Sistema eletrico peruano

3

Click here to load reader

Transcript of Sistema eletrico peruano

Page 1: Sistema eletrico peruano

Sector eléctrico en el Perú

El sector eléctrico en el Perú ha experimentado sorprendentes mejoras en los últimos

15 años. El acceso a la electricidad ha crecido del 45% en 1990 al 88.8% en junio de

2011,1 a la vez que mejoró la calidad y la eficacia de la prestación del servicio. Estas

mejoras fueron posibles gracias a las privatizaciones posteriores a las reformas iniciadas

en 1992. Al mismo tiempo, las tarifas de electricidad han permanecido en consonancia

con el promedio de América Latina.

Sin embargo, aún quedan muchos retos. Los principales son el bajo nivel de acceso en

las áreas rurales y el potencial sin explotar de algunas energías renovables, en concreto

la energía hidroeléctrica, la energía eólica y la energía solar. El marco regulador de

energías renovables incentiva estas tecnologías pero en volúmenes muy limitados ya

que una mayor oferta implicaría un aumento en el costo de la energía del país.

La capacidad actual de generación de electricidad está dividida de manera uniforme

entre las fuentes de energía térmica ehidroeléctrica. El renovado y reciente dinamismo

del sector eléctrico del país se basa en el cambio por plantas a gas natural, fomentado

por la producción del campo de gas de Camisea en la selva amazónica.

El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) abastece al 85% de la población

conectada, con varios sistemas “aislados” que cubren el resto del país. A pesar de que la

inversión en generación, transmisión y distribución en las áreas urbanas es

principalmente privada, los recursos para la electrificación rural provienen únicamente

de recursos públicos.

Sector Eléctrico

Luz del Sur tiene una importante participación en el sector eléctrico peruano, mercado que ha presentado una demanda de notable crecimiento y similares perspectivas futuras.

Las tarifas son reguladas por Ley, por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del Osinergmin.

La regulación de calidad de servicio también se encuentra establecida claramente en la Ley de Concesiones Eléctricas y en la Norma de Calidad de Servicio, siendo su fiscalización responsabilidad de la Dirección General de Electricidad y OSINERGMIN.

La generación eléctrica del país es abastecida por empresas estatales y privadas, las cuales tienen importantes proyectos de expansión en marcha.

Page 2: Sistema eletrico peruano

El sector eléctrico peruano está compuesto por 3 partes:

Empresas Generadoras

Participación en tarifa final al cliente: 60%

Empresas Transmisoras

Participación en tarifa final al cliente: 5%

Empresas Distribuidoras

Participación en tarifa final al cliente: 35%

Nuestra empresa participa en el sector eléctrico de distribución desde agosto de 1994, cuenta con más de 940 mil clientes y atiende a 30 distritos de la zona este, centro, y sur de Lima Metropolitana (Ver Zona de Concesión)

La electricidad es una fuente muy importante de energía para la mayoría de las actividades económicas. La demanda eléctrica tiende a crecer de manera proporcional al crecimiento de la población y de la economía. La disponibilidad e incluso la composición de la oferta eléctrica nacional forma parte de la agenda del Estado, el cual se encarga de brindar las concesiones de servicio público correspondientes a cada una de las tres actividades en las que se descompone la oferta de electricidad. Primero, la generación eléctrica, la cual consiste en la transformación de alguna fuente energética en electricidad; segundo, la transmisión, o el transporte de electricidad mediante de líneas de transmisión desde donde se genera la electricidad hasta el punto en que se inicia su distribución; y por último, la distribución de electricidad que la lleva desde las líneas de transmisión hasta los usuarios individuales. La regulación del sistema eléctrico determina los incentivos para asegurar una oferta adecuada que pueda atender la demanda tanto de familias como de empresas. Los elementos principales de la regulación son la manera de determinar los precios a los demandantes , los costos de los productores y la forma en que se escogerá qué productores abastecerán la demanda, que fluctúa significativamente en cuestión de horas.