SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA …€¦ · SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD...

84
1 SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA FUNDACIÓN CRISTIANA PUERTAS ABIERTAS FCPA ISAIAS 60:10 JOSE AVELINO ALBORNOZ ZAPATA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ALTERNATIVA PRÁCTICA SOCIAL BOGOTÁ D.C. 2013

Transcript of SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA …€¦ · SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD...

1

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA FUNDACIÓN CRISTIANA PUERTAS ABIERTAS FCPA ISAIAS 60:10

JOSE AVELINO ALBORNOZ ZAPATA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ALTERNATIVA PRÁCTICA SOCIAL

BOGOTÁ D.C. 2013

2

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA FUNDACIÓN CRISTIANA PUERTAS ABIERTAS FCPA ISAIAS 60:10

JOSE AVELINO ALBORNOZ ZAPATA

Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial

Director Luz Mery Guevara Chacón

Magister en Desarrollo Educativo y Social

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ALTERNATIVA PRÁCTICA SOCIAL

BOGOTÁ D.C. 2013

3

4

Nota de Aceptación

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

____________________________ Firma del presidente del jurado

____________________________ Firma del jurado

____________________________ Firma del jurado

Bogotá D.C., 21 de noviembre de 2013

5

Agradezco a Dios por sobre todas las cosas, por las capacidades, las cualidades y la perseverancia que ha puesto en mí, para poder desarrollar durante toda mi carrera y en especial este trabajo los conocimientos adquiridos durante estos 5 años de estudio. También le agradezco a mi esposa e hijos por el apoyo incondicional y soportar durante todos estos años mi ausencia en los momentos en los que no pude acompañarlos. Agradezco a mis compañeros de clases, los cuales a lo largo de mi carrera conocí e hicieron parte de muchas de las actividades de aprendizaje, de los cuales me llevo muchas experiencias, conocimientos y sobre todo su amistad. También al cuerpo de docentes de la Universidad católica de Colombia, los cuales me ayudaron a formarme como persona y profesional integro, brindándome en muchos casos los mejores conocimientos y experiencias en cada una de las áreas de estudio.

6

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 12 1. GENERALIDADES 14 1.1 ANTECEDENTES 14 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2.1 Descripción del Problema 17 1.2.2 Formulación del problema 18 1.3 OBJETIVOS 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4 JUSTIFICACIÓN 19 1.5 DELIMITACIÓN 20 1.5.1 Tiempo 20 1.5.2 Espacio 20 1.5.3 Contenido 20 1.5.4 Alcance 20 1.6 MARCO DE REFERENCIA 20 1.6.1 ¿Cómo se crean las fundaciones? 20 1.6.2 Historia y conceptos de la seguridad y salud ocupacional en Colombia 24 1.6.3 Seguridad industrial y salud ocupacional en fundaciones 27 1.7 METODOLOGÍA 29 1.7.1 Tipo de Estudio 29 1.7.2 Fuentes de Información 30 1.8 DISEÑO METODOLÓGICO 30 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN 32 2.1 DIAGNÓSTICO ACTUAL 32 2.1.1 Información Administrativa 32 2.1.1.1 Quienes Somos 32 2.1.1.2 Nuestra Visión 32 2.1.1.3 Metas 33 2.1.2 Adecuación planta física 33 2.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 36 2.2.1 Factores de riesgo 37 2.2.1.1 Iluminación. 42 2.2.1.2 Temperatura 44 2.2.1.3 Locativo 45 2.2.1.4 Humedad 45 2.2.1.5 Eléctrico 46 2.2.1.6 Ventilación 47 2.2.1.7 Fenómenos naturales 48

7

pág.

2.2.2 Planes de acción 49 2.2.3 Matriz de riesgo 54 2.2.4 Medidas de intervención 55 2.2.4.1 Condiciones de seguridad 55 2.2.4.2 Biológico 56 2.2.4.3 Físico 57 2.2.4.4 Fenómenos Naturales 57 2.3 PLAN DE EMERGENCIAS 57 2.3.1 Objetivo 57 2.3.2 Alcance 57 2.3.3 Responsable 57 2.3.4 Definiciones 58 2.3.4.1 Amenaza 58 2.3.4.2 Antrópicos 58 2.3.4.3 Brigada de emergencia 58 2.3.4.4 Control 58 2.3.4.5 Desastre 58 2.3.4.6 Evacuación 58 2.3.4.7 Emergencia 58 2.3.4.8 Mitigación 58 2.3.4.9 Desastres naturales 58 2.3.4.10 Plan de emergencias 59 2.3.4.11 Probabilidad 59 2.3.4.12 Potencialidad 59 2.3.4.13 Rescate 59 2.3.4.14 Riesgo 59 2.3.4.15 Sanitarias 59 2.3.4.16 Seguridad 59 2.3.4.17 Siniestro 59 2.3.4.18 Vulnerabilidad 59 2.3.4.19 Marco legal 59 2.3.5 Rama preventiva 60 2.3.6 Rama pasiva o estructural 60 2.3.7 Rama activa o control de las emergencias 60 2.3.8 Legislación Nacional 60 2.3.9 Legislación Distrital 61 2.3.10 Normas técnicas internacionales y colombianas 61 2.3.10.1 Incendio 62 2.3.10.2 Sismo y terremoto 62 2.3.10.3 Derrumbes 62 2.3.11 Comité de emergencia 62 2.3.12 Regulación del comité de emergencia 63 2.3.12.1 Acta 63

8

pág.

2.3.12.2 Funcionamiento 63 2.3.12.3 Actividades 63 2.3.12.4 Entrenamiento 64 2.3.12.5 Evaluación 64 2.3.12.6 Distintivos 64 2.3.13 Composición del comité de emergencia 64 2.3.13.1 Conocimientos 64 2.3.13.2 Capacitación 64 2.3.13.3 Permanencia 64 2.3.13.4 Equipos 65 2.3.13.5 Tareas 65 2.3.13.6 Funciones generales del comité de emergencias 65 2.3.13.7 Funciones generales del encargado o jefe 65 2.3.13.8 Flujo grama 66 2.3.13.9 Teléfonos de emergencia 68 2.3.14 Señales de alerta 68 2.3.15 Procedimiento para la ejecución del plan en caso de emergencia 69 2.3.15.1 En caso de incendio 69 2.3.15.2 En caso de sismo o terremoto 69 2.3.15.3 En caso de derrumbamiento 70 2.3.16 Plan de mitigación y prevención del riesgo 71 2.4 PLAN DE EVACUACIÓN 72 2.4.1 Situaciones de emergencia 72 2.4.2 Señal de alerta 72 2.4.3 Señales de alarma 72 2.4.4 Salidas de evacuación 73 2.4.5 Puntos de encuentro 73 3. CONCLUSIONES 76 4. RECOMENDACIONES 78 BIBLIOGRAFÍA 79 ANEXOS 81

9

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Identificador de riesgos internos 38 Cuadro 2. Formato control de asistencia 49 Cuadro 3. Funciones del comité de emergencias 66 Cuadro 4. Funciones del jefe del comité de emergencias 66 Cuadro 5. Listado de teléfonos de emergencia. 68

10

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Comedores Comunitarios 17

Figura 2. Demolición muros para requerimientos de funcionamiento 34

Figura 3. Salón Principal de la Fundación 35

Figura 4. Fachada Calle 2 36

Figura 5. Oficina principal y zona de almacenamiento 42

Figura 6. Biblioteca de la fundación 43

Figura 7. Entrada principal a la fundación 44

Figura 8. Acceso principal y diferencia de nivel 45

Figura 9. Cocina y estufa 46

Figura 10. Salón principal y zona de almacenamiento de elementos 47

Figura 11. Salón principal de actividades 48

Figura 12. Zona Afectada por deslizamientos 49

Figura 13. Diagrama de bloque del proceso de actividades lúdicas 51

Figura 14. Diagrama de bloque para actividades educativas. 52

Figura 15. Diagrama de bloque para las actividades recreativas 53

Figura 16. Composición del comité de emergencia 63

Figura 17. Diagrama de actividades del comité de emergencia 67

Figura 18. Plano de las instalaciones de la fundación 73

Figura 19. Panorámica aérea del punto de encuentro 74

Figura 20. UPA Santa Rosa de Lima 75

11

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Matriz de Riesgo Fundación Cristiana Puestas Abiertas 81

12

INTRODUCCIÓN El crecimiento acelerado de la población y los constantes cambios que ha tenido el hombre en su comportamiento frente a sí mismo y la convivencia social, ha hecho que muchos de los problemas que tenía hace unas décadas la población colombiana, aumentaran hasta el punto en que el Estado no ha logrado suplirlas. La creación de organizaciones no gubernamentales ONG pero de carácter social, han aumentado a tal punto que actualmente muchas de las necesidades que el Estado no cubre son realizadas por entidades sin ánimo de lucro. Los servicios que se prestan en estas organizaciones generalmente están asociados a las necesidades del sector donde se encuentren ubicados, también por el requerimiento de una población específica según corresponda. Las actividades de estas organizaciones van desde la atención a problemas de drogadicción y alcoholismo, tratamientos de prevención a flagelos como la violencia y participación de jóvenes en grupos delincuenciales, así como apoyo a los procesos de formación de niños de escasos recursos. También se brinda apoyo a madres cabezas de familia y víctimas de violencia intrafamiliar así también a personas abusadas sexualmente. En Colombia existen organizaciones que no tienen los recursos suficientes para funcionar, pero aún así logran mitigar las necesidades de algunos grupos de interés como niños, madres cabeza de hogar, ancianos entre otros. Lo que ha hecho esto es que estas organizaciones no tengan los suficientes recursos financieros, el apoyo del Estado y las empresas privadas, es su deficiencia en el manejo administrativo y financiero. Si estas organizaciones desarrollaran planes y estrategias de crecimiento haría que las empresas privadas y el mismo Estado aumentaran su apoyo dependiendo de la buena planeación y la presentación de proyectos sólidos en la población. El propósito de este trabajo de grado fue formular un sistema de seguridad y salud ocupacional para la fundación cristiana puertas abiertas FCPA Isaías 60:10, que lograra contribuir con el desarrollo de la organización y que apoyara la misma cubriendo las deficiencias en materia de seguridad y salud ocupacional de la organización. También plantear un plan de emergencia acorde a las necesidades y los riesgos que presentaba la organización, ya que legalmente son requeridos en muchas de estas organizaciones de este tipo. Adicionalmente el interés personal que se desarrolló en la elaboración de este trabajo de grado fue muy importante, ya que una de las razones es continuar con el proceso de investigación de este tipo de organizaciones en los trabajos de grado. Igualmente el apoyo que como profesionales se puede dar a entidades que no cuentan con el apoyo financiero y los recursos para el pago de estudios como estos, que logren aumentar su productividad y en la razón de su trabajo “prestar un buen servicio a la comunidad”.

13

El desarrollo de la investigación se hizo con el objetivo de conocer las necesidades de la organización, esto en cuestiones de seguridad y salud ocupacional. Así mismo en cuanto al avance que se realizó, se evidenció que organizaciones como estas también tienen deficiencias de tipo administrativo y financiero, así como deficiencias en asesoramiento jurídico que logre disminuir cualquier tipo de conflicto que se presente frente a la comunidad que apoya y a sus propios miembros. Es evidente a lo largo de la investigación, se realizó un estudio previo de las necesidades de este tipo de organizaciones, así mismo las necesidades específicas de la fundación, para lo cual se usó una metodología investigativa sobre las condiciones actuales de la fundación y los requerimientos en cuanto la aplicación de la norma OSHAS-18001:2007. También se usó como herramienta de apoyo la guía técnica colombiana GTC-45:2010 para analizar los factores de peligro que presentaba la organización. Por último se planteó en base a las necesidades de la fundación y los requerimientos legales, un plan de emergencia que fuese útil y de apoyo para la organización y todos sus miembros. Este se planteó en el análisis de la matriz de riesgos, y se desarrolló al final del proyecto. En el desarrollo del plan de emergencia se realizaran una serie de recomendaciones, las cuales sirven como aporte de la investigación de las fundaciones en la continuidad y el mejoramiento de la misma organización.

14

1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES En el desarrollo del siguiente trabajo, se busca ofrecer una serie de recomendaciones, con base en las normas de Seguridad Industrial para la Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. Esta se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. en la calle 2 # 5 Este – 55 y funciona desde el año 2009. Sus actividades están encaminadas en la formación de conceptos cristianos y el fortalecimiento de los conocimientos de la Biblia, como herramienta para el mejoramiento de las condiciones de vida de habitantes del sector donde se encuentra ubicada. Un elemento que ha hecho crecer las necesidades sociales, ha sido la falta de educación ética y el fortalecimiento de la familia como núcleo de la sociedad. Esto ha dado origen a la creación de fundaciones de tipo social, apoyados en gran parte de las instituciones de educación formal y no formal. De igual manera en el concepto de educación siempre ha existido un vacío con respecto al fortalecimiento de las relaciones personales, en especial las de tipo familiar lo cual ha generado problemas de violencia y abuso sexual. Las organizaciones que se crearon como entidades sin ánimo de lucro y con carácter social se han denominado ONG que en principio fueron creados para contribuir con el desarrollo de áreas que el estado no puede suplir. Así mismo dentro del desarrollo de la sociedad se han creado cada vez más de estas entidades que buscan en gran medida disminuir los índices de analfabetismo, desnutrición, acoger a afectados por la violencia social, violencia intrafamiliar y abuso sexual entre otras. Como parte de esta contribución, históricamente se ha demostrado que las fundaciones fueron creadas principalmente para contribuir con la educación, para el contexto extraído de la parte histórica colombiana, según Restrepo 1 solo las personas de buen nombre y acomodados o hacendosos como anteriormente se determinaban eran quienes podían tener acceso a la educación. Generalmente quienes tenían este acceso en la época de la nueva granada eran personas que aspiraban estar en el poder, por lo cual sus intenciones generalmente fueron mezquinas, ya que no contemplaban como hecho o derecho fundamental, una educación para quienes quisieran obtener un grado más de conocimiento. Dentro del concepto de educación se desarrolló inicialmente el proceso de aprendizaje por medio de la religión, es por esta razón que muchos de los documentos sobre el conocimiento se encuentran en iglesias, las cuales se encargaban de almacenar los escritos y otros temas de investigación de la época. En Colombia por su dependencia de la colonia española, hasta el reino de la

1 RESTREPO, José Manuel. Compendio de la historia de Colombia. Paris: Librería América, 1833.

p. 80

15

nueva granada no fue la excepción. Es así como muchos de sus escritos fueron conservados en monasterios y conventos, que hacían las veces de bibliotecas. Según el señor Restrepo2, hasta cuando se empezó el proceso formación de la nueva granada pocos fueron los hombres ilustres colombianos que tenían acceso a la educación y que por su formación se podían llamar Doctores Como José Celestino Mutis o Señores como Francisco de Paula Santander. En el transcurrir de la historia colombiana y su formación como Estado, la distribución de la educación estuvo ubicada a lo largo del territorio. Es así como muchos de los centros de educación se encontraban en Santafé, Popayán y Caracas donde se consideraban las ciudades para la formación de los señores. Muchos de estos lugares fueron conventos y monasterios de formación en la religión católica y quienes prestaban a su vez el servicio de educación en materias como el derecho, la física y la química entre otras. Al pasar de los años y hasta la fecha muchas de las organizaciones educativas fueron siendo separadas de la religión, hasta convertirse actualmente son entidades privadas con carácter educativo. “Así mismo el estado ha contemplado en todas sus cartas magnas la educación como derecho social y una obligación del estado” 3, pero en la actualidad esto no ha sido posible por múltiples razones, las cuales no son temas de investigación de este trabajo. Al hablar de los factores que han dado origen a las fundaciones que contribuyen al fortalecimiento de la sociedad se deben resaltar las aquellas que sin mucho capital han sostenido miembros y apoyan el proceso de formación. Partiendo del deterioro del comportamiento humano en Colombia, por causas de la violencia, han aumentado las necesidades de los colombianos a buscar ayuda de parte del gobierno para suplir muchas de las necesidades. Estas necesidades van desde alimentación, educación, salud, seguridad, empleo, bienestar entre otras, a lo cual el estado colombiano ha tratado de cumplir con las mismas pero el aumento de la población y los mecanismos de control han sido escasos, por lo cual se han creado entidades de carácter estatal que cumplan con estos requisitos. En algunos de estos sectores las necesidades no han podido ser completamente satisfechas por lo cual se crearon las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que apoyan el cubrimiento de estas necesidades. Muchas de estas organizaciones son denominadas fundaciones, porque su funcionamiento depende de la necesidad del sector donde se caracteriza su trabajo. Sus fuentes de ingresos no son de carácter estatal, ya que dependen de donaciones de sectores privados que lo que buscan es obtener beneficios de carácter tributario.

2 Ibíd., p. 83.

3 LÓPEZ OCAMPO Javier, Constitución Política de Colombia, Articulo 67, Plaza y Janes Editores

Colombia S.A.. Bogotá 1991. p. 41

16

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como consecuencia de estos factores como la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y el desplazamiento forzado, se han aumentado la creación de organizaciones de tipo social. Fundaciones que aportan seminarios y cursos de capacitación para la solución de conflictos en el hogar, aceptación y perdón por problemáticas que vallan a generar más conflictos. En la misma medida se les han creado problemas que tienen que ver al interior de las organizaciones, estos problemas son de tipo organizacional, financiero, estructural y uno que tiene que ver con el desarrollo de las actividades diarias como es el desarrollo de planes de seguridad industrial y salud ocupacional. La presencia de estos problemas generalmente se debe a que muchas de estas fundaciones son creadas por una única persona que busca es la solución de la problemática exterior y combatir los flagelos que la generan. Cuando estas se crean con esta perspectiva los problemas internos generalmente pasan a segundo lugar, lo que da lugar a dificultades de tipo legal por el incumplimiento de normas y procedimientos establecidos. La falta de capacitación y la autorización de licencias de funcionamiento, sin el cumplimiento reglamentario generan problemas posteriores y dificultades en el desarrollo de las actividades de las fundaciones. En las noticias continuamente se informa según el diario El espectador 4 sobre presencia de elementos no aptos para el consumo en comedores comunitarios, manejo inadecuado de residuos, manipulación no adecuada de alimentos, accidentes por no encontrarse debidamente señalizados los espacios de almacenamiento, entre otras de carácter social y que involucran fundaciones representadas en la figura 1. Estos factores generalmente son los que dan a dificultades en muchas de las Fundaciones y organizaciones que prestan servicio social en la ciudad de Bogotá. Algunas de estas fundaciones son encomendadas a personas cuya experiencia no es completamente la adecuada, y a profesionales que no contemplan los sistemas y normas que deben implementarse en este tipo de organizaciones. Continuando con las dificultades de las fundaciones, muchas de ellas no contemplan los planes de emergencia y evacuación los cuales son indispensables para minimizar muchos de los riesgos a los cuales se ven enfrentados diariamente. Adicionalmente no cuentan con los protocolos mínimos de seguridad y la señalización correspondiente en cada una de las áreas de trabajo. Cuando estos manuales y protocolos normativos son puestos en funcionamiento en estas

4 EL ESPECTADOR. Denuncian cierre de dos comedores comunitarios en Kennedy [en línea].

Bogotá: El Espectador [citado 20 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.elespectador.com/noticias/bogota/denuncian-cierre-de-dos-comedores-comunitarios-kennedy-articulo-360232>.

17

organizaciones, se han convertido en herramientas que mantienen sitios y espacios de trabajo con condiciones de seguridad adecuados. Figura 1. Comedores Comunitarios

Fuente. EL ESPECTADOR. Denuncian cierre de dos comedores comunitarios en Kennedy [en línea]. Bogotá: El Espectador [citado 20 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.elespectador.com/noticias/bogota/denuncian-cierre-de-dos-comedores-comunitarios-kennedy-articulo-360232> 1.2.1 Descripción del Problema. Al examinar el interior de las organizaciones de tipo social, se evidencia que muchas de ellas son creadas principalmente por líderes que se preocupan por un grupo específico de la población y que para su funcionamiento solo cumplen con los requisitos mínimos exigidos por la legislación y las autoridades competentes. En busca del mejoramiento de las mismas, se encuentra que muchas no contemplan manuales de emergencias y sistemas de seguridad industrial y salud ocupacional debido a que son instituciones pequeñas. En la actualidad los desarrollos más notables en la elaboración de manuales y procedimientos para el manejo de emergencias, así como la creación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional ha sido en las organizaciones que cuentan con el apoyo gubernamental y que tienen la disponibilidad de recursos físicos y de personal para el desarrollo de los mimos. Esto se puede observar en establecimientos educativos, comedores comunitarios y entidades de apoyo e información para la comunidad. La experiencia y la continua problemática

18

que se evidencia en las organizaciones de tipo estatal han puesto en marcha cada vez más planes que son implementados de igual forma en mucha de las instituciones. Generalmente esta información se puede obtener en las instituciones educativas y en las bibliotecas y alcaldías que hacen sus veces para el desarrollo de este tipo de planes. En las organizaciones sin ánimo de lucro, su fundamentación se encuentra encaminada al crecimiento de la organización, en la medida que se puedan desarrollar las actividades para las cuales fueron creadas. Muchas de las fundaciones de tipo social fueron creadas para suplir necesidades que afectan una población en un sector específico. En este campo muchas de las fundaciones están establecidas para disminuir los índices de ignorancia de algunas de sus problemáticas y sobre factores que repercuten sobre cada individuo, así como beneficios que logren suplir sus necesidades de alimentación y vestido. En la actualidad el Estado ha encaminado muchos de sus recursos para la creación de organizaciones estatales que logren disminuir muchos de estos índices, como los son los de la violencia intrafamiliar, la desnutrición y el apoyo en vestido y educación. Las organizaciones de tipo privado han contribuido notablemente con la conformación de fundaciones patrocinadas por ello que logre disminuir su contribución tributaria y que realce su apoyo a la causa social mediante el concepto de responsabilidad social. Considerando las condiciones de ubicación, construcción o planta física y estructura organizacional, la Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10 cuenta con recursos escasos y carece de las herramientas adecuadas para desarrollar un plan que logre mitigar los imprevistos en casos de emergencia, ya que su mayor intereses es contribuir con el desarrollo de la persona mediante la celebración de reuniones que son organizadas cada sábado, para brindar talleres de aprendizaje fundamentados en las creencias cristianas y que apoyan continuamente a la población que asiste, con mercados y ropa que generalmente es donada por organizaciones o terceros que se interesan por su causa. La organización se interesa por el bienestar de la población que asiste a sus instalaciones y considera que no tiene las herramientas para el manejo de un plan de emergencia así como un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional que se ocupe de las necesidades que puedan presentarse al interior de la organización y que afecten a sus grupos de interés. 1.2.2 Formulación del problema. La entidad considera que sus actividades son buenas y que mantienen los objetivos para la cual fue creada, a su vez es consciente que no cuenta con un plan de emergencia y no tiene un sistema de seguridad y salud ocupacional implementada que logre mitigar las necesidades al interior de la organización y a sus grupos de intereses.

19

¿Es posible para una fundación con recursos limitados y con actividades periódicas, formular un sistema de seguridad y salud ocupacional (S&SO) que contemple el manejo de emergencias que apoye en las actividades de la fundación en caso de un siniestro?

1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo general. Formular un sistema de seguridad y salud ocupacional (S&SO) para la Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías FCPA 60:10, que contemple el manejo de emergencias y apoye en las actividades de la fundación para mantener condiciones óptimas de trabajo. 1.3.2 Objetivos específicos.

Formular un plan de emergencia, de forma que puede brindar apoyo para la creación de ambientes adecuados para la realización de sus actividades.

Diseñar un sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) que se encuentre acorde a la normatividad actual y los requerimientos de la organización; estableciendo las funciones y responsabilidades de la organización en cuanto al manejo del mismo, para que funcione al interior de la organización mediante la delegación de responsabilidades a sus funcionarios sobre el control y actualización del mismo.

Determinarla asignación de recursos en el presupuesto de gastos de la fundación, para incluir las erogaciones que inciden en los procesos de investigación, documentación, diagnóstico y mejoramiento en la seguridad y salud ocupacional de la fundación. 1.4 JUSTIFICACIÓN La organización Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10, manifiesta su interés en mantener un adecuado control sobre las actividades que allí se desarrollan y que garanticen la seguridad de los miembros al interior de la organización y aquellos que hacen parte de las actividades que brinda la misma. La fundación solicita se planteen mediante un documento, la formulación de un plan de emergencia adecuado para la solución de problemas en el caso de que se llegase a presentar una eventualidad. Así mismo manifiesta su director que considera que las actividades que allí se desarrollan y los funcionarios que prestan sus servicios, no tienen un sistema de seguridad y salud ocupacional que garanticen la prestación de sus servicios tanto al interior como al exterior de la organización.

20

De igual manera es importante generar mediante las actividades realizadas, la compra y cambio de elementos que hacen parte de los sistemas de señalización y controles de seguridad, así como la adecuación de sectores para la ubicación de puntos atención de emergencia. Considerando de igual forma la importancia que tiene para los habitantes del sector la fundación, incluir planes de acción que involucren a la comunidad generando seguridad y estabilidad en los mismos, ya que cuentan con las herramientas adecuadas para el logro de sus objetivos y cumpliendo con la normatividad establecida. 1.5 DELIMITACIÓN 1.5.1 Tiempo. El presente trabajo investigativo se desarrollará en 2 meses a partir del 1 de agosto y culminará el día 31 de octubre. 1.5.2 Espacio. Las actividades de investigación e desarrollo de las actividades se realizaran en las instalaciones de la Fundación Puertas Abiertas Isaías 60:10, ubicada en la calle 2 # 5 este – 55. 1.5.3 Contenido. Para la elaboración del siguiente trabajo se ha contado con el apoyo de la fundación la cual ha brindado de manera permanente el apoyo de este funcionario para el cual se tendrá los siguientes lineamientos de investigación: levantamiento de información, diagnóstico actual, creación de indicadores, análisis de información, formulación sistema. 1.5.4 Alcance. El presente trabajo apoya el desarrollo de las actividades de la Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10, mediante el aporte de conocimiento y la entrega de información que le será útil para cumplir con sus objetivos. Su alcance se llega hasta la terminación de la formulación del sistema de seguridad y salud ocupacional. 1.6 MARCO DE REFERENCIA 1.6.1 ¿Cómo se crean las fundaciones? En la actualidad muchas de las compañías colombianas no cumplen con los requerimientos mínimos de seguridad para el desarrollo de sus actividades. Las fundaciones no son la excepción en el cumplimiento de dichas normas, la razón por la cual muchas de estas no contemplan dicho requisito, generalmente es porque no son organizaciones con un desempeño administrativo alto. En el marco legal colombiano muchas de las solicitudes están expuestas que deben cumplir únicamente con los requerimientos hechos por el código sustantivo

21

del trabajo y por los requerimientos en temas de salubridad y sanidad expedidos por la secretaria de salud de cada localidad en el caso de Bogotá. En el proceso de formación de muchas compañías, acceden a tomar y acogerse a normas según sus requerimientos, muchas de ellas cuando son de carácter productivo deben cumplir con la normatividad expuesta en el código sustantiva del trabajo con sus modificación y regulaciones realizadas mediante según la ley 100 de 1993 5 y la cual dependiendo del número de trabajadores y personas deben organizar y cumplir con muchas de las indicaciones ahí expuestas. La conformación de un comité paritario de salud ocupacional hace parte de esos requisitos, cuando estas tienen un número de empleados que supera los 10 funcionarios. En el caso de las fundaciones la designación solo depende de la organización y de cuantos trabajadores o empleados se encuentran contratados para tal fin. Dentro de las organizaciones de carácter social que tienen una representación amplia en el territorio nacional y recordación por el tipo de servicio que presta, se destacan la Fundación Niños de los Andes, Fundación la Luz y Pro-Vida entre otras. Estas tres entidades son tienen un campo de acción diferente y cubren necesidades de tipo social, teniendo en cuenta que sus objetivos llegan a un sector de la población diferente. En el caso de la Fundación Niños de Los Andes su objetivo es “contribuir al esfuerzo público y privado en la restitución y defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas y jóvenes en situación de calle y sus familias, con la opción de la construcción de una nueva alternativa de vida, facilitando su reintegro familiar e inclusión social” 6. Esto para involucrar un sector de la población urbana de la ciudad de Bogotá y en parte del sector cafetero donde también tiene presencia con una sede de su fundación. Su dirección que se encuentra a cargo del Dr. Jaime Jaramillo quien por iniciativa propia la fundó en 1973 y mediante Resolución No. 00539 del 24 de junio de 1988 ajusto sus políticas a la normatividad del estado colombiano a través del Instituto colombiano de bienestar familiar le fue otorgada la personería jurídica7. Esto con el fin de enmarcar la importancia que tienen las instituciones y su reglamentación para pertenecer a la vida jurídica.

5 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. 23 de diciembre 2003. Por el cual se

crea el sistema de seguridad social. Bogotá, 2003. p 40. 6 FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Nuestra Labor [en línea]. Bogotá: Sergio Llano para

Fundación Niños de los Andes [citado 16 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.ninandes.org/htmls/institucional_porque.htm>. 7 FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Nuestra Labor [en línea]. Bogotá: Sergio Llano para

Fundación Niños de los Andes [citado 16 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.ninandes.org/htmls/institucional_porque.htm>.

22

Otra de las fundaciones que se mencionó anteriormente es la Fundación la Luz, constituida legalmente desde el 19 de marzo 1996 en la Cámara de Comercio de Medellín por el Dr. Álvaro Alfonso Enciso Vergara, la cual dentro de sus objetivos se encuentra otro sector de la población urbana y sectores aledaños para lo cual en su misión establece “dirigir nuestros servicios a la prevención, mitigación y superación de los riesgos asociados a la Salud Mental de la comunidad, con énfasis en conductas adictivas” 8. Con el conocimiento de su misión se puede establecer que existen diferentes actividades enfocadas a sus actividades y el alcance de sus objetivos está enfocado a un grupo similar de la población en el que actúa la Fundación la Luz la cual son los niños, ya que no diferencia el tipo de personas en las que actúa. Sus actividades de carácter social con enfoque a la salud le han dado más reconocimiento y alcance a sus objetivos, lo cual a nivel general su abarca generalmente a la población de jóvenes y adultos que sufre de problemas de drogadicción, alcoholismo y dependencia al juego. Para identificar otra de las fundaciones que también cumplen una labor social y aportan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana colombiana se encuentra la Fundación Pro-Vida, que “desde su fundación en 1974 de carácter privado y sin ánimo de lucro con personería jurídica 0517 del ministerio de salud” 9 ha desarrollado actividades en pro de la población de la tercera edad. Como se indica su campo de acción está enfocado en las personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad y abandono, sus actividades direccionadas por su objetivo son los de “liderar programas de bienestar social que contribuyan a satisfacer necesidades básicas del adulto mayor en los aspectos de funcionamiento, adaptación y desarrollo social que le permitan mejorar su calidad de vida” 10. Si bien se tienen en cuenta las características de las anteriores fundaciones, todas prestan un servicio social que hace parte de las obligaciones del Estado, pero que solo instituciones de tipo privado y de carácter de sin ánimo de lucro logran contribuir con el mejoramiento de la población colombiana. De la misma manera para la conformación de cada una de estas fundaciones, solo fue necesario de la iniciativa de un líder que quiere y cuenta con el apoyo económico de otras organizaciones, las cuales le aportan recursos económicos para que se sostenga y logre ampliar sus mecanismos de desarrollo y actividades para las cuales fueron constituidas.

8 FUNDACION LA LUZ. Misión [en línea]. Bogotá: Fundación la Luz [citado 17 agosto, 2013].

Disponible en Internet : <URL: http://fundacionlaluz.co/qui%C3%A9nes-somos> 9 PRO-VIDA. Quienes Somos [en línea]. Bogotá: Pro vida Colombia 2006 [citado 18 agosto, 2013].

Disponible en Internet: < URL: http://www.providacolombia.org/qsomos/sedes.html>. 10

PRO-VIDA. Quienes Somos [en línea]. Bogotá: Pro vida Colombia 2006 [citado 18 agosto, 2013]. Disponible en Internet: < URL: http://www.providacolombia.org/qsomos/sedes.html>.

23

En la actualidad muchas de estas entidades funcionan y tienen como empleado al mismo fundador quien es quien hace las veces de director y representante legal de la fundación. Este cumple con la parte operativa y administrativa de la organización y generalmente toma todas las decisiones que esta requiere para integrar sus necesidades con las de la comunidad a la que está enfocada. En entidades que tienen representación en uno o más lugares estos ya quedan conformados por un organigrama más complejos, “que integra la conformación de una junta directiva y órganos de control que supervisen las actividades administrativas y operativas de la organización” 11. La Fundación Cristiana Puestas Abiertas Isaías 60:10 es una organización relativamente nueva en el mundo de las entidades sin ánimo de lucro, creadas para el apoyo y manejo de conflicto en habitantes de la cuidad de Bogotá en el barrio Santa Rosa de Lima. Esta tiene como objetivo llegar a mujeres cabeza de familia de escasos recursos o que sufren de violencia intrafamiliar. Así mismo llega a la población de niños de escasos recursos que no cuentan con procesos de aprendizaje y que se encuentran en riesgos de desnutrición, violencia intrafamiliar, abuso sexual y riesgo de drogadicción. El programa que fue creado con la fundación desde el año 2009, busca apoyar a la población que se encuentra en riesgo con las anteriores características, ofreciendo programas que mantienen alerta a los miembros sobre los síntomas y consecuencias a los cuales están expuestos en las condiciones que actualmente se encuentran. Los programas que la fundación ofrece a sus miembros o beneficiarios, van desde capacitaciones, actividades recreativas, conferencias educativas, videos, salidas de integración, entrega de regalos, entrega de mercados, entrega de ropa recibida en donación y lo que para la fundación es más importante; la formación en principios cristianos mediante el apoyo bíblico. Para la fundación la aplicación de los principios cristianos enfocados en la Biblia son de carácter primordial, lo que le garantiza que su aplicación sea útil y apoye a la conformación de una comunidad con principios y valores íntegros.

11

COLOMBIA INCLUYENTE ORG. Responsabilidad social [en línea]. Bogotá: Colombia Incluyente Org. [citado 12 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=10>

24

1.6.2 Historia y conceptos de la seguridad y salud ocupacional en Colombia. Cuando se habla de la parte histórica el señor Raúl Trujillo contempla que en Colombia se habla de seguridad ocupacional desde la época precolombina a través de los legados que dejo el dios Menqueteba quien fue quien impartió la asignación de los trabajos y sus métodos para la elaboración de los mismos a los aborígenes del pueblo muisca. “Esto con el fin de enseñarles cómo debían ser cultivados los alimentos, así como debían ser realizados los trabajos de orfebrería y trabajo con el oro para producir hermosas pesas de oro, todo esto en marcado en la conciencia ecológica y conservación ambiental” 12. En este mismo enfoque se habla del avance del concepto de seguridad y salud ocupacional a medida que evoluciono la sociedad en el territorio colombiano contemplando los periodos de conquista. Esto teniendo en cuenta que para este periodo los fundamentos iniciales formados por los indígenas fueron puestos en segundo plano por el cristianismo y los procesos de esclavitud y subyugación de los aborígenes. En este periodo es importante recalcar que las tareas y trabajos fueron impuestos de manera abrupta, sin el consentimiento y sin aprobación de los aborígenes volviéndolos esclavos y siervos de muchos de los señores conquistadores. Cuando se desarrollaron los procesos de independencia fue más evidente el concepto de trabajo, ya que las organizaciones militares le dieron otro manejo a los procesos de subordinación y la atención de los requerimientos de los militares con respecto a su indumentaria y la atención de las lesiones causadas por la guerra. Los líderes crearon como prioridad la atención y el cubrimiento de las necesidades con respecto a alimentación y medicina de los miembros militares lo que hacía parte de sus campañas. Al ingresan nuevos conceptos por parte de la organizaciones internacionales que hablaban de trabajo y en especial cuando son adoptadas en Colombia, cambió de manera definitiva el concepto de trabajo para lo cual se establecieron leyes y normas que establecían las condiciones y requerimientos para asegurar al trabajador. Indagando sobre la historia colombiana se identifica al señor Rafael Uribe Uribe como precursor de esos procesos de adopción de normas. Así mismo se considera que para 1934 se estableció la Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio que fue la que marco las base para lo que actualmente se conoce como Ministerio de Protección y Seguridad Social. Hacia 1954 se estableció el Comité nacional de Prevención de Accidentes CONALPRA que hacia 1957 cambio de nombre y es lo que hoy también conocemos como Consejo Colombiano de Seguridad. “A la cual fueron miembros

12

TRUJILLO MEJÍA, Raúl Felipe. Seguridad ocupacional. 5 ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2011. p 2.

25

de muchas de las primeras compañías que aún están vigentes como Pintuco, gaseosas Lux entre, Cementos diamante entre otras” 13. Para Colombia desde el establecimiento del Consejo Colombiano de Seguridad, este ha sido la fuente de información más importante a nivel de seguridad industrial, ya que es este quien establece, suministra y recopila la normatividad y organiza las características de las actividades laborales colombianas y sus requerimientos de seguridad. Así mismo de la mano de muchas compañías son las que establecen los parámetros de protección en las actividades laborales de los colombianos siguiendo las normas internacionales vigentes y la legislación colombiana. Para muchas organizaciones el establecimiento de políticas y en especial la el diseño y la implementación de sistemas de seguridad, ayudan a que estas logren aumentar su productividad y se mejoren en muchas ocasiones los ambientes de trabajo Generalmente el establecimiento de un sistema de seguridad y salud ocupacional redunda en el mejoramiento del clima laboral. “Cuando este es puesto en marcha cambia la visión de la organización destacando la importancia no solo de la organización como fuente de producción sino de los miembros que la componen y su importancia en la cadena productiva” 14. La organizaciones con capacidades productivas muy altas y que cuentan con musculo financiero logran desarrollar no solo este como el primes sistemas de gestión sino también el sistema de gestión ambiental y sistema de gestión de calidad. En la actualidad muchas de ellas logran diseñar sistemas de gestión integrados que contemplan muchos de los sistemas de gestión anteriormente mencionados. Esto hace que las organizaciones que adopten estas políticas se comprometan continuamente al mejoramiento y en especial a cumplir con las exigencias propias del mercado, haciendo que se destaquen y obtengan un grado de reconocimiento frete a otras compañías. “Una forma segura de gestionar con éxito una organización o una actividad consiste en conseguir el involucramiento de las personas en ese compromiso. Más que procesos de "Reingeniería" deberíamos hablar y pensar en la “rehumanización” de las empresas y organizaciones” 15. Considerando esta como una de las fuentes de nuestra información es la forma más clara de dar relación al proceso productivo, con el factor humano, el cual es uno de los más importantes en las organizaciones. Es así como la definición propia tomando como fuentes definiciones de otros autores, administrar es una ciencia inexacta ya que cada

13

Ibíd., p 13. 14

Ibíd., p 14. 15

TOR, Damaso. Sistema integrado gestión ambiental; seguridad y salud ocupacional. Buenos Aires: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 27.

26

evento es único e irrepetible, porque existen muchos cambios en las decisiones que se tomen hoy a las del día de mañana, debido a que el administrador también puede cambiar de parecer según su aprendizaje en el desarrollo de sus actividades. Otra de las características con la aplicación de sistemas de gestión, es que son normas administrativas que establecen parámetros de cumplimiento y requerimientos mínimos para la aplicación a actividades que apoyan el funcionamiento productivo de la organización. Cuando se adoptan estos sistemas de gestión las organizaciones generalmente cambian sus métodos administrativos para convertirse en una fuente de procesos mejorados y los cuales responden a las necesidades mínimas establecidas. En relación con lo anterior es importante resaltar que la Norma OSHAS 18001:2007 contempla en su introducción “las organizaciones cada vez están más preocupadas por lograr y demostrar un desempeño solido de en cuanto a seguridad y salud ocupacional (S Y SO) mediante el control de sus riesgos de S y SO, en coherencia con su política y objetivos de S y SO, todo esto dentro del contextos de la legislación cada vez más estricta, el desarrollo de políticas económicas y otras medidas que fomentas buenas prácticas de S y SO, y la creciente preocupación expresada por las partes interesadas acerca de aspectos de S y SO” 16. Hay que reconocer también que para la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en cualquier organización hay que contemplar que existe trabajo por parte de los funcionarios que hacen parte de la organización y que son aquellos los que establecen las necesidades y los indicadores por los cuales el sistema se pude implementar y mejorarse. “Definiendo trabajo como todo esfuerzo físico y mental, generalmente ambos a la vez en diversa medida destinado a conseguir un fin determinado, producir algo o cumplir con un servicio” 17. Es por eso que según Tor 18 en la seguridad y salud ocupacional se ha venido trabajando con riesgos o factores de riesgos que originan un efecto negativo, principalmente, sobre la salud de las personas; ahora también se habla de aspectos del ambiente laboral que van a generar un impacto de salud o riesgo para la salud, para eso es que es tan importante el individuo dentro de la organización en especial cuando este es quien se siente afectado. Para el desarrollo del sistema es importante conocer muchos de los términos que son aplicados a la evolución y al desempeño del sistema, así como a la priorización de actividades para poner en marcha el mismo. El solo hecho de desconocer la política que involucre a la seguridad y salud ocupacional hace que

16

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC-OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC, 2007. p.14. 17

BABACE, Héctor. Formación profesional, seguridad e higiene y trabajo decente. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 2009. p 2. 18

TOR, Op. cit., p 28.

27

no se creen objetivos que aporten a que se cumpla con la política. Es por eso que dentro de los requerimientos del sistema la política es la cabeza o fuente de desarrollo del sistema. “Así mismo desde el mismo momento de querer adoptar la norma es importante hacer una revisión inicial, que contempla la realización de un estudio previo que contemple la documentación, e identificación de impactos significativos en la salud y la calidad de vida laboral de los asociados directa o indirectamente con las actividades, productos y procesos de la organización, para lo cual se puede usar una matriz DOFA y su respectiva evaluación” 19. Dentro del estudio previo es importante resaltar que existen cuatro áreas claves a los cuales involucra el sistema, uno de ellos es el legislativo de los cuales son de obligatorio cumplimiento en algunos casos dependiendo de la organización. La revisión de las prácticas y procedimientos existentes para la prevención de riesgos en seguridad y salud ocupacional, la valoración de la investigación que involucra los incidentes, accidentes, enfermedades laborales ocurridas. Por último la validez de la información anteriormente contemplada para que este tenga efecto en la incidencia del sistema. 1.6.3 Seguridad industrial y salud ocupacional en fundaciones. En Colombia la normatividad para que una entidad sin ánimo de lucro puede constituirse, puede hacerse mediante un documento privado a través de un acta de constitución o por escritura pública de conformidad con lo previsto en el “artículo 40 del Decreto 2150 de 1995” 20.Una vez suscrito el documento privado por sus constituyentes o una vez suscrita y protocolizada la escritura pública, se debe registrar el acta de constitución o la escritura, ante la Cámara de Comercio de la ciudad o departamento para que nazca la persona jurídica a la vida jurídica. “La decisión de crear una entidad sin ánimo de lucro por parte de un grupo de personas interesadas en asumir su responsabilidad social frente a un problema o carencia de una comunidad específica, depende de los recursos de que se dispongan para tal fin y el objeto social de la entidad que se quiere crear” 21. En el caso de las fundaciones, además del consenso sobre la misión y el objeto social, se aporta por parte de los fundadores un patrimonio inicial para el desarrollo de sus objetivos y muchas veces también para su sostenimiento. En las organizaciones sin ánimo de lucro generalmente su aceptación e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional está dada por los beneficios que puedan ofrecer a sus grupos de interés ya sean de

19

Ibíd., p 29. 20

COLOMBIA. MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 2150 de 1995 (5, diciembre, 1995). Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá: El Ministerio, 1995. 21

COLOMBIA INCLUYENTE ORG. Responsabilidad social [en línea]. Bogotá: Colombia Incluyente Org. [citado 12 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=10>

28

carácter estatal o aquellas de carácter privado y a los beneficiarios de sus programas, quienes son en realidad la fuente de trabajo de los mismos. La seguridad y salud ocupacional es en la actualidad para estas una pequeña parte de las mejoras en la organización y especialmente busca cumplir con los lineamientos de la norma así como la aceptación de la comunidad. Una fundación se basa en dos puntos, el constitucional y el legal. En la parte constitucional debido a la importancia que tiene en la sociedad las entidades sin ánimo de lucro, la Constitución Política establece los criterios que guían su creación. “El artículo 2 le da un especial carácter a la participación de la ciudadanía en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación: articulo 2 fines del Estado” 22, “artículo 38 del derecho de asociación” 23 y el “artículo 189 que habla de las calidades y competencias presidenciales” 24. Los Fundamentos legales de igual forma están contemplados en el Código Civil contempla expresamente las fundaciones como especies de personas jurídicas. De acuerdo con el artículo 633 de dicho Código, entendemos por persona jurídica "una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y extrajudicialmente" 25. Sin embargo después de este preámbulo para la conformación de las mismas en la cual se establecen los entes que la reglamentaran, mas no las condiciones que requieren para su establecimiento y las instalaciones con las que debe contar para su ubicación y funcionamiento. Dentro de los órganos de control como las alcaldías locales, solo se exigen los certificados de la secretaria de salud para el caso de salubridad y acondicionamiento de espacios para el funcionamiento, certificación de bomberos y en algunos casos los requeridos por SAYCO y ACINPRO. Estas organizaciones deben preocuparse personalmente por sus necesidades y dentro de sus procesos de crecimiento el mejoramiento de los procesos que al interior de la organización se establezcan de acuerdo a sus estatutos. Ante algunas inspecciones que se realizan por parte de las autoridades pertinentes cada fundación busca controlar y mitigar sus problemas mediante la búsqueda y apoyo de entidades que cuenten con los recursos y decisión de apoyo a las mismas. Enfocando las capacidades de muchas organizaciones, se tiene como referente la Fundación Niños de los Andes. “La cual mediante sus órganos de control y

22

LÓPEZ OCAMPO Javier, Constitución Política de Colombia, Plaza y Janes Editores Colombia S.A.. Bogotá 1991. p 21. 23

Ibíd. p 31. 24

Ibíd. p 98. 25

COLOMBIA. SENADO DE LA REPÚBLICA. Ley 57 de 1887. Código Civil. Bogotá.

29

estrategias de crecimiento ha logrado la implementación de un sistema de gestión de calidad desde finales del 2005, la cual les certificó el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC con la ISO 9001:2000” 26.Es así como se puede evidenciar que muchas de las estrategias de las organizaciones y planes de mejoramiento ayudan al crecimiento de las mismas, logrando crear una perspectiva de confianza por parte de los organismos de control y sus grupos de interés. También es claro que mediante la implementación de sistemas, las organizaciones mejoran sus condiciones administrativas y toman un enfoque más estratégico al crecimiento que solo al desarrollo de sus actividades. En la actualidad todas las organizaciones en general, se han preocupado por tener estrategias que le permitan crecer. Es así como mantenerse ya no es importante, las organizaciones en la actualidad buscan el continuo desarrollo y crecimiento de sí mismas. Esto lo logran a través del establecimiento de una misión con un enfoque claro, una visión que le aporte una mirada clara del futuro y sus objetivos específicos, los cuales son cambiantes a medida que se cumplen y se encuentran acordes con la realidad de la organización, de su entorno y en específico de sus grupos de acción e interés. Esto ha h0065cho también que muchas de las organizaciones tomaran cambios radicales, mediante la implementación de sistemas que les ayudan a direccionar sus actividades, logrando abarcar un mercado más amplio que el que inicialmente fue puesto en su misión sin perder de vista sus principios y fundamentos. 1.7 METODOLOGÍA

1.7.1 Tipo de Estudio. Esta investigación usa la línea descriptiva porque permite identificar, medir y relacionar al detalle los procesos de mejoramiento seguridad y salud ocupacional de la fundación, mediante la aplicación de la norma OSHAS 18000 y fundamentados en la normatividad laboral colombiana vigente establecida por la ley 100 de 1993, el código sustantivo de trabajo y el código de comercio. Con este estudio se logró determinar la situación actual de la Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías FCPA 60:10 en el campo de seguridad y salud ocupacional, para que con ello determine si debe mejorar las condiciones actuales de sus procesos y contribuir así con el proceso de formación de la comunidad que tiene a su cargo.

26

FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Nuestra Labor [en línea]. Bogotá: Sergio Llano para Fundación Niños de los Andes [citado 16 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.ninandes.org/htmls/institucional_porque.htm>.

30

1.7.2 Fuentes de Información. Se hará uso de fuentes de información primaria de la Fundación Puertas Abiertas Isaías FCPA 60:10, para tener una idea clara del entorno y la situación actual que la rodea, para lo cual su Misión, Visión y Objetivos. Se tendrán en cuenta las observaciones en las instalaciones y las entrevistas que se realizarán con los miembros de la fundación, los cuales serán parte fundamental mediante la tabulación de información para obtener gran parte de la información. Esta fuente ayuda a determinar la posición actual de la fundación sus planes y la visión sobre su comunidad, a su vez se da el primer paso para conocer de forma de los planes y estrategias que tienen para manejar los procesos de seguridad y salud ocupacional. Como fuentes secundarias, se documentará sobre estudios actualizados de las necesidades sociales en la población de influencia del programa, así como la incidencia en el entorno social y su grupo de referencia. De igual forma mediante la búsqueda en entidades que tengan las mismas características que desarrollen y mantengan planes de seguridad y salud ocupacional. Con las anteriores fuentes de información complementados con la normatividad laboral colombiana establecida en el código sustantivo de trabajo, la ley 100 de 1993, la norma OSHAS 18000 y apoyados y el código de comercio. Todas estas fuentes de información nos aportaran para indagar, gestionar y proceder a analizar y seleccionar dicha información. 1.8 DISEÑO METODOLÓGICO Para desarrollar oportuna y claramente los objetivos planteados, se partirá desde las visitas y apoyados en la información suministrada por la fundación, para lo cual se mantendrá una comunicación continua sobre las actividades que se desarrollaran en el estudio del proceso. En el desarrollo de lo anterior se realizarán las siguientes actividades tendientes a realizar de forma bidireccional las actividades dentro de la fundación y los avances que para la Universidad significan:

Recopilación de información sobre el funcionamiento de fundaciones que cumplen labor social.

Identificar las necesidades de la organización en las cueles se involucran los procesos de mejoramiento de seguridad y salud ocupacional.

Conectividad entre los modelos sugeridos en otras fundaciones y su correspondencia en la organización que presenta el problema.

Diseño del sistema contemplando los requerimientos de la empresa y las capacidades que presenta para su desarrollo.

31

Consulta de los órganos estatales y privados que se encuentran involucrados en el aseguramiento de procesos que involucran la seguridad y la salud ocupacional en las fundaciones.

Analizar el impacto que tendrá en la organización el desarrollo de la investigación y los cambios que este tendría en el caso de que se llegase a implementar. Adicionalmente en la medida de las posibilidades complementar la búsqueda de la información mediante la indagación y la experiencia propia sobre planes que se lleven a cabo en organizaciones que se encuentren encaminadas en los procesos de implementación y acogimiento a sistemas de seguridad y salud ocupacional.

32

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 DIAGNÓSTICO ACTUAL

2.1.1 Información Administrativa. Dentro de las características que se encontraron en la organización y comparando con los requisitos que exige la norma OSHAS 18001:2007 se establece que tanto la visión y una misión no contemplan la seguridad y salud ocupacional como parte de su política. De igual forma la información ha sido tomada de fuentes secundarias, para lo cual se consultaron los documentos con los cuales la organización cuenta la organización:

2.1.1.1 Quienes Somos

Somos un ministerio sin ánimo de lucro, con deseos de transformar nuestra sociedad con ayuda y sabiduría de la palabra de Dios. No hacemos excepción de personas.

Llevamos trabajando con este sueño aproximadamente cuatro años atrás, hoy día ya estamos legalmente constituidos frente a las leyes y estatutos de nuestro gobierno, con el fin de seguir prestando un mejor servicio a nuestra sociedad, y a las familias de gran necesidad, como es el sector donde nos encontramos 27.

2.1.1.2 Nuestra Visión

Equiparnos con lo necesario para poder atender las diferentes necesidades básicas en nuestro sector.

Lograr restaurar familias que aporten buenas ideas a los diferentes conflictos de nuestra sociedad.

Restaurar la niñez que ha sido maltratada en lo moral, físico, social y espiritual.

Levantar un adecuado lugar para poder atender y brindar apoyo social a nuestro prójimo, quienes son la niñez, la adolescencia, y la juventud, con problemas de maltrato infantil, vandalismo, drogadicción entre otros.

Levantar jóvenes con el temor de Dios en sus corazones, y deseo de salir

adelante 28.

27

FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Quienes Somos 28

FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Visión

33

2.1.1.3 Metas

Lograr identificarnos como la mejor fundación, sin ánimo de lucro de la localidad tercera (Santa FE).

Lograr edificar las mejores instalaciones que presten un excelente servicio a nuestra comunidad.

Contar con un consultorio de servició profesional psicológico para atender a las familias necesitadas en ciertas áreas.

Lograr bajar el índice de violencia intrafamiliar, drogadicción, vandalismo, y

maltrato que sea incrementado en nuestra localidad 29. Dentro de sus lineamientos administrativos no existen documentos que incluyan una política que involucré la seguridad y salud ocupacional de la organización. De igual manera sus políticas no están documentadas y solo cuentan con borradores de documentos que establecen e definen las actividades propias de la organización y sus perspectivas para un futuro. De igual manera no está contemplada la creación de un sistema de seguridad y salud ocupacional para la organización, pero dentro de sus prioridades se ha establecido mantener las condiciones necesarias para la atención de sus beneficiarios cumpliendo únicamente con los requisitos y exigencias de ley con base a seguridad e higiene en los ambientes de trabajo. 2.1.2 Adecuación planta física. Al indagar y realizar una entrevista con el representante legal de la organización, obtuvimos información sobre el establecimiento de medidas para obtener por parte de la alcaldía los permisos de funcionamiento. Medidas que consistían en la adecuación de la planta física y ubicación de zonas específicas para la atención de los usuarios. Estas adecuaciones consistían desde el derribamiento de muros para permitir el acceso al personal, así como la señalización de las zonas de alimentación, almacenamiento, baños, salidas de emergencia. También la ubicación de extintores y botiquines en el caso de presentarse un percance. Las adecuaciones de las instalaciones fueron hechas en aproximadamente dos meses, tiempo en el cual se adecuaron los pisos de los recintos donde serían recibidos los beneficiarios de la fundación. Los requisitos para el funcionamiento se cumplieron a cabalidad ya que el servicio que se prestaría era para infantes, los cuales requieren de una mayor atención, ya que una imperfección en los detalles de los acabados se presentare podría causar heridas y consecuencias a los menores. De igual manera por ser el sitio de un hábitat residencial, se debieron

29

FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Metas

34

acomodar muchas de las estructuras para reforzar las paredes de la organización. En la figura 2 se observa parta de la adecuación donde son derribados algunas partes de los muros para poner en marcha la fundación. Figura 2. Demolición muros para requerimientos de funcionamiento

Fuente. FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Presentación

En el mismo periodo de fundación de la organización se estableció cuáles serían los sitios donde se ubicarían los espacios necesarios para la prestación del servicio para lo cual se adecuaron sitios para el almacenamiento de las donaciones así como la de los alimentos que son recibidos como donación por parte de entidades y terceros que apoyan la fundación. Es así como en algunos sectores de la edificación se usaron pinturas y acabados acordes a los requerimientos sanitarios exigidos por las entidades competentes. En la figura 3 podemos observar que la edificación sufrió cambios para el mejoramiento de su iluminación, ventilación y espacios adecuados para el desplazamiento de los asistentes.

35

Figura 3. Salón Principal de la Fundación

Fuente. FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Presentación A medida que se han incorporado apoyos a la fundación se han realizado otro tipo de adecuaciones en las cueles se encontraban el mejoramiento del sistema eléctrico e hidráulico los cuales como se indicaban anteriormente estaban adecuados para una edificación residencial y que con la entrada en funcionamiento de la fundación debieron ser reinstaladas por la manipulación que podía presentar por parte de los infantes asistentes a las reuniones y actividades que presta la fundación. Para atender la parte externa de la organización también se adecuaron la fachada para hacerla más presentable y mejorar su aspecto con respecto a las adecuaciones que se hicieron al colocar ventanales para el ingreso de luz natural como lo muestra la figura 4.

36

Figura 4. Fachada Calle 2

Fuente. FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Presentación Con los anteriores antecedentes que involucran las actividades de adecuación de las instalaciones, se empezó la identificación a identificar las necesidades puntuales de la organización y la elaboración del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional que la Fundación Cristiana Puertas Abiertas requiere. De igual manera no se evidencia que existan registros sobre incidentes o accidentes de trabajos relacionados con el desarrollo de las actividades de la fundación. 2.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

En el desarrollo de las actividades de la organización, se evidencian que no se tienen establecidos los factores de riesgo que presenta la organización. Así mismo no se han estudiado las posibles consecuencias que estos factores causarían no solo en la salud de los funcionarios sino también a los beneficiarios de las actividades que desarrollo la fundación. Como la organización no utiliza maquinaria o elementos que deban ser manipulados por los funcionarios, al ser una entidad prestadora de un servicio se identificaron dos planos donde pueden existir riesgos a los cuales en algunos solo están eso puestos los miembros de la organización y en otros se encuentran involucrados tanto los miembros como los beneficiarios del proceso que presta la organización.

37

2.2.1 Factores de riesgo. En el desarrollan de las actividades de la organización, es evidencio que los servicios de la misma solo son prestados los días sábados, tiempo en el cual tanto los miembros de la organización como los beneficiarios del programa, se encuentran reunidos en un recinto principal para realizar las actividades preparadas para el día. Una de las actividades que se desarrolla inicialmente es una oración a la cual los asistentes son puestos bajo el fundamento de las creencias cristianas establecidas por la organización. Posteriormente los infantes y adultos asistentes a la reunión, desarrollan charlas y talleres o actividades manuales, donde son manipulados elementos que son obtenidos de forma comercial o por donación de las entidades y personas que apoyan la fundación. Para el establecimiento de los factores de riesgo, se organizó un diagrama de bloques en el cual se encuentran las áreas donde se desarrollan las actividades. En el momento del reconocimiento de las áreas en algunos casos son evidentes los factores a los cuales tanto los miembros de la organización como los beneficiarios están expuestos en cada ciclo de las actividades. Para efectos de clasificación se indicaron factores de tipo físico, químico, biológico, eléctrico, mecánico y los más notables en la fundación que son los de tipo locativo. En esta clasificación como se indica los de tipo locativo son los más importantes debido a su asociación con muchas de las actividades que presta la fundación y que son las que más influyen en el programa debido a que son necesarias tanto para la ejecución de las actividades. También son las que requieren mayor atención debido a que hacen parte de los factores que necesitan prevención para la ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo. También porque hacen parte de la protección que tanto funcionarios como beneficiarios del programa requieren para no tener problemas de salud y enfermedades posteriores. En los riesgos de tipo físico encontramos la iluminación, temperatura, ventilación. En los factores mecánicos se referencio la utilización de herramientas de corte como tijeras, bisturí y otras herramientas de corte para la elaboración de manualidades. En los de tipo químico se asociaron el uso de gases ya que se encontró el uso de gas propano, el cual es utilizado para la preparación de algunos alimentos. En los de tipo biológico es claro que al tener mucha ocurrencia de personal cada actividad, los sanitarios y otros presentan un alto volumen de incidencia ya que puede haber contaminación por la proliferación de virus y bacterias presentes en estos sitios. También se encontraron riesgos de tipo eléctrico aunque no en una mayor proporción, esto debido a la inadecuada distribución de las redes eléctricas, las cueles pueden ser fácilmente tocado por algunos de los infantes asistentes al programa.

38

Cuadro 1. Identificador de riesgos internos

Riesgos Internos

Tipo Definición Indicador Enfermedades

Incidencia en la fundación

Alta Media Baja

Físicos

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. También se puede definir como diferentes formas de energía presentes en el medio ambiente que tienen la potencialidad de causar lesiones a los

operarios 30

.

Ruido

Sordera, Hipotermia y cáncer por radiaciones

x

Vibraciones x

Temperaturas extremas: Altas y bajas

x

Radiaciones: Ionizantes, no ionizantes

x

Iluminación inadecuada por exceso o deficiencia

x

Humedad relativa x

Presiones Anormales

x

Químicos

Los químicos son sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de trabajo, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. Los materiales se encuentran en la naturaleza en estados sólido, líquido, vapores, gases y plasma

atómico 31

.

Líquidos: Nieblas y Rocíos

Problemas pulmonares

x

Material particulado x

Humos metálicos x

Gases y Vapores x

30

HENAO ROBLEDO, Fernando. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud 2a. ed. Colombia: Ecoe Ediciones, 2012. p 10. 31

ÁLVAREZ HEREDIA, Francisco. Faizal GeaGea, Enriqueta. Salud ocupacional y prevención: guía práctica. Colombia: Ediciones de la U, 2012. p 111.

39

Cuadro 1. (Continuación)

Tipo Definición Indicador Enfermedades

Incidencia en la fundación

Alta Media Baja

Biológicos

Es aquel riesgo derivado de la manipulación o exposición a organismos que actúan como agentes patógenos. El riesgo de infección existe en todos los ambientes, tanto para agricultores, ganaderos o pescadores, como para los empleados del campo de la salud, como aquellos que trabajan en los hospitales. Para estos últimos el riesgo es mayor por su permanente contacto con los fluidos corporales de los pacientes

32.

Virus

Infecciones, Micosis, Sustancias inyectadas por animales o producidas por plantas

x

Bacterias x

Hongos x

Parásitos venenosos x

Ergonómico

Los factores de riesgo ergonómico dependen de las cargas de trabajo que a su vez depende de otros factores como: cantidad, peso excesivo, características personales, mayor o menor esfuerzo físico o intelectual, duración de la jornada, ritmos de trabajo, comodidad del puesto de

trabajo 33

.

Posturas Inadecuadas

Túnel del carpo, Lumbalgia, Pinchamientos Discales, deformaciones óseas

x

Sobre Esfuerzo x

Diseño del puesto de trabajo

x

Sicolabórales

Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan el bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador, como el desarrollo del

trabajo 34

.

Trabajo monótono

Estrés laboral, Malas relaciones personales, Insomnio, Aumento de accidentes

x

Trabajo bajo presión x

Jornada laboral extensa

x

32

Ibíd., p 112. 33

Ibíd., p 113. 34

Ibíd., p 114.

40

Cuadro 1. (Continuación)

Tipo Definición Indicador Enfermedades

Incidencia en la fundación

Alta Media Baja

Eléctrico

Cuando el cuerpo humano entra en contacto con la electricidad, los efectos dependen de la cantidad de corriente que se trate y de la resistencia que ofrezca cada individuo y su entorno. Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las personas puede provocar quemaduras, SOC o fibrilación ventricular, según sean la intensidad

y el tiempo de contacto 35

.

Alta tensión

Quemaduras

x

Baja tensión x

Electricidad estática x

Mecánicos

Cuando el cuerpo humano entra en contacto con la electricidad, los efectos dependen de la cantidad de corriente que se trate y de la resistencia que ofrezca cada individuo y su entorno. Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las personas puede provocar quemaduras, SOC o fibrilación ventricular, según sean la intensidad

y el tiempo de contacto 36

.

Mecanismos en movimiento

Caídas, aplastamientos, cortes, atrapamientos, o proyección de partículas en los ojos

x

Proyección de partículas

x

Herramientas manuales

x

35

Ibíd., p 115. 36

Ibíd., p 115.

41

Cuadro 1. (Continuación)

Tipo Definición Indicador Enfermedades

Incidencia en la fundación

Alta Media Baja

Locativos

En el espacio de trabajo pueden resaltarse: el estado del suelo, las dimensiones de los pasillos y puertas, la abertura de huecos en ventanas y escaleras, el apilamiento de materiales, el transporte interior, las plataformas donde se asientan las máquinas, las propias máquinas, las herramientas manuales 37

.

Superficies de trabajo

Olores desagradables, acumulación de basuras

x

Sistemas de almacenamiento x

Organización del área x

Estructuras x

Instalaciones x

Espacio de trabajo x

Fuente. El Autor. Con el fin de descartar algunos otros tipos de riesgos como los sicolabórales, ergonómicos, de seguridad y biológicos se estableció la cuadro 1 que muestra la valoración realizada en el estudio, para determinar que tanto afectaría los riesgos de tipo interno y externo las actividades de la organización. Con el fin de determinar los más importantes y los que requieren mayor seguimiento se realizó un detallado análisis de las causas por las cuales estos riesgos son importantes y se deben manejar con prioridad, ya que afectan notablemente tanto las actividades de la organización, como la salud de los miembros y beneficiarios del programa. Esto con el fin de establecer si algunos de estos pueden afectar dependiendo de su intensidad y duración a la exposición de estos factores causaran problemas a la salud a la comunidad asistente. Para dar una clara idea de la ubicación y de las condiciones en las que se encuentran las instalaciones se ha preparado una serie de figuras que muestran cuales de los factores de riesgo deben ser tenidos en cuenta para poner en marcha un adecuado programa de seguridad y salud ocupacional, teniendo en cuenta los niveles económicos con los que cuenta la fundación. “Así mismo con el fin de apoyar las actividades de la organización se planteó un matriz de riesgo, tomando como base la guía técnica colombiana GTC-45 versión 2010 con el fin de hacer más claro los niveles de riesgo a los cuales la fundación puede estar expuesta” 38. Esto también con el fin de documentar y buscar que

37

Ibíd., p 116. 38

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC-45. Bogotá: ICONTEC, 2010. p 30

42

cuando sea implementado el programa este matriz sea parte de los documentos a tener en cuenta para una próxima revisión. Figura 5. Oficina principal y zona de almacenamiento

Fuente. El Autor. 2.2.1.1 Iluminación. Teniendo en cuenta el tipo de actividades que se desarrolla dentro de la organización y todas aquellas que se realizan en las instalaciones de la misma, se evidenció que hay factores que influyen en el desarrollo de las actividades, uno de esos es la iluminación ya que las actividades se realizan en el recinto principal que requiere de iluminación artificial, ya que no existe la suficiente iluminación natural que puede brindar uno o algunos ventanales, es por eso que es necesario que se usen bombillas de tipo fluorescente que aumente la visibilidad del recinto en el cual se desarrolla las actividades.

43

Figura 6. Biblioteca de la fundación

Fuente. El Autor.

44

2.2.1.2 Temperatura. En el recinto como anteriormente se mencionó se encuentra por debajo del nivel del suelo de la calle, lo que hace que de igual manera la temperatura del recinto se encuentre unos grados por debajo del nivel externo. Esto puede influir mucho en la salud de algunos de los miembros y asistentes, ya que muchos de ellos son niños entre edades de 3 a 12 años y en los cuales generalmente se presentan enfermedades de tipo respiratorios como bronquitis, bronquiolitis, asma entre otras. Aunque las cesiones que desarrollan no siempre se realizan en horas muy tempranas o entrada la tarde se busca que la temperatura del recinto este acorde al desarrollo de las actividades para lo cual se complementa con el cierre de muchas de las entradas y salidas de los sitios para que el calor permanezca en el recinto. En la figura 7 se evidencia la diferencia de nivel que existe y por la cual la humedad y la diferencia de piso causas las diferencia de temperatura. Figura 7. Entrada principal a la fundación

Fuente. El Autor.

45

2.2.1.3 Locativo. En las instalaciones donde se desarrollan las actividades existen sitios donde los pisos presentan cambios de nivel que no están señalizados pueden generar caídas. Así mismo las paredes presentan lugares donde la pintura ya se ha deteriorado y se pueden presentar crecimiento de hongos y focos de infección. Aunque el lugar es continuamente aseado no se puede prevenir este tipo de resigo si no es pintado o por lo menos mejorado el aspecto que presenta actualmente. En la figura 8 se presenta un pequeño bosquejo sobre los cambios de nivel tanto de la entrada como de los salones contiguos a la misma.

Figura 8. Acceso principal y diferencia de nivel

Fuente. El Autor. 2.2.1.4 Humedad. La humedad del sitio es controlada pero es evidente que en épocas de lluvia pueden presentarse filtrados por parte de la ubicación del recinto esto debido a que como se ha mencionado, se encuentra por debajo del nivel del suelo de la calle. En la figura 9 se evidencia los problemas que causa la humedad a las paredes de la cocina la cual se encuentra actualmente en adecuación.

46

2.2.1.5 Eléctrico. Las instalaciones eléctricas del recinto no presentan daños algunos, pero su ubicación no es la adecuada ya que las actividades que se desarrollan como se ha estado mencionando, no son las adecuadas para niños ya que se encuentran en partes donde pueden ser alcanzadas por los infantes. De igual manera no presentan tapas de seguridad que impidan que los niños introduzcan sus dedos u objetos y les pueda causar choques eléctricos. En la figura 10 se evidencia una pequeña cantidad de cables que se encuentran alrededor de los pendones y del sitio del sonido. Figura 9. Cocina y estufa

Fuente. El Autor.

47

2.2.1.6 Ventilación. En la búsqueda de información se evidenció que las actividades de la organización se desarrollan en un primer piso, este piso se encuentra por debajo del nivel del suelo o nivel de la calle, por lo cual la ventilación no es suficiente. Cabe abonar que en la parte inferior del nivel del piso está por encima de la entrada principal por lo cual la ventilación se presenta un poco mejor pero dejando al descubierto algunos lugares que no se encuentran protegidos por vidrios. La corrida de aire y lugares de entrada de aire fresco es buena pero no cuenta con un sistema desarrollado de ventilación que permita la salida de olores tanto de los lugares de almacenamiento de alimentos como de los baños. En la figura 11 es claro que aunque existe un ventanal que permite la entrada de iluminación la ventilación no es la adecuada para el sitio ya que en caso de emergencia solo la entrada principal sería el primer punto de acceso y punto de salida de emergencia. Figura 10. Salón principal y zona de almacenamiento de elementos

Fuente. El Autor.

48

2.2.1.7 Fenómenos naturales. La organización se encuentra ubicada en un sito de alto riesgo para el efecto de fenómenos naturales como sismos, terremotos, derrumbes y vendavales. Su ubicación geográfica es incontrolable ya que estos factores no dependen de la organización o sus miembros, pero los adecuados conocimientos de estos logra mitigar los efectos causados por estos. Para este tipo de peligros es necesario crear un plan de emergencias que logre mitigar y prevenir los efectos negativos que estos puedan causar tanto a sus miembros como a la infraestructura física de la organización. En la tabulación de la tabla generada en la matriz de riesgos se especifica claramente la elaboración de un plan de emergencias que logre mitigar las consecuencias en la ocurrencia de emergencias producidas por fenómenos naturales. Es claro que la ubicación geográfica de la fundación, así como la ubicación de la construcción de la misma en un sitio de alto riesgo genera aún más consecuencias negativas en el caso hipotético que se generase una emergencia de este tipo. En la figura 12 se puede observar la cercanía de la construcción frente a un sitio de posible deslizamiento de tierra esto generado por lluvias continuas o por movimientos telúricos. Figura 11. Salón principal de actividades

Fuente. El Autor.

49

2.2.2 Planes de acción. Para determinar las actividades que están asociadas a los factores de riesgo es importante conocer si han existido registros o se lleva un control de las actividades desarrolladas y los asistentes que han estado involucrados en cada actividad. De igual manera se debe crear un formato para identificar si han existido accidentes, incidentes o posibles actividades generadoras de riesgo en el desarrollo de cada actividad, a lo cual se evidencio que no existe control de los mismos. Para dar control a las actividades es necesario desarrolla un formato que identifique el tipo de actividad a desarrollar y que el mismo formato apoye determinando el tipo de riesgo al que se está expuesto, teniendo en cuenta que algunas actividades son desarrollada en el interior de la organización y otras son actividades que involucran parques y sitios aledaños al sector. Figura 12. Zona afectada por deslizamientos.

Fuente. GOOGLE. Google Maps [en línea]. Bogotá: Google Maps [citado 15 octubre, 2013]. Disponible en internet <URL:https://maps.google.com/maps?ct=reset&tab=ll> En la organización no existen registros o documentos que lleven un control de los incidentes o accidentes ocurridos en el desarrollo de las actividades, esto con el fin de identificar aquellas que involucren tanto miembros de la organización como beneficiarios del programa. De igual manera se indagó sobre el sistema de

50

seguridad social que maneja la organización, el cual determina qué tipo de régimen de salud tiene cada miembro de la organización y si existen entidades como una ARL que ayude a mantener el programa de salud y seguridad ocupacional de la organización. En dicho proceso se evidenció que no existen aportes directos por parte de la fundación y que los pagos a seguridad social lo hace cada miembro de la organización así como los beneficiarios del programa. Cuadro 2. Formato control de asistencia

FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIERTAS

FORMATO PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES FCADA 01

CIUDAD:

FECHA:

TIPO DE ACTIVIDAD: Interna Externa Mixta

TEMA:

DURACION:

ASISTENTES

No. Nombres Apellidos Doc. De Id. Edad Sexo Firma

ELABORO REVISO APROBO

Fuente. El Autor.

51

Es claro que para mantener un control de las actividades de la organización cada miembro como beneficiario debe tener un archivo que indique la permanencia en las áreas de la fundación, así como las actividades desarrolladas en la misma. Esto sirve para llevar un control de las actividades y si en el desarrollo de las mismas se presentó alguna anomalía que afecte la seguridad y salud del individuo. En el proceso de recolección de información no se encontró registro alguno sobre anomalías en las actividades desarrolladas por la organización, de igual manera se evidencio que el manejo de la seguridad social de la organización corre por cuenta de cada uno de los miembros de la organización a lo cual ninguno es sostenido por la fundación ya que no cuenta con los recursos suficientes para sostener el programa. Figura 13. Diagrama de bloque del proceso de actividades lúdicas

Fuente. El Autor. En el formato FCADA 01 de la Cuadro 2 se muestra un documento en el cual se puede llevar el control de las actividades realizadas por la organización y así llevar

Procesos Lúdicos

Entrega refrigerios

Salida miembros de la

organización

Ingreso de los miembros

Saludo de bienvenida y

control de asistencia

Oración inicial

Desarrollo de actividad

principal

Control de tareas,

avance y desarrollo

Cierre actividad

52

una planeación sobre los riesgos a los cuales tanto miembros como beneficiarios del programa están expuestos. Así mismo se plantea un diagrama de bloques para determinar las actividades realizadas en la organización y las etapas en las que se desarrolla cada actividad. Teniendo en cuenta que las actividades cuentan con tiempos limitados para el desarrollo de las mismas se puede evidenciar que no existen más de tres tipos de actividades las cueles son de tipo lúdico, de tipo educativo y de formación y de tipo recreativo. Figura 14. Diagrama de bloque para actividades educativas.

Fuente. El Autor. En el diagrama de bloques planteado en la figura 13 se muestra las actividades que se desarrollan para un proceso de tipo lúdico, el cual involucra juegos y enseñanzas. Estas actividades se desarrollan en el interior de la organización y plantean un método que involucra en algunas ocasiones a niños y adultos. Para la ejecución de estas actividades, cuando existe la presencia de menores siempre van estar acompañados de adultos miembros de la organización que controlan y vigilan que los procesos se desarrollen según el cronograma. Así mismo en

Revisión final de las tareas o

conclusiones de la charla

Cierre actividad

Salida miembros de la

organización

Procesos Educativos y Formación

Ingreso de los miembros

Saludo de bienvenida y control

de asistencia

Oración inicial

Entrega de materiales o

desarrollo de la charla

supervisión del trabajo y

control de la charla

Entrega refrigerios

53

muchos de estas actividades se preparan refrigerios para que los niños y adultos se sientan a gusto en el desarrollo de las mismas. Figura 15. Diagrama de bloque para las actividades recreativas

Fuente. El Autor. Para las actividades que son de tipo educativo generalmente se desarrollan procesos de formación en talleres de aprendizaje sobre materiales como papel foami, costura manual, pintura, bordado, tejido entre otras que son puestas como actividades para adultos y niños, y en las cueles se presentan oportunidades de negocio para los miembros beneficiarios de la organización ya que muchos de estos productos pueden ser puestos en venta para temporadas anuales importantes como la navidad, Halloween y amor amistad. Estas actividades de aprendizaje también están acompañadas de talleres de formación cómo charlas sobre maltrato infantil, la importancia de la familia y el respeto entre otros. Para esto se desarrolló otro diagrama donde representan las actividades que se desarrollan en aproximadamente de 3 a 4 horas ilustrado en la figura 14 representados en un diagrama de bloque.

Indicación sobre las

actividades a realizar

Entrega refrigerios

Desplazamiento a la

fundación

Cierre actividad

Salida miembros de la

organización

Procesos Recreativos

Ingreso de los miembros

Saludo de bienvenida y

control de asistencia

Oración inicial

Desplazamiento a los

sitios de actividad

54

En las actividades de tipo recreativo los procesos de aprendizaje se desarrollan en áreas diferentes a las de la organización, esto debido a la deficiencia de espacio y a las características de los procesos. En este tipo de actividades se busca resaltar y dar la importancia que tiene el juego, también reconocer que la salida a diferentes escenarios fortalece el aprendizaje y desarrollo de los infantes. Los padres que en algunas ocasiones acompañan a los niños juegan un papel importante, ya que mediante el juego buscan afianzar el apoyo de los padres en el desarrollo y aumentar la autosuficiencia por parte de los niños en la práctica de algunas actividades. En la figura 15 representada mediante un diagrama de bloque se muestra la secuencia de las actividades de este tipo. 2.2.3 Matriz de riesgo. En el desarrollo de las actividades de la fundación se encontró que la mejor manera de identificar los riesgos y las fuentes generadoras de los mismos era la aplicación de una matriz de riesgos. Este debía incluir todas las actividades que se desarrollan en la fundación mientras se están realizando actividades con los beneficiarios de la fundación. Estas a su vez debían involucran tanto a miembros, beneficiarios, locaciones y elementos que se utilizan y que sirven para desarrollar las actividades del programa. Con el desarrollo de la matriz de riesgos es más claro identificar y determinar los sitios, elementos o las actividades desarrolladas por los individuos que pueden afectar la salud e integridad de los individuos mientras estos permanezcan en la organización. Mientras se desarrolló la matriz de riesgos fue más claro evidenciar los tipos de factores a los cueles están expuestos tanto los miembros como beneficiarios del programa. También se encontraron las deficiencias que tiene la organización para la implementación y puesta en marcha del sistema teniendo en cuenta que existen problemas de tipo administrativo que no contemplan netamente la importancia del sistema en la organización. Mientras se elaboraba el siguiente documento se profundizaba en las necesidades que tiene la organización para fortalecer el sistema de seguridad y salud ocupacional, así como la consolidación y mejoramiento que debe tener en la parte administrativa, contable y financiera, teniendo en cuenta que estas son la base para el completo desarrollo del sistema. Con el uso de la matriz de riesgos fue indispensable el tomar los conceptos de la Guía Técnica GTC-45 versión 2011, la cual nos brindó una serie de elementos importantes a considerar en el desarrollo del sistema. También fue como su nombre lo dice una guía de valoración de los riesgos que afectan la organización así como las actividades que se deben desarrollar para disminuir el riesgo. También fue indispensable el uso de la guía ya que dio las herramientas para necesarias para presentar las propuestas que ayuden a solucionar los efectos posibles en seguridad y salud ocupacional. El anexo A es el desglosé de la matriz de riesgo, este es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones en cuanto al programa de seguridad y salud

55

ocupacional. Determinando los riesgos que se evidenciaron en la fundación y las posibles consecuencias que estos generan en la seguridad y salud de los trabajadores y beneficiarios del programa. Así mismo se adecuo la matriz para poder tomar tanto a miembros como a beneficiarios de la organización para que hicieran parte constante del programa y su nivel de afectación dentro del mismo programa. 2.2.4 Medidas de intervención. Para dar cumplimiento a los requerimientos de la fundación y atendiendo las necesidades de la misma, es así como se planteó como se describe en el anexo 1, el cual es el desglosé general de la matriz de riesgos de la Fundación Cristiana Puertas Abiertas los siguientes recomendaciones para el programa de seguridad y salud ocupacional. Como primera medida se debe establecer una administración más organizada, completamente sólida que administre y controle los recursos de la fundación, ya que de ellos depende la viabilidad del programa y su posterior implementación, teniendo en cuenta que la organización no cuenta con una administración que establezca los procedimientos propios de la misma. De igual manera en el momento de establecer las políticas administrativas debe incluir la política de seguridad y salud ocupacional de la organización. También de manera simultánea con la parte administrativa, esa administración debe designar los recursos financieros que involucran las actividades a desarrollar, las cuales se establecieron previamente y se recomendaron en la matriz de riesgo. Estas actividades se desarrollaron a medida que se analizaba la situación en materia de seguridad y salud ocupacional de la organización. Su valoración se realizó en cada tipo de riesgo y se hizo gran énfasis debido a la importancia que cada uno cumple con las mejoras que se deben realizar, ya que así es posible poner en marcha el sistema de seguridad y seguridad ocupacional de la fundación. A continuación se relacionaran las actividades que se deben desarrollar para según los peligros a los cueles se encuentra expuesta la organización: 2.2.4.1 Condiciones de seguridad. En las condiciones de seguridad de la organización, en la parte locativa presenta peligros asociados a la organización de las áreas, para lo cual se recomienda en el medio despejar zonas para el almacenamiento de los desperdicios. La reubicación de la cocina y su respectivo aislamiento, ya que con ellos se disminuiría el nivel de riesgo expuestos y se evitan problemas de seguridad con la generación de incidentes y accidentes de trabajo. Con respectó a las instalaciones se recomienda trabajar en los trabajadores y beneficiarios del programa en una constante socialización sobre los sitios de la organización, mientras que en el medio se recomienda una reacomodación de los sitios de trabajo. Con esto se lograría disminuir el nivel de riesgo y posibles problemas asociados con la seguridad de la organización.

56

La señalización de la organización es otro de los factores de riesgo de tipo locativo, por esta razón se enfatiza aplicar de inmediato las recomendaciones, ya que tanto para el medio que es en donde se desarrollan las actividades son de carácter obligatorio, también hacen parte del plan de emergencia que se desea desarrollar. De igual manera esto logra disminuir los problemas en cuestión de seguridad y aumenta el cumplimiento de los requisitos propios de la organización. Para las estructuras y sistemas de almacenamiento, se recomienda la redistribución de las zonas de trabajo así como la demarcación y aislamiento de la zona de almacenamiento. Esto lograría disminuir en gran medida los riesgos asociados a la contaminación de productos alimenticios como de otro tipo, de la misma manera contribuiría con una distribución de las zonas de trabajo. También sean encuentra actividades de tipo mecánico en las cueles se contempló el uso de herramientas de corte que son la que mayor incidencia tienen tanto para los funcionarios como para los miembros del programa. Con las recomendaciones se busca trabajar con los miembros de la organización y beneficiarios del programa la importancia del adecuado manejo de los elementos de trabajo, ya que de su buen uso las actividades son mas seguras dentro de la organización. Existen actividades donde el peligro es tipo eléctrico, estas son generadas con el manejo de los riesgos de tipo eléctrico se busca disminuir los posibles incidentes y accidentes asociados con las des cargas de corrientes de alta y baja tensión, los cuales son las causantes de quemaduras y en algunos casos de la muerte. Para ellos se recomienda la reacomodación de las redes eléctricas. También en las condiciones de seguridad está asociada la tecnología la cual pueden causar explosiones, fugas, derrames e incendios, por la manipulación inadecuada de máquinas como la estufa industrial que hace parte de la cocina. 2.2.4.2 Biológico. En los factores de tipo biológico se busca disminuir los posibles contagios causados por virus, bacterias y hongos, los cuales son focos de enfermedades de tipo respiratorio. Para ello se recomienda la fumigación periódica de los sitios que pueden almacenar este tipo de focos de infección como los son baños y cocinas y un adecuado plan de educación sobre el uso adecuado de los mismos trabajando así en la fuente como en los trabajadores y beneficiarios del programa.

57

2.2.4.3 Físico. Para este factor se busca disminuir los posibles riesgos asociados al ruido generado cuando se realizan actividades en la cocina con aquellos que provienen de la calle por su cercanía, generado por automóviles y por el continuo paso de transeúntes. También contemplamos la temperatura, la iluminación y humedad los cuales son generadores a largo plazo de enfermedades profesionales tanto en miembros de la organización como en beneficiarios del programa. En las recomendaciones se estableció la separación de las áreas de trabajo mediante la distribución adecuada de las zonas de trabajo, en el caso del la iluminación, la temperatura y la humedad un adecuado plan de remodelación y adecuación lograría disminuir los riesgos y las posibles consecuencias que estos podrían tener aunque en este caso no son o presentan mayor importancia.

2.2.4.4 Fenómenos Naturales. En este último factor de peligro se busca disminuir la intensidad de los efectos causados por actividades que generalmente no están controladas por la organización ni por los miembros de la misma pero que de ser controlados o saber de su existencia se pueden mitigar y reducir su intensidad y severidad en la salud y la vida de los miembros de la organización, así como la preservación de los bienes locativos y administrativos de la organización. En la matriz se contempla que la organización puede verse afectada en gran manera por sismos, terremotos, vendavales y derrumbes.

2.3 PLAN DE EMERGENCIAS

Con la elaboración del plan de emergencia de la fundación puertas abiertas se busca cubrir las necesidades de la fundación en los casos donde se presenten circunstancias anormales que afecten el desarrollo de las actividades, las cueles se pueden presentar de manera repentina o potencialmente en aumento y que su dependencia son de tipo externo y en algunos casos de tipo interno. 2.3.1 Objetivo. Mediante el establecimiento de los peligros de tipo externo e internos a los que se encuentra expuesta la fundación atender las emergencias que puedan presentarse en ella, de tal forma que estén en capacidad de mitigar riesgos en el antes el durante y el después de cualquier evento que amenace la integridad de las personas, instalaciones o bienes.

2.3.2 Alcance. Este Plan es de aplicación y para todas las áreas y personas que hacen parte de una u otra manera de la fundación.

2.3.3 Responsable. El responsable de controlar y de llevar a cabo el plan de emergencia es el director o representante legal de la fundación o quien haga las veces de instructor en las cesiones que se realicen en las que él se encuentre ausente.

58

2.3.4 Definiciones. Con el fin de tener claro los conceptos para los cueles fue creado el plan de emergencia de la fundación es importante tener claro los siguientes conceptos: 2.3.4.1 Amenaza. La posibilidad de que un siniestro pueda ocurrir, analiza considerando solo el tipo de evento y el lugar. 2.3.4.2 Antrópicos. Generados por el hombre en su avance tecnológico y social. Los cuales son: Tecnológicos (Artificiales): incendios provocados o no, electrocución, escape de gas, calamidad en espectáculos públicos, desplome de edificaciones. Sociales: atentados terroristas, desorden de tipo civil, vandalismo (robo, hurto, asaltos), asonada de bomba, disturbios causados por desórdenes públicos por conflictos militares tales como tomas guerrilleras y combates con la delincuencia común.

2.3.4.3 Brigada de emergencia. Es un grupo de trabajadores capacitados y entrenados para prevenir y controlar las emergencias que pueden presentarse en una empresa.

2.3.4.4 Control. Acción de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o minimizar sus consecuencias.

2.3.4.5 Desastre. El resultado de una emergencia cuyas consecuencias puedan considerarse de carácter grave para el sistema que las sufre.

2.3.4.6 Evacuación. Acción planificada mediante la cual las personas amenazada por un riesgo colectivo desarrollan procedimientos predeterminados tendientes a salvaguardar su integridad, por sus propios medios, o por medios existentes en el área mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

2.3.4.7 Emergencia. Toda situación que implique un estado de perturbación parcial de un sistema, por la posibilidad de ocurrencia o la ocurrencia real de un siniestro, y cuya magnitud puede colocar en peligro la estabilidad del mismo, o que requiera una ayuda superior a la establecida mediante recursos normalmente disponibles, y/o que las respuestas impliquen la modificación temporal del sistema.

2.3.4.8 Mitigación. Acciones desarrolladas durante o después de un siniestro, tendientes a contrarrestar sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema, hasta tanto que se puedan efectuar las actividades de recuperación.

2.3.4.9 Desastres naturales. Generados por la naturaleza en su evolución constante; los fenómenos que se presentan son terremotos, derrumbes, Inundaciones por movimientos telúricos, tormentas eléctricas, exceso de lluvia, avalanchas, maremotos, vendavales.

59

2.3.4.10 Plan de emergencias. Conjunto de procedimientos o acciones que se deben realizar para prevenir y / o afrontar una situación de emergencias. 2.3.4.11 Probabilidad. Valor calculado sobre las veces que un siniestro determinado podría presentarse en un período de tiempo dado.

2.3.4.12 Potencialidad. El valor esperado de las consecuencias de un siniestro determinado, valores económicos de pérdidas, número o tipo de Lesiones, tiempo de interrupción de actividades u otro parámetro de resultados negativos. 2.3.4.13 Rescate. Acciones mediante las cuales los grupos especializados, externos a la edificación, sacan a las personas amenazadas que no hayan podido salir por sus propios medios en un proceso de evacuación. 2.3.4.14 Riesgo. Una amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y su gravedad esperada. Estos se clasifican según su origen.

2.3.4.15 Sanitarias. Epidemia, intoxicaciones, envenenamientos.

2.3.4.16 Seguridad. Un nivel “aceptable” de riesgo. Un riesgo que ha sido controlado adecuadamente.

2.3.4.17 Siniestro. Todo evento indeseado, no programado, que pueda generar consecuencias negativas en el sistema (daños, pérdidas, Lesiones etc.). 2.3.4.18 Vulnerabilidad. Grado de sensibilidad de un sistema ante un riesgo, medido en cuanto al nivel de afectación posible a su estabilidad.

2.3.4.19 Marco legal. En el proceso de elaboración del siguiente plan de emergencia se han contemplado la normatividad en cuenta las establecidas a nivel nacional y distrital para el control y elaboración de planes de emergencia. Teniendo en cuenta las normas legales hacen mención a la necesidad de contar con planes de emergencia a partir de la Ley 9ª de 1979, la cual hace referencia a las instalaciones locativas, puertas y vías de evacuación en sus artículos 155 a 142, y específica el planeamiento de las operaciones de emergencia en su artículo 499 y a los planes de contingencia en el artículo 501, dentro de una visión macro. También la resolución 2400 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en su Título VI, Capítulo II, Artículos 220 a 234, se refiere a los equipos para detección, alarmas y extinción del fuego, así como a la capacitación que se debe dar al personal sobre su manejo adecuado, pero sin hacer alusión a la brigada como tal. De igual manera la Resolución 1016 de 1989, de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, reglamenta en su Artículo 11, numeral 18 la organización y desarrollo de los planes de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:

60

2.3.5 Rama preventiva. Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. 2.3.6 Rama pasiva o estructural. Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. 2.3.7 Rama activa o control de las emergencias. Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. Así mismo contemplando todos los campos donde se desenvuelve la organización y por las cueles puede ver afectada de manera general en relación a leyes, normas, decretos y otros, se harán mención algunas de las normas por las cueles está sujeta la organización y de las cueles dependen por ser un ente de tipo jurídico a nivel nacional y distrital por encontrarse ubicada en la ciudad de Bogotá, así como la adopción de normas para el cumplimiento en lleno de los requisitos tales como:

2.3.8 Legislación Nacional. A continuación se relacionaran una serie de normas y reglamentos de tipo nacional que contemplan los requisitos mínimos exigidos para la prevención de fallas en el control de emergencias: NSR 10: Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, NFPA 600: Recomendaciones para organización, entrenamiento y equipos para brigadas contraincendios privadas, Ley 9ª de 1979 código sanitario nacional (Art. 501 y 502), Ley 1562 de 2012 Gestión de Riesgos Laborales, CONPES 3146 de 2001 Estrategia para consolidar el plan nacional para la prevención y atención de desastres – PNPAD en el corto y mediano plazo, Resolución 2400 de 1979 Estatuto de seguridad industrial “Por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo” (Art. 2), Decreto 614 de 194 “Por el cual se determinan las bases para la organización de la salud ocupacional en el país” (Art. 24), Resolución 1016 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país” (Art. 18 y 14), Decreto – Ley 1295 de 1994 “Por la cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales” (Art. 2), Decreto ley 919 de 1989 “Por la cual se organiza el sistema para prevención y atención de desastres y otras disposiciones.” (Art. 3,13 Y 14), Ley 46 de 1988 “por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la república y se dictan otras

61

disposiciones” (Art. 3 y 14), Ley 100 de 1993 “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral.”, Libro III: Sistema general de riesgos profesionales, Ley 322 de 1996 “Sistema nacional de bomberos”, Resolución Min. Minas y energía – Retie. 180398 de 2004. 2.3.9 Legislación Distrital. Para el espacio donde se desenvuelve la organización se contemplan una serie de normas y leyes que contribuyen al adecuado control de las emergencias tales como: Decreto 192 de 2011 por el cual se reglamenta el decreto 043 que creó el sistema único de Emergencias SUGA, Resolución 671 de 2011 “Procedimiento de autorización de reuniones y marchas”, Resolución 3459 de 1994 “por la cual se regulan las actuaciones del sistema educativo de Bogotá D.C. en la prevención y atención de emergencias”, Resolución 1428 de 2002. “Por la cual se adoptan los planes tipo de emergencia en seis escenarios Distritales, se modifica y adiciona la resolución 0151 del 06 febrero de 2002.”, Acuerdo 79 de 2003 Código de policía, Decreto 332 de 2004 “Por el cual se organiza el régimen y el sistema para la prevención y atención de emergencias en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones.” (Art. 7 y 8), Decreto 423 de 2006. “Por el cual se adopta el plan distrital para la evacuación y atención de emergencias para el D.C.” (Art. 18 y 19), Resolución 375 de 2006. “Por el cual se establecen las condiciones básicas para las empresas que prestan el servicio logística en las aglomeraciones de público en el distrito capital.” (Art. 2 Numeral 3), Resolución 137 de 2007. “Por medio de la cual se establecen los parámetros e instrucciones y se dictan políticas, sistemas de organización y sistemas interinstitucionales para la administración de emergencias en Bogotá D.C. Plan de emergencias de Bogotá” (Art. 5), Resolución 137 de 2007 “Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias”. 2.3.10 Normas técnicas internacionales y colombianas. Estas son de carácter adoptivo, es decir que las organizaciones son las que deciden por iniciativa propia contemplar para el cumplimiento de los requisitos en los sistemas de apoyo de la organización como: ISO 310000 Gestión de riesgo por procesos, NTC 5254 Norma técnica colombiana de gestión de riesgos, NTC 1700. Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en

edificaciones. Medios de evacuación y código NFPA 101. Código d seguridad humana, NTC 2885. Higiene y seguridad. Extintores portátiles, NTC 4764. Cruce peatonas a nivel o elevados o puentes peatonales, NTC 4140. Edificios. Pasillos y corredores, NTC 4143. Edificios. Rampas fijas, NTC 4144. Edificios. Señalización, NTC 4145. Edificios. Escaleras, NTC 4201. Edificios. Equipamientos, bombillos, pasa manos, y agarraderas, NTC 4279. Vías de circulación peatonal planas, NTC 4695. Señalización para tránsito peatonal en espacio público urbano, NTC 2388. Símbolos para información del público, NTC 1867. Sistemas de señales contra incendios, instalaciones, mantenimiento y uso,

62

NFPA 10: Extintores portátiles de incendio, NFPA 30: Código de líquidos inflamables y combustibles, NFPA 54: Código Nacional de Gases. 2.3.10.1 Campos de acción. La organización es un ente que puede verse afectada por factores de tipo interno y externo. Estos factores de manera negativa pueden involucrar a los individuos, instalaciones, bienes y actividades de la fundación. En busca de un mejor desempeño de la organización y en materia de seguridad y salud ocupacional se creó el siguiente plan de emergencia de la organización, el cual busca mitigar los efectos causados por siniestros que afecten las actividades de la organización y que en definitiva busca perseverar la vida e integridad de los individuos que hacen parte de la organización, ya sean de tipo directo o indirecto. También se busca preservar las instalaciones y demás elementos que se encuentren en ella en el caso de que el siniestro tenga forma de controlarse de manera preventiva mitigando sus efectos. Tales siniestros pueden ser: 2.3.10.2 Incendio. Teniendo en cuenta que su definición proviene que sus causas son de tipo antrópicas, es decir que pueden ser causadas por el hombre o en su defecto por fenómenos en el ambiente natural y que pueden alcanzar las instalaciones de la organización por su ubicación geográfica. 2.3.10.3 Sismo y terremoto. La ubicación geográfica de lo organización y su construcción hace que los niveles de riesgo frente a este peligro son mayores ya que puede causar efectos graves en la vida de los miembros y beneficiarios de la organización como a la estructura y bienes de la misma. 2.3.10.4 Derrumbes. La precipitación continua por parte de fenómenos naturales como lluvias y su construcción en zona de ladera hace que la organización pueda tener un nivel de riego bastante alto frente a este peligro. 2.3.11 Comité de emergencia. La organización como consecuencia del análisis de los peligros a los cuales está expuesto y los cuales pueden afectar tanto los miembros como los bienes de la organización, debe conformar un comité de emergencia el cual debe estar encabeza de su director o su representante legal. Este debe asumir el rol de directo y capacitarse en primeros auxilios ya que él será el encargado de socorrer a quienes llegasen a presentar accidentes dentro de cualquier eventualidad. El como miembro continuo y presente en la mayoría de las actividades de la organización debe tener en sus instalaciones el control de los menores de edad y demás asistentes al proceso de formación de la fundación. A su vez este debe velar por que en la organización los peligros a los que se encuentran expuestos sus miembros sea manifestada y delegar funciones a algunos de los miembros de la que permitan la evacuación de los miembros, para lo cual deben ser dos que

63

controlen las salidas de la organización y otro que controle el conteo del personal evacuado.

Fuente. El Autor.

2.3.12 Regulación del comité de emergencia. El director como miembro activo de la organización celebrara una reunión en la cual se conformara el comité de emergencias. En esta primera se determinaran las funciones del mismo, así como las funciones de los miembros y las actividades que realizaran antes, durante y después de la ocurrencia del siniestro. Para esto se realizara inicialmente:

2.3.12.1 Acta. Documento que indicara las funciones del comité, funciones de los miembros, las actividades a realizar por parte de los miembros y planes de acción por parte de la organización para el constante mejoramiento y actividades realizadas por parte del comité. 2.3.12.2 Funcionamiento. La organización debe velar por que las actividades para la cual fue desarrollado el comité se cumplan, para lo cual debe contribuir de manera constante con apoyo administrativo y financiero. Esto debido a que debe aportar con la capacitación, y constante compra de los elementos requeridos para que el comité de emergencias cumpla sus funciones de prevención, atención y apoyo ante siniestros. 2.3.12.3 Actividades. El comité será el responsable del manejo y control de emergencias causados dificultades causadas por emergencias naturales y no naturales dentro de la organización. Velara por la preservación de la vida de los miembros activos de la organización y a su vez por socorrer y atender en primeros auxilios a los miembros que se vean afectados en dicho siniestro.

Encargado del conteo y control de arribos del

personal evacuado

Encargado de la evacuación y

direccionamiento del personal

Director del Plan de emergencias (Director o

Representante legal)

Figura 16. Composición del comité de emergencia

64

2.3.12.4 Entrenamiento. El comité estará en constante capacitación en temas relacionados con planes de emergencia, así como en primeros auxilios que ayuden a mantener la salud y vida de los integrantes de la organización.

2.3.12.5 Evaluación. El comité se reunirá por lo menos una vez al mes para evaluar las actividades realizadas durante el periodo inmediatamente anterior y analizara las actividades que se realizaron y el mejoramiento de las mismas que contribuyan al mantenimiento de la vida de las personas de la organización así como las deficiencias que se pudieron presentar para poder suplirlas en caso de volverse a presentar.

2.3.12.6 Distintivos. Los miembros del comité deberán estar debidamente uniformados para lo cual se recomienda usar brazaletes de color naranja con cinta reflectivas para su reconocimiento en cualquier espacio. 2.3.13 Composición del comité de emergencia. Como se ha indicado, la composición del comité debe ser por parte de los miembros activos y constantes en las actividades que presta la organización. El empoderamiento y dirección debe estar hecha por el Representante legal de la Fundación y la delegación de las demás actividades por miembros continuos de la organización. Para su composición de deben estar capacitados y deben cumplir con los siguientes requisitos que son parte fundamental del proceso de conformación como lo son:

2.3.13.1 Conocimientos. Los miembros del comité y en general otros de la organización deben conocer las actividades, los miembros asistentes a las actividades de la organización, las locaciones y sitios que servirán para las salida y evacuación en caso de emergencia, así como las actividades que se realizarán antes, durante y después de algún siniestro.

2.3.13.2 Capacitación. Los miembros del comité se capacitarán en primeros auxilios, manejo y control de emergencias y estarán en constante aprendizaje, mediante el simulacro de actividades que puedan poner en riesgo la vida de los asistentes a las actividades que realice la organización. Estos simulacros deben ser planeados y deben contar con el apoyo de los miembros asistentes para evitar accidentes.

2.3.13.3 Permanencia. Como control del plan, los miembros del comité de emergencia deben ser quienes se encuentren permanentemente en las actividades de la organización y no tengan rotación dentro de la misma. Así mismo quienes puedan hacer las veces de miembros alternativos del plan de emergencia en caso de que los principales no se encuentren disponibles.

65

2.3.13.4 Equipos. La organización debe suministrar al comité de emergencias para el manejo y control de emergencias un botiquín con los elementos para la atención de primeros auxilios así como la curación y sutura de lesiones leves y que no comprometan órganos internos. También proveerá una camilla inmovilizadora para el transporte y traslado de los afectados o accidentados en cualquier tipo de siniestro. También se encargara de suministrar y realizar los respectivos planes de evacuación a través del comité de emergencias para lo cual deberá señalizar las áreas de la organización e indicar las salidas de emergencia.

2.3.13.5 Tareas. El comité de emergencias será el encargado de asignar las funciones de los miembros a través de su director, para lo cual cada uno realizara una función específica en el control de las emergencias tanto antes, durante y después. El director será el vocero y único interlocutor ante los entes para brindar información sobre los pormenores y efectos posibles del siniestro que estuvieron bajo su cargo. Asignara las responsabilidades a los miembros y a los que conformaran el comité para que se empoderen de las actividades de evacuación, manejo de heridos y rescate de individuos dentro de la organización en el caso de que existiere la suficiente capacitación para realizarla.

2.3.13.6 Funciones generales del comité de emergencias. El comité será el encargado del control de los riesgos a los que la fundación se encuentre expuesta. De igual manera en el caso de ocurrencia de un siniestro tendrá a su cargo los procesos de evacuación, control de heridos y conteo del personal involucrado en el siniestro. Los siniestros a los que la organización se encuentra expuesto son incendio, sino o terremoto y derrumbes. También estará a cargo de accidentes generados dentro de la organización como cortes menores y reanimación en casos de desmayos u otros de los miembros de la organización para lo cual se requiere de constante capacitación en primeros auxilios para la atención de heridos. Estos deben prepararse para estas eventualidades tanto antes, durante y después como se muestra en el cuadro 3. 2.3.13.7 Funciones generales del encargado o jefe. El jefe del comité será el encargado de dirigir los planes de emergencia que se presentasen en la organización, a su vez será el encargado de realizar la interacción ante los entes internos de la organización para el apoyo tanto administrativo como financiero para los elementos y las asesorías que el comité requiera. Además tendrá las siguientes tareas antes durante y después como lo muestra el cuadro 4.

66

Cuadro 3. Funciones del comité de emergencias

ANTES DE LA EMERGENCIA

DURANTE LA EMERGENCIA

DESPUES DE LA EMERGENCIA

Participar en capacitación y simulacros.

Reporte de condiciones especiales.

Inspección mensual de la señalización y las vías de evacuación.

Inspección mensual sobre los sitios de riesgo y los espacios de evacuación.

Dar instrucciones a las personas para iniciar la evacuación.

Guiar a las personas al sitio de reunión.

Salir al final para confirmar que no queden personas atrapadas.

Verificar listados y conteo en el sitio de reunión.

Mantener al grupo junto hasta recibir otra orden.

Al regresar a su área evaluar las condiciones de seguridad y reportarlas.

Participar en la evaluación del evento.

verificar el estado final de los sistemas y equipos de protección.

Participar en el reacondicionamiento de equipos y áreas.

Fuente. El Autor. Cuadro 4. Funciones del jefe del comité de emergencias

ANTES DE LA EMERGENCIA

DURANTE LA EMERGENCIA DESPUES DE LA

EMERGENCIA

Participar en capacitación y simulacros.

Reporte de condiciones especiales.

Convocatoria de las reuniones para simulacros y reuniones del comité de emergencias.

Vocero ante los entes administrativos de la fundación para el apoyo en temas administrativos y financieros.

Llevará el registro de las actividades realizadas por el comité.

Dar instrucciones a las personas para iniciar la evacuación.

Guiar a las demás funcionarios del comité para que tomen su posición en caso de presentarse una emergencia.

Saldrá al final para confirmar que no queden personas atrapadas.

Verificara los listados de conteo en el sitio de reunión.

Llevará la vocería del grupo evacuado.

Controlará a los brigadistas que conformar el comité de emergencia.

Sera el primero en regresar para evaluar las condiciones de seguridad y reportarlas.

Evaluará junto con los brigadistas y conformantes del comité de emergencia el evento.

Verificara el estado de los equipos para la atención de la emergencia en caso de que sea necesario reemplazarlos.

Participar en el reacondicionamiento de equipos y áreas.

Fuente. El Autor.

2.3.13.8 Flujo grama. Mediante el flujo grama de actividades se indicaran las actividades que se realizaran por parte del comité de emergencia y los medios de información y reporte de las actividades realizadas. Así mismo se establecerá la cadena de mando del comité y sus respectivos responsables para el desarrollo de las actividades del mismo.

67

Figura 17. Diagrama de actividades del comité de emergencia

Fuente. El Autor.

Evento presentado Encargado de la brigada o comité de emergencia o alguno de sus miembros

Informa

Director de la organización

Cuerpo de Bomberos

Policía Nacional

Cruz Roja

Defensa Civil

Encargado de la evacuación

Responsable de la información de evacuación

Entidades relacionadas

Responsable de la atención de heridos

Responsable del punto de encuentro

Informa el control del personal evacuado y su

guiamiento hasta el punto de encuentro

Informa el control del personal atendido por

encontrarse herido

Informa sobre las personas que llegaron al

punto de encuentro

Saldrá con el último personal atendido por heridas al punto de encuentro para ser valorado y

contado

Saldrá con el último personal evacuado al punto de encuentro

para su valoración y conteo

Se apoya a los cuerpos de socorro si es necesario el rescate

de personas atrapadas

Informe del jefe del comité y brigada.

PMU Cuerpo de Bomberos

Policía Nacional

Cruz Roja

Defensa Civil

Ejército Nacional

Se le indican a los puntos de encuentro que el personal puede

ingresar

Evaluación de las

instalaciones

SI

NO Se realiza el cerramiento con un anillo de seguridad para

evitar los saqueos

Se debe activar las actividades de la organización

68

2.3.13.9 Teléfonos de emergencia. Los siguientes serán los teléfonos para informar a los entes correspondientes las emergencias dadas por un siniestro que ocurra mientras se desarrollan actividades en la organización:

Cuadro 5. Listado de teléfonos de emergencia.

123 Centro regulador de

urgencias emergencias

144 Defensa Civil

119 Bomberos

125 Emergencias Médicas

132 Cruz Roja

127 Policía Tránsito

112 Policía Metropolitana

164 Gas Natural

136 Centro Toxicológico

115 Condensa

116 Empresa de Acueducto y

Alcantarillado

157 Dijin

114 Empresa de Teléfonos de

Bogotá

156 Emergencias policía

Nacional

Fuente. El Autor. 2.3.14 Señales de alerta. Para la identificación de un posible evento que genere una emergencia la señal de alerta será dada por el director de la actividad correspondiente o por aquel que identifique inicialmente el foco de la emergencia. En caso de que sea percibido por todos los miembros de la organización el director tomara la vocería dará la alarma e inmediatamente solicitara evacuar la instalación de forma adecuada solicitando el apoyo de los brigadistas que serán los encargados de las actividades de evacuación y conteo del personal. Para notificar la alerta el responsable del comité de emergencia o primer observador de la emergencia comunicando de forma clara y tranquila la situación, para esto indicara donde y de que se trata el hecho generador de la emergencia, esto con el fin de que no exista aproximación de los integrantes del grupo al foco generador de la emergencia o a sitios gravemente afectados por el hecho. Según sea el caso notificara si es un incendio, un sismo de menor o gran magnitud o de un terremoto de gran envergadura. Así mismo si existen derrumbes y por qué zonas es imposible acceder.

69

2.3.15 Procedimiento para la ejecución del plan en caso de emergencia. Dentro del organigrama del plan se contemplan los responsables y las actividades a realizar por cada uno de los miembros del comité y las brigadas de emergencia, que en el caso de la fundación equivale a una persona por actividad. Es decir que este necesitara el apoyo de los demás integrantes de la organización en el caso de que existan para realizar labores de primeros auxilios y rescate de personas. 2.3.15.1 En caso de incendio. El responsable o primer observador debe indicar el foco y la fuente del incendio, permitir la ventilación abriendo todos los compartimientos posibles para la salida de gases que asfixien los miembros a y participantes de las reuniones en la organización. Este ubicara las salidas de emergencia más adecuada para evitar que los miembros vallan al foco y terminen quemados o atrapados y por ende incinerados. Despejara los pasillos y retirara de ser posibles elementos que alimente el fuego en caso de no ser controlado. Se solicita que el personal que intente apagar el fuego con extintores tenga la capacitación suficiente para que no resulte lesionado y poniendo su vida en peligro. Para lo cual se solicita de inmediato llamara a los bomberos al teléfono 119 o a la red de emergencias 123. Después de la evacuación del personal, se solicitara apoyo para controlar el incendio de ser posible, de lo contrario se debe esperar la intervención por parte del cuerpo oficial de bomberos, posteriormente o en el desarrollo del mismo se hará el conteo y se tomara de referencia el listado de asistentes a la reunión para confirmar que no haga falta alguno de los miembros. De igual manera se informara al cuerpo oficial de bomberos las causas y focos generadores del incendio las cuales también pueden provenir de residencias aledañas. Po último el jefe del comité entregara el informe de la emergencia generada y dará por terminada la emergencia cuando el incendio sea controlado por parte del cuerpo oficial de bomberos y solicitara a los asistentes regresar a sus residencias. 2.3.15.2 En caso de sismo o terremoto. El responsable o primer observador debe indicar la percepción del movimiento telúrico, el cual podrá también ser percibido por los asistentes a las actividades de la fundación. Este deberá de inmediato solicitar el desalojo de los recintos donde se encuentren los individuos asistentes a las actividades de la organización, procurando la salida en calma y ordenada de los mismos. Este ubicará las salidas de emergencia más adecuada para evitar que los miembros se dirijan a sitios derrumbados o taponados por caída de elementos que impidan el desplazamiento normal a las salidas de emergencia. Despejará los pasillos y retirará de ser posibles elementos que obstruyan las salidas, controlado

70

a los miembros y solicitando ayuda en caso de requerirlo para el retiro de escombros. Se solicita que el personal que intente rescatar por atrapamiento o aplastamiento a personas, tengan la suficiente capacitación para que no resulten lesionados y pongan sus vidas en peligro por réplicas de menor o mayor magnitud.

En caso de esta eventualidad las entidades de apoyo tardarán un poco ya que no será la única institución afectada, para lo cual se solicitará el desalojo y llegada al punto de encuentro en el menor tiempo posible. En este caso las primeras medidas de atención serán tomadas por los brigadistas los cuales se encargarán de la evacuación, cierre de llaves y registros de los suministros de agua y gas de ser posibles, así como del conteo en el punto de encuentro y la evaluación de los lesionados y desaparecidos mediante el cruce de los listados de asistencia. Los miembros de la organización realizaran durante y después de la emergencia el llamado telefónico a las entidades de control como la red de emergencias 123, a los bomberos 119, a la defensa civil 144 y las demás que puedan apoyar a contrarrestar la emergencia. Después de la evacuación del personal, se solicitará apoyo para controlar las emergencias médicas y demás que se pudieron generar durante la misma para lo cual se recomienda establecer un punto de mando unificado (PMU) que llevara el control del personal afectado y de los posibles heridos que tengan mayor grado de atención por parte del cuerpo médico. Por último el jefe del comité entregará el informe de la emergencia generada y dará por terminada la emergencia cuando los entes de control se lo indiquen, ya que debe estar controlado o atendido por completo, para lo cual indicará a los afectados por el siniestro que pueden ir a sus lugares de residencia ya sea para reunirse con sus familiares o indicara cuales son los albergues en el caso que la magnitud sea declarada emergencia distrital. 2.3.15.3 En caso de derrumbamiento. El responsable o primer observador debe indicar la zona que fue afectada por el derrumbamiento y los posibles sitios afectados por el mismo. Este evento podrá también ser percibido por los asistentes a las actividades de la fundación, para lo cual el responsable deberá de inmediato solicitar el desalojo de los recintos donde se encuentren los individuos asistentes a las actividades de la organización, procurando la salida en calma y ordenada de los mismos. Este ubicara las salidas de emergencia más adecuada para evitar que los miembros se dirijan a sitios taponados por caída de escombros que impidan el desplazamiento normal a las salidas de emergencia. Despejara los pasillos y retirara de ser posibles elementos que obstruyan las salidas, controlando a los miembros y solicitando ayuda en caso de requerirlo para el retiro de escombros para despejarlas. Se solicita que el personal que intente rescatar por atrapamiento

71

o aplastamiento a personas tenga la suficiente capacitación para que no resulten lesionados y pongan sus vidas en peligro por derrumbamientos posteriores. En caso de esta eventualidad las entidades tardaran más, ya que posiblemente las rutas de acceso se encuentren obstruidas, para lo cual se solicitará a los miembros y asistentes de la fundación el desalojo y llegada al punto de encuentro. En este caso las primeras medidas de atención serán tomadas por los brigadistas los cuales se encargaran de la evacuación, cierre de las llaves y registros de los suministros de agua y gas de ser posibles, así como del conteo en el punto de encuentro y la evaluación de los lesionados y desaparecidos mediante el cruce de los listados de asistencia. Los miembros de la organización realizaran durante y después de la emergencia el llamado telefónico a las entidades de control como la red de emergencias 123, a los bomberos 119, a la defensa civil 144 y las demás entidades que puedan apoyar a contrarrestar la emergencia. Después de la evacuación del personal, se solicitara apoyo para controlar las emergencias médicas y demás que se pudieron generar durante la misma, para lo cual se recomienda establecer un punto de mando unificado (PMU) que llevara el control del personal afectado y de los posibles heridos que tengan mayor grado de atención por parte del cuerpo médico. Por último el jefe del comité entregara el informe de la emergencia generada y dará por terminada la emergencia cuando las entidades de control así se lo indiquen. Ellos deben de indicar que la emergencia se controló y se atendió al personal afectado por la misma para lo cual indicara que se pueden retirar a sus lugares de residencia, ya sea para reunirse con los suyos o indicará cuales son los albergues en el caso que la magnitud sea declarada emergencia distrital. 2.3.16 Plan de mitigación y prevención del riesgo. Los miembros del comité a través del apoyo de la organización desarrollara actividades que controlen el adecuado desarrollo de las actividades en el caso de una emergencia, para lo cual solicitara adecuar la planta física en caso de requerirlo, la compra de los elementos que sean necesarios para la atención de heridos y victimas en caso de emergencia y la señalización y divulgación del plan de emergencias diseñado para la organización. También se encargara de la capacitación de los miembros y asistentes de la fundación para que se familiaricen con el plan y las rutas y puntos de encuentro que tiene la organización para la atención de desastres. Desarrollarla un mapa e indicara las salidas rutas y puntos de atención información y encuentro de la organización.

72

2.4 PLAN DE EVACUACIÓN Las actividades que se desarrollarán en la evacuación de la fundación, tendrán en cuenta los posibles siniestros y los peligros que se puedan presentar en la organización, a causa de los fenómenos anteriormente expuestos en el plan de emergencia. El plan de evacuación busca mitigar los riesgos que se puedan presentar durante el desarrollo de calamidades de tipo natural y artificial. Busca también preservar la vida de los integrantes de la organización y los miembros asistentes a las actividades de la misma. 2.4.1 Situaciones de emergencia. Las situaciones de emergencia que se pueden presentar en la organización, pueden ocurrir por efecto de la naturaleza o por el inadecuado manejo de elementos dentro y fuera de la organización. Entre los eventos o situaciones que se generen dentro de la organización encontramos, los incendios, los cuales pueden provenir del interior de la organización o de carácter externo por la propagación en los alrededores de la fundación. También existen situaciones de riesgo generadas por la naturaleza de la cuales se identifican claramente como los sismos de menor y mayor magnitud, así como los terremotos. Otros como los derrumbamientos son causados por la naturaleza, pero sus inicios están relacionados por los efectos del hombre. Generalmente este tipo de siniestros ocurren por el inadecuado control que existe para la construcción en sitios de alto riesgo, así como las medidas de prevención que se usan mediante los adecuados materiales para la construcción de edificaciones. 2.4.2 Señal de alerta. Las señales de alerta pueden provenir del interior de la organización o de manera externa por aviso de las autoridades pertinentes. En todo caso el jefe del plan de emergencia lo debe comunicar a los miembros de la organización de forma clara oportuna y procurando mantener la calma de los miembros y asistentes a la organización.

2.4.3 Señales de alarma. Las señales de alarma son aquellas en las que tanto un miembro de la organización como un agente externo evidencia un riesgo y pone en conocimiento de la situación. Esta señal se genera cuando una emergencia toma un nivel más alto y no es posible su control. En todo caso el responsable debe dar aviso inmediato de los posibles efectos y sus repercusiones en las actividades de la organización y en especial en la preservación de la vida de los integrantes y miembros de la fundación. Las señales pueden ser identificadas por los miembros de la organización y por agentes externos los cuales comunicaran de manera clara y oportuna la información, sobre el tipo de riesgo y sus posibles repercusiones. Estas deberán

73

ser manejadas de manera que se mantenga la serenidad y la calma de los miembros y asistentes a la organización. 2.4.4 Salidas de evacuación. Considerando las actividades que desarrolla la fundación y del tipo de beneficiarios que hacen parte de la misma, se ha tomado el plano de los sitios donde opera la fundación. Con el fin indicar cuales son las posibles rutas de salida se realizó un mapa de las salidas de emergencia la cual debe garantizar la salida oportuna y sin riesgo de los asistentes. En la figura 18 se muestran las posibles salidas que tiene la organización disponible para la evacuación. Figura 18. Plano de las instalaciones de la fundación

Fuente. El Autor. Se consideraron como referentes dos salidas desde todos los puntos de acceso de la organización tiene, ya que parte del nivel donde se encuentran las instalaciones están siendo usadas para uso residencial y en caso de ocurrencia de una emergencia esta se habilitaría para la salida del personal. 2.4.5 Puntos de encuentro. Se ubicará un punto de encuentro que estará ubicado el parque del barrio Santa Rosa de Lima el cual se encuentra ubicado entre calles 2 y calles 1 D y en la carreras 6 E, esta se encuentra alejada de elementos que puedan caer y del avance de peligros como fuego y derrumbamientos. La figura 19 muestra la ubicación de la fundación y su punto de encuentro demarcado con color verde. De igual manera en la figura hay un punto de

Cocina

Salón de actividades

Baño Recinto de

elementos

Calle 2

Calle 1 D

Habitación de uso residencial

Salida 1

Salida 1 Salida 2 Salida 2

Salida 2

Puerta

principal

Sendero peatonal que comunica

calle 2 con la calle 1 D

Salida 1

Salida 1 y 2

74

ubicación que corresponde al centro de atención médica UPA santa Rosa de Lima del cual hay la figura 20 nos indica que tan próxima esta del punto de encuentro. Figura 19. Panorámica aérea del punto de encuentro

Fuente. GOOGLE. Google Maps [en línea]. Bogotá: Google Maps [citado 15 octubre, 2013]. Disponible en internet <URL:https://maps.google.com/maps?ct=reset&tab=ll> Los puntos de atención medica se ubicaran en un área del parque y su asistencia contaría con la atención medica del UPA, para garantizar el cubrimiento de las necesidades expuestas por la fundación. Tanto los miembros de la fundación como los beneficiarios de la misma deberán conocer completamente cómo deben reaccionar, así como las salidas de emergencia y los puntos de encuentro para los respectivos conteos.

75

Figura 20. UPA Santa Rosa de Lima

Fuente. GOOGLE. Google Maps [en línea]. Bogotá: Google Maps [citado 15 octubre, 2013]. Disponible en internet <URL:https://maps.google.com/maps?ct=reset&tab=ll>

76

3. CONCLUSIONES La constante variación que ha tenido el desarrollo de las organizaciones estatales y en general todas las entidades que han intentado mitigar las deficiencias del Estado, en particular aquellas entidades de carácter privado y con fines sociales ha ido creciendo. En razón a lo anterior, se puede concluir que este crecimiento es favorable para el Estado, pero a su vez este crecimiento solo en unas cuantas organizaciones de tipo privado es favorable para ellas mismas. Esto debido a que muchas de estas organizaciones generalmente se crean para ayudar a la comunidad y su parte interna no es valorada como corresponde. Las actividades que se desarrollan en estas fundaciones son valiosas, en razón a los servicios que prestan. Es así que se concluye que al ser tan dedicadas en su labor, generalmente no tienen control en las funciones internas de la organización. Todas sus actividades administrativas, fiscales, financieras entre otras son puestas en un segundo plano, es por eso que en nuestra investigación se buscó destacar la importancia que para estas organizaciones tiene un sistema de seguridad y salud ocupacional. Se concluye que en la actualidad muchas de las organizaciones de carácter social y sin ánimo de lucro, no poseen una estructura sólida, que le garantice la permanencia en el tiempo. La razón de esta problemática se debe a que generalmente están enfocadas en el servicio que prestan y no en los mecanismos que requieren para un adecuado funcionamiento. En general cuando se habla de una organización sólida, se refiere a entidades que logran visualizar la importancia de mantener unidos los factores, administrativos, económicos, de talento humano y promoción o venta de la organización. En razón a lo anterior el planteamiento del sistema de seguridad y salud ocupacional (S&SO) ver anexo A planteados en este trabajo para la organización en estudio solo tienen efectos positivos cuando esta logre estabilizar sus procesos administrativos y adecue los controles necesarios para el manejo de los recursos recibidos por concepto de donaciones y otros. Se concluye de igual forma que las organizaciones de este tipo son muy importantes en nuestra sociedad, ya que logran disminuir muchas de las necesidades que el Estado no logra cubrir. Su funcionamiento depende de los recursos que estas pueden obtener del mismo Estado y en general de los apoyos que le puedan brindar entidades de carácter privado. De esta manera es necesario indicar que el interior de la organización está compuesto de personas, las cueles dependen económicamente de ella y que a su vez la organización depende del apoyo que reciba por parte de ellos. La seguridad y estabilidad dentro de la organización de estos miembros hace que ellos brinden un adecuado y eficiente servicio a sus beneficiarios, es por eso que si estas personas no se sienten seguras generalmente se desprenden fácilmente de la misma demostrando un sentido de inconformidad en las actividades que realizan y dejándolas a futuro. El resultado que se brinda con el sistema de seguridad y salud ocupacional (S&SO) es mantener mediante la afiliación y pagos al régimen de seguridad social, el

77

aporte a salud y pensión de los miembros de la organización, así como el beneficio de los aportantes a cajas de compensación y el apoyo inclusive de las ARL para la organización misma. Con respecto a las actividades que se realizaron en la organización, es importante recalcar que las necesidades de la fundación están dadas en doble sentido, es decir lo que puede recibir de afuera la organización como apoyos donaciones e inclusive este tipo de investigaciones es valioso y ayuda en gran manera a contribuir con las necesidades que ella tiene para dar a su grupo de intereses. Adicionalmente las actividades que ella entrega son un factor importante en la formación social y hace que su trabajo sea reconocido por la labor que tiene en la sociedad y en especial en la comunidad que presta sus servicios. Como mensaje de todo el proceso investigativo y del apoyo que se prestó en la fundación, es claro que tanto esta fundación como muchas organizaciones de este tipo necesitan el apoyo y colaboración de las entidades de educación superior. Esto con el fin de que muchos de sus futuros profesionales apoyen con su labor en cada uno de sus campos, actualizando y manteniendo los procesos y actividades de estas organizaciones. Con esto también se asegura que ellas se interesen mucho más por las necesidades que tienen en su estructura interna y logren disminuir completamente sus deficiencias, logrando así prestar un adecuado servicio. Al dar la importancia del trabajo de grado realizado, es necesario indicar que con respecto a los objetivos se cumplieron al 100% de los mismos, pero que su ejecución y puesta en marcha en la fundación, solo dependen de la decisión de acogerse por parte de los directivos de la organización. Adicionalmente al ser contemplado por parte de los responsables de la organización su gestión en la parte administrativa será más fácil teniendo en cuenta el anterior documento. Adicionalmente en caso tal de que el trabajo no fuese tenido en cuenta en su totalidad los planes de emergencia y evacuación, así como las propuestas para contemplar en los presupuestos, los elementos necesarios para mantener la seguridad en la organización, al igual que las respectivas afiliaciones al sistema de seguridad serian de gran importancia para mantener el desarrollo y crecimiento de la organización.

78

4. RECOMENDACIONES

Para culminar el análisis realizado a la fundación y el trabajo realizado dentro de la misma, se recomienda a la dirección conservar la información expuesta en este documento como confidencial y parte esencial de sus procesos administrativos. Su adecuación e implementación solo tendrá un efecto positivo en la organización en el momento que la organización estabilice sus procesos administrativos y financieros, ya que no cuenta con una adecuada organización de sus finanzas. Las actividades que realiza son valiosas para la comunidad, pero si esta no contempla un adecuado manejo administrativo puede presentar dificultades de tipo económico y posiblemente si ocurriera un siniestro, dificultades de tipo legal y fiscal. Teniendo en cuenta que se encuentra en una etapa de formación y de afianzamiento, debe establecer un sistema administrativo que incluya las políticas que contemplen su crecimiento en el tiempo y el manejo adecuado de sus recursos. En el desarrollo de las actividades también se evidenció la falta de apoyo por parte de los demás miembros de la organización, ya que no se encontró como aportan con su trabajo los demás miembros de la dirección y sus funciones dentro de la misma. El direccionamiento está a cargo del representante legal el señor Octavio Castro el cual no se encuentra de lleno en la mimas, lo que hace que no tenga una estructura sólida y tome el carácter jurídico que corresponde dentro de la misma. Se le recomienda a la fundación el adecuado manejo financiero, esto con el fin de establecer un vínculo directo con el sistema general de seguridad social, lo que haría que la razón de esta investigación tome un adecuado valor, ya que en la misma se evaluó muchas de las necesidades que la misma organización está requiriendo actualmente. Para terminar se recomienda tener más control sobre las actividades que desarrolla la misma, con el fin de proteger tanto a sus miembros como a los beneficiarios del programa ya que de presentarse algún percance se verían afectadas seriamente la parte financiera de la organización, así como la vida jurídica de la misma.

79

BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ HEREDIA, Francisco. Faizal GeaGea, Enriqueta. Salud ocupacional y prevención: guía práctica. Bogotá: Ediciones de la U, 2012. 198 p. BABACE, Héctor. Formación profesional, seguridad e higiene y trabajo decente. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 2009. 15 p. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 100. (23, diciembre 2005). Por el cual se crea el sistema de seguridad social. Bogotá, 2005. No. 41148. 90 p. COLOMBIA. MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 2150 de 1995 (5, diciembre, 1995). Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá: El Ministerio, 1995. 61 p. COLOMBIA. SENADO DE LA REPUBLICA. Ley 57 de 1887 Código Civil. Bogotá. 221 p. COLOMBIA INCLUYENTE ORG. Responsabilidad social [en línea]. Bogotá: Colombia Incluyente Org. [citado 12 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=10> EL ESPECTADOR. Denuncian cierre de dos comedores comunitarios en Kennedy [en línea]. Bogotá: El Espectador [citado 20 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.elespectador.com/noticias/bogota/denuncian-cierre-de-dos-comedores-comunitarios-kennedy-articulo-360232> FUNDACION CRISTIANA PUERTAS ABIETAS ISAIAS 60:10. Presentación [CD-ROM]. [Bogotá]: Fundación Cristiana Puertas Abiertas Isaías 60:10. 2009. Presentación FUNDACION LA LUZ. Misión [en línea]. Bogotá: Fundación la Luz [citado 17 agosto, 2013]. Disponible en Internet : <URL: http://fundacionlaluz.co/qui%C3%A9nes-somos> FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Nuestra Labor [en línea]. Bogotá: Sergio Llano para Fundación Niños de los Andes [citado 16 agosto, 2013]. Disponible en Internet: <URL:http://www.ninandes.org/htmls/institucional_porque.htm>. GOOGLE. Google Maps [en línea]. Bogotá: Google Maps [citado 15 octubre, 2013]. Disponible en internet <URL:https://maps.google.com/maps?ct=reset&tab=ll>

80

HENAO ROBLEDO, Fernando. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud 2a. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. 175 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC-OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC, 2007. 24 p. --------. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC-45. Bogotá: ICONTEC, 2011. 32 p. LÓPEZ OCAMPO, Javier. Constitución Política de Colombia. Colombia: Plaza y Janes Editores Colombia S.A. 1991. 289 p. PRO-VIDA. Quienes Somos [en línea]. Bogotá: Pro vida Colombia 2006 [citado 18 agosto, 2013]. Disponible en Internet: < URL: http://www.providacolombia.org/qsomos/sedes.html>. RESTREPO, José Manuel. Compendio de la historia de Colombia. Paris: Librería América, 1833, 298 p. TRUJILLO MEJÍA, Raúl Felipe. Seguridad ocupacional. 5 ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2011. 428 p. TOR, Damaso. Sistema integrado gestión ambiental; seguridad y salud ocupacional. Buenos Aires: El Cid Editor | apuntes, 2009. 102 p.

81

ANEXOS

Anexo A. Matriz de Riesgo Fundación Cristiana Puestas Abiertas

Va

lora

ció

n

de

l rie

sg

o

De

sc

rip

ció

n

Cla

sif

ica

ció

n

Fu

en

te

Me

dio

Ind

ivid

uo

Niv

el d

e D

efic

ien

cia

Niv

el d

e E

xp

os

ició

n

Niv

el d

e P

ro

ba

bilid

ad

(N

Dx

NE

)

Inte

rp

re

ta

ció

n d

el

Niv

el d

e P

ro

ba

bilid

ad

Niv

el d

e

Co

ns

ec

ue

nc

ia

Niv

el d

e R

ies

go

(N

R)

e in

te

rv

en

ció

n

Inte

rp

re

ta

ció

n d

el N

R

Ac

ep

ta

bilid

ad

de

l

rie

sg

o

No

La cocina no cuenta con

un encerramiento que

impida el acceso de

personal no autorizado

Locativo Riesgos por quemaduras y

toma de elementos cortantes

por parte de los usuarios

Ninguno Ninguno Tanto los trabajadores

de la fundación como

los beneficiarios del

programa conocen el

riesgo y son consientes

que no deben acercarse

a esta zona

6 3 18 Alto 25 450 II

No Aceptable o

Aceptable con

Control

No

almacenamiento del

tanque de combustible de

la cocina

Quimico Intoxicacion por aspiracion de

gas propano

Ninguno alajamiento de las

zonas de trabajo

Tanto los trabajadores

de la fundación como

los beneficiarios del

programa conocen el

riesgo y son consientes

que no deben acercarse

a esta zona

6 3 18 Alto 25 450 II

No Aceptable o

Aceptable con

Control

No

generacion de

desperdicios en las

actividades de la

organización

Locativo Caídas y lesiones Ninguno Aseo a las areas

despues de terminadas

la actividades

Indicaciones para

realizar el adecuado

aseo a las areas de

actividad

2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable

No

Secciones del piso y

paredes con

irregularidades y cambios

de nivel

Locativo Caídas y lesiones Ninguno Ninguno Conocimiento previo de

las áreas de trabajo y

zonas con

irregularidades y

cambios de nivel

6 3 18 Alto 10 180 II

No Aceptable o

Aceptable con

Control

No

Espacios reducidos para

desplazamientos y

realización de actividades

Locativo Atascamiento y posible

choques entre los

funcionarios y beneficiarios

de la organización

Ninguno Ninguno Conocimiento de las

locaciones y los sitios

de operación de la

fundación

2 3 6 Medio 25 150 II

No Aceptable o

Aceptable con

Control

No

No existe señalización

sobre salidas, posibles

riesgo y áreas de trabajo.

No hay extintores para el

control de conatos de

incendio

Locativo Riesgos por quemaduras y

toma de elementos cortantes

por parte de los usuarios

Ninguno Ninguno Conocimiento de las

áreas de trabajo y de la

salida principal

6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable

No

Las áreas se encuentran

mal distribuidas en la

organización

Locativo Caídas y lesiones Ninguno Ninguno Los miembros conocen

las áreas que presentan

las variaciones de los

niveles2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable

No

Construcción realizada

por partes que no

mantienen el mismo

terminado

Locativo Lesiones por caídas y

raspaduras

Ninguno Son constantes las

adecuaciones que se

realizan para controlar

estas diferencias entre

áreas

Los miembros conocen

las áreas que presentan

las variaciones de los

niveles2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable

No

El área de

almacenamiento se

encuentra en el área de

administración

Locativo Los elementos almacenados

se pueden contaminar o

deteriorar por que no se

encuentran en un lugar

adecuado para su

almacenaje

Ninguno Los artículos son

separados y

empacados de tal forma

que sean separados del

ambiente donde se

almacenan

Los miembros de la

organización conocen

los productos que se

almacenan y donde se

encuentran ubicados

2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable

No

El uso de herramientas de

corte tanto en cocina

como en las aulas de

trabajo

Mecánico Los funcionarios como

usuarios manipulan

elementos de corte que

pueden generar cortadas en

la piel en caso de un

accidente como en la cocina

cortes profundos

Ninguno Almacenaje de los

elementos de corte en

lugares no accesibles

Instrucciones sobre el

uso de las herramientas

de corte para la

elaboración de las

actividades

2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable

Desarrollo d

e a

ctivid

ades d

e tip

o e

ducativo y

lúdic

as

Enseñanza y

activid

ades lúdic

as

Zona d

e p

reparació

n d

e a

lim

ento

s

Pro

ce

so

Zo

na

/ L

ug

ar

Ac

tiv

ida

de

s

Ta

re

as

Ru

tin

ario

( S

i o

No

)

Efe

cto

s p

os

ible

s

Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo

Ela

boració

n d

e a

lim

ento

s c

om

o

refr

igerio

s

manip

ula

ció

n d

e a

lim

ento

s y

maquin

as

com

o e

stu

fa d

e g

as

Capacitació

n

Zona d

e c

apacitació

n y

de trabajo

82

Anexo A. (Continuación)

Nro

. D

e e

xp

ue

sto

s

Pe

or C

on

se

cu

en

cia

Ex

ige

nc

ia r

eq

uis

ito

leg

al e

sp

ec

ific

o

as

oc

iad

o (

Si o

No

)

Elim

ina

ció

n

Su

sti

tuc

ión

Co

ntr

ole

s d

e

ing

en

iería

Co

ntr

ole

s

Ad

min

istr

ati

vo

s,

Se

ña

liza

ció

n,

Ad

ve

rte

nc

ia

Eq

uip

os

/ e

lem

en

tos

de

pro

tec

ció

n

pe

rs

on

al

3+35

Quemaduras de 1er., 2do.,

3er. Grado y la muerte

Si Cambiar el sitio donde

se encuentra ubicada

la cocina actualmente

Adecuar la zona para

las instalaciones de

gas, agua y luz para

reformar la cocina así

como los pisos y

paredes

realizar cheques

constantes sobre

las tareas

realizadas

mediante un AST

(Análisis de trabajo

seguro)

Dotar a los

trabajadores de la

cocina de los

elementos necesarios

como guantes y

delantales.

3+35

Asficia Si Cambiar el sitio donde

se encuentra

almacenado el tanque

de combustible

Adecuar la zona para

las instalaciones de

gas, agua y luz para

reformar la cocina así

como los pisos y

paredes

realizar cheques

constantes sobre

las tareas

realizadas

mediante un AST

(Análisis de trabajo

seguro)

1+35

Lesiones por caidas y

Contusiones menores

No Adecuacion de

puntos de

almacenamiento de

residuos

Aumento del

presupuesto para la

coompra de

canecas de basura

Compra de canecas

de basura para

separar los residuos

2+35

Lesiones por caídas de

menor intensidad, fracturas

si Nivelación de los pisos

y mejoramiento de los

terminados

Adecuación de las

zonas que presentan

irregularidades en la

estructura

3+35

Atascamientos y posibles

caídas y choques, asfixias

por aplastamiento

Si Ampliación del área de

trabajo

Reacomodación de las

áreas de trabajo

Diseño de nuevos

planos para

reacomodar las

áreas de trabajo

Aumento del

presupuesto para

readecuación de

las áreas de trabajo

3+35

Atrapamiento por

desconocimiento de las

áreas de la fundación

Si Demarcación de las

zonas de trabajo,

almacenamiento y

cocina, así como de

las salidas de

emergencia en caso

de una evacuación

Solicitud de los

elementos de

señalización y

demarcación de las

áreas de trabajo

Aumento del

presupuesto para

readecuación de

las áreas de trabajo

Compra de extintores,

botiquín y camilla para

el manejo de

emergencias

3+35

Es manejable pero si la

organización reacomodara

las áreas de trabajo como la

cocina y los baños se lograría

una reducción del riesgo

Si Reacomodación de las

áreas de trabajo

Diseño de nuevos

planos para

reacomodar las

áreas de trabajo

Aumento del

presupuesto para

readecuación de

las áreas de trabajo

3+35

Raspaduras y caídas Si Adecuación completa

de la instalación para

modificar las áreas que

presentan salientes y

que impiden la

movilidad y pueden

producir lesiones

Diseño de nuevos

planos y uso de

materiales

adecuados para los

terminados

Aumento del

presupuesto para la

compra de

materiales

3

Contaminación de alimentos

que pueden causar

intoxicaciones y deterioro de

los materiales almacenados

Si Cambio de la zona de

almacenamiento

Diseño de un área

adecuada para el

almacenamiento de

alimentos y de

elementos de trabajo

Documentación

sobre los métodos

de almacenamiento

y separación de

elementos

Compra de nevera

para la fundación

3+35

Cortadas de tipo superficial y

profundas

Si Cambio de material y

elementos

Desarr

ollo d

e a

ctivid

ades d

e tip

o e

ducativo y

lúdic

as

Enseñanza y

activid

ades lúdic

as

Zona d

e p

repara

ció

n d

e a

lim

ento

s

Medidas de intervenciónP

ro

ce

so

Zo

na

/ L

ug

ar

Ac

tiv

ida

de

s

Ta

re

as

Criterios para establecer controles

Ela

bora

ció

n d

e a

lim

ento

s c

om

o

refr

igerios

manip

ula

ció

n d

e a

lim

ento

s y

maquin

as

com

o e

stu

fa d

e g

as

Capacitació

n

Zona d

e c

apacitació

n y

de tra

bajo

83

Anexo A. (Continuación)

Va

lora

ció

n

de

l rie

sg

o

De

sc

rip

ció

n

Cla

sif

ica

ció

n

Fu

en

te

Me

dio

Ind

ivid

uo

Niv

el d

e D

efic

ien

cia

Niv

el d

e E

xp

os

ició

n

Niv

el d

e P

ro

ba

bilid

ad

(N

Dx

NE

)

Inte

rp

re

ta

ció

n d

el

Niv

el d

e P

ro

ba

bilid

ad

Niv

el d

e

Co

ns

ec

ue

nc

ia

Niv

el d

e R

ies

go

(N

R)

e in

te

rv

en

ció

n

Inte

rp

re

ta

ció

n d

el N

R

Ac

ep

ta

bilid

ad

de

l

rie

sg

o

No

Tomas de corrientes a

niveles del piso muy

bajos

Eléctrico Quemaduras y electrocuta

miento

Ninguno Ninguno Constantes

indicaciones sobre los

elementos presentes de

las redes eléctricas que

pueden causar daños

6 2 12 Alto 10 120 III Aceptable

No

Posible presencia de

Virus / Bacterias y

Hongos

Biológicos Pueden constituirse en

enfermedades

Se hacen constante

aseo en las áreas de

trabajo, los baños y

cocina.

Ninguno Comunicación sobre el

uso adecuado de baños

y sitios de trabajo 2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable

No

Bobillas no adecuadas y

zonas sin iluminación

Iluminación Posibles problemas de

visibilidad que pueden

generar accidentes

Ninguno Se hicieron ventanales

para aumentar la

visibilidad

Ninguno

2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable

No

Ruidos causados en la

cocina y ruidos externos

Ruido Dolor en los oídos por ruidos

en la cocina y de la calle

Ninguno Ninguno Se han adaptado a los

ruidos generados2 1 2 Bajo 10 20 IV Aceptable

No

Temperaturas bajas por

ubicación del área de

trabajo

Temperatura Enfermadas de tipo

respiratorio

Ninguno Encerramiento de las

áreas y colocación de

vidrios faltantes

Se les solicita venir bien

abrigados

6 2 12 Alto 10 120 III Aceptable

No

Filtraciones externas Humedad Generación de

enfermedades respiratorias

Ninguno Constantes

adecuaciones para

evitar las filtraciones 6 2 12 Alto 25 300 II

No Aceptable o

Aceptable con

Control

No

Ubicación geografica de

las instalaciones en zona

con niveles altos de

presentacion de sismos y

terremotos

Sismo /

Terremoto

Aplastamientos y muerte Ninguno Ninguno Comunicación sobre

posible ocurrencia de

este siniestro

6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable

No

Ubicación de las

instalacion en Zona de

ladera y alto riesgo

Derrumbe Aplastamientos y muerte Ninguno Ninguno Comunicación sobre

posible ocurrencia de

este siniestro

6 3 18 Alto 60 1080 I No Aceptable

No

Utilizacion de

combustibles como gas

propano para la

preparacion de alimento

Incendio Quemaduras y

desmembramiento por

explosion

Ninguno Ninguno Comunicación sobre el

manejo adecuado del

combustible utilizado y

factores de riesgo

aledaños 6 2 12 Alto 60 720 I No Aceptable

Desarrollo de activ

idades de tip

o educativ

o y lú

dic

as

Enseñanza y activ

idades lú

dic

as

Pro

ce

so

Zo

na

/ L

ug

ar

Ac

tiv

ida

de

s

Ta

re

as

Ru

tin

ario

( S

i o

No

)

Efe

cto

s p

os

ible

s

Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo

Capacitació

n

Zona de capacitació

n y de trabajo

84

Anexo A. (Continuación)

Fuente. El Autor.

Nro

. D

e e

xp

ue

sto

s

Pe

or C

on

se

cu

en

cia

Ex

ige

nc

ia r

eq

uis

ito

leg

al e

sp

ec

ific

o

as

oc

iad

o (

Si o

No

)

Elim

ina

ció

n

Su

sti

tuc

ión

Co

ntr

ole

s d

e

ing

en

iería

Co

ntr

ole

s

Ad

min

istr

ati

vo

s,

Se

ña

liza

ció

n,

Ad

ve

rte

nc

ia

Eq

uip

os

/ e

lem

en

tos

de

pro

tec

ció

n

pe

rs

on

al

3+35

Pueden ocurrir electrocuta

miento y quemaduras por

contactos en redes eléctricas

Si Reubicación de la red

eléctrica para evitar

incidentes y accidentes

de este tipo

Rediseño de las

redes eléctricas de la

organización

Aumento del

presupuesto para la

compra de

materiales

Cambio de elementos

eléctricos que cuenten

con sistemas de

protección

3+35

Pueden ocurrir contagios por

enfermedades debido a la

proliferación de esporas que

causen problemas

respiratorios

Si Fumigaciones

periódicas que eliminen

los focos

Sistemas de control

para determinara

periodicidad de

fumigación

Aumento del

presupuesto para la

solicitud de

fumigación

3+35

Accidentes por choques o

caídas por falta de visibilidad,

a futuro y con mayor

intensidad posible reducción

de la visibilidad del ojo

Si Cambio de los

bombillos existentes y

aumento de la cantidad

de lámparas

Reacondicionamiento

de las redes

eléctricas para los

nuevos focos y

adecuación de

nuevos ventanales

3+35

Sordera y problemas de dolor

de cabeza

No Encerramiento de las

áreas de trabajo y

aislamiento mayor del

ruido externo

Aumento del

presupuesto para la

compra de

materiales

3+35

Enfermedades de tipo

respiratorio

No Cambio de pisos de

cemento por pisos de

madera y control de

filtraciones de agua en

épocas de lluvia

Encerramiento de las

áreas de trabajo y

aislamiento mayor de

áreas externas

Aumento del

presupuesto para la

compra de

materiales

3+35

Enfermedades respiratorias y

generación de hongos y

moho

No Impermeabilizacion de

las zonas que

presentan constanstes

filtraciones

Diseño de un control

para el control de la

humedad

Aumento del

presupuesto para la

compra de

materiales

3+35

Muerte o incapacidades Si Diseño de un plan de

emergencia

Documemtacion

del plan de

emergencia y su

divulgacion

Compra de elementos

para el control de

emergencias como

camilla

inmobilizadora,

botiquin y señalizacion

de las rutas de

evcuacion

3+35

Muerte o incapacidades Si Diseño de un plan de

emergencia

Documemtacion

del plan de

emergencia y su

divulgacion

Compra de elementos

para el control de

emergencias como

camilla

inmobilizadora,

botiquin y señalizacion

de las rutas de

evcuacion

3+35

Muerte o incapacidades Si Cambio del sitio de

almacenamiento del

tanque de combustible

Diseño de un plan de

emergencia

Documemtacion

del plan de

emergencia y su

divulgacion

Compra de elementos

para el control de

emergencias como

camilla

inmobilizadora,

botiquin y señalizacion

de las rutas de

evcuacion

Desarr

ollo d

e a

ctivid

ades d

e tip

o e

ducativo y

lúdic

as

Enseñanza y

activid

ades lúdic

as

Medidas de intervenciónP

ro

ce

so

Zo

na

/ L

ug

ar

Ac

tiv

ida

de

s

Ta

re

as

Criterios para establecer controlesC

apacitació

n

Zona d

e c

apacitació

n y

de tra

bajo