Sistema Nacional de Capacitacion

4
SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE CONFLICTOS EN EL ERAS Código INAP IN2797/09 Estado Activo Programa Formación Directiva Área Desarrollo de competencias Fundamentación Partiendo del enfoque que interpreta que una adecuada gestión del conflicto constituye la “visagra” para un ambiente laboral proactivo y creativo, el adquirir herramientas y desplegar recursos internos se convierte en el pivote necesario para una mirada transformativa. En concordancia con esto, el INAP conjuntamente con el ERAS (ENTE REGULADOR DE AGUAS Y SANEAMIENTO) a partir del convenio firmado entre ambos, entienden que esta actividad de capacitación es un aporte de suma utilidad para el desarrollo de competencias de los integrantes del mencionado organismo. El conflicto, como la enfermedad, si no es atendido en cuanto aparece, se expande. Pero asimismo, la adecuada detección y atención temprana, hacen toda la diferencia. Esta comparación, un tanto gruesa pero ilustrativa, no debe llevarnos a la conclusión de que el conflicto sea malo en sí mismo. Las diversas teorías acerca del manejo en la gestión y resolución de conflictos han demostrado que los desacuerdos no son necesariamente malos o improductivos. Por el contrario, un grupo demasiado libre de conflictos tiende a convertirse en “estático, apático e incapaz de responder a las necesidades de cambio e innovación” (De Dreu y Van De Villert, 1997). De acuerdo con estos descubrimientos es importante mantener un nivel mínimo indispensable de conflicto para que el grupo sea viable, auto-crítico y creativo. Y es, precisamente, ese nivel mínimo, lo que se logra más eficientemente con las prácticas de gestión colaborativa. Queda claro, entonces, que la idea no es agotar o impedir que aparezca el conflicto –algo por demás imposible en las relaciones humanas- sino gestionarlo de una manera que sea efectiva y productiva a corto, mediano y largo plazo. Contribución esperada Que los agentes gestionen el conflicto creativamente, a partir de la aplicación de las herramientas y recursos internos para que su traslado a los espacios de trabajo, se traduzcan no solo en la construcción de un eficiente ámbito laboral, sino también en un ejemplo que baje desde la administración pública a la sociedad. Perfil del participante SAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.1/5 Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs. Gerentes y Analistas Superiores del Ente Regulador de Aguas y Saneamiento (ERAS)

description

Conflictologia

Transcript of Sistema Nacional de Capacitacion

Page 1: Sistema Nacional de Capacitacion

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIONDISEÑO DE LA ACTIVIDADNombreRECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIONDE CONFLICTOS EN EL ERASCódigo INAP IN2797/09 Estado ActivoPrograma Formación Directiva Área Desarrollo de competenciasFundamentaciónPartiendo del enfoque que interpreta que una adecuada gestión del conflicto constituye la “visagra” para un ambientelaboral proactivo y creativo, el adquirir herramientas y desplegar recursos internos se convierte en el pivote necesario parauna mirada transformativa.En concordancia con esto, el INAP conjuntamente con el ERAS (ENTE REGULADOR DE AGUAS Y SANEAMIENTO) apartir del convenio firmado entre ambos, entienden que esta actividad de capacitación es un aporte de suma utilidad parael desarrollo de competencias de los integrantes del mencionado organismo.El conflicto, como la enfermedad, si no es atendido en cuanto aparece, se expande. Pero asimismo, la adecuada deteccióny atención temprana, hacen toda la diferencia.Esta comparación, un tanto gruesa pero ilustrativa, no debe llevarnos a la conclusión de que el conflicto sea malo en símismo. Las diversas teorías acerca del manejo en la gestión y resolución de conflictos han demostrado que losdesacuerdos no son necesariamente malos o improductivos. Por el contrario, un grupo demasiado libre de conflictos tiendea convertirse en “estático, apático e incapaz de responder a las necesidades de cambio e innovación” (De Dreu y Van DeVillert, 1997).De acuerdo con estos descubrimientos es importante mantener un nivel mínimo indispensable de conflicto para que elgrupo sea viable, auto-crítico y creativo. Y es, precisamente, ese nivel mínimo, lo que se logra más eficientemente con lasprácticas de gestión colaborativa. Queda claro, entonces, que la idea no es agotar o impedir que aparezca el conflicto–algo por demás imposible en las relaciones humanas- sino gestionarlo de una manera que sea efectiva y productiva acorto, mediano y largo plazo.Contribución esperadaQue los agentes gestionen el conflicto creativamente, a partir de la aplicación de las herramientas y recursos internos paraque su traslado a los espacios de trabajo, se traduzcan no solo en la construcción de un eficiente ámbito laboral, sinotambién en un ejemplo que baje desde la administración pública a la sociedad.Perfil del participanteSAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.1/5Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs.Gerentes y Analistas Superiores del Ente Regulador de Aguas y Saneamiento (ERAS)ObjetivosGeneralesDesarrollar competencias para la Gestión y Resolución de Conflictos en las Organizaciones Públicas.EspecíficosReflexionar acerca del conflictoIdentificar los distintos métodos de abordaje de conflictosComprender la importancia de la comunicación en su relación con los conflictosIncorporar herramientas y re-descubrir recursos internos para una eficiente gestión de conflictosContenidoMODULO ICONFLICTO:

Page 2: Sistema Nacional de Capacitacion

Universalidad y una mirada creativa¿Qué entendemos por conflicto?¿Cuáles son las creencias que hay acerca del conflicto?¿Se pueden clasificar los conflictos?¿Cuáles serían las características que identifican un conflicto dentro de una organización pública?¿Por qué surgen los conflictos?¿En qué consiste el mapa de un conflicto?¿Cuál es la dinámica del conflicto?MODULO IIMETODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS:Diversos enfoques para problemas semejantes¿Qué métodos existen para resolver conflictos?¿Cuales son las creencias que existen respecto a la resolución de conflictos?¿Cómo se resuelven los conflictos en nuestro espacio de trabajo?¿Es lo mismo resolver que terminar un conflicto?¿Cuáles son las soluciones habituales intentadas?¿Cuál es el Rol de los terceros en la resolución de un conflicto?¿Es posible resolver un conflicto sin perdonar?SAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.2/5Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs.MODULO IIICOMUNICACIÓN:Construyendo la realidad de manera auto-consciente¿Que entendemos por comunicación?¿Qué es percepción? ¿Realidad versus realidad percibida?¿Cuáles son los componentes y los axiomas de la comunicación?¿Cómo se lo digo?¿Qué me quiere decir?¿Hasta donde llega mi rol? ¿Qué esperan los otros de mi rol?¿Qué factores condicionan la participación?¿Cómo manejamos nuestras diferencias con los otros?¿Qué recursos y herramientas me es útil conocer para una comunicación eficiente?Estrategias metodológicas y recursos didácticosLa metodología es el Taller TEORICO-VIVENCIAL. Se considera que la estrategia del Taller posibilita la integración de lossaberes previos con los nuevos y un adecuado equilibrio entre teoría y práctica.Se utilizarán una multiplicidad de dispositivos pedagógicos (Dialogo- Interrogatorio; Exposición Teórica, Técnicas deObservación y Escucha Activa, Juegos de Rol, Estudio de casos prácticos, Videos, Auto -evaluación) en función deldesarrollo de cada Módulo, con el propósito fundamental de incentivar la creatividad, promover el reconocimiento deactitudes y emociones y adquirir conocimientos teóricos que sustenten una práctica reflexiva.También se aplicará la denominada “Didáctica de Emergentes”, que consiste, básicamente, en adecuar los encuentros alas variables específicas que surjan como resultado de la aplicación de los dispositivos didácticos en cada situaciónparticular.Descripción de la modalidadPresencialBibliografíaObligatoriaMaterial suministrado por la docenteOptativaFisher Roger, Ury William. SI…¡ de acuerdo! Como negociar sin ceder. –Grupo Editorial Norma 1992Entelman,Remo, Teoría de Conflictos- Hacia un nuevo paradigma, Editorial Gedisa, 2005SAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.3/5Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs.Suares Marinés, Mediación.Conducción de Disputas, Comunicación y Técnicas-Paidós 1996Watzlawick Paul, Beavin Bavelas Janet y Jackson Don D, Teoría de la Comunicación Humana, Editorial Herder, España,1997.

Page 3: Sistema Nacional de Capacitacion

Evaluación de los aprendizajesUn Trabajo Escrito conforme a la consigna dada por la docente.Instrumentos para la evaluacióntrabajo escrito y encuesta de opinión de los participantes (INAP)Requisitos de Asistencia y aprobaciónAsistir al 80% de las instancias presenciales y la aprobacion del trabajo escrito conforme a la consigna dada por ladocente.Duración (Hs.)24Detalle sobre la duración6 encuentros de 3 horas cada unoLugarSede ERAS. Callao 982, 1° Piso. C.A.B.A.(A COMPLETAR POR I.N.A.P.)Perfil InstructorSYLVIA C. CANZANIAbogada (Universidad de Belgrano, 1982) con orientación en Administración Pública, Docente Universitaria ( Universidadde Belgrano y Universidad Nacional de San Luis) en las cátedras de Filosofía Jurídica II, Introducción al Derecho, DerechoAdministrativo “Taller de Técnicas de Negociación” y “Legislación Turística; Docente integrante del Registro dePrestadores del Sistema Nacional de Capacitación del INAP, Docente y disertante en temas de Resolución Pacífica deConflictos, Negociación y Mediación. Mediadora (F Diez & Asociados., Habilitación N° 150 de Instituciones Formadoras enMediación de la Dirección Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos), Formadora de Formadores enMediación (Mediando -Formación en Mediación-, Habilitación N° 67 de Instituciones Formadoras en Mediación de laDirección Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos), Miembro Adherente de la Fundación Mediadoresen Red. Ex-coordinadora Área Legislación de la Fundación Mediadores en Red. Co-Directora del Centro de PsicologíaAplicada y Desarrollo humano. Difusora de la Escuela de Pensamiento y Creatividad del Prof. Alfonso López Quintas.Integrante del INAP, Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.SAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.4/5Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs.Prestadores DocentesCUIT/CUIL APELLIDO Y NOMBRE23134934344 CANZANI,SYLVIA CECILIASAI - Sistema de Acreditación INAP Pág.5/5Fecha Impresión:27/04/2009 14:19:40 Hs.