Sistema Óseo

4
SISTEMA ÓSEO El esqueleto es definido como un armazón que sirve como soporte para los diferentes animales, algunas veces pensamos que solo los animales vertebrados poseen esqueleto, pero en realidad algunos animales invertebrados tienen un tipo de armazón que funciona como esqueleto. Los esqueletos pueden ser de tres clases: hidrostáticos, exoesqueletos y endoesqueletos. Los esqueletos hidrostáticos pertenecen a los cnidarios, moluscos y gusanos, estos esqueletos estan conformados por líquido que no se comprime por lo tanto estos animales se ayudan con sus músculos para impulsarse y general el movimiento. El exoesqueleto, recibe este nombre porque se encuentran por fuera del organismo, hacen parte de los artropodos (insectos, arañas y crustáceos). Son de varios tamaños, eso dependerá del animal al que pertenecen, poseen articulaciones que permiten el movimiento. El exoesqueleto tiene una gran deventaja para los animales, pues éste debe ser mudado, es decir cambiado por uno de mayor tamaño, cada vez que el individuo crece. En este proceso los animales pierden el exoesqueleto y deben esperar para que el nuevo se forme, así quedan desprotegidos y expuestos a los depredadores quienes aprovechan esta situación para alimentarse de ellos. El exoesqueleto esta formado principalmente por quitina (carbohidrato) y por proteína. La quitina le brinda a los animales una gran habilidad para desplazarse y mucha precisión en sus movimientos, además los hace impermeables al agua. El endoesqueleto hace parte de los equinodermos y cordados (que tienen columna vertebral), se encuentra en el interior de su organismo y tiene varias funciones:

description

SIstmas oseo

Transcript of Sistema Óseo

Page 1: Sistema Óseo

SISTEMA ÓSEO

 

El esqueleto es definido como un armazón que sirve como soporte para los diferentes animales, algunas veces pensamos que solo los animales vertebrados poseen esqueleto, pero en realidad algunos animales invertebrados tienen un tipo de armazón que funciona como esqueleto.

Los esqueletos pueden ser de tres clases: hidrostáticos, exoesqueletos y endoesqueletos.

Los esqueletos hidrostáticos pertenecen a los cnidarios, moluscos y gusanos, estos esqueletos estan conformados por líquido que no se comprime por lo tanto estos animales se ayudan con sus músculos para impulsarse y general el movimiento.

El exoesqueleto, recibe este nombre porque se encuentran por fuera del organismo, hacen parte de los artropodos (insectos, arañas y crustáceos). Son de varios tamaños, eso dependerá del animal al que pertenecen, poseen articulaciones que permiten el movimiento. El exoesqueleto tiene una gran deventaja para los animales, pues éste debe ser mudado, es decir cambiado por uno de mayor tamaño, cada vez que el individuo crece. En este proceso los animales pierden el exoesqueleto y deben esperar para que el nuevo se forme, así quedan desprotegidos y expuestos a los depredadores quienes aprovechan esta situación para alimentarse de ellos.

El exoesqueleto esta formado principalmente por quitina (carbohidrato) y por proteína.

La quitina le brinda a los animales una gran habilidad para desplazarse y mucha precisión en sus movimientos, además los hace impermeables al agua.

 

El endoesqueleto hace parte de los equinodermos y cordados (que tienen columna vertebral), se encuentra en el interior de su organismo y tiene varias funciones:

1. El hueso es el espacio en el que se almacena el calcio y el fósforo. Absorbe y libera estos minerales cuando el organismo lo requiere.

2. Participa con el sistema nervioso en la conducción sensorial.

3. Los huesos producen células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) Se producen en la médula ósea roja ubicada en el interior de los huesos ubicados en las piernas, los brazos, el esternón, las costillas y la cadera.

4. Sirve para sostener el cuerpo y mantener su forma, además, según su ubicación sirve de protección para los órganos: cráneo y costillas.

Page 2: Sistema Óseo

Locomoción en invertebrados 

Debemos saber que la mayoría de los seres vivos se pueden desplazar de un lugar a otro y para eso necesitan de un sistema locomotor que les permita hacer este tipo de movimientos. Según el la complejidad del organismo será su estrutura para desplazarse.

Veamos:

Movimiento en organismos unicelulares

Los protistas y procariotas cuentan con estructuras externas a la célula que les permiten moverse fácilmente, los cilios, flagelos y algunos tipos de pili en bacterias y los pseudópodos en las amebas, son ejemplos de estas estructuras.

Locomoción en animales invertebrados:

 

Recuerda que los animales invertebrados se clasifican en 7 filos así: poríferos (esponjas), cnidarios, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, artrópodos. Veremos cómo ocurre el proceso de locomoción en cada uno según las estructuras de movimiento que poseen.

 

Anter debemos tener claro que los animales invertebrados reciben este nombre porque no poseen esqueleto interno, algunos de ellos poseen exoesqueleto, es decir, estructuras que ayudan en el desplazamiento o los protegen en sus espacios de vida.

 

Poríferos: estos animales sencillos no tienen desplazamiento, se conocen como organismos sésiles porque toda su vida transcurre en el lecho marino sin poder desplazarse. Las esponjas poseen flagelos , su única parte móvil.

Cnidarios: recuerda que los cnidarios son las hidras, corales, anémonas y medusas; algunos son sésiles  y otros tienen desplazamiento, tienen tentáculos que les permiten cazar su alimento, lo que indica que son carnívoros.

Platelmintos: son animales aplanados, de allí su nombre, son alargados y blandos, algunos tienen musculatura lisa o cilios en la parte ventral.

Nemátodos: los gusanos redondos se pueden mover por contracciones musculares de su cuerpo.

Anélidos: estos curiosos animales poseen cavidades llamadas metámeros que contienen un líquido que actúa como un hidroesqueleto, éste genera una presión y el animal realiza un movimiento similar al de nuestro sistema digestivo (movimiento peristáltico), además ocurre una contracción y de los músculos circulares y longitudinales que permiten el desplazamiento del animal.

Page 3: Sistema Óseo

Moluscos: animales que poseen cilios o el pie, una estructura que segrega una mucosa por la que se desliza el organismo, algunos animales poseen ambas estructuras.

Artrópodos: los únicos que tienen apendices artículados que se insertan en el exoesqueleto, contienen músculos estriados que les permiten moverse

Sistema óseo en vertebrados Los animales vertebrados, reciben este nombre porque sus estructura interna se encuentra formada por huesos, ligamentos, músculos, articulaciones y tendones.  En este articulo hablaremos de aquellas partes que tienen relación directa con los huesos.

 

Los huesos: formados por tejido conectivo formado por células óseas. En la parte externa estan formados por hueso compacto y en su interior por hueso esponjoso. Posee tres tipos de células: los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos. Los osteoblastos forman el hueso, los osteocitos son células óseas maduras y los osteoclastos disuelven el hueso.

Estas células participan en la repación del hueso cuando hay una fractura. Para saber más sobre esto ingresa a la siguiente página:http://www.foothealthfacts.org/Content.aspx?id=1174

Las articulaciones: son los puntos de unión entre dos o más huesos. Tienen como fución, permitir el movimiento de los huesos y amortiguar las fuerzas que afectan al sistema cuando hay movimiento con impacto fuerte. Por ejemplo cuando corremos o trotamos.

Los ligamentos: son pequeñas bandas elásticas formadas por tejido conectivo. Mantienen los huesos unidos en las articulaciones.