Sistema Nervioso B

46
SISTEMA NERVIOSO ESTIMULOS : EXTERNOS E INTERNOS RESPUESTA: INHIBICIÓN O ESTIMULACIÓN PROCESAMIENTO

description

Archivo PDF con aspectos muy generales de anatomia sobre el sistema nervioso, divisiones, funciones asi como alteraciones relacionadas a el.

Transcript of Sistema Nervioso B

Page 1: Sistema Nervioso B

S I S T E M A N E R V I O S O

ESTIMULOS : EXTERNOS E INTERNOS

RESPUESTA: INHIBICIÓN O ESTIMULACIÓNPROCESAMIENTO

Page 2: Sistema Nervioso B

L A N E U RO N A

Page 3: Sistema Nervioso B

SOMA O CUERPO !

Núcleo !

Citoplasma Mitocondrias Apto. Golgi Neurofibrillas Cuerpos de Nissl

PROLONGACIONES!

Axón o Cilindro Eje! - Rodeado : Mielina (cubierta : Vaina Schawn)!

Dendritas

Page 4: Sistema Nervioso B

E S T R U C T U R A Y F U N C I Ó N

Page 5: Sistema Nervioso B

Recibir y transmitir impulsos

MOTORASSENSITIVAS INTERNUNCIALES

Page 6: Sistema Nervioso B

S I S T E M A N E RV I O S O

ANATÓMICA O

ESTRUCTUAL

FUNCIONAL

Page 7: Sistema Nervioso B

A N A T Ó M I C A O

E S T R U C T U R A L

CENTRAL

PERIFERICO

Page 8: Sistema Nervioso B

S I S T E M A N E RV I O S O C E N T R A L

ENCÉFALO

MEDULA ESPINAL

Correlación e integración

Page 9: Sistema Nervioso B

El encéfalo es la parte del SNC que se encuentra en el interior del cráneo.

En él se distinguen tres partes principales Encéfalo anterior:

Telencéfalo Diencéfalo

Encefalo medio: Mesencéfalo

Encefalo inferior: Cerebelo Protuberancia Bulbo Raquideo

E N C É FA L O

Page 10: Sistema Nervioso B

E N C É FA L O A N T E R I O R

Repliegues Circunvoluciones Surcos LOBULOS: frontal temporal parietal occipital !

Cisuras: Cisura interhemisférica: separa ambos hemisferios cerebrales. Cisura de Rolando: separa el lóbulo frontal del parietal. Cisura de Silvio. !

Telencéfalo: Formado por los dos hemisferios cerebrales o cerebro.

Page 11: Sistema Nervioso B

Frontal: motor

Temporal: memoria, audición

Parielta: sensorial, espacial.

Occipital Vision

Page 12: Sistema Nervioso B
Page 13: Sistema Nervioso B

Dicéfalo: Porción situada en el interior del encéfalo donde

encontramos dos áreas importantes, tálamo e hipotálamo.

Page 14: Sistema Nervioso B

E N C É FA L O M E D I OFormado por el mesencéfalo.

Page 15: Sistema Nervioso B

E N C É FA L O I N F E R I O R• Cerebelo:

coordinación del movimiento y el equilibrio.

!• Protuberancia:

n ú c l e o s d e a l g u n o s p a re s c r a n e a l e s y f u n c i o n e s d e r e g u l a c i ó n y c o n t r o l d e l organismo.

!• Bulbo raquideo: parte terminal del

encéfalo que acaba dando origen a la médula espinal, a nivel del foramen magno occipital. Se e n c a r g a d e f u n c i o n e s d e r e g u l a c i ó n y c o n t r o l d e l organismo.

• Vascularizacion del encefalo: proviene de la anastomosis de una doble afluencia de sangre, que acaba formando lo que se denomina polígono arterial de Willis. La sangre proviene, por una parte, de las arterias carótidas internas y, por otra parte, de la ar- teria basilar, constituida por la unión de las dos arterias vertebra- les (Figura 25).

Page 16: Sistema Nervioso B
Page 17: Sistema Nervioso B

M É D U L A E S P I N A LEs la parte del SNC que se encuentra en el interior del canal raquídeo. !

Desc iende por e l cana l medular hasta la altura de la segunda vértebra lumbar a partir de la cual disminuye mucho el tamaño formando un cordón fibroso llamado filum terminal. .

Page 18: Sistema Nervioso B

• De forma aproximadamente cilindrica, comienza en el foramen magno en el cráneo, donde se continua con el bulbo raquídeo del encefalo

• Adulto: borde inferior de L1

• Niño: borde superior de L3

SEGMENTOS

• Cervicales

• Torácicos

• Lumbares

• Sacros

• Coccígeos

INTUMESCENCIAS

• Cervical

• Lumbar

Page 19: Sistema Nervioso B
Page 20: Sistema Nervioso B

E S T R U C T U R A D E L A M É D U L A E S P I N A L

Page 21: Sistema Nervioso B

Las meninges son tres capas de tejido conectivo que recubren el cerebro y la médula espinal (SNC)

!

Estas capas son las siguientes: Piamadre Aracnoides Duramadre

• X

M E N I N G E S

Page 22: Sistema Nervioso B
Page 23: Sistema Nervioso B

Cuatro cavidades llenas de liquido localizadas dentro del encéfalo:

• Dos ventrículos laterales

• Tercer ventrículo

• Cuarto ventrículo

V E N T R Í C U L O S C E R E B R A L E S

Page 24: Sistema Nervioso B
Page 25: Sistema Nervioso B

Producción: Plexos coroideos.

Absorción: Vellosidades aracnoideas

Y L I Q U I D O C E FA L O R A Q U I D E O

Aspecto: Liquido claro e incoloro.

Contenido:Glucosa y proteinas. *Linfocitos.

Volumen total: 150 ml

Se forma a una velocidad de 500 ml diarios

Amortiguador

Page 26: Sistema Nervioso B
Page 27: Sistema Nervioso B
Page 28: Sistema Nervioso B

Suministrado por cuatro grandes arterias: !Dos carotídeas Dos vertebrales

Circulo de Willis en la base del encéfalo. !Las arterias que parten del círculo de Willis se desplazan a lo largo de la superficie cerebral y dan origen a las arterias piales, que se ramifican en vasos más pequeños denominados arterias y arteriolas penetrantes para dar lugar a arteriolas intracerebrales. !El intercambio entre la sangre y los tejidos de: • Oxígeno • Nutrientes • Dióxido de carbono • Metabolitos.

F L U J O S A N G U I N E O C E R E B R A L

Page 29: Sistema Nervioso B

S I S T E M A N E RV I O S O

P E R I F É R I C O NERVIOS

ESPINALES

Page 30: Sistema Nervioso B

Los nervios salen a nivel de todas las vértebras, formando plexos a nivel: !

Cervical Braquial Lumbar Sacro !

Los últimos pares espinales forman la denominada “cola de caballo”.

N E RV I O S E S P I N A L E S

Page 31: Sistema Nervioso B
Page 32: Sistema Nervioso B

Existen un total de 31 pares de nervios espinales que se distribuyen: 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros 1 coccígeo

N E RV I O S E S P I N A L E S

Page 33: Sistema Nervioso B

1. Nervio olfatorio: nervio sensorial. Recoge la información olfativa recibida en la nariz.

2. Nervio óptico: nervio sensorial. Recoge la información visual que capta la retina.

3. Nervio Motor Ocular Común (MOC): nervio motor. Inerva todos los músculos extrínsecos del ojo, menos el recto externo y el oblicuo mayor.

4. Nervio patético o troclear: nervio motor. Inerva el músculo oblicuo mayor del ojo.

5. Nervio trigémino: nervio motor y sensitivo. Está formado por tres raíces nerviosas (Va, Vb, Vc). Transmiten la información sensitiva de la cara, cuero cabelludo, boca, dientes y nariz. Responsable de la inervación motora de los músculos de la masticación.

PA R E S C R A N E A L E S

Page 34: Sistema Nervioso B

6. Nervio Motor Ocular Externo (MOE): nervio motor. Inerva el músculo recto externo del ojo.

7. Nervio facial: nervio motor y sensitivo. Inerva la musculatura facial siendo responsable de la mímica y transporta la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.

8. Nervio auditivo o estatoacústico: nervio exclusivamente sensitivo. Transmite la información auditiva que se genera en el órgano de la audición (órgano de Corti) y la información del órgano del equilibrio.

9. Nervio glosofaríngeo: nervio motor y sensitivo. Inerva al músculo estilofaríngeo, transmite la sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua y transporta la información sensitiva de la faringe y amígdalas.

10.Nervio vago o neumogástrico: nervio motor y sensitivo (sensibilidad vegetativa). Inerva la mayoría de los músculos de la laringe y a la musculatura lisa (sistema vegetativo) de la mayoría de vísceras huecas, vasos, bronquios y corazón. 11.Nervio espinal: nervio motor. Inerva al músculo trapecio y parte del

esternocleidomastoideo. 12.Nervio hipogloso: nervio motor. Inerva la musculatura de la lengua.

Page 35: Sistema Nervioso B

1. OLFATORIO

2. OPTICO

3. OCULOMOTOR

4. TROCLEAR

5. TRIGEMINO

6. ABDUCENS

7. FACIAL

8. VESTIBULOCOCLEAR

9. GLOSOFARINGEO

10. VAGO

11. ACCESORIO

12. HIPOGLOSO

PA R E S C R A N E A L E S

Page 36: Sistema Nervioso B

SENTIVOS

• Olfatorio(I)

• Optico(II)

• Vestibulococlear(VIII)

!

!

!

MOTORES

• Oculomotor (III)

• Patetico o troclear (IV)

• Motor ocular común externo o Abducens(VI)

• Accesorio o espinal (XI)

• Hipogloso(XII)

MIXTOS

• Trigemino (V)

• Facial (VII)

• Glosofaringeo(IX)

• Vago (X)

PA R E S C R A N E A L E S

Page 37: Sistema Nervioso B
Page 38: Sistema Nervioso B
Page 39: Sistema Nervioso B

F U N C I O N A L M E N T E

SOMÁTICO

AUTÓNOMO

Page 40: Sistema Nervioso B

S I S T E M A N E RV I O S O

A U T Ó N O M O

Page 41: Sistema Nervioso B

Controla la funciones de muchos órganos y tejidos:

• Músculo cardiaco.

• Músculo liso.

• Glándulas.

S I S T E M A N E RV I O S O A U T O N O M O

Page 42: Sistema Nervioso B

Sistema simpático La cadena del sistema simpático se inicia en el asta intermedio-lateral de la médula espinal. Hay una cadena simpática cervical, torácica, lumbar y sacra. En los ganglios simpáticos se encuentran las segundas neuronas (posganglionares), que envían sus axones a todas las vísceras, glándulas y arterias. La primera conexión se realiza con acetilcolina (MIR), y la segunda con noradrenalina (salvo en la médula adrenal donde se usa adrenalina, y en las glándulas sudoríparas donde se usa la acetilcolina (MIR 12, 225)). !

Page 43: Sistema Nervioso B
Page 44: Sistema Nervioso B

D U DA S P R E G U N TA S

Page 45: Sistema Nervioso B

E VA L U A C I Ó N

Page 46: Sistema Nervioso B

“ L O S O J O S N O V E N , L O Q U E E L C E R E B R O N O S A B E ”