SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS...

23
SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS IPMA 4LC GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS (Requisitos y condiciones) Tel. 54404841 [email protected] www.ipmamexico.com

Transcript of SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS...

Page 1: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

IPMA 4LC

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS

(Requisitos y condiciones)

Tel. 54404841

[email protected]

www.ipmamexico.com

Page 2: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 2 de 23

CONTENIDO CONTENIDO ............................................................................................................................................ 2

0. COMPROMISO Y POLÍTICA DE CALIDAD, IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO CERTIFICADOR IPMA® MÉXICO (OCIM) ................................................................ 3

1. ¿QUÉ MODELOS DE CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS EXISTEN? ........................ 3 2. ¿QUÉ CUALIFICACIONES NECESITA UN CANDIDATO PARA SER ACEPTADO EN EL PROCESO

DE CERTIFICACIÓN? .................................................................................................................... 4

Niveles de certificación .................................................................................................... 5 3. ¿QUÉ DEBE HACER UN SOLICITANTE? ....................................................................................... 7

IPMA nivel A®: Director de Programas o de Directores de Proyectos Certificado ........ 7

IPMA nivel B®: Director de Proyecto Certificado ......................................................... 9

IPMA nivel C®: Profesional de la Dirección de Proyectos Certificado ........................ 11

IPMA nivel D®: Técnico en Dirección de Proyectos Certificado .................................... 14 4. INFORME STAR SOBRE EL PROYECTO ELEGIDO ......................................................................... 16 5. ¿HAY ALGUNA MANERA DE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE

CERTIFICACIÓN? ......................................................................................................................... 16 6. ¿EXISTE UN PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN EN CASO DE INCONFORMIDAD? ....................... 17 7. ¿HAY ALGÚN PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN? ...................... 17 8. OBLIGACIONES Y CÓDIGO DEONTOLÓGICO .............................................................................. 19 9. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE ESTAR CERTIFICADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS? .......................... 20

- A nivel individual .......................................................................................................... 20

- Para la empresa empleadora ....................................................................................... 20

- Para los clientes de la empresa empleadora ............................................................... 20

- Para la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (AMIP) ................................ 20 10. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS .................................................... 21 11. ¿CÓMO OBTENER INFORMACIÓN ADICIONAL? ......................................................................... 23

Page 3: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 3 de 23

0. COMPROMISO Y POLÍTICA DE CALIDAD, IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO CERTIFICADOR IPMA® MÉXICO (OCIM)

El OCIM tiene como compromiso proporcionar un servicio de certificación de la competencia profesional de personas en Dirección de Proyectos, confiable e imparcial para satisfacción plena de sus clientes; basando su operación en un Sistema de Gestión de calidad, de conformidad con establecido en la ICRG 3.10, NCRG 3.10; las normas ISO 17024:2012, con el fin de promover la mejora continua de sus procesos.

Para dar cumplimiento a nuestra política y a las normas correspondientes se deberán identificar los órganos, responsables y funciones que permitan garantizar de forma confiable e imparcial la certificacion de personas. La estructura del OCIM se basa en órganos de apoyo externos al proceso de evaluación y certificación y en los directivos internos, responsables del proceso.

La Dirección General del OCIM, como responsable de la Entidad declara su compromiso apegado con las exigencias de imparcialidad y confidencialidad descritas en la norma de referencia ISO/IEC 17024:2012, capítulos 4.1.1., 4.2.1. a), 4.2.2., 4.2.4. b) y c); 4.2.5. y 4.3.5. Dicho compromiso se desarrolla en el Capítulo 5 del Manual para la Calidad y es accesible al público a través de la página web http://www.ipmamexico.com/certificacion; Documento “FAQ” en formato F07.01.3 y Guía para solicitantes y candidatos F07.17.1

1. ¿QUÉ MODELOS DE CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS EXISTEN?

En la actualidad existen varios estándares reconocidos internacionalmente. El que cuenta actualmente con más profesionales certificados corresponde al británico Prince2® (Marzo 2014), que es una guía metodológica de procesos en dos niveles, le sigue el estadounidense PMP® del "Project Management Institute" (PMI®), el cual evalúa fundamentalmente conocimiento, si bien es requerida alguna experiencia práctica para acceder al examen. La "International Project Management Association" (IPMA®) ha desarrollado su propio proceso de certificación, basado tanto en el conocimiento como en el desarrollo profesional continuo.

El sistema IPMA® establece cuatro niveles de certificación, en función de la competencia de cada candidato y promueve el desarrollo profesional propiciando el paso desde el nivel D hasta el A, a través de los niveles C y B, si bien también reconoce el hecho de certificar competencias en niveles C, B y A sin necesidad de poseer certificación en los niveles precedentes.

Page 4: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 4 de 23

2. ¿QUÉ CUALIFICACIONES NECESITA UN CANDIDATO PARA SER ACEPTADO EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN?

El siguiente cuadro resume el sistema IPMA® de Certificación en Dirección de Proyectos, adoptado por OCIM:

Título completo Abreviatura Capacidades

Proceso de Certificación

Validez Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Director de Programas o de

Directores de Proyectos Certificado

DDP IPMA

NIVEL A ®

Conocimiento + Experiencia

Solicitud, Curriculum

vitae Autoevalua

ción Listado de Proyectos Propuesta de Informe

Referencias (+ otras

opciones)

Informe de Director

de Proyectos

(+otras opciones)

Entrevista (+ otras

opciones) Evaluación y comentarios

finales ( + otras

opciones)

5 años

Director de Proyecto Certificado

DP IPMA

Nivel B ® Profesional de la Dirección de

Proyectos Certificado

PDP IPMA

Nivel C ®

Referencias (+ otras

opciones)

Informe de proyectos (+ otras

opciones)

Técnico en Dirección de Proyectos Certificado

TDP IPMA

Nivel D ® Conocimiento

Solicitud, Curriculum

vitae Autoevalua

ción (+ otras

opciones)

Examen (+ otras

opciones)

(Otras opciones)

N/A

El sistema IPMA® está básicamente pensado con un carácter progresivo en el que el paso de uno a otro nivel es en función de los conocimientos y experiencia adquiridos en el nivel inferior, que configuran la competencia en el mismo.

El transcurso del tiempo dedicado a la dirección de proyectos en un nivel va enriqueciendo esa competencia y permite el acceso al nivel siguiente, estableciéndose así un esquema de progreso paralelo a la carrera profesional en dirección de proyectos y a la formación continua que ello requiere.

Cualquier persona dedicada a la dirección de proyectos está en condiciones de evaluar sus propias competencias y, de acuerdo con sus características personales, y solicitar su entrada en el nivel del sistema IPMA® que considere más adecuado a su situación.

Para acceder a cualquiera de los niveles, es necesario presentar una solicitud y el currículum vitae en el formato provisto para ello, así como una autoevaluación sobre los ámbitos de competencia de la Dirección de Proyectos recogidos en la NCB "Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos V.3.1".

Page 5: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 5 de 23

Niveles de certificación

IPMA nivel A®: Director de Programas o de Directores de Proyectos Certificado

Tiene como mínimo cinco años de experiencia en Dirección de carteras, Dirección de programas o Dirección de multiproyectos, de los cuales tres años fueron en funciones de liderazgo con responsabilidad en la dirección de la cartera de una compañía/organización o de una unidad de negocio o en la dirección de programas importantes.

Requisitos de inscripción

Será capaz de gestionar carteras o programas. Competencia clave

Es responsable de la dirección de una cartera importante de una compañía/organización o de una rama de la misma, o de la dirección de uno o más programas importantes.

Requisitos adicionales

Contribuye a la dirección estratégica y hace propuestas a la dirección. Desarrolla al personal de dirección de proyectos y prepara a los directores de proyectos.

Desarrolla e implanta requisitos, procesos, métodos, técnicas, herramientas, manuales, directrices de dirección de proyectos.

IPMA nivel B®: Director de Proyecto Certificado

Tiene como mínimo cinco años de experiencia en dirección de proyectos, de los cuales tres años fueron en funciones de liderazgo con responsabilidad de proyectos complejos.

Requisitos de inscripción

Será capaz de dirigir proyectos complejos. Competencia clave

Es responsable de todos los elementos de competencia para la dirección de proyectos de un proyecto complejo.

Requisitos adicionales

Desempeña un papel de dirección general como director de un equipo de dirección de proyectos grandes.

Utiliza procesos, métodos, técnicas y herramientas adecuados de dirección de proyectos.

Page 6: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 6 de 23

IPMA nivel C®: Profesional de la Dirección de Proyectos Certificado

Tiene como mínimo tres años de experiencia en dirección de proyectos.

Es responsable de funciones de liderazgo con responsabilidad de proyectos de complejidad limitada.

Requisitos de inscripción

Será capaz de dirigir proyectos de complejidad limitada o de gestionar un subproyecto de un proyecto complejo en todos los elementos de competencia de la dirección de proyectos.

Competencia clave

Es responsable de dirigir un proyecto de complejidad limitada en todos sus aspectos, o de gestionar un subproyecto de un proyecto complejo.

Requisitos adicionales Aplica los procesos, métodos, técnicas y herramientas comunes de dirección de proyectos.

IPMA nivel D®: Técnico en Dirección de Proyectos Certificado

No es obligatoria la experiencia en los elementos de competencia de la dirección de proyectos, pero es una ventaja si el candidato ya ha aplicado en alguna medida sus conocimientos en dirección de proyectos.

Requisitos de inscripción

Tendrá conocimientos de dirección de proyectos en todos los elementos de competencia.

Competencia clave

Puede actuar en cualquier elemento de competencia de la dirección de proyectos. Puede trabajar en algunos campos como especialista.

Requisitos adicionales Trabaja como miembro de un equipo de proyecto o un miembro del personal de dirección de proyectos.

Amplios conocimientos en dirección de proyectos y capacidad para aplicarlos.

Page 7: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 7 de 23

3. ¿QUÉ DEBE HACER UN SOLICITANTE?

Los pasos para conseguir la certificación de acuerdo al nivel correspondiente, son los siguientes:

IPMA nivel A®: Director de Programas o de Directores de Proyectos Certificado

Paso 1: Inicialmente el solicitante en esta fase deberá entregar la documentación siguiente:

• Formulario de inicio de expediente. • Copia de identificación oficial y CURP • Solicitud de evaluación. * • Curriculum vitae (máximo 3 páginas) en el formato que se le proporcione al efecto.* • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en los que ha participado.* • Resumen en inglés de dos actuaciones en la dirección de programas o carteras seleccionados por

el solicitante (5 páginas máximo).* • Excel de autoevaluación de la complejidad, uno para cada resumen del punto anterior.* • Autoevaluación de Conocimientos y Experiencia, debidamente cumplimentada.* • Plan de Carrera * • Comprobante de depósito o transferencia, del costo del seminario, entrevista y revisión de la

documentación

* Estos documentos deberán entregarse en idioma Inglés.

Paso 2: El OCIM procederá a la revisión de la documentación aportada de acuerdo con los requisitos exigidos para la certificación como Director de Programas o de Directores de Proyectos Certificado IPMA Nivel A.

En el caso de que ésta sea insuficiente, se deberá completar en un plazo máximo de quince días a partir de la fecha de notificación al solicitante.

En el caso de que la evaluación de la documentación presentada sea satisfactoria el ahora candidato presentará un Informe final (en Inglés) según el método STAR sobre el programa o cartera propuesta coincidiendo con uno de los dos resúmenes que se enviaron anteriormente.

Paso 3: Finalmente, se llevará a cabo una entrevista de no más de dos horas de duración con los evaluadores responsables para discutir la documentación aportada y analizar puntos fuertes y débiles de conocimiento y experiencia a través de cuestiones específicas personalizadas, así como cualidades y aptitudes del candidato en relación con la dirección de programas o carteras de proyectos complejos. La entrevista se realizará en inglés por el equipo evaluador asignado.

Page 8: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 8 de 23

Solicitud de certificación con adjuntos

Revisión de la solicitud

Autoevaluación, descripción de la cartera o del programa, resumen de dos

proyectos y plan de carrera

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Informe STAR de programas o carteras de proyectos

El CB decide: certificar como Director de Carteras (portfolios) o de Directores de Proyectos Certificado y elabora Plan de

Brechas y Carrera

Entrevista

Se notifica al candidato

Fin del proceso

Comité de Apelación

El candidato decide

Aprobado

No Aprobado

Aprobado con condiciones

Aprobado

Aprobado

Recomendado

No Recomendado

Aprobado con condiciones

Aprobado con condiciones

Paso

1Pa

so 2

Paso

3Pa

so 4

No AprobadoAceptado

Apleación archivada

Page 9: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 9 de 23

IPMA nivel B®: Director de Proyecto Certificado

Paso 1: Inicialmente el candidato en esta fase deberá aportar la documentación siguiente:

• Formulario de inicio de expediente. • Copia de identificación oficial y CURP • Solicitud de evaluación. • Curriculum vitae (máximo 3 páginas) en el formato que se le proporcione al efecto. • Lista de proyectos y fichas de cada uno de los proyectos en los que ha participado • Resumen de dos actuaciones en la dirección de proyectos seleccionados por el solicitante

(máximo 5 páginas) • Excel de autoevaluación de la complejidad, uno para cada resumen del punto anterior • Autoevaluación de Conocimientos y Experiencia, debidamente cumplimentada • Plan de Carrera • Comprobante de depósito o transferencia, del costo del seminario, entrevista y revisión de la

documentación

Paso 2: El OCIM procederá a la revisión de la documentación aportada de acuerdo con los requisitos exigidos para la certificación como Director de Proyectos Certificado IPMA Nivel B.

En el caso de que ésta sea insuficiente, se deberá completar en un plazo máximo de quince días a partir de la fecha de notificación al solicitante.

En el caso de que la evaluación de la documentación presentada sea satisfactoria se solicitará al ahora candidato que presente un Informe final según el método STAR sobre el proyecto propuesto coincidiendo con uno de los dos resúmenes que se enviaron anteriormente.

Paso 3: Finalmente, se llevará a cabo una entrevista de no más de dos horas de duración con los evaluadores responsables para discutir la documentación aportada y analizar puntos fuertes y débiles de conocimiento y experiencia a través de cuestiones específicas personalizadas, así como cualidades y aptitudes del candidato en relación con la dirección de proyectos complejos.

Page 10: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 10 de 23

Solicitud de certificación con adjuntos

Revisión de la solicitud

Autoevaluación, descripción de dos proyectos complejos y plan de carrera

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Informe STAR del Proyecto

El CB decide: certificar como Director de Proyectos Certificado y elabora Plan de

Brechas y Carrera

Entrevista

Se notifica al candidato

Fin del proceso

Comité de Apelación

El candidato decide

Aprobado

No Aprobado

Aprobado con condiciones

Aprobado

Aprobado

Recomendado

No Recomendado

Aprobado con condiciones

Aprobado con condiciones

Paso

1Pa

so 2

Paso

3Pa

so 4

No AprobadoAceptado

Apleación archivada

Page 11: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 11 de 23

IPMA nivel C®: Profesional de la Dirección de Proyectos Certificado

Paso 1: Inicialmente el candidato en esta fase deberá aportar la documentación siguiente:

• Formulario de inicio de expediente. • Copia de identificación oficial y CURP • Solicitud de evaluación. • Curriculum vitae (máximo 3 páginas) en el formato que se le proporcione al efecto. • Lista de proyectos y fichas de cada uno de los proyectos en los que ha participado • Informe según método STAR sobre uno de los proyectos, seleccionado por el candidato, en los

que ha participado • Autoevaluación de Conocimientos y Experiencia, debidamente cumplimentada • Plan de Carrera • Comprobante de depósito o transferencia, del costo del seminario, entrevista y revisión de la

documentación

Paso 2: El OCIM procederá a la revisión de la documentación aportada de acuerdo con los requisitos exigidos para la certificación como Profesional de la Dirección de Proyectos Certificado.

En el caso de que ésta sea insuficiente, se deberá completar en un plazo máximo de quince días a partir de la fecha de notificación de la carencia.

Si a juicio de los evaluadores del OCIM la documentación no se ajusta al perfil requerido, se comunicará al solicitante la declinación de su solicitud de evaluación, procediéndose la Dirección de Operación del OCIM a hacer una transferencia bancaria al candidato, por la diferencia entre el total del costo de examen y entrevista y los costos de administración y revisión de documentación.

Si la revisión de la documentación es positiva, se hará llegar al candidato la resolución de los evaluadores, informándole fecha y hora de realización de la evaluación escrita.

Paso 3: Habiendo recibido la confirmación del candidato, en el día y hora señalados se procederá a la realización de la prueba que consistirá en lo siguiente:

a) En caso de que el candidato esté ya certificado como Técnico en Dirección de Proyectos IPMA Nivel D acreditado como TDP el examen escrito se centrará en los elementos del NCB V.3.0: Competencias Técnicas: 1.01, 1.02, 1.04 y 1.07; Competencias de Comportamiento: 2.01, 2.05 y 2.07; Competencias Contextuales: 3.04 y 3.09; que marcan diferencia del nivel de Profesional de la Dirección de Proyectos (PDP), con relación al de Técnico en Dirección de Proyectos (TDP). El

Page 12: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 12 de 23

formato del examen será tipo test y casos prácticos; su duración aproximada será de 120 minutos.

b) En caso de que el candidato no esté certificado en el nivel D de IPMA, deberá pasar una prueba escrita (con una duración de 240 minutos) para justificar los conocimientos en dirección de proyectos con el nivel requerido según establece la taxonomía recogida en las “Bases de la Competencia en Dirección de Proyectos v.3.0”.

Paso 3: Si el candidato aprueba la evaluación escrita, se procederá a una entrevista personal con los evaluadores, en día y hora acordados de antemano, sobre los términos, su autoevaluación de conocimientos y experiencias; y acerca de la información suministrada por el candidato en su informe, a efectos de valorar sus conocimientos y experiencias en relación al nivel de Profesional en Dirección de Proyectos. La duración estimada de la entrevista será de una hora.

Si por el contrario, no fuese aprobatorio el resultado del examen escrito, se le notificará al candidato quien podrá, si así lo desea, volver a presentar el examen en la siguiente ronda de certificaciones.

Page 13: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 13 de 23

Solicitud de certificación con adjuntos

Revisión de la solicitud

Autoevaluación, informe STAR de un proyecto y plan de carrera

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Revisión por los evaluadores

Examen

El CB decide: certificar como Profesional de la Dirección de Proyectos Certificado y

envía Plan de Brechas y Carrera

Entrevista

Se notifica al candidato

Fin del proceso

Comité de Apelación

El candidato decide

Aprobado

No Aprobado

Aprobado con condiciones

Aprobado

Aprobado

Recomendado

No Recomendado

Aprobado con condiciones

Aprobado con condiciones

Paso

1Pa

so 2

Paso

3Pa

so 4

No AprobadoAceptado

Apleación archivada

Paso

5

No Aprobado

Page 14: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 14 de 23

IPMA nivel D®: Técnico en Dirección de Proyectos Certificado

Paso 1: Inicialmente el candidato en esta fase deberá aportar la documentación siguiente:

• Formulario de inicio de expediente. • Copia de identificación oficial y CURP • Solicitud de evaluación. • Curriculum vitae (máximo 3 páginas) en el formato que se le proporcione al efecto. • Lista de proyectos y fichas de cada uno de los proyectos en los que ha participado (si los hubiere) • Autoevaluación de Conocimientos y Experiencia, debidamente cumplimentada • Plan de Carrera • Comprobante de depósito o transferencia, del costo del costo del certificado.

Paso 2: Habiendo recibido la aceptación a su solicitud para evaluación, en el día y hora señalada se procederá a la realización de un examen escrito con preguntas tipo test y casos relativos a los elementos del NCB 3.1. La duración aproximada del examen, es de 180 minutos.

Page 15: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 15 de 23

En todos los casos y para todos los niveles, los evaluadores pueden solicitar a lo largo del proceso, aclaraciones o documentación complementaria.

El proceso puede ser interrumpido, a juicio de los evaluadores, al final de cualquiera de los diferentes pasos si juzgan que el solicitante o candidato no reúne en ese momento las condiciones adecuadas para su certificación en el nivel solicitado.

Solicitud de certificación con adjuntos

Revisión de la solicitud

Autoevaluación y Plan de Carrera

Revisión por los evaluadores

Examen

Se notifica al candidato

Fin del proceso

Comité de Apelación

El candidato decide

Aprobado

Aprobado

No Aprobado

Aceptado

Apleación archivada

Paso

2Pa

so 1

Paso

3

El CB decide: certificar como Técnico en Dirección de Proyectos Certificado y envía

Plan de Brechas y Carrera

Recomendado

Revisión por los evaluadores

No Recomendado

Page 16: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 16 de 23

Si los candidatos demuestran competencia específica en conocimientos y experiencia (estar en posesión de los certificados de niveles anteriores al solicitado), el contenido de las pruebas correspondientes se reducirá proporcionalmente.

4. INFORME STAR SOBRE EL PROYECTO ELEGIDO

Los informes STAR describen la aplicación de la competencia en dirección de proyectos en casos reales, utilizando la secuencia de:

S-ituación a la que se enfrentó como responsable máximo del proyecto;

T-areas y competencias que aplicó personalmente;

A-actividades que supervisó y competencias que hizo aplicar o verificó a través de los miembros de su

equipo de proyectos o terceros y

R-esultados obtenidos, lecciones aprendidas y aplicación a nuevos proyectos:

Este informe sobre uno de los proyectos a los que ya se ha hecho referencia tendrá una extensión de mínima de 10 y máxima de 15 páginas, y de un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas como anexos. Recogerá las características de la gestión desempeñada referenciándolas a los elementos de competencia de las “Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos” v.3.0. Salvo indicación contraria por parte del equipo evaluador, el informe del proyecto presentado será decisión del solicitante.

Este informe se redactará de acuerdo con el formato F07.12.3 Modelo Informe STAR. Dicho documento, es una guía para elaborar el informe que refleja la estructura y contenidos obligatorios que debe contener dicho informe, redactado conforme al método STAR y aplicando los criterios de complejidad del proyecto.

5. ¿HAY ALGUNA MANERA DE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN?

Hay que resaltar que, con anterioridad a cada periodo de acceso a la certificación, se ofrece la posibilidad de asistir a un Seminario de Introducción al Proceso de Certificación, en el que se expone detalladamente dicho proceso, y se analizan preguntas, cuestiones o casos utilizados en convocatorias anteriores, así como la bibliografía disponible para la preparación adecuada de las diferentes pruebas.

Page 17: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 17 de 23

Estos Seminarios son organizados por OCIM-AMIP y sus fechas de celebración aparecen en la web, a la vez que las de las distintas pruebas de certificación.

6. ¿EXISTE UN PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN EN CASO DE INCONFORMIDAD?

Se ha desarrollado un procedimiento interno de apelaciones. El objetivo del mismo es asegurar que el proceso de certificación respete y salvaguarde los derechos del candidato en todo momento.

En el caso de la solicitud para el nivel D la reclamación podrá producirse sobre los resultados de la evaluación del examen. También podrá producirse porque un solicitante no resulte admitido como candidato, en base a la documentación que aporte al proceso de certificación. En ambos casos, el comité de apelación revisará los documentos correspondientes y emitirá informe.

En el caso de la certificación de niveles C, B y A además de los dos casos anteriores se puede producir un desacuerdo entre los evaluadores que examinan la documentación y entrevistan al candidato. Aunque un evaluador provenga del mismo campo de desenvolvimiento profesional que el candidato, el voto de cada uno de ellos es idéntico y todos deben conformar la concesión de ese nivel. En caso de desacuerdo no se otorgará la certificación.

Al final de cada entrevista, cada evaluador elaborará un informe fundamentando su decisión de certificar o no al candidato. En el caso de una apelación, este informe junto con la solicitud original y toda la documentación aportada constituirán la base de la documentación para la apelación, si bien esta documentación puede ser acompañada de un escrito del candidato y de los evaluadores.

La documentación será conservada por la Dirección de Operación del OCIM y, previo informe del comité de apelación, puede realizarse una revisión completa del caso por otro grupo de evaluadores.

Al ser el Comité de Apelaciones el que resuelve la inconformidad del candidato, se debe garantizar que ningún miembro del personal que pertenezca al mismo haya tomado parte en el proceso de certificación de ese solicitante o candidato, o en actividades de formación o preparación para el solicitante en los últimos dos años o que no haya tenido ningún tipo de participación en cualquiera de las actividades que han motivado la apelación o la queja en cuestión.

7. ¿HAY ALGÚN PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN?

Como se indica en la figura de la página 4, las certificaciones en los distintos niveles tienen una vigencia temporal limitada, de 5 años, antes de cuyo vencimiento deben ser renovadas. El mantenimiento de cada certificación, en los distintos niveles, es una exigencia del desarrollo profesional que constituye la

Page 18: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 18 de 23

razón de ser del sistema de certificación del IPMA adoptado por AMIP. Los requisitos para la re-certificación están disponibles en la guía para solcitantes y candidatos.

Si bien el fin último es fomentar que los Directores de Proyecto alcancen los niveles superiores, es necesario que mientras permanezcan en un nivel determinado, no dejen de progresar en sus competencias.

Para ello, se ha establecido el sistema de vigilancia y renovación de la certificación en cada nivel conseguido, en base a la constatación de las actividades de desarrollo y perfeccionamiento realizadas a lo largo del periodo de validez de cada certificación.

Proceso de vigilancia del certificado

Antes de alcanzar el punto medio del periodo de validez del certificado, el OCIM, envía a través de la Dirección de Operación un aviso al titular del certificado, sugiriendo la realización de una revisión de la situación a medio plazo de sus actividades en dirección de proyectos y la continuidad de su formación, así como que sería posible eventualmente un cambio de nivel. La información facilitada al titular le recuerda el proceso de re-certificación y menciona la posibilidad de cambiar de nivel de certificación.

Proceso de re-certificación

El proceso de re-certificación es distinto al de certificación inicial. Se concentra en las actividades y tareas de la dirección de proyectos realizadas y la continuidad en el desarrollo profesional del individuo desde la última certificación o re-certificación.

Los pasos del proceso de re-certificación son: 1. En el formulario de solicitud de re-certificación, el candidato declara también que conoce las

condiciones de este proceso de re-certificación y la situación de una persona certificada en dirección de proyectos. Se debe incluir como anexo el Curriculum Vitae actualizado.

2. Se actualiza y entrega la lista de proyectos, programas y carteras según el nivel de re-certificación.

3. Se actualiza la autoevaluación.

4. Se prepara un informe de las funciones, responsabilidades y tareas de las actividades profesionales desempeñadas durante el actual periodo de validez del certificado del candidato a re-certificación en proyectos, programas y carteras, la complejidad de los proyectos, programas y carteras y el tiempo en que el titular del certificado ha estado involucrado en ellos (como porcentaje del tiempo total de trabajo).

5. Se facilita información de la formación continua del candidato para mantener y mejorar su nivel de competencia en dirección de proyectos durante el actual periodo de validez del certificado.

Page 19: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 19 de 23

Ello incluye toda formación realizada, experiencia obtenida y contribuciones hechas a su propio desarrollo continuo en dirección de proyectos.

6. El candidato a re-certificación entrega una lista de personas que pueden facilitar referencias, personas que deben conocer su competencia en dirección de proyectos y con las que los evaluadores del OCIM puedan ponerse en contacto en caso necesario. Si existieran quejas por escrito sobre su competencia en dirección de proyectos o sobre su conducta profesional, también deben incluirse en la solicitud de re-certificación.

7. En caso de duda sobre la renovación de un certificado, los evaluadores preparan preguntas para clarificar si el candidato cumple todavía los requisitos para su nivel de competencia IPMA®. El candidato puede entregar también evidencias adicionales sobre su nivel de competencia, su desarrollo y su conducta profesional.

8. El OCIM toma una decisión sobre si se puede renovar o no el certificado a partir de la evaluación total de los evaluadores.

Antes de alcanzar el punto medio del periodo de validez del certificado, el OCIM, envía a través de la Dirección de Operación, un aviso al titular sugiriendo la realización de una revisión de la situación a medio plazo de sus actividades en dirección de proyectos y la continuidad de su formación, así como que sería posible eventualmente un cambio de nivel. La información facilitada al titular le recuerda el proceso de re-certificación y menciona la posibilidad de cambiar de nivel de certificación.

8. OBLIGACIONES Y CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Para obtener la certificación, el candidato deberá firmar que acepta los siguientes documentos:

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DE REQUISITOS, SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD: por medio del cual declara que está en conocimiento del funcionamiento de los procedimientos del Organismo Certificador de la Dirección de Proyectos OCIM, para los cuales solicita su acreditación y se compromete a cumplir sus requisitos y a entregar cualquier información o documento que se le solicite, para llevar a buen término la evaluación. Asimismo se compromete a mantener la confidencialidad y a no revelar a terceros los contenidos de los exámenes y de cualquier otra información confidencial utilizada en el proceso de evaluación.

ACUERDO DE BUEN USO DE CERTIFICADO: por medio del cual se compromete entre otras cosas, a cumplir con las disposiciones del esquema de certificación, a no utilizar la certificación de modo que desprestigie al OCIM, a no hacer ninguna declaración relativa a la certificación ni a utilizar el certificado de forma que se pueda considerar engañosa o no autorizada.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO: documento que describe los comportamientos o conductas que la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (AMIP) considera éticamente apropiados en el desempeño de la profesión de la Dirección de Proyectos y, por lo tanto, serán de cumplimiento obligatorio tanto para sus

Page 20: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 20 de 23

miembros como para los profesionales de la Dirección de Proyectos certificados por su Organismo de Certificación (OCIM).

9. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE ESTAR CERTIFICADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS?

- A nivel individual

El profesional se beneficia de un sistema internacional e independiente que certifica su competencia en el nivel para el que está certificado en el campo de la Dirección de Proyectos.

Concretamente se certifica su "competencia" entendida como conocimientos + experiencia + actitud personal en el terreno de la Dirección de Proyectos.

Puede beneficiarse o complementar sus cualificaciones técnicas o de dirección demostrando en su organización, y en general frente a terceros este nivel de competencia individual en la Dirección de Proyectos.

Su potencial participación, incorporándose como evaluador del OCIM en el proceso de Certificación estimula el proceso de reflexión y de aprendizaje de la propia experiencia.

Sus referencias y cualificaciones son distribuidas internacionalmente en los documentos de la IPMA®.

- Para la empresa empleadora

El sistema de certificación supone un sistema de medida y puesta a punto para la formación y el desarrollo profesional de los Directores de Proyecto.

Proporciona una herramienta de "marketing" para demostrar el empeño organizativo por la excelencia de los servicios ofrecidos en Dirección de Proyectos y la competencia profesional del personal que la compone.

- Para los clientes de la empresa empleadora

El sistema de certificación ayuda al cliente a tener una referencia independiente y técnicamente solvente sobre la "competencia" de los profesionales que van a participar en su proyecto.

- Para la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (AMIP)

El objetivo de AMIP es integrar a todos los interesados/usuarios en la Dirección de Proyectos, sin particularizar en un campo o sector concreto y mejorar el interés por mantener al día la competencia y profesionalidad de sus asociados.

Page 21: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 21 de 23

10. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Propósito

El presente Código Deontológico describe los comportamientos o conductas que la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (AMIP) considera éticamente apropiados en el desempeño de la profesión de la Dirección de Proyectos y, por lo tanto, serán de obligatorio cumplimiento tanto para sus miembros como para los profesionales de la Dirección de Proyectos certificados por su Organismo de Certificación (OCIM).

Como profesionales de la Dirección de Proyectos, en el desempeño de nuestra profesión, deberemos incrementar el bienestar de todos los componentes de la Sociedad. Por lo tanto, es fundamental que dirijamos y realicemos nuestros proyectos de acuerdo con los más altos patrones de conducta ética de forma que obtengamos, conservemos y acrecentemos la confianza de nuestros colegas, colaboradores, empleados, clientes, usuarios y de la sociedad a la que servimos.

Artículo I: El Director de Proyectos conducirá con un alto nivel de integridad personal todas sus relaciones profesionales:

• Será honesto y realista en sus estimaciones, informes, exposiciones o testimonios teniendo en cuenta la información y el tiempo disponibles.

• Emprenderá proyectos y aceptará la responsabilidad de desarrollarlos sólo si está cualificado por su formación y experiencia previas.

• Admitirá sus propios errores y aceptará sus consecuencias, absteniéndose de alterar los hechos en un intento de justificar sus decisiones.

• Mantendrá su capacidad profesional al día y desarrollará permanentemente su formación profesional.

• Hará un buen uso del certificado concedido por IPMA®-OCIM según se establece en el Acuerdo de Buen Uso del Certificado.

Artículo II: El Director de Proyectos en relación con sus colegas:

• Les alentará en el cumplimiento de este código y les apoyará frente a las consecuencias que su cumplimiento pudiera ocasionar.

Page 22: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 22 de 23

• Les tratará con justicia y nobleza sin discriminarles por razón de raza, religión, sexo, edad, discapacidad, especialidad o titulación.

• Les informará abiertamente de las restricciones legales o privadas señaladas, en su caso, por el cliente.

• Les animará a participar activamente en las asociaciones profesionales.

• Evitará conductas y competencias desleales.

Artículo III: El Director de Proyectos en relación con sus colaboradores y empleados:

• Proporcionará adecuadas condiciones de trabajo y oportunidades de promoción, incitando su desarrollo profesional.

• Buscará y aceptará sus críticas profesionales honestas e igualmente se las ofrecerá, a la vez que reconocerá sus contribuciones.

• Advertirá de las posibles consecuencias, directas o indirectas, inmediatas o futuras, positivas o negativas, originadas por los proyectos y de las que tenga conocimiento.

• Les protegerá eficazmente de cualquier daño físico, mental o moral.

Artículo IV: El Director de Proyectos en relación con la empresa en la que trabaja:

• Intentará promover la máxima productividad tratando de minimizar los costos.

• Respetará la confidencialidad de la información a la que tenga acceso.

• Actuará con lealtad, advirtiendo de cualquier circunstancia que pueda originar un conflicto de intereses.

• Contribuirá activamente al desarrollo personal y profesional de las personas que la integran y de la propia empresa.

Artículo V: El Director de Proyectos con sus clientes:

• No efectuará ni aceptará, directa ni indirectamente, ningún pago o servicio de más valor distinto al libremente pactado.

• Será honesto y realista en relación con el costo y el plazo del proyecto.

Page 23: SISTEMA MUNDIAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS ...ipmamexico.com/descargas/Nivel_D/Guia_Solicitantes_Candidatos.pdf · • Lista y ficha de programas o carteras de proyectos en

GUÍA PARA SOLICITANTES Y CANDIDATOS IPMA® 4LC

F07.17.1

Pág. 23 de 23

• Rehusará comprometerse en trabajos que crea no sean beneficiosos para sus clientes, a no ser que advierta primero a éstos sobre la improbabilidad del éxito de los resultados.

Artículo VI: El Director de Proyectos en el cumplimiento de sus obligaciones con los usuarios del proyecto:

• Proporcionará un adecuado nivel de satisfacción y seguridad a los usuarios durante la vida del proyecto.

• Respetará el Medio Ambiente a lo largo de todas las fases de la vida del proyecto.

• Pondrá sus conocimientos y experiencia a disposición de los ciudadanos cuando ello sea debidamente solicitado.

• Buscará promover un público conocimiento y aprecio por la Dirección de Proyectos y sus logros.

11. ¿CÓMO OBTENER INFORMACIÓN ADICIONAL?

[email protected] 5440-4841 www.ipmamexico.com