Sistema monetario internacional.

18
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL REGIMENES MONETARIOS GABRIELA CISNEROS

Transcript of Sistema monetario internacional.

Page 1: Sistema monetario internacional.

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

REGIMENES MONETARIOS

GABRIELA CISNEROS

Page 2: Sistema monetario internacional.

El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales para determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, acomodar los flujos de comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios en la balanza de pagos de diferentes países.

Es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione

La globalización incrementa de manera acelerada los flujos internacionales de los bienes, servicios y capitales, lo que aumenta la ne3cesidad de instituciones que regulen y faciliten dichos flujos.

Page 3: Sistema monetario internacional.

.

Divisa

Es la moneda de otro país, siempre y cuando esta moneda

Sea libremente convertible en otras monedas en el mercado cambiario

Convertibilidad internaDentro del país es posible

comprar y vender libremente diferentes monedas extranjeras

Convertibilidad externaLa moneda nacional se cotiza

en los centros cambiarios fuera del país .

Page 4: Sistema monetario internacional.

El régimen cambiario se refiere al modo en que el gobierno de un país maneja su moneda con respecto a las divisas extranjeras y como se regulan las instituciones del mercado de divisas. El régimen cambiario influye decisivamente en el valor del tipo de cambio y en las fluctuaciones del mismo.

El régimen cambiario de un país determina el comportamiento de su tipo de cambio. Esto quiere decir el valor de la moneda nacional frente al valor de la moneda de sus socios comerciales en el exterior. Ningún régimen cambiario funciona adecuadamente si no esta acompañado por una política fiscal y monetaria responsable y prudentes

Régimen cambiario

Page 5: Sistema monetario internacional.

Tipo de cambio

Es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad

de la otra.

Tipo de cambio fijoEl banco central establece su valor e interviene en el mercado cambiario

para mantenerlo. Lo esencial en este tipo de cambio es la

intervención obligatoria del banco central para lograr algún nivel

objetivo del tipo de cambio

Tipo de cambio flexible si el banco central no interviene en el mercado cambiario, permitiendo que el nivel del tipo de cambio se establezca

como consecuencia del libre juego entre la oferta y la demanda de

divisas.

Page 6: Sistema monetario internacional.

En el ecuador el banco central del Ecuador no puede determinar el tipo de cambio pues la moneda que circula dentro del país no es propia ya que manejamos una moneda que pertenece a Estados Unidos

Page 7: Sistema monetario internacional.

 

1) Moneda nacional pegada a otra mas fuerte. Este tipo de régimen cambiario se refiere a la adhesión de la moneda Nacional a otra moneda considerada más fuerte, con el objeto o fin de fortalecer la moneda.  2) Moneda nacional pegada a una canasta de monedas de los socios comerciales mas importantes. 

3) Flexibilidad limitada contra una sola moneda.

TIPOS DE REGIMENES CAMBIARIOS EN LA PRACTICA

Page 8: Sistema monetario internacional.

 4) Flotación conjunta.  Si los bancos centrales de varios países se ponen de acuerdo para intervenir conjuntamente con el objetivo de fortalecer o debilitar una moneda determinada.

5) Flotación dentro de las bandas ajustables de acuerdo con un conjunto de indicadores económicos.  El Banco Central determina los límites, inferior y superior, dentro de los cuales puede oscilar el tipo de cambio, de acuerdo con las condiciones del mercado cambiario y de la economía. 6) Flotación administrada.  El banco   central interviene en el mercado cambiario y las reglas de intervención son claras y conocidas.

7) Flotación libre.  El banco central no interviene en el mercado cambiario, permitiendo que el nivel de tipo de cambio se establezca como consecuencia del libre juego entre la oferta y la demanda de divisas. 

Page 9: Sistema monetario internacional.

En una economía abierta, la política

cambiaria esta relacionada con los

objetivos de la política macroeconómica. Es

decir que el objetivo de las autoridades es lograr

el equilibrio interno y externo.

Otro objetivo es un crecimiento económico

alto y sostenido

El equilibrio externo Significa una posición

sostenible de la cuenta corriente

Equilibrio internoSe alcanza cuando el pleno empleo de los recursos de un país

consiste en la estabilidad de

precios( pleno empleo baja inflación)

Page 10: Sistema monetario internacional.

La devaluación y la depreciación tiene el mismo significado (debilitamiento de la moneda) pero mientras la devaluación es consecuencia de una decisión política, la depreciación es el resultado de las fuerzas del mercado

Devaluación y depreciación

Page 11: Sistema monetario internacional.

Historia del sistema monetario

internacional

Page 12: Sistema monetario internacional.

EL PERIODO DEL PATRÓN ORO 1876- 1913

Cada país establecía un valor de su unidad monetaria en términos del oro. La convertibilidad de los billetes en oro era garantizada por los gobiernos. Los tipos de cambio entre las diferentes monedas reflejaban la proporción entre las cantidades de oro contenidas en cada moneda.

Con el patrón oro, la convertibilidad en oro de cada divisa garantizaba la convertibilidad entre todas las divisas.

Comercio relativamente libre.

La oferta monetaria es igual a la cantidad de oro.

El oro garantiza el valor estable del dinero

Page 13: Sistema monetario internacional.

AJUSTE DE LOS DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE PAGOS BAJO EL PATRÓN ORO

Facilitar el ajuste con el conjunto de reglas del juego que el banco central estaba obligado a seguir

Déficit.- el banco central vendía activos internos para así reducir la base monetaria y acelerar el ajuste.

Superávit.- el banco central compra activos internos para aumentar la base monetaria.

El patrón oro era necesario introducir restricciones al comercio para evitar la salida de oro.

Page 14: Sistema monetario internacional.

La Primera Guerra Mundial interrumpió el funcionamiento relativamente eficaz del patrón oro.

Los países abandonaron dicho patrón y utilizaron la emisión del papel moneda para financiar las actividades bélicas.

Los flujos de comercio internacional se vieron interrumpidos y el oro se convirtió en el único medio de pago a nivel internacional.

La gran depresión producida en 1929- 1939se produjo el mayor fracaso del sistema capitalista. Durante la gran depresión el comercio mundial se redujo a la mitad.

EL PERIODO ENTRE GUERRAS 1918- 1939

Page 15: Sistema monetario internacional.

Participación de 44 países en la conferencia de BRETTON WOODS para evitar una repetición de lo pasado durante la primera guerra mundial.

Ester sistema tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico mundial el intercambio comercial entre las naciones y la estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional.

SISTEMA DE BRETTON WOODS

Estatus planteados en el convenio:

Promover la cooperación monetaria internacional Facilitar el crecimiento del comercio Promover la estabilidad de los tipos de cambio establecer un sistema multilateral de pagos Crear una base de reserva

Page 16: Sistema monetario internacional.

FONDO MONETARIO INETRNACIONAL.- FMI Garantizar el cumplimiento de normas y facilidades de crédito.

BANCO MUNDIAL.- financiar el desarrollo a largo plazo

Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio GATT su meta era la liberalización del comercio mundial.

El régimen cambiario estableció que Bretton Woods es conocido como el patrón oro de cambio.

Fijar un valor de su moneda en términos de oro.

Mantener su tipo d cambio dentro de un rango de variación de 1% de su paridad de oro.

ESTE SISTEMA SE BASABA EN TRES INSTITUCIONES

Page 17: Sistema monetario internacional.

Este sistema tuvo 25 años d éxito fue un factor importante del auge económico.

La liberalización comercial no fue seguida de inmediato por la liberalización de los flujos de capital

Este sistema padecía de algunos defectos que hacia inevitable su colapso

Funcionamiento y evolución del sistema de BRETTON WOODS.

Page 18: Sistema monetario internacional.

Cuando estados unidos demostró su incapacidad para reducir sus déficit y una mayor cantidad de dólares no deseadas se acumularon en manos extranjeras, se pierde confianza en el dólar y el sistema derrumba.

Entre las principales causas del derrumbe del sistema Bretton Woods podemos mencionar las siguientes:

1. El sistema patrón de oro cambio, que dependía de la confianza internacional en un solo país, desde su inicio contenía la semilla de la crisis de convertibilidad.

2. Los costos de ajuste de los tipos de cambio entre las principales monedas resultaron muy elevadas.

3. Las políticas expansivas (inflacionarias) estadounidenses crearon el fenómeno de que la inflación se trasladara a otros países cuya única alternativa fue la libre flotación de sus monedas.

COLAPSO DEL SISTEMA