Sistema nervios cental

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ATENCIÓN ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO I DOCENTE: Dr. Gustavo Moreno. MONBRE: Aida Chicaiza SEMESTRE: Tercero “B”

Transcript of Sistema nervios cental

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

ATENCIÓN ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO I

DOCENTE: Dr. Gustavo Moreno.

MONBRE:

Aida Chicaiza

SEMESTRE: Tercero “B”

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se divide en tres partes:

1. Sistema Nervioso Central: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo,

cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del

organismo.

2. Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de

nervios raquídeos o espinales.

3. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas del

organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y complementarias. Una

actúa por estimulación; la otra, por represión. Son, respectivamente, el sistema simpático

y el sistema parasimpático. Ambos de control involuntario.

Sus Partes son:

Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges, que

son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.

-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo,

y otras más pequeñas: el diencéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del

Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.

Cerebro

Es el mayor centro de control. Interpreta los estímulos sensoriales y coordina las

respuestas motoras, como así también es el encargado de las funciones emocional e

intelectual. Es el centro nervioso de la conciencia y la voluntad. Está formado por tejido

nervioso y tiene forma ovoide. Sus medidas son: 17cm de longitud, 14 cm de ancho, 13

cm de altura. Pesa aproximadamente 1350 g. y es de menor tamaño en la mujer. Está

compuesto por dos hemisferios separados por cuerpo calloso.

Organización externa del cerebro: peso 1400g., volumen: entre 1350 y 1500 cm3.

Presenta hendiduras profundas, o cisuras, y repliegues, o circunvoluciones, que aumentan

la superficie cerebral. La cisura inter hemisférica lo divide en dos mitades. Hemisferio

izquierdo, ambos se conectan por el cuerpo calloso, que integra las funciones de cada

mitad. Las cisuras delimitan 4 lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. La zona mas

eterna del cerebro es la corteza cerebral, cuyo espesor oscila entre 1,5 y 4 mm.

Organización interna del cerebro: Inmersos en la sustancia blanca se hallan distintos

núcleos basales de sustancia gris, como el caudado y el lentiforme, que participan en la

planificación y propagación de lkos movimientos, especialmente los que se realizan de

manera automática e inconsciente En el centro del Orebro se ubica el sistema límbico, un

conjunto de estructuras, entre ellas el hipocampo y la amígdala, alrededor de la parte

superior del diencefalo, que conecta el hipotálamo con corteza cerebral y otras

estructuras. Se relaciona con los impulsos, las emociones, el placer y el desagrado y

también con la consolidación de la memoria.En el centro del cerebro se ubica el sistema

límbico, un conjunto de estructuras, entre ellas el hipocampo y la amígdala, alrededor de

la parte superior del diencefalo, que conecta el hipotálamo con corteza cerebral y otras

estructuras. Se relaciona con los impulsos, las emociones, el placer y el desagrado y

también con la consolidación de la memoria.

Di encéfalo

En él se encuentra el tálamo e hipotálamo. Tiene dos cuerpos ovoides:

Tálamo: Constituye un centro de revelo de casi todos los impulsos cerebrales sensitivos

que se dirigen hacia la corteza cerebral excepto los que llevan información olfatoria.

Participa así mismo en la asociación de los sentimientos y movimientos relacionados con

las emociones.

Hipotálamo: Regula las funciones tendientes a mantener el equilibrio interno, u

homeostasis regula el hambre y la saciedad, controla temperatura corporal y el sueño,

regula los latidos del corazón, comportamiento sexual y presión sanguínea. (Ej: no es lo

mismo abrazar a mi amiga que a una desconocida), controla el funcionamiento de la

principal glándula endocrina: la hipófisis. Epitálamo

Es una estructura di encefálica situada sobre el tálamo.

Las partes anatómicas del Epitálamo son la glándula pineal o epífisis, el trígono de la

habénula, las estrías habenulares y el techo epitelial del tercer ventrículo.

Cerebelo

Está ubicado debajo del cerebro, por detrás de la protuberancia y del bulbo. Se comunica

con esos órganos por medio de los pedúnculos cerebelosos, consta de dos hemisferios y

de un lóbulo medio (vermis). Regula los movimientos finos y coordinados (escribir,

enhebrar una aguja, etc.), la postura corporal (recibe información de los propios

receptores de los músculos y articulaciones) y el equilibrio (recibe información del

sistema vestibular del oído interno). Contiene sustancia gris formada por cuerpos de

neuronas. Pesa 140grs y tiene forma de corazón de naipe. Sus medidas son: 10 cm de

ancho., 5 cm de longitud, 6 cm de espesor.

Tallo Encefálico

Controla funciones vitales para el organismo.

Mesencéfalo: a través de los pedúnculos cerebelosos, transmite impulsos nerviosos desde

la corteza cerebral hacia la protuberancia y la medula espinal. Contiene centros

encargados de dar respuestas motoras, centros reflejados y de control del movimiento de

los ojos.

Protuberancia anular o puente de varolia: conecta e integra las distintas partes del

encéfalo. Contiene los centros encargados de regular el ritmo respiratorio y otros que

elaboran las respuestas reflejadas.

Bulbo raquídeo: Es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo. Es llamado

también médula oblonga. Es la terminación de la parte superior de la médula espinal.

Actúa sobre movimientos involuntarios del corazón, intervienen en el funcionamiento de

las vías respiratorias, del esófago, intestino delgado, páncreas, hígado, participa en los

mecanismos del sueño y la vigilia, detecta los niveles de oxígeno y bióxido de carbono.

Una lesión puede producir un paro respiratorio. En el que se alojan diversos centros de control de la vida vegetativa. Ejemplos: los que

regulan la presión arterial y las frecuencias respiratorias y cardiacas. El 80% de las

fibras motoras que descienden desde la corteza cerebral se cruzan en el bulbo lo que

determina que la mitad derecha del cuerpo este controlada por el hemisferio cerebral

izquierdo y viceversa.

Medula Espinal

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central alojada en el conducto

raquídeo. Es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios

raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la

aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro

extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro 1e ordena a los órganos

efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y

extremidades. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos

inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el

Parasimpático. La médula espinal se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo

humano, alcanzando hasta un metro de largo. Pesa aproximadamente 30 gramos, y

alcanza una longitud de 45 cm en los varones y 43 cm en la mujer.

Es de forma cilíndrica en los segmentos cervicales superior y lumbar, mientras que ovoide

con un diámetro transverso mayor que el anverso en los segmentos cervical superior y

torácico. La médula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y

una cara posterior. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y

limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes

de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa

de las caras laterales.

En su porción inferior adelgaza rápidamente para terminar en punta de cono conocido

como cono terminal. En las partes laterales tiene como medio de fijación a los ligamentos

dentados y en la parte inferior, al filum terminal que se relaciona con el filamento

coccígeo que se inserta en el hueso cóccix.

Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la piamadre, la

aracnoides y la duramadre. La piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en

los surcos. Sobre ella y relacionada con una parte laxa de la aracnoides encontramos un

espacio lleno de líquido cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo, encima de este

espacio se encuentra la parte más homogénea y distinguible de la aracnoides. Es como

una red fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los surcos de la médila.

En algunas partes resulta difícil diferenciar la piamadre de la aracnoides. Por eso, a veces

usamos el término pía-aracnoides. Finalmente, tenemos la duramadre que es la capa

meníngea más externa, fibrosa y fuerte. Entre la aracnoides y la duramadre se encuentra

un espacio virtual llamado espacio subdural.

Debemos recordar que tanto el encéfalo como la médula espinal están rodeados y

protegidos por membranas de tejido no nervioso, llamadas meninges, éstas son de afuera

hacia adentro: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.