Sistema Nervioso

15
Sistema Nervioso. Es un conjunto de órganos que nos permiten ponernos en contacto con el mundo exterior y dirigir las funciones orgánicas. El Sistema Nervioso nos permite pensar, comunicarnos, aprender, recordar; es la sede de nuestros sentimientos, sensaciones y emociones; nos permite tener habilidades artísticas y movernos, y controla todo el funcionar interno de nuestro cuerpo (producción de movimientos, la secreción de las glándulas, la circulación, la digestión o la respiración, las sensaciones producto de la estimulación de los sentidos, se concentra la actividad intelectual y afectiva. Estructura - División: Neurona: unidad anatómica y funcional. Características: Incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda lesión cerebral sea definitiva. Miden menos de 0.1 milímetros Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro. Presentan dos clases de prolongaciones: las más pequeñas, de aspecto arboriforme (con forma de árbol), situadas en torno al citoplasma, reciben el nombre de dendritas; y las más largas y cilíndricas, que terminan en varias ramificaciones llamadas cilindroeje o axón. Estas tienen una doble misión: por una parte, conectan a las neuronas entre sí proceso denominado sinapsis y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros

description

Sistema Nervioso

Transcript of Sistema Nervioso

Sistema Nervioso.Es un conjunto de rganos que nos permiten ponernos en contacto con el mundo exterior y dirigir las funciones orgnicas. El Sistema Nervioso nos permite pensar, comunicarnos, aprender, recordar; es la sede de nuestros sentimientos, sensaciones y emociones; nos permite tener habilidades artsticas y movernos, y controla todo el funcionar interno de nuestro cuerpo (produccin de movimientos, la secrecin de las glndulas, la circulacin, la digestin o la respiracin, las sensaciones producto de la estimulacin de los sentidos, se concentra la actividad intelectual y afectiva.

Estructura - Divisin:Neurona: unidad anatmica y funcional.Caractersticas: Incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda lesin cerebral sea definitiva. Miden menos de 0.1 milmetros Las neuronas miden menos de 0.1 milmetro. Presentan dos clases de prolongaciones: las ms pequeas, de aspecto arboriforme (con forma de rbol), situadas en torno al citoplasma, reciben el nombre de dendritas; y las ms largas y cilndricas, que terminan en varias ramificaciones llamadas cilindroeje o axn. Estas tienen una doble misin: por una parte, conectan a las neuronas entre s proceso denominado sinapsis y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, dan origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo. La sinapsis, que permite la comunicacin entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso, se produce mediante seales qumicas y elctricas, y se lleva a cabo en los botones sinpticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del axn. En el interior de cada botn hay saquitos (vesculas) llenos de unas sustancias qumicas llamadas neurotransmisores, que ayudan a traspasar la informacin de una clula a otra.

Divisin: Sistema Nervioso central: cerebro, Cerebelo, Tallo Cerebral (Protuberancia Anular y Bulbo Raqudeo) y Mdula Espinal.

Cerebro.Es el rgano que controla la actividad fisiolgica del funcionamiento del cuerpo e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno. Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario pesa alrededor de 1.200 gramos en un adulto, est compuesto por dos hemisferios ubicados en la parte superior del crneo y que comprenden casi el 90 por ciento del encfalo. Cada hemisferio mide de 15 a 17 cm desde la parte anterior a la posterior, y juntos miden entre 11 y 14 cm de ancho.Cortesa Cerebral: Es una capa de materia gris llena de pliegues, de unos 2 a 6 mm de espesor, se encuentra la sustancia blanca, integrada por millones de fibras nerviosas. Al centro del crneo, la sustancia blanca de ambos hemisferios se une formando una estructura similar a una cuerda: el cuerpo calloso, que es el ms grande de varios haces de fibras nerviosas, llamados comisuras, que conectan zonas especficas de los dos hemisferios.Ambas porciones cerebrales estn separadas por la cisura de rolandoEl Hemisferio Derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el Hemisferio Izquierdo controla las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la mdula espinal En el interior del cerebro hay cuatro cavidades intercomunicadas, llamadas Ventrculos, conectadas con otra cavidad larga y delgada que se dirige hacia abajo por el centro de la mdula espinal. Dentro de estos huecos fluye el Lquido incoloro denominado Cefalorraqudeo o Cerebroespinal producido en los ventrculos, y que se renueva cuatro a cinco veces durante el da. Lquido Cefalorraqudeo este medio acuoso, rico en protenas y glucosa, aporta energa para el funcionamiento de las neuronas y los linfocitos. Estos ltimos nos protegen de las infecciones. En otras palabras, al circular a su alrededor, este fluido protege y alimenta a todas las estructuras que conforman el sistema nervioso.Cerebelo.Es la segunda parte ms grande del encfalo, pesa alrededor de 140 grs, y mide unos 10 cm de ancho, 5 de alto y 6 de largo. Est ubicado debajo de la parte posterior de los hemisferios cerebrales, y encima del bulbo raqudeo y el puente de Varolio.Tiene forma ovoide y est dividido en dos hemisferios y una porcin media, por lo que en algunos casos recibe el nombre de segundo cerebro.Sus neuronas, que se enlazan con las del cerebro y la mdula espinal, tienen por funcin coordinar los movimientos, hacindolos suaves y precisos, y controlar el equilibrio, la postura y la orientacin del cuerpo.

Tallo Cerebral o Tronco Enceflico.Uniendo la mdula espinal y el cerebro est el tallo cerebral o tronco enceflico, de unos 7,5 cm de longitud.Esta estructura contiene centros que regulan varias funciones vitales para la supervivencia, entre las que se incluyen los latidos del corazn, la respiracin, la presin sangunea, la digestin y ciertas acciones reflejas, como tragar y vomitar.Es el encargado de estimular la funcin reticular (del ojo) que mantiene al cerebro despierto y alerta, controlar el sueo, regular los reflejos originados en la mdula espinal y mantener el tono muscular y la postura que es la rigidez o tensin muscular que nos permite mantener la espalda erguida o en posicin vertical mientras estamos de pie o sentados.En la parte superior del tallo cerebral est el puente de Varolio, que tambin recibe el nombre de Protuberancia Anular. Esta estructura es la parte del cerebro situada entre los pednculos cerebrales por arriba y el Bulbo Raqudeo por abajo.

Tlamo.El Tlamo es una masa ovoidal gris de unos 4 cm de longitud, ubicada en la parte superior del tallo cerebral.Est formado por una agrupacin de neuronas cuya especialidad es analizar y dirigir las seales sensoriales a los centros nerviosos especializados, situados en la corteza cerebral.En torno al Tlamo se encuentran los Ganglios Basales, masas circulares de materia gris situadas en lo profundo del cerebro, que ayudan a controlar las secuencias de movimiento, como el caminar.

Hipotlamo.Estructura del tamao de un terrn de azcar que se encuentra en la base del cerebro.Lugar donde interactan los sistemas nervioso y hormonal del cuerpo por la presencia de la Hipfisis, glndula que secreta hormonas con efectos sobre una amplia gama de procesos fisiolgicos.Es el responsable de la regulacin de la temperatura corporal; realiza el balance del agua y la sal requerido por el cuerpo; controla el flujo sanguneo, el apetito y la ingestin de alimentos, el ciclo sueo vigilia y la actividad hormonal. Tambin interviene en las respuestas a emociones como la rabia y el temor.

Bulbo Raqudeo o Mdula Oblongada.Es la continuacin superior de la mdula espinal que comienza junto con la columna vertebral en la base del cuello, limitando hacia arriba con el tallo cerebral. Tiene forma de pirmide ensanchada en posicin inversa a la de la mdula espinal y mide unos tres centmetros de longitud.En esta zona estn los ncleos que controlan los centros respiratorios, el centro regulador de los movimientos peristlticos del tubo digestivo y, el centro vasoconstrictor, que regula el dimetro de los vasos sanguneos Tambin estn los ncleos de algunos de los nervios craneales: el hipogloso mayor o nervio motor de la lengua; el glosofarngeo, que lleva las fibras nerviosas del gusto a la cavidad bucal; el vago o neumogstrico, que lleva fibras a las vsceras (cada uno de los rganos encerrados en las cavidades del cuerpo); y, el espinal, que controla algunos msculos del cuello.

Mdula Espinal.La mdula espinal corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral, que la protege. Tiene alrededor de 43 cm de extensin y es casi tan ancha como un dedo.Comienza en el agujero occipital entre el hueso occipital y atlas y la primera vrtebra cervical, y llega hasta la segunda vrtebra lumbar.Se prolonga por el filamento terminal hasta el cccix, donde se agrupan un gran nmero de ramas nerviosas, denominadas cola de caballo por la forma que adoptan contrariamente al cerebro, la parte exterior de la mdula est compuesta por sustancia blanca, y la interior, por la gris Fisiolgicamente, la mdula espinal es la va conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, y tambin es el centro de los movimientos reflejos existen 31 pares de nervios raqudeos, que son aquellos que nacen en la mdula espinal y salen por los agujeros de conjuncin formados por la unin de dos vrtebras vecinas. Hay ocho nervios cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacros y un coccgeo.Estos nervios, que conectan a la mdula con el resto del cuerpo, se agrupan en cinco enmaraadas redes que reciben el nombre de plexos, y que son los siguientes, de acuerdo a su ubicacin: cervical, braquial, lumbar, sacro y sacrococcgeo.

Las membranas que recubren al Sistema Nervioso Central se denominan Meninges.

Meninges: Duramadre, Aracnoides y Piamadre.

Duramadre: acompaa, al Sistema Nervioso Central hasta la altura de los orificios de conjuncin, a los nervios espinales. En particular, hacia la extremidad inferior de la mdula espinal, la duramadre se estrecha formando un fondo ciego, denominado como dural, y termina envolviendo el filum terminal. La duramadre, a nivel del crneo, se adhiere a su capa interna mediante segmentos fibrosos que de ella parten y mediante formaciones vasculares que hacen la superficie de sta un tanto irregular.

Aracnoides: membrana intermedia (entre Duramadre y Piamadre) fibrosa. Contiene los Plexos Coroides (encargados del metabolismo del LCR).

Piamadre, formada por fascculos fibrosos dirigidos longitudinalmente y en sentido circular, se adhiere ntimamente y sigue con diferentes aspectos todas las inflexiones de las circunvoluciones de la mdula espinal y del cerebro, dando lugar a algunas formaciones, (plexos coroideos, etc.).

Sistema Nervioso perifrico: Nervios Sensitivos (Aferentes Dorsales), Nervios Motores (Eferentes Ventrales).

Los nervios son, generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios sensoriales que estn constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el "asta" dorsal de la mdula hasta los receptores sensoriales y cumplen la funcin de conducir los impulsos como los axones. Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido conjuntivo.

Los Nervios pueden clasificarse de diversas maneras:

Por su ubicacin:

Raqudeos: Constituidos por fibras nerviosas de las races anteriores o motrices y de las races posteriores o sensitivas, que salen de la mdula a travs de los agujeros intervertebrales

Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, a nivel del cuarto ventrculo, por encima del bulbo y sirven en su mayora a sentidos especializados de la cara y la cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas.Entre los Nervios Craneales (Pares Craneales) se encuentran: el olfatorio; el ptico el oculomotor comn; el troclear o pattico; el oculomotor externo; el trigmino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto y presin; el facial; el estato-acstico; con receptores acsticos y de posicin y movimientos de la cabeza; el glosofarngeo; el vago; el espinal accesorio el hipogloso.

Por su funcin: Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintas sensaciones. Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices. Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras

Por los receptores: Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estmulos ajenos al cuerpo: tacto, temperatura, dolor, presin, y rganos sensoriales como el ojo y el odo. Popioceptivos: Para estmulos nacidos en el mismo cuerpo: msculos, tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio. Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vsceras: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital y las glndulas.

Sistema nervioso autnomo (vegetativo): simptico y parasimptico.

Sistema Nervioso Autnomo (Neurovegetativo):Est constituido por los nervios vegetativos, que son los que nos permiten realizar funciones automticas; es decir, aquellas que no estn sujetas a nuestra voluntad y que controlan nuestros rganos y sistemas vitales.El sistema nervioso vegetativo acta por dos grandes vas:

Sistema Nervioso Simptico, Ortosimptico o del Gran Simptico: est constituido por una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral y que son cmulos neuronales distribuidos de la siguiente forma: tres cervicales, diez o doce dorsales, cuatro lumbares y cuatro sacros. De estos ganglios simpticos parten fibras que llegan a los distintos rganos, sobre los que ejercen su funcin, que consiste en estimular. Este sistema no es independiente, ya que desde el bulbo y la mdula espinal parten las fibras que lo controlan.

Sistema Nervioso Parasimptico: sus centros estn ubicados a nivel enceflico y en el plexo sacro en la mdula espinal; sus fibras se reparten aprovechando el trayecto de algunos nervios craneales (los de origen enceflico) y el del nervio plvico (las de origen sacro). De esta manera, las fibras que inervan las glndulas salivales (regulando su secrecin) circulan con el nervio facial; numerosas fibras parasimpticas se unen al neumogstrico, separndose del mismo en la medida que van llegando a los rganos que inervan: corazn, bronquios, estmago, hgado, etctera.Los sistemas nerviosos del gran simptico y del parasimptico son antagnicos. La distincin entre ambos no es solamente anatmica, sino tambin funcional, puesto que los dos estn presentes en cada uno de los rganos, ejerciendo una funcin estimuladora (va simptica) o inhibidora (va parasimptica).La accin parasimptica depende de la acetilcolina y las fibras nerviosas involucradas reciben el nombre de colinrgicas. En el sistema simptico interviene la adrenalina y las fibras son las adrenrgicas.Este procedimiento de trabajo a do es qumico, y se realiza por medio de neurotransmisores, que son los que llevan los estmulos desde y hacia los msculos.Ejemplo: en el corazn, la va simptica estimula el impulso cardaco y la parasimptica lo frena, controlando el ritmo de los latidos. En una persona de salud normal existe un perfecto equilibrio entre ambos sistemas.

Repblica Bolivariana de Venezuela.El Tigre, Estado Anzotegui.CECAPET.

Profesora.Mara Maurera.Alumnas.Madelaine MoyaRosalia MaitaDailena OrtizSaida ParejoKaterin Parejo

El Tigre, Mayo de 2015.

Anexos.