Sistema de votación "Voto participativo"

download Sistema de votación "Voto participativo"

of 8

description

Ponencia presentada por los compañeros Johans del Valle, Gabriel Droguett

Transcript of Sistema de votación "Voto participativo"

Ponencia para Congreso de Estudiantes Usach

SISTEMA DE VOTACINVOTO PARTICIPATIVOJohans Del Valle Obregn Facultad de Ingeniera. Ingeniera Civil ElctricaNivel 8, (Johans.delvalle @usach.cl)Gabriel Droguett OleaFacultad Ingeniera. Ingeniera Civil ElctricaNivel 8,([email protected])

Resumen

En esta ponencia se presenta una modificacin al estatuto orgnico vigente de la FEUSACH. Particularmente el sistema de votacin en el ampliado USACH. La ponencia de voto participativo busca que las decisiones que se tomen en el ampliado usach sean ms representativas. El voto participativo propone que las votaciones se dividan en 2 reas de decisiones importantes, las votaciones de estado de movilizacin y las de sntesis de discusin[footnoteRef:1], las votaciones de estado de movilizacin deben ser a travs de un sistema participativo, es decir, que se cuenten por Centro de Estudiantes cada voto de cada persona que participe votando en esta rea. Las votaciones de sntesis de discusin al buscar sntesis de discusin, deben ser contadas por centro de estudiantes, buscando el consenso o sntesis de la mayora[footnoteRef:2]. [1: En el desarrollo se presenta los detalles de cmo saber en qu caso se tomarn.] [2: En el desarrollo se presenta los detalles.]

Objetivos

1. Mejorar la Representatividad del Ampliado de Estudiantes USACH.2. Disminuir la deslegitimacin del Ampliado estudiantil de la USACH.3. Aumentar la participacin de los estudiantes, con un sistema en el que sientan que su voz es igual de importante frente a los dems, sin importar el tamao de su carrera o departamento o facultad.

Introduccin

En la actualidad nos encontramos frente un contexto complicado, un periodo que despus de una larga movilizacin prometedora, tuvo como consecuencia, trasparentar an ms las falencias que tiene el actual sistema de votacin. Muchas crticas y acusaciones de manipulaciones usando las reglas descontextualizadas del estatuto a favor de algunos, eran algunas de las crticas y consecuencias de un estatuto dbil y no representativo. Frente a estas crticas nace esta propuesta que busca representar y sanar la institucionalidad de los estudiantes.DESARROLLO

Sistema de votacin Voto Participativo:Se define voto participativo al sistema que vela por representar de forma efectiva la participacin de cada estudiante en las decisiones de parte del ampliado estudiantil USACH, defendiendo la igualdad en el valor de los votos, sin diferencias de gnero, de edad, de carrera, facultad, etc .Articulo 1El Voto Participativo tiene 2 tipos de votacin segn la caracterstica de este. El sistema de votacin en el caso de Decisiones de estado de movilizacin y en el caso de Sntesis de discusiones. Articulo 2De las decisiones de Estado de movilizacin:

Articulo 2.1Se considera como Estado de movilizacin a toda decisin relacionada con:1. Paro2. Toma3. Calendario4. Toma de espacios pblicos dentro y fuera de la Universidad, que sean tomados en nombre de la FEUSACH[footnoteRef:3]. [3: Se entiende que al decir FEUSACH se refiere a que sea en nombre de los estudiantes de la USACH.]

5. Marchas6. Manifestaciones que se realicen en nombre de los estudiantes de la USACH.7. Mociones de voto emanadas por centro de estudiantes, siguiendo el conducto regular.Articulo 2.2Las decisiones se toman de la siguiente forma:1. Primero se debe mandar una mocin de voto que debe ser presentada ante el ampliado y luego ser enviada a la federacin para ser bajada a los espacios de discusin de los centros de estudiantes adheridos a la feusach.1.1 en caso de ser mocin de voto de estado de movilizacin directa[footnoteRef:4], est siempre tendr un formato fijo, dando todas las posibilidades. [4: Con agregar directa, se refiere a la votacin que busca irse a paro, clases, toma, calendario.]

1.1.2 El formato ser. La usach entra en estado de:1.1.3 Clases1.1.4 Calendario1.1.5 Paro1.1.6 Toma1.2 En caso de que quiera modificar la plantilla de votacin de estado de movilizacin directa. Se debe votar siguiendo la normativa del artculo 1.2.1. cumpliendo con una mayora del 3/4 de los votos emitidos. 2. La mocin de voto debe ser bajada pblicamente a los centros de estudiantes para que estas sean discutidas y votadas segn las normativas de cada centro de estudiantes.2.1.1 Pueden invalidar si estiman conveniente, en caso de ganar la opcin de invalidar, debe ser llevada de la misma forma que establece el tem 4 del artculo 2.22.1.2 Las votaciones que se den dentro de los espacios de los centros de estudiantes, deben ser publicadas detalladamente, especificando la cantidad de votos por cada opcin, a travs de pginas pblicas, adems de ser enviadas con un respaldo al correo de federacin antes del ampliado en el que se vote dicha mocin.3. La mocin de voto debe ser votado en el ampliado estudiantil, cada centro de estudiantes. entregar el nmero de estudiantes que voto por cada opcin que ofreca dicha mocin.[footnoteRef:5] [5: Revisar Anexo 1 de ejemplo de cmo realizarlo]

3.1.1 En una plantilla de Excel, que debe ser mostrada a travs de un data, en donde todos los asistentes puedan ver y verificar que se tomen los datos emitidos, se sumara cada opcin utilizando la herramienta de Excel, la cual entregara un numero directo de cul fue el total de votos que obtuvo cada opcin que ofreca la mocin de voto. 3.1.2 Para realizar este proceso de forma rpida, se puede permitir que a travs del correo oficial de federacin, se cree un google drive, en este caso un Excel online privado, donde se d acceso a la edicin de este Excel online, a los correos oficiales[footnoteRef:6] de cada centro de estudiantes. Este Excel online tendr el Excel que se utilizara y mostrar en el Ampliado estudiantil, en este los centros de estudiantes podrn adelantar el llenado de las votaciones de sus estudiantes. Pero esto no ser suficiente, para poder validar este llenado, debe asistir al ampliado estudiantil siguiente el reglamento vigente de comprobacin de asistencia ( firmar, etc) y en el momento en que se est votando, en el caso de que ya haya llenado de forma online la platilla de votacin de Excel, solo tendr que decir los nmeros ingresados son correctos o en su defecto solo decir correcto, en caso de mandar la votacin a travs del Excel y no asistir, este no ser contado en la suma de los votos. Bajo ningn motivo un centro de estudiantes puede justificarse pidiendo que su votacin sea considerada en el caso de que no haya asistido[footnoteRef:7]. [6: ] [7: Las justificaciones se pueden analizar en caso particulares que se cuente con las debidas pruebas de la justificacin. Por ejemplo un accidente en camino a asistir al ampliado estudiantil, en dicho caso debera existir papeles y antecedentes mdicos que corroboren la justificacin. ]

3.1.3 Al ser una votacin directa, donde se considera cada voto, no es necesario que exista un qurum mnimo en el espacio de discusin y decisin de cada centro de estudiantes. 3.1.4 Al contar el total de votos de todos los centros de estudiantes, debe haber un quorum de 2000 votos emitidos como mnimo[footnoteRef:8] en caso de no cumplirse se invalida la mocin de voto y se permanece en el estado de movilizacin vigente. [8: Este nmero puede ser discutido en la mesa de sistema de votacin.]

3.1.5 La decisin que se toma, es la que tenga la mayora simple, es decir la opcin que tenga ms votos frente las otras opciones.Articulo 3 De las votaciones de Sntesis de Discusin.Articulo 3.1Se define votaciones de sntesis de discusin, a todas las decisiones relacionadas con:1. Disensos de posturas Confech.2. Disensos de posturas USACH frente a temas de contingencia como por ejemplo. opinin frente a la restriccin de acceso los das viernes, uso de las cmaras de vigilancia dentro de la universidad, etc3. Todo tipo de discusin que este considerada dentro del articulo 2.1 o el tem 1 y 2 del artculo 3.1 que afecte directamente a la realizacin de clases o que no comprometa

Articulo 3.2 Se toman de la siguiente forma:1. La mocin de discusin puede bajar directamente de parte de federacin segn el contexto del momento, como tambin puede ser emanado de parte de los mismos espacios de discusin de los centro de estudiantes. Esta debe ser presentada en un ampliado estudiantil, para luego ser bajada a los espacios de cada centro de estudiantes.1.1.1 La Federacin es el primero rgano en fiscalizar que se respete cuando utilizar el artculo 2 o 3 aferrndose a las normas de estos mismos.1.1.2 En caso de que haya una mocin muy directa o compleja, en el cual el 3/4 de los estudiantes quiera usar el sistema del artculo 2, para llevar a cabo la decisin de dicho disenso, lo pueden hacer utilizando las reglas definidas en el artculo 2.2. La mocin de discusin debe ser bajada pblicamente a los centros de estudiantes para que estas sean discutidas y votadas segn las normativas de cada centro de estudiantes.3. La mocin de discusin debe ser discutida en el ampliado estudiantil, cada centro de estudiantes. entregar la sntesis que tuvieron en sus respectivos espacios de discusin. 3.1.1 La sntesis final que se tenga como ampliado se ver dependiendo de lo conflictivo que sea el disenso de la siguiente forma:3.1.2 La federacin ira buscando el consenso final, tomando cada consenso y midiendo una clara tendencia, agrupando las sntesis similares en grupos para luego inclinarse a una sntesis final orientada a las sntesis con mayor tendencia.3.1.3 En caso de que hayan mucha discordia al momento de buscar la tendencia. Se dejara la sntesis con mayora simple, es decir cada sntesis por centro de estudiantes vale 1.3.1.4 Tomando en cuenta del caso 3.1.3 del artculo 3, se define que el qurum mnimo es del 50% de centros de estudiantes legtimamente inscritos para ser parte de la FEUSACH. Es decir el 50% de los centros estudiantes, como mnimo, debe estar en dicho ampliado.

Articulo 4Todo cambio a estos artculos deben realizarse solo mediante la realizacin de un congreso.

CONCLUSIN

Este es un proceso importante para toda la universidad, es triste ver la poca participacin de los estudiantes en un proceso que marcara un antes y despus de la historia de la universidad, pero es siempre alentador que existe personas que an creen en el bien colectivo, ms que en el bien personal de cada uno, dar el espacio de participacin igualitaria para todos, es esencial para comenzar el camino de culturizacin poltica hacia los estudiantes.

ANEXO

Centro de estudiantes (CCEE)Votos de Opcin 1Votos de Opcin 2Votos de Opcin 3Total votos de Centro de Estudiantes

CCEE 12226

CCEE 22226

CCEE 31113

..

..

Suma total55515

Tabla 1Representacin de cmo se vera el Excel para contabilizar los votos de las mociones de votos reglamentadas por el articulo 2.