Sistema nervioso

28
SISTEMA NERVIOSO Oriana Paola Garcia Labrador

Transcript of Sistema nervioso

Page 1: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO

Oriana Paola Garcia Labrador

Page 2: Sistema nervioso

Sistema Nervioso (SN)Constituye el sistema de control mas importante

del organismo y junto con el sistema endocrino,

desempeña la mayoría de las funciones de

regulación.

Es la red de tejidos que se encarga de captar y

procesar señales para que el organismo desarrolle

una interacción eficaz con el medio ambiente.

Page 3: Sistema nervioso

Función:• La función sensitiva está dada por

la capacidad de sentir los estímulos (internos y externos).

• función integradora se encarga de analizar dichos estímulos, almacenar información e impulsar una decisión al respecto.

• La función motora, por último, es la respuesta a los estímulos a través de un movimiento muscular, una secreción de una glándula.

Page 4: Sistema nervioso

Las neuronas constituyen la única básica del sistema

nervioso. Se trata de células especializadas que coordinan

las acciones mediante señales químicas y eléctricas

que envía a las diversas regiones del organismo.

Las Neuronas

Page 5: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

(SNC)

Sistema Nervioso

Periférico (SNP)

Page 6: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central(SNC)Partes:• Encéfalo Anterior-Hemisferios Cerebrales.-Di encéfalo ( Tálamo e Hipotálamo)• Tronco Encefálico-Mesencéfalo-Protuberancia-Bulbo Raquídeo• Cerebelo• Medula Espinal.

Recoge los estímulos por segundo que los procesa para dar una

respuesta

Page 7: Sistema nervioso

Duramadre

• Dura• Fibrosa• Brillante.

La mas externa

Envuelve completamente el neuroeje, desde la bóveda

del cráneo hasta el conducto sacro.

Duramadre Craneal

Está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que

mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre

venosa del cerebro.

Duramadre Espinal

Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de

las vertebras sacras formando un embudo, el cono durar.

Está separada de las paredes del conducto vertebral por el

espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.

Page 8: Sistema nervioso

AracnoidesEs la meninge intermedia que

protege al sistema nervioso centralSe encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la

distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que

corre en el espacio subaracnoideo, entre la

piamadre y la aracnoides

Está formado por una lámina externa homogénea, la

aracnoides propiamente dicha, y una capa interna areolar, de

grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por

donde circula el líquido cefalorraquídeo

La lámina externa adhiere a la duramadre. La cavidad subaracnoidea es cilíndrica, rodea a la médula y a las

raíces en toda la longitud del conducto vertebral, hasta el fondo del saco dural. Sus trabéculas adhieren a la piamadre, pero el líquido cefalorraquídeo circula

libremente por el espacio correspondiente a las envolturas

encefálicas.

Es la meninge más delicada de

las tres que protegen el

cerebro.

Page 9: Sistema nervioso

PiamadreEs la meninge interna que protege al

sistema nervioso central.

Es la membrana más interna de las

meninges, la que está en contacto con la

superficie del encéfalo y la médula

espinal. Es rica en vasos sanguíneos y

nutre al tejido nervioso. La piamadre

craneal recubre el cerebro y penetra en profundidad en los

surcos y cisuras cerebrales.

Page 10: Sistema nervioso

Anatomía del EncéfaloCerebro Cerebelo Tronco del

Encéfalo

Page 11: Sistema nervioso

Cerebro

Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad

craneal

Su peso oscila entre 1.150

gramos en el hombre y

El cerebro es el órgano encargado de controlar y

coordinar todos los movimientos que

realizamos y de procesar la información sensorial

Se desarrolla a partir del

telencéfaloSu actividad

metabólica es tan elevada que

consume el 20% del oxígeno

La superficie del cerebro no es lisa sino que está considerablemente

aumentada por un sistema de pliegues y surcos

llamadas circunvoluciones cerebrales

Está formado por dos hemisferios cerebrales, divididos por un surco

medio, y es una masa de tejido gris-rosáceo compuesto por unos

100.000 millones de células nerviosas, conectadas unas con otras y responsables del control de todas las funciones mentales.

A los surcos de mayor profundidad se les

llama cisuras, siendo las más destacadas: la interhemisférica, que

separa en la línea media los dos hemisferios; la

perpendicular; la de Silvio y la de Rolando

Page 12: Sistema nervioso
Page 13: Sistema nervioso

Lóbulos Cerebrales

Estas cisuras dividen cada hemisferio en las áreas o lóbulos: occipital, frontal, parietal y temporal.

En general, los lóbulos se sitúan debajo de los huesos que llevan el mismo nombre. Así, el lóbulo frontal descansa en las profundidades del hueso frontal, el lóbulo parietal debajo del hueso parietal, el lóbulo temporal debajo del hueso temporal y el lóbulo occipital debajo de la región correspondiente a la protuberancia del occipital.

Los hemisferios cerebrales no son macizos; cada uno de ellos contiene una cavidad interna llamada vehículo lateral.

El cerebro está formado por sustancia gris (neuronas) en el exterior y sustancia blanca (fibras nerviosas) en el interior.

Page 14: Sistema nervioso

La sustancia gris forma la llamada corteza cerebral y tiene de 2 a 3

milímetros de espesor. Está constituida por haces densamente agrupados de

neuronas de color gris.

Esta sustancia gris es el núcleo de la memoria y de los procesos del

pensamiento (hablar, oír, olfatear, ver); constituye una ingeniosa computadora con una capacidad casi ilimitada para

realizar asociaciones entre los distintos conocimientos alcanzados.

Sustancia Gris Sustancia Blanca

Mas interna constituida sobre

todo por fibras nerviosas

amielínicas que llegan a la corteza

de color blanquecino

Page 15: Sistema nervioso

DiencefaloEs una masa ovoidea, formada

principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como

estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo llegan las vías

aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen

directamente. Del tálamo nacen otras vías que conducen

los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y

quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los

estímulos dolorosos. Está formado por distintos núcleos de

células nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles

inferiores.

Tálamo Situado en posición ventral con

relación al tálamo y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo,

comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el

tronco cerebral, la hipófisis y la corteza Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de

la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del

estado interno de organismo. El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en

las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual. El

hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.

Hipotálamo

Page 16: Sistema nervioso

Función del cerebroEl funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios: derecho e izquierdo, y la corteza

cerebral que los recubre.

El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Del fenómeno, percibe su significante (su forma exterior).

El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información conceptual. Es el hemisferio lógico, matemático analítico y verbal. Porque es racional, es el hemisferio critico, relacionado con la ciencia, en todas sus manifestaciones. Del fenómeno icónico, percibe su significado (su contenido conceptual).

Llamaremos macro universo todo lo exterior a una persona, lo que constituye el Universo en su totalidad.Llamaremos micro universo todo lo interior de una persona, lo que constituye su interioridad.

El cerebro maneja la conexión entre el macro y el micro universo. Él es la gran fabrica donde se produce la personalidad de cada uno.

La primera función del cerebro (la percepción de las señales) se realiza por la vía de los sentimientos.

Page 17: Sistema nervioso

CerebeloOcupa las fosas occipitales

inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre,

llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro Se halla conectado al tronco

del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los

pedúnculos cerebolosos superiores, medios e inferiores

que, alejándose del hilio del cerebelo, llegan

respectivamente al mesencéfalo, a la

protuberancia y al bulbo

Tiene forma de elipsoide aplanado en

sentido vertical, con un diámetro transversal de

unos 9 cm., anteroposterior de unos 6 cm., y vertical de unos

5 cm

Formado por tres partes: una

central, llamada lóbulo medio, y

dos laterales

En su parte externa, está formado por

una sustancia gris y en la interna por una

sustancia blanca

Page 18: Sistema nervioso

Función del cerebelo

• Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.

• Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.

• Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.• Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento,

apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.

• Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.• Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus

conexiones kinestésicas y vestibulares.

Page 19: Sistema nervioso

Tronco Encefálico

El mesencéfalo se compone de tres partes. - La primera consiste en los pedúnculos cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y desde, la corteza cerebral. - La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos, cuatro cuerpos a los que llega información visual y auditiva. - La tercera parte es el canal central, denominado acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la sustancia gris. La sustancia negra también aparece en el mesencéfalo, aunque no es exclusiva de éste. Contiene células que secretan dopamina. Los núcleos de los pares de nervios craneales tercero y cuarto (III y IV) también se sitúan en el mesencéfalo

Une la médula con el cerebro

La sustancia gris está al centro y la

blanca en la periferia.

Está dividido anatómicamente en:

mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el

bulbo raquídeo

Page 20: Sistema nervioso

Mesencéfalo, estructura que posee fibras que comunican el cerebelo, el

bulbo y la médula con el cerebro. Regula el grado de abertura de la pupila y otras

actividades reflejas motoras.

Bulbo Raquídeo, ubicado sobre la médula, es el órgano conductor de

impulsos sensitivos hacia el cerebro, y de impulsos motores desde el cerebro hacia las otras vías. Como centro elaborador,

controla la respiración, la frecuencia cardíaca y la deglución.

Protuberancia Anular, se encuentra entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Su función

es la de centro reflejo de las expresiones fuertes como el

llanto y la risa.

Page 21: Sistema nervioso

Medula EspinalEs la parte del

sistema nervioso contenida dentro

del canal vertebral

En el ser humano adulto, se extiende desde la base del

cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una

especie de cordón llamado filum terminal, delgado y

fibroso y que contiene poca materia nerviosa

La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades

laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31

pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior

y otra posterior

La médula espinal es de color blanco, más o

menos cilíndrica y tiene una longitud de

unos 45 cm

Esta constituída por sustancia gris que, a diferencia del

cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituìda por haces

de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente

longitudinal

Page 22: Sistema nervioso

Los nervios espinales se dividen en:

• Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8

• Nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2

• Nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5

• Nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5

• Nervios coccígeos: existe un par

Page 23: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico(SNP)

El Sistema Nervioso Periférico se compone por

todos los nervios que parten del Sistema

Nervioso Central y se van ramificando para llegar a

todas las partes del cuerpo

• Nervios cranealesLos nervios craneales, se conectan directamente con el cerebro, son doce pares y pertenecen a los ojos, oídos, nariz, paladar y lengua.Estos nervios permiten la transmisión instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos, y saboreamos. Mandan avisos sobre "peligros" a los que nos enfrentamos y esto permite al cerebro responder inmediatamente y mandar órdenes para actuar y protegernos• Nervios espinalesLos 31 pares de nervios espinales salen de la médula espinal hacia la derecha e izquierda de nuestro cuerpo, forman grandes y organizados equipos de trabajo que realizan diferentes tareas como hacer funcionar el corazón, los pulmones, la piel y todo el resto del cuerpo.

Page 24: Sistema nervioso

Nervios cranealesSon 12 pares de nervios que salen de la base del encéfalo.Algunos de ellos están involucrados en los sistemas sensoriales del encéfalo, como los nervios olfatorios, ópticos y auditivos. Otros son exclusivamente vías motoras del encéfalo, como los nervios que dan movimiento al ojo (oculomotores) y los faciales. Por último están aquellos que tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El nervio trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación. Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo.El nervio vago es un nervio craneal que se extiende lejos de la cabeza. Va al corazón, el tubo digestivo y demás vísceras. Participa en la acción del sistema nervioso autónomo parasimpático.

Nervios EspinalesSon 31 pares de nervios, cada miembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. Estos nervios salen en la médula en determinados intervalos.Los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal, reciben el nombre de raíces dorsales (tienen fibras sensitivas).

Los que envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura esquelética reciben el nombre de raíces ventrales (tienen fibras motoras) .

Page 25: Sistema nervioso
Page 26: Sistema nervioso

Sistema Nervioso SimpáticoLas fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria.

Page 27: Sistema nervioso

Sistema Nervioso ParasimpáticoEstá formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos.El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca

Page 28: Sistema nervioso