Sistema nervioso 5

8
SISTEMA NERVIOSO PAGS. 357-365 JORGE A. FLORES MONTOYA MAT. 215454 GPO.2-1

Transcript of Sistema nervioso 5

Page 1: Sistema nervioso 5

SISTEMA NERVIOSO PAGS. 357-365

JORGE A. FLORES MONTOYA MAT. 215454

GPO.2-1

Page 2: Sistema nervioso 5

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Toda la parte del sistema nervioso que interviene en las funciones viscerales. Inerva la musculatura lisa de los vasos y las vísceras, la musculatura

cardiaca y las células glandulares. La inervación eferente visceral es distinta de la eferente somática, debido a

que siempre intervienen 2 neuronas en la condición de un impulso desde el SNC hasta el órgano efector; y los reflejos viscerales no están bajo el control directo de la voluntad.

Los cuerpos neuronales se encuentran en el SNC y en ganglios periféricos, y las fibras nerviosas autónomas forman parte de los nervios espinales y algunos craneales

Se diferencia en 2 partes: Parte Craneosacra (Parte Parasimpática): Fibras abandonan el SNC con los

nervios: Craneales: 3º , 7º, 9º, 10º (porción craneal) Sacros: 2º, 3º, 4º (porción sacra)

Parte Toracolumbar (Parte Simpática): Fibras emergen de la médula espinal con los nervios:

Espinales torácicos y lumbares superiores

Page 3: Sistema nervioso 5

En todas las vías eferentes intervienen 2 neuronas: 1) Neurona preganglionar: el cuerpo celular se encuentra en el SNC y el axón

termina en un ganglio autónomo periférico y hace sinapsis con: 2) Neuronas posganglionares: envían sus axones al órgano efector.

La neurona preganglionar hace sinapsis con muchas neuronas posganglionares en el ganglio periférico.

En la parte craneal del sistema Parasimpático hay ganglios ubicados cerca de los órganos periféricos inervados.

En los ganglios de la parte sacra se encuentran en la pared de los órganos. En la parte simpática de las fibras preganglionares terminan en ganglios vertebrales

o prevertebrales. Los ganglios vertebrales: se ubican en la superficie ventrolateral de la columna

vertebral, interconectados por fibras nerviosas y forman el tronco simpático. Los ganglios preverterbales: se relacionan con los plexos nerviosos viscerales. La mayoría de los órganos internos son inervados por fibras simpáticas y

parasimpáticas, dado que los efectos de ambos suelen ser antagónicos.

NEUROTRANSMISORES EN EL SNA Transmisión autónoma ganglionar = COLINÉRGICA; Fibras simpáticas y parasimpáticas liberan:

ACH Transmisión posganglionar SIST. PARASIMPÁTICO = COLINÉRGICA Transmisión posganglionar SIST. SIMPÁTICO = ADRENÉRGICA; Terminales liberan: NORADRENALINA

Page 4: Sistema nervioso 5

TERMINALES NERVIOSAS PERIFÉRICAS

Cada fibra nerviosa periférica termina en una estructura periférica a la que inerva en su función motora y de la cual recibe información sensitiva.

Fibras eferentes: afectan la actividad de los tejidos donde terminan, liberando un neurotransmisor.

Fibras aferentes: tienen terminaciones libres en los tejidos y en relación con receptores sensoriales.

Terminales nerviosas eferentes (motoras) Terminación de fibras eferentes somáticas:

Provienen de neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal o de los núcleos de los nervios craneales motores del tronco del encéfalo.

Las fibras terminan en la musculatura esquelética estriada. Las fibras son mielínicas y se ramifican cerca de la terminal. Una neurona motora y todas las fibras musculares que la neurona

inerva constituyen, la unidad motora.

Page 5: Sistema nervioso 5

Terminales nerviosas eferentes (motoras) Terminación de fibras eferentes viscerales:

Provienen de células ganglionares autónomas. Las fibras son amielínicas y terminan en musculatura cardiaca,

musculatura lisa de los órganos, vasos sanguíneos o epitelio glandular.

La fibra nerviosa presenta pequeños ensanchamientos, las varicosidades, que contienen cúmulos de vesículas sinápticas.

Terminales nerviosas aferentes (sensitivas): Se denomina receptores sensitivos a las células especializadas que

reaccionan ante distintos estímulos físicos y químicos. La terminal nerviosa está en continuidad directa con la fibra nerviosa

común y el potencial generador crea un potencial de acción en la fibra nerviosa cuando la despolarización alcanza un umbral determinado

La transducción, es decir la traducción del estímulo en un potencial de receptor ocurre a través de mecanismos sólo dilucidados para unos pocos tipos de receptores.

La especificidad de los receptores es relativa, dado que se compone de una sensibilidad especialmente intensa para determinado tipo de estimulo, denominado estimulo adecuado.

Page 6: Sistema nervioso 5

Clasificación de los Receptores Sensibilidad común o Somatoestésica: Calor, frío, dolor, presión,

contacto, posición y sensibilidad visceral. Receptores de los Órganos de los sentidos: Vista, oído, equilibrio,

gusto y olfato.

De acuerdo al tipo de estimulo adecuado Mecanorreceptores Quimiorreceptores

De acuerdo a la posición anatómica Exterorreceptores: Reaccionan a estímulos externos. Propioceptores: Estímulos originados en músculos, tendones y

articulaciones. Interoceptores: Estímulos de los órganos internos.

Dos principios fundamentales Terminales nerviosas sensoriales libres Terminales sensoriales encapsuladas

Fotorreceptores

Termorreceptores

Page 7: Sistema nervioso 5

Terminales nerviosas aferentes libres Tipo mas frecuente de receptores sensoriales, se encuentran en casi todos los

epitelios y en el tejido conectivo, la musculatura y las membranas serosas En la porción basal del epitelio plano estratificado se distinguen terminales

nerviosas ensanchadas que establecen un contacto con forma de disco con una célula epitelial especializada, la célula de Merkel.

Nociceptores: Receptores para el dolor. Termorreceptores: Receptores para calor o frío moderados. Mecanorreceptores: Receptores para acciones mecánicas leves.

Terminales nerviosas aferentes encapsuladas Corpúsculos de Meissner: cuerpos elipsoides compuestos por una cápsula

laminar gruesa de células de tejido conectivo aplanadas que rodean varias terminales axónicas. MECANORRECEPTORES.

Cuerpos de Ruffini: estructuras ahusadas compuestas por un haz de fibras de colágeno rodeado por una vaina de tejido conectivo. MECANORRECEPTORES.

Corpúsculos de Pacini: Poseen una cápsula de tejido conectivo, la cual se compone de numerosas capas de células de tejido conectivo plano. Cada corpúsculo de Pacini recibe un único axón grueso mielínico, que pierde la vaina de mielina e ingresa en el espacio central, al que recorre sin ramificaciones para finalizar en un botón terminal engrosado. MECANORRECEPTORES

Page 8: Sistema nervioso 5

Los husos musculares Son receptores propioceptivos de la musculatura esquelética. Se compone de fibras musculares esqueléticas estriadas modificadas

rodeadas por una capsula de tejido conectivo, perforada por varios filamentos nerviosos.

Las fibras musculares especializadas del interior del órgano se denominan fibras intrafusales, y reciben tres tipos de fibras nerviosas: eferentes gamma aferentes primarios aferentes secundarios

Las fibras intrafusales se estiran cuando se tracciona el músculo, lo cual causa la deformación de las terminales nerviosas y crea potenciales de acción en los nervios aferentes.

El huso muscular actúa como receptor de tracción. Los eferentes gamma regulan la sensibilidad del huso muscular

como receptor de tracción.Los husos tendinosos u Órganos tendinosos de Golgi

Órganos terminales sensoriales que se encuentra en la transición entre el músculo y el tendón.

Compuestos por pequeños haces de fibras tendinosas rodeadas por una cápsula delgada.

Registran principalmente la intensidad de la contracción muscular.