Sistema Económico.docx

3
Sistema Económico Sistema Económico de Libre Mercado.- Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias. En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un estado-nación.  Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como “relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Sistema Económico Centralizado y Planificada.- La economía centralizada es aquella donde los factores de producción están a manos del Estado que es el único agente económico relevante. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como mecanismo asignador de recursos. La economía centralizada consta principalmente de tres problemas:  Errores de previsión: El mercado no enviaba señales ya que este no existía (falso mercado). Ante la ausencia de señales los planificadores no siempre acertaban en sus previsiones y esto se tradujo en una falta de adaptación a la realidad y una escasa capacidad de reacción.  Excesiva burocracia: La planificación necesitaba gran cantidad de burocracia al servicio del Estado, lo que lentifica la toma de decisiones y la capacidad de reacción.  Errores informativos: La planificación se encuentra excesivamente centralizada, por lo que es muy difícil disponer de todos los datos actualizados procedentes de instituciones y lugares ajenos a la centralización. Una economía planificada  es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación del que surge el consenso entre los actores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economía de la región (planificación centralizada).

Transcript of Sistema Económico.docx

Sistema Econmico

Sistema Econmico de Libre Mercado.- Se puede definir elmercado librecomo el sistema en el que el precio de losbieneses acordado por el consentimiento entre losvendedoresy losconsumidores, mediante lasleyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementacin de la existencia de lalibre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transaccin comercial no haya coercin, ni fraude, etc, o, ms en general, que todas las transacciones sean voluntarias. En la prctica el trminoeconoma de libre mercadoes utilizado como un trmino descriptivo de los sistemas econmicos en un territorio particular, usualmente unestado-nacin. Implica que el sistema econmico se aproxima al modelo ideal. Tal sistema concreto puede ser descrito como ms libre que otros, como relativamente libre o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado.

Sistema Econmico Centralizado y Planificada.- La economa centralizada es aquella donde los factores de produccin estn a manos del Estado que es el nicoagente econmicorelevante. Por ello, elmercadopierde su razn de ser como mecanismo asignador de recursos. La economa centralizada consta principalmente de tres problemas: Errores de previsin: El mercado no enviaba seales ya que este no exista (falso mercado). Ante la ausencia de seales los planificadores no siempre acertaban en sus previsiones y esto se tradujo en una falta de adaptacin a la realidad y una escasa capacidad de reaccin. Excesiva burocracia: La planificacin necesitaba gran cantidad deburocraciaal servicio del Estado, lo que lentifica la toma de decisiones y la capacidad de reaccin. Errores informativos: La planificacin se encuentra excesivamente centralizada, por lo que es muy difcil disponer de todos los datos actualizados procedentes de instituciones y lugares ajenos a la centralizacin.

Unaeconoma planificadaes aquella en que se prescinde de un mercado para la asignacin de recursos. Hay varios modelos de planificacin del que surge el consenso entre los actores econmicos a travs de la socializacin de los medios de produccin en un entorno descentralizado y de participacin activa de los productores (planificacin colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economa de la regin (planificacin centralizada).

Sistema Econmico Mixtos.- El trminoeconoma mixtase refiere vagamente a unmodelo econmicoque incorpora elementos tanto de la economa demercado librecomo de laeconoma planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto lapropiedad privadadelcapitalismocomo lapropiedad comunitariao social delsocialismo(general, aunque no exclusivamente, de forma estatal opblica) a fin de incluir en unsistema econmicoconsideraciones sociales ms amplias, por ejemplo, detica,Justicia social,bienestar social, gestin sustentable delmedio ambiente, etc.1. Por otra parte, el trmino no exente de debate, ni existe una definicin estricta comnmente aceptada

Sistema Econmico Autrquicos.- Trmino comnmente usado en la economa que indica la condicin de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por suautoabastecimientoo que rechazan todaayuda externa. Se puede encontrar o proponer en pases con los suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningn tipo. Referido a losindividuosy a los grupos, el trmino se aplica a formas ms limitadas de autosuficiencia, como cultivar unestilo de vidaen el cual la persona se desliga delsistema socialen el que est inmerso para, por s mismo, satisfacer susnecesidadesbsicas. Como medios para una supervivencia autosuficiente los individuos y los grupos humanos van desde, por ejemplo,producir sus propios alimentos, hasta condiciones ms extremas, comoRecluirsede los dems.

Sistema Econmico Comunismo.- Organizacin social y econmica, es una asociacin basada en la comunidad de losmedios sociales de producciny los bienes que con ellos se producen, mediante la participacin directa de sus miembros en un mbito de vida colectiva. Tambin es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histrico es particularmente desde la adopcin de la doctrinamarxista la supresin revolucionaria de lasociedad capitalistaen tanto ltima forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construccin gradual de una organizacin social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de losmedios de produccinsociales) y en la emancipacin delproletariadocomo la primera clase oprimida sin economa propia,10negacin de toda posible apropiacin privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista