Sistema Nacional de Inversión Pública

7
Sistema Nacional De Inversión Pública  Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fn de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad.  El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión  Al respecto, es importante precisar que el SIP es un sistema administrativo ! no una institución ("E#) como $abitualment e se se%ala, no obst ante ello, se $an tejido una serie de mitos relacionados a su &uncionamiento. 'omo todo sistema, se compone de un conjunto de acto res, relas ! proc esos que actuando de maner a inter relacionada persi uen un objet ivo comn En el marco de la pol!tica de "oderni#ación y Descentrali#ación del Estado, el SNIP $a sido descentrali#ado, por tanto los Sectores, %obiernos &egionales y %obiernos 'ocales pueden declarar viables los proyectos de su competencia Sólo los proyectos con endeudamiento o que requieran el aval o garant!a del Estado son evaluados por el "E( en consideración a su implicancia en la disciplina macroeconómica y fiscal I. ¿Qué es el SNIP?  

description

trabajos

Transcript of Sistema Nacional de Inversión Pública

Page 1: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 1/7

Sistema Nacional De Inversión Pública

 Los Proyectos de Inversión Pública  (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fn

de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes oservicios de una Entidad.

 

El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Preinversión,

Inversión y Postinversión

 

Al respecto, es importante precisar que el SIP es un sistema administrativo ! no una institución("E#) como $abitualmente se se%ala, no obstante ello, se $an tejido una serie demitos relacionados a su &uncionamiento. 'omo todo sistema, se compone de un conjunto deactores, relas ! procesos que actuando de manera interrelacionada persiuen un objetivocomn

En el marco de la pol!tica de "oderni#ación y Descentrali#ación del Estado, el SNIP $a sido descentrali#ado,

por tanto los Sectores, %obiernos &egionales y %obiernos 'ocales pueden declarar viables los proyectos de

su competencia Sólo los proyectos con endeudamiento o que requieran el aval o garant!a del Estado son

evaluados por el "E( en consideración a su implicancia en la disciplina macroeconómica y fiscal

I. ¿Qué es el SNIP?

 

Page 2: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 2/7

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a trav)s de un con*unto de principios, m)todos,procedimientos y normas t)cnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública +PIP Con ello sebusca- 

Efciencia En la utilización de recursos de inversión.

Sostenibilid

ad

En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios pblicosintervenidos por los pro!ectos

Mayorimpacto

socio-económico

Es decir, un ma!or bienestar para la población.

 'a Inversión Pública debe estar orientada a me*orar la capacidad prestadora de servicios públicos del Estadode forma que )stos se brinden a los ciudadanos de manera oportuna y efica# 'a me*ora de la calidad de lainversión debe orientarse a lograr que cada nuevo sol +S. invertido produ#ca el mayor bienestar social Estose consigue con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad ininterrumpidamente/ay diferentes actores en el SNIP y cada uno de ellos es responsable de cumplir determinadas funciones a lolargo de la preparación, evaluación e0 ante, priori#ación, e*ecución y evaluación e0 post de un proyectoConforman el SNIP- 

El *rano+esolutivo

o la ms alta autoridad ejecutiva de la unidad,(Alcaldes,Presidentes de -obiernos +eionales, "inisterios, etc.)

Las nidades#ormuladoras (#)

u órano responsables de la &ormulación de los estudios depreinversión.

Las /fcinas deProramación eInversiones (/PI)

encaradas de la evaluación ! declaración de viabilidad de losPIP.

Las nidadesEjecutoras (E)

responsables de la ejecución , operación, matenimiento !evaluación e0 post de los PIP en las di&erentes entidades pblicasde todos los niveles de -obierno.

 

Las disposiciones del SIP se aplican a ms de 1234 nidades #ormuladoras (#) ! ms de 254/fcinas de Proramación e Inversiones (/PI) de alrededor de 364 entidades sujetas al sistemaentre "inisterios, Institutos, Escuelas acionales, niversidades acionales, Empresas de#/A#E, -obiernos +eionales, -obiernos Locales, Empresas de 7ratamiento Empresarial, etc.

II Ciclo del Proyecto

 

El Ciclo de Proyecto contempla las (ases de Preinversión, Inversión y Postinversión

 

Durante la (ase de Preinversión de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se anali#an y

evalúan 1 en forma iterativa 1 alternativas de solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidadsocial

En la (ase de Inversión se pone en marc$a la e*ecución proyecto conforme a los par2metros aprobados en la

declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada de mientras que, en la (ase de Post Inversión, el

proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación e0 post

 

Page 3: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 3/7

 

+3 'a declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión

 

4 Preinversión

 

Pensando antes de invertir 

'a preinversión tiene como ob*etivo evaluar la conveniencia de reali#ar un Proyecto de Inversión Pública +PIP

en particular, es decir, e0ige contar con los estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y

concordante con los lineamientos de pol!tica establecida por las autoridades correspondientes Estos criterios

sustentan su declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar su e*ecución

 

'os estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del 2rea de influencia del PIP, del servicio

sobre el cual se intervendr!a, as! como de los grupos involucrados en todo el ciclo Con sustento en el

diagnóstico se definir2 el problema a solucionar, sus causas y sus efectos5 sobre esta base, se plantea el PIP

y las alternativas de solución Es necesario conocer la brec$a de servicios que atender2 el PIP, que ser2 el

punto de referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión, operación ymantenimiento (inalmente, se estimar2n los flu*os de beneficios y costos sociales para definir su rentabilidad

social Es importante, as! mismo, demostrar la sostenibilidad en la provisión de los servicios ob*eto de

intervención

Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de an2li sis t)cnico en la fase de

preinversión- a mayor magnitud de inversión, mayores ser2n los riesgos de p)rdida de recursos y,

consecuentemente, es mayor la necesidad de información y estudios t)cnicos que redu#can la incertidumbre

en la toma de decisiones

Page 4: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 4/7

Niveles de estudios de prevension m!nimos

'os niveles de estudios de preinversión m!nimos que deber2 tener un proyecto para poder ser declarado

viable son los siguientes-

 

MONO !E "N P#O$E%O ES"!IOS #E&"E#I!OS

8asta S.9 1:544,444 Perfl simplifcado

"a!or a S.9 1:544,444 8asta S.9 14:444,444.44 Perfl

"a!or a S.9 14:444,444.44 #actibilidad

La nidad #ormuladora (#) es la responsable de &ormular los estudios de preinversión delpro!ecto ! puede ser cualquier ofcina o entidad del sector pblico ("inisterios, -obiernosacionales, -obiernos +eionales o -obiernos Locales) que sea desinada &ormalmente en laentidad ! reistrada por la /fcina de Proramación de Inversiones correspondiente.

Los PIP son reistrados por la # en el ;anco de Pro!ectos del SIP, utili<ando un &ormatoestndar. =e acuerdo con las competencias de las /PI, el ;anco asinar automticamente a laresponsable de su evaluación> dic$a /PI es la que declarar la viabilidad al PIP si cumple con loscriterios establecidos. La =-P" declara la viabilidad de los PIP que son fnanciados conendeudamiento pblico.

El ;anco de Pro!ectos es una $erramienta in&ormtica que permite almacenar, actuali<ar,publicar ! consultar in&ormación resumida, relevante ! estandari<ada de los pro!ectos en su &asede pre inversión.

2. Inversión

 

6na ve# que un proyecto $a cumplido satisfactoriamente la fase de preinversión, es decir, cuenta con losestudios de pre inversión +perfil, pre factibilidad y factibilidad y $a sido declarado viable por la 7PIcorrespondiente, se encuentra $abilitado para ingresar a la (ase de Inversión

En esta fase se puede distinguir las etapas de- Dise8o +el desarrollo del estudio definitivo, e0pediente t)cnicou otro documento equivalente y la e*ecución misma del proyecto, que debe ce8irse a los par2metros t)cnicos,económicos y ambientales con los cuales fue declarado viable-

Page 5: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 5/7

• !ise'o( Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del pro!ecto, inclu!endo laplanifcación de la ejecución, el presupuesto, las metas &?sicas pro!ectadas, las especifcacionest@cnicas, el prorama de conservación ! reposición de equipos ! los requerimientos estimadosde personal para la operación ! mantenimiento.

• E)ecución( Se reali<a la implementación de las actividades proramas !, sen caso, eldesarrollo de la obra &?sica. En esta etapa se reali<an las acciones del pro!ecto, la licitación delos bienes, servicios u obras a adquirir e implementar, el seuimiento ! control de los contratos

as? como la revisión periódica de los avances de la ejecución del pro!ecto. El cierre de laejecución del pro!ecto marca el fn de la #ase de Inversión. La nidad Ejecutora (E) es responsable de la elaboración del estudio de detalle (o equivalente),de la ejecución, cierre ! trans&erencia del pro!ecto a la Entidad responsable de la operación !mantenimiento, cuando corresponda.

9 Postinversión 

La postinversión comprende la operación ! mantenimiento del pro!ecto as? como la evaluacióne0 post. Esta ltima &ase se inicia cuando se $a cerrado la ejecución del pro!ecto ! @ste $a sidotrans&erido a la Entidad responsable de su operación ! mantenimiento. En esta &ase, ! durante

todo su periodo de vida til, se concreta la eneración de benefcios del pro!ecto.• Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto $a producido una

me*ora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una Entidad de acuerdo a lascondiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad Para ello, la Entidadresponsable de su operación y mantenimiento, deber2 priori#ar la asignación de los recursos necesarios paradic$as acciones

• Evaluación e* post( Es un proceso que permite investiar en qu@ medida las metasalcan<adas por el pro!ecto se $an traducido en los resultados esperados en correlato con loprevisto durante la &ase de preinversión. Las nidades Ejecutoras, en coordinación con la /fcinade Proramación e Inversiones que evaluó el pro!ecto, son las responsables por las evaluacionese0 post de los PIP que ejecutan. En los PIP cu!a viabilidad $a sido declarada sobre la base de unPerfl, la evaluación E0 post la puede reali<ar una aencia independiente o un órano distinto dela E que pertene<ca al propio Sector, -obierno +eional o Local, sobre una muestrarepresentativa de los PIP cu!a ejecución $a!a fnali<ado. Los estudios de evaluación E0 post seconsiderar terminados cuando cuenten con la con&ormidad por parte de la =-PI respecto de laevaluación e&ectuada.

En los PIP cuya viabilidad $a sido declarada sobre la base de un estudio de Pre factibilidad o (actibilidad, unaagencia independiente reali#a la evaluación E0 post sobre una muestra representativa del total de los PlPcuya e*ecución $aya finali#ado

III "itos acerca del SNIP

 

El SNIP no es el "inisterio de Econom!a y (inan#as +"E(

El SNIP N7 es una institución, sino un Sistema :dministrativo del Estado que incluye la participación de

distintos actores de cualquier entidad que e*ecute proyectos de inversión pública Cada actor es responsable

de cumplir funciones espec!ficas a lo largo de la preparación de un proyecto

 

Page 6: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 6/7

 

El SNIP no asigna recursos para la e*ecución de proyectos

El SNIP es Sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública, para lo cual establece una

serie de principios, procesos, normas t)cnicas y metodolog!as Si bien un proyecto de inversión pública

requiere contar con la viabilidad en el marco del SNIP previamente a su e*ecución, no es parte de las

funciones del SNIP el asignar recursos para la e*ecución de los mismos En la misma l!nea, un proyecto viable

no implica que ya cuente con recursos para su e*ecución

 

El SNIP no priori#a proyectos

Son las autoridades de cada sector o nivel de gobierno y sus instancias de gestión quienes definen qu)

proyecto y cu2ndo se e*ecuta una ve# declarado viable en el marco del SNIP El SNIP no priori#a los

proyectos, sino que promueve la generación de una cartera de proyectos de calidad de acuerdo a su nivel de

rentabilidad y beneficio social

 

El SNIP ya se encuentra descentrali#ado

Desde el ;4 de enero de <;;= la evaluación y aprobación de proyectos se encuentra descentrali#ada :$ora

todo proyecto es evaluado y declarado viable por la 7ficina de Programación e Inversiones +7PI de cada

Sector, %obierno &egional y %obierno 'ocal, según sus competencias y sin l!mite de monto Sólo los

proyectos de los %obiernos &egionales, %obiernos 'ocales y Empresas Prestadoras de Servicios de

Saneamiento +EPS de m2s de un %obierno 'ocal, que vayan a ser financiados con endeudamiento interno y

cuyo monto de inversión sea de S. 4; millones o m2s, ser2n evaluados por el "inisterio de Econom!a y

(inan#as +"E(

 

Page 7: Sistema Nacional de Inversión Pública

7/17/2019 Sistema Nacional de Inversión Pública

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-nacional-de-inversion-publica-568e2cf4d4651 7/7

+&ui,n ormula +&ui,n evalua

6( del %N 7PI de cada Sector  

6( del %& 7PI de cada %obierno &egional

6( del %' 7PI de cada %obierno 'ocal