sistema nervioso y endocrino.pdf

28
Sistemas nervioso y endocrino

Transcript of sistema nervioso y endocrino.pdf

  • Sistemas nervioso y endocrino

  • Vivimos en un mundo que nos bombardea de continuo con mensajes y se encuentra en un incesante cambio. Temperaturas, sonidos, informacin, olores, sabores, etc. Se trata de los estmulos que percibimos mediante receptores especficos. Son las funciones de relacin.

    Las funciones de relacin son el resultado de la accin conjunta de los sistemas de coordinacin que garantizan la supervivencia del individuo en un ambiente cambiante y, normalmente hostil. Los sistemas de coordinacin se encargan de captar mediante los receptores sensoriales, los estmulos procedentes del medio interno y del ambiente externo as como de elaborar las respuestas que sean ms eficaces para sobrevivir.

  • Los sistemas de coordinacin estn constituidos por el sistema nervioso y el sistema hormonal o endocrino, que trabajan de manera conjunta para controlar las funciones corporales, de manera que los restantes sistemas del organismo acten coordinadamente. Ambos sistemas se encuentran tan estrechamente relacionados que forman el sistema neuroendocrino.

  • Los sistemas nervioso y endocrino reciben informacin, mediante los receptores sensoriales, de cualquier cambio o estmulo que se produce en el medio interno o en el ambiente que nos rodea, elaborando las respuestas ms adecuadas para adaptar nuestra fisiologa o nuestro comportamiento a las nuevas condiciones. Las respuestas pueden ser de dos tipos:

    Las respuestas nerviosas y hormonales a los estmulos ambientales externos constituyen lo que se denomina comportamiento. Como consecuencia de nuestro comportamiento ejecutamos acciones o movimientos que se llevan a cabo mediante el sistema locomotor, constituido por el sistema esqueltico y el muscular.

    Las respuestas nerviosas y hormonales a los estmulos del ambiente interno se realizan a nivel fisiolgico y se denomina homeostasis. Estos mecanismos son de autorregulacin y equilibrio del medio interno: mantienen dentro de lmites muy estrictos la concentracin de determinados componentes como por ej: el pH, la temperatura, la concentracin, la glucosa, las hormonas, etc.

  • El sistema nervioso El sistema nervioso es una gigantesca y compleja red de neuronas. Su componente bsico es el tejido nervioso y su funcin consiste en interpretar, almacenar y dar respuesta a la informacin recibida del mundo exterior y del estado de nuestro cuerpo.

    Las neuronas son las unidades anatmicas y fisiolgicas del sistema nervioso y estn dotadas de la propiedad de excitabilidad, que consiste en la capacidad de percibir estmulos del medio externo o interno, a la vez que de elaborar respuestas basadas en la generacin y transmisin de impulsos nerviosos de naturaleza elctrica.

  • La presencia de un estmulo genera una pequea corriente elctrica en la membrana de la neurona que se transmite desde las dendritas al cuerpo celular. Desde all se propaga en forma de impulsos nerviosos a lo largo del axn hasta el botn sinptico y pasan hasta la siguiente clula que puede ser otra neurona o una clula muscular o glandular.

    Transmisin del impulso nervioso

  • La sinapsis

    La sinapsis es el punto de comunicacin entre dos neuronas. Abarca partes especializadas de dos neuronas y la hendidura sinptica que las separa.

    La informacin entre las neuronas se propaga por medio de fenmenos elctricos y qumicos. El sistema nervioso est formado por fibras nerviosas que no forman una red continua ya que estn separadas por brechas llamadas hendiduras sinpticas.

    La velocidad de transmisin del impulso nervioso, depende fundamentalmente de la velocidad de conduccin del axn, la cual depende a su vez del dimetro del axn y de la mielinizacin de ste. El axn lleva el impulso en una sola direccin y el impulso es transmitido de un espacio a otro. Las dendritas son las fibras nerviosas de una neurona, que reciben los impulsos provenientes desde otras neuronas. Los espacios entre un axn y una dendrita se denominan espacio sinptico o hendidura sinptica. En las grandes neuronas alfa de las astas anteriores de la mdula espinal, las velocidades de conduccin axonal pueden alcanzar hasta 120 m/s. Si consideramos que una persona normal puede llegar a medir hasta 2.25 metros de altura, al impulso elctrico tardara nicamente 18.75 milisegundos en ir desde la punta del pie hasta el cerebro.

  • La comunicacin entre dos neuronas en la sinapsis se lleva a cabo mediante unas sustancia qumicas llamadas neurotransmisores que son mensajeros qumicos que se encargan de llevar los impulsos nerviosos desde unas neuronas a otras. Los neurotransmisores estn almacenados en las vesculas sinpticas que estn situadas al final de los axones, en los botones sinpticos

    El impulso elctrico (1) llega al botn sinptico (2) y provoca el vaciamiento de las vesculas sinpticas (3), liberndose los neurotransmisores (4) que cruzan la hendidura sinptica (5). Cuando los neurotransmisores llegan a la neurona siguiente (6) se fijan especficamente a los receptores (7) localizados en una zona superficial de su membrana plasmtica. La unin de los neurotransmisores con sus receptores desencadena un nuevo estmulo (8) que vuelve a generar la aparicin de corrientes elctricas, como las iniciales.

    La sinapsis - 2

    1

    2

    3 4

    5 6

    7

    8

  • La organizacin del sistema nervioso

    Sistema nervioso central (SNC) En su interior se aloja la mayor parte de los cuerpos neuronales y est formado por:

    Sistema nervioso perifrico (SNP) Formado por los axones de las neuronas que se agrupan en nervios y sus cuerpos neuronales se agrupan en el SNC.

    SISTEMA NERVIOSO

    Encfalo Mdula espinal

    Los nervios del SNP actan como un conjunto de canales de comunicacin entre el SNC y el resto del cuerpo. Parten del SNC y se ramifican una y otra vez, hasta alcanzar los lugares ms escondidos de nuestro organismo.

    El SNA o sistema nervioso autnomo o neurovegetativo est formado por determinados centros nerviosos localizados en el encfalo y un grupo de nervios craneales y raqudeos que inervan la musculatura lisa de las vsceras, el msculo cardiaco y las glndulas. Este sistema regula funciones vitales como el latido cardiaco, la respiracin, la temperatura, etc. que son acciones de la vida vegetativa, independientes de la voluntad.

  • Los nervios estn formados por las prolongaciones ms largas de las neuronas, es decir por los axones o fibras nerviosas que se agrupan y forman haces de varios axones. Se recubren por varias capas de tejido conjuntivo y actan como vas o caminos por los que discurre la informacin a travs de nuestro camino

    La organizacin del sistema nervioso 2

    Nervios craneales (12 pares) Parten del encfalo

    Nervios raqudeos (31 pares) Se originan en la mdula espinal

    Los impulsos sensoriales viajan por los nervios sensoriales desde los rganos hacia la mdula espinal y el encfalo, donde informan de lo que ocurre dentro y fuera del organismo.

    Los impulsos motores van por los nervios motores en sentido inverso, es decir desde el encfalo y la mdula espinal hasta los msculos para provocar movimiento o hasta las glndulas para provocar una secrecin glandular.

    Otros son mixtos ya que hacen las dos funciones.

  • Este sistema constituye la parte esencial del sistema nervioso. Est formado por el encfalo y la mdula espinal donde se alojan las estructuras responsables de los procesos de regulacin y control.

    El encfalo se encuentra protegido por el crneo y las meninges. La mdula espinal est alejada dentro de la columna vertebral, estando tambin recubierta por las meninges que son tres membranas protectoras.

    Sistema nervioso central (SNC)

  • La mdula espinal Es la parte del SNC situada en el interior de la columna vertebral. Se comunica con el encfalo y est recorrida en toda su longitud por un canal central lleno de lquido cefalorraqudeo. Sus funciones se pueden resumir en dos: conduce los impulsos que llegan al encfalo o proceden de l, y es el centro de la actividad refleja

  • La mdula espinal 2 Un acto reflejo es una respuesta simple, involuntaria pero predecible, frente a un impulso. As si nos quemamos, retiramos rpidamente la mano. Es la mdula espinal la que analiza el mensaje y sin recurrir al encfalo, emite rdenes hacia los msculos de la mano para retirarla. Es un circuito simple de neuronas.

    La sustancia gris tiene forma de H y se dispone en la parte interna. Aloja las interneuronas que conectan los axones de las neuronas sensoriales, procedentes de los receptores con las neuronas motoras que van a los msculos. Todos los axones se renen a ambos lados de la mdula y forman los 31 pares de nervios raqudeos mixtos.

    La sustancia blanca est formada por axones neuronales reunidos en cordones nerviosos que llevan impulsos ascendentes hacia el encfalo o descendentes hacia los rganos. Ambos, se entrecruzan a la altura del bulbo raqudeo por lo que el lado derecho del cerebro gobierna y recibe sensaciones del lado izquierdo y viceversa.

  • El encfalo El encfalo es un rgano del SNC que est protegido por los huesos del crneo. Controla y coordina la actividad de los restantes sistemas del cuerpo y se encuentra unido a la mdula espinal por el tronco enceflico.

    Hipcrates lo denomin la parte ms divina porque reina sobre todas las dems.

    Contiene cerca de 100.000 millones de neuronas y alrededor de 900.000 millones de clulas de neuroglia agrupadas en distintos estructuras enceflicas:

    Tallo o tronco enceflico. Parte ms primitiva del encfalo, heredada de nuestros antepasados los reptiles. Enlaza el encfalo con la mdula espinal. La funcin es el soporte de la vida (conducta instintiva y funciones biolgicas vitales). Tiene dos estructuras:

    Bulbo raqudeo. Controla el latido cardiaco, el ritmo respiratorio y la actividad refleja (deglucin, vmito, etc.)

    Formacin reticular. Mantiene el estado de vigilia e interviene en el despertar, en la atencin, en el mantenimiento del tono muscular, etc.

  • El encfalo II

    Cerebelo est implicado en el mantenimiento del equilibrio y la coordinacin de los movimientos.

    Tlamo. Por ah pasan las neuronas sensitivas que van al cerebro. Est encargado de las asociaciones de sentimientos de agrado y desagrado, con los impulsos sensitivos.

    Hipotlamo. Es el centro de la vida vegetativa o visceral. Controla las secrecin de las hormonas de la hipfisis y el sistema nervioso autnomo.

    Regula el hambre, la sed, la temperatura corporal y los ritmos biolgicos.

  • Cerebro. Es la estructura ms evolucionada del encfalo y posee dos componentes ntimamente relacionados: el sistema lmbico y la corteza cerebral o neocrtex.

    El encfalo III

    El cerebro es la parte ms voluminosa del encfalo y est dividido en dos mitades o hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho.

    Sistema lmbico. El sistema lmbico es una estructura cerebral par, cuya funcin est relacionada, entre otras, con la atencin, la memoria, el afecto, el aprendizaje y las emociones, como el afecto, la ira, el placer o el dolor a la vez que participa en la memoria.

    Un estado de bienestar emocional altera la organizacin de la memoria mientras que lo contrario la perjudica. Las emociones van formando las redes neuronales y se cree que se forman en el corto periodo de tiempo del primer ao de vida.

  • Sus circunvoluciones se encuentran separadas por surcos superficiales y otros ms profundos llamados cisuras. Las cisuras dividen a cada hemisferio en 5 lbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y otro lbulo oculto llamado nsula de Reil.

    Las reas cerebrales son las responsables de funciones concretas: sensoriales que recogen informacin de los sentidos, las de asociacin procesan la informacin recibida y elaboran las respuestas, encargndose de funciones complejas como la memoria, el lenguaje, el razonamiento y las decisiones, y las reas motoras que envan instrucciones a los msculos.

    Corteza cerebral o neocrtex. Es la parte ms evolucionada y es una delgada capa de 2 a 4 mm que se encuentra replegada como una nuez, resultando ser una lmina arrugada de tejido nervioso que dirige y coordina las actividades conscientes o voluntarias. Es donde estn las sensaciones, el pensamiento, el movimiento y la memoria.

    El encfalo IV

  • El hemisferio izquierdo se ocupa de la lgica, analtica y verbal. Habilidad numrica, lenguaje, escritura y pensamiento racional. Controla la mano derecha.

    El hemisferio derecho es la parte artstica, con sensibilidad espacial y experto en la percepcin de imgenes. Se relaciona con las emociones, la imaginacin y las actividades creativas, como la msica y la pintura. Controla la mano izquierda

    El encfalo V

  • Sistema nervioso autnomo (SNA)

    Se denomina tambin sistema nervioso neurovegetativo ya que regula las funciones vegetativas o rutinarias como el ritmo metablico, los msculos lisos, la temperatura del cuerpo, etc. Est formado por el sistema simptico y el parasimptico.

    El SNA se relaciona ntimamente con los SNC y el SNP, tanto funcional como anatmicamente.

    Las fibras nerviosas del SN Simptico parten de la sustancia gris de la mdula espinal, en la regin torcica y la lumbar

    Las fibras del SNParasimptico tienen su origen en la regin enceflica y en la sacra de la mdula.

  • Sistema nervioso autnomo II

  • Sistema hormonal o endocrino El sistema hormonal o endocrino controla y regula numerosas actividades de nuestro organismo. Est formado por un conjunto de glndulas endocrinas que elaboran y vierten a la sangre o al medio intercelular unas sustancias qumicas llamadas hormonas que actan como mensajeros.

    Las hormonas se encargan de controlar todos los procesos vitales del organismo: cambios de la pubertad, la reproduccin, el crecimiento, el metabolismo, etc.

    La hipfisis Se denomina tambin glndula pituitaria y es muy importante ya que controla la secrecin de las dems glndulas endocrinas. Se sita en la base del cerebro y consta de dos zonas

  • Sistema hormonal o endocrino 2 La hipfisis Se denomina tambin glndula pituitaria y es muy importante ya que controla la secrecin de las dems glndulas endocrinas. Se sita en la base del cerebro y consta de dos zonas: adenohipfisis y neurohipfisis.

    Adenohipfisis libera varios tipos de hormonas.

    Hormona del crecimiento (GH). Fomenta la sntesis de protenas y estimula el crecimiento de los huesos, los msculos y otros tejidos.

    Prolactina (PRL). Estimula la secrecin de leche en las glndulas mamarias. Melanocitoestimulante (MSH). Estimula los melanocitos de la piel para que produzcan el pigmento melanina que da el color oscuro de la piel y la protege de la accin UV del Sol. Hormonas tropinas. Actan sobre las restantes glndulas endocrinas y las estimulan para la secrecin de otras hormonas.

    Oxitocina (OT) Provoca las contracciones del tero en el parto y estimula la eyeccin de leche, despus del mismo. Hormona antidiurtica (ADH). Estimula la absorcin de agua por el rin evitando as la prdida de agua por la orina.

    Neurohipfisis. Contiene los axones de las neuronas procedentes del hipotlamo que no liberan neurotransmisores sino que segregan directamente dos tipos de neurohormonas.

  • Regulacin de la secrecin hormonal

    El control de la secrecin hormonal se lleva a cabo a travs del hipotlamo que segrega factores estimulantes que actan sobre la adenohipfisis, la cual segrega hormonas tropinas que, a su vez, estimulan las restantes glndulas endocrinas; y estas, por ltimo, liberan hormonas que actan sobre los tejidos corporales. Cuando la hormona alcanza determinados niveles, inhibe en el hipotlamo la liberacin del factor correspondiente, dejan de liberarse tropinas, paralizndose la secrecin de la hormona en cuestin.