción integral P-032 >250 ms, la corrección del momento de inercia total deberá realizarse manual-mente conforme al apt. 4.7.

Si se usa un módulo UE, para reducir la potencia de devolución a la red esnecesario incrementar el tiempo de deceleración P-017 ó P-043.

Indicación

Si el eje del motor se gira durante la operación de optimización del reguladorde intensidad, entonces es necesario repetir la optimización prescribiendo unaconsigna de velocidad igual a cero (p. ej. a través del borne 81 HSS).

Módulos de motor asíncrono (AM)4 Optimización de reguladores

12.9404.97

AM

10.00

AM/4-54 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.1 Regulador de velocidad

Generador de rampas

Ganancia, tiempo de acción integral

Adaptación del regulador de velocidad

Ciclo (cadencia) del regulador de velocidad

Momento de inercia total

Tabla 4-2 Generador de rampas

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–016.M online 4 0,00...320,00 s Tiempo de aceleración generador de rampas 1(de n = 0 a nmáx P–174)

P–017.M online 4 0,00...320,00 s Tiempo desaceleración generador de rampas 1(de nmáx → P–174 a n = 0)

P–042.M online 4 0,00...320,00 s Tiempo de aceleración generador de rampas 2(de n = 0 a nmáx → P–174)

P–043.M online 4 0,00...320,00 s Tiempo desaceleración generador de rampas 2(de nmáx → P–174 a n = 0)

P–018.M online 4 4,00...100,00 ms Redondeo inicial de rampaAlisa la consigna de par

P–053 online 4 0...FFFF Hex Palabra de mando

Bit Valor

0000H Corrección gen. rampas activa

3 0008H Corrección gen. rampas no activa

Tiempo [s]Tiempo [s]

Velocidad VelocidadSalida gen. de rampas

Consigna develocidad

Salida gen. de rampas

Velocidad real Velocidad real

sin corrección del gen. de rampas con corrección del gen. de rampas

Consignade veloc.

Sinopsis

Generador de ram-pas

Módulos de motor asíncrono (AM)4.1 Regulador de velocidad

12.94

AM

10.00

AM/4-55 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-3 Ganancia, tiempo de acción integral

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–031.M online 4 0,0...255,9 Ganancia P del regulador de velocidad

P–032.M online 4 10...6000 ms Tiempo acción integral del reg. velocidad

Al calcular los datos de reguladores, P–153 = –1, se determinan entre otros losparámetros del regulador de velocidad.

En algunos casos es posible mejorar aún más la respuesta de regulación(v. apt. 4.7)

Si en el margen superior de velocidades se desea una ganancia P del regula-dor de velocidad diferente, entonces puede activarse la función de adaptacióndel mismo.

Tabla 4-4 Adaptación del regulador de velocidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–195.M online 4 0...32000 r/min Velocidad de adaptación inferior

P–196.M online 4 0...32000 r/min Velocidad de adaptación superior

P–197.M online 4 0,0...255,9 Dec Ganancia P, velocidad de adaptación inferior

P–198.M online 4 0,0...255,9 Dec Ganancia P, velocidad de adaptación superior

P–199.M online 4 1...150 % Ganancia P, factor de reducción(Multiplicación de la característica de ganancia P entodo el margen de velocidad)

P–203.M online 4 0...1 Hex Selección adaptación regulador velocidad0: sin adaptación P–031 efectivo1: adaptación reg. de vel. activa P–031 no

efectivo

Velocidad [r/min]

P–197 P–199

P–198 P–199

Ganancia P [Dec]

P–195 P–1960

Ganancia, tiempode acción integral

Adaptación del re-gulador de veloci-dad

Módulos de motor asíncrono (AM)4.1 Regulador de velocidad

12.9412.94

AM

10.00

AM/4-56 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-5 Ciclo del regulador de velocidad

Atributos de parámetrosMargen de aj

Número Modif. ac-tiva

P–051Margen de aju-

ste Descripcióntiva

ste p

P–090 4 0...FFFFHex Palabra de mando

Bit Palabra

3 0000H

0008H

Ciclo regulador de velocidadestándarCiclo regulador de velocidadrápidoCualquier cambio en el bit 3sólo actúa tras memorizar enFEPROM y Red ON/OFF.

Tabla 4-6 Momento de inercia total

Atributos de parámetrosM d jNúmero Modif. ac-

ti aP–051 Margen de aju-

steDescripción

tiva step

P–159.M online 4 0,0...6535,5 gm2 Momento de inercia motor y cargaSuma del momento de inercia del motor + momento deinercia de la carga referida al eje del motor

P–219.M online 4 0...15 kgm2 Momento de inercia suplementarioEl valor parametrizado se suma internamente aP–159.M. Sólo se precisa modificación en P–219.M encaso de sobrepasarse el margen de ajuste deP–159.M(a partir de FW 2.00)

Ciclo (cadencia)del regulador develocidad

Momento de iner-cia total

Módulos de motor asíncrono (AM)4.1 Regulador de velocidad

04.97

AM

10.00

AM/4-57 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.2 Regulador de intensidad

Optimización regulador de intensidad

Intensidad en vacío motor

Precaución

Si se ajusta a un valor excesivo la ganancia P del regulador de intensidadP–115 ó P–116 puede destruirse el módulo.Si se incrementa la frecuencia de pulsación del convertidor es necesario re-spetar la reducción de potencia especificada en la tabla 4-8.

Tabla 4-7 Optmización regulador de intensidad

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–036.M online 4 0...3 Hex Frecuencia pulsación onduladorpElevando esta frecuencia se mejora la respuesta dinámicadel regulador de intensidad pero se reduce la capacidadde carga en servicio permanente debido a que aumentanlas pérdidas por conmutación en los semiconductoresEl límite de corriente dependiente de la frecuencia de relojse indica en el parámetro P–049 y representa la máximacorriente de convertidor en % con relación a la corrientede par.Si se modifica la frecuencia de pulsación es necesariooptimizar de nuevo el regulador de intensidad.

Frecuencia de pulsación del ondulador

0123

3,2 kHz4,7 kHz6,3 kHz7,8 kHz

67

2,8 kHz3,9 kHz5,0 kHz5,9 kHz

45

(P–037) – – 2,8...7,8 kHz Indica la frecuencia de pulsación del ondulador actual

(P–049) – – 0...399 % Limitación de corriente con derating

Sinopsis

Regulador de in-tensidad

Módulos de motor asíncrono (AM)4.2 Regulador de intensidad

10.00

AM

10.00

AM/4-58 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-8 Intensidades en función de la frecuencia de pulsación del ondulador ASM, analógico fT (=frec.puls.)

Tipoparte

poten-Referencias

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

poten-cia (LT) 6SN1123–1AA0–

6SN1123–1AA0–

Códi-go

fT:3,2kHz fT:4,7kHz fT:6,3kHz fT:7,8kHz

6SN1123–1AA0–6SN1123–1AA0–

8A –0HA 1 3 / 3 / 3 2,5 / 2,5 / 2,5 2 / 2 / 2 1,6 / 1,6 / 1,6

15A –0AA 2 5 / 5 / 8 4,2 / 4,2 / 6,8 3,4 / 3,4 / 5,4 2,6 / 2,6 / 4,2

25A –0BA 4 8 / 10 / 16 6,9 / 8,6 / 13,8 5,7 / 7,1 / 11,4 4,6 / 5,7 / 9,1

50A –0CA 6 24 / 32 / 32 20 / 26 / 26 15 / 20 / 20 10 / 14 / 14

80A –0DA 7 30 / 40 / 51 26 / 34 / 44 21 / 28 / 36 17 / 23 / 29

108A –0LA 13 45 / 60 / 76 39 / 52 / 65 32 / 43 / 54 26 / 34 / 43

120A –0GA 8 45 / 60 / 76 39 / 52 / 65 32 / 43 / 54 26 / 34 / 43

160A –0EA 9 60 / 80 / 102 51 / 68 / 86 41 / 54 / 69 31 / 42 / 53

200A –0FA 10 85 / 110 / 127 73 / 95 / 109 60 / 78 / 90 48 / 63 / 72

300A –0JA 11 120 / 150 / 193 101 / 127 / 163 81 / 102 / 131 62 / 78 / 101

400A –0KA 12 200 / 250 / 257 169 / 211 / 217 135 / 169 / 174 104 / 130 / 134

Tipoparte

poten-Referencias

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

In / Is6 / Imáx en A

poten-cia (LT) 6SN1123–1AA0–

6SN1123–1AA0–

Códi-go

fT: 2,8kHz fT: 3,9kHz fT: 5,0kHz fT: 5,9kHz

6SN1123–1AA0–6SN1123–1AA0– a partir de FW 3.00

8A –0HA 1 3 / 3 / 3 2,8 / 2,8 / 2,8 2,4 / 2,4 / 2,4 2,2 / 2,2 / 2,2

15A –0AA 2 5 / 5 / 8 4,6 / 4,6 / 7,4 4,1 / 4,1 / 6,5 3,6 / 3,6 / 5,8

25A –0BA 4 8 / 10 / 16 7,5 / 9,3 / 15 6,7 / 8,3 / 13,3 6 / 7,5 / 12

50A –0CA 6 24 / 32 / 32 22 / 29 / 29 19 / 25 / 25 16 / 21 / 21

80A –0DA 7 30 / 40 / 51 28 / 37 / 48 25 / 33 / 42 22 / 30 / 38

108A –0LA 13 45 / 60 / 76 42 / 56 / 71 37 / 50 / 63 34 / 45 / 57

120A –0GA 8 45 / 60 / 76 42 / 56 / 71 37 / 50 / 63 34 / 45 / 57

160A –0EA 9 60 / 80 / 102 56 / 74 / 95 49 / 65 / 83 43 / 58 / 73

200A –0FA 10 85 / 110 / 127 79 / 103 / 119 71 / 91 / 106 63 / 82 / 95

300A –0JA 11 120 / 150 / 193 111 / 139 / 179 98 / 122 / 157 86 / 108 / 139

400A –0KA 12 200 / 250 / 257 185 / 232 / 238 163 / 203 / 209 144 / 180 / 185

P–115.M online 4 0...255 Dec Ganancia P, reg. I, margen de velocidad base

P–116.M online 4 0...300 Dec Ganancia P, reg. I, debilitamiento campo

P116.M 255–(255–P115.M) P173.MP174.M

Módulos de motor asíncrono (AM)4.2 Regulador de intensidad

04.97

AM

10.00

AM/4-59 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-9 Intensidad en vacío del motor

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–166.M online 4 0,00...Inom LT Intensidad en vacío del motorMotor funcionando sin carga

Intensidad envacío del motor

Módulos de motor asíncrono (AM)4.2 Regulador de intensidad

07.94

AM

10.00

AM/4-60 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.3 Regulador de campo

Tabla 4-10 Ganancia, tiempo acción integral

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–034.M online 4 0,0...600,0100 A/Vs

Ganancia P regulador de campo

P–035.M online 4 5,0...600,0 ms Tiempo acción integral regulador de campo

Al calcular los datos del regulador P–153 = –1 se determinan, entre otros, losparámetros del regulador de campo.

En algunos casos es posible mejorar aún más la respuesta de regulación(v. apt. 4.7).

Ganancia, tiempoacción integral

Módulos de motor asíncrono (AM) 07.94

4.3 Regulador de campo

AM

10.00

AM/4-61 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.4 Optimización en el margen en lazo abierto

Precaución

Si un accionamiento opera durante un tiempo prolongado en el margen en lazoabierto (mando) es preciso procurar una refrigeración suficiente del motor yaque se establece una intensidad del orden de magnitud de la intensidad nomi-nal (porcentaje en P–057).

Tener particular cuidado con motores que se refrigeren con ventilador solidarioal eje.

Tabla 4-11 Optimización en el margen en lazo abierto

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–057.M online 4 0...150 % Consigna de velocidad para lazo abiertoPorcentaje de la intensidad nominal del motorConsigna de intensidad para mando por I/f

P–058.M online 4 0...399 % Par acelerador en lazo abiertoPorcentaje del par nominal del motor

P–172.M online 4 0...32000 r/min Velocidad de conmutación lazo cerrado/lazo ab-iertoLa conmutación se realiza con una histéresis de200 r/min.

Indicación

Si durante la fase de aceleración la intensidad es limitada por el valor máximodisponible en el convertidor, entonces se reduce la componente formadora depar.

En este caso, si se reduce la intensidad en P–057 se acorta el tiempo de ace-leración.

Módulos de motor asíncrono (AM)07.94

4.4 Optimización en el margen en lazo abierto

AM

10.00

AM/4-62 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.5 Limitaciones

Tabla 4-12 Limitaciones

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–174.M online 4 0...32000 r/min Velocidad máxima del motorVelocidad máxima permitida al motor

P–059.M online 4 0...399 % Limitación de intensidadPorcentaje de la intensidad nominal del motor

P–060.M online 4 0...399 % Limitación de potenciaPorcentaje de la potencia nominal del motor

P–029.G online 4 0...32000 r/min Limitación de velocidadVelocidad más alta deseada en el motor

P–039.G online 4 0...399 % 1er límite de parPorcentaje del par nominal del motor

P–041.G online 4 0...399 % 2º límite de parPorcentaje del par nominal del motorSelección vía bornes programables, función 1.Se conmuta cuando se sobrepasa la velocidad deconmutación actual de Md1 a Md2, P–050.

P–050.G online 4 0...32000 r/min Velocidad de conmutación de Md1 a Md2Condición para la conmutación de límite

Indicación

Si se desea que un accionamiento opere en el margen de sobrecarga, loslímites sólo deberán elevarse una vez realizada la optimización de los regula-dores.

Siempre actúan simultáneamente los diferentes límites.

Si se desea permitir una cierta sobrecarga es generalmente necesario elevarmás de un límite.

Si se desea cortar el tiempo de aceleración es también adecuado modificar elmargen en lazo abierto.

Módulos de motor asíncrono (AM)4.5 Limitaciones

07.94

AM

10.00

AM/4-63 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.6 Velocidades y márgenes de velocidades particulares

Velocidad estacionaria mínima

Banda muerta

Parada sin giro en sentido opuesto

Tabla 4-13 Velocidad estacionaria mínima

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–030.M online 4 0...32000 r/min Velocidad estacionaria mínimaNo hay servicio estacionario en el margen de veloci-dades alrededor de cero.Por este margen se pasa con los tiempos de acele-ración o deceleración actuales cuando la consignade velocidad sobrepasa la velocidad estacionariamínima en el sentido de giro opuesto.Sólo es posible forzar velociad 0 inhibiendo las seña-les de desbloqueo fijamente cableadas o la funciónde borne programable 16 Desbloqueo de consigna.

Consigna efectiva [r/min]

Consigna prescrita [r/min]200

(P–030 < 200 r/min)

(P–030 > 200 r/min)

200

Consigna prescrita [r/min]

Consigna efectiva [r/min]

200

200

Velocidad estacionaria mín.

Velocidad estacionaria máx.

Sinopsis

Velocidad estacio-naria mínima

Módulos de motor asíncrono (AM)4.6 Velocidades y márgenes de velocidad particulares

07.94

AM

10.00

AM/4-64 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-14 Banda muerta

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–054.MP–055.M

onlineonline

44

0...32000 r/min0...32000 r/min

Banda muerta, velocidad inferiorBanda muerta, velocidad superiorNo es posible funcionamiento estacionario en labanda muerta definida.Por esta banda se pasa con el tiempo de aceleracióno deceleración actual cuando la consigna de veloci-dad supera por exceso o defecto, respectivamente,la otra velocidad que define la banda.

P–055 Vel. superior

Consigna efectiva [r/min]

Consigna prescrita [r/min]

P–054 Vel. inferiorBanda muerta

Banda muerta

Tabla 4-15 Parada sin giro en sentido opuesto

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-ti a

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–022.M online 4 2...32000 r/min Umbral de bloqueo de impulsosParada sin giro en sentido opuestoEn caso de bloqueo de reguladores, cuando se bajade este umbral se corta la corriente del motor paraevitar fenómenos transitorios de inversión de sentidoal aproximarse a la velocidad 0.

Banda muerta

Parada sin giro ensentido opuesto

Módulos de motor asíncrono (AM)4.6 Velocidades y márgenes de velocidad particulares

07.94

AM

10.00

AM/4-65 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

4.7 Optimización manual (reoptimización)

Regulador de intensidad

Regulador de velocidad

Regulador de campo

Intensidad en vacío del motor

Reactancia de campo principal

Momento de inercia del motor y carga

Resistencia del rotor

En el caso de que se precise una reoptimización a mano es necesario registrar,con un osciloscopio con memoria, las señales indicadas en los puntos de me-dida correspondientes. Al hacerlo es necesario ajustar los parámetros de formaque resulten las formas de onda exigidas. La operación de registro puede dis-pararse tomando como referencia la primera de las señales indicadas.

Para realizar algunos ajustes es necesario enjuiciar la respuesta transitoria(respuesta a un escalón) que se produce en respuesta a un escalón de con-signa (si es posible, ajustar tiempo aceleración P–016 ó P–042 = 0). Estos es-calones pueden obtenerse con el generador de oscilación (v. apt. 2.2.3). Si seutilizan módulos E/R, la energía de frenado producida se devuelve a la red.Si se utilizan módulos UE, dicha energía se disipa en forma de calor. Para redu-cir la potencia de frenado es posible incrementar el tiempo de deceleraciónP–017 ó P–043.

P–115 Ganancia P, regulador I, margen de velocidad baseP–116 Ganancia P, regulador I, margen debilitamiento campo

Tabla 4-16 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Intensidad de fase Hembrilla IR – –

Sinopsis

Regulador de in-tensidad

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

12.94

AM

10.00

AM/4-66 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Ajuste a realizar con el accionamiento desbloqueado y velocidad n = 0.

Partiendo del valor prefijado, ir incrementando el parámetro P–115 mientraspermanezca estable la forma de onda. Si aparecen oscilaciones, reducir elvalor hasta que vuelva a estabilizarse la forma de onda.

t [s]

Intensidad de fase

P–115 insuficiente t [s]

Intensidad de fase

P–115 correcto t [s]

Intensidad de fase

P–115 excesivo

Figura 4-1 Optimización del regulador de intensidad, margen de velocidad base

P–116 = 300

P–116 = 200

Velocidad [r/min]

Ganancia P

P–115 = 75

0

255

P–173 P–174

300

75

200

Valor máximo

Margenvelocidad base

Margendebilitamiento campo

Figura 4-2 Optimización del regulador de intensidad, margen debilitamiento de campo

A partir de la velocidad de transición a debilitamiento de campo, P–173, la ga-nancia del regulador de intensidad se incrementa linealmente. Al alcanzarse lavelocidad máxima P–174, toma el valor de P–116, pero como máximo el valor255.

Si se ajusta en P–116 un valor > 255, la ganancia del regulador de intensidadalcanza su valor máximo ya a velocidades < P–174.

P116.M 255–(255–P115.M) P173.MP174.M

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-67 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

En algunos casos, la respuesta puede mejorarse aún más adoptando un valorun poco mayor.

Tabla 4-17 Ganancia P regulador de intensidad, margen de velocidad base

P–115 Ganancia P reg. de intensidad, margen de velocidad base

Incrementar valor si Reducir valor si

Nº Síntoma Nº Síntoma

F–11 es pobre la respuesta dinámica delregulador de intensidad

F–11 es excesiva la ondulación de inten-sidad, ruidos tipo silbidos, zumbi-dos, etc.

Tabla 4-18 Ganancia P regulador de intensidad, debilitamiento campo

P–116 Ganancia P regulador de intensidad, debilitamiento campo

Incrementar valor si Reducir valor si

Nº Síntoma Nº Síntoma

– el giro en vacío es irregular a velo-cidades altas, choques de par

F–11 hay desenganche espontáneo delmotor (pérdida de estabilidad)

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-68 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

P–031 Ganancia P regulador de velocidadP–032 Tiempo acción integral regulador de velocidad

Tabla 4-19 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Intensidad formadorade par

Hembrilla X1 P–076 = 10D2H P–077 = 0H

Velocidad real Hembrilla X2 P–072 = 1110H P–073 = 4H

Ajuste a realizar con el accionamiento desbloqueado y modo oscilación.

Utilizando el generador de oscilación, prescribir pequeños saltos de consigna avelocidades altas.

Utilizando P–031 y P–032 ajustar la respuesta transitoria deseada en el valorreal de velocidad tras abandonar el límite actual.

Si se precisan diferentes ajustes del regulador a varias velocidades, esto puederealizarse activando la adaptación del regulador de velocidad (v. apt. 4.1).

P–031 excesivoP–031 insuficiente P–031 correcto

t [ms]

Velocidad real

Intesidad forma-dora de par

Velocidad real Velocidad real

t [ms] t [ms]

t [ms]t [ms]t [ms]

Intensidad forma-dora de par

Intesidad forma-dora de par

Figura 4-3 Optimización del regulador de velocidad

Regulador de velocidad

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-69 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-20 Ganancia P regulador de velocidad

P–031 Ganancia P regulador de velocidad

Incrementar valor si Reducir valor si

Nº Síntoma Nº Síntoma

– el tiempo de subida es excesivoOscilaciones transitorias de granperíodo al realizar saltos de veloci-dad

– hay oscilaciones de velocidad de pe-queño período al realizar saltos develocidad

Tabla 4-21 Tiempo acción integral regulador de velocidad

P–032 Tiempo acción integral regulador de velocidad

Incrementar valor si Reducir valor si

Nº Síntoma Nº Síntoma

– hay tendencia a oscilaciones en casode acoplamiento elástico a cargascon gran momento de inercia

– el efecto corrector es lento en casode cambios de velocidad

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-70 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

P–034 Ganancia P regulador de campoP–035 Tiempo acción integral regulador de campo

Tabla 4-22 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Velocidad real Hembrilla X1 P–076 = 1110H P–077 = 0H

Intensidad formadorade campo

Hembrilla X2 P–072 = 10CAH P–073 = 2H

Realizar el ajuste con el accionamiento desbloqueado y modo oscilación.

Utilizando el generador de oscilación y el generador de rampas frenar partiendode la velocidad máxima siguiendo la rampa hasta llegar a la velocidad de con-mutación P–172.

Partiendo del valor calculado, incrementar el parámetro P–034 hasta que per-manezca estable la intensidad formadora de campo. Si aparecen oscilaciones,reducir el valor, o incrementar P–035, hasta que vuelva a estabilizarse la formade onda.

Control:

Saltos de consigna en debilitamiento de campoEn caso de apreciarse desenganche (F–11), incrementar P–034.

Marcha en vacío a todas las velocidadesEn caso de marcha en vacío irregular con choques de par que lleguen in-cluso a desenganchar el motor (F–11), reducir P–034.

P–034 excesivoP–034 insuficiente P–034 correctot [ms]

Velocidad real

Intensidad forma-dora de campo

Velocidad real Velocidad real

t [ms] t [ms]

t [ms]t [ms]t [ms]

Intensidad forma-dora de campo

Intensidad forma-dora de campo

Figura 4-4 Optimización regulador de campo

Regulador decampo

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-71 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-23 Ganancia P regulador de campo

P–034 Ganancia P regulador de campo

Incrementar valor si Reducir valor si

Nº Síntoma Nº Síntoma

F–11 hay desenganche del motor, parti-cularmente en caso de saltos develocidad con debilitamiento decampo

F–11 hay tendencia a la oscilación en laintensidad formadora de campoOndulación en la señal de veloci-dadChoques de parDesenganche del motor en vacío

Indicación

Si se modifica el valor del parámetro P–166 es necesario corregir también lareactancia de campo principal P–171.

Tabla 4-24 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Intensidad de fase Hembrilla IR – –

Intensidad motor (P–007) Display – –

Tensión real (P–010) Display – –

Tabla 4-25 Ajustes

Ajuste con accionamiento desbloqueado y carga desacoplada

Parámetro Forma de proceder

P–172 Velocidad conmutación lazo cerrado/abiertoAjustar P–172 > P–164 ⋅ 60/p s/min Anotar valor primitivo

P–057 Consigna de intensidad para lazo abiertoAjustar P–057 = 50 % Anotar valor primitivo

Consignavelocidad

Ajustarla de forma que

(P–005) =US

(P–162/P–164) + 2π √3 ⋅ P–158 ⋅ P–161

con tensión de salida US en el módulo AMUS 400 V para UCI = 600 VUS 420 V para UCI = 625 VUS 0,8 ⋅ Ured para UCI no regulado

P–057 Consigna de intensidad en lazo abiertoAjustarla de forma que (P–010) = US

P–166 Intensidad en vacío del motorAjustar P–166 = P–161 ⋅ P–057/100 %

P–172 Velocidad de conmutación lazo cerrado/abiertoRegistrar el valor primitivo

P–057 Consigna de intensidad para margen en lazo cerradoRegistrar el valor primitivo

P–166Intensidad envacío del motor

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-72 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

Si se modifica el valor del parámetro P–171 es necesario corregir de nuevo laintensidad en vacío del motor P–166.

Tabla 4-26 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Acción I delregulador de campo

Hembrilla X1 P–076 = 116A P–077 = 2

Realizar el ajuste con el accionamiento desbloqueado y a la velocidad de trans-ición a debilitamiento de campo, P–173.

Usando el parámetro P–171, ajustar a cero la acción I del regulador de campo.

P–171 excesivoP–171 insuficiente P–171 correcto

0t [ms]

0 0t [ms] t [ms]

Acción I delregulador campo

Acción I delregulador campo

Acción I delregulador campo

Figura 4-5 Optimización reactancia de campo principal

P–171Reactancia decampo principal

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/4-73 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 4-27 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Velocidad real Hembrilla X1 P–076 = 1110H P–077 = 0H

Acción I delregulador velocidad

Hembrilla X2 P–072 = 117CH P–073 = 2H

Realizar el ajuste con carga desacoplada, estando desbloqueado el acciona-miento, y en modo con oscilación.

Utilizando el generador de oscilación, prescribir saltos de consigna de n = 2 P–172 hasta n = nmáx.

Con el parámetro P–159 ó P–219, ajustar la acción I del regulador de velocidadde forma de que permanezca aproximadamente a cero durante la fase de acel-eración.

P–159 + P–219 excesivoP–159 + P–219 insuficiente P–159 + P–219 correcto

Par de fricción

t [ms]

Velocidad real

Acción I delregulador velocidad

Velocidad real Velocidad real

Acción I delregulador velocidad

Acción I delregulador velocidad

t [ms] t [ms]

t [ms]t [ms]t [ms]

0 0 0

Figura 4-6 Optimización momento de incercia

P–159Momento de inercia de motory carga

P–219Momento de iner-cia suplementario

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

12.94

AM

10.00

AM/4-74 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Indicación

En caso de motores con rotor de desplazamiento de corriente no es necesarioefectuar ajustes para compensar la resistencia del rotor.

Tabla 4-28 Parametrización borne de medición

Nombre de señal P nto de medidaParametrización

Nombre de señal Punto de medidaDirección F. decalaje p. ej.

Velocidad real Hembrilla X1 P–076 = 1110H P–077 = 0H

Acción I delregulador velocidad

Hembrilla X2 P–072 = 117CH P–073 = 2H

Efectuar el ajuste con el accionamiento desbloqueado y en modo oscilación.

Utilizando el generador de oscilación, prescribir saltos de consigna dentro delmargen de velocidades de n = 2 P–172 hacia n = nmáx.

Con el parámetro P–168, ajustar la acción I del regulador de velocidad deforma que se elimine el transitorio (rebase) al final de la fase de aceleración.

P–168 excesivoP–168 insuficiente P–168 correcto

Par de fricción

t [ms]

Velocidad real Velocidad real Velocidad real

t [ms] t [ms]

t [ms]t [ms]t [ms]

Acción I delregulador velocidad

Acción I delregulador velocidad

Acción I delregulador velocidad

Figura 4-7 Optimización resistencia del rotor

P–168Resistencia del rotor

Módulos de motor asíncrono (AM)4.7 Optimización manual

07.94

AM

10.00

AM/5-75 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Diagnóstico y análisis de fallos

5.1 Herramientas de diagnóstico

5.1.1 Indicación en display de valores medidos

Precaución

Cuando se suprimen los impulsos de alimentación al motor ya no existe infor-mación relativa a su velicodad. Por ello se pone a 0 la velocidad real calculada.Por este motivo, las indicaciones de velocidad real carecen de carácter repre-sentativo.Con excepción de P–133 (velocidad real BERO), en el caso de que se realicevigilancia de velocidad

Tabla 5-1 Indicación en display de valores medidos

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

(P–001)(P–101)

– ––32000...32000

r/minConsigna de velocidad

(P–002)(P–102)

– ––32000...32000

r/minVelocidad real

(P–003) – – –399,0...399,0 % Intensidad formadora de parreferida a la intensidad nominal del motor

(P–004) – – 0,0...100,0 % Tasa de utilizaciónreferida a la limitación activa

(P–005) – – –1250...1250 Hz Frecuencia de la máquina

(P–006) – – 0...700 V Tensión de circuito intermediose mide vía NE ó ÜM o bien vía P–061

(P–007) – – –399,0...399,0 % Intensidad de motorreferida a la intensidad nominal del motor

(P–008) – – 0,0...399,0 % Componente de intensidad de camporeferida a la intensidad nominal del motor

(P–009) – – 0,0...399,0 % Potencia activareferida a la potencia nominal del motor

(P–010) – – 0...450 Vef Tensión real

(P–110) – – 0...170C Temperatura en motor

(P–133) – – 0...65535 r/min Velocidad real BERO

(P–037) – – 2,8 kHz...7,8 kHz Frecuencia de pulsación del ondulador

Módulos de motor asíncrono (AM)

5

12.9404.97

5.1 Herramientas de diagnóstico

AM

10.00

AM/5-76 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.2 Indicaciones de estado

v. apt. 2.2.1

Tabla 5-2 P–011 Estado de las entradas binarias

Display

Valor vi-sual.

B.63

Desbloqueo im-pulsos central

B.E9

programablevía P–089

B.E5

programablevía P–085

B.E1

programablevía P–081

B.64Desbloqueo ac-

cionamientocentral

B.663

Desbloqu. imp.específ. eje

B.E6

programable víaP–086

B.E2

programablevía P–082

B.112abiertoModo

preparación

B.65

Desbloque. imp.específ. eje

B.E7

programablevía P–087

B.E3

programablevía P–083

B. R

Acuse de falloscentral

B.81abierto

Paro rápidog. rampas

B.E8

programablevía P–088

B.E4

programablevía P–084

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–000, P–100Visualización deestado

P–011 Estado de las en-tradas binarias

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-77 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-3 P–254 Indicación de las funciones activas 1

Display

Valor vi-sual.

Fcn. Nº 13

Generador ram-pas 2

Fcn. Nº 9

EscalónBit 0

Fcn. Nº 1

2º límitede par

Fcn. Nº 14

Aumentar consi-gna

Fcn. Nº 10

EscalónBit 1

Fcn. Nº 2

Oscilación

Fcn. Nº 15

Reducir consi-gna

Fcn. Nº 11

EscalónBit 2

Fcn. Nº 7

Tiempo acciónintegralTH = 0

Fcn. Nº 3

Borrar memoriade fallos

(acuse fallo)

Fcn. Nº 16

Desbloqueoconsigna

Fcn. Nº 12

Giro horario/anti-horario

– –

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–254Indicación delas funciones activas 1

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-78 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-4 P–020 Indicación de las funciones activas 2

Display

Valor vi-sual.

– – –

Fcn. Nº 21

Selección mo-tor Bit 1

Fcn. Nº 17

Consigna fijaBit 0

– – –

Fcn. Nº 24

Consigna fijaBit 3

Fcn. Nº 18

Consigna fijaBit 1

– – – –

Fcn. Nº 19

Consigna fijaBit 2

– – – –

Fcn. Nº 20

Selección mo-tor Bit 0

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–255 Indicación delas funciones activas 2

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

12.94

AM

10.00

AM/5-79 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.3 Parámetros de diagnóstico

Tabla 5-5 P–255 Autoajustes realizados

Display

Valor vi-sual.

– – –

Autoajuste5

Corrección mo-mento inercia

Autoajuste1

Optimizaciónregulador inten-

sidad fase

– – –

Autoajuste6

Corrección resi-stencia rotor

Autoajuste2

Corrección partepotencia

– – –

Autoajuste7

Cálculo regula-dor velocidad

Autoajuste3

Corrección in-tensidad en

vacío

– – –

Autoajuste8

Corrección velo-cidad debil.

campo

Autoajuste4

Corrección reac-tancia campo

principal

La indicación de varias señalizaciones es posible, en este caso se obtiene la suma hexadecimal.Ejemplo: 4H + 8H = CH

P–020 Autoajustes realizados

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

12.94

AM

10.00

AM/5-80 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-6 Diagnóstico y suma de chequeo parámetros

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

(P–028) – – 0...FFFFH Diagnóstico

Bit Valor

13 2000H Interrupción por divisiónPor fallo en la rutina de cálculo de-bido a introducción incorrecta dedatos

(P–200) – – 0...FFFFH Suma de verificación de parámetrosEn cada operación de salvaguarda (P–052 = 1H) seforma la suma de verificación de los contenidos delos parámetros. Esto permite detectar cualquier mo-dificación en los parámetros de máquina.

5.1.4 Hembrillas de medida X1, X2, IR

Función

Datos técnicos

Asignación

Normalización IR

Parametrización X1 (DAU 3), X2 (DAU 4)

Salida analógica del valor real de la intensidad de fase y de las variables enRAM para fines de medida y de diagnóstico.

Valor real de intensidad de fase en hembrilla IR

2 canales de salida X1 (CDA 3) y X2 (CDA 4)

Margen de tensión 0...+ 5 V (valor 0 corresponde a +2,5 V)

Normalización grosera, compensación de offset para X1 y X2 vía paráme-tros

Sinopsis

Función

Datos técnicos

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

12.94

AM

10.00

AM/5-81 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

X1 X2

IR M

X1:

X2:IR:M:

Hembrilla CDA 3

Hembrilla CDA 4Intensidad real fase RMasa de referencia

Figura 5-1 Asignación de las hembrillas de medida

Tabla 5-7 Normalización IR

Código parte potencia (P–095) Normalización IR

1 8 A corresponde a 8,25 V

2 15 A corresponde a 8,25 V

4 25 A corresponde a 8,25 V

6 50 A corresponde a 8,25 V

7 80 A corresponde a 8,25 V

8 160 A corresponde a 8,25 V

9 160 A corresponde a 8,25 V

10 200 A corresponde a 8,25 V

11 300 A corresponde a 8,25 V

12 400 A corresponde a 8,25 V

13 120 A corresponde a 8,25 V

Asignación

Normalización in-tensidad de fase IR

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

03.96

AM

10.00

AM/5-82 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-8 Parametrización X1 (CDA 3), X2 (CDA 4)

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–076 online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 3Dirección de la variable en RAM a sacar vía elCDA 3.Preajustado: 1110H velocidad real calculada1 V corresponde a 15000 1/min

P–077 online 4 0...F Hex Factor de decalaje CDA 3Normalización grosera del valor seleccionado pordesplazamiento a la izquierda del número binario.Desplazam. a la izda. en 1 1 = multiplicación por 2 Ganancia máx.: 32768

P–080 online 4 –127...127 Dec Offset CDA 3Compensación de un eventual offset de CDA 3

P–072 online 4 0...FFFF Hex Dirección CDA 4Preajustado: 10D2H Intensidad formadora de par1 V corresponde a 1,6 Inom motor

P–073 online 4 0...F Hex Factor de decalaje CDA 4

P–074 online 4 –127...127 Dec Offset CDA 4

2000H

0,0

+2,5

+5,0

Tensión de salida [V]

0000H 4000H 6000H 8000H A000H C000H E000H FFFFH

1er rebase 2º rebase 3er rebase 4º rebase

Factor decalaje = 0Factor decalaje = 2

Offset = 0 VNormalización fina = 100 %

Valor hexadecimal

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

ParametrizaciónX1 (CDA 3), X2 (CDA 4)

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-83 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.5 Memoria de valores mínimos/máximos

Vigilancia del rebase de umbral mínimo/máximo para las variables en RAM.

Tabla 5-9 Memoria de valores mínimos/máximos

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–181 online 4 0...FFFF Hex Dirección para memoria mín./máx.(dirección para variables en RAM)Este valor puede salvaguardarse en la memoria deparámetros de máquina del accionamiento.

P–179 online 4 0...3 Hex Selección memoria mín./máx.0H: Parada de la función de memoria1H: Arranque de la función de memoria con evalua-

ción en valor absoluto2H: Arranque de la función de memoria con evalua-

ción bipolar3H: Parada de la función de memoria

(P–182) – – 0...FFFF Hex Valor mínimo memoria mín./máx.

(P–183) – – 0...FFFF Hex Valor máximo memoria mín./máx.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Función

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-84 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.6 Función de registro de transitorios

Registro simultáneo de dos variables en RAM y salidas vía hembrillas de me-dida X1 y X2.

Registro en paralelo de dos señales de 16 bits

640 palabras de profundidad de registro

Período de muestreo 1 ms (P–090, Bit 3=0) ó 0,6 ms (P–090, Bit 3=1, a par-tir de FW 3.00)

Condición de arranque/parada (condición de disparo)

Salida cíclica vía CDA

Condición de disparo para la salida

Tabla 5-10 Parametrización

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–207 online 4 0...C Hex Ajuste registrador de transitoriosRegistro de dos variables en RAM durante 640 mscon muestreo cada 1 ms.1H: Arranque por P–206 sin condición de arranque/

paradaArranque por P–206 = + 1. Stop 640 ms tras introducción

2H: Condición de arranque P–208 y P–209, sin con-dición de paradaArranque por P–206 = +1. Stop 640 ms trascondición de arranque

5H: Condición de parada P–210 y P–211, sin condi-ción de arranqueArranque por P–205 = +1. Registro durante losúltimos 640 ms antes de la condición de parada

6H: Registro con condiciones de arranque/paradamáx. 640 ms

4H: Prerregistro en memoria vía P–217Una vez realizado el registro vuelve a ponerse a 0 elparámetro.

P–212 online 4 0...FFFF Hex Dirección señal 1En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principa-les magnitudes de medida (variables en RAM) consus direcciones.

P–213 online 4 0...FFFF Hex Dirección señal 2

Función

Datos técnicos

Parametrización

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico5.1 Herramientas de diagnóstico

04.97

AM

10.00

AM/5-85 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-10 Parametrización

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–208 online 4 0...FFFF Hex Dirección para condición de arranqueDirección de la variable en RAM que lanza el regis-tro.

P–209 online 4 0...FFFF Hex Umbral para condición de arranqueMáscara de condición de arranque que se comparacon la variable en RAM definida en P–208

P–210 online 4 0...FFFF Hex Dirección para condición de parada

P–211 online 4 0...FFFF Hex Umbral para condición de parada

P–206 online 4 0...1 Hex Selección registrador de transitoriosLanzamiento de la función de registro de transitoriospor puesta a P–206 = +1.Una vez realizado el registro vuelve a ponerse a 0 elparámetro.

P–215 online 4 0...15 Dec Factor de decalaje señal 1v. descripción Hembrillas X1, X2

P–216 online 4 0...15 Dec Factor de decalaje señal 2

P–217 online 4 0...FFFF Hex Señal de disparo 1Amplitud de señal disp. “low” para salidas CDA con1 ms de duración.En caso de introducir diferentes niveles de señal enP–217 y P–218, se emite un flanco al que sigue laseñal registrada.

P–218 online 4 0...FFFF Hex Señal de disparo 2Amplitud de señal disp. “high” para salidas CDA con1 ms de duración.

P–214 online 4 0...1 Hex Arranque salida de registroSalida cíclica de valores registrados vía CDA. La salida vuelve a repetirse cíclicamente hasta quevuelva a ponerse a 0 el parámetro.Señal registrada 1 → CDA 3 (X1)Señal registrada 2 → CDA 4 (X2)La asignación precedente de los CDA se conservaen memoria y se restablece al final de la función desalida.

Indicación

En el anexo (apt. 6.5) figura una lista de los principales magnitudes de medida(variables en RAM) con sus direcciones.

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-86 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.1.7 Mando intensidad/frecuencia

Precaución

Si un accionamiento opera durante un tiempo prolongado en el margen en lazoabierto (mando) es preciso procurar una refrigeración suficiente del motor yaque se establece una intensidad del orden de magnitud de la intensidad nomi-nal (porcentaje en P–057).

Tener particular cuidado con motores que se refrigeren con ventilador solidarioal eje.

Diagnóstico en caso de parametrización errónea en margen en lazo abierto.

Para fines de prueba, el motor puede funcionar con control o mando de intensi-dad/frecuencia. En este caso no actúan los reguladores de velocidad y decampo.

La velocidad de conmutación lazo cerrado/lazo abierto, P–172, deberá aju-starse a un valor tal que no se sobrepase durante este tipo de prueba.

Por encima de la velocidad de paso a debilitamiento de campo (P–173), el valorde la intensidad deberá elegirse inferior al valor de la intensidad en vacío yaque si no se activa la limitación de tensión. Esto se traduce en un giro irregulary en golpes de par.

Tabla 5-11 Mando intensidad/frecuencia

Atributos de parámetros

Número Modif. ac-tiva

P–051 Margen de ajuste Descripcióntiva

g j p

P–057.M online 4 0...150 % Consigna de intensidad en margen en lazo ab-iertoPorcentaje de la intensidad nominal del motorCons. de intensidad para control intensidad/frecuen-cia

P–058.M online 4 0...399 % Par acelerador en lazo abiertoPorcentaje del par nominal del motor

P–172.M online 4 0...32000 r/min Velocidad de conmutación lazo cerrado/abiertoLa conmutación se realiza con una histéresis de200 r/min.

Función

Observación

Módulos de motor asíncrono (AM)5.1 Herramientas de diagnóstico5.1 Herramientas de diagnóstico

07.94

AM

10.00

AM/5-87 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.2 Análisis de fallos

5.2.1 Indicación y acuse de fallos

Código de fallo (v. tabla 5–12)

Display

inactivo

= Fallo

1 fallo

varios fallos, conmutación con

por

P

PPulsando la tecla estando bloqueado el regulador. Si es posible

acusar la indicación de fallo, se retorna al programa de servicio.

Si no es posible acusar la señalización de fallo (la existencia de fallos), laindicación puede inhibirse pasajeramente.

Acuse a distancia

Aplicación de señal en uno de los bornes siguientes estando bloqueado elregulador:

– Borne “R” (Reset) del módulo NE o del módulo de vigilancia

– Borne “Borrar memoria fallos” (borne programable) del módulo AM

– B.“65” Interrumpir desbloqueo regulador (sólo cuando el bit 5 en P–053está puesto a 1)

Reset por apagado/encendido

Apagar el aparato y volverlo a encender 2 s después de que se apague eldisplay.

por

–Pulsando la tecla es posible retornar al programa de servicio

durante aprox 1 minuto sin tener que acusar el fallo.

Indicación de fallos

Acuse de fallos

Inhibición de fallos

Módulos de motor asíncrono (AM)5.2 Análisis de fallos

07.94

AM

10.00

AM/5-88 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5.2.2 Lista de indicaciones de fallo

Precaución

Cuando se suprimen los impulsos al motor no se dispone ya de informaciónsobre su velocidad. Con ello se pone a 0 la velocidad real calculada. Las seña-lizaciones de fallos pueden provocar la supresión de impulsos al motor.

Tabla 5-12 Lista de indicaciones de fallo

Código fallo Fallo Causa

F–04Error en conversiónD/A

Si aparece con frecuencia, defecto en la tarjeta de regulación

F–05 Intensidad motor = 0

Se han aplicado todas las señales de desbloqueo pero no existeningún motor conectado o

no se ha excitado un contactor de mando de motor.

Se han aplicado todas las señales de desbloqueo pero está ajustado y0 como mínimo uno de los parámetros P–160, P–166, P–057 ó P–059.

Fusible circuito intermedio quemado

Interrupción en el embarrado del circuito intermedio

F–07Salvaguarda de datosen EPROM Flash fal-lida

Si esta indicación es repetitiva durante la salvaguarda, existe un de-fecto a nivel de la EPROM flash (FEPROM).

Si esta indicación se presenta inmediatamente antes de enceder elconvertidor, este último ha sido apagado durante la salvaguarda. Eneste caso no se salvaguardan las modificaciones de los parámetros.Es necesario iniciar una nueva salvaguarda.

F–08Pérdida irremediablede datos

EPROM Flash defectuosa → cambio del módulo de regulación

F–11Consigna frecuencia> frecuencia máx.

Cable plano unidad de regulación – tarjeta de mando de semiconduc-tores defectuoso o no conectado

Motor no conectado o falta fase

Fallo de alimentación de la tarjeta de mando de semiconductores

Fusible circuito intermedio quemado

Interrupción en el embarrado del circuito intermedio

Motor desenganchado por considerable error de ajuste en los paráme-tros del motor o regulador

Módulo AM conectado a un mód. de vigilancia sin dispositivo de me-dida de la tensión en el c. intermedio y en P–061 no se ha registradoningún valor para dicha tensión

Al conmutar de escalón se ha reducido la limitación de velocidad,P–029, a pesar de que el motor gira por encima de la misma.

Motor defectuoso

F–13Regulador de campoal máximo

Gran error de ajuste en los datos del motor o reguladores

No concuerdan los datos del motor registrados y el tipo de conexión

Y/ del motor

Motor desenganchado por considerable error de ajuste en los paráme-tros del motor o regulador

Módulos de motor asíncrono (AM)5.2 Análisis de fallos

03.96

AM

10.00

AM/5-89 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 5-12 Lista de indicaciones de fallo

Código fallo CausaFallo

F–14Fallo sobretempera-tura motor

Motor sobrecargado

Intensidad en motor excesiva, p. ej. datos erróneos del motor

Sonda de temperatura defectuosa (motor)

Ventilador de motor defectuoso

Corto entre espiras en motor

F–15Sobrecalentamientoconvertidor

Convertidor sobrecargado (correspondencia motor/módulo convertidorerrónea, ciclo de carga erróneo, frecuencia de reloj demasiado alta)

Temperatura ambiente excesiva

Ventilador en el módulo AM averiado

Sonda de termperatura en el módulo AM defectuosa

Acuse tras enfriamiento por debajo de 50 C15 K por apagado yencendido de la tensión de red.

F–16Código de parte depotencia inadmisible

Código 3 erróneo en P–095 (en caso de partes de potencia sin recono-cimiento automático)

Código erróneo seleccionado en P–095 (en caso de partes de poten-cia con reconocimiento automático). a partir de FW 3.00

F–17I0 mot > Inom parte depotencia

Correspondencia motor/módulo convertidor errónea

F–19

Sonda de tempera-tura en motor

Rotura

Cortocircuito

sólo KTY 84

Sonda de temperatura defectuosa

Conexión a la sonda interrumpida o cortocircuitada

F–51Error de parametriza-ción: Par nominal ex-cesivo

Par nominal (calculado) a partir de P160.M y P163.M es mayorque 650 Nma partir de FW 2.00

F–52Error de parametriza-ción: Constante depar no permitida

Relación no permitidaP–160.M V P–164.M

P–161.M V P–163.M V P–171.M

a partir de FW 2.00

F–53

Error de parametriza-ción: intensidad nomi-nal de motor dema-siado baja

La relación entre intensidad nominal del motor y la intensidad nominal de laparte de potencia es demasiado baja

F–60Error durante el autoajuste

Operación de autooptimización interrumpida

Autooptimización no ha dado resultados útiles

Actúa la limitación de velocidad (P–029, P–174)nmáx < (fnom . 60 s/min)/p

Tipo de conexión / y datos nominales permutados

Otras causas, v. cap. 4

F–90Superada velocidadmáxima BERO

Número de rayas P131.M parametrizada erróneamente

Rotura del cable

Módulos de motor asíncrono (AM)5.2 Análisis de fallos

04.97

AM

10.00

AM/5-90 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

tras

Red ON (puesta bajo tensión)

Visualización de estado inactiva

– Corte de al menos dos fases (módulo NE–UW)

– Fusión de al menos dos fusibles de entrada (módulo NE–UW)

– Fallo de alimentación de electrónica en módulo NE–UW

– Enlace de bus interno (cable plano) entre módulo AM y módulo NE–UWno establecido (cable no enchufado o defectuoso)

– Módulo AM defectuoso

– EPROM/FEPROM defectuosa

– Firmware no cargado

Desbloqueo del regulador

El motor gira en sentido antihorario a pesar de que el módulo AM prescribecampo giratorio horario, o viceversa

– Campo giratorio en sentido erróneo, debido a cruzamiento de dos fases(permutar la conexión de dos fases).

Fallos

Módulos de motor asíncrono (AM)5.2 Análisis de fallos

07.94

AM

10.00

AM/6-91 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Anexo

6 AnexoMódulos de motor asíncrono (AM)07.94

6

AM

10.00

AM/6-92 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

Precaución

Si se acusa un fallo presente en el módulo NE estando desbloqueado elmódulo AM, el accionamiento acelera hasta ncons.

Indicación

Si se produce un corte de red durante la salvaguarda, los valores modificadosdesde la primera salvaguarda se pierden y, al restablecerse la tensión, el con-vertidor señaliza el fallo “F–07”. Tras acusar la señalización de fallo “F–07”(v. apt. 5.2.2), pueden ajustarse de nuevo los valores de los parámetros.

START

sí¿Display aún

apagado?

no

Antes de encender el equipo convertidor:

Verificar datos ajustados y conexiones con ayuda del esquema

Desactivar o anular por desconexión todas las señales de desbloqueo en elmódulo NE (B.63, B.64) y módulo AM (B. 663, 65, 81).

Determinar el código de la parte de potencia en base a la referencia delmódulo (v. apt. 6.2).

sí Fallo (v. apt.5.2.2)

1 2

no

¿Visualización de “P–000”

(v. apt. 1.3)?

no

Fallo (v. apt.5.2.2)

Encender el equipoconvertidor (red ON)

¿“F–...”intermitente?

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-93 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

1 2

El módulo ya ha sido puestoen marcha. Para adaptarlo aun nuevo motor, en primer lu-gar es necesario restablecerel estado base (inicializa-ción).

En P–095 ajustar o comprobar elcódigo de la parte de potencia

Esperar a que se apague la visua-lización de estado P–000

(v. apt. 2.2.1)

no

En P–061 ajustar la tensión fija delcircuito intermedio (V)

3

¿Opera el módulo AM conectado al businterno de un módulo de vigilancia sin

medición de la tensión del circuito inter-medio?

Función no posible en combi-nación con tensión de cir-cuito intermedio no regulada(v. apt. 2.1)

Ajustar P–051 a 4H (supresión de laprot. de escritura)

Ajustar P–097 a 0H(lanzar inicialización)

Ajustar P–052 a 1H(escritura en FEPROM)

Esperar a la puesta a 0H de P–052,después apagar el convertidor y vol-verlo a encender 2 s después de quese apague la visualización de estado.

Indicación de “P–095” ó “P–097”

Ajustar P–097 a 1HSe visualiza “SEtUP”

Ajustar P–051 a 4H (supresión de laprot. de escritura)

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-94 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

3

Introducir los parámetros siguientes1)

P–158 Inductancia de la bobina serie (mH)P–160 Pot. nom. motor (kW) para servicio S12)

P–161 Intens. nom motor (A) para servicio S12)

P–162 Tensión nominal motor (V)P–163 Velocidad nominal motor (r/min)P–164 Frecuencia nominal motor (Hz)P–174 Velocidad máx. motor (r/min)

4

Estos datos de ajuste pueden tomarsede la placa de características conformea VDE 0530 parte 1 (HA10) del motorutilizado.

P–056, ajustar la selección del motor aljuego de parámetros a tratar

no¿Datos del esquema equivalente

del motor conocidos?

Introducir el factor de potenciacos ϕ P–1781)2)

Si no hay intercalada bobina entremódulo AM y motor, es necesario intro-ducir 0 en P–158.

Introducir los parámetros siguientes1)

P–166 Intensidad vacío motor (A)P–167 Resistencia estator ()P–168 Resistencia rotor ()P–169 Reactancia dispersa estator ()P–170 Reactancia dispersa rotor ()P–171 Reactancia campo ppal. ()

Calcular datos esquemaequvalente

Ajustar P–153 a +1H

no¿Momento de inercia total1)

aprox. conocido?

P–1591), introducir momento de inercia de motor ycarga (gm2). En caso de valor de ajsute insufi-ciente, introducir momento de inercia adicional

P–2191) (kgm2).

Calcular datos de reguladores

Ajustar P–153 a –1HRepetir esta secuencia para to-dos los juegos de datos de mo-

tor modificados

1) Es posible introducir datos de ajuste de hasta 4 motores diferentes (subparámetros 1 a 4)2) En caso de motores con refrigeración forzada, v. indicaciones en apt. 2.1

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

12.94

AM

10.00

AM/6-95 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

no¿Motor con rotor de desplazamiento

de corriente?

sí o descono-cido

P–0181) Incrementar redondeo iniciala aprox. 30,00 ms

4

no¿Se ha ajustado una frecuencia

de pulsación > 3,3 kHz?

Incrementar la frec. de pulsación enP–0361) (v. apt. 4.2.)

Respetar la reducción de po-tencia necesaria en este caso(v. apt. 4.2)

Ajustar P–056 al juego de parámetrosde motor a tratar

Prescribir consigna de velocidad 0 Ven los bornes 56 y 14(se indica en P–001)

510

Ajustar P–052 a 1H

Esperar la puesta a 0H de P–052. Losvalores ajustados se transfieren a laEPROM Flash.

1) Es posible introducir datos de ajuste de hasta 4 motores diferentes (subparámetros 1 a 4)

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-96 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

5

Suprimir paro rápido delg. rampas. Aplicar tensión dedesbloqueo en borne 81.

síno

Aplicar tensión de desbloqueoen el borne programable Habili-tación consigna.

Aumentar ligeramente la consigna de velocidad.

7

Estado de los dos dígitos centrales de lavisualización de estado “P–000” tras laconmutación (v. apt. 2.2.1)

no¿El motor empieza agirar y reacciona a consigna de ve-

locidad?

F–05F–11

Prescribir consigna velocidad 0.

v. apt. 5.2.2

Todos los desbloqueos están ausentesen módulos NE y AM.

Aplicar tensión de desbloqueo entodo el módulo NE.

Aplicar tens. de desbloqueo al borne663 del módulo AM (desbloqueo deimp. de eje).

Aplicar tens. de desbloqueo al borne65 del módulo AM (desbloqueo de re-guladores)

¿Funciónborne 16 (des-

bloqueo consigna)activada?

Suprimir paro rápido delg. rampas. Aplicar tensión dedesbloqueo en borne 81.

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-97 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Ajustar P–204 a 3 (ajuste intensidad en vacío)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

Ajustar P–204 a 1 (ajustar regulador intensidad)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

7

Ajustar P–204 a 2 (corrección offset potencia)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

no ¿Velocidad máx. motor > 6000 r/min?

Controlar el ajuste de P–031, P–032 (regulador de veloci-dad); dado el caso, modificarlo

Controlar el ajuste de P–034, P–035 (reguladorde campo); en caso dado, modificarlo

Incrementar limitación de velocidad (P–029) a la consignade velocidad máxima del motor.

¡Atención!El motor se mueve en vacíocon campo horario.

8

no¿Se visualiza en el display F–60 ó

F–17?

síFallo (v. apt. 5.2.2)

Ajustar P–051 a 10H (supresión de laprot. de escritura)

Nota:Para optimizar la intensidaden vacío, ajustar P–174 yP–029 como mínimo a la velo-cidad nominal síncrona.

1)

1) Ya no es necesario a partir de FW 3.00

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

03.96

AM

10.00

AM/6-98 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

8

Ajustar P–204 a 4 (ajuste reactancia campo ppal.)Ajustar P–205 a 1 (lanza autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

¡Atención!El motor gira a velocidad de trans-ición a debil. campo y sentido hora-rio.

no¿Se visualiza en el display F–60?

Ajustar P–204 a 5 (ajuste momento inercia)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

¡Atención!En modo oscilación el motor gira ensentido horario hasta velocidadmáx. (dado el caso, limitar conP–029).

¿Rotor de desplazamiento de cor-riente?

sí o desconocido

Fallo (v. apt. 5.2.2)

¿T. acción integral del reg. de velo-cidad P–032 > 250 ms?

Corregir a mano el efecto del momentode inercia (v. apt. 4.7)

¡Atención!En modo oscilación el motorgira en sentido horario hastavelocidad máx.

¿Se visualiza en el display F–60? Fallo (v. apt. 5.2.2)

Ajustar P–204 a 6 (ajuste resistencia rotor)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

8a

Ajustar P–204 a 8 (ajuste vel. debil. campo)Ajustar P–205 a 1 (lanza autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

¡Atención!En modo oscilación el motor gira ensentido horario hasta velocidadmáx. (dado el caso, limitar conP–029).

síno

no

no sí

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

12.94

AM

10.00

AM/6-99 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

8a

Ajustar P–204 a 7(cálculo ajuste regulador velocidad P–031, P–032)Ajustar P–205 a 1 (lanzar autooptimización)Esperar hasta que P–205 retorne a 0.

no

¿Ajustes de regulador de velocidadP–031, P–032 optimizador a mano

(v. apt. 4.7)?

9

Anular todas las señalesde desbloqueo

10

Repetir esta secuencia para todoslos juegos de parámetros de motor

modificados

Ajustar P–051 a 4H (supresión de laprot. de escritura)

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-100 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Verificar y, dado el caso, modificar los parámetros siguientes:

P–014 Normalización nconsP–015 Corrección offset nconsP–024 Normalización ncons

P–016 T. aceleración g. rampasP–017 T. deceleración g. rampas

P–029 Velocidad máx. motor nmáxMot

P–021 a P–023, Umbral de conmutación de losP–027 relés de vigilancia de velocidad

P–039 a P–043 Límites de parP–047

P–057 a P–058 Margen en lazo abierto (mando)

P–059 a P–060 Limitaciones

P–081 a P–089 Funciones debornes programables

P–113 a P–114 Consignas de velocidad

P–185 a P–194, Funciones de relésP–241 a P–246 programables

Reajustar P–056 a 0 H

9

11

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-101 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Fin

Ajustar P–051 a 0H.Restablecer la protección en escritura

no

Verificar, y dado el caso modificar, todas lasfunciones parametrizadas

11

Ajustar P–052 a 1H

Esperar la puesta a 0H de P–052. Losvalores modificados se transfieren a laEPROM Flash.

¿Valoresmodificados?

Ajustar P–052 a 1H

Esperar la puesta a 0H de P–052. Losvalores modificados se transfieren a laEPROM Flash.

Tras la puesta en marcha, salvaguardar los va-lores de parámetros en un fichero o documen-tarlos en la lista.

Módulos de motor asíncrono (AM)6.1 Diagrama de flujo para nueva puesta en marcha

07.94

AM

10.00

AM/6-102 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.2 Códigos para partes de potencia

Tabla 6-1 Códigos para partes de potencia

Tipoparte depotencia

(LT)

Referencia6SN1123–1AA0–6SN1124–1AA0–6SN1140–1BA1–

Intensidadnominal desalida [A]

Intensidad de sa-lida pico

breve duraciónS6–40% 10min [A]

Intensidad de sa-lida pico

breve duraciónS6–40% 10s [A]

Código partede potencia

P–095

8 A –0HA 3 3 3 1 FW 2.10

15 A –0AA 5 5 8 2 FW 2.10

25 A –0BA 8 10 16 4

50 A –0CA 24 32 32 6

80 A –0DA 30 40 51 7

108 A –0LA 45 60 76 13 FW 2.10

120 A –0GA 45 60 76 8

160 A –0EA 60 80 102 9

200 A –0FA 85 110 127 10

300 A –0JA 120 150 193 11 FW 2.00

400 A –0KA 200 250 257 12 FW 2.00

Lugar donde figurala referencia de pedido

Figura 6-1 Posición de la referencia de pedido

Módulos de motor asíncrono (AM)6.2 Códigos para partes de potencia

AM

10.00

AM/6-103 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.3 Conexiones

Esquema de conexión SIMODRIVE 611 Sistema analógico

Bornes de conexión

Bornes de relé

Precaución

Las pantallas de los cables y los hilos no utilizados en cables de energía (p. ej.hilos para mando de freno) deberán contactarse con el potencial PE para deri-var eventuales cargas generadas por acoplamiento capacitivo.

Si no se toman estas precauciones pueden aparecer tensiones de contactocon peligro de muerte.

Nota: Si se utilizan circuitos que no tienen pequeña tensión de seguridad(PELV), en los bornes AS1 y AS2 es necesario evitar enchufar un conector cor-recto tomando la precaución de codificar el conector adecuadamente(v. EN 60204–1, apt. 6.4)Referencias de los conectores codificados, v. Catálogo NC 60.1.

Sinopsis

Módulos de motor asíncrono (AM)6.3 Conexiones

03.96

AM

10.00

AM/6-104 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Contactoseñal.Bloqueoantiarranque

PE2PE1 W2V2U2

P 600

M 600

X411

M

X431

X421

M

M

X451

X441IFRFHSS

X2X1

IR

663

A91

A92

561424

8

6581

E1E2E3E4

E5E6E7E8E9

9

289A11A21A31A41A51A61672

673674

AS1AS2

B.91)

FR+

X442

Módulo AMMódulo NE

X111

X121

P5002U11U12V11V12W11W1

74

73.273.1

72

5.35.25.1639

6419

9

74544101515R

911248111

113

AS1AS2

NS1NS2

W1V1U1 X13

1

X35

1

X15

1

X35

1

PE1

X141

X161

X171

X172

X181

FR+

FR–

P24P15N15N24MMRESET

SPPEXT

5 VUNITUZK>>

M500

a

de NC

M3

PE

FNL1L2L3

LK

FR+

FR+

213

SeñalizaciónListo

Señ. agrupadavigilancia I2t,temperatura

Desbloqueo imp..

Desblo. accio-namto.

Mando contactorPreparación

Contacto de señal.Contactor red

InterfaseRS232C

Bus interno

Circuito intermedio

B.11)

B.21)

B.31)

B.41)

B.51)

B.61)

B.71)

B.81)

externo

ncons22)

ncons1

CDA 22)

CDA 12)

interno

Contacto señal.Bloqueo anti-arranque

Listo

Relé 11)

Relé 21)

Relé 31)

Relé 41)

Relé 51)

Relé 61)

Fallo

Precaución Si entre el motor y el módulo AM está intercalado un contactor de potencia, esnecesario asegurarse de que dicho contactor sólo se maniobre en vacío (supri-mir primero los impulsos (B.663), y abrir 40 ms después el contactor).

X432 X412

Entrada BERO3) Sonda tempera-tura motor3)

Figura 6-2 Esquema de conexión

1) Entradas y salidas programables2) Función no posible con ref. 6SN1122–0BA11–0AA03) A partir de ref. 6SN112–1A0–A1

Esquema de conexiónSIMODRIVE 611 Sistema analógico

Módulos de motor asíncrono (AM)6.3 Conexiones

03.9604.97

AM

10.00

AM/6-105 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-2 Bornes de conexión

Nºborne

Designa-ción

FunciónTipo

1)Tensión típ./

límitesSección máx.

U2V2W2

Conexión de motor A 3AC 0...450 V según Instrucciones para proyecto

PE1PE2

Conductor de protecciónConductor de protección

EA

0 V0 V

TornilloTornillo

P600M600

X151/351

ZKZK

Bus interno

E/AE/A

E/A

+300 V–300 V

diversas

BarraBarra

Cable plano

5614248

X421X421X421X421

Consigna de velocidad 1(entrada diferencial)Consigna de velocidad 2(entrada diferencial)

EEEE

10 V(máx. 11 V)10 V(máx. 11 V)

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

6636581E1E2E3E4E5E6E7E8E994)

X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431X431

Desbl. imp. específ. de ejeDesbloqueo reguladorParo rápido del g. de rampasBorne programable 12)

Borne programable 22)

Borne programable 32)

Borne programable 42)

Borne programable 52)

Borne programable 62)

Borne programable 72)

Borne programable 82)

Borne programable 92)

Tensión desbloqueo

EEEEEEEEEEEEA

+21 V...+33 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+13 V...+30 V+24 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

A91MA92M

X451X451X451X451

Salida analógica CDA 13)

Potencial de ref. para CDA 13)

Salida analógica CDA 23)

Potencial de ref. para CDA 23)

AAAA

10 V 3 mA0 V10 V 3 mA0 V

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

X1X2IRM

HembrillaHembrillaHembrillaHembrilla

AAAA

0 V...5 V 3 mA0 V...5 V 3 mA10 V 3 mA0 V

Hembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mmHembrilla ∅ 2 mm

1) E = Entrada, A = Salida2) programable vía parámetros de manejo3) Función no posible con ref. 6SN1122–0BA11–0AA04) V. apt. NE 3.1 ... 3.2

Bornes de conexión

Módulos de motor asíncrono (AM)6.3 Conexiones

03.9604.97

AM

10.00

AM/6-106 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-3 Bornes de relé

Nºborne

Designa-ción

FunciónTipo

1) Tensión típ./límites Sección máx.

289

A11A21A31A41A51A61

672673674

X441

X441X441X441X441X441X441

X441X441X441

Señalizaciones contacto

Función de relé programable 12)

Función de relé programable 22)

Función de relé programable 32)

Función de relé programable 42)

Función de relé programable 52)

Función de relé programable 62)

Listo/no hay fallo es-pecífico de eje

E

SSSSSS

SEO

30 V/6,0 A máx

30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx

30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx30 V/1,0 A máx

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

1,5 mm2

AS 1AS 2

X441X441

Contacto señalizaciónBloqueo antiarranque

EO

250 VAC/2,9 A máx250 VAC/2,9 A máx

1,5 mm2

1,5 mm2

Bornes de relé

Módulos de motor asíncrono (AM)6.3 Conexiones

07.94

AM

10.00

AM/6-107 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.4 Interfaces

6.4.1 X432, asignación del conector para BERO

PIN Nombre de señal Explicación

10 FR+ +24V

14 BERO Señal

15 FR– Masa

Los otros pin no deberán estar conectados.

6.4.2 X412, asignación del conector para sonda de temp. en motor

PIN Nombre de señal

14 +Temp

15 –Temp

Los otros pin no deberán estar conectados.

6.4.3 X411, interfase serie

PIN Nombre de señal

2 TxD

3 RxD

5 M5

1) E = Entrada O = NC S = NA

2) programable mediante parámetros accesibles

Módulos de motor asíncrono (AM)6.4 Interfaces

07.94

AM

10.00

AM/6-108 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.5 Direcciones de variables en RAM

Regla para todas las direcciones: dirección de segmento P–249 = 0H

Tabla 6-4 Dirección de las variables en RAM

VariableDirección

Valorcorresponde

aTiempo de

actualización cíclica

Velocidad real calculada (valor absoluto)

11B6H 7FFFH nmáx(P–174/P–029)

Frecuencia de regulador develocidad de giro como pa-rametrizada en P 090

Tasa de utilización 11B8H 7FFFH Límite de paractual

rametrizada en P–090

Velocidad real calculada 1110H 7FFFH 37499 1/min

Consigna de par 10ECH 2000H Mdnom

Intensidad absoluta (valor real) 10C6H 2000H Imot. nom

Intensidad absoluta (consigna) 10C4H 2000H Imot. nom

Intensidad formadora de par (consigna)

10D2H 2000H Imot. nom

Intensidad formadora de campo (consigna)

10CAH 2000H Imot. nom

Consigna de velocidad (tras g. ram-pas)

0E02H 7FFFH 37499 1/min

Angulo de campo (consigna) 1140H 10000H 2πAngulo de campo (valor real) 1142H 10000H 2πPotencia activa (valor real) 1148H 2000H PS nom

Potencia reactiva (valor real) 114AH 2000H PS nom

Acción I regulador de velocidad 117CH 2000H Mdnom

Acción I regulador de campo 116AH 2000H Imot. nom

Corriente magnetizante (calculada) 10E6H 2000H Imot. nom

Módulos de motor asíncrono (AM)6.5 Direcciones de variables en RAM

07.94

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-109 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

Casillas sombreadas: no son posibles introducciones de valores

Parámetros dependientes/subparámetros

sin nada Parámetro de validez general

M Parámetro dependiente del motor

G Parámetro dependiente del escalón de reducción

F Parámetro dependiente de la consigna fija

Tabla 6-5 Vista de conjunto de los parámetros (ayuda para la búsqueda de descripciones

P– Apt. Pág. P– Apt. Pág. P– Apt. Pág. P– Apt. Pág. P– Apt. Pág.

000 2.2.1 22 030 4.6 63 060 4.5 62 090 1.3 11 120 – –

001 5.1.1 75 031 4.14.7

5568

061 2.1 16 091 – – 121 – –

002 5.1.1 75 032 4.14.7

5568

062 – – 092 – – 122 – –

003 5.1.1 75 033 – – 063 2.2.3 25 093 – – 123 – –

004 5.1.1 75 034 4.34.7

6070

064 2.2.3 25 094 – – 124 – –

005 5.1.1 75 035 4.34.7

6070

065 2.2.3 25 095 2.1 16 125 – –

006 5.1.1 75 036 4.2 57 066 3.3.4 49 096 2.1 16 126 – –

007 5.1.1 75 037 5.1.1 75 067 3.3.4 49 097 2.1 16 127 – –

008 5.1.1 75 038 – – 068 3.3.4 49 098 – – 128 – –

009 5.1.1 75 039 2.2.3 24 069 3.3.4 49 099 2.2.2 23 129 – –

010 5.1.1 75 040 – – 070 – – 100 2.2.1 22 130 – –

011 5.1.2 76 041 2.2.3 24 071 – – 101 5.1.1 75 131 2.2.3 24

012 3.3.4 49 042 4.1 54 072 5.1.4 82 102 5.1.1 75 132 2.2.3 24

013 3.3.4 49 043 4.1 54 073 5.1.4 82 103 – – 133 5.1.1 75

014 3.1 38 044 – – 074 5.1.4 82 104 – – 134 – –

015 3.1 38 045 – – 075 – – 105 – – 135 – –

016 4.1 54 046 – – 076 5.1.4 82 106 – – 136 – –

017 4.1 54 047 3.3.2 46 077 5.1.4 82 107 – – 137 – –

018 4.1 54 048 – – 078 3.3.4 49 108 – – 138 – –

019 3.1 38 049 4.2 57 079 3.3.4 49 109 – – 139 – –

020 5.1.3 79 050 4.5 62 080 5.1.4 82 110 5.1.1 75 140 – –

021 3.3.2 46 051 1.3 10 081 3.2.2 41 111 – – 141 – –

022 2.2.3 23 052 1.3 10 082 3.2.2 41 112 – – 142 – –

023 3.3.2 46 053 1.3 10 083 3.2.2 41 113 3.1 37 143 – –

024 3.1 38 054 4.6 63 084 3.2.2 41 114 3.1 38 144 – –

025 3.1 38 055 4.6 63 085 3.2.2 41 115 4.24.7

5865

145 – –

026 – – 056 2.3 27 086 3.2.2 41 116 4.24.7

5865

146 – –

027 3.3.2 46 057 4.4 61 087 3.2.2 41 117 – – 147 – –

028 5.1.3 80 058 4.4 61 088 3.2.2 41 118 – – 148 – –

029 2.2.3 23 059 4.5 62 089 3.2.2 41 119 3.1 38 149 – –

Módulos de motor asíncrono (AM)10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-110 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Tabla 6-5 Vista de conjunto de los parámetros (ayuda para la búsqueda de descripciones

P– Pág.Apt.P–Pág.Apt.P–Pág.Apt.P–Pág.Apt.P–Pág.Apt.

150 – – 180 – – 210 5.1.6 85 240 – –

151 1.3 10 181 5.1.5 83 211 5.1.6 85 241 3.3.2 44

152 1.3 10 182 5.1.5 83 212 5.1.6 84 242 3.3.2 44

153 1.3 12 183 5.1.5 83 213 5.1.6 84 243 3.3.2 44

154 2.2.3 26 184 – – 214 5.1.6 85 244 3.3.2 44

155 2.2.3 26 185 3.3.3 47 215 5.1.6 85 245 3.3.2 44

156 2.2.3 26 186 3.3.3 47 216 5.1.6 85 246 3.3.2 44

157 2.2.3 26 187 3.3.3 47 217 5.1.6 85 247 3.3.2 46

158 2.12.3

1729

188 3.3.3 47 218 5.1.6 85 248 – –

159 4.1 56 189 3.3.3 47 219 4.1 65 249 2.5 36

160 2.12.3

1729

190 3.3.3 47 220 – – 250 2.5 36

161 2.12.3

1729

191 3.3.3 47 221 – – 251 2.5 36

162 2.12.3

1729

192 3.3.3 47 222 – – 252 – –

163 2.12.3

1729

193 3.3.3 47 223 – – 253 – –

164 2.12.3

1729

194 3.3.3 47 224 – – 254 5.1.2 77

165 – – 195 4.1 55 225 – – 255 5.1.2 78

166 4.2 59 196 4.1 55 226 – –

167 2.12.3

1730

197 4.1 55 227 – –

168 2.12.34.7

173074

198 4.1 55 228 – –

169 2.12.3

1730

199 4.1 55 229 – –

170 2.12.3

1730

200 5.1.3 80 230 – –

171 2.12.34.7

183072

201 – – 231 – –

172 2.12.3

1830

202 – – 232 – –

173 2.12.3

1831

203 4.1 55 233 – –

174 2.12.3

1829

204 4 51 234 – –

175 2.2.3 25 205 4 51 235 – –

176 2.12.3

1831

206 5.1.6 85 236 – –

177 – – 207 5.1.6 84 237 – –

178 2.12.3

1829

208 5.1.6 85 238 – –

179 5.1.5 83 209 5.1.6 85 239 – –

Módulos de motor asíncrono (AM) 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-111 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

= n

”re

alco

ns

Dim

.1

23

45

67

8

(P–0

00)

(P–0

01)

(P–0

02)

(P–0

03)

(P–0

04)

(P–0

06)

(P–0

07)

(P–0

08)

(P–0

09)

(P–0

10)

(P–0

11)

P–0

14

P–0

15

P–0

16

P–0

17

P–0

18

P–0

19

(P–0

20)

P–0

21

P–0

22

P–0

23

P–0

24

P–0

25

P–0

27

(P–0

28)

M

–100

0,0.

..100

0,0

E00

0...2

000

0,00

...32

0,00

4,00

...10

0,00

2,0.

..10,

0

– – – – – – – – – – –

100,

0

100,

0

0

0,00 0 – 10 3000

10,0

100

P–0

12

P–0

13

2.2.

1

5.1.

1

5.1.

1

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

1

5.1.

2

3.3.

4

3.3.

4

3.1

3.1

4.1

4.1

4.1

3.1

5.1.

3

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

2.2.

3

5.1.

3

3.1

3.1

(P–0

05)

1.10

–100

0,0.

..100

0,0

M M0,

00...

320,

000,

00

M0,

00

E00

0...2

000

M G M

0...0

0FF

2...1

6000

2...1

6000

8

G0.

..320

00

2,0.

..10,

010

,0

G0.

..320

00

0...F

FF

F

5.1.

1

–320

00...

3200

0

–320

00...

3200

0

–320

00...

3200

0

–399

,0...

399,

0

0,0.

..100

,0

–125

0...1

250

0...7

00

0,0.

..399

,0

0,0.

..399

,0

–399

,0...

399,

0

0,0.

..450

,0

0...F

FF

F

Valo

res

aju

stad

os

r/m

in

% % hex s s ms

hex

r/m

in

r/m

in V

r/m

in

hex

r/m

in % V %

hex

r/m

in

r/m

in

Hz %% % V hex V

n máx

Mot

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

Car

act.

espe

cial

es

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

nN

o. P

Dia

gnós

tico

Vis

ualiz

ació

n de

est

ado

Vel

ocid

ad r

eal

Con

sign

a de

vel

ocid

ad

Inte

nsid

ad fo

rmad

ora

de p

ar

Tasa

de

utili

zaci

ón

Tens

ión

circ

uito

inte

rmed

io

Inte

nsid

ad m

otor

Com

pone

nte

corr

ient

e de

cam

po

Pot

enci

a ac

tiva

Tens

ión

real

Est

ado

de e

ntra

das

bina

rias

Nor

mal

izac

ión

CD

A c

anal

1

Nor

mal

izac

ión

CD

A c

anal

2

Vel

ocid

ad ú

til m

áx. d

el m

otor

Cor

recc

ión

offs

et c

anal

con

sign

a 1

Tie

mpo

ace

lera

ción

g. r

ampa

s 1

Tie

mpo

dec

eler

ació

n g.

ram

pas

1

Red

onde

o in

icia

l

Cor

recc

ión

offs

et c

anal

con

sign

a 2

Aut

oaju

ste

ejec

utad

o

Um

bral

de

bloq

ueo

de im

puls

os

para

señ

aliz

ació

n ”

Nor

mal

izac

ión

cana

l de

cons

igna

1

Nor

mal

izac

ión

cana

l de

cons

igna

2

nm

ínpa

ra s

eñal

izac

ión

”nre

al<

nm

ín”

nx

nre

al<

nx”

Ban

da to

lera

ncia

señ

al. ”

n

Fre

cuen

cia

máq

uina

Módulos de motor asíncrono (AM)10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-112 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

0,00

...32

0,00

0...3

2000

Dim

.1

23

45

67

8

P–0

31

P–0

32

Fre

cuen

cia

de p

ulsa

ción

del

ond

ulad

or

10,0

...60

00,0

0,0.

..600

,0

5,0.

..600

,0

0...7

0...3

99

0,0.

..100

,0

0...7

FF

F

0...1

0 100

50 5,00

5,00 0 0 1 0

ms ms

P–0

34

P–0

35

G

0,0.

..255

,9

P–0

36

P–0

39

P–0

41

P–0

42

P–0

43

P–0

47

P–0

52

P–0

53

P–0

54

0...F

FF

F

50,0

140,

0

40,0

30,0

% % s % hex

dec

hex

P–0

55

P–0

56

P–0

50

P–0

51

1.10

4.1

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

4.1

4.3

4.3

4.2

2.2.

3

2.2.

3

4.1

4.1

3.3.

2

4.5

1.3

1.3

4.6

4.6

2.3

1.3

P–0

290.

..320

0060

00

P–0

30M

0...3

2000

0

M M M M

hex

M G G M M

0...3

99

0,00

...32

0,00

G G

90,0

s

6000

M M

0...3

2000

0

0...3

2000

0...4

0

0...1

5090 10

0

100

P–0

57

P–0

58

P–0

59

0...3

99

% % %

P–0

60

P–0

61

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

4.4

4.5

4.5

2.1

4.4

M M

0...3

9910

0

0...3

99%

0...7

000

M M

V

1.10

1.10

2.2.

3

4.6

100

A/V

s

P–0

37F

recu

enci

a de

pul

saci

ón d

el o

ndul

ador

act

ual

5.1.

13.

02,

8...7

,8–

kHz

P–0

63

P–0

64

P–0

65

Tem

pera

tura

máx

ima

del m

otor

(K

TY

84)

Tem

pera

tura

fija

Tem

poriz

ació

n al

arm

a te

mpe

ratu

ra e

n m

otor

2.2.

3.3.

00

3.00

3.00

0...1

70

0...1

70

0...6

00

150

30 240

grad

. C

grad

. C s

M

2.2.

3.

2.2.

3.

Valo

res

aju

stad

os

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

nN

o. P

dec

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

dec

r/m

in

Gan

anci

a P

reg

ulad

or v

eloc

idad

Gan

anci

a P

reg

ulad

or d

e ca

mpo

Tie

mpo

acc

ión

inte

gral

reg

ulad

or n

Tie

mpo

acc

ión

inte

gral

reg

ulad

or c

ampo

Lim

itaci

ón d

e ve

loci

dad

Vel

ocid

ad e

stac

iona

ria m

ínim

a

Prim

er lí

mite

de

par

Seg

undo

lím

ite d

e pa

r

Tie

mpo

ace

lera

ción

g. r

ampa

s 2

Tie

mpo

dec

eler

ació

n g.

ram

pas

2

Vel

ocid

ad d

e co

nmut

ació

n de

M

Pro

tecc

ión

escr

itura

Car

ga d

e pa

rám

etro

s en

FE

PR

OM

Ban

da m

uert

a, v

eloc

idad

infe

rior

Sel

ecci

ón d

e m

otor

Pal

abra

de

man

do

Mdx

para

señ

aliz

ació

n ”M

d<

Mdx

d1a

Md2

Ban

da m

uert

a, v

eloc

idad

sup

erio

r

Con

sign

a de

inte

nsid

ad e

n la

zo a

bier

to

Lim

itaci

ón d

e in

tens

idad

Tens

ión

en c

ircui

to in

term

edio

fija

Par

ace

lera

dor

en la

zo a

bier

to

Lim

itaci

ón d

e po

tenc

ia

Módulos de motor asíncrono (AM) 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-113 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Dim

.1

23

45

67

8

M

0...F

1...2

1

1...2

1

1...2

1

1...2

1

1...2

1

1...2

1

1...2

1

0...F

FF

F

1...1

3

0...7

1...2

1

0 0 0 0 1 7 3 17 18 19 9 10 11 3 0 0 –

P–0

77

P–0

78

P–0

79

P–0

80

P–0

81

P–0

82

P–0

83

P–0

84

P–0

85

P–0

86

P–0

87

P–0

88

P–0

89

P–0

96

P–0

97

(P–1

00)

1...2

1

0...1

0,00

...99

,99

000D

0...F

FF

FP

–072

10D

2

0...F

P–0

730

–127

...12

7P

–074

0

0...F

FF

FP

–076

1110

P–0

90

P–0

95

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

5.1.

4

3.3.

4

3.3.

4

5.1.

4

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

3.2.

2

1.3

2.1

2.1

2.1

2.2.

2

2.2.

1

–127

...12

7

–127

...12

7

–127

...12

7

–(P

–101

)–3

2000

...32

000

1.10

5.1.

1

–(P

–099

)

P–0

66

P–0

670.

..F

0...F

FF

F

0...F

P–0

68

P–0

69

0...F

FF

F11

B6

0

11B

8

0

1.10

1.10

1.10

1.10

3.3.

4

3.3.

4

3.3.

4

3,3.

4

Dire

cció

n C

DA

1

Dire

cció

n C

DA

2

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 1

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 2

hex

hex

hex

hex

Valo

res

aju

stad

os

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

Des

ign

ació

nN

o. P

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 3

Offs

et C

DA

1

Offs

et C

DA

2

Offs

et C

DA

3

Dire

cció

n C

DA

4

Fac

tor

de d

ecal

aje

CD

A 4

Offs

et C

DA

4

Dire

cció

n C

DA

3

Asi

gnac

ión

born

e E

1

Asi

gnac

ión

born

e E

2

Asi

gnac

ión

born

e E

3

Asi

gnac

ión

born

e E

4

Asi

gnac

ión

born

e E

5

Pal

abra

de

man

do

Cód

igo

de p

arte

de

pote

ncia

Asi

gnac

ión

born

e E

6

Asi

gnac

ión

born

e E

7

Asi

gnac

ión

born

e E

8

Asi

gnac

ión

born

e E

9

Cód

igo

de m

otor

Ver

sión

firm

war

e

Vis

ualiz

ació

n de

est

ado

Inic

ializ

ació

n

Con

sign

a de

vel

ocid

ad

hex

dec

dec

hex

hex

incr

.

hex

incr

.

incr

.

incr

.

dec

dec

dec

dec

dec

dec

dec

hex

dec

dec

hex

dec

Car

act.

espe

cial

es

r/m

in

Módulos de motor asíncrono (AM)10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-114 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Ap

t.fi

rm-

war

eD

im.

12

34

56

78

Vers

.

P–1

152

0...2

55

P–1

162

M0.

..300

1.10

1.10

4.2

4.2

M

1500

P–1

190

–320

00 ..

. 320

00

P–1

520

dec

P–1

540

r/m

in

P–1

550

r/m

in

P–1

561,

000

0,00

2...6

0,00

0s

1,00

00,

002.

..60,

000

s

P–1

590,

00,

0...6

535,

5gm

P–1

600,

000,

00...

650,

00kW

P–1

610,

00A

379,

00V

r/m

in

P–1

6450

,00,

0...1

200,

0H

z

P–1

660,

000,

00...

A

P–1

670,

000

0,00

0...6

5,00

0

P–1

680,

000

0...6

5000

P–1

57

P–1

62

P–1

63

2

2.00

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

3.1

1.3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

2.2.

3

4.1

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

4.2

2.1

2.1

0...1

P–1

530

dec

1.10

1.3

–1...

1

–320

00...

3200

0

–320

00...

3200

0

0,00

00,

000.

..65,

000

mH

P–1

581.

102.

1

MM MM

0,00

...65

0,00

MM M

0,00

...65

0,00

Ine

nn L

T

MM MM0,

000.

..65,

000

0,00

0P

–169

1.10

2.1

0,00

0...6

5,00

0

P–1

511.

3

F

00.

..7F

FF

hex

1.10

P–1

31

P–1

32

(P–1

33)

Núm

ero

raya

s vi

gila

ncia

vel

ocid

ad B

ER

O

Um

bral

des

cone

xión

vig

il. v

eloc

idad

BE

RO

2.2.

3

2.2.

3

5.1.

1V

eloc

idad

rea

l med

ida

por

BE

RO

3.00

3.00

3.00

0...1

0

0...6

5535

0...6

5535

0

6553

5

P–1

130.

..9

P–1

14

11.

10

1.10

3.1

3.1

F–3

2000

...32

000

–320

00...

3200

0

0 0P

–114

1.10

3.1

(P–1

10)

Tem

pera

tura

en

mot

or5.

1.1

3.00

0...1

70gr

ad. C

–(P

–102

)–3

2000

...32

000

1.10

5.1.

1

MM

r/m

in

dec

r/m

in

r/m

in

Vel

ocid

ad r

eal

Sel

ecci

ón c

anal

con

sign

a ve

loci

dad

Con

sign

as fi

jas

1 a

7

Con

sign

a po

tenc

ióm

etro

mot

oriz

ado

Valo

res

aju

stad

os

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

Des

ign

ació

nN

o. P

Gan

. P r

eg. I

, mar

gen

velo

cida

d ba

se

Gan

. P r

eg. I

, deb

il. c

ampo

Con

sign

as fi

jas

8 a

15

Car

ga d

e pa

rám

etro

s en

FE

PR

OM

Con

sign

a de

osc

ilaci

ón 2

Inte

rval

o de

osc

ilaci

ón 1

Inte

rval

o de

osc

ilaci

ón 2

Mom

ento

de

iner

cia

de m

otor

y c

arga

Pot

enci

a no

min

al m

otor

Con

sign

a de

osc

ilaci

ón 1

Cal

cula

r da

tos

mot

or/d

atos

reg

ulad

ores

Indu

ctan

cia

de la

bob

ina

serie

Pro

tecc

ión

escr

itura

Inte

nsid

ad n

omin

al m

otor

Tens

ión

nom

inal

mot

or

Vel

ocid

ad n

omin

al m

otor

Fre

cuen

cia

nom

inal

mot

or

Inte

nsid

ad e

n va

cío

mot

or

Res

iste

ncia

est

ator

frío

Res

iste

ncia

rot

or fr

ío

Rea

ctan

cia

disp

ersa

est

ator

dec

r/m

in

dec

r/m

in

r/m

in

Módulos de motor asíncrono (AM) 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-115 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

00,

00...

10,0

0

firm

-w

are

Dim

.1

23

45

67

8Ve

rs.

P–1

790

0...3

1110

0...F

FF

F

– –

P–1

8511

100.

..FF

FF

P–1

860

0...F

FF

F

P–1

870,

000,

00...

10,0

0s

0,00

0,00

...10

,00

s

P–1

891

0...7

FF

F

P–1

9011

100.

..FF

FF

P–1

910

0...F

FF

F

00,

00...

10,0

0s s

P–1

941

0...7

FF

F

P–1

950

M

P–1

96

50,0

M

P–1

9810

,0M

0,0.

..255

,9

100

M1.

..150

%

P–1

81

(P–1

82)

(P–1

83)

P–1

88

P–1

92

P–1

93

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

5.1.

5

5.1.

5

5.1.

5

5.1.

5

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

3.3.

3

4.1

4.1

4.1

4.1

3.3.

3

3.3.

3

0...F

FF

F

0...F

FF

F

0...3

2000

0...3

2000

P–1

97M

0,0.

..255

,91.

104.

1

00.

..1D

ezP

–203

1.10

4.1

M

0

P–1

751,

00,

0...5

00,0

min

P–1

7632

767

0...6

5535

P–1

780,

800

0,00

0...1

,000

1.10

1.10

1.10

2.2.

3

2.1

2.1

MM M

Hex

2.00

5.13

0 ...

FF

FF

–(P

–200

)

P–1

99

MM M

0,00

0,00

...65

0,00

0...3

2000

0,00

0

P–1

73

P–1

74

300

1500

1500

P–1

72

P–1

71

P–1

701.

10

1.10

1.10

1.10

1.10

2.1

2.1

2.1

2.1

2.1

0,00

0...6

5,00

0

MM0.

..320

00

0...3

2000

Rea

ctan

cia

cam

po p

rinci

pal

Vel

ocid

ad c

onm

utac

ión

lazo

cer

rado

/abi

erto

Rea

ctan

cia

disp

ersa

rot

or

Vel

ocid

ad tr

ansi

ción

deb

il. c

ampo

Vel

ocid

ad m

áxim

a m

otor

r/m

in

r/m

in

r/m

in

r/m

in

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

r/m

in

r/m

in

dec

dec

Sel

ecci

ón m

emor

ia m

ín/m

áx

Dire

cció

n pa

ra m

emor

ia m

ín/m

áx

Val

or m

ínim

o m

emor

ia m

ín/m

áx

Val

or m

áxim

o m

emor

ia m

ín/m

áx

Um

bral

par

a vi

gila

ncia

1

Dire

cció

n pa

ra v

igila

ncia

1

Con

stan

te d

e tie

mpo

térm

ica

mot

or

Vel

ocid

ad a

ctua

ción

par

des

enga

nche

Fac

tor

de p

oten

cia

cos

Ret

ardo

a la

exc

itaci

ón v

igila

ncia

1

Ret

ardo

a la

des

exci

taci

ón v

igila

ncia

1

His

tére

sis

vigi

lanc

ia 1

Dire

cció

n pa

ra v

igila

ncia

2

Um

bral

par

a vi

gila

ncia

2

Ret

ardo

a la

exc

itaci

ón v

igila

ncia

2

Ret

ardo

a la

des

exci

taci

ón v

igila

ncia

2

His

tére

sis

vigi

lanc

ia 2

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

infe

rior

Vel

ocid

ad d

e ad

apta

ción

sup

erio

r

Gan

. P v

eloc

idad

de

adap

taci

ón s

uper

ior

Gan

. P fa

ctor

red

ucci

ón

Gan

. P v

eloc

idad

de

adap

taci

ón in

ferio

r

Sel

ecci

ón a

dapt

ació

n re

gula

dor

de v

eloc

idad

Sum

a de

ver

ifica

ción

par

ámet

ros

No

. PD

esig

nac

ión

Ap

t.M

arg

en d

e aj

ust

eP

refi

jad

oVa

lore

s aj

ust

ado

s

Módulos de motor asíncrono (AM)10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-116 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

23

45

67

8

P–2

4120

1...2

0

P–2

423

1...2

0

11.

..20

41.

..20

51.

..20

P–2

462

1...2

0

P–2

470

0...F

FF

F

P–2

490.

..FF

FF

00.

..FF

FF

P–2

43

P–2

44

P–2

45

P–2

50

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

3.3.

2

2.4

2.4

0

0...1

P–2

070.

..C

P–2

08

P–2

090

0...F

FF

F

P–2

100

0...F

FF

F

0 0

0...F

FF

F0

P–2

061.

10

1.10

1.10

1.10

1.10

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

P–2

040

0...7

1.10

4

00.

..1P

–205

1.10

4

Dim

.1

00.

..1

00.

..15

00.

..15

P–2

170

0...F

FF

F

P–2

187F

FF

0...F

FF

F

P–2

14

P–2

15

P–2

16

1.10

1.10

1.10

1.10

1.10

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

5.1.

6

P–2

1211

100.

..FF

FF

P–2

1310

D2

0...F

FF

F

1.10

1.10

5.1.

6

5.1.

6

P–2

110

0...F

FF

F1.

105.

1.6

00

... 1

5P

–219

2.00

4.1

M

(P–2

54)

– –(P

–255

)

1.10

1.10

1.10

2.4

5.1.

2

5.1.

2

(P–2

51)

0...F

FF

F

0...F

FF

F

0...F

FF

F

Valo

res

aju

stad

os

kgm de

c

dec

dec

dec

dec

dec

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex

dec

dec

hex

dec

dec

hex

hex

hex

hex

hex

hex

hex2

Pre

fija

do

Mar

gen

de

aju

ste

firm

-w

are

Vers

.A

pt.

No

. P

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 1

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 2

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 3

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 4

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 5

Pal

abra

de

man

do S

eñal

izac

ione

s

Seg

men

to c

élul

a de

mem

oria

mon

itor

Dire

cció

n cé

lula

de

mem

oria

mon

itor

Señ

aliz

ació

n pr

ogra

mab

le 6

Sel

ecci

ón r

egis

trad

or d

e tr

ansi

torio

s

Aju

ste

regi

stra

dor

de tr

ansi

torio

s

Dire

cció

n pa

ra c

ondi

ción

de

arra

nque

Um

bral

par

a co

ndic

ión

de a

rran

que

Dire

cció

n pa

ra c

ondi

ción

de

para

da

Aut

oopt

imac

ión,

sel

ecci

ón d

e fu

nció

n

Lanz

amie

nto

auto

optim

ació

n

Des

ign

ació

n

Lanz

amie

nto

de la

sal

ida

del r

egis

tro

Fac

tor

de d

ecal

aje

seña

l 1

Fac

tor

de d

ecal

aje

seña

l 2

Señ

al d

e di

spar

o 2

Señ

al d

e di

spar

o 1

Dire

cció

n se

ñal 1

Dire

cció

n se

ñal 2

Um

bral

par

a co

ndic

ión

de p

arad

a

Mom

ento

de

iner

cia

supl

emen

tario

Indi

caci

ón v

alor

cél

ula

de m

emor

ia m

onito

r

Indi

caci

ón d

e fu

ncio

nes

activ

as 1

Indi

caci

ón d

e fu

ncio

nes

activ

as 2

Módulos de motor asíncrono (AM) 10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-117 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

P–2

19kg

m5

P–0

95

/

No

.

P–1

53 =

+1

P–1

53 =

–1

No

.

No

.

No

.

P–2

04 =

P–2

04 =

P–0

96P

–056

P–0

99

P–1

60P

–161

P–1

62P

–163

P–1

64P

–174

P–1

78

P–1

66P

–167

P–1

68P

–169

P–1

70P

–171

P–1

72P

–173

P–1

76

P–0

31P

–032

P–0

34P

–035

P–1

15P

–116

P–1

59

0 140

//

A

kW A V r/m

inH

zr/

min

dec

A dec

ms

100

A/V

sm

sde

cde

cgm

2

3 6 4 511

2p =

(P–2

51)

P–2

50 =

P

–250

=

Valo

rN

o.

Un

idad

(P–2

51)

P–0

18P

–036

P–1

58

hex

hex

22 ms

hex

mH

2

8 8 7 7

Fec

ha:

Ob

serv

ació

n

Ob

serv

ació

n

Ob

serv

ació

n

Ob

serv

ació

n

Rot

or d

e de

spla

zam

to. d

e co

rrie

nte

s

í/no

Con

mut

ació

n co

n/si

n bl

oque

o im

p.

Pue

nte

en la

caj

a de

bor

nes

Un

idad

Un

idad

r/m

inr/

min

r/m

in

Valo

r re

op

tim

izad

o

Valo

r re

op

tim

izad

o

Valo

r au

too

pti

miz

ado

Valo

r au

too

pti

miz

ado

Máq

uin

a:

Mód

ulo

AM

:T

ipo

de m

otor

:Ju

ego

de p

arám

etro

s de

l mot

or

Un

idad

Valo

r

cara

cter

ísti

cas

Dat

os

pla

ca d

e

Valo

r ca

lcu

lad

o

Valo

r ca

lcu

lad

o

Clie

nte

:

Valo

res

de

inic

ializ

ació

n y

tip

o d

e m

oto

rP

arám

etro

s

Cód

igo

de la

par

te d

e po

tenc

iaC

ódig

o de

l mot

orS

elec

ción

del

mot

orV

ersi

ón fi

rmw

are

Dat

os

del

mo

tor

Par

ámet

ros

Pot

enci

a no

min

al d

el m

otor

Inte

nsid

ad n

omin

al d

el m

otor

Tens

ión

nom

inal

del

mot

orV

eloc

idad

nom

inal

del

mot

orF

recu

enci

a no

min

al d

el m

otor

Vel

ocid

ad m

áxim

a de

l mot

orF

acto

r de

pot

enci

a co

sT

ipo

de c

onex

ión

Dat

os

del

esq

uem

a eq

uiv

alen

teP

arám

etro

sIn

tens

idad

en

vací

o de

l mot

orR

esis

tenc

ia d

el e

stat

or fr

íoR

esis

tenc

ia d

el r

otor

frío

Rea

ctan

cia

disp

ersa

est

ator

Rea

ctan

cia

disp

ersa

rot

orR

eact

anci

a ca

mpo

prin

cipa

lV

eloc

idad

de

conm

utac

ión

lazo

cer

rado

/abi

erto

Vel

ocid

ad d

e tr

ansi

ción

deb

ilita

mie

nto

cam

poV

eloc

idad

act

uaci

ón p

ar d

esen

ganc

he

Dat

os

de

reg

ula

do

res

Par

ámet

ros

Gan

anci

a P

reg

ulad

or d

e ve

loci

dad

Tie

mpo

acc

ión

inte

gral

reg

ulad

or d

e ve

loci

dad

Gan

anci

a P

reg

ulad

or d

e ca

mpo

Tie

mpo

acc

ión

inte

gral

reg

ulad

or d

e ca

mpo

Gan

. P r

egul

ador

I, m

arge

n ve

loci

dad

base

Gan

. P r

egul

ador

I, d

ebili

tam

ient

o ca

mpo

Mom

ento

de

iner

cia,

mot

or y

car

gaM

omen

to d

e in

erci

a su

plem

enta

rioO

ffset

pot

enci

a ac

tiva

Offs

et p

oten

cia

reac

tiva

Aju

stes

esp

ecia

les

Par

ámet

ros

Red

onde

o in

icia

l ram

paF

recu

enci

a pu

lsac

ión

conv

ertid

orIn

duct

anci

a de

la b

obin

a se

rie

Módulos de motor asíncrono (AM)10.00

6.6 Parámetros de ajuste y control (lista de parámetros)

AM

10.00

AM/6-118 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Módulos de motor asíncrono (AM) 10.00

Espacio para sus notas

AM

10.00

AM/i-1 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Índice alfabético

AAplicaciones estándar, AM/1-4, AM/2-22

parámetros de ajuste, AM/2-23

BBanda muerta, AM/4-63Bornes de entrada, AM/3-40Bornes de salida, AM/3-43

CCDA, AM/3-48, AM/5-80Código de parte de potencia, AM/2-16Conexiones, AM/1-14

bornes de conexión, AM/6-105bornes de relé, AM/6-106esquema de conexión, AM/6-104

Conmutación de motores, AM/2-32Conmutación del juego de parámetros, AM/2-32Consigna fija, AM/3-38Convertidor

estado, AM/2-22reinicialización, AM/1-7

DDatos de ajuste, panorámica, AM/1-13Debilitamiento de campo, margen, AM/4-65Diagnóstico, AM/5-75Display, AM/2-22, AM/5-87

EElementos de mando y señalización, AM/1-9Escalón, AM/2-22

FFallo, AM/5-88

acuse, AM/5-87código, AM/5-88indicación, AM/5-87

Frecuencia de pulsación del convertidor, AM/4-57Función de registro de transitorios, AM/5-84

Función de relé, variable, AM/3-47Función monitor, AM/2-36Función relé, AM/2-22Funciones de bornes

asignación, AM/3-41cableadas, AM/3-40programables, AM/3-41

Funciones de reléscableadas, AM/3-43programables, AM/3-44

palabra de mando, AM/3-46señalizaciones parametrizables, AM/3-46

GGenerador de rampas, AM/4-54

HHembrillas de medida, AM/5-80

IImagen de la temperatura del motor, AM/2-25Indicación de estado

entradas binarias, AM/5-76funciones activas 1, AM/5-77funciones activas 2, AM/5-78

Indicación en display de valores medidos,AM/5-75

Inicialización, AM/2-16Intensidad en vacío, AM/4-59, AM/4-70

del motor, AM/4-70Interfase de consigna de velocidad, AM/3-37

selección de canal, AM/3-37Interfase RS232C, AM/1-7, AM/1-14Interfases, AM/6-106Interfases de consigna de velocidad, prioridad de

consignas, AM/3-39

JJuego datos motor, AM/2-17

LLimitaciones, AM/4-61Límite de par, AM/2-24Lista de parámetros, AM/6-108

Índice alfabéticoMódulos de motor asíncrono (AM)

AM

10.00

AM/i-2 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

MMando intensidad/frecuencia, AM/5-86Margen con debilitamiento de campo, AM/2-21Margen de velocidad, AM/2-21Margen en lazo abierto, AM/4-60Memoria de valores mínimos/máximos, AM/5-83Modo, AM/2-22Momento de inercia, AM/2-17, AM/4-56, AM/6-98

total, AM/4-56

OOperación con motores en paralelo, AM/2-27Operación con varios motores, AM/2-27Optimización

manual, AM/4-64margen en lazo abierto, AM/4-60

Origen consigna, AM/2-22Oscilación, de cabezal para engrane, AM/2-26

PParada sin giro en sentido opuesto, AM/4-63Parámetro

atributos, AM/1-5de diagnóstico, AM/5-79de mando, AM/1-10margen de ajuste, AM/1-5, AM/1-6número, AM/1-9número de subparámetro, AM/1-9protección en escritura, AM/1-6representación, AM/1-5valor, AM/1-9

Parámetros de ajuste, AM/6-108Parámetros de visualización, AM/2-22Paro sin giro en sentido opuesto, AM/3-40Placa de características, AM/1-14Potenciómetro motorizado, AM/3-37Prioridad de consignas, AM/3-39Puesta en marcha

consejos, AM/1-7nueva, AM/6-92posibilidades, AM/1-7

RReactancia campo principal, AM/2-18, AM/4-71Reducción de potencia, AM/4-57Regulador de campo, AM/4-59, AM/4-69Regulador de intensidad, AM/4-57Regulador de velocidad

adaptacion, AM/4-55ciclo (cadencia), AM/4-56ganancia, AM/4-55tiempo de acción integral, AM/4-55

Resistencia, del rotor, AM/4-73Resistencia rotor motor frió, AM/2-17

SSalidas analógicas, AM/3-48

conexión para indicaciones analógicas,AM/3-50

parametrización CDA 1, CDA 2, AM/3-49Series de máquinas, AM/1-8Sustitución

de componentes, AM/1-8del módulo, AM/1-8

Sustitución del firmware, AM/1-7

TTensión en circuito intermedio, fija, AM/2-16

VValor de ajuste de velocidad, AM/2-23Variable en RAM, AM/6-107

direcciones, AM/6-107Velocidad

estacionaria mínima, AM/4-62márgenes, AM/4-62

Velocidad de conmutación, AM/2-18, AM/2-21Versión del firmware, AM/2-23Vigilancia de temperatura en motor, AM/2-24Vigilancia de velocidad máxima, AM/2-23Visualización de estado, AM/2-22

Índice alfabéticoMódulos de motor asíncrono (AM)

ES

ES–i Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Repuestos (ES)

1 Componentes ES/1-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Accesorios ES/2-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Conectores ES/2-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Cables ES/2-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Fusibles ES/2-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4 Abrazaderas de contacto para pantallas de cable ES/2-7. . . . . . . . . . . . . . . .

ES

10.00

ES–ii Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Espacio para sus notas

ES

10.00

ES/1-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Componentes

Todos los componentes (motores, módulos, tarjetas de regulación, cables, co-nectores, etc.) suministrables de acuerdo a los catálogos NC60 y NC Z puedenpedirse en calidad de repuestos.

Denominación para el pedido de las documentaciones:

SINUMERIK 840D/840Di/810D/802S, C, DFormulario para pedidoCatálogo NC 60Referencia: E86060–K4460–A101–A8Referencia: E86060–K4460–A101–A8–7600 (inglés)

SINUMERIK, SIMODRIVE & SIMOVERT MASTERDRIVESTécnica de conexiones & componentes de sistemaCatálogo NC ZReferencia: E86060–K4490–A001–A7Referencia: E86060–K4490–A001–A7–7600 (inglés)

Repuestos (ES)1 Componentes

10.00

1

ES

10.00

ES/1-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Repuestos (ES)1 Componentes

Espacio para sus notas

ES

10.00

ES/2-5 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Accesorios

2.1 Conectores

En la superficie de conexión de los distintos módulos están disponibles lasseñales externas en conectores con polos distintos. La posición y el número depolos de los conectores están representados en las referencias rápidas paralos módulos en el Apéndice A.

De necesitarse es posible pedir en calidad de repuestos los conectores relacio-nados en la tabla 2-1 (interfases del cliente).

Tabla 2-1 Conectores

Nº polos/tipo Paso Ref./Nº pedido

2 5,08 6SY9433

3 5,08 6SY9906

4 5,08 6SY9432

6 5,08 6SY9896

7 5,08 6SY9898

8 5,08 6SY9897

8 1) 7,60 6SY9900

12 5,08 6SY9901

13 5,08 6SY9903

15 5,08 6SY9902

Conector potenciaconexión motor

3 polos 6SY9659

Conector potenciaconexión resistencia

pulsante3 polos 6SY9663

Conector de Bero, sonda de temperaturaEl ventilador centrífugo externo se conecta mediante un conector que se com-pone de las piezas de la marca AMP siguientes:

Carcasa Mate-N-Lok 350766–1

Contactos engastables 926884–1

1) Sólo para conector X181 en módulos de alimentación de red

Interfaz del cliente

Repuestos (ES)10.00

2

2.1 Conectores

ES

10.00

ES/2-6 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.2 Cables

Línea de bus interno para la adaptación de la configuración de módulos:

50 mm referencia 6FC5247–0AA23–0AA0

400 mm referencia 6SN1161–1AA00–0BA0

Indicación

Por razones constructivas, las líneas de bus interno de >50 mm sólo se pue-den utilizar con una línea de bus interno con la longitud de 400 mm.

2.3 Fusibles

Propuesta para fusibles de línea, v. Instrucciones para proyecto.

SIMODRIVE 611-A/611-DInstrucciones de proyecto convertidor (edición 08.98)Convertidores a transistores para accionamientos trifásicosde avance y de cabezalReferencia: 6SN1 197–0AA00–0DP4

Bibliografía

Repuestos (ES) 10.002.4 Abrazaderas de contacto para pantallas de cable

ES

10.00

ES/2-7 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

2.4 Abrazaderas de contacto para pantallas de cable

Chapa de apan-tallamiento

Abrazaderaspara pantalla

Barra de conexión de pantallas Referencia6SN1162–0FA00–0AA0

X

X

Figura 2-1 Abrazaderas de conexión para pantallas de cable

Las abrazaderas para mangueras están especificadas conforme al diámetroexterior de la pantalla de cable. A continuación aparece una lista de posiblesabrazaderas para mangueras para la conexión de pantallas de cable.

Tabla 2-2 Abrazadera para mangueras para pantallas

Sección del conductor Abrazadera para mangueras para pantallas

4 x 1,5 mm2

4 x 1,5 mm2 + 2 x 1 mm2Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–8–16 W1–1

4 x 2,5 mm2 + 2 x 1 mm2 Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–8–16 W1–1

4 x 4 mm2

4 x 4 mm2 + 2 x 1 mm2Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–12–20W1–1

4 x 6 mm2

4 x 6 mm2 + 2 x 1 mm2Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–16–25W1–1

4 x 10 mm2

4 x 10 mm2 + 2 x 1 mm2Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–16–25W1–1

4 x 16 mm2

4 x 16 mm2 + 2 x 1 mm2Abrazadera para mangueras DIN 3017–AL–16–25W1–1

4 x 25 mm2 + 2 x 1,5 mm2 Abrazadera para mangueras DIN 3017–AS–25–40W1–1

4 x 35 mm2 + 2 x 1,5 mm2 Abrazadera para mangueras DIN 3017–AS–25–40W1–1

4 x 50 mm2 + 2 x 1,5 mm2 Abrazadera para mangueras DIN 3017–AS–32–50W1–1

Repuestos (ES)10.002.4 Abrazaderas de contacto para pantallas de cable

ES

10.00

ES/2-8 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Repuestos (ES) 10.002.4 Abrazaderas de contacto para pantallas de cable

Espacio para sus notas

Ured=480V +6% / –10%

Regulación de corriente debloque

Alimentación reguladabloqueada

Tensióncircuito intermedio = 625 V1)

Mensaje de errorRealimentación de redOFF1)

Tensióncircuito intermedio = 600 V1)

Realimentación posible1)

Mensaje “Listo para el servicio”

Alimentación regulada libre2)

Referencia abreviadapara SIMODRIVE 611sistema analógico– Módulo de avance– Módulo de alimentación

Interruptor DIL S1 (módulo de alimentación):ON: OFF:

1

234 véase S1.1

1) sólo en el módulo E/R

0,5

2

34

5

6

789

Interruptor DIL 10 uds. S2: = ON= OFF

1 Inversión del sentido de giro

Límite de corriente Imáx/límite en %

61 50 46 41 39 36 34 30 29 26 24 23

1 2 2,5 4 4,55,5 6 6,57,5 8 9,511

Corriente constante posible: Icons = 25 A

Corriente posible de corta duración: límite = 50 A

Contactos: 2 = ON, 3 = ON 61 %

Límite de corriente ajustado: Imáx = 30,5 A

11,5

Ganancia del regulador de corriente Kp(I)

10OFF: Modo con regulación de velocidad

Ejemplo: Módulo de avance 25 A/50 A

Interruptor DIL (módulo de avance):

Siemens AG 2000 All Rights Reserved Edición 10.00

Documentación correspondiente:

Instrucciones para proyecto 6 SN1197–0AA00–0EP

Instrucciones de puesta en marcha 6 SN1197–0AA60–0EP

Elementos de ajuste VSA y NE Módulo de alimentación (NE)

Relé Listo para el servicio

Mensaje“Listopara elservicio”

Mensajede error

Excitación en ausencia defallos y en presencia de se-ñales de liberación 63 y 64

Excitación en ausencia defallos

74

73.273.1

72

Relais de señalización agrupada paravigilancia I2t y/o sobretemperatura demotor

+24 V+24 V

Desbloqueo impulsos

Desbloqueo accionamientoMasa de referencia para todos los des-bloqueos (no conectada con masa KL15)

5.35.25.1

63

9

6419

9

P 24P 15N15N24

+24 V/50 mA

–24 V/50 mA–15 V/10 mA+15 V/10 mA

Masa de referencia general

RESET por conexión con KL15(cambio de flanco High Low)

74544101515R

+24 VModo de preparación en estado nopuenteadoArrancar

9112

48111

113Contactor de red interno cerrado

Contacto de señalización bloqueo dearranque (parada de servicio segura)

NS1NS2

Contacto de bobinacontactor de red interno

AS1AS2

Avisos de error:

Nivel de tensión15 V perturbado

Falta desbloqueo ex-terno KL63 o KL64

Error de red

rojo

verde

rojo

rojo

ama-rillo

rojo

Nivel de tensión5 V perturbado

Aparato listo, circuitointermedio precargado

Sobretensión del cir-cuito intermedio

Interruptor DIL S1

100 85 68

ON: modo con regulación de corriente

Interfaz estándar:consigna por KL56 y KL14

Interfaz confort:consigna por KL24 y KL20

56Regulación de corriente

sinusoidal

213

Consigna corriente maestro/esclavo

Conductor de señal del motor

TacoCaptador de po-sición de rotorResistencia PTC

Consigna de velocidad de gironcons (entrada diferencial 10 V)

Relé de aviso bloqueo dearranque

Desbloqueo impulsos+24 V

+24 VLiberación del regulador

Selección consigna fija 11)

Selección consigna fija 2)

Consigna adicional velocidad giro/corriente (entrada diferencial 10V)Desplazar hasta tope mecánico

N15 –15 V/10 mA

Interfaz confort: Interfaz estándar:

56

AS1

663

Avisos de error en módulo VS con interfaz confort:

Módulo de ajuste no conectado

Falta desbloqueo KL663 y/o KL65

Avisos de error:

corresponde al error:

corresponde al error:

Módulo listo para el servicio

Vigilancia I2t, temperatura disipador

Vigilancia captador de posición de rotor

Sobretemperatura motor

Vigilancia taco

Regulador de la velocidad de giro a tope e I2t

Regulador de la velocidad de giro a tope Ireal=Icons

Regulador de la velocidad de giro a tope e Ireal = 0

Bornes de medición en módulo VS con interfaz confort:

Bloqueo integrador

Valor real de corriente Ireal

Relé de aviso:

Regulador de la velocidad degiro a tope

Vigilancia I2t

Sobretemperatura motor

Vigilancia taco y capta-dor de posición de rotor

Relé “Listo”(o relé de señalización de fallos)

14

AS2

9659

222320

2496446

25816

289288

290291293294296297299672673674

De-riva

máx.

mín.

máx.

T

Kp

TN

AD

Compensación de la deriva:

Conexión en cortocircuito de KL56 y KL14: El motor no debe girar

Ajuste del taco:Usual: Con ncons = 9 V en KL56/14, el motor alcanza ncons

Ganancia proporcional Kp y tiempo de acción integral TN:

El giro en sentido horario aumenta la dinámica delregulador. Optimización:

nreal 20...40 %

aprox. 0,05 ncons

tan = 5...10 ms

Mejora la dinámica con pequeñas velocidadesde giro. Activación por R34

Adaptación TN:

t

nreal ncons.

Ireal Icons

Velocidad de giroreal 10 V ncons del motor

Intensidad real: 10 V Imáx(v. interruptor DIL)

Masa de referencia parabornes de medición

Consigna de velocidad:de KL56 y KL14

Consigna de corriente:10 V Imáx(véase interruptor DIL)

Alimentación de una consignade velocidad de giro adicional

TW

X R

NZ

M

Bornes de medición:

nreal

IconsIreal

Masa

W T

M

X

Módulo de ajuste

1) opcional para la conmutación modo con regulación de corriente

Módulo de avance (VSA) con opción HS

10261

75162

110

108115114216

127126

TH 1:10

Eje Cnreal

Preal/Ireal

Ireal > Ix

nreal <nmín

nreal < nx

nreal=ncons

Deriva

KpTNnoff

Módulo opcional Funciones de cabezal

AS1AS2663

9

5614659

9

22

Taco

Posición del rotor

Resistencia PTC

Línea deseñalCaptadordel motor

214

DerivaTacoKpTNAD

Desbloqueo impulsos

+24 V

Contacto de señalización bloqueo de arranque

Valor prescrito de velocidadde giro ncons

Liberación del regulador

Selección con regulación decorriente

+24 V

+24 V

Subtensión 5 voltios

5614659

22

DerivaTacoKpTNAD

2)

2)

2)

2) sólo en variante de 2 ejes

9

2)

X311 X311 X313

Vigilancia 300 ms KL65Modo maestro/esclavoMensaje de error

Bloquear integrador regula-dor de la velocidad de giro

Bloquear integrador reguladorde corriente 2)

Referencia abreviadapara SIMODRIVE 611 sistema analógico– Módulo de avance regulación a resolver

Siemens AG 2000 All Rights Reserved Edición 10.00

Documentación correspondiente:

Instrucciones para proyecto 6SN1197–0AA00–0EP

Instrucciones de puesta en marcha 6SN1197–0AA60–0EP

Regulador de corrienteEje 1: Interruptor DIL S3Eje 2: Interruptor DIL S6

Normalización de valor real de corriente componente –/– [%]

1) con giro en sentido horario

1

3+7

4+8

5+9

6+10

2 3 4 5 6 7,5 8,5 9,5 14,5

Amplificación de regulador de corriente eje Q/D

= OFF

= ON

Elementos de ajuste regulación a resolver

Lógica de vigilancia

1+2

100 70

Componente –/

13,512,511,5 1610,5

Limitación de consigna de corriente [%]Eje 1: Interruptor DIL S12 / contactos 1–4Eje 2: Interruptor DIL S12 / contactos 5–8

100

1/5

2/6

3/7

4/8

75 55 45 25 20 5

Normalización valor real de velocidad de giro [1/min]Eje 1: Interruptor DIL S4 / contactos 1–4Eje 2: Interruptor DIL S4 / contactos 5–8

1/5

2/6

3/7

4/8

2000 3000 3000 6000

Estas normalizaciones son válidas para el número depolos estándar de resolver 2p = 2.Normalizaciones para números de polos especiales2p = 4, 6, 8 bajo consulta.

2) sólo activo en caso de selección del borne 22

ON: OFF:1/3

2/456

7/8

Integrador regulador de lavelocidad de giro activo

Mensaje “Listo para el serv.”

Modo NormalVigilancia 1 s KL65

Integrador regulador de corriente activo 2)

Interfaz captador incremental angular

ON: OFF:CN

1024 impulsos/vuelta

Secuencia de fases A antesde B

CN

512 impulsos/vuelta

Secuencia de fases B antesde A 1)

Eje:1 Interruptor DIL S5 / contactos 1, 2, 5, 6, 7Eje 2: Interruptor DIL S5 / contactos 3, 4, 5, 6, 8

Procesamiento de posiciónEje 1: Interruptor DIL S1Eje 2: Interruptor DIL S2

1

2

2 4 6 8

Números de polos

3

4

2 4 6 8

Resolver

Decalaje de marca cero [mecánico]Eje 1: Interruptor DIL S1 / contacto 8

Interruptor DIL S11 / contactos 1–5Eje 2: Interruptor DIL S2 / contacto 8

Interruptor DIL S11 / contactos 6–10Decalaje total = siguiente ángulo de paso

S 1/2: 8

S 11: 1/6

2/7

3/8

0 5,625 11,25 22,25

4/9

5/10

45 90 180

2p =2p =

Contactos

Limitación de consigna de corriente

Normalización de valor real de velocidad de giro

Contactos

Ángulo de paso

Motor Contactos

Contactos

Contactos

Contactos

Contactos

Contactos

Contactos

Optimización regulador de velocidad de giro Función de bornes

Compensación de la deriva:

Conexión en cortocircuito de KL56 con KL14 y de KL24con KL20: El motor no debe girar

Ajuste del taco:

Usual: Con ncons = 9 V en KL56/14, el motor alcanza ncons

Ganancia proporcional Kp y tiempo de acción integral TN:

El giro en sentido horario aumenta la dinámica del regulador.Optimización:

Desbloqueo impulsos

Interfaz estándar regulación de resolver

DerivaTacoKpTN

Interfaz captador incre-mental angular eje 2(X392)

Captador de motoreje 2 (X312)

Interfaz captador in-cremental angulareje 1 (X391)

Captador de motoreje 1 (X311)

Contacto de respuesta bloqueo de arranque

Listo para el servicio/mensajede fallo

Asignación de bornes enversión de 1 eje

Consignas:

Valor prescrito de velocidad de giro ncons(entrada diferencial 10 V)

Valores reales:

Velocidad de giro real; 10 V corresponde a ncons

Valor prescrito de velocidad de giro adicional/con-signa de corriente (entrada diferencial 10 V)conmutación con KL22

Masa de referencia

Valor real de corriente; 10 V corresponde a Imáx.

Función de bornes:

Selección “Desplazamiento a tope”

+24 V

Selección “Modo con regulación de corriente”

Liberaciones específicas de ejes:

+24 V

Liberación del regulador eje 1

+24 V

Liberación del regulador eje 2

+24 V

Liberación del regulador eje 1

Potencial de referencia (masa) para esclavo KL20

Consigna de corriente para esclavo KL24

Entrada de consigna de corrienteKL24/KL20 del eje esclavo con KL22 se-leccionado (modo con regulación de co-rriente)

Desbloqueo específico de módulos:

Eje 1

Eje 2

1)

1) Conexión en función de la dirección de par deseada del eje esclavo

Interfaces de convertidor Análisis de errores

Función de bornes Nºfunc.

Borne deentrada 1)

2º Par límite 1 E1 (P–081)Oscilación 2 E6 (P–086)

Borrar memoria de fallos (R) 3 E3 (P–083)Modo con mando de par 4 E5 (P–085)Modo de estrella / triángulo 5 –

Modo M19 6 E4 (P–084)

Tiempo de aceleración=0 7 E2 (P–082)Bloqueo integrador regulador velocidad de giro 8 –

Confirmación de errores

Tecla de pará-metros

Accionamiento de la tecla de parámetros con el blo-queo de regulador activado. Si se puede confirmarel error, se vuelve al programa de operación.

Confirmaciónremota

Activación de uno de los siguientes bornes con bloqueo del regulador:– Borne “R” en el módulo de alimentación o de vigilancia– Borne “Borrar memoria de fallos” en el módulo HSA

Desconexión Desconectar el aparato y volver a conectarlo aprox. 2s después de que se apague el display

Conmutación ala interfaz gráficacon el usuario

Tras accionar la tecla se vuelve durante aprox.un minuto al programa de operación, pero sinconfirmar el error.

Habilitación consigna 16 –Posicionamiento incremental 22 –Consignas de posición 1...2 23 –Eje C 24 –

Filtrado de consigna de velocidad 25 –Inhibir F–11 26 –Consignas de posición 3...4 27 –

Escalón de reducción 9 E7 (P–087)

Posicionamiento CON 28 –Resincronización de cabezal 29 –

Función de relé Nº func.

Salida derelé 1)

Proceso de arranque terminado 2 A11 (P–241)|Md| < Mdx 3 A21 (P–242)|nreal| < nmin 1 A31 (P–243)|n real| < nx 4 A41 (P–244)

Prealarma temperatura motor 5 A51 (P–245)

Prealarma sobretemperatura convertidor 6 –Función de relé variable 1 7 A61 (P–246)Función de relé variable 2 8 –

en posición 2 10 –Relé modo de estrella 11 –Relé modo de triángulo 12 –nreal = ncons (actual) 20 –

en posición 1 9 –

Mensajede error Fallo

F–07 Almacenamiento de datos en FEPROM fracasadoF–08 Pérdida de datos irrecuperableF–09 Error sistema de captador 1 (captador de motor)F–10 Error sistema de captador 2 (captador de cabezal)F–11 Regulador velocidad giro con control máx.falta veloc.giro realF–14 Sobretemperatura motorF–15 Sobretemperatura convertidor

F–17 I0 Motor > Icons etapa de potenciaF–19 Sensor de temperatura (rotura, cortocircuito)

F–79 Interrupción de división

FP –01 Consigna > cantidad de líneas del captadorFP –02 Vigilancia de la marca cero activada

Bit 1 10 E8 (P–088)

Bit 2 11 E9 (P–089)

Bit 0

Escalón de reducción

Escalón de reducción

Fallos

1) Estado de entrega

tras Red – CON Visualizador de estado inactivo– faltan mín. dos fases (módulo NE)– mín. dos fusibles de entrada disparados

(módulo NE)– Fuente de alimentación de electrónica en el módulo NE defectuosa– Conexión de bus de aparato módulo HSA módulo NE no conectada o defectuosa– Módulo HSA defectuoso– EPROM/FEPROM defectuoso firmware no cargado

Liberacióndel regulador

Motor gira con máx. 30 rpm con ncons > 30 rpm o motoroscila con ncons < 30 rpm

– Campo de giro del motor incorrecto por causa de inversión de polos en el cable (invertir 2 conexio nesde fase)

Eje HPC 30 –Control de resbalamiento 32 –

FP –04 Ninguna marca cero válida

F–61 Frecuencia máxima del motor sobrepasada

FP –03 Desviación de marca cero > cantidad de líneas del captador

F–16 Número de código inadmisible de la etapa de potencia

– Cantidad de líneas del captador de motor introducida demasiado alta

Con la consigna de velocidad de giro, motor parado noigual a cero

– Función de oscilación seleccionada

Referencia abreviadapara SIMODRIVE 611sistema analógico– Módulo de cabezal

Siemens AG 2000 All Rights Reserved Edición 10.00

Documentación correspondiente:

Instrucciones para proyecto 6SN1197–0AA00–0EP

Instrucciones de puesta en marcha 6SN1197–0AA60–0EP

Esc. reducción bit 01)

Primeros pasos Interfaces de convertidorConfiguración del sistema

Elementos de manejo e indicación Visualizador estado Superficie de conexión

Inactivo Función derelé

Clase deservicio

Estado delaparato

Escalón dereducción

Clase deservicio

Valor de parámetro

Número deparámetro

Número de subparámetro

PE2

Bornes de conexión del motor

X432 Captador de cabezal,Bero o salida de captadoren CN

PE1 2 W2 VU2

Placa de características

Estado del producto

P 600

M 600Circuito intermedio

X151 Bus interno X351

X412 Captador demotor RON350

Visualizador de cristallíquido

P

X411InterfazRS232C

Entradas

X431

X421

Bornes de medición

M

M

X451

DAU 2

DAU 1

X441

2. Md valor límite1)

IFRFHSS

⊇ real min1)

⊇ real x1)

Salidas

Esc. reducción bit 21)Esc. reducción bit 11)

Tensión de desbloqueo

663

91 A

92 A

5614248

6581

E1E2E3E4

E5E6E7E8E9

289A11A21A31A41A51A61672

673674

AS1AS2

TH = 01)

RESET1)

M19 1)

Md controlado1)

Oscilación1)

Sobretemp. motor1)

Sobretemp. convertidor1)

Listo para el servicio/fallo

Cont. de señalizaciónBloqueo de arranque

nreal = ncons1)

d dx1)

Indicaciones para la puesta en servicio

Nueva iniciali-zación del con-vertidor (si es necesa-rio)

Ajustar P–051 a 4H Ajustar P–097 a 0H Ajustar P–052 a 1H y esperar hasta que P–052

vuelva a colocarse en 0H Desconectar el aparato y volver a conectarlo

aprox. 2 s después de que se apague el display:en el display tiene que aparecer P–095

Realizar inicialización

Cambio del firm-ware (si es necesario)

Salvar datos de ajuste (parámetros) Realizar cambio del firmware con el programa

de puesta en servicio Realizar inicialización con bloqueo de impulsos

y del regulador Volver a cargar los datos de ajuste salvados Salvar datos de ajuste en la memoria de datos

de máquina del accionamiento

Número Área de-visualización

(P–099) Versión firmwareIdentificación de módulo

Versión del firmware y configuración del módulo

Descripción

0.00 ... 99.00–(P–150)

Posibilidadespara la puestaen servicio

a través de elementos de manejo y de indicación interfaz RS232C con un ordenador

compatible con IBM/AT

1) Estado de entrega de los bornes y funciones de relé libremente programables

Escalón dereducción 1

Escalón dereducción 2

Escalón dereducción 3

Escalón dereducción 4

Escalón dereducción 5

Escalón dereducción 6

Escalón dereducción 7

Escalón dereducción 8

Conexión en estrella 2)

Conexión en triángulo 2)

Entrada digitalFiltro 2)

Posición 13)

Pos. 2 3)

Pos. 3 3)

Pos. 4 3)

Pos. incr.3)

Falta liberaciónen el módulo dealimentación

Falta liberaciónde impulsos esp.de ejes

Falta liberacióndel regulador

Falta liberacióngenerador derampa

Falta libe-ración deconsigna

con motor 4)

con generador 4)

Estado deespera

Modo con reg. develocidad de giro

Modo contro-lado por par

M 19

Posicionar

Eje C

Funcionamiento con control l/f

Borne A11P–241

Borne A21P–242

Borne A31P–243

Borne A41P–244

Borne A51P–245

Borne A61P–246

Borne 672/674P–053

DAU 4DAU 3

Codificación de las variantes:F00H Versión básica200H con entrada adicional para captador de cabezal300H con salida de señales de captador para el uso externo

M

X1

IR

X2

!"#

#$

%

&' $

"

( #)

*+

!"#

#$

%

&' $

" %

#

#

#

"

,-

!"#

#$

"

"#

#$ "

#,

"

.

Eje HPC0,5 ms ( 0,6 ms)

Funcionamiento contro-lado por par con controlde resbalamiento

9

F–60 Error en el ajuste automático

Error en el cambio de salida digital

14

Interfaces de convertidor Análisis de errores

Función de bornes Nº func. Borne deentrada 1)

2. Par límite 1 E1 (P–081)Oscilación 2 –Borrar memoria de fallos (R) 3 E3 (P–083)(Confirmación de errores)

Tiempo de aceleración=0 7 E2 (P–082)

Confirmación de erroresTecla de parámetros

Accionamiento de la tecla de parámetros con elbloqueo de regulador activado. Si se puede confir-mar el error, se vuelve al programa de operación.

Confirmaciónremota

Activación de uno de los siguientes bornes con bloqueo del regulador:– Borne “R” en el módulo de alimentación o de

vigilancia– Borne “Borrar memoria de fallos” en el módulo AM

Desconexión Desconectar el aparato y volver a conectarloaprox. 2 s después de que se apague el display

Conmutación a lainterfaz gráfica conel usuario

Tras accionar la tecla se vuelve durante aprox.un minuto al programa de operación, pero sin con-firmar el error.

Giro a la derecha / izquierda 12 –Generador de rampa 2 13 –Aumentar consigna 14 –Reducir consigna 15 –Habilitación consigna 16 –

Escalón de reducción 9 E7 (P–087)

Función de relé Nº func. Salida derelé 1)

Proceso de arranque terminado 2 A61 (P–246)|Md| < Mdx 3 A21 (P–242)

|nreal| < nmin 1 A31 (P–243)

|n real| < nx 4 A41 (P–244)

I2t Preaviso 5 A51 (P–245)

Prealarma sobretemp. convertidor 6 –Función de relé variable 1 7 –Función de relé variable 2 8 –

Motor 2 activo 12 –Motor 3 activo 13 –Motor 4 activo –

Motor 1 activo –

Mensajede error

Anomalía

F–07 Almacenamiento de datos en FEPROM fracasadoF–08 Pérdida de datos irrecuperableF–11 Consigna de frecuencia > frecuencia máximaF–13 Modulación máxima regulador de excitación

F–15 Sobretemperatura convertidor

F–17 I0 Motor > Icons etapa de potencia

Bit 1 10 E8 (P–088)

Bit 2 11 E9 (P–089)

Bit 0

Fallostras Red – CON Visualizador de estado inactivo

– faltan mín. dos fases (módulo NE)– se han disparado mín. dos fusibles de

entrada (módulo NE)– alimentación de electrónica en el módulo NE

defectuosa– conexión bus interno módulo AM módulo

de alimentación no conectada o defectuosa– módulo AM defectuoso– EPROM/FEPROM defectuoso– firmware no cargado

Liberacióndel regulador

Motor gira a la izquierda aunque el módulo AMemite campo de giro derecho y viceversa

– Campo de giro del motor incorrecto por causa de inversión de polos en el cable (invertir 2 conexiones de fase)

F–05 Intensidad de motor = 0

11

Selección de consigna fija 17 E4 (P–084)

Bit 1 18 E5 (P–085)

Bit 2 19 E6 (P–086)

Bit 0

Selección motor 20 –Bit 1 21 –Bit 0

1) Estado de entrega

Bit 3 24 –

20 A11 (P–241)nreal=ncons

F–51 Error de parametrización: par nominal demasiado grande

F–52 Error de parametrización: constante de par inadmisible Referencia abreviadapara SIMODRIVE 611sistema analógico– Módulo de motor asíncrono

Siemens AG 2000 All Rights Reserved Edición 10.00

Documentación correspondiente:

Instrucciones para proyecto 6SN1197–0AA00–0EP

Instrucciones de puesta en marcha 6SN1197–0AA60–0EP

F–16 Número de código inadmisible de la etapa de potencia

F–04

F–14 Sobretemperatura motor

F–19 Sensor de temperatura motor

F–53 Error de parametrización: Corriente nominal del motordemasiado baja

F–90 Velocidad de giro máxima BERO sobrepasada

Primeros pasos Interfaces de convertidorConfiguración del sistema

Elementos de manejo e indicación Visualizador estado Superficie de conexión

Número demotor

Función derelé

Clase de servicio Estado delaparato

Escalones dereducción

Fuente deconsignas

Valor de parámetro

Número de parámetro

Número de subparámetro

PE2Bornes de conexión del motor

X432

PE1 2 W2 VU2

Placa de característicasEstado del producto

P 600

M 600Circuito intermedio

X151 Bus interno X351

X412

Visualizador decristal líquido

+ P –

X411 InterfazRS232C

Entradas

X431

X421

Bornes de medición

n1M

M

X451

X441

2. Md valor límite1)

IF

RF

|nreal| < nrpm)

|nreal| < nx1)

Salidas

Tensión de desbloqueo

663

91 A

92 A

5614248

6581

E1E2E3E4

E5E6

E7E8

E99

289A11A21A31A41A51A61

672673

674

AS1

AS2

TH = 01)

RESET1)

Listo para el servicio/fallo

Cont. de señalizaciónBloqueo de arranque

nreal = n cons1)

|Md| < Mdx1)

Indicaciones para la puesta en servicio

Nueva iniciali-zación del con-vertidor (si esnecesario)

Ajustar P–051 a 4H Ajustar P–097 a 0H Ajustar P–052 a 1H y esperar hasta que

P–052 vuelva a colocarse en 0H Desconectar el aparato y volver a conectarlo

aprox. 2 s después de que se apague el display: en el display tiene que aparecer P–095 o P–096

Realizar inicialización

Cambio del firm-ware (si es nece-sario)

Salvar datos de ajuste (parámetros) Realizar cambio del firmware con el programa

de puesta en servicio Realizar inicialización con bloqueo de impul sos y del regulador Volver a cargar los datos de ajuste salvados Salvar datos de ajuste en la memoria de datos

de máquina del accionamiento

Número Área de-visualización

(P–099) Versión firmware

Versión del firmware y configuración del módulo

Descripción

0.00 ... 99.00

Posibilidadespara la puesta enservicio

a través de elementos de manejo y de indicación interfaz RS232C con un ordenador

compatible con IBM/AT

1) Estado de entrega de los bornes y funciones de relé libremente programables

Escalón dereducción 1

Escalón dereducción 2

Escalón dereducción 3

Escalón dereducción 4

Escalón dereducción 5

Escalón dereducción 6

Escalón dereducción 7

Escalón dereducción 8

Consigna ana-lógica y con-signa fija

Consigna0

Consigna fija1 a 7

Potenciómetrode motor

Captador deoscilación

Optimizaciónautomática

Falta liberaciónen el módulo dealimentación

Falta liberaciónde impulsos esp.de ejes

Falta liberacióndel regulador

Falta liberación ge-nerador de rampa

Falta liberaciónde consigna

con motor 1)

con generador 1)

Estadode espera

Modo con controlo conregulaciónde velocidad

Borne A11P–241

Borne A21P–242

Borne A31P–243

Borne A41P–244

Borne A51P–245

Borne A61P–246

KL672/674P–053

DAU 4DAU 3

M

X1

IR

X2

Motor 1

Motor 2

Motor 3

Motor 4

Consignaanalógica

2) Función no es posible con MLFB 6SN1122–0BA11–0AA0

n22) CONVERTIDOR DIGI-

TAL/ANALÓGICO 22)

CONVERTIDOR DIGI-TAL/ANALÓGICO 12)

HSS

Consigna fija bit 21)

Esc. reducción bit 21)Esc. reducción bit 11)

Consigna fija bit 01)

Consigna fija bit 11)

Esc. reducción bit 01)

I2t Preaviso1)

Proceso de arranqueterminado1)

Mensajes contacto medio

1) Indicación de la dirección del parcon el motor liberado

Consigna fija8 a 15

3) sólo con MLFB 6SN1122–0BA11–0AA1; por lo demás no debe tener lugar nin guna ocupación

EntradaBERO3)

EntradaSensor detemperaturamotor3)

10.00

Índice-1 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Índice general

AAdaptación de flujo, HS/2-51Adaptación del taco, VS/1-3, VS/2-18, VR/2-14Ajuste del tiempo de acción integral TN, VR/2-16Ajustes del regulador de intensidad, VS/1-3,

VR/1-5Ajustes en valores fijos, VS/5-38Ajustes estándar, VS/1-3, VR/1-3Alimentación no regulada, HS/2-16Alisado, consigna de velocidad, HS/4-69Alisamiento

consigna de par, HS/4-73valor real velocidad, HS/4-70

Alisamiento de consigna de par, HS/4-73Alisamientos, VR/3-18Aplicaciones estándar, HS/1-4, HS/2-24, HS/2-26,

AM/1-4, AM/2-22parámetros de ajuste, AM/2-23

BBanda muerta, AM/4-63BERO, HS/2-31, HS/2-34, HS/2-35, HS/2-38,

HS/2-41Bit, HS/1-6Bloqueo integrador, VR/3-18Bornes de conexión, VR/9-31Bornes de entrada, HS/3-56, AM/3-40Bornes de salida, HS/3-59, AM/3-43Búsqueda de fallos, VS/8-48

CCable, RE/2-6CDA, HS/3-66, AM/3-48, AM/5-80Cifras hexadecimales, HS/1-6Código de parte de potencia, AM/2-16Códigos de motores, HS/6-99Códigos de partes de potencia, HS/6-99Códigos para partes de potencia y motores

estándar, HS/6-99Compensación de deriva, VS/2-23, VR/2-16Compensación de peso, eléctrica, VS/3-30,

VS/3-32Compensación eléctrica de peso, VR/3-19Conector, RE/2-5Conexiones, HS/1-13, AM/1-14

bornes de conexión, HS/6-105, AM/6-105bornes de relé, HS/6-106, AM/6-106conmutación estrella/triángulo, HS/6-107esquema de conexión, HS/6-104, AM/6-104

Configuración maestro/esclavo, HS/2-43Conmutación de motores, AM/2-32

Conmutación de parámetros en modo de eje C,VS/5-39

Conmutación del juego de parámetros, AM/2-32Consigna de velocidad, HS/3-53

alisado, HS/4-69normalización, HS/3-54selección de canal, HS/3-53unipolar, HS/3-54velocidad estacionaria mínima, HS/3-55

Consigna fija, AM/3-38Convertidor

estado, AM/2-22reinicialización, AM/1-7

Corrección de error de fase del captador, HS/2-26

DDatos de ajuste, panorámica, HS/1-12, AM/1-13Debilitamiento de campo, margen, AM/4-65Decalaje de origen, ajuste fino, VR/3-17Desbloqueo consigna, HS/3-57Diagnóstico, VS/8-45, VR/8-29, HS/5-77, AM/5-75

parámetros, HS/5-81Display, HS/2-24, HS/5-87, AM/2-22, AM/5-87

EEje C, HS/2-24, HS/2-30Elementos de ajuste

con interfase confortable, VS/3-29con interfase estándar, VS/3-25, VR/4-21,

VR/4-22Elementos de indicación, módulos de vigilancia y

NE, NE/2-7Elementos de indicación de los módulos de

avance, VS/8-45Elementos de mando y señalización, HS/1-8,

AM/1-9Encendido, VR/7-27Escalón, HS/2-24, HS/3-57, AM/2-22Esquema de bloques de la interfase estándar,

VS/9-54Esquema de bloques de la unidad de ajuste,

VS/9-53Esquema de bloques del lazo de regulación,

VS/9-55Esquema de bloques del módulo opcional cabe-

zal, VS/9-52Esquema de bloques lado de componentes,

VR/9-32Esquema de bloques lado de soldadura, VR/9-33Estado equipo convertidor, HS/2-24

Índice general

10.00

Índice-2 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

FFallo, AM/5-88

acuse, AM/5-87código, AM/5-88indicación, AM/5-87

Fallos, HS/5-91acuse, HS/5-87indicación, HS/5-87inhibición, HS/5-87

Filtro, HS/4-74Frecuencia de pulsación del convertidor, AM/4-57Frecuencia pulsación ondulador, HS/4-76Función de registro de transitorios, AM/5-84Función de relé, variable, AM/3-47Función de relé, salida de los detectores del

límite, VS/5-37Función monitor, AM/2-36Función relé, HS/2-24, AM/2-22Funciones, en valores fijos, VS/5-38Funciones de bornes

asignación, AM/3-41cableadas, HS/3-56, AM/3-40programables, HS/3-57, AM/3-41

asignación de funciones, HS/3-57Funciones de relés

cableadas, HS/3-59, AM/3-43programables, HS/3-59, AM/3-44

palabra de mando, HS/3-62, AM/3-46señalizaciones parametrizables, HS/3-62,

AM/3-46variables, HS/3-63

GGanancia del regulador de intensidad, VR/1-5Ganancia Kp, VR/2-15

con adaptación, VS/2-21sin adaptación, VS/2-18

Ganancia proporcional, VR/2-15con adaptación, VS/2-21

Ganancia proporcional Kp, VS/2-18Ganancia regulador intensidad, VS/1-4Generador de rampas, HS/4-70, AM/4-54

HHembrillas de medida, VR/8-29, VR/8-30,

HS/5-82, AM/5-80asignación, HS/5-82normalización IR, HS/5-82

Hembrillas de medida y elementos de indicación,VS/8-45interfase confortable, VS/8-45interfase estándar, VS/8-47

IIdentificador de módulo, HS/2-25Imagen de la temperatura del motor, AM/2-25Indicación de estado

entradas binarias, HS/5-78, AM/5-76funciones activas 1, AM/5-77funciones activas 2, AM/5-78funciones activas de los bornes, HS/5-79,

HS/5-80Indicación de fallo, VS/8-46Indicación en display de valores medidos,

AM/5-75Indicadores LED, VR/8-29Inicialización, HS/2-15, HS/2-17, HS/2-20,

AM/2-16Instrucciones de diagnóstico, NE/2-10Intensidad en vacío, AM/4-59, AM/4-70

del motor, AM/4-70Interfase confortable, VS/1-3Interfase de consigna de velocidad, AM/3-37

selección de canal, AM/3-37Interfase estándar, VS/1-3, VS/9-54Interfase RS232C, AM/1-7, AM/1-14Interfases, AM/6-106Interfases de consigna, VR/4-21Interfases de consigna de velocidad, prioridad de

consignas, AM/3-39

JJuego datos motor, AM/2-17Juego de parámetros, HS/2-21Juego de parámetros de motor, HS/2-18

LLado de componentes, VR/3-18, VR/9-32Lado de soldadura, VR/3-18, VR/9-33Lazo de regulación, VS/9-55Limitación de consigna de intensidad, VR/3-17Limitación de la acción I, VS/2-22Limitación de par, VS/5-36Limitación TN, VR/3-18Limitaciones, AM/4-61Límite de par, HS/2-27, HS/3-57, AM/2-24Lista de parámetros, HS/6-113, AM/6-108

MM19, HS/2-24, HS/2-29, HS/3-57Maestro/esclavo, VS/3-29, VR/3-18, VR/3-19Mando intensidad/frecuencia, AM/5-86Mantenimiento y diagnóstico, VS/8-45, VR/8-29

Índice general

10.00

Índice-3 Siemens AG 2000 All Rights reservedSIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Marcha a tope fijo, VS/3-29Margen con debilitamiento de campo, AM/2-21Margen de velocidad, AM/2-21Margen en lazo abierto, AM/4-60Memoria de valores mínimos/máximos, AM/5-83Modo, HS/2-24, AM/2-22

esclavo con regulación I, VR/4-21esclavo, reg. I, VR/3-18, VR/3-19maestro con regulación n, VR/4-21maestro, reg. n, VR/3-18, VR/3-19

Modo eje C, VS/5-39Modo mando de par, HS/2-43

accionamiento esclavo, HS/2-43, HS/2-44accionamiento maestro, HS/2-43consigna de par, HS/2-43, HS/2-44descripción de la función, HS/2-43

Módulo opcional cabezal, VS/9-52Momento de inercia, AM/2-17, AM/4-56, AM/6-98

total, AM/4-56Motores especiales

características de la consigna de flujo,HS/2-19

características de la inductancia principal,HS/2-19

inicialización, HS/2-17juego de parámetros de motor, HS/2-18

Motores estándar, inicialización, HS/2-15Motores estrella/triángulo, HS/6-101

característica de la consigna de flujo, HS/2-22característica de la inductancia principal,

HS/2-22conmutación de motores, HS/2-23conmutación motor, HS/3-57inicialización, HS/2-20juegos de parámetros, HS/2-21

Motores para incorporar, HS/6-102Motores refrigerados por agua, HS/6-101

NNormalización de intensidad real, VS/1-4Normalización de la indicación M/P, VS/5-37Normalización del valor real de intensidad,

VR/1-5Normalización del valor real de velocidad, VR/1-4Número de polos, VR/1-3Número de rayas, interfase WSG, VR/3-17

OOcupación de conectores

BERO, HS/6-109captador cabezal, HS/6-109salida señales captador motor, HS/6-110

Ocupación de los conectores, VR/9-35Ocupación de los conectores X311 y X313,

VS/9-56Operación con motores en paralelo, AM/2-27

Operación con varios motores, AM/2-27Optimización

manual, AM/4-64margen en lazo abierto, AM/4-60

Orden de las pistas A, B (WSG), VR/3-17Origen consigna, AM/2-22Oscilación, HS/3-57

de cabezal para engrane, AM/2-26Oscilación de cabezal para engrane, HS/2-28

PParada orientada del cabezal, HS/2-29Parada sin giro en sentido opuesto, AM/4-63Parámetro

atributos, AM/1-5carga en FEPROM, HS/1-9de diagnóstico, AM/5-79de mando, AM/1-10dependientes del escalón de reducción,

HS/1-8margen de ajuste, HS/1-6, AM/1-5, AM/1-6número, HS/1-5, HS/1-8, AM/1-9número de subparámetro, HS/1-8, AM/1-9protección en escritura, HS/1-6, AM/1-6representación, AM/1-5valor, HS/1-8, AM/1-9

Parámetrosatributos, HS/1-5margen de ajuste, HS/1-5protección en escritura, HS/1-9representación, HS/1-5

Parámetros de ajuste, AM/6-108Parámetros de ajuste y control, HS/6-113Parámetros de indicación, HS/5-77Parámetros de visualización, HS/2-24, AM/2-22Paro sin giro en sentido opuesto, AM/3-40Placa de características, AM/1-14Posicionamiento

marca 0 u origen, HS/2-33velocidad de búsqueda, HS/2-38

Posicionamiento del cabezal, HS/2-30consigna de posición, HS/2-32, HS/2-33,

HS/2-34, HS/2-40, HS/3-57consigna de posición actual, HS/2-41descripción de la función, HS/2-30impulso cero, HS/2-37impulso de origen, HS/2-32marca 0, HS/2-31, HS/2-35, HS/2-38,

HS/2-41, HS/2-42marca 0 u origen, HS/2-34parámetros de diagnóstico, HS/2-41puesta en marcha abreviada, HS/2-42regulador de posición, HS/2-36señalizaciones por relé, HS/2-33velocidad de búsqueda, HS/2-31, HS/2-32,

HS/2-40Potenciómetro motorizado, AM/3-37

Índice general

10.00

Índice-4 Siemens AG 2000 All Rights reserved

SIMODRIVE 611 Sistema analógico Instrucciones de puesta en marcha (IAA) – Edición 10.00

Prioridad de consignas, AM/3-39Procesamiento de informaciones de posición,

VR/3-17Puesta en marcha

abreviada, VS/1-3, VR/1-3consejos, HS/1-7, AM/1-7estándar, VS/1-3, VR/1-3etapas, VR-iietapas de puesta en marcha, VS-iinueva, AM/6-92posibilidades, HS/1-7, AM/1-7

Puesta en marcha con opción de cabezal (HSA),VS/5-35

RReactancia campo principal, AM/2-18, AM/4-71Reducción de corriente, con frecuencia de pulsa-

ción > 3,2 kHz, HS/1-11Reducción de potencia, AM/4-57Registro de transitorios, función, HS/5-84Regulador de campo, AM/4-59, AM/4-69Regulador de intensidad, HS/4-75, AM/4-57Regulador de velocidad

adaptacion, AM/4-55adaption, HS/4-72ciclo (cadencia), AM/4-56ganancia, HS/4-71, AM/4-55tiempo de acción integral, HS/4-71, AM/4-55

Reinicialización del equipo convertidor, HS/1-7Resistencia, del rotor, AM/4-73Resistencia rotor motor frió, AM/2-17

SSalidas analógicas, HS/3-65, AM/3-48

conexión para indicaciones analógicas,AM/3-50

normalización fina, HS/3-67indicación M/M nom, HS/3-67indicación nreal, HS/3-67indicación P/Pmáx, HS/3-67

parametrización CDA 1, CDA 2, HS/3-66,AM/3-49

Señalización fallo, VR/3-18Series de máquinas, HS/1-7, AM/1-8Sustitución

de componentes, AM/1-8del módulo, AM/1-8

Sustitución de componentes, HS/1-7Sustitución del firmware, HS/1-7, AM/1-7Sustitución del módulo, HS/1-7

TTablas de adaptación, VS/1-5, VR/1-5Temporizador, VS/3-29, VR/3-18Tensión en circuito intermedio, fija, AM/2-16Tiempo de acceleración, VS/5-35Tiempo de acción integral, VR/2-16

con adaptación, VS/2-20Tiempo de acción integral TN, sin adaptación,

VS/2-19Tiempo de acción integral/regulador de velocidad,

VR/2-16TN (tiempo de acción integral), VR/2-16

UUnidad de ajuste, VS/9-53

VValor de ajuste de velocidad, HS/2-26, AM/2-23Valores medidos, indicación, HS/5-77Variable en RAM, AM/6-107

direcciones, AM/6-107Variables en RAM, HS/6-112

direcciones, HS/6-112Velocidad

estacionaria mínima, AM/4-62márgenes, AM/4-62

Velocidad de conmutación, AM/2-18, AM/2-21Velocidad estacionaria mínima, HS/3-55Versión de firmware, HS/2-25Versión del firmware, AM/2-23Vigilancia

de deslizamiento, HS/2-45temperatura del motor, HS/2-28

Vigilancia de temperatura en motor, AM/2-24Vigilancia de velocidad máxima, AM/2-23Visualización de estado, VS/8-45, HS/2-24,

AM/2-22

Índice general

Remitente

Nombre

Dirección de su empresa/departamento

Calle

CP: Lugar:

Teléfono: /

Sugerencias

Correciones

para el impreso:

SIMODRIVE 611 Sistema analógicoSistema de regulación a transistores paraaccionamientos de avance de c.a. y accionamientos de cabezal de c.a.

Documentación para el servicio técnico del fabricante

Instrucciones de puesta en marcha

Nº de ref.: 6SN1197-0AA60-0EP6Edición: 10.00

Si durante la lectura de este documento encuentraalgún error de imprenta, rogamos nos lo comuniquerellenando este formulario. Asímismo agradecería-mos sugerencias y propuestas de mejora.

AnSIEMENS AGA & D MC BMSPostfach 3180

D–91050 Erlangen(Tel. 0180 / 5050 – 222 [Hotline] Fax ++49/9131 / 98 – 2176email: [email protected])

Fax: /

Sugerencias y/o correcciones

Documentación de carácter general

Documentación para el fabricante/service

SIMODRIVE

SIMODRIVE

Sinópsis de documentación SIMODRIVE 611 Sistema analógico

CatálogoDocument. para pedidos NC 60

Directrices EMCpara controlesSINUMERIK y SIROTEC

Instrucciones paraproyecto

Motores

Motores trifásicos para accionamien-tos de avance y de cabezal

SIMODRIVE

611

SIMODRIVE

Accesorios

CatálogoAccesorios y equipamientospara maquinaria especial

SIROTECSINUMERIK

SIMODRIVE

611–A

SIROTECSINUMERIK

SINUMERIK

Descripción

SIMODRIVE 611 Si-stema analógico

Software de puestaen marcha para módulosde cabezal y motorasíncrono, versión 2

SIMODRIVE

611–A

Documentación para servicio técnico

DOC ON CD

El sistema SINUMERIK

SINUMERIKSIMODRIVE

840D/810D/FM–NC/611/Motores

Instrucciones de puestaen marcha

SIMODRIVE 611Sistema analógico

Ondulador pulsado de transistor paraaccionamientos deavance trifásicosy accionamientos de cabezal trifásicos

Instruccionesproyecto

Ondulador pulsado de transistor para accionamientos deavance trifásicosy accionamientos de cabezal trifásicos