Sistema nervioso

63
Sistema Nervioso

Transcript of Sistema nervioso

Page 1: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Page 2: Sistema nervioso

Objetivos Describir las funciones del SN. Mencionar las divisiones del SN. Mencionar las células del SN. Identificar las partes de las neuronas. Mencionar los tipos de neuronas y

describirlos. Explicar el proceso del arco reflejo.

Page 3: Sistema nervioso

Objetivos

Definir el término sinapsis. Describir las estructuras de la sinapsis. Identificar las divisiones del encéfalo y la médula

espinal. Describir las divisiones del encéfalo y la médula

espinal. Identificar las partes de los nervios craneales. Describir las funciones de los nervios de pares

craneales.

Page 4: Sistema nervioso

Introducción

Page 5: Sistema nervioso

Sistema Nervioso El control de las células del cuerpo corresponde

principalmente a dos sistemas de comunicación: El SN y el sistema endocrino. Ambos sistemas transmiten información de una parte a otra del cuerpo, pero o hace de distintos modos.

El SN transmite información con gran rapidez mediante impulsos nerviosos conducidos de un área corporal otra.

El sistema endocrino transmite información con más lentitud,mediante sustancias químicas segregadas por glándulas sin conductos al torrente sanguíneo, que las transporta hasta otras partes del cuerpo.

Page 6: Sistema nervioso

Los impulsos nerviosos y las hormonas comunican información a las estructuras corporales, aumentando o disminuyendo sus actividades de acuerdo con las necesidades de cada momento.

Los sistemas de comunicación del cuerpo actúan además como sistemas de control e integración; ya que coordinan los cientos de funciones corporales en una función global destinada a mantener la vida y la salud.

Page 7: Sistema nervioso

Órganos y divisiones del SN Los órganos del SN en conjunto incluyen el encéfalo y

la médula espinal, los numerosos nervios distribuídos por todo el cuerpo, los órganos de los sentidos especiales (ojos y oídos), y los órganos sensoriales microscópicos como los existentes en la piel.

El SN se divide en SNC y SN periférico (SNP). El SNC se divide en encéfalo y médula espinal. El SN periférico (SNP, los nervios se extienden hacia

la periferia del cuerpo), se divide en SN autónomo (SNA, el cual está constituído por estructuras que regulan las funciones automáticas o involuntarias (la frecuencia cardiaca, las contracciones del estómago y el intestino, y la secreción de sustancias químicas por las glándulas.

Page 8: Sistema nervioso

Células del SN

Neuronas denominadas también células nerviosas.

Neuroglias

Page 9: Sistema nervioso

Partes de una neurona

Cuerpo celular- parte principalDendritas-prolongaciones que

transmiten impulsos hacia los cuerpos celulares neuronales o hacia los axones.

Axón-transmiten impulsos desde los cuerpos celulares o las dendritas hacia la periferia.

Page 10: Sistema nervioso
Page 11: Sistema nervioso

Tipos de neuronasSensoriales o aferentes -transiten impulsos

hacia la médula espinal y el encéfalo desde todas las partes del cuerpo.

Motoras o eferentes -transmiten impulsos en dirección opuesta, desde el encéfalo y la médula espinal hacia la periferia. Sus impulsos van solo hacia el tejido muscular y el epitelio glandular.

Interneuronas o centrales o conectoras- conducen impulsos desde las neuronas sensoriales hasta las motoras.

Page 12: Sistema nervioso

El axón está rodeado por una envoltura segmentada de una sustancia llamada mielina.

La mielina es un material graso blanco formado por las células de Schwann, que envuelve algunos axones fuera del SNC. Tales fibras se conocen como mielínicas

Los nódulos de Ranvier son indentaciones entre células de Schwann adyacentes.

La membrana celular externa de la célula de Schwann se denomina neurilema.

Los axones del cerebro y la médula no poseen neurilema, pero en lo clínico el neurilema interpreta un papel esencial en la regeneración de los axones secionados o lesionados. Por tanto, el potencial de regeneración del cerebro y la médula espinal es mucho menor que el del SN Periférico

Page 13: Sistema nervioso
Page 14: Sistema nervioso

Neuroglias o glia

Son células de tejido conjuntivo especializado. Son las que proporcionan soporte a las neuronas. Glia significa cola en griego. Su función consiste en mantener unidas las neuronas y protegerlas. El tumor glioma deriva de las neuroglias.

Page 15: Sistema nervioso

Células gliales Astrocitos-son relativamente grandes, con aspecto

similar a estrellas debido a las prolongaciones filiformes. Estas prolongaciones o ramificaciones filiformes conectan con las neuronas y los vasos sanguíneos pequeños manteniéndolos unidos.

Page 16: Sistema nervioso

A lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos, el astrocito se ramifica para formar una estructura con 2 capas, la barrera hematoencefálica. Dicha barrera separa la sangre y el tejido nervioso para proteger al tejido nervioso frente a la presencia de sustancias químicas perjudiciales en la sangre.

Page 17: Sistema nervioso

Células glialesMicroglia-son más pequeñas

que los astrocitos. Suelen permanecer estacionarias, pero en caso de inflamación o degeneración del tejido nervioso cerebral, aumentan de tamaño, se ponen en movimiento y son capaces de ingerir los microbios. Rodean a los microorganismos, los engloban en su citoplasma y los digieren, proceso denominado fagocitosis.

Page 18: Sistema nervioso

Células glialesOligodendroglia-

contribuye a mantener juntas las fibras nerviosas y produce la vaina grasa de mielina que envuelve a las fibras nerviosas en el encéfalo y la médula espinal.

Page 19: Sistema nervioso

NerviosUn nervio es un grupo de axones que forman

un fascículo, de modo similar a los filamentos de un cable.

Las fibras nerviosas suelen tener una vaina de mielina, la cual es blanca.

Los nervios se conocen como sustancias blancas del SNP.

El tejido compuesto por cuerpos celulares, axones no mielinizados y dendritas se conoce como sustancia gris, debido a su aspecto grisáceo.

Page 20: Sistema nervioso

Cada axón del nervio está rodeado por una envoltura fina de tejido conjuntivo fibroso llamado endoneuro.

Los grupos de axones envuetos se denominan fascículos.

Cada fascículo está rodeado por un perineuro (capa fibrosa media que cubre el fascículo), es fibroso y fino.

Epineuro es una vaina fibrosa fuerte, que cubre el nervio completo.

Page 21: Sistema nervioso
Page 22: Sistema nervioso

Arcos reflejosLas neuronas del cerebro y la médula espinal

envían y reciben impulsos nerviosos cada vez que realizamos un movimiento, si cesa totalmente la conducción de impulsos, termina la vida.

Solo las neuronas pueden realizar la comunicación rápida entre células, necesarias para mantener la vida.

Los mensajes hormonales representan la única clase de comunicación distinta que puede utilizar el cuerpo y se transmite con mucha más lentitud que los impulsos nerviosos. Han de viajar desde una parte del cuerpo hasta otra a través de la circulación sanguínea.

Page 23: Sistema nervioso

Arcos reflejosLos impulsos nerviosos, llamados a veces

potenciales de acción avanzan por muchas rutas, las cuales están constituídas por neuronas, que son las células encargadas de conducir los impulsos.

Las rutas recorridas por los impulsos nerviosos se denominan vías neuronales. Un ejemplo de vía neuronal es el arco reflejo.

El arco reflejo es importante para el funcionamiento del SN. El AR más simple es el formado por 2 neuronas, una sensorial y otra motora.

Page 24: Sistema nervioso

Arcos reflejosEl arco trineuronal representa la siguiente

clase más simple y consiste de una neurona sensorial, una internerona y una motora.

Los AR son como calles de dirección única; ya que solo permiten la conducción de los impulsos en una sola dirección.

La conducción del impulso comienza normalmente en los receptores. Los receptores son los extremos de las dendritas de las neuronas sensoriales. Suelen estar localizadas a cierta distancia de la médula espinal (en los tendones, la piel o las mucosas).

Page 25: Sistema nervioso

Los receptores sensoriales están situados en el músculo cuadríceps y en el tendón rotuliano.

En el reflejo ilustrado, los receptores de estiramiento son estimulados cuando el médico golpea con un martillo de goma sobre el tendón rotuliano, durante la exploración física del paciente.

Page 26: Sistema nervioso
Page 27: Sistema nervioso

Arcos reflejosEl impulso nervioso generado, la vía neurológica

participante y el efecto de contracción muscular provocado proporcionan un ejemplo de arco reflejo bineuronal. Sólo intervienen neuronas sensoriales y motoras.

El impulso nervioso originado por la estimulación de los receptores de estiramiento viaja a todo lo largo de la dendrita de la neurona sensorial hasta su cuerpo celular, situado en el ganglio radicular posterior (dorsal).

Un ganglio nervioso es un grupo de cuerpos de células nerviosas situadas en el SNP, cerca de la médula espinal.

Page 28: Sistema nervioso

Arcos reflejos El axón de la neurona sensorial corre desde el

ganglio radicular dorsal hasta terminal cerca de las dendritas de otra neurona situada en la sustancia gris de la médula espinal.

La sinapsis es el nombre designado al espacio microscópico que separa la terminación axónica de una neurona, de las dendritas de otra neurona.

El impulso nervioso se para en la sinapsis, se envían señales químicas a través de la hendidura y el impulso continúa después a lo largo de las dendritas, el cuerpo celular y el axón de la neurona motora.

Page 29: Sistema nervioso

Arcos reflejos El axón de la neurona motora tiene una sinapsis

con un efector, órgano que pone en efecto las señales nerviosas.

Los efectores son músculos o glándulas y la contracción muscular y la secreción glandular representan las únicas clases de efectos reflejos.

La respuesta a la conducción del impulso por un arco reflejo se llama reflejo. Ejemplo, reflejo rotuliano.

En la figura 7.5 se observa la interneurona, la cual intervine en respuestas más complejas.

Page 30: Sistema nervioso

Arco reflejos En los reflejos trineuronales, el extremo del axón

de la neurona sensorial sinapta con una interneurona y las señales son enviadas después a través de una segunda sinapsis, lo que determina la conducción a través de la neurona motora. Ejemplo. La aplicación de un estímulo irritante en al piel de muslo inicia una respuesta refleja trineuronal que causa contracción del músculo para alejar la pierna del irritante (reflejo de retirada).

Todas las interneuronas están situadas dentro de la sustancia gris del cerebro o la médula espinal.

Page 31: Sistema nervioso

Arco reflejos La sustancia gris forma el centro en forma de H

de la médula espinal. Por la intervención de una interneurona, los

arcos reflejos trineuronales tienen 2 sinapsis. El arco reflejo bineuronal, solo consta de una

neurona sensorial y una motora, con una sinapsis entre ellas.

Page 32: Sistema nervioso

Impulsos Nerviosos El impulso nervioso es una onda autopropagada de

alteraciones eléctricas que viaja a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de una neurona.

Los impulsos nerviosos tienen que ser impulsados por un estímulo, una variación en el medio ambiente de una neurona.

La presión, la temperatura y los cambios químicos son estímulos usuales.

La membrana de cada neurona en reposo tiene una ligera carga (+) en el exterior y una carga (-) en el interior.

Page 33: Sistema nervioso

Impulsos Nerviosos Esto se debe a que normalmente existe un exceso

de sodio en el exterior de la membrana. Cuando una sección de la membrana es

estimulada, sus canales de sodio se abren súbitamente y el sodio entra a la célula.

El interior de la membrana se convierte temporalmente en (+) y el exterior se hace( - ). Aunque esta sección de la membrana se recupera inmediatamente, la alteración eléctrica esimula la apertura de los canales de sodio en la sección siguiente. De ese modo un impulso nervioso avanza en una dirección a través de la superficie de la neurona. Figura 7.6 A

Page 34: Sistema nervioso

Impulsos Nerviosos Si el impulso en movimiento encuentra una

sección de membrana cubierta por mielina aislante, el impulso salta alrededor de la mielina, y se denomina conducción saltatoria. Este tipo de impulso se transmite con mucha más rapidez que la posible en las secciones no mielinizadas.

La conducción saltatoria se ilustra en la Figura 7.6 B.

Page 35: Sistema nervioso
Page 36: Sistema nervioso

Sinapsis

Lugar donde los impulsos son transmitidos desde una neurona llamada neurona presináptica hacia otra neurona, denominada neurona postsináptica.

Page 37: Sistema nervioso

Estructuras de la Sinapsis

Botón terminal Hendidura sináptica Membrana plasmática de la neurona

postsináptica

Page 38: Sistema nervioso
Page 39: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

SNC

Encéfalo Médula espinal

Page 40: Sistema nervioso

Divisiones del encéfalo

1.Tronco encefálicoBulboraquídeoPuenteMesencéfalo

2-Cerebelo

3-Diencéfalohipotálamo tálamo

4-cerebro

Page 41: Sistema nervioso
Page 42: Sistema nervioso
Page 43: Sistema nervioso

Funciones de las divisiones del encéfalo

Tronco encefálicoBulbo raquídeo- centro de control cardiaco,

respiratorio, importante para regular la presión de la sangre

Puente-influye sobre la respiraciónMesencéfalo-estación de paso para impulsos

visuales y auditivos.

Page 44: Sistema nervioso

Funciones de las divisiones del encéfalo

DiencéfaloHipotálamo-sus neuronas fabrican hormonas que

la neurohipófisis segrega hacia la sangre, regula la temperatura corporal, regula el ciclo del sueño, el apetito y las emociones (placer, miedo, ira, dolor)

Tálamo-ayuda a producir las sensaciones, asocia las sensaciones con las emociones agradables o desagradables, interpreta un papel en el mecanismo de alerta-despertar.

Page 45: Sistema nervioso
Page 46: Sistema nervioso

Funciones de las divisiones del encéfalo

Cerebelo-está localizado bajo el lóbulo occipital del cerebro. Es la segunda parte más grande del cerebro. Sus funciones son coordinación muscular, mantenimiento del equilibrio y de la postura.

Cerebro-parte más grande y alta del encéfalo. Sus funciones son: percepción sensorial, emociones, movimientos voluntarios, conciencia y memoria.

Page 47: Sistema nervioso
Page 48: Sistema nervioso

Médula espinal

Situada en la columna vertebral dentro de la cavidad espinal y se extiende desde el hueso occipital hasta el final de la primera vértebra lumbar.

Su función es la transmisión de impulsos desde y hacia el encéfalo

Page 49: Sistema nervioso
Page 50: Sistema nervioso
Page 51: Sistema nervioso
Page 52: Sistema nervioso

Cubiertas del encéfalo y médula espinal Son membranas llenas de líquido (meninges), cubren

el encéfalo y la médula espinal. Compuesta por:

Duramadre- capa exterior que cubre el canal vertebral

Piamadre-es la membrana más interna y recubre directamente la médula espinal.

Aracnoides-situada entre la dura y la pia.

Page 53: Sistema nervioso
Page 54: Sistema nervioso

Líquido cefalorraquídeo Líquido situado dentro del espacio subaracnoideo

(piamadre y aracnoides), tanto en el encéfalo como la médula espinal.

Cubre los espacios dentro del cerebro conocidos como ventrículos cerebrales.

Existen 2 ventrículos laterales, uno en la mitad derecha del encéfalo y otra en la mitad izquierda.

El LCR se forma continuamente por filtración de la sangre desde una red de capilares cerebrales denominada plexo coroides hacia los ventrículos.

El LCR fluye desde los ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo y después baja por el acueducto cerebral hasta el cuarto ventrículo.

Page 55: Sistema nervioso
Page 56: Sistema nervioso
Page 57: Sistema nervioso
Page 58: Sistema nervioso
Page 59: Sistema nervioso
Page 60: Sistema nervioso
Page 61: Sistema nervioso
Page 62: Sistema nervioso
Page 63: Sistema nervioso