Sistema nervioso central

7
1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1- Pinta con un color la cavidad craneana y los órganos que se alojan en ella y con otro color, la cavidad raquídea y el órgano que contiene. 4- Pinta con un color diferente cada órgano del Sistema Nervioso Central, de la figura A 5- Coloca el nombre a los órganos señalados en ambas figuras 2- Elabora una lista con los órganos que están formando el sistema nervioso central. ------------------------- ---------------------------- ------------------------- ---------------------------- ------------------------- 3- ¿Qué es el encéfalo? __________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ___ Figura A Figura B

Transcript of Sistema nervioso central

1

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1- Pinta con un color la cavidad craneana y los órganos que se alojan en ella y con otro color, la cavidad raquídea y el órgano que contiene.

4- Pinta con un color diferente cada órgano del Sistema Nervioso Central, de la figura A 5- Coloca el nombre a los órganos señalados en ambas figuras

2- Elabora una lista con los órganos que están formando el sistema nervioso central. ------------------------- ---------------------------- ------------------------- ---------------------------- ------------------------- 3- ¿Qué es el encéfalo? __________________________

____________________________________________

____________________________________________

___

Figura A Figura B

2

LA NEURONA La neurona es la ________________ del sistema nervioso central.

6- Luego de leer como es la estructura de la

neurona completa la siguiente imagen con los

nombres correspondientes.

7- Marca en la imagen cuál sería la neurona presináptica y

la postsináptica.

8- Nombra las estructuras señaladas.

1. __________________________

2. __________________________

3. __________________________

4. __________________________

5. __________________________

6. __________________________

1. __________________________

2. __________________________

3. __________________________

4. __________________________

5. __________________________

6. __________________________

7.___________________________

8.___________________________

3

EL CEREBRO

4. Pinta en la figura B la cisura interhemisférica.

5. Indica cuáles son los hemisferios cerebrales.

6. ¿Con qué vista se observa el órgano?

Figura B

1. Marca en la imagen A el nombre de las dos cisuras que observas.

2. Pinta, en la figura A, un surco.

3. ¿Por qué este órgano presenta estos plegamientos?________________

_______________________________________________________

____________________________________________________________________ Figura A

7. La imagen está indicando los lóbulos limitados por las cisuras. Coloca el nombre de cada lóbulo.

8. Pinta cada lóbulo con un color diferente y realiza las referencias.

8. ¿Qué otros órganos observas en la figura? Indícalos.

4

Médula Espinal La médula espinal se aloja en el conducto vertebral, formado por la unión de

una vértebra encima de la otra.

Tiene forma casi cilíndrica. Es la encargada de llevar los impulsos nerviosos

desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo al

resto del cuerpo. También se encarga de controlar las actividades reflejas

mediante el llamado arco reflejo. Da origen a 31 pares de nervios raquídeos.

En un corte transversal se observa una sustancia gris central y una sustancia

blanca periférica. La sustancia gris está compuesta principalmente por el cuerpo de las neuronas. En su

centro se halla el conducto ependimario, por el que circula Líquido céfalo raquídeo. La sustancia blanca

está formada por los axones, y se ve blanca a causa de la mielina.

1- Nombra en la imagen las estructuras señaladas.

resumen de un punto interesante. Puede

1. ____________________________ 2. ________________________________ 3. _________________________

4. ____________________________ 5. ________________________________ 6. _________________________

7. ____________________________ 8. ________________________________

5

6

PON A PRUEBA TUS REFLEJOS Reúnete con un grupo o hazlo con alguien de tu familia.

MATERIAL: una linterna pequeña

PROCEDIMIENTO: 1. Observa el tamaño de la pupila de tu compañero o familiar en las condiciones de luz

normal del lugar.

2. Enfoca la luz de la linterna durante unos segundos, a 20 cm. de distancia, hacia el

ojo de tu compañero o familiar.

A. ¿Qué observan de la pupila antes y después de aplicar la luz sobre el ojo?

B. Realiza un dibujo explicativo de la situación.

1.______________________

2.______________________

3.______________________

4.______________________

________________________

5.______________________

________________________

6.______________________

7.______________________

8.______________________

9.______________________

10._____________________

pupila

7

Lee atentamente el texto.

Luego de un accidente de tránsito llega Estela a la emergencia del hospital. Estaba consciente y

muy asustada ya que manifestaba “no sentir sus piernas”.

El médico comenzó a examinarla y a realizar los estudios que consideró pertinentes.

Al observar los resultados de los rayos x, detectó que Estela presentaba una lesión de médula

espinal, a nivel de la segunda vértebra lumbar.

Le explicó a la familia de Estela, que cualquier daño a la médula espinal es una lesión muy compleja.

Cada lesión es diferente y puede afectar el cuerpo en varias formas diferentes. Después de una lesión en

la médula espinal, todos los nervios por arriba del nivel de la lesión continúan funcionando normalmente.

Por abajo del nivel de la lesión, los nervios de la médula espinal no pueden enviar mensajes entre el

cerebro y las diferentes partes del cuerpo tal y como lo hacían antes de la lesión.

Estela presentaba una lesión total de la médula espinal, que le impedía sentir y mover los miembros

inferiores. La lesión total es como si cortaran todo el servicio telefónico de un edificio. Ningún mensaje

puede llegar a las oficinas. Una lesión parcial es como si suspendieran el servicio telefónico en solo

algunas oficinas del edificio. Algunas mensajes logran pasar hacia algunas oficinas, mientras otras no. La

cantidad y el tipo de mensajes que pueden pasar entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo,

depende del tipo de daño en algunos nervios.

El médico diagnosticó paraplejia. Esta es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo

queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión medular o de una

enfermedad congénita como la espina bífida.

Realiza los siguientes ejercicios

1- A partir de lo que le ocurrió a Estela: ¿qué funciones cumple la médula espinal?

2- ¿Qué lesión en la médula espinal, consideras tu que es más grave? A nivel toráxico, cervical o

lumbar. Explica.

3- ¿Qué significa cuadriplejia?

4- Averigua qué es espina bífida