SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara...

164
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA S!SlfMA ""'{IONAl PJ\1lAElDfS.\RROllO INlT~llAl. m IA FMIlIl ••HOJA DE IDENTIFICACION Y AUTORIZACION NOMBREDELDOCUMENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION ORGANIZACION Y PRESUPUESTO ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS SOBRE LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE CONFORMAN EL QUEHACER OPERATIVO DE LA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION, ORGANIZACION Y PRESUPUESTO PARA CUMPLIR CON EL ESTABLECIMIENTO Y EVALUACION DE LA ESTRUCTURA PROGRAMATICA; LA INTEGRACION Y CONTROL DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL, DEL GASTO Y DE LOS RECURSOS FINANCIEROS ASIGNADOS AL SISTEMA; LA ELABORACION Y DIFUSION DE INFORMES QUE PERMITAN CONOCER LOS RESULTADOS DE LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE SON PRESENTADOS A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION, ORGANIZACION Y PRESUPUESTO niC. MA. CE~Llh~=~E GOMEZ MORiN TITULAR DEL ORGANISMO Articulo 11 Fracci6n XIX del Estatuto Organico vigente. DICTAMINADO FAVORABLEMENTE POR EL COMITE DE MEJORA REGULATORIA INTERNA (COMERI), EL 24 DE AGOSTO DE 2011

Transcript of SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara...

Page 1: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOINTEGRAL DE LA FAMILIA S!SlfMA ""'{IONAl

PJ\1lA El DfS.\RROllOINlT~llAl. m IA FMIlIl •••

HOJA DE IDENTIFICACION Y AUTORIZACION

NOMBREDELDOCUMENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DEPROGRAMACION ORGANIZACION Y PRESUPUESTO

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS SOBRE LAS PRINCIPALES ACCIONES QUECONFORMAN EL QUEHACER OPERATIVO DE LA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION,ORGANIZACION Y PRESUPUESTO PARA CUMPLIR CON EL ESTABLECIMIENTO YEVALUACION DE LA ESTRUCTURA PROGRAMATICA; LA INTEGRACION Y CONTROL DELEJERCICIO PRESUPUESTAL, DEL GASTO Y DE LOS RECURSOS FINANCIEROS ASIGNADOSAL SISTEMA; LA ELABORACION Y DIFUSION DE INFORMES QUE PERMITAN CONOCER LOSRESULTADOS DE LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE SONPRESENTADOS A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.

DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION, ORGANIZACION YPRESUPUESTO

niC. MA. CE~Llh~=~E GOMEZMORiNTITULAR DEL ORGANISMO

Articulo 11 Fracci6n XIX del Estatuto Organico vigente.

DICTAMINADO FAVORABLEMENTE POR EL COMITE DE MEJORAREGULATORIA INTERNA (COMERI), EL 24 DE AGOSTO DE 2011

Page 2: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

SI~·nM~N.\C1tlN.4I.P>\R~ fi Olio.\RIll()110INll-GIIAI 1lI1.-' FMllll .••

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION GENERAL DEPROGRAMACION, ORGANIZACION Y PRESUPUESTO.

Elabor6 :

Nombre MTRO. JOSE RICARDEZ PEREZDIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACION, ORGANIZACION YPRESUPUESTO

Page 3: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 2 de 163

ÍNDICE HOJA

INTRODUCCIÓN 4

I.- OBJETIVO DEL MANUAL 5

II.- MARCO JURÍDICO 6

III.- PROCEDIMIENTOS:

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN 1.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR E INTEGRAR EL INFORME

DE ACTIVIDADES QUE SE PRESENTA A LA JUNTA DE GOBIERNO. 8

2.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE FIRMAS 17

AUTORIZADAS.

3.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE CENTROS DE COSTO. 31

4.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LA CUENTA DE LA HACIENDA 39

PÚBLICA FEDERAL. 5.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL PROGRAMA INSTITUCIONAL

ANUAL (PIA). 46

6.- PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR EL SISTEMA DE INDICADORES Y

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA (SIEP). 53

7.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR INFORMES ANUALES. 60 8.- PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR INDICADORES DE DESEMPEÑO. 66 9.- PROCEDIMIENTO PARA COORDINAR LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOS PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN. 73

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 4: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 3 de 163

HOJA

10.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL BOLETIN DE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. 79

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO 11.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS LINEAMIENTOS

INSTITUCIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL ANTEPROYECTO

DEL PRESUPUESTO. 85

12.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LOS FORMATOS DEL

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN (SII) DE LAS DIRECCIONES

ADMINISTRATIVAS. 93

13.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LOS FORMATOS DEL SISTEMA

INTEGRAL DE INFORMACIÓN (SII) DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO. 102

DIRECCIÓN DE FINANZAS 14.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR ESTADOS FINANCIEROS. 109

15.- PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR Y PAGAR LAS OBLIGACIONES

FISCALES. 118 16.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR CHEQUES. 126 17.- PROCEDIMIENTO PARA PAGAR A PRESTADORES DE SERVICIOS. 134

18.- PROCEDIMIENTO PARA PAGAR A PROVEEDORES DE BIENES. 142

19.- PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE LAS BAJAS DE

ACTIVO FIJO. 150

20.- PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE EL ACTIVO FIJO. 156

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 5: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 4 de 163

INTRODUCCIÓN

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, derivado de diversas estrategias y acciones por una mejora constante, ha iniciado un proceso de adecuación y actualización de su marco normativo, dentro del que destaca la revisión de sus manuales de procedimientos, que permita brindar un claro enfoque normativo de coordinación, regulación, concertación y capacitación, reforzando sus responsabilidades de orientación, asesoría, y apoyo técnico hacia nuestros clientes prioritarios, los Sistemas Estatales y Municipales DIF e instituciones públicas y privadas, que transmita el entusiasmo personal y de equipo, capaz de reconocer el potencial de todos los integrantes del Sistema.

Particularmente, este manual identifica las facultades y el ámbito de competencia de las distintas áreas que integran la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y de igual forma sirve de apoyo para la capacitación del personal de nuevo ingreso.

Con el propósito de dar cumplimiento a la atribución que el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición de los procesos de cada una de las diversas áreas del Organismo lleva a cabo para el cumplimiento de sus fines y obligaciones establecidas, es por ello que la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto dependiente de la Oficialía Mayor, presenta un Manual de Procedimientos a efecto de responder satisfactoriamente a las estrategias y acciones de mejora y cumplir con toda oportunidad con sus responsabilidades y retos actuales.

El presente manual contiene las políticas, objetivos, descripción formatos e instructivos, así como cada una de las actividades, presentadas en forma secuencial que lleva a cabo la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto para el estricto cumplimiento de sus atribuciones.

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 6: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 5 de 163

I. - OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer los procedimientos sobre las principales acciones que conforman el quehacer operativo de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto para cumplir con el establecimiento y evaluación de la Estructura Programática; la integración y control del ejercicio presupuestal, del gasto y de los recursos financieros asignados al Sistema; la elaboración y difusión de informes que permitan conocer los resultados de la ejecución de los programas institucionales que son presentados a las instancias correspondientes.

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 7: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 6 de 163

II.- MARCO JURIDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (D.O.F. 5 de febrero de 1917. Última reforma 17 de agosto de 2011). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009).

Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011). Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). Ley de Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (D.O.F. 29 de mayo de 2000. Última reforma 19 de agosto de 2010). Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. (D.O.F. 25 de junio de 2002. Última reforma 24 de junio de 2009). Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (D.O.F. 11 de junio de 2003. Última reforma 27 de noviembre de 2007). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (D.O.F. 30 de mayo de 2011).

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008).

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 8: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 7 de 163

Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia. (D.O.F. 12-07-2010). ACUERDO por el que se emite el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia. (D.O.F. 12-07-2010). ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros. (D.O.F. 15-07-2010). ACUERDO por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. (D.O.F. 16-07-2010). ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado el 16 de julio de 2010. (D.O.F. 20-07-2011). ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (D.O.F. 13-07-2010). ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (D.O.F. 9-08-2010). ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (D.O.F. 9-08-2010).

PPOP MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev.

AGOSTO 2011

Page 9: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 8 de 163

1.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR E INTEGRAR EL INFORME DE ACTIVIDADES

QUE SE PRESENTA A LA JUNTA DE GOBIERNO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 10: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 9 de 163

1.0 Propósito

Elaborar e integrar de manera oportuna el Informe de Actividades de la Institución que se presenta trimestralmente a la Junta de Gobierno, con la finalidad de que las autoridades correspondientes conozcan el avance del cumplimiento de los objetivos, metas y programas a cargo de la Institución y aquellos que emanen de programas sectoriales y federales a fin de promover su adecuado desempeño.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección de Programación y Organización, la Subdirección de Evaluación de Programas; así como al Departamento de Planeación y Evaluación Operativa.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección de Programación y Organización:

Coordinar las actividades que conllevan a la Integración del Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Solicitar a las Direcciones de área, el avance de los programas institucionales, en los tiempos establecidos por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

Entregar con calidad y oportunidad el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno en apego a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública. 3.2 Subdirección de Evaluación de Programas:

Solicitar a las Direcciones de área, el avance de los programas institucionales, en los tiempos establecidos por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. Revisar, analizar y emitir observaciones a la información que envían las diferentes áreas del Sistema Nacional DIF, para la elaboración e integración del informe trimestral, semestral y anual que se presenta a la junta de gobierno. Entregar con calidad y oportunidad el Informe de Actividades que se presenta a la junta de gobierno en apego a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública. Abrir y cerrar el Sistema SIEP para que las áreas capturen los avances correspondientes. Emitir listados para revisión y análisis de avance de metas capturado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 11: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 10 de 163

3.3 Departamento de Planeación y Evaluación Operativa: Revisar, elaborar e integrar el Informe de Actividades. Solicitar la validación de los datos que contiene el Informe de Actividades. Resguardar los documentos que integran el Informe de Actividades.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 12: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 11 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1

Instruye a la Subdirección de Evaluación de Programas para llevar a cabo los procesos necesarios para elaborar e integrar el Informe de Actividades. 1 día

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

2.1

Solicita a las áreas mediante oficio o correo electrónico, que capturen los avances correspondientes al periodo, de acuerdo a lo programado en el PIA.

1 día

2.2 Abre el Sistema SIEP para que las áreas tengan acceso a la captura de avances. Lo anterior de acuerdo a las fechas establecidas por la Dirección de Programación y Organización.

1 día

2.3 Cierra el Sistema SIEP de acuerdo a lo indicado por la Dirección de Programación y Organización.

1 día

2.4 Revisa y analiza la captura de avances en el Sistema SIEP; dichos avances deben ser congruentes con la programación del PIA. 1 día

2.5 Emite reportes analíticos a través del SIEP e instruye al Jefe de Departamento de Planeación y Evaluación Operativa para lo procedente. 1 día

JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN OPERATIVA

3.1 Da formato a los cuadros PIA o cuadros de metas que se incorporan al Informe de Actividades con la información procesada. 1 día

3.2 Envía correo electrónico a las áreas informando la fecha de corte de la información que contienen los cuadros PIA y solicita la información correspondiente a las acciones de los programas y las justificaciones de las variaciones en las metas. 1 día

3.3 Recibe las justificaciones de las variaciones en las metas. 5 días

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 13: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 12 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

3.4

Analiza las justificaciones ante las variaciones en las metas y las incorpora al Informe de Actividades, e Informa a su superior de los faltantes de información, correcciones y falta de justificación de las variaciones y determina: 2 días ¿Procede? No, regresa a la actividad 3.2 Si, continúa en actividad 3.5

3.5 Integra la información remitida por las áreas de la institución y genera el Informe de Actividades preliminar. 1 día

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

4.1 Revisa, analiza e incorpora posibles mejoras al informe de Actividades y lo presenta al inmediato superior para validación. 1 día

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

5.1 Valida el Informe de Actividades de la Institución. 2 días

5.2 Remite el Informe de Actividades del Sistema Nacional DIF a la Oficialía Mayor, para que se integre a la carpeta de la Junta de Gobierno.

1 día

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 14: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 13 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

B SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

OPERATIVA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

INSTRUYE A LA SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS PARA LLEVAR A CABO LOS PROCESOS

NECESARIOS 1 DÍAS

1.1 2.1 OFICIO DE SOLICITUD

2.1

INICIO

SOLICITA A LAS ÁREAS MEDIANTE OFICIO

CAPTUREN LOS AVANCES CORRESPONDIENTES AL

PERIODO 1 DIA

ABRE SISTEMA SIEP 1 DIA

REVISA Y ANALIZA LA CAPTURA DE LOS AVANCES

PARA QUE SEAN CONGRUENTES CON LA

PROGRAMACIÓN 1 DÍA

CIERRA SISTEMA SIEP 1 DIA

A

2.2

2.3

2.4

EMITE REPORTES ANALÍTICOS E INSTRUYE AL

JEFE DE DEPTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

OPERATIVA PARA LO PROCEDENTE

1 DÍA

3.12.5

DA FORMATO A LOS CUADROS PIA QUE SE

INCORPORAN AL INFORME DE ACTIVIDADES

1 DÍA

Page 15: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 14 de 163

A DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

B SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

OPERATIVA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

3.5

ANALIZA LAS JUSTIFICACIONES DE LAS VARIACIONES E

INFORMA A SU SUPERIOR LOS FALTANTES DE INFORMACIÓN Y

DE LAS CORRECCIONES Y DETERMINA

Í

3.4

INFORME PRELIMINAR

A

¿PROCEDEN LAS JUSTIFICACIONES? 2 DIAS

3.1

NO

SI

3.5

INTEGRA LA INFORMACIÓN Y GENERA EL INFORME DE ACTIVIDADES PRELIMINAR

1 DÍA

REVISA, ANALIZA E INCORPORA POSIBLES

MEJORAS AL INFORME Y LO ENVÍA A SU SUPERIOR

1 DÍA

4.1

VALIDA EL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA

INSTITUCIÓN 2 DÍAS

5.1

REMITE EL INFORME A LA OFICIALÍA MAYOR PARA SU

INTEGRACIÓN A LA JUNTA DE GOBIERNO

1 DÍA

FIN

EMITE CORREO A LAS ÁREAS INFORMANDOLA FECHA DE CORTE DE LA INFORMACIÓNY SOLICITA LA

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A LAS ACCIONES DE LOS PROGRAMAS

Y LAS JUSTIFICACIONES DE LAS VARIACIONES MEEN LAS METAS

1 DÍA

RECIBE LAS JUSTIFICACIONES DE LAS

VARIACIONES DE LAS METAS 1 DÍA

3.2

3.3

5.2

Page 16: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 15 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011.(D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 17: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 16 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Informe de Actividades: Documento que integra el avance del cumplimiento de los programas, objetivos, y metas a cargo del Sistema Nacional DIF durante un periodo trimestral o anual. 7.2 PIA (Programa Institucional Anual).- Documento que integra los programas, objetivos, y metas a cargo del Sistema Nacional DIF durante un periodo de un año.

7.3 Junta de Gobierno.- Órgano colegiado establecido como la autoridad máxima en la Institución, el cual se encarga de establecer la dirección, organización y desempeño del Organismo.

7.4 Metas: Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesarios, de tal forma que permite medir la eficacia del cumplimiento de un programa.

7.5 SIEP: Sistema de Indicadores y Estructura Programática. Sistema informático que se lleva en plataforma de Internet y que sirve para la evaluación estadística de los programas que lleva el DIF, a través del registro periódico de los avances de las metas contenidas en la estructura programática autorizada.

7.6 Cuadros PIA: Cuadros en los que se registran los avances sobre el cumplimiento de las metas correspondientes a los programas contendidos en el PIA.

8.0 Anexos

8.1 No aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-01 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

1.- Procedimiento para Elaborar e Integrar el Informe de Actividades que se presenta a la Junta de Gobierno.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 18: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 17 de 163

2.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE FIRMAS AUTORIZADAS.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 19: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 18 de 163

1.0 Propósito

Llevar a cabo la integración y el trámite de registro de las firmas de los Servidores públicos, facultados para ejercer y modificar el presupuesto asignado a las Unidades Responsables del Sistema Nacional DIF, a fin de controlar, autorizar el ejercicio y la modificación del presupuesto, y evitar delegar la responsabilidad a terceros, sin contravenir las responsabilidades establecidas en el Estatuto Orgánico.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto, Dirección de Programación y Organización, Subdirección de Planeación y Organización y Departamento de Organización y Métodos.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Difundir en el sitio intraDIF- Normateca el presente Procedimiento, así como el sitio donde esta publicado el Catálogo Electrónico de Firmas Autorizas para su consulta.

3.2 Dirección de Programación y Organización:

Verificar la actualización del Catálogo de firmas autorizadas de funcionarios del Sistema Nacional DIF, con el propósito de regular las autorizaciones del Presupuesto de las áreas del Organismo.

3.3 Subdirección de Planeación y Organización: Controlar y actualizar el Sistema de Firmas Autorizadas tanto de manera física como electrónica, de las personas designadas para operar el ejercicio o modificación del presupuesto, conforme a lo que establecen los Lineamientos Generales para Registrar las Firmas de los Servidores Públicos Facultados para Autorizar el Ejercicio y Modificación del Presupuesto, con el fin de garantizar la identificación de los funcionarios facultados para tal efecto.

3.4 Departamento de Organización y Métodos Administrar en el Sistema de Registro de Catálogo de Firmas, los requerimientos de las unidades administrativas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 20: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 19 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN JEFE DE DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

1.1

2.1

3.1

4.1

Recibe de las áreas del Sistema oficio de solicitud para registrar la firma y rubrica de los funcionarios en el Catálogo de Firmas Autorizadas ya sea para ejercer y modificar el presupuesto anexo 8.1; para designar a los servidores públicos facultados para realizar trámites relacionados con el ejercicio y modificación del presupuesto de acuerdo al formato del anexo 8.2 o para delegar la facultad de manera específica en caso de ausencia de los titulares en términos del formato del anexo 8.3. Igualmente recibe Formato Oficial Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios anexo 8.4, Formato Oficial Identificador de Firmas Autorizadas anexo 8.5 y copia de su nombramiento, y envía a la Dirección de Programación y Organización para su atención. 1 día Recibe oficio de solicitud y anexos para registrar la firma y rubrica en el Catálogo de Firmas Autorizadas de los funcionarios que tienen la competencia y responsabilidad del ejercicio del presupuesto, para su seguimiento y turna a la Subdirección de Planeación y Organización, para su atención. 1 día Recibe oficio de solicitud y anexos, toma conocimiento y turna al Departamento de Organización y Métodos para su revisión y actualización en el Catálogo Electrónico de Firmas Autorizadas. Medio día hábil. Recibe oficio de solicitud y anexos, revisa la información y determina. 1 día ¿Esta correcta? No, prepara oficio devolviendo la documentación a las áreas y presenta para firma de la Dirección de Programación y Organización, regresa a la actividad 1.1 Si, continua en la actividad 4.2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 21: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 20 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

4.2

4.3

5.1

6.1

Actualiza la información en el Catálogo Electrónico de Firmas Autorizadas. El mismo día Elabora oficios dirigidos a las Direcciones de Presupuesto y de Finanzas para hacer de su conocimiento el nombre, firma y rubrica del funcionario que se actualiza en el Catálogo de Firmas Autorizadas, y presenta a la Subdirección de Planeación para su VO.BO. El mismo día Recibe oficios da VO. BO. y presenta a la Dirección de Programación y Organización para su firma. Medio día Recibe oficios, firma y envía a las Direcciones de Presupuesto y de Finanzas para su conocimiento y trámites correspondientes. Medio día FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 22: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 21 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

D JEFE DE DEPARTAMENTO

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE OFICIO DE SOLICITUD PARA

REGISTRAR FIRMA Y RÚBRICA DE LOS

FUNCIONARIOS EN EL CATÁLOGO DE FIRMAS

1 DÍA

1.1

OFICIO DE SOLICITUD

1.1

INICIO

2.1

RECIBE, TOMA CONOCIMIENTO Y TURNA A DEPARTAMENTO PARA

SU REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

1 DÍA

RECIBE OFICIO DE SOLICITUD PARA SU

SEGUIMIENTO Y TURNA A LA

SUBDIRECCIÓN 1 DÍA

NO

RECIBE OFICIO, REVISA LA

INFORMACIÓN Y DETERMINA:

4.13.1

3

RECIBE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL Y

ENVÍA SUJETO A CALENDARIO

ELABORA OFICIOS DIRIGIDOS A LAS DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y

FINANZAS EL MISMO DÍA

4.3

RECIBE OFICIOS Y DA SU VOBO. MEDIO DÍA.

FIN

¿ESTÁ CORRECTA? 1 DIAS

SI

ACTUALIZA LA INFORMACIÓN EN EL

CATÁLOGO DE FIRMAS AUORIZADAS

EL MISMO DÍA

4.2

OFICIO

4.3

5.1

RECIBE OFICIOS, FIRMA Y ENVÍA A LAS

DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y

FINANZAS PARA SU CONOCIMIENTO Y

TRÁMITES CORRESPONDIENTES

MEDIO DÍA

6.1

Page 23: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 22 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 24: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 23 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario 7.1 Catálogo de Firmas Autorizadas: Instrumento administrativo que presenta en forma ordenada, un listado de nombres de funcionarios y firmas autorizadas para ejercer y modificar el Presupuesto.

.

7.2 Catálogo Electrónico de Firmas Autorizadas: .- Herramienta informática que presenta en forma ordenada, un listado de nombres de funcionarios y firmas autorizadas para ejercer y modificar el Presupuesto.

7.3 Centro de Costo.- Clave presupuestal que se le asigna a las Unidades Responsables del Sistema y a las áreas bajo su responsabilidad.

7.4 Designado.- Servidor Público cuya facultad es operar el ejercicio y modificación del presupuesto asignado al centro de costo correspondiente, como una tarea de apoyo al Titular de la Unidad Responsable.

7.6 Ejercicio del Presupuesto: Importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios “Facturas, Notas, Nóminas, etc.” presentados a la DGPOP, una vez autorizados para su pago por el Titular de la Unidad Responsable, con cargo al presupuesto autorizado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 25: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 24 de 163

8.0 Anexos

8.1 Modelo de Oficio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos Titulares

8.2 Modelo de Oficio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos Designados

8.3 Modelo de Oficio delegatorio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos que se les delega la responsabilidad de ejercer el presupuesto.

8.4 Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios (RIAFF)

8.5 Formato Oficial: Identificador de Firmas Autorizadas (IFA)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 26: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 25 de 163

8.1 Modelo de Oficio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos Titulares

(SERVIDORES PUBLICOS TITULARES) TITULAR DEL ORGANISMO JEFES DE UNIDAD DIRECCION GENERAL 200.000.00/ /año. México, D.F. día de mes de año. LIC. (TITULAR DEL ÁREA) Director General de Programación, Organización y Presupuesto P r e s e n t e. Con base en el Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas de este Sistema y para los efectos a que haya lugar, anexo al presente me permito enviar a usted la información que se detalla, para que- de no existir inconveniente- se realicen las gestiones necesarias para proceder al registro de la firma y rubrica del Lic._______(Titulo. Nombre del Servidor Público)________, titular de __________(Titular del Organismo, Dirección General/Jefes de Unidad/Dirección General/Dirección de Área_______________, en el Catálogo de Firmas de Funcionarios de esta institución, a partir del (día y mes de ingreso) de (año de ingreso), a efecto de que sea reconocida la firma para autorizar las modificaciones y ejercicio del presupuesto asignado al Centro de Costo correspondiente. Para tal efecto, me permito remitir a usted la siguiente información:

1. Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios 2. Formato Electrónico: Identificador de Firmas Autorizadas 3. Copia del Nombramiento respectivo

Sin otro particular, reitero a usted la seguridad de mi atenta y distinguida consideración. A t e n t a m e n t e Titular del Organismo/Jefes de Unidad/ Director General Anexos: los indicados c.c.p. Oficial Mayor. Director de Presupuesto. Director de Finanzas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 27: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 26 de 163

8.2 Modelo de Oficio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos Designados

(SERVIDORES PÚBLICOS DESIGNADOS)

TITULAR DEL ORGANISMO JEFES DE UNIDAD DIRECCION GENERAL 200.000.00/ /año. México, D.F. día de mes de año. LIC. (TITULAR DEL ÁREA) Director General de Programación, Organización y Presupuesto P r e s e n t e. Con base en el Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas de este Sistema y para los efectos que haya lugar, anexo al presente me permito enviar a usted la información que se detalla, para que- de no existir inconveniente- se realicen las gestiones necesarias para proceder al registros de la firma y rubrica del Lic.___________(Titulo. Nombre del Servidor Público__________, titular de Coordinador Administrativo/Jefe de Departamento de Apoyo Administrativo/Jefe de Departamento Administrativo_____, en el Catálogo de Firmas de Funcionarios de esta institución, a partir del (día y mes ingreso) de (año de ingreso), a efecto de que sea reconocida la firma para modificar y ejercer el presupuesto asignado al Centro de Costo correspondiente, en la consideración de que la autorización de tal modificación y ejercicio del presupuesto es facultad exclusiva del Titular del Área. Lo anterior, en virtud de que he tenido a bien designarlo como el servidor público facultado para modificar y ejercer el presupuesto del Centro de Costo correspondiente. Para tal efecto, me permito remitir a usted la siguiente información:

1. Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios 2. Formato Electrónico: Identificador de Firmas Autorizadas 3. Copia del Nombramiento respectivo

Sin otro particular, reitero a usted la seguridad de mi atenta y distinguida consideración. A t e n t a m e n t e Titular del Organismo/Jefes de Unidad/ Director General Anexos: los indicados c.c.p. Oficial Mayor. Director de Presupuesto. Director de Finanzas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 28: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 27 de 163

8.3 Modelo de Oficio delegatorio para solicitar registro de firma de Servidores Públicos que se les delega la responsabilidad de ejercer el presupuesto.

(OFICIO DELEGATORIO) TITULAR DEL ORGANISMO JEFES DE UNIDAD DIRECCION GENERAL 200.000.00/ /año. México, D.F. día de mes de año. LIC. (TITULAR DEL ÁREA) Director General de Programación, Organización y Presupuesto P r e s e n t e. Con base en el Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas de este Sistema y para los efectos que haya lugar, anexo al presente me permito enviar a usted la información que se detalla, para que- de no existir inconveniente- se realicen las gestiones necesarias para proceder al registros de la firma y rubrica del Lic.___________(Titulo. Nombre del Servidor Público__________, titular de __________(Titular del Organismo, Dirección General/Jefes de Unidad/Dirección General/Dirección de Área______, en el Catálogo de Firmas de Funcionarios de esta institución, a partir del (día y mes), a efecto de que sea reconocida la firma para modificar y ejercer el presupuesto asignado al Centro de Costo correspondiente, en la consideración de que la autorización de tal modificación y ejercicio del presupuesto es facultad exclusiva del Titular del Área. Lo anterior, en virtud de que he tenido a bien delegar en el servidor público facultado de la jerarquía inmediata inferior la facultad para modificar y ejercer el presupuesto del Centro de Costo correspondiente, con fundamento en el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional DIF. Artículo 24. Fracción XI y Artículo 37. Para tal efecto, me permito remitir a usted la siguiente información:

1. Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios 2. Formato Electrónico: Identificador de Firmas Autorizadas 3. Copia del Nombramiento respectivo

Sin otro particular, reitero a usted la seguridad de mi atenta y distinguida consideración. A t e n t a m e n t e Titular del Organismo/Jefes de Unidad/ Director General Anexos: los indicados c.c.p. Oficial Mayor. Director de Presupuesto. Director de Finanzas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 29: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 28 de 163

8.4 Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de Firmas de Funcionarios (RIAFF)

Instructivo de Llenado “Formato Oficial: Registro de Identificación y Autorización de

Firmas de Funcionarios”

NO. DEBE DECIR1 Centro de Costo. 2 Nombre del área que solicita el registro de firma. 3 Centro de Costo del área autorizada para Ejercer el presupuesto. 4 Puesto que desempeña el funcionario Responsable de ejercer el presupuesto. 5 Nombre del funcionario autorizado para Ejercer el presupuesto. 5 Firma completa del funcionario autorizado. 7 Firma abreviada del funcionario autorizado. 8 El Monto máximo a autorizar en cada solicitud de pago para cada uno de ellos con

número y letra en su caso. 9 Día, mes y año de ingreso al puesto o de designación. 10 Firma completa del jefe inmediato. 11 Firma abreviada del jefe inmediato. 12 Apellido paterno, materno y nombre del jefe inmediato. 13 Puesto que desempeña el jefe inmediato.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 30: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 29 de 163

8.5 Formato Oficial: Identificador de Firmas Autorizadas (IFA)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

  OFICIALIA MAYOR

DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO  

“IDENTIFICADOR DE FIRMAS AUTORIZADAS”

 

 

Firma Autorizada:

11

Rubrica Autorizada:

12

Nombre: 2 Puesto: 3 Adscripción: 4Domicilio: 5 Teléfono: 6 Funcionario: 7 Titular: ( ) Designado: ( ) Designado por: 8No. de oficio de designación: 9Vigencia desde:10

FOTO

Page 31: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 30 de 163

Instructivo de Llenado

“Formato Oficial: Identificador de Firmas Autorizadas”

NO. DEBE DECIR1 Pegar fotografía del Servidor Público 2 Nombre, apellido paterno y materno. 3 Puesto que desempeña. 4 Nombre del área de quien depende el puesto 5 Ubicación del área. 6 Número telefónico y extensión 7 Marcar con una X el concepto correspondiente, si es Titular del Organismo

(Jefe de Unidad, Director General, Director de área) o Designado en algún área (Coordinación Administrativa y Departamento de Apoyo Administrativo).

8 En caso de ser funcionario designado escribir el nombre del jefe inmediato. 9 Número de oficio de designación 10 Fecha de ingreso al puesto o de designación. 11 Firma autorizada del Servidor Público. 12 Rubrica autorizada del Servidor Público.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-02 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

2.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Firmas Autorizadas Rev.

AGOSTO 2011

Page 32: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 31 de 163

3- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE CENTROS DE COSTO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

Page 33: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 32 de 163

1.0 Propósito

Establecer los mecanismos y requisitos necesarios para la administración del Catálogo de los Centros de Costo asignados a las áreas del Sistema Nacional DIF, en congruencia con la Estructura Orgánica autorizada, a efecto de establecer el control respecto a la aplicación de los recursos que son asignados a las áreas.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, a la Dirección de Programación y Organización, la Subdirección de Planeación y Organización y Departamento de Organización y Métodos.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Autorizar la baja, cambio o alta de los Centros de Costo.

3.2 Dirección de Programación y Organización:

Dar VO. BO. a la baja, alta o modificación de los Centros de Costo.

3.3 Subdirección de Planeación y Organización:

Mantener actualizado el Catalogo de Centros de Costo del Sistema.

3.4 Departamento de Organización y Métodos:

Actualizar el Catálogo de Centros de Costo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 34: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 33 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1.1

Recibe oficio y soporte documental de las áreas solicitando la baja, cambio o alta de Centro de Costo, para ser integrado en el Catálogo de Centros de Costo y lo turna a la Dirección de Programación y Organización para su atención. 2 días

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

2.1 Recibe oficio y soporte documental y lo turna a la Subdirección de Planeación y Organización para su seguimiento. 1 día

SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

3.1 Recibe oficio de solicitud de baja, cambio o alta de Centro de Costo y determina. 1 día

¿Cumple con los requisitos? No, en su caso debe preparar oficio, devolviendo al área para que subsane lo que sea, regresa a la actividad 1.1 Si, continúa en actividad 3.2

3.2 Elabora oficio e integra expediente para solicitar autorización de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y turna al Departamento de Organización y Métodos. 1 día

JEFE DEDEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

4.1 Actualiza el Catálogo de Centros de Costos 1 día

4.2 Actualiza el Sistema de Información de la Administración Financiera (SIAF). 1 día

4.3 Imprime reporte e informa a la Subdirección de Planeación y Organización que se ha actualizado el Catálogo de Centros de Costos. El mismo día

SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

5.1 Toma conocimiento y realiza oficio para informar a la Dirección de Tecnologías de la información la modificación al Catálogo, para que se aplique en todos los sistemas informáticos del SNDIF y turna a la Dirección de Programación y Organización para firma. 1 día

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

6.1 Firma oficio y lo envía a la Dirección de Tecnologías de la Información. 1 día

6.2 Recibe respuesta del área en donde le informa la aplicación de la modificación de los Centros de Costos en todos los sistemas informáticos y le solicita a la Subdirección de Planeación y Organización le de seguimiento. 1 día

Page 35: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 34 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

7.1

Toma conocimiento y elabora oficio para comunicar a las áreas solicitantes la aplicación de la modificación y lo presenta para visto bueno de la Dirección de Programación y Organización. 1 día

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

8.1 Recibe oficio, da su Vo. Bo. y lo presenta para firma de la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto. 1 día

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

9.1 Recibe oficio, lo firma y envía al área solicitante. 1 día

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 36: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 35 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

D JEFE DE DEPARTAMENTO

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE OFICIO Y SOPORTE DOCUMENTAL DE LAS ÁREAS DE BAJA,

CAMBIO O ALTA DE CENTROS DE COSTOS

2 DÍAS

1.1

OFICIO DE SOLICITUD

1

INICIO

2.1

RECIBE OFICIO DE BAJA, CAMBIO O ALTA DE

CENTROS DE COSTOS Y DETERMINA

RECIBE OFICIO Y

SOPORTE DOCUMENTAL Y TURNA 1 DÍA

NO

3.1

1

RECIBE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL Y

ENVÍA SUJETO A CALENDARIO

ACTUALIZA EL CATÁLOGO DE

CENTROS DE COSTOS 1 DÍA

4.1

ACTUALIZA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF)

1 DÍA.

¿CUMPLE CON LOS REQUISITOS?

SI

ELABORA OFICO E INTEGRA EXPEDIENTE

PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN Y TURNA

3.2

OFICIO

3.1

4.2

IMPRIME REPORTE E INFORMA A LA

SUBDIRECCIÓN MISMO DÍA.

4.3

A

Page 37: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 36 de 163

A DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

D JEFE DE DEPARTAMENTO

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

OFICIO

6

TOMA CONOCIMIENTO Y REALIZA OFICIO PARA

INFORMAR MODIFICACION AL

CATÁLOGO Y TURNA. 1 DÍA

7.1

TOMA CONOCIMIENTO Y ELABORA OFICIO

PARA COMUNICAR A LAS ÁREAS Y TURNA A

LA DIRECCIÓN PARA SU VOBO 1 DÍA

RECIBE RESPUESTA EN DONDE SE INFORMA LA

APLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN A TODOS

LOS SISTEMAS Y TURNA A LA SUBDURECCIÓN PARA

SU SEGUIMIENTO 1 DÍA

5.1

DA SU VOBO Y LO PRESENTA PARA FIRMA DE LA DIRECCIÓN GRAL.

1 DÍA.

FIRMA OFICIO Y LO ENVÍA A LA DIRECCIÓN

DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1 DÍA

6.1

6.2

RECIBE, LO FIRMA Y ENVÍA AL ÁREA SOLICITANTE.

1 DÍA

A

FIN

8.1 9.1

Page 38: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 37 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 39: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 38 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Catálogo de Centros de Costo: Instrumento administrativo que presenta en forma ordenada, un listado de Centros de Costo y nombre de las áreas a las cuales fue asignado.

7.2 Centro de Costo: Clave presupuestal que se le asigna a las áreas del Sistema.

7.3 Presupuesto: Estimación Financiera anticipada, anual de los egresos e ingresos necesarios del Sector Público Federal, para cumplir con las metas de los programas establecidos.

7.4 Soporte documental (Nombre del Centro de Costo, Afectación Presupuestal correspondiente, Programas a desarrollar, metas y acciones; Recursos Humanos (Personal adscrito); Recursos Materiales y Servicios Generales (Programa Anual de necesidades, Programa de Adquisiciones, Programa de Obra).

7.5 SIAF: Sistema de Información de Administración Financiera.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-03 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

3.- Procedimiento para Integrar el Catálogo de Centros de Costo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 40: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 39 de 163

4.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA

FEDERAL.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 41: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 40 de 163

1.0 Propósito

Informar y dar a conocer de manera precisa y eficaz los resultados de la gestión financiera, así como verificar la correcta aplicación de los recursos y comprobar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; conforme a los criterios señalados por el presupuesto del ejercicio fiscal correspondiente.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Programación y Organización, Subdirección de Evaluación de Programas y Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Recibir la solicitud de la SSA, vigilar y coordinar la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. 3.2 Dirección de Programación y Organización: Planear y coordinar la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal en su aspecto programático. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas: Asesorar a las áreas del sistema para el envío de la información, conforme al índice y temario propuesto para el llenado de los diversos formatos. 3.4 Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística: Integrar el apartado programático de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 42: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 41 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.

1.1

2.1

3.1

3.2

4.1

4.2

Recibe de la Secretaría de Salud el oficio de petición de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y lo turna a la Dirección de Programación y Organización. 2 días Recibe oficio de la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y envía para su integración a la Subdirección de Evaluación de Programas y coordina el proceso. 1 día Recibe información, y elabora oficios de petición de información del cierre del ejercicio y remite por correo electrónico a cada una de las Áreas del Sistema y envía índice solicitado por la Secretaría de Salud. 1 día Recibe informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de cada una de las Áreas del Sistema y turna al Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística, para su seguimiento- 1 día Recibe informe de la Cuanta de la Hacienda de cada una de las Áreas del Sistema, analiza y determina. ¿Procede? No, regresa a la actividad 3.1 Si, continúa en la actividad 4.2 Integra y conforma el apartado programático de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y remite a la Subdirección de Evaluación de Programas. 10 días

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 43: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 42 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DIRECCIÓN DE PROGRAMCIÓN Y ORGANIZACIÓN

5.1

5.2

6.1

Recibe del Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística el apartado programático de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Revisa y analiza. 1 día ¿Procede? No procede, continua en la actividad 3.1 Si procede, continúa en la actividad 5.2 Envía a la Dirección de Programación y Organización el apartado programático de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal mediante correo electrónico. 1 día Recibe el apartado programático de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y envía a la Dirección de Presupuesto mediante correo electrónico. 1 día FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 44: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 43 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE DE LA SSA OFICIO DE PETICIÓN DE LA

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL Y LO

TURNA 2 DÍAS

1.1

OFICIO DE SOLICITUD

1

INICIO

2.1

RECIBE INFORMACIÓN Y ELABORA OFICIOS DE PETICIÓN DEL CIERRE

DEL EJERCICIO Y REMITE POR CORREO A CADA

ÁREA

RECIBE OFICIO Y LO ENVÍA PARA SU INTEGRACIÓN

1 DÍA

NO

3.1

3

4.1

RECIBE, ANALIZA Y DETERMINA

1 DÍA.

¿PROCEDE? 1 DIA

SI

ENVÍA A LA DIRECCIÓN EL APARTADO

PROGRAMÁTICO POR CORREO

1 DÍA

5.1

OFICIO DE PETICIÓN

3

3.2

INTEGRA Y CONFORMA EL APARTADO

PROGRAMÁTICA DE LA CUENTA DE LA HACIENDA

PÚBLICA FEDERAL Y REMITE 10 DÍAS

4.2

RECIBE INFORME Y TURNA 1 DÍA

RECIBE EL DOCUMENTO, REVISA Y

ANALIZA 1 DÍA

5.2

RECIBE Y ENVÍA A LA DIRECCIÓN DE

PRESUPUESTO POR CORREO

1 DÍA

FIN

6.1

Page 45: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 44 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer lasReglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 46: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 45 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Cuenta de la Hacienda Pública Federal: Es un documento de carácter evaluatorio que contiene información contable, financiera presupuestaria, programática y económica relativa a la gestión anual del Gobierno con base en las partidas autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior y que el Ejecutivo Federal rinde a la H. Cámara de Diputados a través de la Comisión Permanente, dentro de los primeros diez días del mes de junio del año siguiente al que corresponda, en los términos del artículo 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7.2 Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos: Conjunto de disposiciones que regula los derechos fundamentales del hombre y provee las bases para organizar al Estado. Es la norma suprema de un país y cualquier violación a los derechos humanos consagrados en ella debe ser reparada por medio del juicio de amparo. 7.3 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Es la Ley que establece las bases de la organización de la Administración Pública Federal, centralizada y descentralizada. 7.4 SSA: Secretaría de Salud.

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-04 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

4.- Procedimiento para Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Rev.

AGOSTO 2011

Page 47: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 46 de 163

5.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL PROGRAMA INSTITUCIONAL ANUAL (PIA).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA). Rev.

AGOSTO 2011

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

Page 48: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 47 de 163

1.0 Propósito

Integrar el Programa Institucional Anual, con la finalidad de que las Áreas y el personal involucrado en dicho procedimiento conozca con detalle todos y cada uno de los pasos a seguir para cumplir con tal fin.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección de Programación y Organización y a la Subdirección de Evaluación de Programas. 3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos 3.1 Dirección de Programación y Organización.

Solicitar a las Direcciones de área, el Programa Anual de Trabajo.

Coordinar las Actividades que conllevan a la Integración de los PAT’s y coordinar la elaborar del Programa Institucional Anual (preliminar y definitivo).

Presentar, por conducto de la Oficialía Mayor, el PIA (preliminar y definitivo) a la Junta de Gobierno.

Presentar a las Áreas, el PIA preliminar para realizar los cambios pertinentes.

Presentar a las Áreas, el PIA definitivo para conocimiento y seguimiento de metas y presupuesto.

3.2 Subdirección de Evaluación de Programas.

Integrar los PAT’s para Elaborar el PIA (preliminar y definitivo)

Presentar a la Dirección de Programación y Organización el PIA (preliminar y definitivo)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

AGOSTO 2011

Page 49: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 48 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1

Coordina las actividades inherentes a la concertación de la Estructura Programática.

10 días

1.2 Establece reuniones con los Coordinadores Administrativos y el personal operativo de las áreas, a fin de unificar criterios y actividades que homologuen la programación-presupuestación y turna a la Subdirección de Evaluación de Programas.

3 días

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

2.1 Realiza la concertación de los Programas Anuales de Trabajo. 3 días

2.2 Integra el Programa Institucional Anual Preliminar y turna a la Dirección para su visto bueno. 5 días

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

3.1 Presenta el PIA preliminar a la Junta de Gobierno a través de la Oficialía Mayor. 5 días ¿Se aprueba?

No, Regresa a la actividad 2.2

Si, Continúa en actividad 3.2

3.2 Recibe de la Dirección de Presupuesto, el presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal inmediato siguiente. 1 día

3.3 Solicita a las Áreas el ajuste correspondiente con base en el presupuesto autorizado. 1 día

3.4 Recibe de las áreas Programas Anuales de Trabajo en base al presupuesto autorizado, el ajuste de metas y actividades programadas y turna.

10 días

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

4.1 Integra los PAT’s y elabora el Programa Institucional Anual definitivo y turna.

3 días

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

5,1 Presenta el Programa Institucional Anual definitivo a la Junta de Gobierno.

5 días

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

AGOSTO 2011

Page 50: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 49 de 163

5.0 Diagrama de Flujo A

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

B SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

AGOSTO 2011

COORDINA ACTIVIDADES 1 DÍA

1.1

NO

PAT

2-1

INICIO

2.1

PRESENTA PIA A LA JUNTA DE GOBIERNO

5 DÍAS

ESTABLECE REUNIONES,CON COORDINADORES ADMINISTRATIVOS

UNIFICA CRITERIOS Y TURNA 3 DÍAS

REALIZA LA CONCERTACIÓN DE

PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO 3 DÍAS

INTEGRA PIA Y TURNA 5 DÍAS

2.2

3.1

A

¿PROCEDE? 2.2

SI 3.2

RECIBE DE LA DIRECCIÓN DE

PRESUPUESTO EL PRESUPUESTO

AUTORIZADO 1 DÍA

3.3

SOLICITA A LAS ÁREAS AJUSTE AL

PRESUPUESTO 1 DIA

PIA PRELIMINAR

1.2

3.3

2.2

PRESUÉSTO

Page 51: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 50 de 163

A DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

B SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

4.1

A

PRESENTA EL PIA DEFINITIVO A LA

JUNTA DE GOBIERNO 5 DÍAS

RECIBE DE LAS ÁREAS PIA Y TURNA

10 DÍAS

PIA DEFINITIVO

INTEGRA PATS Y ELABORA EL PIA

DEFINITIVO Y TURNA 3 DÍAS

3.4

5.1

4.1

FIN

Page 52: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 51 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

AGOSTO 2011

Page 53: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 52 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 PIA: Programa Institucional Anual. Está integrado por los Programas Anuales de Trabajo (PAT’s) de cada una de las Áreas de la Institución. 7.2 PAT: Programa Anual de Trabajo. Contempla los objetivos, líneas de acción, actividades, metas y presupuesto para cada uno de los Programas y Subprogramas que operan las Áreas de la Institución.

7.3 SIEP: Sistema de Indicadores y Estructura Programática utilizado para el seguimiento de las metas institucionales y de desglose para la Evaluación de Resultados de los Programas Presupuestarios. 7.4 DPO: Dirección de Programación y Organización.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-05 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

5.- Procedimiento para Integrar el Programa Institucional Anual (PIA) Rev.

AGOSTO 2011

Page 54: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 53 de 163

6.- PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR EL SISTEMA DE INDICADORES Y ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA (SIEP).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

Page 55: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 54 de 163

1.0 Propósito

Facilitar, a las diversas áreas del DIF, el registro de la información de los avances en el cumplimiento de metas de la Estructura Programática autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, permitir a la DGPOP el control de la misma para agilizar la entrega de reportes a diversas Instancias, entre ellas a las Globalizadoras, y brindar elementos para el análisis y la toma de decisiones de los mandos medios y superiores del SNDIF.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto, a la Dirección de Programación y Organización, a la Subdirección de Evaluación de Programas y al Departamento de Control de Seguimiento de Información Estadística.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Establecer las políticas, normas y sistemas para la programación y presupuestación de las labores del Organismo, relacionando objetivos, metas y recursos. 3.2 Dirección de Programación y Organización: Solicitar a las Direcciones de área, el avance de los programas institucionales, en los tiempos establecidos por la DGPOP. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas: Supervisar la captura en el SIEP y la elaboración de informes periódicos.

3.4 Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística: Elaborar a través del SIEP los Informes que se envían a las globalizadoras y a las demás instancias que los requieren. Solicitar la validación de los informes por la Subdirección de área. Elaborar y resguardar las Carpetas con los documentos evidencia.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

Page 56: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 55 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1.1

Recibe Oficio de la SSA del inicio del Proceso de Programación y Presupuestación del Ejercicio correspondiente y lo remite a la DPO.

3 días.

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

2.2 Recibe la autorización de la Estructura Programática a través del SWIPPSS y envía correo electrónico a la Subdirección de Evaluación de Programas para la preparación de la plataforma del Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP) y vigila su elaboración. 1 día.

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

3.1 Recibe correo electrónico de la Dirección de Programación y Organización respecto a la autorización de la Estructura Programática y coordina el proceso de preparación de la plataforma del SIEP y remite al Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística. 1 día.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

4.1 Recibe de la SEP el correo electrónico de autorización de la Estructura Programática y coordina elaboración de Catálogos de Metas y Categorías Programáticas. 5 días

4.2 Envía por correo electrónico a cada una de las Áreas del Sistema para que se validen los Catálogos de Metas y las Categorías Programáticas.

5 días.

4.3 Recibe correo electrónico de la validación de los Catálogos de Metas y Categorías Programáticas que se registrarán en el SIEP, analiza y determina: 1 día

¿Procede?

No, Regresa a la actividad 4.2

Si, Continúa en actividad 4.4

4.4 Remite a la Subdirección de Evaluación de Programas. 1 día.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

Page 57: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 56 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

5.1 Recibe del DCSIE los Catálogos de Metas y Categorías Programáticos que se registrarán en el SIEP. Revisa, analiza y determina: 1 día. ¿Procede? No, Regresa a la actividad 4.2 Si, Continúa en actividad 5.2

5.2 Envía correo a las diversas Áreas del Sistema con el Catálogo de Metas y Categorías Programáticas que se registrarán en el SIEP. Y también registran en el SIEP la Calendarización de Metas con base en el PIA autorizado del Ejercicio correspondiente. 15 días.

5.3 Verifica en el SIEP los avances de la programación de metas de acuerdo a la calendarización e instruye al Jefe de Departamento para lo procedente. 10 primeros y últimos días de cada mes.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

6.1 Coteja contra el PIA lo registrado por las diversas áreas en el SIEP. Así como apertura y cierra el SIEP periódicamente y da seguimiento al registro de metas realizado por las áreas, imprimiendo los reportes respectivos y archivándolos como evidencia. 1 día FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

Page 58: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 57 de 163

Si

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTO DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

6.1 5.3

4.1

5.2

5.1

4.2

4.3

4.4

1.1 3.1

Recibe oficio de la Secretaría de Salud relativo al Sistema de Indicadores y Estructura Programática SIEP y remite a la Dir. Prog. Org. 3 días.

No

Catalogo de Metas y

Categorías Programáticas

INICIO

2.1

Envía por correo electrónico a las áreas para validar los Catálogos de Metas. 5 días

Recibe la autorización de la Estructura Programática a través del SWIPPSS y envía correo. 1 día.

Recibe del DCSIE los Catálogos de Meta, revisa, analiza y determina. 1 día.

Recibe correo de la Dir. Prog. y Org. de la autorización de la Estructura Programática coordina el proceso. 1 día

¿Procede? 4.2

4.1

Recibe correo electrónico de la validación de los Catálogos de Metas y se registran en el SIEP, analiza y determina.

Remite a la Subdirección de Evaluación de Programas. 1 día.

Envía correo a las áreas, informando el registro del Catálogo de Metas en el SIEP, y calendarización con base en el PIA. 10 primeros y últimos días de cada mes.

Recibe de la SEP el correo de la autorización de la Estructura Programática y elabora Catalogo de Metas. 5 días.

¿Procede? 4.2

Verifica en SIEP avances de la programación de metas de acuerdo a la Calendarización. 10 primeros y últimos días de cada mes.

Coteja contra el PIA lo registrado por las diversas áreas en el SIEP, y da seguimiento al registro de Metas realizado por las áreas. 1 día

FIN

Page 59: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 58 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

Page 60: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 59 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Presidencia: Presidencia de la República. 7.2 SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 7.3 SS: Secretaría de Salud. 7.4 SNDIF: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. 7.2 OM: Oficialía Mayor. 7.6 DGPOP: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. 7.7 DPO: Dirección de Programación y Organización. 7.8 SEP: Subdirección de Evaluación de Programas. 7.9 DCSIE: Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística. 7.10 SIEP: Sistema de Indicadores y Estructura Programática.

7.11 Globalizadoras: Dependencias y Entidades Federales que solicitan información.

7.12 SWIPPSS: Sistema Web de Integración Programática Presupuestal de la Secretaría de Salud.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-06 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

6.- Procedimiento para Administrar el Sistema de Indicadores y Estructura Programática (SIEP).

Rev.

AGOSTO 2011

Page 61: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 60 de 163

7.- PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR INFORMES ANUALES.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

Page 62: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 61 de 163

1.0 Propósito

Informar y dar a conocer, de manera precisa y eficaz, los resultados de la gestión, y comprobar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; conforme a los criterios señalados por la normatividad vigente.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto, a la Dirección de Programación y Organización, a la Subdirección de Evaluación de Programas y al Departamento de Control de Seguimiento de Información Estadística.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Recibir la solicitud, vigilar y coordinar la integración de los Informes Anuales. 3.2 Dirección de Programación y Organización: Planear y coordinar la integración de los Informes Anuales. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas: Asesorar a las áreas del sistema para el envío de la información, conforme al índice y temario propuesto para el llenado de los diversos formatos. 3.3 Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística: Integrar Informes Anuales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

Page 63: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 62 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1.1

Solicita mediante oficio el Informe Anual y remite al DPO. 5 días

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

2.1 Recibe de la DGPOP el oficio de petición y lo envía a la Subdirección de Evaluación de Programas para la integración del Informe Anual y vigila la integración. 2 días

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

3.1 Recibe oficio de la DPO de la integración del Informe Anual. Coordina el proceso y remite al DCSIE. 1 día

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

4.1 Recibe oficio de petición, analiza 1 día

4.2 Elabora oficios y/o correos electrónicos para solicitar información a cada una de las Áreas del Sistema, anexando el índice requerido por la Secretaría de Salud.

1 día

4.3 Recibe oficio y/o correo electrónico con el contenido del guión del Informe Anual de cada una de las áreas. Analiza y determina. ¿Procede? 1 día No, regresa a la actividad 4.1 Si, continúa en actividad 4.4

4.4 Integra el Informe Anual y remite a la SEP.

10 días

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

5.1 Recibe del DCSIE el Informe Anual. Revisa, analiza y determina. 1 día

¿Procede?

No, regresa a la actividad 4.1

Si continúa en actividad 5.2

5.2 Remite al DCSIE el Informe Anual mediante correo electrónico. 1 día

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

6.1 Recibe de la SEP el Informe Anual y envía mediante oficio y correo electrónico a la Secretaría de Salud. 1 día FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

Page 64: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 63 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

SE SOLICITA INFORME ANUAL 5 DÍAS

1.1

NO

OFIIO

1.1

INICIO

2.1

RECIBE PETICIÓN Y ANALIZA

1 DÍA

RECIBE OFICIO Y ENVÍA PARA LA INTEGRACIÓN

2 DÍAS

RECIBE Y COORDINA EL PROCESO

1 DÍA

4.2

3.1

¿PROCEDE?

4.1

SI

5.1

ELABORA OFICIOS Y/O CORREOS

SOLICITA INFFORMACIÓN A LAS

ÁREAS 1 DÍA

4.4

RECIBE INFORMACIÓN DE

LAS ÁREAS ANALIZA Y DETERMINA 3 DÍAS

OFICIOS Y CORREOS

4.1

4.4

4.2

INFORME ANUAL

INTEGRA INFORME ANUAL Y ENVIA

1 DIA

4.4

RECIBE INFORME ANUAL, REVISA,

ANALIZA Y DETERMINA

1 DIA

REMITE INFORME ANUAL VÍA CORREO

ELECTRÓNICO 1 DIA

5.2

RECIBE INFORME ANUAL Y ENVÍA A LA

SECRETARÍA DE SALUD 1 DÍA

FIN

6.1

Page 65: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 64 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

Page 66: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 65 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Informes Anuales: Informe de Gobierno del Presidente de la República, Informe de Labores del Sector Salud, Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y otros informes que solicitan diversas dependencias, entidades, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.

7.2 DCSIE: Departamento de Control y Seguimiento de Información Estratégica.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-07 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

7.- Procedimiento para Integrar Informes Anuales Rev.

AGOSTO 2011

Page 67: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 66 de 163

8.- PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR INDICADORES DE DESEMPEÑO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 68: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 67 de 163

1.0 Propósito

Evaluar los resultados de la gestión, medir los efectos que las acciones desarrolladas por los programas están teniendo en la sociedad o en los beneficiarios a los que se orientan los programas mediante parámetros utilizados para medir el logro de los objetivos de los programas.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Programación y Organización, Subdirección de Evaluación de Programas y al Departamento de Planeación y Evaluación Operativa.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Recibir la solicitud y vigilar la integración del Informe Mensual de Metas de Indicadores. 3.2 Dirección de Programación y Organización: Coordinar la integración del Informe Mensual de Metas de Indicadores de Desempeño. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas: Conformar e integrar los parámetros de medición que permiten dar seguimiento y evaluar el cumplimento de los objetivos de la actividad institucional o el programa especial.

3.4 Departamento de Planeación y Evaluación Operativa: Integrar los informes de indicadores de los programas sujetos a Reglas de Operación, para remitirlos a la Secretaría de Salud en tiempo y forma.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 69: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 68 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN OPERATIVA

SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

1.1

2.1

3.1

3.2

4.1

4.2

5.1

Recibe de la Secretaría de Salud el oficio de petición de Informe de Indicadores de Desempeño, turna a la Dirección de Programación y Organización y vigila su integración 1 día. Recibe petición y envía para la integración del Informe de Indicadores de Desempeño a la SEP. y coordina la integración. 2 días. Recibe oficio de petición de la integración del Informe de Indicadores de Desempeño y elabora correos electrónicos solicitando el Informe de Indicadores de Desempeño a cada una de las Áreas del Sistema. 1 día. Recibe correo electrónico del Informe de Indicadores de Desempeño y justificaciones de cada una de las áreas y turna al Departamento de Planeación y Evaluación Operativa para su integración. 1 día Recibe de la Subdirección de Evaluación de Programas Informe de Indicadores de Desempeño y justificaciones de cada una de las áreas y analiza 1 día. ¿Procede? No, regresa a la actividad 3.1 Si, continúa con la actividad 4.2 Integra y conforma el Informe de Indicadores de Desempeño, consulta en Sistema SIEP y presenta a la SEP para su revisión 1 día. Recibe del Departamento de Planeación y Evaluación Operativa el Informe de Indicadores de Desempeño. Revisa y analiza y determina 1 día ¿Procede? No, regresa a la actividad 4.1 Si, continúa en la actividad 5.2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 70: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 69 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN y ORGANIZACIÓN

5.2

6.1

Elabora oficio y lo envía con el Informe de Indicadores de Desempeño a la Dirección de Programación y Organización. 1 día. Recibe el Informe de Indicadores de Desempeño y envía a la Secretaría de Salud mediante oficio y correo electrónico, con copia para la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. 1 día. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 71: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 70 de 163

5.0 Diagrama de Flujo A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

D JEFE DE DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN OPERATIVA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE DE LA SECRETARÍA DE SALUD OFICIO DE

PETICIÓN INFORME DE INDICADORES DE

DESEMMPEÑO Y TURNA 1 DÍA

1.1

OFICIO DE PETICIÓN

1.1

INICIO

2.1

RECIBE PETICIÓN Y SOLICITA A CADA ÁREA

DEL SISTEMA VÍA CORREO, INFORME DE

INDICADORS DE DESEMPEÑO 1 DÍA

RECIBE OFICIO DE PETICIÓN Y ENVIA PARA

SU INTEGRACIÓN, COORDINA

1 DÍA

4.1

RECIBE INFORME DE INDICADORES DE

DESEMPEÑO Y TURNA 1 DÍA

3.2

INFORMES DE

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE

LAS ÁREAS

3.1

3.2

4.2

RECIBE, ANALIZA Y DETERMINA

1 DÍA

INTEGRA INFORME DE DESEMPEÑO, CONSULTA EN EL SIEP Y PRESENTA PARA SU REVISIÓN 1 DÍA

NO

RECIBE INFORME, REVISA, ANALIZA Y DETERMINA 1 DÍA

FIN

¿PROCEDE?

3.1

SI

5.2

ELABORA OFICIO Y ENVIA INFORME DE INDICADORES DE

DESEMPEÑO 1 DÍA

RECIBE INFORME DE INDICADORES DE

DESEMPEÑO Y ENVÍA A LA SECRETARÍA DE

SALUD MEDIANTE OFICIO Y CORREO

1 DÍA

5.1

¿PROCEDE?

NO

SI

4

6.1

4.1

INFORME DE

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Page 72: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 71 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 73: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 72 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Indicador de Desempeño: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Resultado cuantitativo de comparar dos o más variables. 7.2 Meta (Programada): Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesarios, de tal forma que permite medir la eficacia del cumplimiento de un programa. 7.3 Meta Alcanzada (Meta Realizada): Resultado cuantitativo del esfuerzo realizado para cumplir la meta programada. La meta alcanzada puede ser menor, igual o mayor que la meta programada. 7.3 SIEP: Sistema de Indicadores y Estructura Programática.

8.0 Anexos 8.1 No aplica

.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-08 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

8.- Procedimiento para Informar Indicadores de Desempeño Rev.

AGOSTO 2011

Page 74: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 73 de 163

9.- PROCEDIMIENTO PARA COORDINAR LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LOS

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

Page 75: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 74 de 163

1.0 Propósito

Establecer las actividades que integran el procedimiento de evaluación externa de los programas sujetos a reglas de operación, así como la secuencia de éstas; con la finalidad de unificar en tiempo y forma las acciones encaminadas a cumplir con tal fin.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Programación y Organización, Subdirección de Evaluación de Programas.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Supervisar el cumplimiento de las actividades que conllevan al proceso de evaluación externa de los programas sujetos a reglas de operación. Establecer fechas y tiempos para la entrega y envío de información que tenga que ver con la evaluación externa. Recibir avances y documentos propios de la evaluación externa. Enviar evaluación externa preliminar y final a la Honorable Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría de Salud. 3.2 Dirección de Programación y Organización Coordinar las actividades de la evaluación externa. Programar reuniones con las Áreas sustantivas a fin de cumplir con la evaluación externa. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas Elaborar e integrar oficios y documentos que tengan que ver con la evaluación externa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

Page 76: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 75 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1.1

2.1

2.2

2.3

2.4

3.1

3.2

Recibe de la Oficialía Mayor oficio de solicitud para llevar a cabo la evaluación externa, turna a la Dirección de Programación y Organización, establece tiempos de entrega y vigila el cumplimiento. 1 día. Programa reuniones entre las Áreas Sustantivas y el organismo evaluador. Sujeto a Calendario Participar en las actividades del organismo evaluador. Sujeto a Calendario Recibe los avances y documentos del organismo evaluador; esto conforme a las fechas previamente establecidas. Sujeto a Calendario. Recibe la evaluación parcial y final. Sujeto a Calendario y envía a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto 1 día Recibe la evaluación parcial y final. Sujeto a Calendario. Notifica a la Oficialía Mayor la recepción de la evaluación parcial y final 1 día. FIN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

Page 77: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 76 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE SOLICITUD DE LLEVAR A CABO

EVALUACIÓN EXTERNA Y TURNA

1 DÍAS

1.1

AVANCES

2.3

INICIO

2.1

PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES

SUJETO A CALENDARIO

PROGRAMA REUNIONES CON

AREAS SUSTANTIVAS Y ORGANISMO EVALUADOR SUJETO A

CALENDARIO

2.4

RCIBE AVANCES Y DOCUMENTOS CONFORME A

FECHAS ESTABLECIDAS

SUJETO A CALENDARIO

2.3

EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL

2.2

2.4

3.1

RECIBE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL Y

ENVÍA SUJETO A CALENDARIO

RECIBE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL

SUJETO A CALENDARIO

3.2

NOTIFICA A LA OFICIALÍA MAYOR LA

RECEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

PARCIAL Y FINAL 1 DÍA

FIN

Page 78: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 77 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

Page 79: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 78 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Reglas de Operación: Instrumento mediante el cual se ejercen los recursos y fondos federales destinados a la ejecución de los programas para que operen de manera eficiente y transparente a través de la emisión de reglas claras y precisas; éstas buscan que la ejecución de los programas este orientado a la obtención de beneficios tangibles a su población objetivo y deben ser elaboradas con criterios de simplificación regulatoria, a fin de ser accesibles a la población beneficiaria. 7.2 Evaluación: Es el análisis sistemático y objetivo de los programas federales, que tiene como finalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad. 7.3 Programas sujetos a reglas de operación: El Sistema Nacional DIF, para el ejercicio fiscal 2011, ha presentado en reglas de operación tres programas: Programa de Atención a Personas con Discapacidad, Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia y Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable. 7.4 Áreas Sustantivas: Comprende a las Direcciones Generales de Protección a la Infancia (DGPI), de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DGADC), Jurídica (DGJEI) y; de Rehabilitación y Asistencia Social (DGRAS).

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-09 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

9.- Procedimiento para Coordinar la Evaluación Externa de los Programas Sujetos a Reglas de Operación

Rev.

AGOSTO 2011

Page 80: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 79 de 163

10.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR EL BOLETÍN DE INFORMACIÓN

ESTADÍSTICA.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

Page 81: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 80 de 163

1.0 Propósito

Integrar y elaborar el Boletín de Información Estadística en materia de Asistencia Social, con la finalidad de que las Áreas y el personal involucrado en dicho procedimiento conozcan con detalle todos y cada uno de los pasos a seguir para cumplir con tal fin.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Programación y Organización, la Subdirección de Evaluación de Programas y el Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

Enviar el Boletín debidamente integrado a la SSA. 3.2 Dirección de Programación y Organización. Solicitar a los SEDIF, DGRAS y DGRH llenen debidamente los formatos remitidos de servicios, infraestructura, y recursos humanos. 3.3 Subdirección de Evaluación de Programas. Distribuir los formatos requeridos por la SSA en las Áreas generadoras de Información.

3.4 Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística. Verificar la información enviada por las Áreas generadoras de información. Integrar la información remitida por las Áreas del DIF Nacional.

Integrar la información remitida por los SEDIF.

Elaborar el Boletín.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

Page 82: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 81 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

1.1

2.1

2.2

3.1

4.1

5.1

5.2

6.1

7.1

Recibe notificación de la SSA para integrar el Boletín de Información Estadística y solicita a la Dirección de Programación y Organización la integración del Boletín de Información Estadística. Para ello establece los tiempos y formas de entrega. 1 día. Recibe instrucción y solicita por oficio y correo electrónico la información interna a las áreas generadoras de información; con base en los formatos que requisita la SSA. 1 día. Recibe información de las Áreas generadoras, y turna a la Subdirección de Evaluación de Programas para el seguimiento a la integración del Boletín de Información Estadística. 1 día. Recibe información y solicita al Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística su revisión e integración. 1 día. Recibe información, revisa, integra el Boletín de Información Estadística y lo presenta a la SEP para su Vo. Bo. . 8 días Recibe Boletín de Información Estadística del Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística, Analiza determina 1 día. ¿Procede? No, continua en la actividad 2.1 Si, Continúa en la actividad 5.2 Presenta el Boletín de Información Estadística a la DPO. 1 día. Recibe Boletín de Información Estadística, analiza y presenta a la DGPOP 1 día. Recibe Boletín de la SEP y lo envía por Oficio y correo electrónico a la Secretaría de Salud. 1 día. FIN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

Page 83: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 82 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE NOTIFICACIÓN DE LA SSA PARA

INTEGRAR EL BOLETÍN Y SOLICITA

1 DÍA

1.1

INFORMACIÓN

4

INICIO

2.1

RECIBE INFORMACIÓN DE

LAS ÁREAS GENERADORAS Y

TURNA 1 DÍA

RECIBE INSTRUCCIÓN Y SOLICITA A LAS

ÁREAS GENERADORAS INFORMACIÓN

1 DÍA

4.1

RECIBE Y SOLICITA SU REVISIÓN E

INTEGRACIÓN 1 DÍA

3.1

BOLETÍN

2.2 4

5.1

RECIBE INFORMACIÓN,

REVISA, INTEGRA EL BOLETÍN Y LO

PRESENTA 8 DIAS

RECIBE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL

SUJETO A CALENDARIO

NO

PRESENTA BOLETÍN 1 DÍA

FIN

¿PROCEDE? 2.1

SI 5.2

RECIBE ANALISA Y PRESENTA BOLETÍN

1 DÍA

RECIBE Y PRESENTA BOLETÍN VÍA OFICIO

Y CORREO A LA SECRETARÍA DE

SALUD 1 DÍA

6-1

7.1

Page 84: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 83 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

Page 85: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 84 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 BOLETÍN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA: Documento que se integra anualmente a partir de la información federal, estatal y municipal que tiene que ver con los servicios, recursos humanos y la infraestructura en dichos niveles. Esta información sirve para integrar el Boletín de Información Estadística en Salud, entre otros productos. 7.2 DGPOP: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. 7.3 DPO: Dirección de Programación y Organización. 7.4 SEP: Subdirección de Evaluación de Programas. 7.5 DCSIE: Departamento de Control y Seguimiento de Información Estadística. 7.6 Áreas generadoras de Información: DGRH, DGRAS y SEDIF. 7.7 DGRAS: Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social. 7.8 DGRH: Dirección General de Recursos Humanos. 7.9 SEDIF: Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia. 7.10 SSA: Secretaría de Salud

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-10 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

10.-Procedimiento para Integrar el Boletín de Información Estadística Rev.

AGOSTO 2011

Page 86: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 85 de 163

11.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

PARA LA INTEGRACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 87: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 86 de 163

1.0 Propósito

Establecer las disposiciones que serán de observancia obligatoria, para la integración, elaboración y presentación del anteproyecto de presupuesto de la Institución y para el cumplimiento de sus objetivos en apego a la normatividad establecida para tal efecto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2.0 Alcance

Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Presupuesto, Subdirección de Presupuesto y Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal.

2.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Entregar los lineamientos remitidos por la Secretaría de Salud a la Dirección de Presupuesto para su revisión y análisis de acuerdo a las necesidades del Sistema Nacional DIF. 3.2 Dirección de Presupuesto: Entregar a la Subdirección de Presupuesto los lineamientos generales. Instruir al Subdirector de Presupuesto para la revisión y análisis de los lineamientos remitidos por la Secretaría de Salud. . Revisar y Rubricar los Lineamientos Institucionales

3.3 Subdirección de Presupuesto: Revisar la actualización de los lineamientos, formatos e instructivos conforme a las directrices de los lineamientos generales, para que sean remitidos a las áreas, con el propósito de integrar sus proyecciones de gasto programadas o previstas para el próximo ejercicio fiscal. 3.4 Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal: Revisar y preparar los comunicados, formatos e instructivos que serán requisitados a cada una de las áreas, para que procedan a integrar la información correspondiente a sus proyecciones de gasto programadas o previstas para el próximo ejercicio fiscal. Elaborar comunicados que serán enviados a las diferentes áreas del Sistema, en los cuales se anexan los lineamientos y los formatos a requisitar para la integración del anteproyecto de presupuesto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 88: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 87 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO JEFE DE DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN

1.1

1.2

2.1

2.2

3.1

3.2

4.1

Recibe de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, por conducto de la Dirección de Presupuesto, oficio y los lineamientos generales emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto. 1 día. Revisa los Lineamientos generales, enviados por la Secretaria de Salud y turna al Jefe de Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal para su revisión y análisis. 1 día. Recibe Lineamientos generales y elabora los comunicados formatos e instructivos que serán requisitados a cada una de las áreas de acuerdo a las necesidades del organismo para la integración del anteproyecto de presupuesto. 4 días. Entrega a la Subdirección de Presupuesto la propuesta de comunicados, formatos e instructivos para la elaboración del anteproyecto de presupuesto. 1 día. Recibe propuesta de comunicados, formatos e instructivos, analiza y determina: 1día. ¿Se apega a las necesidades del organismo? No, regresa a la actividad número 2.1 Si, Continua en la actividad 3.2 Presenta a la Dirección de Presupuesto los comunicados, formatos e instructivos de acuerdo a las necesidades del organismo para Vo.Bo. 2 días. Recibe propuesta de comunicados, formatos e instructivos, analiza propuesta de acuerdo a las necesidades del organismo y determina: 1 día. ¿Se apega a las necesidades del organismo? No, regresa a la actividad número 2.3 Si, Continúa en la actividad 4.1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 89: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 88 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO .

4.2

5.1

5.2

Presenta al Director General de Programación, Organización y Presupuesto, propuesta de comunicados, formatos e instructivos de acuerdo a las necesidades del Organismo. 1 día- Recibe propuesta de comunicados, formatos e instructivos, analiza propuesta de acuerdo a las necesidades del organismo y determina: 1 día ¿Se apega a las necesidades del organismo? No, regresa a la actividad número 2.1 Si, Continúa en la actividad 5.2 Se comunica a las áreas del Sistema. 2 días. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 90: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 89 de 163

SI

No

SI

Si

No

No

5.0 Diagrama de Flujo A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTO DE PRESUPUESTO

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE NORMATIVIDAD Y ANALISIS PRESUPUESTAL

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

3.1 2.2

5.1 4.2

1.1

3.2 4.1

2.1

1.2

1.1

Revisa los Lineamientos Generales y turna al Jefe de Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal para su revisión y análisis- 1 día.

Anteproyecto de Presupuesto

INICIO

Recibe propuesta comunicados, formatos e instructivos analiza propuesta, y determina. 1 día

Recibe de la SS a través de la DGPOP oficio y Lineamientos Generales para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto.1 día.

¿Procede?

2.1

Recibe y elabora comunicados, formatos e instructivos de acuerdo a las necesidades del Organismo para su integración. 4 días

Entrega a la Subdirección de Presupuesto propuesta de comunicados, formatos e instructivos. 1 día.

Presenta a la Dirección de Presupuesto los comunicados, formatos e instructivos para Vo. Bo.. 2 días siguientes.

¿procede?

Presenta propuesta al Director de la DGPOP, de acuerdo a las necesidades del Organismo. 1 día

Recibe propuesta de comunicados, formatos e instructivo analiza y determina.1 día.

2.1

¿Procede?

2.1

A/2

Oficio

1.1

Recibe propuesta de comunicados, formatos e instructivos analiza y determina 1 día

Comunicados, Formatos e Instructivos

2.1

Page 91: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 90 de 163

No

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

C SUBDIRECTO DE PRESUPUESTO

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE NORMATIVIDAD Y ANALISIS PRESUPUESTAL

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

5.2

FIN

Presenta a la Oficialía Mayor Propuesta de Lineamiento Institucional de acuerdo a necesidades del Organismo. 1 día hábil.

A/1

Page 92: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 91 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 93: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 92 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Lineamientos Generales: Directrices especificas que en materia de programación-presupuestación que comunica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, para que los trabajos orientados a la formulación del anteproyecto de presupuesto se ajusten a la política económica definida por el Ejecutivo Federal en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo.

7.2 Lineamientos Institucionales: Normas que emite el Sistema Nacional DIF, de acuerdo a las necesidades del sistema y apegado a las directrices emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 7.3 Anteproyecto de Presupuesto: Es la identificación de las necesidades reales de cada área que le permitirán realizar una estimación financiera anticipada anual de los recursos necesarios para cumplir con las metas de los programas establecidos.

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-11 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

11.- Procedimiento para Elaborar los Lineamientos Institucionales para la Integración del Anteproyecto del Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 94: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 93 de 163

12.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LOS FORMATOS DEL SISTEMA INTEGRAL

DE INFORMACIÓN (SII) DE LAS DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 95: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 94 de 163

1.0 Propósito

Integrar en tiempo y forma la documentación elaborada por las diversas áreas del Sistema Nacional DIF, en materia de ingreso y gasto público para su transmisión a través del Sistema Integral de Información, con la finalidad de unificar los requerimientos de información que solicitan a la Administración Pública Federal, las Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, las coordinadoras de sector, así como el Banco de México.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Presupuesto, Subdirección de Presupuesto, Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Enviar a la Dirección de Presupuesto los Lineamientos del Sistema Integral de Información para su análisis y trámite correspondiente.

Verificar el envío en tiempo y forma, así como la veracidad de la información que se transmite a través del S.I.I.

3.2 Dirección de Presupuesto:

Analizar los Lineamientos y turnar a la Subdirección de Presupuesto, para su revisión y verificación de los nuevos requerimientos respecto a la información del S.I.I.

Verificar información y firmar formatos, oficios o documentos relacionados con el S.I.I.

3.3 Subdirección de Presupuesto:

Analizar, turnar y girar instrucciones al Departamento de Planeación Presupuestal para el envío de los mismos a cada una de las áreas involucradas en la generación de información inherente al S.I.I.

Solicitar a las diferentes áreas del Sistema Nacional DIF, sus respectivos formatos para el envío oportuno al Órgano Interno de Control ( O.I.C.), para la validación correspondiente.

3.4 Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal:

Revisar, analizar modificaciones y nuevos requerimientos del S.I.I., elaborar oficios dirigidos a las áreas responsables de generar información del S.I.I. y entregarlos a la Subdirección de Presupuesto para su Vo. Bo.

Solicitar la información correspondiente y necesaria para la elaboración de los formatos del S.I.I., que son responsabilidad de la Dirección de Presupuesto.

Consultar en forma periódica el S.I.I., para verificar nuevos avisos que remita el Comité Técnico de Información ( C.T.I. ), de la S.H. y C.P.

Enviar al C.T.I. en las fechas establecidas en los Lineamientos del S.I.I., así como, mantenerlo actualizado el directorio actualizado que deberá incluir cuando menos los nombres del Titular del Organismo del responsable administrativo del S.I.I. y del titular del O.I.C., que incluya además: domicilio, número telefónico, fax y correo electrónico.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 96: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 95 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE PRESUPUESTO SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO JEFE DE DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO DIRECTOR DE PRESUPUESTO DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO JEFE DE DEPARTAMENTO NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL

1.1

1.2

2.1

3.1

3.2

4.1

5.1

6.1

7.1

8.1

Recibe por parte del Comité Técnico de Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Informante Completo los Lineamientos del Sistema Integral de Información para el ejercicio fiscal que corresponda y que son publicados en el Diario Oficial de la Federación. 1 día. Analiza las disposiciones contenidas en los Lineamientos y entrega a la Subdirección de Presupuesto los comentarios respectivos. 3 días Revisa e instruye al Jefe de Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal, envíe los Lineamientos a las áreas responsables de generar la información. 1día. Elabora oficios dirigidos a las áreas responsables de generar la información, así como al Órgano Interno de Control anexando los Lineamientos. 1día. Entrega a la Subdirección de Presupuesto los oficios con anexos para revisión. 1día. Revisa oficios y turna a la Dirección de Presupuesto para Vo. Bo. 1día. Da Vo. Bo., rubrica y turna oficios a firma del Director General de Programación, Organización y Presupuesto. 1 día. Firma oficios y turna al Subdirector de Presupuesto para su envío a las áreas y OIC. 1día. Recibe oficios firmados e instruye al Jefe de Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal su entrega. 1 día.

Distribuye a las áreas y OIC. 1día.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 97: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 96 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO DIRECTOR DE PRESUPUESTO SUBDIRECTOR DE PRESUPUESTO JEFE DE DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL

8.2

8.3

9.1

10.1

10.2

10.3

11.1

12.1

12.2

Recibe formatos conforme a las disposiciones y calendario establecidos en los Lineamientos, basándose en las fechas de transmisión previamente establecidas en los instructivos de cada formato. 10 días. Elabora nota informativa dirigida al OIC y turna a la Subdirección de Presupuesto para revisión. 1 día. Revisa y turna nota a la Dirección de Presupuesto. 1 día hábil. Firma y envía al OIC para su revisión y validación. 1día. Recibe respuesta del OIC en donde se determina: 1 día No regresa a la actividad número 2.1 Si, continúa en la actividad 10.3 Turna al Subdirector de Presupuesto para lo procedente. 1 día. Instruye al Jefe de Departamento de Normatividad y Análisis Presupuestal. 1 día. Incorpora formatos a través de diskette al informante completo del SII y transmite. 1 día. Imprime los acuses de recibido que emite el Informante Completo, entrega copia al OIC y archiva original. 1 día. FIN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 98: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 97 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN,

ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PRESUPUESTO

C SUBDIRECTOR DE

PRESUPUESTO

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL

DOCUMENTOS

vV

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

REVISA E INSTRUYE ENVIAR A LAS

ÁREAS 1 DÍA

3.2

LINEAMIENTOS DEL SII

1.1

INICIO

1.1

ANALIZA Y ENTREGA COMENTARIOS

3 DÍAS

RECIBE LINEAMIENTOS DEL SII 1 DÍA

4.1

ELABORA OFICIOS DIRIGIDOS A LAS

ÁREAS Y AL ORGANO INTERNO DE

CONTROL Y ANEXA LINEAMIENTOS 1 DÍA

2.1

OFICIOS Y ANEXOS

1.2

3.1

3.1

REVISA Y TURNA PARA VO BO

1 DÍA

ENTREGA OFICIOS PARA SU REVISIÓN

1 DÍA

5.1

DA VO BO, RUBRICA Y TURNA OFICIOS

PARA FIRMA 1 DIA

FIRMA OFICIOS Y TURNA PARA SU

ENVÍO 1 DÍA

RECIBE Y TURNA PARA SU ENVÍO

1 DÍA

DISTRIBUYE A LAS ÁREAS Y AL OIC

1 DÍA

6.1

7.1 8.1

RECIBE FORMATOS 10 DÍAS

ELABORA NOTA INFORMATIVA AL OIC

Y TURNA PARA SU REVISIÓN 1 DÍA

RECIBE, REVISA Y TURNA 1 DÍA

FIRMA Y ENVÍA AL OIC PARA REVISIÓN

Y VALIDACIÓN

8.2

8.3 9.110.1

RECIBE RESPUESTA DEL OIC Y

DETERMINA: 1 DÍA

10.2

A

FORMATOS

8.2

NOTA INFORMATIVA

8.3

Page 99: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 98 de 163

A DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN,

ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PRESUPUESTO

C SUBDIRECTOR DE

PRESUPUESTO

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE NORMATIVIDAD Y ANÁLISIS PRESUPUESTAL

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

INSTRUYE INCORPORAR FORMATOS

1 DÍA

ACUSES

12.2

10.3

INCORPORA FORMATOS AL SII Y

TRANSMITE 1 DÍA

NO

11.1SI

TURNA PARA LO PROCEDENTE

1 DÍA

12.1

IMPRIME LO ACUSES Y ENTREGA COPIA AL

OIC 1 DÍA

12.2

A

¿PROCEDE? 2.1

FIN

Page 100: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 99 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 101: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 100 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Sistema Integral de Información: Mecanismo utilizado por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, así como el Banco de México, para unificar las solicitudes de información del Sector Público.

Mediante este sistema todas las solicitudes de datos cumplen con dos requisitos: es información recurrente y se capta a través de formatos preestablecidos y concertados entre las tres entidades antes citadas.

7.2 Lineamientos del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público: Directrices específicas que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tienen como propósito regular el funcionamiento, organización y requerimientos del Sistema Integral de Información (SII) durante cada ejercicio fiscal.

7.3 Comité Técnico de Información (C.C.T.I.): Es el órgano auxiliar de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento que opera el SII a través de la Dirección General Adjunta de Finanzas Públicas, adscrita a la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El Comité conjuntamente con la respectiva dependencia coordinadora de sector, hará compatibles los requerimientos de información en materia de programación y presupuesto, así como de disponibilidades financieras, que demande el sistema, racionalizando los flujos de información.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 102: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 101 de 163

7.4 Los informantes: Son las dependencias, la Procuraduría General de la República, los órganos administrativos desconcentrados y las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, incluyendo los responsables de la administración de los ramos administrativos y generales, que están obligados a reportar información, así como de los organismos autónomos que establezcan convenios de colaboración para el envío de información a través del SII.

7.5 Informante completo: Programa informático diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que opera a través de una red telemática del SII que se instala en los equipos del área responsable de transmitir la información, el cual es operado por el responsable del SII en el DIF Nacional.

7.6 Informante parcial: Programa informático diseñado por la SHCP, el cual es instalado en los equipos de cómputo de las áreas encargadas de la elaboración de los formatos que son responsabilidad de cada área. Este sistema es para uso interno y exclusivo de las áreas del Sistema Nacional DIF

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-12 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

12.- Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de las Direcciones Administrativas.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 103: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 102 de 163

13.- PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LOS FORMATOS DEL SISTEMA INTEGRAL

DE INFORMACIÓN (SII) DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 104: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 103 de 163

1.0 Propósito

Integrar y elaborar los formatos que son responsabilidad de la Dirección de Presupuesto y que se elaboran conforme a las directrices que en materia de ingreso y gasto público emite para tal efecto la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, los cuales son transmitidos a través del Sistema Integral de Información vía WEB.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, Dirección de Presupuesto, la Subdirección de Control Presupuestal y el Departamento de Registro Presupuestal.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Recibe los lineamientos del Sistema Integral de Información y turna a la Dirección de Presupuesto para su análisis y trámite correspondiente. Verifica el envío en tiempo y forma, de la información que se transmite a través del SIIWEB. 3.2 Dirección de Presupuesto:

Analiza los lineamientos y turna a la Subdirección de Control Presupuestal, para su revisión y verificación de los nuevos requerimientos respecto a la información del S.I.I. Entregar a la Subdirección de Control Presupuestal los lineamientos generales.

3.3 Subdirección de Control Presupuestal:

Recibe lineamientos, analiza, y turna y gira instrucciones al Departamento de Registro Presupuestal para la elaboración de los formatos a cargo de la Dirección de Presupuesto.

3.4 Departamento de Registro Presupuestal:

Recibe lineamientos, revisa, analiza los nuevos requerimientos del S.I.I., e informa a la Subdirección de Control Presupuestal. Solicita a la Dirección de Finanzas la información necesaria para la elaboración de los formatos del S.I.I. que son responsabilidad de la Dirección de Presupuesto. Transmite formatos vía SIIWEB, e imprime acuses de recibo de los formatos para informar a la Dirección de Presupuesto del envió en tiempo y forma de los requerimientos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 105: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 104 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECTOR DE PRESUPUESTO SUBDIRECTOR DE CONTROL PRESUPUESTAL JEFE DE DEPARTAMENTO DE REGISTRO PRESUPUESTAL

1.1

2.1

3.1

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

Recibe los lineamientos del Sistema Integral de Información y turna a la Dirección de Presupuesto para su análisis y trámite correspondiente 1 día Recibe los lineamientos analiza y turna a la Subdirección de Control Presupuestal, para su revisión y verificación de los nuevos requerimientos respecto a la información del S.I.I. 1 día Recibe los lineamientos analiza y turna a la Jefatura de Registro Presupuestal para que elabore los formatos correspondientes. 1 día Recibe lineamientos, revisa, analiza los nuevos requerimientos del S.I.I. 1 día Solicita a la Subdirección de Presupuesto y a la Dirección de Finanzas la información necesaria para la elaboración de los formatos del S.I.I. que son responsabilidad de la Dirección de Presupuesto. 1 día Elabora formatos conforme a las disposiciones y calendarios establecidos en los Lineamientos, basándose en las fechas de transmisión previamente establecidas en los instructivos de cada formato. 3 días. Se transmite a través del portal aplicativo de La Secretaría de Hacienda y Crédito público (SIIWEB), los formatos de conformidad con las fechas para cada uno de ellos. 1 día Imprimé acuse de recibo de cada transmisión. 1 día Archivan para su registro y control los acuses de los formatos transmitidos mensualmente. 1 día Remite una copia a la Subdirección de Control Presupuestal. 1 días.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 106: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 105 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIERCTOR DE CONTROL PRESUPUESTAL DIRECTOR DE PRESUPUESTO DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

5.1

6.1

7.1

Recibe copia de acuse de los formatos transmitidos y envía a la Dirección de Presupuesto. 1 día Verifica el cumplimiento en tiempo y forma con las fechas establecidas para tal efecto y turna una copia a la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto. 1 día. Recibe copia de acuse de los formatos transmitidos mensualmente. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 107: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 106 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR

GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y

PRESUPUESTO

B DIRECTOR DE

PRESUPUESTO

C SUBDIRECTOR DE

CONTROL PRESUPUESTAL

D JEFE DE DEPARTAMENTO

DE REGISTRO PRESUÚESTAL

DOCUMENTOS

vV

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE, ANALIZA Y TURNA PARA QUE

ELABORE DE FORMATOS

1 DÍA

4.2

LINEAMIENTOS DEL SII

1.1

INICIO

1.1

RECIBE, ANALIZA Y TURNA PARA

REVISIÓN 1 DÍA

RECIBE LINEAMIENTOS DEL SII 1 DÍA

4.1

RECIBE, REVISA, ANALIZA

1 DÍA

2.1

FORMATOS

4.3

3.1

ELABORA FORMATOS 3 DÍAS

SOLICITA INFORMACIÓN

1 DÍA

RECIBE COPIA DE ACUSE DE LSO

FORMATOS MENSUALMENTE.

SE TRANSMITE A TRAVÉS DEL SIIWEB

FORMTOS 1 DÍA

4.3

IMPRIME ACUSE DE RECIBO DE CADA

TRANSMISIÓN 1 DÍA

ARCHIVA PARA REGISTRO Y CONTROL ACUSES DE FORMATOS

TRANSMITIDOS MANUALMENTE 1 DÍA

REMITE COPIA 1 DÍA

RECIBE Y ENVÍA 1 DÍA

4.4

4.5

4.6

4.7

VERIFICA CUMPLIMIENTO EN

TIEMPO Y FORMA Y TURNA 1 DÍA

5.1

ACUSES DE TRANSMISIÓN

4.5

6.1

FIN

Page 108: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 107 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 109: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 108 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

9.0 Glosario

7.1 Sistema Integral de Información: Mecanismo utilizado por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, así como el Banco de México, para unificar las solicitudes de información del Sector Público.

Mediante este sistema todas las solicitudes de datos cumplen con dos requisitos: es información recurrente y se capta a través de formatos preestablecidos y concertados entre las tres entidades antes citadas.

7.2 Lineamientos del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público: Directrices específicas que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tienen como propósito regular el funcionamiento, organización y requerimientos del Sistema Integral de Información (SII) durante cada ejercicio fiscal.

7.3 Los informantes: Son las dependencias, la Procuraduría General de la República, los órganos administrativos desconcentrados y las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, incluyendo los responsables de la administración de los ramos administrativos y generales, que están obligados a reportar información, así como de los organismos autónomos que establezcan convenios de colaboración para el envío de información a través del SII.

10.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-13 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

13.-Procedimiento para Integrar los Formatos del Sistema Integral de Información (SII) de la Dirección de Presupuesto.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 110: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 109 de 163

14.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR ESTADOS FINANCIEROS.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 111: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 110 de 163

1.0 Propósito

Elaborar los estados financieros, garantizando que se cuente de manera oportuna con la información contable, a fin de que las autoridades y las distintas instancias de fiscalización estén en condiciones de analizar y evaluar el desempeño financiero del Organismo.

2.0 Alcance

Aplica para la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, la Subdirección de Contabilidad, el Departamento de Ingresos y Egresos, el Departamento de Análisis Contable y el Departamento de Diario y Operación.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Entregar en tiempo y forma los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF a las instancias competentes.

3.2Dirección de Finanzas:

Supervisar la elaboración y entrega de los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF al cierre de cada mes, considerando que estén debidamente integrados y verificando que reflejen con precisión la operación financiera de la Entidad.

3.3 Subdirección de Contabilidad:

Elaborar los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF de manera mensual, verificando que se hayan registrado contablemente los movimientos correspondientes al ejercicio y garantizando su correcta aplicación.

3.4 Departamento de Ingresos y Egresos:

Elaborar las pólizas de ingresos y egresos que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable y así generar los reportes que sustentan la elaboración de los Estados Financieros.

3.5 Departamento de Análisis Contable:

Elaborar las pólizas de diario relacionadas con movimientos de viáticos y gastos por comprobar que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable y así generar los reportes que sustentan la elaboración de los Estados Financieros.

3.6 Departamento de Diario y Operación:

Elaborar las pólizas de diario relacionadas con movimientos de almacén, proveedores y acreedores principalmente, que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable y así generar los reportes que sustentan la elaboración de los Estados Financieros.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 112: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 111 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE FINANZAS SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD JEFE DEDEPARTAMENTO DE INGRESOS Y EGRESOS / JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN / JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CONTABLE SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

1.1

2.1

2.2

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

4.1

Recibe de la Subdirección de Control de Pagos documentación comprobatoria de ingresos y egresos, derivada de las operaciones realizadas por las diferentes áreas del Organismo y turna a la Subdirección de Finanzas para su seguimiento. 1 día Recibe y analiza documentación, verifica datos de acuerdo al catálogo general de cuentas contables y determina:. 2 días ¿Los datos son correctos? No, regresa a la actividad 1.1 Si, continúa en la actividad 2.2 Envía documentación a los Departamentos de Ingresos y Egresos, al Departamento de Diario y Operación y al Departamento de Análisis Contable. 1 día. Reciben documentación de la Subdirección de Contabilidad, elaboran pólizas de ingresos, egresos y diario en base a los datos de la codificación e integran en paquetes de pólizas. 15 días Archivan documentación comprobatoria. 2 días. Generan reporte de cifras control. Anexa pólizas. 1 día. Archivan reporte de cifras de control. 1 día. Capturan paquetes de pólizas en el sistema contable, de acuerdo a los movimientos de afectación de cada cuenta. 20 días. Archivan pólizas de ingresos, egresos y diario. 1 día hábil. Obtienen del sistema contable la balanza de comprobación mensual y reportes auxiliares y los presentan a la Subdirección de Contabilidad. 1 día Recibe balanza de comprobación mensual, verifica cifras de la balanza de comprobación con los reportes auxiliares y determina:2 días. ¿es correcto? No, regresa a la actividad 3.1 Si, continúa con la actividad 4.2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 113: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 112 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE FINANZAS SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

4.2

4.3

5.1

5.2

6.1

Archiva balanza de comprobación y reportes auxiliares. 1 día. Elabora estados financieros y notas complementarias, donde amplía la información contenida en los mismos y envía a la Dirección de Finanzas para su Vo. Bo. 1 día Recibe estados financieros y notas complementarias, analiza y determina: 2 días ¿es correcto? No, regresa a la actividad 3.1 Si, continúa con la actividad 5.2 Da Vo Bo. a los estados financieros y notas complementarias y turna a la Subdirección de Finanzas para su seguimiento 1 día. Obtiene Vo. Bo. de la Dirección de Finanzas, envía ejemplar de los estados financieros y notas complementarias a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Y archiva un ejemplar de los estados financieros y de las notas complementarias. 2 días. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 114: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 113 de 163

5.0 Diagrama de Flujo A

DIRECTOR DE FINANZAS B

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

INGRESOS Y EGRESOS / JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y

OPERACIÓN / JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS

CONTABLE

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE DOCUMENTACIÓN

COMPROBATORIA DE INGRESOS Y EGRESOS

Y TURNA 1 DÍA HÁBIL

1.1

NO

POLIZAS INGRESOS,

EGRESOS Y DIARIO

3.1

INICIO

2.1

ARCHIVAN DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA

2 DIAS HÁBILES

RECIBE, ANALIZA, VERIFICA Y DETERMINA:

2 DÍAS HÁBILES

ENVÍA DOCUMENTACIÓN

1 DÍA HÁBIL

RECIBEN, ELABORAN PÓLIZAS E INTEGRAN

POLIZAS 15 DÍAS HÁBILES

2.2 3.1

A

¿PROCEDE?

1

SI

3.2

GENERAL REPORTE CIFRAS DE CONTROL,

ANEXA POLIZAS 2 DIAS HÁBILES

3.3

ARCHIVAN REPORTE CIFRAS DE CONTROL

2 DIAS HÁBILES

3.4

CAPTURA POLIZAS EN EL SISTEMA

CONTABLE 20 DIAS HÁBILES

3.5

REPORTE CIFFRAS DE CONTROL

3.3

Page 115: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 114 de 163

A DIRECTOR DE FINANZAS

B SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

INGRESOS Y EGRESOS / JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y

OPERACIÓN / JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS

CONTABLE

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

4.2

3.6

4

A

ARCHIVA BALANZA DE COMPROBACIÓN

Y REPORTES AUXILIARES I DÍA

HÁBIL

¿PROCEDE?

ARCHIVAN PÓLIZAS DE INGRESOS,

EGRESOS Y DIARIO 1 DIA HÁBIL

OBTIENEN DEL SISTEMA CONTABLE BALANZA DE

COMPROBACIÓN Y REPORTES AUXILIARES Y PRESENTAN

BALANZA DE COMPROACIÓN Y

REPORTES AUXILIARES

RECIBE INFORMACIÓN,

VERIFICA CIBRAS Y DETERMINA

2 DÍAS HÁBILES

3.7

ELABORA ESTADOS FINANCIEROS Y

NOTAS COMPLEMENTARIAS Y ENVIA PARA VO BO

1 DÍA HÁBIL

ESTADOS FINANCIEROS

3.6

6.1

RECIBE, ANALIZA Y DETERMINA 1 DIA HÁBIL

RECIBE , ENVIA A LA DGPOPP Y ARCHIVA

2 DÍAS HÁBILES

4.2

NO

SI

5.1 4.3

DA VO BO Y ENVIA PARA SU

SEGUIMNIEBNTO

5.2

4.1

3

¿PROCEDE?

NO 3

SI

FIN

Page 116: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 115 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 117: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 116 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental: Se definen como los fundamentos esenciales para sustentar el registro correcto de las operaciones, la elaboración y presentación oportuna de estados financieros, basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría Gubernamental. 7.2 Ente: Se considera ente a toda dependencia gubernamental con existencia propia e independiente que ha sido creada por Ley o Decreto. 7.3 Existencia Permanente: Se considera que el ente tiene vida permanente, salvo modificación posterior de la Ley o Decreto que lo creó, en la que se especifique lo contrario. 7.4 Cuantificación en Términos Monetarios: Los derechos, obligaciones y en general las operaciones que realice el ente, serán registrados en moneda nacional. 7.5 Período Contable: La vida del ente se dividirá en períodos uniformes para efecto del registro de las operaciones y de información acerca de las mismas. 7.6 Costo Histórico: Los bienes se deben registrar a su costo de adquisición o a su valor estimado, en caso de que sean producto de una donación, expropiación o adjudicación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 118: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 117 de 163

7.7 Importancia Relativa: Los Estados Financieros, Presupuestarios y Patrimoniales, deben revelar todas las partidas que son de suficiente importancia para efectuar evaluaciones o tomar decisiones. 7.8 Consistencia: Las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables deben ser los apropiados para reflejar la situación del ente, debiendo aplicarse con criterio uniforme a lo largo de un período y de un período a otro. 7.9 Base de Registro: Los gastos deben ser reconocidos y registrados como tales en el momento en que se devenguen y los ingresos cuando se realicen. 7.10 Revelación Suficiente: Los estados financieros, presupuestarios y patrimoniales, deben incluir la información suficiente para mostrar amplia y claramente la situación financiera, presupuestaria y patrimonial del ente. 7.11 Cumplimiento de Disposiciones Legales: El ente debe observar las disposiciones legales que le sean aplicables en toda transacción, en su registro y en general, en cualquier aspecto relacionado con el sistema contable y presupuestario. 7.12 Control Presupuestario: Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto del ente así como su vinculación con el avance físico financiero de los proyectos programados.

7.13 Integración de la información: Cuando se integren informes financieros independientes en uno solo, deben eliminarse las transacciones efectuadas entre las distintas unidades o entes, y los estados financieros no deben reflejar superávit o déficit originados entre ellos

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-14 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

14.- Procedimiento para Elaborar Estados Financieros Rev.

AGOSTO 2011

Page 119: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 118 de 163

15.- PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR Y PAGAR LAS OBLIGACIONES FISCALES.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 120: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 119 de 163

1.0 Propósito

Controlar el pago de las obligaciones fiscales que el Sistema Nacional DIF en su carácter de retenedor tiene la obligación cumplir, para presentar ante las autoridades competentes en apego a las disposiciones fiscales vigentes.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, la Subdirección de Contabilidad, el Departamento de Ingresos y Egresos, el Departamento de de Análisis Contable y el Departamento de Diario y Operación.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Monitorear el oportuno entero de los recursos resultantes de las impuestos que el Sistema Nacional DIF está obligado a retener a sus trabajadores de acuerdo con lo que establecen las disposiciones vigentes en materia fiscal, así como aquellos impuestos retenidos que resultan de las operaciones financieras que la Entidad realiza con proveedores de bienes o de servicios.

3.2 Dirección de Finanzas:

Coordinar el oportuno entero de las retenciones de impuestos que la Entidad efectúa a sus trabajadores y proveedores de bienes o servicios a fin de evitar cualquier requerimiento por parte de las instancias fiscalizadoras.

3.3 Subdirección de Contabilidad:

Supervisar la correcta integración de los impuestos retenidos que deben enterarse a las autoridades competentes y elaborar de manera oportuna la solicitud para la elaboración de cheques o transferencias electrónicas bancarias, cumpliendo así con la obligación del Organismo.

3.4 Departamento de Ingresos y Egresos:

Elaborar las pólizas de ingresos y egresos que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable para estar en condiciones de integrar los importes que deben enterarse por cada tipo de impuesto.

3.5 Departamento de Análisis Contable:

Elaborar las pólizas de diario que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable y así estar en condiciones de integrar los importes que deben enterarse por cada tipo de impuesto.

3.6 Departamento de Diario y Operación:

Elaborar las pólizas de diario que servirán como fuente de información de registro en el Sistema Contable para estar en condiciones de integrar los importes que deben enterarse por cada tipo de impuesto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 121: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 120 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD JEFE DE DEPARTAMENTO DE INGRESOS Y EGRESOS / JEFE DE DEPARTAEMENTO DE ANÁLISIS CONTABLE / JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

1.1

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

Recibe de la Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas documentación comprobatoria de ingresos y egresos y, de la Dirección de Tecnologías de la Información, del personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para su registro y aplicación contable y envía documentación al Departamento de Ingresos y Egresos, Departamento de Análisis Contable y Departamento de Diario y Operación. 1 día. Elaboran pólizas y codifica los importes de la documentación comprobatoria y de la nómina del personal; de acuerdo a las diferentes cuentas del catálogo contable. Anexa documentación comprobatoria y nómina. 20 días. Archivan documentación comprobatoria y nómina de personal. 1 día. Capturan en el sistema de procesamiento de datos la información, vertida en las pólizas para procesar la información. 20 días. Archivan pólizas. 1 día. Obtienen del sistema de procesamiento de datos reportes contables que contienen datos de la nómina y de auxiliares contables y determina: 1 día. ¿Es Correcto? No, regresa a la actividad 2.1 Si, continúa en la actividad 2.6 Elaboran cédulas de impuestos de acuerdo a los datos obtenidos en los reportes contables. Anexa reportes contables. 5 días.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 122: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 121 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

2.7

2.8

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

Requisita formato de declaración de pago de obligaciones en original y copia (Retención de ISR, IVA, 5 al millar y 2% sobre nóminas), en base a la información contenida en los datos del punto anterior. Anexa cédulas de impuestos y reportes contables.3 días. Presenta a la Subdirección de Contabilidad formato de declaración de pago de obligaciones en original y copia (Retención de ISR, IVA, 5 al millar y 2% sobre nóminas), en base a la información contenida en los datos del punto anterior. Anexa cédulas de impuestos y reportes contables. 1 día Elabora solicitud de transferencia electrónica bancaria para presentar declaración de impuestos ante el SAT y Tesorería del D.F. y solicitud de cheque para la retención del 5 al millar, lo anterior a fin de cubrir el pago correspondiente a los impuestos determinados en el mes. 1 día. Envía oficio de solicitud de transferencia electrónica bancaria y cheque, así como integración por tipo de impuesto para identificar el total a pagar a la Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas y obtiene acuse de recibo. 1 día. Archiva copia del oficio con acuse de recibo. 1 día. Efectúa el pago mediante cheque ante las autoridades hacendarías en lo que corresponde a la retención del 5 al millar, mientras que en el caso de I.S.R., IVA y 2% sobre nóminas recibe documento que avala transferencia electrónica bancaria a la Tesorería de la Federación en los casos de I.S.R. e IVA y a la Tesorería del D.F. en el caso del 2% sobre nóminas cumpliendo así con la obligación del Organismo. 1 día. Presenta vía electrónica las declaraciones de impuestos ante las instancias fiscalizadoras correspondientes. 1 día. Archiva acuse de la declaración de pago correspondiente. 1 día. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 123: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 122 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

B

JEFE DE DEPARTAMENTO DE INGRESOS, EGRESOS/ JEFE DE DEPARTAMENTO DE

ANALISIS CONTABLE / JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

INGRESOS, EGRESOS,

DIARIO

2.

REPORTE DE NÓMINAS Y AUXILIARES

2.4

CÉDULA DE IMPUESTOS

2.5

INICIO

RECIBE Y TURNA DOCUMENTACIÓN

1 DÍA

1.1

ELABORA CEDULA 5 DÍAS

2.6

ELABORA PÓLIZAS

Y CODIFICA 1 DÍA

2.1

ARCHIVA DOCUMENTACIÓ

1 DÍA

2.2

CAPTURA INFORMACIÓN

20 DÍAS

2.3

ARCHIVA PÓLIZAS

1 DÍA

2.4

GENERA REPORTE

1 DÍA

2.5

SI

2

NO

PROCEDE

A

Page 124: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 123 de 163

A

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE INGRESOS, EGRESOS/ JEFE DE

DEPARTAMENTO DE ANALISIS CONTABLE / JEFE DE

DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

ENVÍA OFICIO Y FORMATO

1 DÍA

3.2

ARCHIVA OFICIO 1 DÍA

3.3

REALIZA TRANSFERENCI

A 1 DÍA

3.4

PRESENTA DECLARACIÓN

1 DÍA

3.5

ARCHIVA DECLARACIÓN

1 DÍA

3.6

FIN

REQUISITA DECLARACIÓN 3

DÍAS

2.7

ELABORÁ SOLICITUD DE

TRANSFERENCIA 1 DÍA

3.1 ARCHIVA

REPORTES Y CÉDULAS

1 DÍA

2.8

OFICIO SOLICITANDO TRANSFEREN

3

FORMATO DE DECLARACIÓ

N

2.6

A

Page 125: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 124 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 126: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 125 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Fiscalización: Es un mecanismo de control que tiene una connotación muy amplia; se entiende como sinónimo de inspección, de vigilancia, de seguimiento de auditoría, de supervisión, de control y de alguna manera de evaluación, ya que evaluar es medir, y medir implica comparar. 7.2 Fisco: Órgano de la Administración Pública Federal que se encarga de recaudar y exigir a los particulares las contribuciones que la ley señala. 7.3 Registro Contable: Es la afectación o asiento que se realiza en los libros de contabilidad de un ente económico, con objeto de proporcionar los elementos necesarios para elaborar la información financiera del mismo. 7.4 Impuesto: Según el Código Fiscal de la Federación, los impuestos son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos individuos cuya situación coincida con la que la ley señala. 8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-15 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

15.- Procedimiento para Controlar y Pagar las Obligaciones Fiscales Rev.

AGOSTO 2011

Page 127: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 126 de 163

16.- PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR CHEQUES.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 128: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 127 de 163

1.0 Propósito

Llevar a cabo la elaboración de cheques mediante un sistema de cómputo, con la finalidad de agilizar la expedición de los mismos, para cumplir en tiempo y forma con los compromisos de pagos contraídos por el Organismo.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas y el Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección de Finanzas:

Autorizar la elaboración de cheques previa supervisión del Departamento de Control de Pagos y Cobranzas.

Registrar la firma original en cheques elaborados. 3. 2 Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas:

Supervisar que se lleve a cabo la elaboración de cheques.

Registrar la firma original en cheques elaborados. 3. 3 Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos: Elaborar los cheques, impresión y entrega de reportes.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 129: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 128 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS SUBDIRECTOR DE CONTROL DE PAGOS Y COBRANZA DIRECTOR DE FINANZAS SUBDIRECTOR DE CONTROL DE PAGOS Y COBRANZAS

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

2.1

3.1

4.1

Recibe, de las áreas del Sistema, documentación original para elaboración de cheques, revisa la documentación e introduce las claves de acceso al sistema para elaborar cheques. 3 días. Captura datos principales del cheque como son:

- Nombre y razón social - Importe - Revisa datos y confirma

1 día. Captura datos de la documentación:

- Referencia del documentos - Centro de costo - Capitulo y partida de gasto - Concepto - Revisa datos y confirma

1 día. Imprime cheque y póliza en original y cuatro copias. 1 día. Imprime relación de cheques elaborados. 1 día. Estampa sellos en cheque original de: “No negociable” y Para depósito en cuenta del beneficiario”. 1 día. Revisa cheques lo turna junto con póliza en original y cuatro copias, relación de cheques, al Subdirector de Control de Pagos y Cobranzas, para recabar firma. 1 día. Recibe cheques con documentación soporte, póliza en original y cuatro copias, relación de cheques, estampa firma y turna a la Dirección de Finanzas para recabar la siguiente firma. 1 día. Recibe cheques con documentación soporte, póliza en original y cuatro copias, relación de cheques, estampa firma y turna al Subdirector de Control de Pagos y Cobranza para su distribución. 1 día. Recibe cheques con documentación soporte, póliza en original y cuatro copias, relación de cheques, y turna al Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos para su distribución. 1 día.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 130: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 129 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

5.1

5.2

5.3

5.4

Recibe cheques firmados con documentación soporte, póliza en original y cuatro copias, relación de cheques, y realiza la separación. 1 día. Envía cheque original, a caja general para entrega del beneficiario, con copia para su expediente y relación de cheques elaborados. 1 día. Turna dos copias de póliza cheque con documentación soporte original, para el Subdirector de Contabilidad para su registro. 1 día. Archiva copia en el expediente y entrega reporte de diario al final del día, de todos los cheques elaborados, a la Dirección de Finanzas, al Subdirector de Control de Pagos y Cobranzas, al Subdirector de Contabilidad, a la Caja General y Archiva reporte en su expediente. 1 día. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 131: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 130 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A DIRECTOR DE FINANZAS

B SUBDIRECTOR CONTROL DE PAGOS

Y COBRANZA

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE DE LAS ÁREAS DOCUMENTACIÓN PARA

ELABORACIÓN DE CHEQUES, REVISA DOCUMENTACIÓN E

INTRODUCE CLAVES DE ACCESO 3 DÍAS

1.1

1.2

DOCUMENTACIÓN PARA CHEQUES

1.1

INICIO

CAPTURA DATOS PRINCIPALES DEL CHEQUE

1 DIA

IMPRIME CHEQUE Y PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS

1 DÍA

CAPTURA DATOS DE LA DOCUMENTACIÓN

1 DIA

A

1.3

1.4

IMPRIME RELACIÓN DE CHEQUES ELABORADOS

1 DÍA

1.6

1.5

ESTAMPA SELLOS EN CHEQU ORIGINAL DE “NO

NEGOCIABLE” Y “PARA ABONO EN CUENTA”

1 DÍA

REVISA CHEQUES , Y TURNA CON PÓLIZA Y 4 COPIAS Y

RELACIÓN DE CHEQUES AL SUBDIRECTOR

1 DÍA

1.6

PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS

RELACIÓN DE CHEQUES

1.4

1.5

Page 132: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 131 de 163

A DIRECTOR DE FINANZAS

B SUBDIRECTOR CONTROL DE PAGOS

Y COBRANZA

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

3.4

5.1

INFORME PRELIMINAR

A

5.3

TURNA 2 COPIAS DE PÓLIZA AL SUBDIRECTOR PARA SU

REGISTRO 1 DÍA

ENVÍA CHEQUE ORIGINAL A CAJA GRAL PARA ENTREGA

AL BENEFICIARIO 1 DÍA

5.2

ARCHIVA COPIA EN EXPEDIENTE Y ENTREGA REPORTE DE DIARIO

AL FINAL DEL DÍA DE LOS CHEQUES ELABORADOS

1 DÍAS

FIN

RECIBE CHEQUES CON DOCUMENTACIÓN SOPORTE, PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS Y RELACIÓN DE CHEQUES Y TURNA PARA RECABAR

LA SIGUIENTE FIRMA 1 DÍA

2.13.1

RECIBE CHEQUES CON DOCUMENTACIÓN SOPORTE,

PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS Y RELACIÓN DE CHEQUES Y

TURNA PARA SU DISTRIBUCIÓN 1 DÍA

4.1

RECIBE CHEQUES CON DOCUMENTACIÓN SOPORTE,

PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS Y RELACIÓN DE CHEQUES Y

TURNA PARA SU DISTRIBUCIÓN 1 DÍA

RECIBE CHEQUES CON DOCUMENTACIÓN SOPORTE,

PÓLIZA ORIGINAL Y 4 COPIAS Y RELACIÓN DE CHEQUES Y REALIZA LA SEPARACIÓN

1 DÍA

5.4

Page 133: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 132 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 134: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 133 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra Comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Áreas del DIF: Considérese a todas las áreas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, las cuales solicitan elaboración de cheques. 7.2 Técnico: Personal del Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos, responsable del manejo del Sistema de Computo.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-16 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

16.- Procedimiento para Elaborar Cheques. Rev.

AGOSTO 2011

Page 135: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 134 de 163

17.- PROCEDIMIENTO PARA PAGAR A PRESTADORES DE SERVICIOS.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 136: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 135 de 163

1.0 Propósito

Programar el pago a prestadores de servicios, garantizando de esta manera el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable y contribuye a cumplir en tiempo y forma con los compromisos contractuales del sistema.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas y la Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Autorizar la programación de pagos en tiempo y forma de acuerdo a los compromisos contractuales adquiridos por el Sistema. 3.2 Dirección de Finanzas Autorizar la elaboración de pago al prestador de servicios, previa revisión de la Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas, en los tiempos estipulados. 3.3 Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas Supervisar se lleve a cabo la revisión y trámite de pago al prestador de servicios. Supervisar la elaboración de su pago en tiempo y forma. 3.4 Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos Recibir del prestador de servicios, la documentación para trámite de revisión y pago de facturas. Revisar detalladamente la documentación recibida por el prestador, verificando cumpla con todos los requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes. Elabora el pago al prestador en tiempo y forma.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 137: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 136 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Recibe, los días martes de 9:00 a 13:00 horas del prestador de servicios la siguiente documentación: 1 Oficio solicitud de pago al prestador, firmado por la

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, indicando nombre del beneficiario, monto a pagar y número de contrato de servicios.

2 Facturas originales firmadas de autorización y con sello de afectación presupuestal.

3 Desglose de afectación presupuestal por centro de costo para el registro contable

4 Copia de contrato de servicios debidamente requisitado. 5 Recibo de custodia de fianzas ó pólizas, expedido por la

persona autorizada del área de Finanzas, o bien oficio de exención firmado por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.

6 Copia de convenio modificatorio en su caso. 7 Constancia de Recepción de Documentos para Revisión y

Gestión de Autorización, expedido por las Direcciones de Servicios y Transportes, Departamento de Servicios Generales de la DGRMSG.

1 día. Revisa de manera general que la documentación este completa y cumpla con requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes y determina: 1 día. ¿Cumple con los requisitos? No, regresa a la actividad 1.1 Si, Continúa en la actividad 1.3 Expide en original y dos copias un contra recibo para señalarle al prestador de servicios la documentación que se le recibe, así como la fecha de pago. 1 día. Obtiene acuse de recibo y conformidad por parte del prestador de servicios. Archiva acuse de recibo en consecutivo. 1 día. Verifica que cumpla con todos los requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes, como son: 1 día.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 138: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 137 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

1.6

1.7

1.8

Facturas:

Requisitos fiscales Operaciones aritméticas Impuestos desglosados Afectación presupuestal Nombre, firma y cargo del servidor público que autoriza

el pago. Sello de recibido de conformidad con el servicio.

Contratos:

Firmas de autorización Monto autorizado Partida presupuestal

Fianzas:

Resguardos correspondientes u oficio de exención

Sanciones: Detalle del cálculo de sanciones por faltas en el servicio Recibo de pago de sanción expedido por caja general, o

nota de crédito. y determina 1 día ¿Cumple con los requisitos? No. Requisita, “Volante de Devolución”, informa y entrega al prestador de servicios, archiva una copia y envía la segunda y tercera copia a la Subdirección de Servicios y a la Subdirección de Transportes por conducto de la Dirección de Administración Patrimonial, y regresa a la actividad 1.1 Si, continúa en la actividad 1.6 Elabora registros internos para su control y procede a preparar el pago de acuerdo a la documentación comprobatoria dentro del término establecido. 2 días. Cuantifica importe de la documentación y obtiene copia de la misma. 2 días. Archiva copia de la documentación y conecta con el procedimiento para Elaborar Cheques. 1 día. FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 139: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 138 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE LOS DÍAS MARTES DE 9:00 A 13:00 HRS DEL PRESTADOR DE SERVICIOS DOCUMENTACIÓN 1 DÍA

1.1

1.2

DOCUMENTACIÓN

1.1

INICIO

REVISA DE MANERA GRAL QUE LA DOCUMENTACIÓN ESTÉ COMPLETA Y QUE CUMPLA

CON LOS REQUISITOS 1 DÍA

A

EXPIDE EN ORIGINAL Y 2 COPIAS UN CONTRARECIBO

1 DÍA

1.4

1.3

RECIBE ACUSE DE RECIBO Y CONFORMIDAD POR

PARTE DEL PRESTADOR DE SERVICIOS Y ARCHIVA

1 DÍA

VERIFICA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS FISCALES,

ADMINISTRATIVOS Y NORMATIVOS VIGENTES.

1 DÍA

1.5

1.3

¿CUMPLE CON LOS REQUISITOS? 1 DIAS

NO

1.1

SI

CONTRARECIBO, ORIGINAL Y 2 COPIAS

ACUSE DE RECIBO

Page 140: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 139 de 163

A JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

ELABORA REGISTROS INTERNOS Y PROCEDE A PREPARAR EL PAGO 2 DÍA

1.6

REQUISITA VOLANTE DE DEVOLUCIÓN,

INFORMA Y ENTREGA AL PRESTADOR DE

SERVICIOS 1 DÍA

CUANTIFICA IMPORTE Y OBTIENE COPIA

2 DÍA

1.7

ARCHIVA COPIA Y CONECTA CON EL PROCEDIMINETO

PARA ELABORAR CHEQUES 1 DÍA

IMPORTE Y COPIA

1.7

¿CUMPLE CON LOS REQUISITOS? 1 DIAS

NO 1.1

A

FIN

Page 141: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 140 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 142: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 141 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra Comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Sistema: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. 7.2 Prestador de Servicios: Persona física o moral, con quien se contrata el servicio. 7.3 Contra recibo: Documento de cobro donde se formaliza la fecha de pago al prestador. 7.4 Volante de Devolución: Documento con el cual se regresará al prestador los documentos incorrectos detallando los errores y omisiones que contengan. 7.5 Constancia de Recepción de Documentos para Revisión y Gestión de Autorización: Documento expedido por la Subdirecciones de Servicios y Transportes, Departamento de Servicios Generales, donde anexa la documentación Necesaria para la revisión de facturas, que el prestador deberá presentar en ventanilla para trámite de revisión y pago.

8.0 Anexos

8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-17 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

17.- Procedimiento para Pagar a Prestadores de Servicios Rev.

AGOSTO 2011

Page 143: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 142 de 163

18.- PROCEDIMIENTO PARA PAGAR A PROVEEDORES DE BIENES.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 144: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 143 de 163

1.0 Propósito

Programar el pago a proveedores de bienes, garantizando se cuente con la documentación soporte que cumpla con la normatividad vigente aplicable, así como las condiciones de pago establecidas en el pedido de adquisición de bienes, contribuyendo a cumplir en tiempo y forma con los compromisos del sistema.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas y la Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Autoriza la programación de pagos en tiempo y forma de acuerdo a los compromisos contractuales adquiridos por el Sistema.

3.2 Dirección de Finanzas:

Autoriza la elaboración de pago al proveedor, previa revisión de la Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas, en los tiempos estipulados.

3.3 Subdirección de Control de Pagos y Cobranzas:

Supervisa se lleve a cabo la revisión y trámite de pago al proveedor.

Supervisa la elaboración de su pago en tiempo y forma.

3.4 Departamento de Recepción y Supervisión de Documentos: Recibe del proveedor, la documentación para trámite de revisión y pago de facturas.

Revisa detalladamente la documentación recibida por el proveedor, verificando cumpla con todos los requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes.

Elabora el pago al proveedor en tiempo y forma.

Respecto a los documentos publicados en la Normateca Interna de la Institución, es responsabilidad de la Dirección General de Programación, Organización Presupuesto, la actualización permanente de los mismos en apego a las disposiciones vigentes.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 145: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 144 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE DOCUMENTOS

1.1

Recibe los días martes, de 9:00 a 13:00 horas del proveedor la siguiente documentación: 1 día

Factura original Entrada de Almacén Pedido Modificaciones al pedido Oficio de resguardo de fianzas o pólizas, expedido por

la persona autorizada del área de Finanzas, o bien oficio de exención firmado por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Constancia de recepción de documentos para revisión y gestión de autorización, expedido por la Subdirección de Adquisiciones y Almacenes de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.

1.2 Revisa de manera general que la documentación este completa y cumpla con requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes y determina. 1 día ¿Cumple con los requisitos? No, Regresa a la actividad 1.1 Si, Continúa en actividad 1.3

1.3 Expide en original y dos copias un contra recibo para señalarle al proveedor la documentación que se le recibe, así como la fecha de pago. 1 día

1.4 Obtiene acuse de recibo y conformidad por parte del proveedor. Archiva acuse de recibo en consecutivo. Mismo día hábil. 1 día.

1.5 Verifica que la documentación cumpla con todos los requisitos fiscales, administrativos y normativos vigentes, como son: Facturas:

Requisitos fiscales Operaciones aritméticas Impuestos desglosados Afectación presupuestal Nombre, firma y cargo del servidor público que autoriza

el pago. Sello del almacén que contenga nombre, firma, y número de credencial de quien recibe de conformidad los bienes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 146: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 145 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

.

Pedidos:

Firmas de Autorización Centro de costo y partida presupuestal Fecha de Vencimiento de entrega de bienes en

Almacén Fecha de vencimiento establecida para pago Contengan la leyenda: “PEDIDO AUTORIZADO

PRESUPUESTALMENTE CON OFICIO NÚMERO ____ DE FECHA____ DE LA SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO.

Fianzas: Resguardos de fianzas expedidas por la persona

autorizada del Área de Finanzas, u oficio de exención firmado por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Entrada de Almacén:

Bienes señalados Importe establecido en el pedido Nombre, firma, fecha y sello de recibido en Almacén.

Sanciones: Detalle del cálculo de sanciones por atraso en la

entrega de los bienes o incumplimiento por no entregarlos, imputable al proveedor, de conformidad con el oficio que para tal efecto expida la Dirección de Adquisiciones y Almacenes de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Recibo de pago de sanción expedido por caja general. En caso de liberación de la sanción, oficio por parte de

la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, donde se autoriza la exención.

1 día ¿Cumple con los requisitos? No. Requisita Volante de Devolución, informa y entrega al proveedor junto con la documentación errónea, archiva primera copia, envía segunda y tercera a la Dirección de Adquisiciones y Almacenes y a la Dirección de Finanzas. Regresa a la actividad 7 días

Sí Continúa en actividad 1.6

1.6 Elabora registros internos para su control, y procede a preparar el pago de acuerdo a la documentación comprobatoria dentro del término establecido 2 días

1.7 Cuantifica importe de la documentación y obtiene copia de la misma. 2 días

1.8 Archiva copia de la documentación y conecta con el procedimiento para Elaborar Cheques. 1 día

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 147: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 146 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

C

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

DOCUMENTACIÓN PROVEEDORES

1.1

EXPIDE ORIGINAL Y DOS COPIAS DE CONTRARECIBO

1 DÍA

REVISA Y DETERMINA 1 DÍA

1.1

A

1.2

OBTIENE ACUSE DE RECIBO POR PARTE DEL PROVEEDOR Y

ARCHIVA 1 DÍA

1.3

VERIFICA DOCUMENTOS Y

DETERMINA 1 DÍA

1.4

REQUISITA VOLANTE DE DEVOLUCIÓ

1.5

CONTRARECIBO

1.4

RECIBE DOCUMENTACIÓN DE LOS PROVEEDORES

1 DÍA

INICIO

¿PROCEDE? 1.1

¿PROCEDE? 1.1

NO

SI

NO

SI

Page 148: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 147 de 163

C

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

COPIA

DOCUMENTOS PROVEEDORES

1.8

ARCHIVA COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN Y CONECTA CON EL

PROCEDIMIENTO PARA ELABOAR CHEQUES 1 DÍA

CUANTIFIA IMPORTE Y OBTIENE COPIA

2 DÍAS

1.6

A

1.7

1.8

ELABORA REGISTROS INTERNOSY PREPARA

EL PAGO 2 DÍAS

FIN

Page 149: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 148 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

18.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 150: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 149 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Ventanilla: Área del Sistema (Dpto. de Recepción y Supervisión de Documentos) donde los Proveedores entregarán su documentación para el trámite de revisión y pago.

7.2 Proveedor: Proveedor de Bienes, persona física o moral, con quien se realiza el pedido. 7.3 Contra recibo: Documento de cobro donde se formaliza la fecha de pago al proveedor. 7.4 Volante de Devolución: Documento con el cual se regresará al proveedor la documentación Incorrecta detallando los errores y omisiones que contengan.

8 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-18 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Pagar a Proveedores de Bienes. Rev.

AGOSTO 2011

Page 151: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 150 de 163

19.- PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE

LAS BAJAS DE ACTIVO FIJO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 152: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 151 de 163

1.0 Propósito

Realizar el Registro Contable de Bajas de Activo Fijo en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con el propósito de mantener actualizado el mismo en apego a la normatividad vigente aplicable.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, la Subdirección de Contabilidad y el Departamento de Diario y Operación.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos

3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto: Entregar con calidad y oportunidad los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF, en apego a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública.

3.2 Dirección de Finanzas: Coordinar la elaboración de los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF, considerando que estén debidamente integrados y contemplando las bajas del activo fijo que reporta la Subdirección de Almacenes e Inventarios.

3.3 Subdirección de Contabilidad: Elaborar los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF, supervisando que se encuentren debidamente registradas las bajas de activo fijo.

3.4 Departamento de Diario y Operaciones Diversas: Realizar la validación de los listados que envía el Departamento de Almacenes e Inventarios para dar de baja el activo fijo del Sistema Nacional DIF.

Elaborar las pólizas de diario mediante las cuales quedan registradas contablemente las bajas que propone la Subdirección de Almacenes e Inventarios.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 153: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 152 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

DIRECTOR DE FINANZAS

1.1

Recibe de la Subdirección de Almacenes e Inventarios de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales el oficio y Listado Mensual de Bajas de Activo Fijo. 1 día

1.2 Envía la documentación referida a la Subdirección de Contabilidad. 1 día

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD 2.1 Recibe la documentación anterior y toma conocimiento. 1 día

2.2 Remite al Departamento de Diario y Operación el listado mensual de Bajas de Activo Fijo para que efectúe la baja. 1 día

JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

3.1 Recibe el oficio con el listado mensual de Bajas de Activo Fijo para que se trabaje. 1 día

3.2 Verifica que los bienes reúnan los siguientes requisitos: Número de Inventario, Fecha de adquisición, precio unitario, número de entrada, descripción del bien, número de cuenta del bien (determinante), cuenta contable. Documento que justifique legalmente, que concluyó el destino final de los bienes dados de baja y determina: 2 días ¿Procede? No. Elabora oficio para la Subdirección de Almacenes, solicitando su regularización. Regresa a la actividad 1.1 Si, continúa en actividad 3.3

3.3 Realiza los cálculos necesarios referentes a la depreciación y revaluación de los bienes y elabora la Póliza de Diario y la registra para disminuir el monto del Activo Fijo en el Sistema de Contabilidad. 2 días

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 154: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 153 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

A

DIRECTOR DE FINANZAS B

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

DIARIO Y OPERACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

RECIBE DE LA DGRMSG LISTADO

MENSUAL DE BAJAS DE ACTIVO FIJO 1 DÍA

1.1

NO

OFICIO Y LISTADO MENSUAL

DE BAJAS DE ACTIVO FINJO

1.1

INICIO

1.2

RECIBE OFICIO CON LISTADO MENSUAL

DE BAJAS DE ACTIVO FIJO 1 día

ENVÍA DOCUMENTACIÓN

1 DÍA

RECIBE Y TOMA CONOCIMIENTO

1 DÍA

REMITE PARA QUE SE EFECTUE LA BAJA

1 DÍA

2.1

2.2

¿PROCEDE?

1.1

SI

3.1

VERIFICA DATOS Y DETERMINA 2 DÍAS

3.2

REALIZA CÁLCULOS Y ELABORA PÓLIZA DE

DIARIO Y LA REGISTRA EN EL

SISTEMA DE CONTABILIDAD 2 DÍAS

3.3

POLIZA DE DIARIO

3.3

FIN

Page 155: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 154 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 156: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 155 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Depreciación: Pérdida o disminución en el valor material o funcional del activo fijo tangible, la cual se debe fundamentalmente al desgaste de la propiedad porque no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos adecuados.

Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de manera sistemática y razonable, el costo de los activos fijos tangibles menos su valor de desecho (si lo tienen) entre la vida útil estimada de la unidad. Por tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación.

7.2 Revaluación: Es un procedimiento de contabilidad para actualizar o re expresar el valor de los bienes muebles o inmuebles de cualquier Organización.

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-19 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

19.- Procedimiento para Registrar Contablemente

las Bajas de Activo Fijo.

Rev.

AGOSTO 2011

Page 157: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 156 de 163

20.- PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE EL ACTIVO FIJO.

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró : Dictaminó : Autorizó:

Nombre MTRO. JOSÉ RICARDEZ PÉREZ DIRECTOR GENERAL DE

PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

COMERI

ARQ. RAÚL I. FREGOSO HERNÁNDEZ

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA OFICIALÍA MAYOR

Fecha 24 AGOSTO 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 158: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 157 de 163

1.0 Propósito

Mantener actualizado el registro contable de activo fijo, en apego a la normatividad vigente aplicable, con el objeto de llevar a cabo una adecuada conciliación de activo fijo entre el registro contable y el registro del área de almacenes e inventarios.

2.0 Alcance

Aplica a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto a través de la Dirección de Finanzas, la Subdirección de Contabilidad y el Departamento de Diario y Operación.

3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos 3.1 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto:

Entregar con calidad y oportunidad los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF que se presentan a la Junta de Gobierno, en apego a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública.

3.2 Dirección de Finanzas:

Coordinar la elaboración de los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF, considerando que estén debidamente integrados y contemplando los registros de activo fijo que reporta el Departamento de Almacenes e Inventarios.

3.3 Subdirección de Contabilidad:

Elaborar los Estados Financieros del Sistema Nacional DIF, supervisando que se encuentre debidamente registrado el activo fijo.

3.4 Departamento de Diario y Operación: Revisar que las Entradas y Salidas cumplan con todos los requisitos para su registro incluyendo el reconocimiento de las firmas autorizadas correspondientes y que el Reporte Mensual de Entradas y Salidas de Almacén que emite la Dirección de Tecnologías de la Información, corresponda al corte documental de folios que realiza al cierre de cada mes la Subdirección de Almacenes e Inventarios, con el fin de registrar el total de Movimientos del Almacén en el Sistema Contable.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 159: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 158 de 163

4.0 Descripción del procedimiento

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

1.1

Recibe de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales copia impresa de las Entradas al Almacén y el original de las Salidas de Almacén y turna al Departamento de Diario y Operación. 1 día.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

2.1 Recibe las Entradas y Salidas de Activo Fijo y verifica que: Entradas de activo Fijo contengan el registro primario de inventario (clave del artículo), sello y fecha de recibido del almacén y las firmas correspondientes. Salidas de Activo Fijo contengan el número de inventario y el número de folio de salida del almacén y las firmas correspondientes. 3 días ¿Cumple con los requisitos? NO Regresa a la actividad 1 SI Continúa en la actividad 2.1

2.2 Verifica que los folios utilizados en los registros de Entrada y Vales de Salida computarizados en el mes correspondan con los reportados en el Corte Documental y turna a la Subdirección de Contabilidad. 2 días.

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

3.1 Solicita a la Dirección de Tecnología de la Información (mediante Solicitud de Servicio) el Reporte Mensual de Entradas y Salidas de almacén. 1 día.

3.2 Recibe reporte mensual de Entradas y Salidas de Almacén y verifica que los folios reportados en el Corte Documental correspondan a los registrados en el mes y determina: 1 día. ¿Es correcto? NO, se le informa al área y regresa a la actividad 1.1 SI, Continúa en la actividad 3.3

3.3 Turna al Departamento de Diario y Operación para su registro en el Sistema de Contabilidad. 1 día

JEFE DE DEPARTAMENTO DE DIARIO Y OPERACIÓN

4.1 Registra cifra de Control de Movimientos de Almacén (importe global de entradas y salidas) en el Sistema de Contabilidad 1 día.

4.2 Solicita a la Dirección de Tecnologías de la Información realice interfase entre el Sistema de Inventarios y el Contable para la generación de los listados de Pólizas de Entradas y Salidas del mes. 1 día

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 160: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 159 de 163

RESPONSABLE ACT. No. DESARROLLO

4.3

Recibe listado de Pólizas de Entradas y Salidas, verifica la cuenta contable y el importe total 1 día.

4.4 Consulta el Sistema Contable y alimenta cifras de control de las Pólizas de Entradas y Salidas de Almacén (importe global de las entradas y salidas). 1 día

4.5 Solicita a la Dirección de Tecnologías de la Información (mediante Solicitud de Servicio) imprima Reporte Maestro de Almacén y Kardex de Movimientos por Artículos. 1 día

4.6 Recibe el Reporte Maestro de Almacén, así como el Kardex de Movimientos por Artículos. Y verifica que el importe total del Kardex del Almacén sea el mismo que está cargado en la cuenta contable de Almacén (Registros Contables de cada mes) y archiva. 1 día.

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 161: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 160 de 163

5.0 Diagrama de Flujo

B

SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

DIARIO Y OPERACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

NO

ENTRADAS AL

ALMACE´N

1.1

VERIFICA FOLIOS Y TURNA 2 DÍAS

RECIBE DE LA DGRMSG COPIA DE

ENTRADAS AL ALMACÉNY TURNA 1

DÍA

REMITE PARA QUE SE EFECTUE LA BAJA

1 DÍA

1.1 2.1

¿PROCEDE?

1.1

SI

2.2

SOLICITA A LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DE ENTRADAS Y

SALIDAS DE ALMACÉN 1 DÍA

3.1

TURNA PARA SU REGISTRO

1 DÍA

3.2

REPORTE MENSUAL DE ENTRADAS Y SALIDAS DE ALMACÉN

3.2

INICIO

RECIBE REPORTE, VERIFICA Y

DETERMINA 1 DÍA

3.3

REGISTRA CIFRAS EN EL SISTEMA

CONTABLE 1 DÍA

4.1

4.2

SOLICITA A LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REALICE

INTERFACE 1 DÍA

A

Page 162: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 161 de 163

B SUBDIRECTOR DE CONTABILIDAD

C JEFE DE DEPARTAMENTO DE

DIARIO Y OPERACIÓN

DOCUMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

REPORTE MAESTRO DE

ALMACÉN

4.6

CONSULTA SISTEMA CONTABLE Y

ALIMENTA CIFRRAS DE CONTROL DE LAS

POLIZAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE

ALMACÉN 1 DÍA

RECIBE LISTADO Y VERIFICA CUENTA

CONTABLE E IMPORTE TOTAL 1 DÍA

4.3

4.4

KARDEX DE MOVIMIENTOS POR

ARTÍCULO

4.6

FIN

SOLICITA A LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN, REPORTE MAESTRO DE ALMACÉN Y KARDEX DE MOVIMIENTOS

POR ARTÍCULO 1 DIA

4.5

4.6

RECIBE REPORTE MAESTRO DE ALMACÉN Y

KARDEX DE MOVIMIENTOS POR

ARTÍCULO, VERIFICA IMPORTE Y ARCHIVA 1

DÍA

A

Page 163: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 162 de 163

6.0 Documentos de referencia

Documentos

6.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29 de diciembre de 1976. Última reforma 17 de junio de 2009). 6.2 Ley General de Salud. (D.O.F. 7 de febrero de1984. Última reforma 05 de agosto de 2011). 6.3 Ley de Asistencia Social. (D.O.F. 2 de septiembre de 2004. Última reforma 1 de junio de 2011).

6.4 Ley de Coordinación Fiscal.

(D.O.F. 27 de Diciembre de 1978. Última reforma 24 de Junio de 2009). 6.5 Ley de Planeación. (D.O.F. 5 de enero de 1983. Última reforma 20 de junio de 2011). 6.6 Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14 de mayo de1986. Última reforma 28 de noviembre de 2008). 6.7 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público. (D.O.F. 4 de enero de 2000. Última reforma 15 de junio de 2011).

6.8 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

(D.O.F. 13 Marzo del 2002. Última reforma 28 de Mayo de 2009). 6.9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (D.O.F. 11 de junio de 2002. Última reforma 5 de julio de 2010). 6.10 Ley General de Bienes Nacionales. (D.O.F. 20 de mayo de 2004. Última reforma 31 de agosto de 2007). 6.11 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (D.O.F. 30 de Marzo de 2006. Última reforma 31 de Diciembre de 2008). 6.12 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.

(D.O.F. 15 de Octubre de 2010). 6.13 PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. (D.O.F. 7-12-2010).

6.14 Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

(D.O.F. 8 de febrero de 2006, y sus reformas del 17 de Agosto de 2007, del 23 de Enero de 2008 y del 27 de Mayo de 2008). 6.15 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.16 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.17 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011. (D.O.F. 31-12-2010). 6.18 ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 31-05-2011).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011

Page 164: SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLOsitios.dif.gob.mx/.../Manuales/ManualProcedimientosDGPOP.pdfpara el Desarrollo Integral de la Familia, se ha llevado a cabo un análisis y redefinición

Página 163 de 163

Documentos

6.19 LINEAMIENTOS Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 6.20 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. (D.O.F. 9-12-2003). 6.21 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. (D.O.F. 12-06-2003). 6.22 LINEAMIENTOS que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el envío, recepción y trámite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (D.O.F. 29-06-2007).

7.0 Glosario

7.1 Depreciación: Pérdida o disminución en el valor material o funcional del activo fijo tangible, la cual se debe fundamentalmente al desgaste de la propiedad porque no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos adecuados.

Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de manera sistemática y razonable, el costo de los activos fijos tangibles menos su valor de desecho (si lo tienen) entre la vida útil estimada de la unidad. Por tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación.

7.2 Reevaluación: Procedimiento de contabilidad para actualizar o re expresar el valor de los bienes muebles o inmuebles de cualquier Organización.

7.3 Kardex de Almacén: Instrumento de control que soporta la existencia física de elementos en una fecha precisa y tiene como función permitir la verificación real de saldos de existencias, así como también precisar su consumo racional en un período determinado.

8.0 Anexos 8.1 No Aplica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PPOP-20 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

20.- Procedimiento para Registrar Contablemente el Activo Fijo. Rev.

AGOSTO 2011