SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D....

25
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO

Transcript of SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D....

Page 1: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN

ESTANDARIZADO

Page 2: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 3: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 4: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

ALINEACIÓN 2014

Page 5: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

ALINEACIÓN 2014

Page 6: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos Curriculares (1998) y los Estándares Básicos de

Competencias (2006)

Page 7: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos Curriculares (1998) y los Estándares Básicos de

Competencias (2006)

Page 8: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos Curriculares (1998) y los Estándares Básicos de

Competencias (2006)

Page 9: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos Curriculares (1998) y los Estándares Básicos de

Competencias (2006)

Page 10: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos Curriculares (1998) y los Estándares Básicos de

Competencias (2006)

Page 11: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS2014

Lineamientos curriculares y los Estándares Básicos de Competencias

Page 12: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Competencias evaluadas

En la prueba de sociales y competenciasciudadanas se evalúan 3 competencias queestán alineadas con lo propuesto en losestándares básicos de competencias enciencias sociales y competencias ciudadanas,publicados por el MEN en 2006; estas son:

• Pensamiento social.

• Interpretación y análisis deperspectivas.

• Pensamiento reflexivo y sistémico.

Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analíticay críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A travésde esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: elreconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y elanálisis crítico de fuentes y argumentos.

La primera habilidad hace referencia a la capacidad del estudiante deanalizar una problemática según las perspectivas de diferentesactores sociales o colectivos involucrados. Las preguntascorrespondientes a esta habilidad requieren que los estudiantes, apartir de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,entender qué buscan los diferentes actores, identificar lascoincidencias y diferencias entre sus intereses y valorar la reacción(de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta desolución.

La segunda habilidad da cuenta de la capacidad del estudiante deevaluar fuentes primarias y secundarias, corroborar y contextualizarla información suministrada y valorar la pertinencia y solidez de losenunciados o argumentos que exponen. Se espera que el estudiantevalore la credibilidad de las fuentes y analice los argumentos yperspectivas que allí se presentan.

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

Page 13: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Competencias evaluadas

En la prueba de sociales y competenciasciudadanas se evalúan 3 competencias queestán alineadas con lo propuesto en losestándares básicos de competencias enciencias sociales y competencias ciudadanas,publicados por el MEN en 2006; estas son:

• Pensamiento social.

• Interpretación y análisis deperspectivas.

• Pensamiento reflexivo y sistémico.

Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analíticay críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A travésde esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: elreconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y elanálisis crítico de fuentes y argumentos.

La primera habilidad hace referencia a la capacidad del estudiante deanalizar una problemática según las perspectivas de diferentesactores sociales o colectivos involucrados. Las preguntascorrespondientes a esta habilidad requieren que los estudiantes, apartir de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,entender qué buscan los diferentes actores, identificar lascoincidencias y diferencias entre sus intereses y valorar la reacción(de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta desolución.

La segunda habilidad da cuenta de la capacidad del estudiante deevaluar fuentes primarias y secundarias, corroborar y contextualizarla información suministrada y valorar la pertinencia y solidez de losenunciados o argumentos que exponen. Se espera que el estudiantevalore la credibilidad de las fuentes y analice los argumentos yperspectivas que allí se presentan.

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

Page 14: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Competencias evaluadas

En la prueba de sociales y competenciasciudadanas se evalúan 3 competencias queestán alineadas con lo propuesto en losestándares básicos de competencias enciencias sociales y competencias ciudadanas,publicados por el MEN en 2006; estas son:

• Pensamiento social.

• Interpretación y análisis deperspectivas.

• Pensamiento reflexivo y sistémico.

Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analíticay críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A travésde esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: elreconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y elanálisis crítico de fuentes y argumentos.

La primera habilidad hace referencia a la capacidad del estudiante deanalizar una problemática según las perspectivas de diferentesactores sociales o colectivos involucrados. Las preguntascorrespondientes a esta habilidad requieren que los estudiantes, apartir de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,entender qué buscan los diferentes actores, identificar lascoincidencias y diferencias entre sus intereses y valorar la reacción(de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta desolución.

La segunda habilidad da cuenta de la capacidad del estudiante deevaluar fuentes primarias y secundarias, corroborar y contextualizarla información suministrada y valorar la pertinencia y solidez de losenunciados o argumentos que exponen. Se espera que el estudiantevalore la credibilidad de las fuentes y analice los argumentos yperspectivas que allí se presentan.

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

Page 15: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Competencias evaluadas

En la prueba de sociales y competenciasciudadanas se evalúan 3 competencias queestán alineadas con lo propuesto en losestándares básicos de competencias enciencias sociales y competencias ciudadanas,publicados por el MEN en 2006; estas son:

• Pensamiento social.

• Interpretación y análisis deperspectivas.

• Pensamiento reflexivo y sistémico.

Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analíticay críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A travésde esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: elreconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y elanálisis crítico de fuentes y argumentos.

La primera habilidad hace referencia a la capacidad del estudiantede analizar una problemática según las perspectivas de diferentesactores sociales o colectivos involucrados. Las preguntascorrespondientes a esta habilidad requieren que los estudiantes, apartir de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,entender qué buscan los diferentes actores, identificar lascoincidencias y diferencias entre sus intereses y valorar la reacción(de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta desolución.

La segunda habilidad da cuenta de la capacidad del estudiante deevaluar fuentes primarias y secundarias, corroborar y contextualizarla información suministrada y valorar la pertinencia y solidez de losenunciados o argumentos que exponen. Se espera que el estudiantevalore la credibilidad de las fuentes y analice los argumentos yperspectivas que allí se presentan.

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

Page 16: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Competencias evaluadas

En la prueba de sociales y competenciasciudadanas se evalúan 3 competencias queestán alineadas con lo propuesto en losestándares básicos de competencias enciencias sociales y competencias ciudadanas,publicados por el MEN en 2006; estas son:

• Pensamiento social.

• Interpretación y análisis deperspectivas.

• Pensamiento reflexivo y sistémico.

Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analíticay críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A travésde esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: elreconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y elanálisis crítico de fuentes y argumentos.

La primera habilidad hace referencia a la capacidad del estudiantede analizar una problemática según las perspectivas de diferentesactores sociales o colectivos involucrados. Las preguntascorrespondientes a esta habilidad requieren que los estudiantes, apartir de un conflicto, estén en capacidad de comprender su origen,entender qué buscan los diferentes actores, identificar lascoincidencias y diferencias entre sus intereses y valorar la reacción(de aceptación o rechazo) de las partes ante una propuesta desolución.

La segunda habilidad da cuenta de la capacidad del estudiante deevaluar fuentes primarias y secundarias, corroborar y contextualizarla información suministrada y valorar la pertinencia y solidez de losenunciados o argumentos que exponen. Se espera que el estudiantevalore la credibilidad de las fuentes y analice los argumentos yperspectivas que allí se presentan.

Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018

Page 17: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 18: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 19: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Pregunta: ¿cuales son las habilidades que se requieren para responder la pregunta?

Page 20: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 21: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°Lineamientos generales 2014 - 2Bogotá, D.C., mayo de 2014

Page 22: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 23: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares
Page 24: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Pregunta: ¿Cómo se desarrollan las habilidades enunciadas al interior del aula, para garantizar en el proceso de aprendizaje?

Page 25: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADO · Guía de orientación Saber 11. 2019-1 Bogotá, D. C., noviembre de 2018 CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS 2014 Lineamientos Curriculares

Análisis de Coyuntura