SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento...

download SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

of 13

description

Resultados de Aprendizaje:(II) Generar hábitossaludables en su estilo devida para garantizar laprevención de riesgosocupacionales de acuerdocon el diagnóstico de sucondición física individual y lanaturaleza y complejidad desu desempeño laboral.

Transcript of SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento...

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENASISTEMAINTEGRADODEGESTIN

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegralGUADEAPRENDIZAJE

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina1de13

    ProgramadeFormacin:AUTOMATIZACIONINDUSTRIAL

    Cdigo:223209Versin:100

    NombredelProyecto:Automatizacin yRepotenciacindemquinas

    Cdigo:

    Fasedelproyecto:PLANEACIONYDISEO

    Actividad (es) del Proyecto: CONFIGURARLOSEQUIPOS

    Actividad(es)deAprendizaje:ViolacionesdeSeguridadLaboral.Conceptos.ResponsabilidadesSistemaGeneraldeRiesgosLaborales.Peligrosymatrizdepeligro.Comits.RiesgoLocativo.Investigacindeaccidentelaboral.PrestacionesEconmicas.SistemadeGestindelaSeguridadySaludenelTrabajo(SGSST).

    Ambientedeformacin:Aula,36C

    MATERIALESDEFORMACINDEVOLUTIVONoserequiereequioi

    CONSUMIBLEMarcadoresdetintaborrable.Resumenentregadoporelinstructor.

    ResultadosdeAprendizaje:(II) Generar hbitossaludables en su estilo devida para garantizar laprevencin de riesgosocupacionales de acuerdocon el diagnstico de sucondicinfsicaindividualylanaturaleza y complejidad desudesempeolaboral.

    Competencia:Promover la interaccinidneaconsigomismo,conlosdemsyconla naturaleza en los contextoslaboralysocial

    Duracindelagua:20Horas

    GUADEAPRENDIZAJEN 1

    1. IDENTIFICACINDELAGUIADEAPRENDIZAJE

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina2de13

    El riesgo y la seguridad sondos dimensiones que tienen comoaspectos clave el proceso formativo y supercepcinsocial.Porello,esprecisocomenzarincorporandolavisindesdelaeducacinyelprocesodeenseanzaaprendizaje,paraconocertodassusdimensionesenelmomentodelaccesoalavidalaboral.Laseguridady lasaluddebenestarpresenteseneldesempeolaboral, inculcandolaprevencin, lasaludehigienecomounaseriedevalores,eintroduciendolaidentificacinycontroldelriesgocomounhbitodeconductaseguro.Estoshbitos,unavezentendidosyasimilados,podrnseraplicadosenelmbitolaboraldespusderealizarseunprocesodeconcienciacinsobrelaimportanciadelaseguridadcomobiensocial,quedebeserdefendidoportodaslaspersonasypromoverunaadquisicindeactitudesquecontribuyanaadoptarhbitossaludablesysegurosparatodoslossereshumanosyenbeneficiodetodosellos.

    3.1 ActividadesdeReflexininicial.

    Violaciones de Seguridad Laboral. Seor aprendiz usted debe observar las diferentes imgenes que elinstructor presentara mediante un Power Point, donde se evidenciaran diferentes violaciones deseguridad,enestasimgenesusteddeberidentificarlosdiferentespeligrosalosqueestnexpuestoslostrabajadores, indicando qu consecuencias puede generar cada peligro, determinar que aumentara odisminuiraelriesgodeunaaccidente,ycontestarlassiguientepreguntasengruposdetres(3)a(4)cuatropersonas.

    Queconsideraustedqueesunpeligro?Quconsecuenciaspuedegenerarcadapeligro?Quharapartedeunaecuacinparadeterminarsielriesgoesaltoobajo?

    3.2 Actividadesdecontextualizacineidentificacindeconocimientosnecesariosparaelaprendizaje.

    Conceptos. Seor aprendiz usted debe observar las diferentes imgenes que el instructor presentaramedianteunPowerPoint,dondesedesarrollan losdistintoscontenidosconceptuales: riesgos laborales,peligros, agentes o factores de riesgo, riesgo, accidente de trabajo, enfermedad laboral, seguridadindustrial, seguridad y salud en el trabajo, ley, decreto, resolucin, norma, sistema general de riesgoslaborales.

    Usteddebercontestarlaspreguntasformuladasporsuinstructorymedianteunalluviadeideasse

    3. ESTRUCTURACIONDIDACTICADELASACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina3de13

    observaraelacercamientoconceptualhacialasdiferentesdefiniciones.

    Seor aprendiz durante la exposicin deber ir tomando apuntes porque al finalizar la misma, seexpondrdenuevoloqueyahanaprendido,enunacharlacoloquioengrangrupo.

    3.3 Actividadesdeapropiacindelconocimiento(ConceptualizacinyTeorizacin).

    3.3.1.Peligros.Serealizaraporpartedel instructor laexposicinsobre lospeligrosofactoresderiesgo,luegolleentregarunaseriedeconceptoscorrespondientesaloscontenidosfactoresderiesgo.

    Usted deber tratar de definir cada concepto y establecer la correspondencia con alguno de loscontenidos. Posteriormente, el instructor dar la definicin de las palabras de forma completa y seaclararsuasociacinconlosdiversostrminos.

    Seoraprendizusteddeberprofundizaraen la valoracinde los riesgos seguidamente leyendo la guatcnicacolombianaGTC45de2012ylasiguienteclaseserealizaraunejerciciodeaplicacinentregadoporsuinstructorsobrechequeodecondicionesdeseguridad.

    3.3.1.ResponsabilidadesSistemaGeneraldeRiesgosLaborales.Seoraprendizseleharentregaapartesdeldecreto1294de1995yley1562de2012paraqueconsultelasresponsabilidadesdecadaunodelosactores del sistemageneral de riesgos laborales y que en gruposde 3 o 4 personas expongan sobre loestipuladoendichosdecretos.3.3.3. Comits. Seor aprendiz de acuerdoa la exposicin realizadaporpartede su instructor sobre lalegislacindecomitsdeconvivencialaboralycomitparitariodeseguridadysaludeneltrabajoCOPASSTyconformealesquemadeorganizacindeunaempresadeautomatizacin,queseencuentradescritaenel siguienteprrafo, realice la conformacinde losdiferentes comitsdese la convocatoria, inscripcin,resultadosdevotacinyactadeconstitucindeloscomitsconlasfuncionesdecadaunodeellos.

    Empresa.Empresa de automatizacin dedicada a la creacin y prestacin de servicios de automatizacin como:automatizacin de mquinas y equipos; creacin de brazos robticos para diferentes aplicaciones;creacinde robots;diseodeplanosyprogramasdeautomatizacin;contandocon las siguientereas:rea de diseo de robots, rea de fabricacin de robots; rea de diseo y fabricacin de brazosrobticos, rea de diseo de procesos automticos; rea de automatizan diferentes maquinasherramientas.

    Laempresacuentacontresturnos,cadaunodeestosturnosposee63operarios.Laplantaadministrativaesta en otro edificio de cuatro (4) pisos y posee 44 empleados donde se encuentra la gerencia, eldepartamentoderecursoshumanos,demercadeo(comprasyventas),eldepartamentodecontabilidad,departamentodeingeniera,departamentodemantenimiento,enfermera,etc.

    3.3.4.RiesgoLocativo.Seoraprendizdeacuerdoalcontextodelaempresaenunciadoanteriormentey

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina4de13

    despusdedarselaexplicacinporpartedesuinstructorsobrelosriesgosdetipolocativo,conformealaestablecidoen la resolucin2400de1979yDecreto926de2010ustedesdebern realizar la siguienteactividad.

    Consultesobrelasdemsmedidasdeseguridadencuantoariesgolocativoexistenteenlaresolucin2400de1979yDecreto926de2010realicedeacuerdoalaorganizacindelaempresadelaactividad3.3.3.Un(1)planode laplantayun (1)planoporcadapisode laparteadministrativaen formatosDINA4oencomputador (en total 5 planos), en donde UD ubicara las diferentes maquinas mencionadas anteriormente segnesta resolucin, teniendoencuenta lasdistancias recomendadaspor lamisma lascualesestarnsealadasenlosplanospormediodecotas.Ademstendrqueubicarextintores,baos,lockers,salidasdeemergencia,etc.deacuerdoalacantidaddetrabajadoresdelaplanta.

    3.3.5. Investigacindeaccidente laboral. Seexpondrporpartede su instructor la resolucin1401de2007yloconcernientealametodologadeinvestigacindeaccidentedetrabajoyesquemadelreportedelaccidentes,detalformaqueusteddeber,condichaexplicacin,diligenciarelformatodereportedeaccidentesdetrescasossobreincapacidadlaboral,muerteoinvalidezdetrabajadores.

    3.3.6. Prestaciones Econmicas. Seor aprendiz deber leer la ley 776 de 2002 concerniente a lasprestaciones econmicas que tiene derecho los trabajadores a causa de un accidente laboral, o unaenfermedadlaboral,ocomoconsecuenciadeellosseincapacite,seinvalideomuera.

    Se entregar por parte del instructor diferentes casos sobre incapacidad laboral, muerte o invalidez detrabajadores, sobre los cuales losaprendicesdebern realizar la valoracindel laprestacineconmicaquerecibircadatrabajadorporlaincapacidaddesuaccidente.

    3.4 Actividadesdetransferenciadelconocimiento.

    SistemadeGestindelaSeguridadySaludenelTrabajo(SGSST).Despusdelconocimientoobtenidosobrelalegislacinvigenteylaexplicacindadasobreeldeldecreto1443de2014,porelcualsedictandisposicionespara la implementacindelSistemadeGestinde laSeguridadySaludenelTrabajo (SGSST)seoraprendizusteddeberelaborarlapolticadePolticadeSeguridadySaludenelTrabajo(SST)de una empresa de automatizacin, cumpliendo los requisitos del artculo 6 de dicho decreto, ademsdebernrealizarelPlandeTrabajoAnualenSeguridadySaludeenelTrabajodedichaempresa,conformealoestablecidoenelArticulo8numeral7.ytomandoencuentaloestablecidoenladocumentacindelsistemaArtculo12.yeldesglosdecadaunaestosrequisitosenactividadesdeacuerdoalcontenidoendichodecreto.

    3.5 Actividadesdeevaluacin.

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina5de13

    EvidenciasdeAprendizaje CriteriosdeEvaluacin TcnicaseInstrumentosdeEvaluacin

    EvidenciasdeConocimiento:

    Respuestas actividades dereflexininicial

    Exposicin

    Valoracindeprestacioneseconmicas

    EvidenciasdeDesempeo:

    PlandetrabajoanualenSeguridadySaludenelTrabajo,dondeseaplicanlosconceptosvistos.

    EvidenciasdeProducto:

    ActasdeconstitucindeCOPASSTyComitdeConvivencia

    MatrizdeIdentificacinyvaloracindepeligros.

    Planosderiesgolocativo(resolucin2400de1979)

    Aborda procesos detrabajo colaborativoorientados hacia laconstruccincolectivaen contextos sociales yproductivos.

    Analiza de maneracrtica las situacionespertinentesquecontribuyen a laresolucin deproblemas.

    Argumenta laimportancia de actuardentrodelmarcodelasleyesyelordenamientociudadano einstitucional.

    Tcnica:LluviadeideasExposicinTaller

    Instrumento:Listadeverificacin

    Tcnica:ElaboracindeproyectoInstrumento:ListaVerificacin

    Tcnica:EstudiodecasoInstrumentos:Matrizdevaloracin

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina6de13

    ACTIVIDADESDELPROYECTO

    DURACIN

    (Horas)

    Materialesdeformacindevolutivos:(Equipos/Herramientas)

    Materialesdeformacin(consumibles) TalentoHumano(Instructores)

    AMBIENTESDEAPRENDIZAJETIPIFICADOS

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad CantidadESCENARIO(Aula,

    Laboratorio,taller,unidadproductiva)

    ViolacionesdeSeguridadLaboral. 1

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    Conceptos.

    1

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    Responsabilidades SistemaGeneral deRiesgosLaborales.

    2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    Peligros y Matriz de

    2 Tablero,Marcadores

    1 Instructordelreadeingeniera

    1 Ambiente36C

    3. RECURSOSPARAELAPRENDIZAJE

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina7de13

    Peligro. borrablesBorradorpara

    tablero

    3

    1

    Comits.

    2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    RiesgoLocativo.

    2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    Investigacindeaccidentelaboral. 2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    PrestacionesEconmicas.

    2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

    2 Tablero,Marcadores

    1 Instructordelreadeingeniera

    1 Ambiente36C

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina8de13

    borrablesBorradorpara

    tablero

    3

    1

    Sistema deGestin de laSeguridad ySalud en elTrabajo (SGSST).

    2

    Tablero,Marcadoresborrables

    Borradorparatablero

    1

    3

    1

    Instructordelreadeingeniera 1 Ambiente36C

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina9de13

    Actividadde trabajo:Conjuntode tareasuoperacionespropiasdeunaocupacinolabor.

    Agente de Riesgo: Condicin o accin que potencialmente puede provocar unaccidenteogenerarunaenfermedad.

    Anlisis de la Exposicin en el Contexto del Trabajo:Procedimiento sistemtico,participativo, riguroso y tico a travs del cual se realiza la recoleccin, evaluacin yorganizacindeinformacindelcontextodel individuoydela(s)actividad(es)laboral(es)deuntrabajador(valoracintransversalocupacional)paradeterminarlaexposicina factores de riesgo ocupacionales (sus caractersticas, las variaciones, la dosisacumulada,lasdeterminantes,latemporalidad,losnivelesderiesgo)relacionadosconlaconfiguracinyeldesarrolloprogresivodelapresuntaenfermedadprofesionalobjetodelestudio.

    CargaFsica:Cuantificacinde ladiferenciaentre lasexigenciasdel trabajoyelcostofsico del mismo (fatiga). Se mide a partir de indicadores fisiolgicos y se puedemanifestara cortoplazocomounaccidentede trabajoo semanifiestaa largo trminoplazocomoefectossobre lasalud (enfermedadprofesional).Laevaluacinde lacargafsicadetrabajoincluyelapostura,losmovimientosrepetitivosylaaplicacindefuerzas.

    Cargapsicosocialenel trabajo:Combinacindeunconjuntodeelementosdeordenpsicolgicoydeordensociolgicoquedeterminanelgradodeintegracindeunindividuoaunsistemadetrabajo.

    Cargapsquicaoemocional:Exigenciaspsicoafectivasdelastareasodelosprocesospropiosdelrolquedesempeaeltrabajadorensulaborodelascondicionesenquedeberealizarlo.

    Actividadde trabajo:Conjuntode tareasuoperacionespropiasdeunaocupacinolabor.

    Agente de Riesgo: Condicin o accin que potencialmente puede provocar unaccidenteogenerarunaenfermedad.

    Anlisis de la Exposicin en el Contexto del Trabajo:Procedimiento sistemtico,participativo, riguroso y tico a travs del cual se realiza la recoleccin, evaluacin yorganizacindeinformacindelcontextodel individuoydela(s)actividad(es)laboral(es)deuntrabajador(valoracintransversalocupacional)paradeterminarlaexposicina factores de riesgo ocupacionales (sus caractersticas, las variaciones, la dosisacumulada,lasdeterminantes,latemporalidad,losnivelesderiesgo)relacionadosconlaconfiguracinyeldesarrolloprogresivodelapresuntaenfermedadprofesionalobjetodelestudio.

    CargaFsica:Cuantificacinde ladiferenciaentre lasexigenciasdel trabajoyelcostofsico del mismo (fatiga). Se mide a partir de indicadores fisiolgicos y se puedemanifestara cortoplazocomounaccidentede trabajoo semanifiestaa largo trminoplazocomoefectossobre lasalud (enfermedadprofesional).Laevaluacinde lacargafsicadetrabajoincluyelapostura,losmovimientosrepetitivosylaaplicacindefuerzas.

    Cargapsicosocialenel trabajo:Combinacindeunconjuntodeelementosdeordenpsicolgicoydeordensociolgicoquedeterminanelgradodeintegracindeunindividuoaunsistemadetrabajo.

    Cargapsquicaoemocional:Exigenciaspsicoafectivasdelastareasodelosprocesospropiosdelrolquedesempeaeltrabajadorensulaborodelascondicionesenquedeberealizarlo.

    Contexto de trabajo: Componentes polticos, econmicos, sociales, tecnolgicos yecolgicos que determinan la estabilidad temporal de la situacion de trabajo. Enconsecuencia una tarea se desarrolla almenos en tres contextos de accion: normal oestabilizado,defuncionamientoalteradoydeaveriadeclarada.

    3. GLOSARIODETERMINOS

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina10de13

    Costocognitivo:Evaluacinapartirdelalascompetenciaslaboralesparallevaracabounatarea.Estesemanifiestaporladificultadqueencuentrauntrabajadorpararesolverunatareacuandodisponeonodelosconocimientosycompetenciasnecesarios.

    Duracin mnima de la exposicin: Nmero de horas mnimas al da en que eltrabajadortieneexposicinalfactorderiesgoenelmbitolaboral.

    Efectosen laSalud:Alteracionesanatmicas y fisiolgicas, quepuedenmanifestarsemediantesntomassubjetivososignos,yaseaenformaaisladaoformandopartedeuncuadroodiagnsticoclnico.

    Evaluacin cualitativa: Valoracin de las condiciones de trabajo realizada por unprofesionalexperto,utilizandocriteriostcnicosymetodologascualitativasvalidadasenelpas.

    Evaluacin cuantitativa: Valoracin de las condiciones de trabajo realizada por unprofesionalexperto,utilizandocriterios tcnicosymetodologascuantitativasvalidadasenelpas.

    Experto:Profesionalconpostgradoenhigieneindustrial,saludocupacional,ergonomaopsicologaocupacional.

    Exposicin:Contactodirectooindirectoconelagentederiesgopresenteenelmbitolaboral.

    Factor de Riesgo Biolgico: Conjunto de microorganismos, toxinas, secrecionesbiolgicas, tejidos y rganos corporales humanos y animales, presentes endeterminadosambienteslaborales,quealentrarencontactoconelorganismopuedendesencadenarenfermedadesinfectocontagiosas,reaccionesalrgicas,intoxicacionesefectosnegativosenlasaluddelostrabajadores.

    FactordeRiesgoFsico:Condicionesambientalesdenaturaleza fsicaconsiderandoestacomolaenergaquesedesplazaenelmedio,quecuandoentrenencontactoconlas personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de suintensidad,exposicinyconcentracindelosmismos.

    Factor de Riesgo Psicosocial: Condiciones psicosociales cuya identificacin yevaluacinmuestraefectosnegativosenlasaluddelostrabajadoresoeneltrabajo.

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina11de13

    Factor de Riesgo Qumico: Elementos y sustancias que al entrar al organismo,mediante inhalacin, absorcin cutnea o ingestin puede provocar intoxicacin,quemaduras, irritaciones o lesiones sistmicas, dependiendo del grado deconcentracinyeltiempodeexposicin

    FactoresdeRiesgo:Condicionesdelambiente,instrumentos,materiales,latareaolaorganizacindeltrabajoqueencierraundaopotencialenlasaluddelostrabajadoresounefectonegativoenlaempresa.

    Intensidadmnimadeexposicin:Concentracinmnimaporcontactodeltrabajadorconelagentederiesgopresenteenelmbitolaboral.

    Medios de trabajo: tiles, mquinas, vehculos, instrumentos, conocimientos,informacin/datos,mobiliario, instalacionesydemselementosmaterialesutilizadosporlosindividuosparayduranteeldesarrollodesuactividaddetrabajo

    Operacin:Accinoconjuntodeaccionesrealizadasdurantelaejecucindeunatarea,atravsdediferentespasos.

    Paso:Movimientosucesivoparalaejecucindeunaaccin.

    Procesodetrabajo:Secuenciadeoperacionesqueseencadenandemaneraordenadaypredefinidadeacuerdoconlosobjetivosdeproduccion.

    Puesto de Trabajo: Unidad de produccin que es posible aislar a partir de lascaractersticasmateriales(materiasprimas,herramientas,maquinas),fsicas(espaciodetrabajo), ambientales (temperatura, vibracin, ruido, calidad de aire), de la tarea(objetivos,procesos,mtodos,resultados)ydeinformacin(Interfaces,guas,asistencia).

    Riesgo:Probabilidaddeocurrenciadeuneventodecaractersticasnegativas

    Sistema de trabajo: Compuesto del componente tcnico y humano estando eninteraccinmutuay recproca,a travsde lacoordinaciny laejecucinde tareas,eluso de tecnologa, instalaciones fsicas, medios de trabajo, tcnicas operacionales ymedioambientefsicoporunladoyporlainterrelacindelaspersonasquerealizanla

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina12de13

    actividad de trabajo poniendo en juego sus caractersticas fsicas, psicolgicas ysocialesyprofesionalesdecompetenciastcnicasyestratgicasporelotro.

    Tarea:Conjuntodeoperaciones,consideradacomounaunidaddetrabajoalaquesepuedeasignarelinicioyelfinal,quetieneuntiempofijo,unmtodooprocedimientodetrabajolacualrequieredeesfuerzofsicoymental.

    Trabajo: Toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente otransitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, ycualquieraqueseasufinalidad.

    COLOMBIA.CONGRESODELAREPUBLICA.Ley9.(24,enero,1979).PorlacualsedictanMedidasSanitarias.DiarioOficial.BogotD.C.,1979.no35193.p.13.

    COLOMBIACONGRESODELAREPUBLICA.Decreto614(14,marzo,1984).Por lacual se determinan las bases para la organizacin y administracin de SaludOcupacionalenelpas.DiarioOficial.BogotD.C.,1984.no36561.22p.

    COLOMBIA.CONGRESODELAREPUBLICA.Decreto1295(22,junio,1994).Porelcual se determina la organizacin y administracin del SistemaGeneral de RiesgosProfesionales.DiarioOficial.BogotD.C.:ElMinisterio,1994.no41405.32p.

    COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD.Resolucin 1016 (31, marzo, 1989). Por la cual se reglamenta la organizacin,funcionamientoyformadelosProgramasdeSaludOcupacionalquedebendesarrollarlospatronosoempleadoresenelpas.BogotD.C.:ElMinisterio,1989.7p.

    COLOMBIAMINISTERIODEL TRABAJOY SEGURIDADSOCIAL. Resolucin 2400(22, mayo, 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogot D.C.: El Ministerio,1979.126p.

    FALAGANROJO,Manuel JessCANGAALONSO,ArturoFERRERPIOL,PedroFERNANDEZ QUINTANA, Jos Manuel. Manual bsico de prevencin de riesgoslaborales.Higieneindustrial,seguridadyergonoma.1ed.Espaa:SociedadAsturianadeMedicinaySeguridadenelTrabajo.2000.463p.

    3. REFERENTESBIBLIOGRFICOS

  • SERVICIONACIONALDEAPRENDIZAJESENAGUADEAPRENDIZAJE

    SISTEMAINTEGRADODEGESTINProcesoGestindelaFormacinProfesionalIntegral

    ProcedimientoEjecucindelaFormacinProfesionalIntegral

    Versin:02

    Cdigo:GFPIF019

    Pgina13de13

    FLORIA Pedro Mateo. Gestin de la higiene industrial en la empresa. 7a Edicin.Madrid:FundacinConfemetal,2007,729p.

    HERNANDEZ ZUIGA, Alfonso. Seguridad e higiene industrial. 1 ed. Mxico D.F.:LimusaS.A.,2005.93p.

    MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL. Gua tcnica para el anlisis deexposicin a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluacin en lacalificacindeorigendeenfermedad.1ed.BogotD.C.:ElMinisterio,2011.p110.

    INGENIEROCESARBETANCOURT17DEAGOSTODE2015

    3. CONTROLDELDOCUMENTO(ELABORADAPOR)