Sistema esquelético y muscular

75
Introducción a los sistemas esquelético y muscular Biología humana EPO 259 Profr. Edgar Raymundo Báez Ramírez Unidad II 2.2 Funciones de relación 2.2.2 Sistema musculo-esquelético Introducción al Sistema Esquelético El hueso El tejido óseo Formas Tipos Largo Corto Plano Enfermedades de los huesos ¿Cómo cuidar tus huesos? El esqueleto

description

Guía visual del tema 2.2 Sistema musculo-esquelético

Transcript of Sistema esquelético y muscular

Page 1: Sistema esquelético y muscular

Introducción a los sistemas

esquelético y muscularBiología humana

EPO 259 Profr. Edgar Raymundo Báez Ramírez Unidad II

2.2 Funciones de relación

2.2.2 Sistema musculo-esquelético

Introducción al Sistema Esquelético

• El hueso

• El tejido óseo

• Formas

• Tipos

• Largo

• Corto

• Plano

• Enfermedades de los huesos

• ¿Cómo cuidar tus huesos?

• El esqueleto

Page 2: Sistema esquelético y muscular

El hueso

Page 3: Sistema esquelético y muscular

El hueso¡Seguro que alguna vez has oído decir que los huesos son duros como piedras! Y sin embargo a

diferencia de las piedras, los huesos están vivos. Los huesos están formados por una complicada

estructura que les proporciona la fuerza del acero y un peso ligero parecido al del aluminio.

EL TEJIDO QUE FORMA CADA UNO DE TUS HUESOS

Los huesos son la parte más dura de tu cuerpo, pero a pesar de su dureza están formados por

células que están vivas y que forman un tejido, el tejido óseo.

El hueso por dentroEn esta ilustración puedes ver que los huesos están formados por hueso esponjoso y huesocompacto. El hueso compacto está formado por láminas superpuestas y apretadas; es un huesomás denso. Forma la parte externa del hueso. El hueso esponjoso está en el interior de los huesos,en los extremos de los huesos largos y en la zona central de los demás huesos. Está lleno decavidades.

Page 4: Sistema esquelético y muscular

Si te fijas, en los huesos hay una parte dura, lo que en realidad conocemos

como hueso, que está formado por tejido óseo, y otra más blanda que está

dentro del hueso, la médula ósea.

Si coges el hueso de un muslo de pollo y lo abres verás que la zona de los extremos

no está hueca como la del centro. Esto se debe a que el tejido óseo se dispone de

dos formas diferentes.

Page 5: Sistema esquelético y muscular

•En unas zonas se parece a las esponjas de mar que se utilizan para bañar a los niños

pequeños, con muchas cavidades pequeñas en su interior. Este tipo de hueso se llama

hueso esponjoso. El hueso esponjoso está en el interior de los extremos de los

huesos largos (como el fémur) y en el interior de todos los demás huesos (como los

huesos del cráneo).

•Otras veces, el tejido óseo se coloca formando capas, láminas superpuestas unas

encima de otras. Este tipo de hueso se llama hueso compacto. La parte que vemos

de los huesos, la parte externa, está formada por hueso compacto.

Page 6: Sistema esquelético y muscular

Los huesos tienen una gran cantidad de minerales, sobre

todo de calcio, que le proporcionan su dureza y

resistencia.

Además, como ya hemos dicho, los huesos están vivos y

por lo tanto tienen que alimentarse. El alimento llega a

los huesos a través de los vasos sanguíneos.

Tus huesos no son tan duros como en las personas

mayores. En los niños los huesos son mucho más

flexibles que en los adultos. Contienen un tipo de tejido

blando llamado cartílago.

El proceso de formación y endurecimiento de los

huesos se llama osificación.

La osificación se completa hacia los 25 años de edad.

Page 7: Sistema esquelético y muscular

El último hueso que se osifica es el

esternón.

¿Has visto alguna vez que los huesos tienen

dentro algo muy blandito? Es la médula ósea.

Este es un tejido que rellena las pequeñas

cavidades del hueso esponjoso y las grandes

cavidades rodeadas de hueso compacto que

existen en los huesos largos.

La médula ósea puede ser roja o amarilla.

•La médula amarilla es un tejido graso que sirve

como reserva de energía.

•La médula ósea roja es un tejido que forma las

células de la sangre. ¿Sabías que cuando naces

toda la médula ósea es roja y que con el tiempo

se convierte en amarilla?

Cuando eres un adulto casi toda la médula ósea

roja está en los huesos del tronco y en los del

cráneo.

Page 8: Sistema esquelético y muscular

TIPOS DE HUESOSHay tres tipos de huesos;

•los huesos cortos (como las vértebras),

•los huesos planos (como los del cráneo)

•y los huesos largos (como los de las piernas o los brazos).

Por lo general, los huesos están unidos entre sí por músculos y ligamentos (bandas

de tejido fibroso), lo que les permite realizar algún tipo de movimiento. Es decir, los

huesos se articulan.

Algunos huesos, como los del cráneo, están tan fuertemente unidos que no existe

entre ellos ningún tipo de movimiento.

Page 9: Sistema esquelético y muscular
Page 10: Sistema esquelético y muscular
Page 11: Sistema esquelético y muscular

A VECES LOS HUESOS SE ROMPEN

A pesar de su dureza, si reciben un golpe muy fuerte los huesos pueden llegar a

romperse.

Cuando un hueso se rompe decimos que hay una fractura.

En la mayoría de los casos, los fragmentos rotos pueden volver a unirse. Para ello

deben estar muy juntos. El médico que cuida tus huesos, el traumatólogo, aproxima

estos fragmentos y los coloca de manera que el hueso conserve la forma que tenía

antes de romperse. A veces, necesita utilizar tornillos, clavos o placas metálicas para

juntarlos. Para que los fragmentos no se puedan mover, la mayoría de las veces se

coloca una escayola o férula durante un tiempo.

Page 12: Sistema esquelético y muscular

Hueso fracturadoEsta radiografía ilustra un peroné (el hueso externo de los dos que unen la rodilla con el tobillo) fracturado. La fractura es completa, pues atraviesa el hueso por completo.

Page 13: Sistema esquelético y muscular

EL RAQUITISMO

¿Has visto alguna vez fotografías de niños que pasan hambre? En las zonas del mundo donde no

hay alimentos los niños pueden tener raquitismo.

El raquitismo es una enfermedad que afecta a los huesos y que se debe a la falta de vitamina D.

Cuando no hay alimentos el cuerpo no tiene bastante vitamina D y los huesos no reciben la

cantidad suficiente de minerales y se vuelven frágiles y se deforman. En estos niños la cabeza se

agranda, el tórax se estrecha, aparecen bultos en las costillas, y las vértebras o los huesos de las

piernas se deforman. Esta enfermedad afecta también a los músculos, por eso su vientre está

abombado.

RaquitismoEn esta fotografía se observa como, debido al raquitismo, los huesos de las piernas se han deformado haciéndose más curvos.

Page 14: Sistema esquelético y muscular
Page 15: Sistema esquelético y muscular
Page 16: Sistema esquelético y muscular
Page 17: Sistema esquelético y muscular

CÓMO CUIDAR TUS

HUESOSEs muy importante que cuides tus huesos

durante toda tu vida, cuando están creciendo

debes mimarlos un poquito más. Tus huesos

necesitan calcio y otros minerales para ser

duros y resistentes.

Por esta razón, tu alimentación debe ser sana

y muy rica en productos como la leche y

todos sus derivados.

Pero además, también es muy importante que

hagas ejercicio, siempre y cuando no los lleves

al límite sin supervisión de un profesional.

¡tus huesos para crecer sanos deben moverse!

Page 18: Sistema esquelético y muscular

El esqueleto

Page 19: Sistema esquelético y muscular

El esqueleto¿Sabías que en tu cuerpo hay unos 200 huesos que forman tu esqueleto?

El esqueleto es una estructura que sostiene y protege los órganos de tu cuerpo.

¿QUÉ ES EL ESQUELETO Y PARA QUÉ SIRVE?

El esqueleto se parece a las vigas de una casa en construcción, un armazón recubierto

por los músculos y la piel que sostiene los órganos de tu cuerpo.

Sirve de soporte para los tejidos blandos y sobre él se apoyan los músculos para

poder realizar su función.

El esqueleto es como un rompecabezas formado por huesos que se unen entre sí por

músculos y ligamentos.

Una de las primeras características que definió al ser humano fue la capacidad de

andar erguido sobre los dos pies. ¡Gracias a tu esqueleto puedes caminar derecho! El

esqueleto no sólo da forma a tu cuerpo sino que ayudado por los músculos te

permite también moverte.

Además, sostiene y protege órganos, como el corazón, los pulmones o el cerebro.

Los huesos de tu esqueleto contienen muchos minerales y son como un gran

almacén de donde tu cuerpo los obtiene cuando los necesita.

Page 20: Sistema esquelético y muscular

El esqueleto, además se divide en dos partes con funciones muy

diversas:

Esqueleto axial: tronco o esqueleto centralFormado por el cráneo , la columna vertebral y la caja torácica.

Función de sostén y protección de los órganos internos.

Esqueleto apendicular:Extremidades superiores e inferiores y las cinturas o cinturones.

Función de movimiento

Page 21: Sistema esquelético y muscular

El esqueletoEn tu cuerpo hay 206 huesos dediferentes formas y tamaños.Los huesos protegen tus órganosinternos y sostienen tu cuerpomientras estas de pie, te sientas,caminas o corres.

Page 22: Sistema esquelético y muscular

¿QUÉ HUESOS FORMAN TU ESQUELETO?En tu esqueleto hay un eje central, la columna vertebral, a la que se conectan

el resto de tus huesos.

Vamos a diferenciar distintas zonas en tu cuerpo para estudiar los huesos

que hay en cada una de ellas. Hablaremos de los huesos de la cabeza, los del

tronco y el abdomen, y los de los brazos y las piernas.

•Huesos de la cabeza.

En la cabeza están los huesos del cráneo y los huesos de la cara.

Los huesos del cráneo forman una especie de caja que protege el cerebro

y que da forma a tu cabeza. Los 8 huesos del cráneo están fuertemente

unidos entre sí y no tienen ningún movimiento. El cráneo se une con la

columna vertebral.

Los huesos de la cara son los que forman los pómulos, la nariz, la boca y

las cavidades donde se alojan los ojos. Si abres y cierras la boca para masticar

sólo mueves un hueso. Este hueso con forma de herradura es el maxilar

inferior o mandíbula. El maxilar inferior es el único hueso móvil de la cara.

Page 23: Sistema esquelético y muscular
Page 24: Sistema esquelético y muscular
Page 25: Sistema esquelético y muscular
Page 26: Sistema esquelético y muscular

Cráneos de niño y de adultoLos espacios blandos de la cabeza de los bebés,llamados fontanelas, son zonas que no tienen aúnhueso endurecido. El cráneo está sometido agrandes presiones, como el paso por el canal delparto. Si no fuera flexible, como el cráneo de unadulto, la fuerte presión podría causar lesiones alniño y a la madre. El crecimiento se completacuando el niño tiene aproximadamente un año y laslíneas llamadas suturas son visibles en las zonasdonde las placas se fusionan.Dorling Kindersley

Page 27: Sistema esquelético y muscular

•Huesos del tronco.

En el tronco está la mayor parte de la columna vertebral, las costillas, el

esternón, las clavículas y los omóplatos.

La columna vertebral está formada por 24 vértebras.

Dile a tu amigo o amiga que te deje tocar con tus dedos desde el cuello hacia

abajo la parte media de su espalda, estarás tocando las vértebras.

Las vértebras son unos huesos cortos que están colocados unos encima de

otros ¡como si formaran una gran torre! Para que esta torre no se caiga, las

vértebras se unen entre sí por músculos y ligamentos.

•Por arriba, la columna vertebral se une con el cráneo y por abajo, con el

hueso sacro. Entre cada vértebra hay una pequeña almohadilla redonda que

se llama disco intervertebral. No todas las vértebras son iguales, algunas

son más anchas, más altas o más grandes que las otras. Las vértebras del

cuello son diferentes de las de la espalda o de las de la zona del abdomen.

•Hay 7 vértebras en el cuello (vértebras cervicales),

•12 vértebras en la espalda (vértebras dorsales)

•y 5 vértebras en la zona del abdomen (vértebras lumbares).

En todas las vértebras existe un agujero por donde pasa la médula espinal,

una estructura del sistema nervioso.

Page 28: Sistema esquelético y muscular
Page 29: Sistema esquelético y muscular
Page 30: Sistema esquelético y muscular

Los huesos de las costillas, el esternón y la columna vertebral forman una

especie de jaula que llamamos caja torácica.

La caja torácica protege el corazón y los pulmones.

Si tocas con los dedos tu pecho notarás en su parte media una zona muy

dura; es el esternón.

La forma del esternón recuerda a una corbata.

Si ahora inflas tu pecho con aire y tocas hacia los lados notarás varios

huesos delgados que desde el esternón se dirigen hacia la parte de atrás de

la espalda. Son las costillas. Las costillas son 24 huesos planos, delgados y

alargados, que se curvan hacia atrás. Hay 12 costillas en el lado derecho y 12

en el izquierdo. Las costillas se unen por detrás con la columna vertebral y

por delante mediante un cartílago con el esternón. Las dos últimas costillas

no llegan hasta el esternón y se llaman costillas flotantes.

Los huesos de las clavículas tienen forma de “S”. Hay dos clavículas y cada

una se une con el esternón y con el omóplato correspondiente.

El omóplato, que también se llama escápula, es un hueso plano con forma

de triángulo.

En la espalda hay dos omóplatos detrás de las costillas. Cada omóplato se

articula con dos huesos: la clavícula y el hueso del brazo, el húmero.Inter

Page 31: Sistema esquelético y muscular
Page 32: Sistema esquelético y muscular

•Huesos de los brazos y de las manos.

En la extremidad superior están los huesos de los brazos, los antebrazos, las

muñecas y los dedos.

En el brazo hay sólo un hueso largo, el húmero. El húmero se une al tronco por

arriba con el omóplato y por abajo con los huesos del antebrazo.

En el antebrazo hay dos huesos largos colocados uno al lado del otro, el cúbito y

el radio. Por arriba se articulan con el húmero y por abajo con los huesos de la

muñeca. Además, estos huesos se articulan entre sí.

Page 33: Sistema esquelético y muscular

En la muñeca hay 8 huesos que se disponen en dos filas (huesos del carpo). Una se articula con

el cúbito y el radio, y otra con los huesos de la mano.

¡Dobla mucho la muñeca y cierra los dedos! Si con los dedos de la otra mano tocas con fuerza

por encima la mano que está cerrada notarás unas zonas más salientes y duras que se dirigen

hacia cada dedo. Son los metacarpianos. En la mano hay 5 huesos largos, los metacarpianos,

que se articulan con los huesos de la muñeca y con los de los dedos.

Page 34: Sistema esquelético y muscular
Page 35: Sistema esquelético y muscular

¡Ahora dobla un dedo! ¿En cuantas partes se

divide? En cada parte hay un hueso.

En cada uno de los dedos hay tres huesos

largos, tres falanges, excepto en el pulgar

en el que sólo hay dos.

Las falanges se llaman primeras, segundas y

terceras. La primera falange de cada dedo se

articula por un extremo con el metacarpiano

y por el otro con la segunda falange. La

segunda falange está entre la primera y la

tercera falange y se articula con ellas. La

tercera falange sólo se articula por un

extremo con la segunda falange.

Page 36: Sistema esquelético y muscular

Huesos de la mano

Page 37: Sistema esquelético y muscular

•Huesos del abdomen.

En el abdomen está la zona final de la columna vertebral, y los

huesos de la pelvis.

La pelvis está formada por cuatro huesos, el sacro, el coxis y dos

huesos coxales, uno a cada lado.

Todos estos huesos se unen formando un círculo, como un gran

anillo.

•El sacro y el coxis están detrás y forman un triángulo con la punta

hacia abajo. Estos huesos se unen por arriba con la columna

vertebral y por los lados con cada uno de los huesos coxales. A su

vez, los huesos coxales se unen por delante y cierran el anillo.

Coloca tus manos sobre la cintura, estás tocando la parte más

saliente de tus huesos coxales. La pelvis de las mujeres es un poco

diferente de la de los hombres, esto se debe a que los bebés al nacer

pasan por dentro del anillo que forma la pelvis y la pelvis de la mujer

está preparada para ello.

Page 38: Sistema esquelético y muscular
Page 39: Sistema esquelético y muscular
Page 40: Sistema esquelético y muscular

•Huesos de las piernas y de los pies.

Sólo queda estudiar los huesos que forman la extremidad inferior. Los

huesos de los muslos, las piernas y los pies.

¿Sabes que el hueso más largo está en el muslo? El fémur es el hueso

más largo del cuerpo y sostiene un gran peso.

•Por arriba se articula con los huesos coxales (articulación de la

cadera)

•y por debajo con la tibia, uno de los huesos de la pierna.

Por delante de la zona en la que el fémur se articula con la tibia hay

un hueso de forma redondeada que se llama rótula.

•Todo este conjunto forma la rodilla.

¡Ay, mi espinilla! ¿Has recibido alguna vez una patada jugando al

fútbol? Toca con los dedos la pierna de arriba abajo un poquito hacia

dentro y notarás una zona muy dura. Este hueso es la tibia. La tibia

es un hueso largo y muy fuerte. Al lado de la tibia hacia fuera está el

peroné. El peroné también es un hueso largo pero mucho más fino.

La tibia y el peroné son los huesos que forman la pierna.

Page 41: Sistema esquelético y muscular
Page 42: Sistema esquelético y muscular
Page 43: Sistema esquelético y muscular

Huesos del pie

En el pie, igual que en la mano, también

hay muchos huesos.

•Siete huesos cortos (como en la

muñeca) que forman el tarso.

•Después, 5 huesos largos que se

corresponden con cada uno de los

dedos, los metatarsianos.

•Y finalmente, en cada dedo hay tres

huesos largos, las falanges, excepto en

el dedo gordo que hay dos.

Page 44: Sistema esquelético y muscular
Page 45: Sistema esquelético y muscular

•Huesos del oído.

Además de todos estos huesos que hemos visto, hay seis huesos

que no forman parte del esqueleto pero de los que no podemos

olvidarnos. Son los huesecillos del oído: el yunque, el martillo y

el estribo.

Page 46: Sistema esquelético y muscular

¿CÓMO PUEDES CUIDAR TU ESQUELETO?

Tu esqueleto necesita huesos duros y resistentes y,

para ello, tu alimentación debe ser sana y muy rica en

productos como la leche y sus derivados, que

proporcionan el calcio y los minerales necesarios.

Debes cuidar mucho la posición de tu espalda cuando

te sientas para comer, estudiar o ver la televisión y

adoptar una postura correcta para que tu columna

vertebral no sufra. Pero además también es muy

importante que hagas ejercicio, ¡tus huesos para

crecer sanos deben moverse!

Referencias:

•Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 47: Sistema esquelético y muscular
Page 48: Sistema esquelético y muscular
Page 49: Sistema esquelético y muscular

Escuela Preparatoria Oficial Nº 259Biología Humana

Profr. Edgar Raymundo Báez Ramírez

Unidad II

2.2 Funciones de relación

2.2.2 Sistema musculo-esquelético

Introducción al Sistema Muscular

•Generalidades

•El tejido muscular

•Formas

•Voluntarios e involuntarios

•Tipos

•Estriado

•Liso

•Cardiaco

•Músculos esqueléticos

•¿Cómo cuidar tus músculos?

Page 50: Sistema esquelético y muscular

Los músculosCuando sonríes utilizas tus músculos. Para saltar, correr, nadar o comerte un helado utilizas tus músculos. Hay más de 600 músculos que realizan los movimientos de tu cuerpo. Además, para que tus pulmones, tu corazón o tu estómago funcionen también necesitas los músculos.¿QUÉ SON LOS MÚSCULOS?Todos los movimientos que realiza tu cuerpo se producen gracias a los músculos. Algunos músculos recubren tus huesos y están debajo de la piel. Otros, forman parte de muchos de tus órganos.

Page 51: Sistema esquelético y muscular

Los músculosEn tu cuerpo hay 650 músculos.

Algunos músculos son involuntarios, es decir su

actividad no es consciente, no depende de que tú quieras o no

que trabajen. Ayudan por ejemplo a la digestión de los

alimentos o hacen latir tu corazón. Otros músculos, como los que aquí se representan, se

pueden controlar de forma voluntaria. Te ayudan, por

ejemplo, a chutar el balón o a levantar una bolsa de comida.

© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 52: Sistema esquelético y muscular

¡Cuántas veces con la mano cerrada has doblado con fuerza tu antebrazo sobre tu brazo para enseñar lo fuerte que eres! Si no lo has probado, nunca inténtalo. Observarás como aparece una pequeña elevación sobre tu brazo.Es tu músculo bíceps que se ha contraído.

Los músculos están formados por un tejido especial muy elástico. Este tejido permite que los músculos se contraigan y se relajen. Cuando un músculo se contrae se acorta y se hace más grueso. Cuando un músculo se relaja se estira y recupera su posición inicial. ¡Sin la contracción de los músculos no hay movimiento!

Page 53: Sistema esquelético y muscular

Músculo bíceps

Page 54: Sistema esquelético y muscular

¡Te has fijado en los deportistas! La mayoría realiza mucho ejercicio físico. Sus músculos se aprecian debajo de la piel con mucha facilidad. Los músculos crecen al mismo tiempo que tu cuerpo, pero si haces ejercicio aumentan su tamaño.

Todos los músculos reciben vasos sanguíneos que proporcionan oxígeno y alimento a sus células. El trabajo que realizan los músculos consume mucha energía.

Page 55: Sistema esquelético y muscular

EL TEJIDO MUSCULAREl tejido de tus músculos está formado por células musculares que también se llaman fibras. Cada fibra contiene filamentos especiales que son capaces de contraerse o relajarse.Al contraerse, producen el acortamiento de los músculos.Al relajarse, el músculo se estira y recupera su forma inicial

Page 56: Sistema esquelético y muscular

LOS MÚSCULOS TIENEN FORMAS

DISTINTASLos músculos puede ser planos, fusiformes u orbiculares. Los músculos planos son finos y recubren los huesos de la cara, del tórax y del abdomen. Los músculos fusiformesson los que recubren los huesos de las extremidades. Su forma es alargada y son más gruesos en el centro y más finos en los extremos. Los músculos orbicularestienen forma circular y rodean orificios como los ojos o la boca.

Page 57: Sistema esquelético y muscular

MÚSCULOS VOLUNTARIOS Y MÚSCULOS INVOLUNTARIOSEl sistema nervioso controla el movimiento de tus músculos.Los nervios llegan a todos tus músculos.Algunos músculos realizan movimientos porque tú quieres, es decir, es tu cerebro a través de los nervios el que ordena al músculo que se mueva. Si quieres correr, coger un vaso, sonreír o chutar un balón, tu cerebro ordena a tus músculos que realicen estos movimientos. Por lo tanto, estos movimientos son voluntarios y por esta razón estos músculos se llaman músculos voluntarios.

Existe otro tipo de músculos sobre los que tú no ejerces ningún control.Estos músculos forman parte de muchos órganos de tu cuerpo. ¡Tu corazón no late más rápido o más despacio porque tú lo desees! Los movimientos de estos músculos son automáticos y están controlados también por tu sistema nervioso.Estos movimientos son involuntarios y por esta razón esos músculos se llaman músculos involuntarios.

Page 58: Sistema esquelético y muscular

MÚSCULO ESTRIADO, MÚSCULO LISO Y MÚSCULO CARDIACO

Según el tipo de tejido muscular se diferencian tres tipos de músculo: músculo estriado, músculo liso y músculo cardiaco.¡Aunque tú no lo sepas, cuando te piden que te imagines un músculo siempre piensas en un músculo estriado o esquelético! Estos músculos son los que tocamos y percibimos a través de la piel. El nombre de estriado se debe a que con el microscopio se pueden ver unas zonas claras y otras oscuras que se alternan formando rayas (estrías). Recibe el nombre de esquelético porque la mayoría de estos músculos están unidos a los huesos. Además, los músculos esqueléticos o estriados son también músculos voluntarios. Estos músculos se contraen, es decir se acortan, con mucha rapidez. En resumen, el músculo que imaginas es estriado, esquelético y voluntario.

Page 59: Sistema esquelético y muscular

Músculo estriadoPhoto Researchers, Inc./Michael Abbey/Science Source

Page 60: Sistema esquelético y muscular

¡Los músculos lisos no son tan fáciles de imaginar! Forman parte de muchos de tus órganos, como el estómago, el intestino o la vejiga.

En la pared de estos órganos hay fibras musculares. En el músculo liso no se aprecian casi estrías.A diferencia del músculo estriado estos músculos son involuntarios. Por lo tanto, el músculo que forma tus órganos es liso e involuntario.

Page 61: Sistema esquelético y muscular

Músculo lisoPhoto Researchers, Inc./Biophoto Associates/Science Source

Page 62: Sistema esquelético y muscular

¡El músculo del corazón o músculo cardiaco es una excepción!Sólo existe en el corazón y tiene propiedades de los dos anteriores.Está formado por tejido muscular estriado pero, sin embargo, a diferencia del músculo estriado, es involuntario como el músculo liso.Por lo tanto, el músculo cardiaco es estriado e involuntario.

Page 63: Sistema esquelético y muscular

Músculo cardiacoOxford Scientific Films/London Scientific Films

Page 64: Sistema esquelético y muscular

LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DE TU CUERPOYa hemos dicho que los músculos esqueléticos son estriados y voluntarios. ¡Fíjate en la ilustración! La gran mayoría recubre tus huesos. Algunos terminan en un tendón, una especie de cordón fibroso, que se une al hueso. Otros terminan de forma que sus fibras se unen directamente a los huesos, la piel o las articulaciones.Tienes músculos esqueléticos por todo tu cuerpo: en la cabeza, el tórax, el abdomen y las extremidades. Algunos músculos de la cabeza y el cuello. Cuando abres y cierras los párpados estás utilizando los músculos orbiculares de los ojos. Cuando mueves las cejas estás usando el músculo frontal. Cuando masticas necesitas el músculo masetero. Si giras y bajas la cabeza cuando tu hermano pequeño te llama, estás utilizando el músculo esternocleidomastoideo.

Page 65: Sistema esquelético y muscular

Músculos del ojoLos músculos permiten que el ojo se mueva.

Page 66: Sistema esquelético y muscular

Algunos músculos del tórax. Los músculos del tórax protegen la caja torácica y participan en la respiración y en los movimientos de la espalda y de los brazos. Por delante están los músculos pectorales. Cuando subes y bajas los brazos o se elevan las costillas al respirar estás usando estos músculos. En la espalda hay un gran músculo de forma triangular, el músculo trapecio. El músculo trapecio eleva el hombro y tira hacia atrás de la espalda. El diafragma es un músculo grande y plano que separa el tórax del abdomen. Aumenta el tamaño de la cavidad torácica cuando inspiras. Este músculo es muy importante para respirar. Algunos músculos del abdomen. Los músculos del abdomen protegen tus órganos abdominales y participan en los movimientos del tronco. Por delante está el músculo recto. El recto es un músculo plano que te permite flexionar el tronco. Los músculos oblicuos también te ayudan a flexionar el tronco.

Page 67: Sistema esquelético y muscular

Algunos músculos de las extremidades superiores. Permiten mover los brazos, los antebrazos y las manos. En el hombro está el músculo deltoides. El deltoides es un músculo muy fuerte que envuelve el hombro. Este músculo permite elevar el brazo y llevarlo hacia delante y hacia atrás. Cuando levantas el brazo y doblas el codo estás utilizando el músculo bíceps. Cuando bajas el brazo y extiendes el codo empleas el músculo tríceps. Por detrás de los antebrazos y de la mano hay músculos extensores de la mano y de los dedos. Por delante están los flexores de la mano y de los dedos.

Page 68: Sistema esquelético y muscular

Algunos músculos de las extremidades inferiores. Permiten mover los muslos, las piernas y los pies. Cuando extiendes la pierna o doblas el muslo sobre el abdomen estás utilizando el músculo cuádriceps. Es un músculo muy potente que está en la parte anterior del muslo. Cuando levantas el talón estás utilizando los gemelos. Igual que en los brazos, en las piernas y los pies hay músculos flexores y extensores del pie y de los dedos.

Page 69: Sistema esquelético y muscular
Page 70: Sistema esquelético y muscular

Músculo bíceps

Page 71: Sistema esquelético y muscular

Los músculosEn tu cuerpo hay 650 músculos.Algunos músculos son involuntarios, es decir su actividad no es consciente,no depende de que tú quieras o no que trabajen.Ayudan por ejemplo a la digestión de los alimentos o hacen latir tu corazón.Otros músculos, como los que aquí se representan, se pueden controlar deforma voluntaria.Te ayudan, por ejemplo, a chutar el balón o a levantar una bolsa de comida.

Page 72: Sistema esquelético y muscular

¿CÓMO PUEDES CUIDAR DE TUS

MÚSCULOS?Tus músculos realizan un trabajo muy duro cada día.

Pueden recibir golpes o llevar a cabo esfuerzos excesivos

que provocan la rotura de algunas de sus fibras. El ejercicio

físico es muy beneficioso para que tus músculos estén

fuertes y sanos, sin embargo, es importante entrenar a tus

músculos poco a poco para evitar que sufran algún daño. El

ejercicio puede aumentar su tamaño. La inactividad

prolongada puede disminuir su tamaño y debilitarlos; los

músculos se atrofian. En algunas enfermedades, como en

ciertas formas de parálisis, la atrofia de los músculos puede

ser muy importante.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.

© 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos.

Page 73: Sistema esquelético y muscular

Músculo bíceps

Page 74: Sistema esquelético y muscular

ACTIVIDADESPág.. 84 y 85

I. Completa la tabla

II. Investiga y enlista 5 enfermedades que afecten al sistema muscular, menciona sus causas y síntomas

III. Completa el esquema colocando el nombre de los músculos que se señalan. Posteriormente y sin ver la imagen, menciona los músculos que recuerdas señalándolos en el cuerpo de tu compañero.

Page 75: Sistema esquelético y muscular

¡¡¡ GRACIAS !!!

EPO 259Biología Humana2.2.2 Sistema músculo-esquelético