SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento...

40
SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE LA PENA –SNEEP- AÑO 2005 INFORME DEL TOTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCIÓN NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL SUBSECRETARIA DE POLÍTICA CRIMINAL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Transcript of SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento...

Page 1: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE

EJECUCION DE LA PENA –SNEEP- AÑO 2005

INFORME DEL TOTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL

SUBSECRETARIA DE POLÍTICA CRIMINAL

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Page 2: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP)

Republica Argentina. Año 2005.

1. Introducción

La situación penitenciaria ha representado en los últimos años un tema de

especial preocupación en la Argentina. El crecimiento en las tasas de delitos registrado a

lo largo de la década del noventa fue acompañado por un aumento en la población

privada de libertad, lo que ha instalado el tema como uno de los puntos insoslayables

dentro de la política criminal.

Por otra parte, el problema de la sobrepoblación en las unidades penitenciarias se

encuentra estrechamente vinculado al fenómeno de la violencia al interior de las

cárceles. Si bien estos fenómenos –el de la sobrepoblación y el de la violencia- no son

privativos de las cárceles en América Latina, sí es cierto que en nuestro continente

desarrollan niveles particularmente altos. Situación que en el caso de la Argentina se

presenta tanto a nivel federal como provincial (ver CELS: Colapso del sistema

carcelario. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005)

Por lo tanto, contar con herramientas que permitan desarrollar un diagnóstico

válido sobre el estado actual de la cuestión carcelaria es de vital importancia a los fines

de aplicar una política eficaz en la materia. El Sistema Nacional de Estadísticas sobre

Ejecución de la Pena (SNEEP) es un aporte en tal sentido.

Este sistema de información fue implementado en el año 2002 por la Dirección

Nacional de Política Criminal con el fin de contar con información periódica y uniforme

acerca de la población penal privada de libertad en la República Argentina. Si bien

surgen ciertos límites metodológicos -y hasta ideológicos-, al resultar la fuente primaria

de información los propios organismos de ejecución de la pena, creemos que se trata de

una mirada sobre la cuestión que tiene una enorme relevancia.

En la Argentina existen instituciones penitenciarias a nivel federal -el Servicio

Penitenciario Federal, con unidades ubicadas en todo el país- y a nivel provincial -

veintitrés provincias poseen instituciones penitenciarias propias, organizadas

generalmente bajo la forma de un servicio penitenciario provincial o esquema análogo.

Es decir, que se trata de una pluralidad de instituciones ubicadas bajos competencias

jurídicas y políticas diferentes. Esta compleja organización dificultó el diseño de un

Page 3: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

sistema válido de recopilación periódica de datos comparables para todo el país que

tuviera las mismas unidades de análisis y cuente con el rigor científico necesario.

A partir de la sanción de la Ley 25.266 se le otorgó a la Dirección Nacional de

Política Criminal (DNPC), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,

la potestad no sólo de diseñar y producir las estadísticas de criminalidad, sino también

las estadísticas sobre el sistema penal en la Argentina – ver nuevo art. 13 de la Ley

22.117. En este sentido, esta nueva legislación procura un principio de organización

para la producción de las fuentes estadísticas de conocimiento sobre la cuestión criminal

y abre una oportunidad para generar fuertes avances en la materia.

En el campo de las estadísticas sobre el sistema penal, el SNEEP abarca uno de

los tres ejes básicos de información, el correspondiente a la agencia penitenciaria;

mientras que las otras dos agencias –policial y judicial- son abordadas por el Sistema

Nacional de Información Criminal (SNIC) y el Sistema Nacional de Estadísticas

Judiciales (SNEJ), respectivamente. En tal sentido, los resultados que surgen de la

aplicación de estos sistemas de información permiten trabajar en un diagnóstico acerca

de la criminalidad desde la particular mirada de las agencias productoras de datos. En

esa línea, creemos que el desarrollo del SNEEP permite afrontar de modo sustentable el

diseño de políticas en materia penitenciaria tanto a nivel federal como provincial.

2. Metodología del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena

El SNEEP tiene como destinatarios a todas las unidades de detención penal del

país, dependientes del sistema federal y provincial. Es decir no se incluye en esta etapa

a las personas detenidas en comisarías1 y a los niños y jóvenes privados de libertad que

no se encuentran en una unidad de ejecución penal.

El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos

cuestionarios que se completan en cada unidad de detención. El diseño de los

1 Cabe aclarar que si bien “las dependencias policiales no deben considerarse plazas carcelarias, en tanto no reúnen las condiciones requeridas para los lugares de cumplimiento de pena y/o prisión preventiva” (CELS: Colapso del sistema carcelario. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005 -p.19-) constituyen una realidad insoslayable a la hora de analizar la situación del sistema penitenciario en nuestro país. Por este motivo, si bien no es parte de esta fase del SNEEP, presentamos en este informe algunos datos básicos sobre cantidad de detenidos en comisarías a fin de complementar el cuadro general sobre población privada de la libertad en todo el país.

Page 4: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

instrumentos de recolección de datos se llevó a cabo teniendo como referencia la ley

24.660.

El primero de los instrumentos consiste en una serie de cuadros básicos con

información agrupada, tomando como unidad de análisis al establecimiento. Los datos

requeridos son: cantidad total de detenidos, situación legal, egresos, cantidad de visitas,

cantidad de alteraciones al orden, cantidad de suicidios, cantidad de fallecidos, cantidad

de fugas y cantidad de evasiones de las personas alojadas en el establecimiento durante

el último año, discriminados por sexo, edad y jurisdicción.

El segundo instrumento consiste en un censo sobre el total de la población

detenida al día 31 de diciembre de cada año en el establecimiento. Aquí la unidad de

análisis son las personas detenidas a esa fecha. En este censo, se recava la siguiente

información sobre cada interno: edad, sexo, nacionalidad, estado civil, nivel de

instrucción, situación laboral, lugar de residencia, jurisdicción judicial, situación legal,

fecha de detención, fecha de condena, establecimiento de procedencia, tipo de delito

imputado, participación en programas de trabajo remunerado, participación en

actividades de capacitación laboral, participación en actividades recreativas, asistencia

médica, visitas, alteraciones al orden, sanciones disciplinarias, calificaciones de

conducta, tentativas de fugas o evasiones, tentativa de suicidios, lesiones recibidas,

duración de la condena, medidas de seguridad, reincidencia, régimen de progresividad,

salidas transitorias, régimen de semilibertad, programa de prelibertad, prisión

discontinua, semidetención, reducción de pena y mujeres alojadas con sus hijos.

La oficina central de cada servicio penitenciario -o policía local- es la encargada

de recopilar las planillas de todos sus establecimientos y remitirlas a la Dirección

Nacional de Política Criminal en donde se vuelcan los datos en una base de datos

diseñada para tal fin. Con los principales resultados obtenidos del análisis de la

información se realizan informes que son remitidos a las autoridades nacionales y

provinciales competentes y se publican en la página web del Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos.

La información remitida presenta limitaciones propias de la fuente de origen. Se

trata de un relevamiento en el que la visión de los servicios penitenciarios o policías

locales acerca de las personas detenidas resulta fundamental. En tal sentido, la principal

fuente de información es el legajo de cada interno por lo que existen datos que no

pueden ser profundizados y otros que se encuentran sesgados por la propia fuente. De

todas maneras, creemos que tener presente las limitaciones referidas no le resta

Page 5: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

importancia al censo en tanto se interprete con las debidas precauciones metodológicas

y teóricas.

3. Informe del SNEEP - Año 2005

El Informe SNEEP Año 2005 se basa en los datos remitidos por los

establecimientos de ejecución de la pena. En virtud de que hubo unidades que no

enviaron en tiempo y forma la información requerida, los resultados que se presentan se

basan solamente en los datos remitidos. Es decir, se trabaja sobre los datos informados,

que no alcanzan al total de detenidos registrados con fecha 31 de diciembre. De todas

maneras, a los fines de contar con la información primordial acerca de la cantidad total

de población penal existente a esa fecha en Argentina, se solicitó al organismo

penitenciario provincial del que dependen las unidades que no remitieron los datos, el

envío de datos propios sobre la cantidad de detenidos que tenían en sus dependencias el

31 de diciembre. Por lo tanto en el caso de la provincia de Buenos Aires -único distrito

que no envió los datos de todas sus unidades requerida por el SNEEP-, la información

sobre el número total de detenidos surge de las estadísticas propias de Servicio

Penitenciario provincial. En tal sentido, en el primer cuadro se presenta un resumen del

total de la población penal, incluyendo aquellas unidades sobre las que no se cuenta con

la información detallada requerida por el SNEEP.

Al día 31 de diciembre de 2005 existían en la Argentina 55.423 personas

privadas de libertad en unidades de detención dependientes de servicios penitenciarios o

bien, en el caso de provincias que no cuentan con éstos, alcaidías dependientes de

policías provinciales. Esta información surge de los datos remitidos por 188

establecimientos distribuidos en todo el país. Es decir, tomando como referencia la

población existente en establecimientos penitenciarios, la tasa de encarcelamiento en

Argentina es de 153 detenidos cada 100.000 personas.

La provincia de Buenos Aires es el distrito que más unidades de detención tiene

ya que existen 40 establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario provincial y

8 establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal. También se destaca

la provincia de Córdoba, que cuenta con 14 unidades pertenecientes a su Servicio

Penitenciario local.

Asimismo, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por la Dirección

Nacional de Política Criminal en las Policías y Fuerzas de Seguridad de todo el país,

Page 6: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

también existían al 31 de diciembre pasado, 7.934 personas privadas de libertad en

comisarías o delegaciones de fuerzas de seguridad. Si bien existen algunos distritos que

no brindaron información sobre este requerimiento y, además, no se incluyen en el

mismo a las personas menores de edad; sobre la base de información registrada

oficialmente podemos decir que la población privada de su libertad en Argentina al 31

de diciembre de 2005 alcanza un total de 63.357 personas. Tomando como referencia

esta población privada de libertad, la tasa de encarcelamiento se eleva a 174,7 cada

100.000 personas. Si comparamos con otros índices internacionales, esta tasa es de las

más elevadas de Latinoamérica, incluso es mayor que en gran parte de los países de

Europa central.

De la información recolectada por el SNEEP podemos destacar algunas

características básicas sobre la situación de las personas privadas de libertad:

En primer lugar, la mayor parte de los detenidos no tiene sentencia. El 57% de

las personas privadas de libertad en todo el país están procesadas2 en una causa penal, es

decir, se encuentran sin condena. Si bien, la situación legal predominante de los

detenidos cambia de acuerdo a la provincia que se trate, podemos decir que en términos

generales prevalecen en todos los distritos las personas sin sentencia condenatoria.

En relación a las características de las personas que se encuentran en prisión,

podemos decir que se trata mayormente de varones (95%), argentinos (94%), que tienen

entre 25 y 45 años de edad (60%) y bajo nivel de escolaridad (47% primaria completa y

26% primaria incompleta). En tal sentido, si bien la mayor parte de los detenidos no

participó durante el último año en ningún programa educativo (67%), también es de

destacar que, del 33% que sí lo hizo, el 18% participó en un programa de educación

formal-Nivel EGB y el 7% en un programa de educación formal-Nivel Polimodal

(también hay casos de personas detenidas que participaron de capacitación terciaria o

universitaria o bien en programas de educación no formal). Es decir, se trata de un nivel

de participación destacable aunque, teniendo en cuenta la formación escolar al momento

del ingreso al penal, sería deseable una mayor actividad educativa.

En lo referente a las mujeres privadas de su libertad –que constituyen sólo el 5%

del total del universo-, el 8% de las mismas tienen a sus hijos viviendo con ellas.

También surge del relevamiento que el 70% de los detenidos son solteros. Sin

embargo este dato debe interpretarse con suma cautela porque se trata del tipo de

2 Si tenemos en cuenta solamente la información remitida por las Unidades que respondieron los cuestionarios SNEEP, el porcentaje de procesados baja a 56%.

Page 7: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

información que requiere de una indagación mayor para confirmarse. Así, si bien del

legajo (fuente principal del censo) puede surgir que una persona no estaba casada, el

hecho de estar viviendo en pareja al momento de ser detenido no siempre está

consignado en él.

En lo que hace a la situación laboral de los individuos privados de libertad, casi

la mitad se encontraba desocupado al momento de ser detenido (45%) y gran parte tenía

un trabajo de tiempo parcial (38%). Asimismo, la mitad de los detenidos carecían de

oficio o profesión al momento de ser detenidos. Es interesante agregar, en relación a

este dato, que solamente el 14% de los internos participaron en un programa de

capacitación laboral dentro del establecimiento penitenciario y que el 60% no tiene un

trabajo remunerado en el penal.

También surge del censo que la mayor parte de las personas detenidas tenían su

última residencia en una ciudad (92%), generalmente perteneciente a la provincia de

Buenos Aires (39%), Córdoba (13%), Ciudad de Buenos Aires (6%) o Santa Fe (6%).

En relación a la situación judicial, se trata en la mayor parte de los casos de

personas con procesos penales iniciados ante la justicia provincial (77%) o nacional

(12%). Por lo general, el ingreso al penal se produjo directamente desde una

dependencia policial (40%) o desde otra unidad de ejecución (38%).

Por otra parte, el censo también apunta a conocer algunos aspectos de la vida de

las personas privadas de libertad dentro de las instituciones, siempre teniendo en cuenta

las limitaciones a las que se hiciera referencia en el Punto 2 de este informe. Así, con

esta aclaración, podemos observar que la mayoría de los internos no participó de

ninguna alteración al orden (60%), mientras que el 33% de ellos participó en algún

incidente en el penal sin que se hayan provocado daños o heridos y sólo el 7% participó

en alguna alteración al orden con daños o heridos. En relación a las sanciones

disciplinarias recibidas durante el año analizado, el 79% de los detenidos no tuvo,

mientras que de los que sí tuvieron se destacan las sanciones graves (10%). En el caso

de las personas sancionadas, el tipo de sanción más utilizada por el servicio

penitenciario fue la permanencia en la celda hasta 15 días ininterrumpidos.

La calificación de conducta de los detenidos fue mayormente satisfactoria,

destacándose los casos de calificación Ejemplar (39%), Muy buena (19%) y Buena

(19%).

En relación a otras circunstancias observadas durante el período analizado,

solamente el 2% tuvo un intento de fuga o evasión. Por otra parte, es de destacar que el

Page 8: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

3% haya tenido algún intento de suicidio y que el 7% haya sido lesionado por un hecho

de violencia producido con otros internos o por otros motivos.

La mayor parte de las personas privadas de libertad tiene pocos años de

detención. Así, se destacan los internos detenidos durante los años 2002 al 2005 como

los más representativos de la población penal.

Por otro lado, en relación al tipo de delito que se les imputa, se destacan los

robos como los de mayor ocurrencia, pero también tienen una alta mención los delitos

de homicidios dolosos, violación o infracción a la ley de drogas. Estos últimos casos

presentan la particularidad de no poseer un lugar destacado en la tasa de criminalidad

registrada (los homicidios representan menos del 1% de la cantidad total de delitos

denunciados), pero sí en lo que hace a personas privadas de libertad. Es decir, son casos

en los que el sistema penal muestra un alto grado de punibilidad o de eficacia.

La segunda parte del censo penitenciario se limita a extraer datos sobre aquellas

personas que ya tienen sentencia condenatoria. En lo que respecta a este grupo de

detenidos se pueden destacar las siguientes características:

La mayor parte tiene una condena menor a los 9 años de prisión: el 40% tiene

una sentencia de 3 a 6 años de prisión y el 25% de 6 a 9 años. El 3% tiene impuesta una

medida de seguridad. El 29% es reincidente (de los cuales el 7% es reiterante).

La mayor parte se encuentra en Período de Tratamiento (63%) dentro de

régimen de progresividad de la pena al que están sometidos los internos.

Al 85% de los condenados no se les otorgaron salidas transitorias durante el

período estudiado, mientras que el 13% sí las percibe (el resto fueron revocadas o

suspendidas).

En relación a distintos programas que se aplican en muchos establecimientos,

podemos destacar que el 13% de los condenados está incorporado al Régimen de

Semilibertad, el 6% al Programa de Prelibertad, el 1% al de Prisión Discontinua y

menos del 1% al de Semidetención. Asimismo, el 5% de quienes ya tienen condena

tuvieron una reducción de la misma (el 3% de hasta 6 meses y el 2% hasta 1 año).

Finalmente en relación a la sobrepoblación existente en los establecimientos de

detención, si bien muchas de las unidades no remitieron la información requerida, sobre

la base de lo informado podemos observar que alcanza un 6,3%.

Page 9: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIA AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005

SERVICIO PENIT. FEDERAL 6.177 6.385 6.767 7.146 7.872 8.795 9.246 9.738 9.625BUENOS AIRES 11.527 12.460 13.190 15.012 16.990 18.931 22.983 23.449 24.721CATAMARCA 107 139 166 166 171 243 252 277 356CÓRDOBA 3.283 3.475 3.854 4.196 4.582 4.926 5.300 5.661 5.484CORRIENTES 237 220 202 217 252 286 312 405 700CHACO s/d s/d s/d s/d s/d 116 476 991 961CHUBUT 202 254 320 406 448 310 147 158 147ENTRE RIOS 536 643 649 705 773 881 838 986 933FORMOSA 245 217 260 269 277 283 260 299 304JUJUY 288 318 368 440 s/d 429 387 456 442LA PAMPA s/d s/d s/d s/d s/d 255 66 94 115LA RIOJA 110 107 106 121 112 119 179 218 186MENDOZA 1.214 1.415 1.759 1.954 2.183 2.479 2.543 2.559 2.464MISIONES 521 560 637 651 755 701 775 1.023 1.074NEUQUEN 466 491 466 490 483 874 945 575 595RIO NEGRO 546 409 487 806 564 611 516 571 630SALTA 1.280 1.385 1.410 1.490 1.548 1.575 1.733 1.787 1.707SAN JUAN 406 360 397 520 556 585 672 605 723SAN LUIS s/d s/d s/d s/d s/d 312 389 429 405SANTA CRUZ 128 130 97 93 609 140 262 215 116SANTA FE 1.532 1.758 1.842 1.784 2.176 2.289 2.567 2.564 2.217SANTIAGO DEL ESTERO 386 332 451 559 s/d 334 228 465 467TIERRA DEL FUEGO 54 66 99 228 166 150 100 94 95TUCUMÁN 445 497 513 632 490 664 822 853 956TOTAL PAIS 29.690 30.145 31.683 37.885 41.007 46.288 51.998 54.472 55.423Relevamiento basado en datos proporcionados por el SPF y los servicios penitenciarios o policias provinciales.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN PENITENCIARIA POR PROVINCIA

ACLARACION: La estadística oficial sobre población penitenciaria (SNEEP) comenzó en el año 2002. De los años anteriores no se cuentan con datos de algunos provincias.

Evolución de población penitenciaria TOTAL PAIS

29.690 30.145 31.683

37.88541.007

46.288

55.42351.998 54.472

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005

Page 10: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

SPF - COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL I - EZEIZA 479 1.086 11 1.576

SPF - COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL II - MARCOS PAZ 290 1.203 1.493

SPF - U. 3 INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES 182 540 3 725

SPF - U.19 INSTITUTO CORRECCIONAL ABIERTO DE EZEIZA 340 340

SPF - CENTRO FED.DE TRAT.ESPECIAL P/ JÓVENES ADULTOS (AREA CRD) 13 17 30

SPF - U.24 INSTITUTO FEDERAL PARA JÓVENES ADULTOS 29 105 3 137

SPF - U.26 INSTITUTO PARA JÓVENES ADULTOS "JUAN C. LANDO" 22 5 27

SPF - U.31 CENTRO FEDERAL DE DETENCIÓN DE MUJERES 90 139 229

SPF - U. 7 PRISION REGIONAL DEL NORTE 438 40 478

SPF - U.11 COLONIA PENAL DE PRESID. ROQUE SAENZ PEÑA 147 147

SPF - U. 6 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y RESOCIALIZACION 434 16 450

SPF - U.14 CARCEL DE ESQUEL "SUBALCAIDE ABEL R. MUÑOZ" 73 6 79

SPFFormosa

SPF - U.10 CARCEL DE FORMOSA 88 18 106 106

SPFJujuy

SPF - U.22 CARCEL FEDERAL DE JUJUY 19 92 111 111

SPF - U. 4 COLONIA PENAL DE SANTA ROSA - LA PAMPA 258 41 299

SPF - U.13 INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES "NTRA. SRA. DEL CARMEN" 73 1 74

SPF - U.25 INSTITUTO CORRECCIONAL ABIERTO DE GENERAL PICO 16 16

SPF - U.30 INSTITUTO DE JOVENES ADULTOS 16 4 20

SPFMisiones

SPF - U.17 COLONIA PENAL DE CANDELARIA 101 84 185 185

SPFNeuquén

SPF - U. 9 PRISION REGIONAL DEL SUR 243 2 245 245

SPF - U. 5 COLONIA PENAL "SUBPREFECTO MIGUEL ROCHA" 305 8 313

SPF - U.12 COLONIA PENAL DE VIEDMA 168 1 169

SPFSalta

SPF - U.23 CARCEL FEDERAL DE SALTA 34 34 34

SPFSanta Cruz

SPF - U.15 CARCEL DE RIO GALLEGOS 86 9 95 95

SPF - U. 2 INSTITUTO DE DETENCION DE LA CAPITAL FEDERAL 438 1.657 2.095

SPF - U.18 CASA DE PREEGRESO "DR. JOSE INGENIEROS" 8 8

SPF - U.20 SERVICIO PSIQUIATRICO CENTRAL DE VARONES 9 52 49 110

SPF - U.21 CENTRO PENIT. DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS 9 12 21

SPF - U.27 SERVICIO PSIQUIATRICO CENTRAL DE MUJERES 6 7 13

4.374 5.178 73 9.625 9.625

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

482

SPF Buenos Aires

4.557

SPF Chaco

625

SPF Chubut

529

SPFLa Pampa

409

SPF Río Negro

TOTAL SPF

2.247SPF

Ciudad de Buenos Aires

Page 11: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

UNIDAD 1 - LISANDRO OLMOS 174 1.596 1.770

UNIDAD 2 - SIERRA CHICA * 388 1.150 1.538

UNIDAD 3 - SAN NICOLAS 25 486 511

UNIDAD 4 - BAHIA BLANCA 70 427 2 499

UNIDAD 5 - MERCEDES * 147 833 980

UNIDAD 6 - DOLORES * 64 384 448

UNIDAD 7 - AZUL 108 181 289

UNIDAD 8 - LOS HORNOS * 27 145 172

UNIDAD 9 - LA PLATA 334 1.076 5 1.415

UNIDAD 10 - MELCHOR ROMERO * 3 33 301 337

UNIDAD 11 - BARADERO 48 15 63

UNIDAD 12 - JOAQUIN GORINA * 36 68 4 108

UNIDAD 13 - JUNIN 139 580 719

UNIDAD 14 - GENERAL ALVEAR 30 9 39

UNIDAD 15 - BATAN * 235 1.100 1.335

UNIDAD 16 - JUNIN * 72 62 134

UNIDAD 17 - URDAMPILLETA 42 321 363

UNIDAD 18 - JOAQUÍN GORINA 57 286 2 345

UNIDAD 19 - SAAVEDRA * 90 580 670

UNIDAD 20 - TRENQUEN LAUQUEN 26 53 79

UNIDAD 21 - CAMPANA * 116 717 833

UNIDAD 22 - HO.G.A.M. * 4 36 40

UNIDAD 23 - FLORENCIO VARELA 83 780 863

UNIDAD 24 - FLORENCIO VARELA * 185 748 933

UNIDAD 25 - LISANDRO OLMOS 54 194 248

UNIDAD 26 - LISANDRO OLMOS 26 79 105

UNIDAD 27 - SIERRA CHICA 115 32 147

UNIDAD 28 - MAGDALENA 65 527 592

UNIDAD 29 - MELCHOR ROMERO 23 212 235

UNIDAD 30 - GENERAL ALVEAR 157 1.469 1.626

UNIDAD 31 - FLORENCIO VARELA 48 459 1 508

UNIDAD 32 - FLORENCIO VARELA * 109 360 469

UNIDAD 33 - LOS HORNOS (MUJERES) * 49 220 26 295

UNIDAD 34 - MELCHOR ROMERO 35 224 147 406

UNIDAD 35 - MAGDALENA 77 832 909

UNIDAD 36 - MAGDALENA 201 440 641

UNIDAD 37 - BARKER 122 556 678

UNIDAD 38 - SIERRA CHICA * 128 491 619

UNIDAD 39 - ITUZAINGÓ * 104 246 350

UNIDAD 41 - CAMPANA 26 87 113

I.M.G. Y OTROS (Monitoreo Electrónico-Alojamiento Transitorio) 5 2.292 2.297

3.847 18.094 2.780 24.721 24.721

TOTAL SPBA* El Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires no remitió en forma

completa la información requerida. Se enviaron datos por un total de 12.987 detenidos, pero no se remitió la información detallada de las Unidades 2, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 16, 19, 21, 22, 24, 32, 33, 38 y 39. Por tal motivo, a los fines de conocer

la cantidad total de detenidos al 31 de diciembre de 2005 se consignó la información estadística producida por la Dirección de Régimen de dicho

organismo.

BUENOS AIRES *

24.721

Page 12: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

CATAMARCA UNIDAD PENAL VARONES - UNIDAD PROC. Y CORREC.MUJ. 249 107 0 356 356

ALCAIDIA POLICIAL CASTELLI 4 6 0 10

ALCAIDIA POLICIAL CHARATA 16 7 0 23

ALCAIDIA POLICIAL GENERAL SAN MARTIN 21 9 2 32

ALCAIDIA POLICIAL PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA 221 45 0 266

ALCAIDIA POLICIAL RESISTENCIA 153 223 0 376

ALCAIDIA POLICIAL VILLA ANGELA 64 42 0 106

CENTRO DE DETENCION DE MUJERES "VILLA FLORIANI FONTANA" 8 28 0 36

UNIDAD PENAL POLICIAL 112 0 0 112

ALCAIDIA POLICIAL COMODORO RIVADAVIA 28 35 63

ALCAIDIA POLICIAL TRELEW 60 24 84

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - CENTRO DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO 135 135

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.D.I 63 315 378

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.D.II 96 580 676

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.I 89 626 715

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.II 76 284 360

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.II (REG.MAX.SEGURIDAD) 47 10 57

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 2 (PENITENCIARIA CAPITAL) 1.535 1.535

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 3 (CORRECCIONAL DE MUJERES) 86 117 203

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 4 (MONTE CRISTO) 45 45

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 5 (VILLA MARIA) 255 179 434

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 6 (RIO CUARTO) 244 144 388

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 7 (SAN FRANCISCO) 198 89 287

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 8 (VILLA DOLORES) 193 38 231

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 9 (ATENUADOS) 40 40

UNIDAD 1 - PENAL DE LA CAPITAL 410 0 410

UNIDAD 3 - "INSTITUTO PELLETIER" 9 11 20

UNIDAD 4 - COLONIA PENAL YATAY 29 0 29

UNIDAD 6 - CARCEL PARA PROCESADOS "GENERAL SAN MARTIN" 0 241 241

UNIDAD PENAL Nº 1 PARANA 206 89 4 299

UNIDAD PENAL Nº 2 GUALEGUAYCHU 114 30 144

UNIDAD PENAL Nº 3 CONCORDIA 106 46 152

UNIDAD PENAL Nº 4 CONCEPCION DEL URUGUAY 105 53 158

UNIDAD PENAL Nº 5 VICTORIA 27 21 48

UNIDAD PENAL Nº 6 FEMENINA - PARANA 12 10 22

UNIDAD PENAL Nº 7 GUALEGUAY 89 21 110

700

ENTRE RIOS 933

147

CÓRDOBA

CHUBUT

5.484

CHACO

CORRIENTES

961

Page 13: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

ALCAIDIA MIXTA LAS LOMITAS 36 31 67

ALCAIDIA POLICIAL C.O.S.I.V. CLORINDA 11 21 32

ALCAIDIA POLICIAL DE MUJERES 9 8 17

ALCAIDIA POLICIAL DE VARONES 134 45 9 188

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 1 - VILLA GORRITI 148 180 328

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 2 - ALTO COMEDERO 13 42 1 56

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 3 DE MUJERES 24 34 58

U.R.I. - ALCAIDIA SECCIONAL 1ª SANTA ROSA 4 28 11 43

U.R.I. - ALCAIDIA SECCIONAL 6ª DE MUJERES 4 4

U.R.I. - COMISARIA DEPARTAMENTAL MACACHIN 2 3 5

U.R.II. - COMISARIA SECCIONAL 1ª GENERAL PICO 4 6 10 20

U.R.II. - COMISARIA SECCIONAL 2ª GENERAL PICO 4 6 10

U.R.II. - COMISARIA SECCIONAL 3ª GENERAL PICO 4 1 8 13

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL COLONIA BARON 1 1

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL INTEND. ALVEAR 1 2 3

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL QUEMU QUEMU 1 1

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL RANCUL 1 1

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL TRENEL 4 1 5

U.R.III. - COMISARIA DEPARTAMENTAL GENERAL ACHA 1 6 7

U.R.III. - COMISARIA DEPARTAMENTAL LA ADELA 2 2

U.R.III. - COMISARIA DEPARTAMENTAL SAN MARTIN 0

U.R.IV. - COMISARIA DEPARTAMENTAL 25 DE MAYO 0

LA RIOJA SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE LA RIOJA 106 60 20 186 186

PENITENCIARIA PROVINCIAL DE MENDOZA 1.284 798 2.082

PENITENCIARIA Y CARCEL DE DETENIDOS DE SAN RAFAEL 180 202 382

UNIDAD PENITENCIARIA I - LORETO 211 67 35 313

UNIDAD PENITENCIARIA II - OBERA 172 57 229

UNIDAD PENITENCIARIA III - ELDORADO 216 35 32 283

UNIDAD PENITENCIARIA IV - INSTITUTO CORRECCIONAL DE MENORES VARONES 9 53 62

UNIDAD PENITENCIARIA V - INSTITUTO CORRECCIONAL MUJERES 16 17 1 34

UNIDAD PENITENCIARIA VI - INSTITUTO DE ENCAUSADOS Y PROCESADOS POSADAS 5 148 153

UNIDAD DE DETENCIÓN 11 - PARQUE INDUSTRIAL NEUQUEN 117 61 178

UNIDAD DE DETENCIÓN 12 - NEUQUEN 41 14 55

UNIDAD DE DETENCIÓN 16 - MUJERES 15 8 23

UNIDAD DE DETENCIÓN 21 - CUTRAL CO 40 36 76

UNIDAD DE DETENCIÓN 22 - PARQUE INDUSTRIAL CUTRAL CO 17 20 37

UNIDAD DE DETENCIÓN 31 - ZAPALA 19 15 34

UNIDAD DE DETENCIÓN 41 - JUNIN DE LOS ANDES 9 9 18

UNIDAD DE DETENCIÓN 51 - CHOS MALAL 4 2 6

UNIDADES DE ORDEN PÚBLICO (COMISARÍAS-ALCAIDIAS) 93 75 168

LA PAMPA 115

MENDOZA 2.464

FORMOSA 304

NEUQUEN

1.074

595

MISIONES

442JUJUY

Page 14: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

CARCEL DE ENCAUSADOS DE CHOELE CHOEL 8 18 26

CARCEL DE ENCAUSADOS DE GENERAL ROCA 129 197 326

CARCEL DE ENCAUSADOS DE SAN CARLOS DE BARILOCHE 67 45 112

CARCEL DE ENCAUSADOS DE VIEDMA 17 13 30

UNIDAD PENAL I 114 114

UNIDAD PENAL II - POMONA 22 22

UNIDAD CARCELARIA Nº 1 DE SALTA 715 380 56 1.151

UNIDAD CARCELARIA Nº 2 DE METAN 41 34 75

UNIDAD CARCELARIA Nº 3 DE ORAN 90 102 192

UNIDAD CARCELARIA Nº 4 DE MUJERES 45 49 6 100

UNIDAD CARCELARIA Nº 5 DE TARTAGAL 89 79 168

UNIDAD CARCELARIA Nº 6 DE ROSARIO DE LERMA 21 21

SAN JUAN SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE SAN JUAN 345 378 723 723

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 1 PENADOS 196 3 199

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 2 PROCESADOS 155 155

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 3 JOV. ADULTOS 7 26 33

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 4 CARCEL MUJ. 8 10 18

ALCAIDIA POLICIAL ZONA SUR - RÍO GALLEGOS 14 6 20

ALCAIDIA POLICIAL ZONA CENTRO - SAN JULIAN 11 7 18

ALCAIDIA POLICIAL ZONA NORTE - CALETA OLIVIA 5 5 10

ALCAIDIA POLICIAL PICO TRUNCADO 18 25 3 46

ALCAIDIA POLICIAL PUERTO DESEADO 10 6 16

COMISARIA SECCIONAL TERCERA - RIO GALLEGOS 1 3 4

INSTITUTO POLICIAL DE REHABILITACIÓN DEL MENOR 2 2

UNIDAD Nº 1 INSTITUTO CORRECCIONAL MODELO DE CORONDA 757 401 1 1.159

UNIDAD Nº 2 INSTITUTO DE DETENCION DE LA CAPITAL 341 219 2 562

UNIDAD Nº 3 INSTITUTO DE DETENCION DE ROSARIO 251 66 1 318

UNIDAD Nº 4 INSTITUTO DE RECUPERACION DE MUJERES DE SANTA FE 30 25 55

UNIDAD Nº 5 INSTITUTO DE RECUPERACION DE MUJERES DE ROSARIO 34 14 48

UNIDAD Nº10 PENAL DE SANTA FELICIA 75 75

UNIDAD PENAL Nº 1 (PENAL DE VARONES) 168 276 0 444

UNIDAD PENAL Nº 2 (PENAL DE MUJERES) 13 10 0 23

UNIDAD PENAL Nº 3 (PENAL ABIERTO DE COLONIA PINTO) En refacción 0 0 0 0

SANTIAGO DEL ESTERO

467

SAN LUIS 405

RIO NEGRO 630

SALTA 1.707

SANTA CRUZ 116

SANTA FE 2.217

Page 15: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CONDENADOS

PROCESADOS

INIMPUT./MENORES o

Sin Discriminar

TOTAL POR UNIDAD

TOTAL PCIAL.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

ALCAIDIA CENTRAL DE USHUAIA 13 10 23

ALCAIDIA FEMENINA 1 1 2

ANEXO I 15 1 16

UNIDADES DE DETENCION Nº 1 - RIO GRANDE 31 23 54

UNIDAD Nº 1 - PENADOS 280 280

UNIDAD Nº 2 - PROCESADOS 333 333

UNIDAD Nº 3 - ENCAUSADOS CONCEPCIÓN 99 63 162

UNIDAD Nº 4 - INSTITUTO DE REHABILITACION FEMENINO "SANTA ESTER" 19 17 36

UNIDAD Nº 5 - JÓVENES ADULTOS 3 95 98

UNIDAD Nº 6 - INSTITUTOS PENALES 12 30 5 47

20.431 31.913 3.079 55.423 55.423TOTAL PAIS

TIERRA DEL FUEGO

95

TUCUMAN 956

TOTAL PAÍSPoblación detenida según situación legal - Diciembre 2005

CONDENADOS37%

PROCESADOS57%INIMPUT./MENORES

o Sin Discriminar6%

Page 16: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Edades Cant.

Menores de 18 años 81

De 18 a 24 años 12.199

De 25 a 34 años 18.170

De 35 a 44 años 7.646

De 45 a 54 años 3.606

De 55 a 64 años 1.341

65 años y más 341

Sin Datos 305

Total 43.689

Sexo Cant.

Masculino 41.517

Femenino 2.172

Sin Datos 0

Total 43.689

Nacionalidad Cant.Argentina 40.950Boliviana 595Brasileña 72Chilena 325

Paraguaya 443Uruguaya 361Peruana 398

Colombiana 49Ecuatoriana 17

Española 26Italiana 33Inglesa 9China 19

Sudafricana 21Nigeriana 6

Otras 166Sin Datos 199

Total 43.689

SNEEP 2005 - TOTAL PAÍS

Masculino95%

Femenino5%

Argentina94%

Limítrofes y Perú5%

Otras1%

De 18 a 24 años28%

De 25 a 34 años42%

De 35 a 44 años18%

De 45 a 54 años8%

De 55 a 64 años3%

65 años y más1%

Page 17: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Estado Civil Cant.

Soltero 30.496

Casado 5.985

Viudo 602

Separado o Divorciado 805

Separado de Hecho 335

Concubino 5.019

Sin datos 447

Total 43.689

Nivel de Instrucción Cant.

Ninguno 2.334

Primario Incompleto 10.869

Primario Completo 19.609

Secundario Incomp. 5.608

Secundario Comp. 1.734

Terciario Incompleto 131

Terciario Completo 138

Universitario Incomp. 330

Universitario Comp. 107

EGB 1 Incompleto 108

EGB 1 Completo 27

EGB 2 Incompleto 113

EGB 2 Completo 28

EGB 3 Incompleto 393

EGB 3 Completo 136

Polimodal Incompleto 125

Polimodal Completo 34

Sin datos 1.865

Total 43.689

Soltero70%

Casado14%

Viudo1%

Separado o Divorciado

2%

Separado de Hecho

1%

Concubino12%

Ninguno6%

Primario Incompleto

26%

Primario Completo

47%

Secundario Incomp.

13%

Secundario Comp.

4%

Terciario/ Universitario

2%

EGB-Polimodal

2%

Page 18: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Situación Laboral al momento del

ingresoCant.

Trabajador de tiempo completo 6.544

Trabajador de tiempo parcial 14.680

Desocupado 17.047

Sin Datos 5.418

Total 43.689

Capacitación Laboral al ingresar

Cant.

Tenía algún oficio 14.357

Tenía alguna profesión 3.852

No tenía ni oficio, ni profesión 18.929

Sin Datos 6.551

Total 43.689

Ultimo lugar de residencia

Cant.

Rural 3.389

Urbano 37.417

Sin Datos 2.883

Total 43.689

Trabajador de tiempo completo

17% Trabajador de tiempo

parcial38%

Desocupado45%

Tenía algún oficio39%

No tenía ni oficio, ni profesión

51%

Tenía alguna profesión

10%

Rural8%

Urbano92%

Page 19: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Ultima provincia de residencia

Cant.

Buenos Aires 16.032

Catamarca 447

Córdoba 5.217

Corrientes 691

Chaco 1.118

Chubut 294

Entre Rios 937

Formosa 368

Jujuy 596

La Pampa 321

La Rioja 196

Mendoza 2.224

Misiones 1.247

Neuquen 718

Rio Negro 790

Salta 1.848

San Juan 760

San Luis 396

Santa Cruz 183

Santa Fe 2.282

Santiago del Estero 447

Tierra del Fuego 98

Tucumán 1.024

Ciudad de Bs.As. 2.457

Sin datos 2.998

Total 43.689

Buenos Aires39%

Catamarca1%

Córdoba13%

Jujuy1%

La Pampa1%

Mendoza5%

Misiones3%

Neuquen2%

Rio Negro2%

Salta5%

San Juan2%

San Luis1%

Santa Fe6%

Santiago del Estero

1%

Tucumán3%

Corrientes2%

Chaco3%

Chubut1%

Entre Rios2%

Formosa1%

Ciudad de Bs.As.

6%

Page 20: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Jurisdicción Judicial Cant.

Provincial 32.208

Nacional 4.853

Federal 4.445

Sin Datos 2.183

Total 43.689

Situación Legal Cant.

Condenado 18.906

Procesado 24.232

Contraventor 2

Inimputable 353

Otra 196

Sin datos 0

Total 43.689

Establecimiento de Procedencia

Cant.

Ingreso Directo 8.479

Derivación de otro Establecimiento de

Ejecución Penal15.678

Derivación de una Institución Policial 16.516

Derivación de Prefectura o Gendarmería

724

Sin datos 2.292

Total 43.689

Provincial77%

Nacional12%

Federal11%

Condenado43%

Procesado56%

Otra1%

Ingreso Directo20%

Derivación de otro

Establecimiento de Ejecución

Penal38%

Derivación de una Institución

Policial40%

Derivación de Prefectura o Gendarmería

2%

Page 21: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Trabajo remunerado Cant.

Hasta 10 hs Semanales 2.833

Hasta 20 hs Semanales 3.911

Hasta 30 hs Semanales 2.452

Hasta 40 hs Semanales 5.597

No tiene trabajo remunerado 22.924

Sin datos 5.972

Total 43.689

Participó de algún Programa de

Capacit. Laboral?Cant.

Si 5.393

No 33.075

Sin Datos 5.221

Total 43.689

Participó de algún Programa

Educativo?Cant.

SI – Educación Formal – EGB 7.528

SI – Educación Formal – Polimodal 2.918

SI – Educación Formal – Terciaria 78

SI – Educación Formal– Universitaria 428

SI – Educación NO Formal 2.795

No participa de programa educativo 27.066

Sin datos 2.876

Total 43.689

Hasta 10 hs Semanales

8%

Hasta 20 hs Semanales

10%

Hasta 30 hs Semanales

7%

Hasta 40 hs Semanales

15%

No tiene trabajo

remunerado60%

Si14%

No86%

No participa de programa

educativo67%

SI – Educación Formal–

Universitaria1%

SI – Educación NO Formal

7%

SI – Educación Formal – Polimodal

7%

SI – Educación Formal –

EGB18%

Page 22: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Participó de Activ. Recreativas o Deportivas?

Cant.

Si 35.724

No 4.938

Sin Datos 3.027

Total 43.689

Recibió Asistencia Médica?

Cant.

Si 36.098

No 2.447

Sin Datos 5.144

Total 43.689

Recibió visitas durante el último

año?Cant.

Si 36.438

No 3.998

Sin Datos 3.253

Total 43.689

Si88%

No12%

Si94%

No6%

Si90%

No10%

Page 23: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Participó de algún tipo de Alteración

del orden?Cant.

SI – Alteración del orden con Heridos o

Muertos1.043

SI – Alteración del orden con Rehenes 60

SI – Alteración del orden con Daños 1.655

SI – Alteración del orden sin heridos, ni rehenes, ni daños

13.429

NO participó de ninguna alteración 24.248

Sin Datos 3.254

Total 43.689

Tipo de infracción disciplinaria

Cant.

Faltas graves 3.890

Faltas medias 3.109

Faltas leves 1.329

NO cometió Infracción disciplinaria 30.286

Sin Datos 5.075

Total 43.689

SI – Alteración

del orden sin heridos, ni rehenes, ni

daños33%

NO participó de ninguna alteración

60%

SI – Alteración del orden

con Daños4%

SI – Alteración del orden

con Heridos o Muertos

3%

Faltas graves10%

Faltas medias

8%

Faltas leves3%

NO cometió Infracción

disciplinaria79%

Page 24: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Tipo de Sanción Disciplinaria

Cant.

Traslado a otro estab. de régimen más

severo240

Traslado a otra sección de régimen

más severo634

Permanencia en su celda indiv.hasta 7

fines de sem.347

Permanencia en su celda indiv.hasta 15

días ininterrump.5.055

Suspensión total/parcial derechos reglam. hasta 15 días

1.242

Exclusión de la actividad común

hasta 15 días751

Exclusión de la activ. Recreativa/ deportiva

hasta 10 días176

Amonestación 297

Otra sanción 527

Sin Datos 34.420

Total 43.689

Traslado a otro estab. de

régimen más severo

3%

Traslado a otra sección de

régimen más severo

7%

Permanencia en su celda indiv.hasta 7 fines de sem.

4%

Permanencia en su celda

indiv.hasta 15 días

ininterrump.54%

Exclusión de la actividad

común hasta 15 días

8%

Exclusión de la activ.

Recreativa/ deportiva hasta

10 días2%

Amonestación3%

Otra sanción6%

Suspensión total/parcial derechos

reglam. hasta 15 días

13%

Page 25: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Calificación de conducta del interno

Cant.

Ejemplar 15.312

Muy Buena 7.307

Buena 7.373

Regular 2.446

Mala 1.570

Pésima 708

Sin calificación 4.416

Sin Datos 4.557

Total 43.689

¿Tuvo intentos de fuga o evasión?

Cant.

SI -Tentativa de Evasión 168

SI -Tentativa de Fuga 559

NO 40.206

Sin Datos 2.756

Total 43.689

Ejemplar39%

Muy Buena19%

Buena19%

Regular6%

Mala4%

Pésima2%

Sin calificación

11%

NO98,2%

SI -Tentativa de Evasión

0,4%

SI -Tentativa de Fuga

1,4%

Page 26: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

¿Tuvo intentos de Suicidio?

Cant.

Si 1.279

No 39.315

Sin Datos 3.095

Total 43.689

¿Fue lesionado? - Motivos

Cant.

SI, por hechos de violencia con otros

internos925

SI, por hechos de violencia con agentes

del establec.108

SI, por otros motivos 1.886

NO fue lesionado 35.531

Sin Datos 5.239

Total 43.689

¿Tiene hijos con ella? Para internas

Cant.

Si 180

No 1.992

Sin Datos 0

Total 2.172

Si3,2%

No96,8%

NO fue lesionado

93%

SI, por hechos de

violencia con otros

internos2%

SI, por otros motivos

5%

Si8%

No92%

Page 27: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

AñosDetenidos en Total

País

ANTES DE 1985 37

AÑO 1985 13

AÑO 1986 15

AÑO 1987 19

AÑO 1988 21

AÑO 1989 40

AÑO 1990 58

AÑO 1991 58

AÑO 1992 63

AÑO 1993 99

AÑO 1994 139

AÑO 1995 162

AÑO 1996 251

AÑO 1997 389

AÑO 1998 560

AÑO 1999 864

AÑO 2000 1.463

AÑO 2001 2.502

AÑO 2002 4.264

AÑO 2003 6.120

AÑO 2004 7.852

AÑO 2005 11.198

Sin Datos 7.502

Total 43.689

AÑO DE DETENCION DE LOS ENCARCELADOS

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Antes de 1995

AÑO 1995

AÑO 1996

AÑO 1997

AÑO 1998

AÑO 1999

AÑO 2000

AÑO 2001

AÑO 2002

AÑO 2003

AÑO 2004

AÑO 2005

Page 28: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

TIPO DE DELITO1º

Mención2º

Mención3º

Mención4º

Mención5º

Mención TOTAL

Homicidios Dolosos 5.409 495 130 31 14 6.079

Homicidios Dolosos (tentativa) 626 105 11 2 3 747

Homicidios Culposos 577 55 10 2 4 648

Lesiones Dolosas 300 352 97 18 4 771

Lesiones Culposas 129 207 56 9 1 402

Otros Delitos contra las personas 2.843 644 95 40 7 3.629

Delitos contra el Honor 442 108 31 11 13 605

Violaciones 2.179 309 39 9 23 2.559

Otros Delitos contra la integridad sexual 1.401 290 45 7 8 1.751

Amenazas 190 120 48 11 1 370

Privación ilegítima de la libertad 539 694 150 31 4 1.418

Delito contra la libertad cometido por funcionario público 43 27 21 5 96

Otros delitos contra la libertad 199 164 17 1 1 382

Hurto y/o tentativa de hurto 3.927 402 61 15 4 4.409

Robo y/o tentativa de robo 16.298 1.317 151 30 22 17.818

Otros delitos contra la propiedad 1.852 547 91 17 4 2.511

Delitos c/ la Seguridad Pública 685 796 144 15 5 1.645

Delitos c/ el Orden Público 87 85 27 4 2 205

Delitos c/ la Seguridad de la Nación 7 19 4 1 31

Delitos c/ los Poderes Públicos 9 7 1 3 20

Delitos c/ la Administración Pública 311 224 68 20 5 628

Delitos c/ la Fe Pública 135 63 22 3 1 224

Delitos c/ el Estado Civil 7 1 8

Infracción Ley Nº 23737 (Estupefacientes) 3.585 27 13 2 3.627

Infracción Ley Nº 24769 (Penal Tributaria) 16 38 21 75

Infracción Ley Nº 13944 (Incumplimiento de Deberes) 7 4 1 1 13

Delitos Previstos en Leyes Especiales 71 18 8 97

Contravenciones 10 7 3 1 1 22

Sin Datos 1.805 36.564 42.324 43.400 43.562

Total 43.689 43.689 43.689 43.689 43.689 50.790

SNEEP 2005 - TOTAL PAÍS

Delitos con mayores menciones

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

Robo y/o tentativade robo

Homicidios Dolosos Hurto y/o tentativade hurto

Otros Delitos contralas personas

Infracción Ley Nº23737

(Estupefacientes)

Violaciones

Page 29: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Duración de la Condena

Cant.

Hasta 3 años 919

De 3 a 6 años 6.846

De 6 a 9 años 4.354

De 9 a 12 años 2.412

De 12 a 15 años 1.275

De 15 a 18 años 629

Más de 18 años 953

Sin Datos 1.518

Total 18.906

Condenado a Prisión o reclusión Perpetua

Cant.

Si 1.445

No 15.822

Sin Datos 1.639

Total 18.906

Tiene Medida de Seguridad?

Cant.

Si 439

No 16.617

Sin Datos 1.850

Total 18.906

SNEEP 2005 - TOTAL PAÍSFrecuencias para los detenidos con condena

Si3%

No97%

Si8%

No92%

Hasta 3 años5%

De 3 a 6 años40%

De 6 a 9 años25%

De 9 a 12 años14%

De 12 a 15 años7%

De 15 a 18 años4%

Más de 18 años 5%

Page 30: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Reincidencia Cant.

Primario 12.164

Reiterante 1.234

Reincidente (art 50 CP) 3.548

Reincidencia múltiple (art 52 CP) 140

Sin Datos 1.820

Total 18.906

Períodos de la Progresividad

Cant.

Período de Observación 1.223

Período de Tratamiento 10.146

Período de Prueba 2.480

Período de Libertad Condicional 24

Se aplica otra caracterización 534

No se aplica ninguna 1.994

Sin datos 2.505

Total 18.906

Tiene o tuvo salidas transitorias

Cant.

No le fueron otorgadas 12.073

Si goza de salidas transitorias 1.829

Suspendidas durante el último año 110

Revocado durante el último año 94

Sin Datos 4.800

Total 18.906

Primario71%

Reiterante7%

Reincidente (art 50 CP)

21%

Reincidencia múltiple

(art 52 CP)1%

Período de Observación

7%

Período de Tratamiento

63%

No se aplica ninguna

12%

Se aplica otra caracterización

3%

Período de Prueba

15%

No le fueron otorgadas

85%

Si goza de salidas

transitorias13%

Revocado durante el último año

1%

Suspendidadurante el último año

1%

Page 31: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Régimen de Semilibertad

Cant.

No está incorporado al régimen de semilibertad

12.985

Si está incorporado 1.919

Suspendido durante el último año 42

Revocado durante el último año 46

Sin Datos 3.914

Total 18.906

Programa de Prelibertad

Cant.

Si está incorporado 864

No está incorporado 14.700

Sin Datos 3.342

Total 18.906

Prisión Discontinua Cant.

Si está incorporado 100

No está incorporado 15.723

Revocada durante el último año 4

Sin Datos 3.079

Total 18.906

No está incorporado al régimen

de semilibertad

87%

Si está incorporado

13%

Si está incorporado

6%

No está incorporado

94%

Si está incorporado

1%

No está incorporado

99%

Page 32: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

Se le otorgó la Semidetención

Cant.

No tiene Semidetención 15.502

Sí, Prisión Diurna 29

Sí, Prisión Nocturna 78

Revocada durante el último año 6

Sin Datos 3.291

Total 18.906

Tuvo reducción de pena

Cant.

Si - Hasta 6 meses 517

Si - Hasta 1 año 335

Si - Más de 1 año 54

No tuvo reducción de pena 14.828

Sin datos 3.172

Total 18.906

No tiene Semidetención

99,3%

Sí, Prisión Diurna0,2%

Sí, Prisión Nocturna

0,5%

No tuvo reducción de

pena95%

Si - Hasta 6 meses

3%

Si - Hasta 1 año2%

Page 33: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE

SOBREPOBLACION

SPF - COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL I - EZEIZA 1.676 1.576 -100 -6,0%

SPF - COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL II - MARCOS PAZ 1.500 1.493 -7 -0,5%

SPF - U. 3 INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES 824 725 -99 -12,0%

SPF - U.19 INSTITUTO CORRECCIONAL ABIERTO DE EZEIZA 380 340 -40 -10,5%

SPF - CENTRO FED.DE TRAT.ESPECIAL P/ JÓVENES ADULTOS (AREA CRD) 44 30 -14 -31,8%

SPF - U.24 INSTITUTO FEDERAL PARA JÓVENES ADULTOS 152 137 -15 -9,9%

SPF - U.26 INSTITUTO PARA JÓVENES ADULTOS "JUAN C. LANDO" 39 27 -12 -30,8%

SPF - U.31 CENTRO FEDERAL DE DETENCIÓN DE MUJERES 256 229 -27 -10,5%

SPF - U. 7 PRISION REGIONAL DEL NORTE 500 478 -22 -4,4%

SPF - U.11 COLONIA PENAL DE PRESID. ROQUE SAENZ PEÑA 140 147 7 5,0%

SPF - U. 6 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y RESOCIALIZACION 450 450 0 0,0%

SPF - U.14 CARCEL DE ESQUEL "SUBALCAIDE ABEL R. MUÑOZ" 92 79 -13 -14,1%

SPFFormosa

SPF - U.10 CARCEL DE FORMOSA 120 106 -14 -11,7%

SPFJujuy

SPF - U.22 CARCEL FEDERAL DE JUJUY 89 111 22 24,7%

SPF - U. 4 COLONIA PENAL DE SANTA ROSA - LA PAMPA 322 299 -23 -7,1%

SPF - U.13 INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES "NTRA. SRA. DEL CARMEN" 76 74 -2 -2,6%

SPF - U.25 INSTITUTO CORRECCIONAL ABIERTO DE GENERAL PICO 47 16 -31 -66,0%

SPF - U.30 INSTITUTO DE JOVENES ADULTOS 21 20 -1 -4,8%

SPFMisiones

SPF - U.17 COLONIA PENAL DE CANDELARIA 176 185 9 5,1%

SPFNeuquén

SPF - U. 9 PRISION REGIONAL DEL SUR 250 245 -5 -2,0%

SPF - U. 5 COLONIA PENAL "SUBPREFECTO MIGUEL ROCHA" 330 313 -17 -5,2%

SPF - U.12 COLONIA PENAL DE VIEDMA 198 169 -29 -14,6%

SPFSalta

SPF - U.23 CARCEL FEDERAL DE SALTA 30 34 4 13,3%

SPFSanta Cruz

SPF - U.15 CARCEL DE RIO GALLEGOS 104 95 -9 -8,7%

SPF - U. 2 INSTITUTO DE DETENCION DE LA CAPITAL FEDERAL 1.800 2.095 295 16,4%

SPF - U.18 CASA DE PREEGRESO "DR. JOSE INGENIEROS" 8 8 0 0,0%

SPF - U.20 SERVICIO PSIQUIATRICO CENTRAL DE VARONES 100 110 10 10,0%

SPF - U.21 CENTRO PENIT. DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS 37 21 -16 -43,2%

SPF - U.27 SERVICIO PSIQUIATRICO CENTRAL DE MUJERES 25 13 -12 -48,0%

9.786 9.625 -161 -1,6%

SPF Río Negro

SPFCiudad de

Buenos Aires

TOTAL SPF

SPF Buenos Aires

SPF Chaco

SPF Chubut

SPFLa Pampa

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION POR PROVINCIA Y UNIDAD

Page 34: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE

SOBREPOBLACION

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION POR PROVINCIA Y UNIDAD

UNIDAD 1 - LISANDRO OLMOS 2.186 1.751 -435 -19,9%

UNIDAD 3 - SAN NICOLAS 400 517 117 29,3%

UNIDAD 4 - BAHIA BLANCA 505 514 9 1,8%

UNIDAD 7 - AZUL 362 302 -60 -16,6%

UNIDAD 9 - LA PLATA 1.325 1.352 27 2,0%

UNIDAD 11 - BARADERO 66 63 -3 -4,5%

UNIDAD 13 - JUNIN 736 658 -78 -10,6%

UNIDAD 14 - GENERAL ALVEAR 50 40 -10 -20,0%

UNIDAD 17 - URDAMPILLETA 480 386 -94 -19,6%

UNIDAD 18 - JOAQUÍN GORINA 480 347 -133 -27,7%

UNIDAD 20 - TRENQUEN LAUQUEN 90 79 -11 -12,2%

UNIDAD 23 - FLORENCIO VARELA 772 869 97 12,6%

UNIDAD 25 - LISANDRO OLMOS 210 244 34 16,2%

UNIDAD 26 - LISANDRO OLMOS 88 102 14 15,9%

UNIDAD 27 - SIERRA CHICA 130 151 21 16,2%

UNIDAD 28 - MAGDALENA 960 572 -388 -40,4%

UNIDAD 29 - MELCHOR ROMERO 360 139 -221 -61,4%

UNIDAD 30 - GENERAL ALVEAR 1.664 1.641 -23 -1,4%

UNIDAD 31 - FLORENCIO VARELA 499 505 6 1,2%

UNIDAD 34 - MELCHOR ROMERO 382 394 12 3,1%

UNIDAD 35 - MAGDALENA 936 935 -1 -0,1%

UNIDAD 36 - MAGDALENA 700 650 -50 -7,1%

UNIDAD 37 - BARKER 700 663 -37 -5,3%

UNIDAD 41 - CAMPANA 480 113 -367 -76,5%

14.561 12.987 -1.574 -10,8%

CATAMARCA UNIDAD PENAL VARONES - UNIDAD PROC. Y CORREC.MUJ. 180 356 176 97,8%

ALCAIDIA POLICIAL CASTELLI 20 10 -10 -50,0%

ALCAIDIA POLICIAL CHARATA 30 23 -7 -23,3%

ALCAIDIA POLICIAL GENERAL SAN MARTIN 25 32 7 28,0%

ALCAIDIA POLICIAL PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA 280 266 -14 -5,0%

ALCAIDIA POLICIAL RESISTENCIA 400 376 -24 -6,0%

ALCAIDIA POLICIAL VILLA ANGELA 90 106 16 17,8%

CENTRO DE DETENCION DE MUJERES "VILLA FLORIANI FONTANA" 35 36 1 2,9%

UNIDAD PENAL POLICIAL 140 112 -28 -20,0%

ALCAIDIA POLICIAL COMODORO RIVADAVIA 80 63 -17 -21,3%

ALCAIDIA POLICIAL TRELEW 110 84 -26 -23,6%

BUENOS AIRES

TOTAL SPBA No se encuentran incluidas en este cuadro las Unidades 2, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 16, 19, 21, 22, 24, 32, 33, 38 y 39, ya que las mismas informaron sólo el total de condenados y procesados al 31/12/2005, pero no la capacidad de alojamiento de dichas unidades.

CHACO

CHUBUT

Page 35: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE

SOBREPOBLACION

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION POR PROVINCIA Y UNIDAD

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - CENTRO DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO 100 135 35 35,0%

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.D.I 350 378 28 8,0%

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.D.II 387 676 289 74,7%

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.I 400 715 315 78,8%

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.II 275 360 85 30,9%

COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 - MODULO M.X.II REG. MAX. SEG. 75 57 -18 -24,0%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 2 (PENITENCIARIA CAPITAL) 850 1.535 685 80,6%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 3 (CORRECCIONAL DE MUJERES) 208 203 -5 -2,4%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 4 (MONTE CRISTO) 40 45 5 12,5%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 5 (VILLA MARIA) 337 434 97 28,8%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 6 (RIO CUARTO) 189 388 199 105,3%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 7 (SAN FRANCISCO) 154 287 133 86,4%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 8 (VILLA DOLORES) 149 231 82 55,0%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 9 (ATENUADOS) 36 40 4 11,1%

UNIDAD 1 - PENAL DE LA CAPITAL 192 410 218 113,5%

UNIDAD 3 - "INSTITUTO PELLETIER" 25 20 -5 -20,0%

UNIDAD 4 - COLONIA PENAL YATAY 262 241 -21 -8,0%

UNIDAD 6 - CARCEL PARA PROCESADOS "GENERAL SAN MARTIN" 30 29 -1 -3,3%

UNIDAD PENAL Nº 1 PARANA 150 299 149 99,3%

UNIDAD PENAL Nº 2 GUALEGUAYCHU 210 144 -66 -31,4%

UNIDAD PENAL Nº 3 CONCORDIA 85 152 67 78,8%

UNIDAD PENAL Nº 4 CONCEPCION DEL URUGUAY 136 158 22 16,2%

UNIDAD PENAL Nº 5 VICTORIA 80 48 -32 -40,0%

UNIDAD PENAL Nº 6 FEMENINA - PARANA 35 22 -13 -37,1%

UNIDAD PENAL Nº 7 GUALEGUAY 86 110 24 27,9%

ALCAIDIA MIXTA LAS LOMITAS 54 67 13 24,1%

ALCAIDIA POLICIAL C.O.S.I.V. CLORINDA 20 32 12 60,0%

ALCAIDIA POLICIAL DE MUJERES 40 17 -23 -57,5%

ALCAIDIA POLICIAL DE VARONES 190 188 -2 -1,1%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 1 - VILLA GORRITI 287 328 41 14,3%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 2 - ALTO COMEDERO 69 56 -13 -18,8%

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Nº 3 DE MUJERES 32 58 26 81,3%

CORRIENTES

JUJUY

FORMOSA

ENTRE RIOS

CÓRDOBA

Page 36: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE

SOBREPOBLACION

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION POR PROVINCIA Y UNIDAD

U.R.I. - ALCAIDIA SECCIONAL 1ª SANTA ROSA 72 43 -29 -40,3%

U.R.I. - ALCAIDIA SECCIONAL 6ª DE MUJERES 6 4 -2 -33,3%

U.R.II. - COMISARIA SECCIONAL 1ª GENERAL PICO 13 20 7 53,8%

U.R.II. - COMISARIA SECCIONAL 2ª GENERAL PICO 4 10 6 150,0%

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL QUEMU QUEMU 3 1 -2 -66,7%

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL RANCUL 2 1 -1 -50,0%

U.R.II. - COMISARIA DEPARTAMENTAL TRENEL 2 5 3 150,0%

U.R.III. - COMISARIA DEPARTAMENTAL GENERAL ACHA 13 7 -6 -46,2%

U.R.III. - COMISARIA DEPARTAMENTAL LA ADELA 1 2 1 100,0%

LA RIOJA SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE LA RIOJA 194 186 -8 -4,1%

UNIDAD PENITENCIARIA I - LORETO 120 313 193 160,8%

UNIDAD PENITENCIARIA II - OBERA 77 229 152 197,4%

UNIDAD PENITENCIARIA III - ELDORADO 250 283 33 13,2%

UNIDAD PENITENCIARIA IV - INSTITUTO CORRECCIONAL DE MENORES VARONES 60 62 2 3,3%

UNIDAD PENITENCIARIA V - INSTITUTO CORRECCIONAL MUJERES 30 34 4 13,3%

UNIDAD PENITENCIARIA VI - INSTITUTO DE ENCAUSADOS Y PROCESADOS POSADAS 72 153 81 112,5%

UNIDAD DE DETENCIÓN 11 179 178 -1 -0,6%

UNIDAD DE DETENCIÓN 12 35 55 20 57,1%

UNIDAD DE DETENCIÓN 16 - MUJERES 30 23 -7 -23,3%

UNIDAD DE DETENCIÓN 21 44 76 32 72,7%

UNIDAD DE DETENCIÓN 22 24 37 13 54,2%

UNIDAD DE DETENCIÓN 31 24 34 10 41,7%

UNIDAD DE DETENCIÓN 41 14 18 4 28,6%

UNIDAD DE DETENCIÓN 51 12 6 -6 -50,0%

UNIDADES DE ORDEN PÚBLICO (COMISARÍAS-ALCAIDIAS) 175 168 -7 -4,0%

CARCEL DE ENCAUSADOS DE CHOELE CHOEL 23 26 3 13,0%

CARCEL DE ENCAUSADOS DE GENERAL ROCA 200 326 126 63,0%

CARCEL DE ENCAUSADOS DE SAN CARLOS DE BARILOCHE 80 112 32 40,0%

CARCEL DE ENCAUSADOS DE VIEDMA 50 30 -20 -40,0%

UNIDAD PENAL I 240 114 -126 -52,5%

UNIDAD PENAL II - POMONA 22 22 0 0,0%

MISIONES

NEUQUEN

LA PAMPA

RIO NEGRO

Page 37: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIAS UNIDADES CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE

SOBREPOBLACION

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION POR PROVINCIA Y UNIDAD

SALTA SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE SALTA 1163 1707 544 46,8%

SAN JUAN SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE SAN JUAN 360 723 363 100,8%

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 1 PENADOS 136 199 63 46,3%

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 2 PROCESADOS 136 155 19 14,0%

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 3 JOVENES ADULTOS 39 33 -6 -15,4%

COMPLEJO PENITENCIARIO PROVINCIAL - UNIDAD 4 CARCEL MUJERES 37 18 -19 -51,4%

ALCAIDIA POLICIAL ZONA SUR - RÍO GALLEGOS 19 20 1 5,3%

ALCAIDIA POLICIAL ZONA CENTRO - SAN JULIAN 16 18 2 12,5%

ALCAIDIA POLICIAL ZONA NORTE - CALETA OLIVIA 22 10 -12 -54,5%

ALCAIDIA POLICIAL PICO TRUNCADO 16 46 30 187,5%

ALCAIDIA POLICIAL PUERTO DESEADO 10 16 6 60,0%

COMISARIA SECCIONAL TERCERA - RIO GALLEGOS 6 4 -2 -33,3%

INSTITUTO POLICIAL DE REHABILITACIÓN DEL MENOR 10 2 -8 -80,0%

UNIDAD Nº 1 INSTITUTO CORRECCIONAL MODELO DE CORONDA 1.150 1.159 9 0,8%

UNIDAD Nº 2 INSTITUTO DE DETENCION DE LA CAPITAL 538 562 24 4,5%

UNIDAD Nº 3 INSTITUTO DE DETENCION DE ROSARIO 334 318 -16 -4,8%

UNIDAD Nº 4 INSTITUTO DE RECUPERACION MUJERES SANTA FE 55 55 0 0,0%

UNIDAD Nº 5 INSTITUTO DE RECUPERACION DE MUJERES DE ROSARIO 55 48 -7 -12,7%

UNIDAD Nº10 PENAL DE SANTA FELICIA 84 75 -9 -10,7%

UNIDAD PENAL Nº 1 ( PENAL DE VARONES) 200 444 244 122,0%

UNIDAD PENAL Nº 2 ( PENAL DE MUJERES) 40 23 -17 -42,5%

ALCAIDIA CENTRAL DE USHUAIA 30 23 -7 -23,3%

ALCAIDIA DE MUJERES 8 2 -6 -75,0%

ANEXO I 20 16 -4 -20,0%

UNIDADES DE DETENCION DE RIO GRANDE 60 54 -6 -10,0%

UNIDAD Nº 3 - ENCAUSADOS CONCEPCIÓN 150 162 12 8,0%

UNIDAD Nº 4 - INSTITUTO DE REHABILITACION FEMENINO "SANTA ESTER" 30 36 6 20,0%

UNIDAD Nº 5 - JÓVENES ADULTOS 110 98 -12 -10,9%

UNIDAD Nº 6 - INSTITUTOS PENALES 23 47 24 104,3%

38.198 40.590 2.392 6,3%

TIERRA DEL FUEGO

TUCUMAN

SANTA CRUZ

SANTA FE

TOTAL PAIS

SANTIAGO DEL ESTERO

SAN LUIS

Page 38: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

CAPACIDADPOBLACION

ALOJADASOBREPOBLACION

PORCENTAJE DE SOBREPOBLACION

38.198 40.590 2.392 6,3%

Nota aclaratoria: estos datos no incluyen las unidades que no informaron su capacidad.

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2005CAPACIDAD Y POBLACION DEL PAIS

Page 39: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

PROVINCIADETENIDOS EN

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

DETENIDOS EN COMISARIAS

TOTAL POBLACIÓN

DETENIDA AÑO 2005

SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL 9.625BUENOS AIRES 24.721 4.592 29.313CATAMARCA 356 107 463CÓRDOBA 5.484 141 5.625CORRIENTES 700 267 967CHACO 961 96 1.057CHUBUT 147ENTRE RIOS 933 140 1.073FORMOSA 304 221 525JUJUY 442 67 509LA PAMPA 115LA RIOJA 186 20 206MENDOZA 2.464 No informó 2.464MISIONES 1.074 98 1.172NEUQUEN 595 15 610RIO NEGRO 630 35 665SALTA 1.707 147 1.854SAN JUAN 723 54 777SAN LUIS 405 No informó 405SANTA CRUZ 116 105 221SANTA FE 2.217 1.279 3.496SANTIAGO DEL ESTERO 467 45 512TIERRA DEL FUEGO 95TUCUMÁN 956 79 1.035GENDARMERIA (Junio 2005) 367 367PREFECTURA (Junio 2005) 59 59TOTAL PAIS 55.423 7.934 63.357

Relevamiento basado en datos proporcionados por el SPF y los servicios penitenciarios o policias provinciales.

POBLACIÓN DETENIDA POR PROVINCIA - AÑO 2005

115

147

9.625

95

Población detenida - Año 2005

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

BU

EN

OS

AIR

ES

S.P

.F.

RD

OB

A

SA

NTA

FE

ME

ND

OZA

SA

LTA

MIS

ION

ES

EN

TRE

RIO

S

CH

AC

O

TUC

UM

ÁN

CO

RR

IEN

TES

SA

N J

UA

N

RIO

NE

GR

O

NE

UQ

UE

N

FOR

MO

SA

SG

O.D

EL

ES

TER

O

JUJU

Y

CA

TAM

AR

CA

SA

N L

UIS

GE

ND

AR

ME

RIA

SA

NTA

CR

UZ

LA R

IOJA

CH

UB

UT

LA P

AM

PA

TIE

RR

A D

EL

FUE

GO

PR

EFE

CTU

RA

Page 40: SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE EJECUCION DE … SNEEP ARGENTINA 2005.pdf · El relevamiento de la información se realiza en forma anual a través de dos cuestionarios que

País y año Población en PrisiónTasas cada 100.000

habitantes

Estados Unidos (2005) 2.186.230 738

Rusia (2005) 763.054 532

Bielorusia (2003) 52.500 532

Belice (2003) 1.074 420

Sudafrica (2004) 186.739 413

Puerto Rico (2003) 15.046 386

Tailandia (2004) 168.264 264

Chile (2002) 33.098 212

Uruguay (2003) 7.100 209

Brasil (2004) 330.642 183

Mexico (2004) 191.890 182

Argentina (2005)* 55.423 153

Colombia (2004) 68.545 152

Inglaterra y Gales (2005) 75.320 142

China (2003) 1.548.498 118

Australia (2004) 23.362 117

Canadá (2003) 36.389 116

Italia (2004) 57.046 98

Alemania (2004) 79.629 96

Francia (2004) 55.028 91

Suecia (2003) 6.755 75

Japón (2004) 73.734 58

Población Penitenciaria Internacional

Fuente: World Prison Population List (sixth edition) sobre la base de los útlimos datos oficiales disponibles en cada país.

* En el caso de Argentina, si se incluye a los detenidos en comisarías y en dependencias de la Prefectura y Gendarmería la población se eleva a 63.357y la tasa se eleva a 175.