Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf ·...

93
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Viernes, 13 de noviembre de 2009 DECRETOS DE URGENCIA Dictan disposiciones para facilitar la exportación temporal de electricidad y reducir cargos a los usuarios del servicio publico de electricidad DECRETO DE URGENCIA Nº 109-2009 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 58 de la Constitución Política del Perú, el Estado actúa, entre otras, en el área de los servicios públicos; Que, el artículo 119 de la Constitución Política del Perú, dispone que la dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros, y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo; Que, de acuerdo con el artículo 2 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, el Servicio Público de Electricidad es de utilidad pública, siendo de interés público y de responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad, según lo previsto en el artículo 2 de la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica; Que, en base a las disposiciones señaladas, y a fin de atender el constante incremento de la demanda de electricidad debido al crecimiento económico, se expidió el Decreto de Urgencia Nº 037-2008, a través del cual, entre otros, se dispuso que los costos totales en que incurra el generador estatal por la generación adicional autorizada, deben ser cubiertos mediante un cargo adicional que se incluya en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión, el mismo que viene haciéndose efectivo por parte de los usuarios del servicio eléctrico; Que, asimismo, el Decreto de Urgencia Nº 049-2008 creó un nuevo régimen de costos marginales que no consideren las restricciones imperantes en el SEIN, estableciendo además que la diferencia entre los costos variables de operación y los costos marginales calculados sin restricciones, debe ser cubierta mediante un cargo adicional en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión; y, que en el caso de los retiros sin contrato, los costos variables adicionales con respecto a los Precios en Barra en que se incurra para atender dichos retiros, se incorporen en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión; siendo en la actualidad ambos conceptos efectivamente pagados por los usuarios del servicio eléctrico; Que, el Gobierno de la República del Ecuador ha solicitado al Gobierno de la República del Perú cooperación temporal de emergencia en materia energética, apelando a las complementariedades existentes entre ambos países para asegurar un suministro confiable y suficiente de energía, en la medida que no se vea afectado negativamente el mercado peruano; Que, de acuerdo con las proyecciones actuales del COES, las unidades de emergencia contratadas al amparo del Decreto de Urgencia Nº 037-2008 no serán requeridas para atender el mercado interno durante el período del requerimiento de emergencia del Gobierno del Ecuador, por lo que dicha solicitud configura una oportunidad para que los costos que vienen asumiendo los usuarios del servicio eléctrico peruano se vean considerablemente reducidos a través del abastecimiento temporal solicitado, lo que a su vez, implica una situación imprevisible que requiere de medidas con carácter de urgencia que establezcan las condiciones mínimas para que dicha

Transcript of Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf ·...

Page 1: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Viernes, 13 de noviembre de 2009

DECRETOS DE URGENCIA Dictan disposiciones para facilitar la exportación temporal de electricidad y reducir cargos a

los usuarios del servicio publico de electricidad

DECRETO DE URGENCIA Nº 109-2009 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 58 de la Constitución Política del Perú, el Estado actúa, entre otras, en el área de los servicios públicos; Que, el artículo 119 de la Constitución Política del Perú, dispone que la dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros, y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo; Que, de acuerdo con el artículo 2 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, el Servicio Público de Electricidad es de utilidad pública, siendo de interés público y de responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad, según lo previsto en el artículo 2 de la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica; Que, en base a las disposiciones señaladas, y a fin de atender el constante incremento de la demanda de electricidad debido al crecimiento económico, se expidió el Decreto de Urgencia Nº 037-2008, a través del cual, entre otros, se dispuso que los costos totales en que incurra el generador estatal por la generación adicional autorizada, deben ser cubiertos mediante un cargo adicional que se incluya en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión, el mismo que viene haciéndose efectivo por parte de los usuarios del servicio eléctrico; Que, asimismo, el Decreto de Urgencia Nº 049-2008 creó un nuevo régimen de costos marginales que no consideren las restricciones imperantes en el SEIN, estableciendo además que la diferencia entre los costos variables de operación y los costos marginales calculados sin restricciones, debe ser cubierta mediante un cargo adicional en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión; y, que en el caso de los retiros sin contrato, los costos variables adicionales con respecto a los Precios en Barra en que se incurra para atender dichos retiros, se incorporen en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión; siendo en la actualidad ambos conceptos efectivamente pagados por los usuarios del servicio eléctrico; Que, el Gobierno de la República del Ecuador ha solicitado al Gobierno de la República del Perú cooperación temporal de emergencia en materia energética, apelando a las complementariedades existentes entre ambos países para asegurar un suministro confiable y suficiente de energía, en la medida que no se vea afectado negativamente el mercado peruano; Que, de acuerdo con las proyecciones actuales del COES, las unidades de emergencia contratadas al amparo del Decreto de Urgencia Nº 037-2008 no serán requeridas para atender el mercado interno durante el período del requerimiento de emergencia del Gobierno del Ecuador, por lo que dicha solicitud configura una oportunidad para que los costos que vienen asumiendo los usuarios del servicio eléctrico peruano se vean considerablemente reducidos a través del abastecimiento temporal solicitado, lo que a su vez, implica una situación imprevisible que requiere de medidas con carácter de urgencia que establezcan las condiciones mínimas para que dicha

Page 2: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

exportación se efectúe, toda vez que, en la normativa actual, la exportación temporal de energía eléctrica no podría realizarse sin producir un incremento en las tarifas eléctricas; Que, atender el requerimiento del Gobierno del Ecuador no debe perjudicar la atención del mercado interno peruano, por lo que las medidas a ser dictadas deben priorizar la atención al mercado interno, garantizando que éste no sea afectado, tanto a nivel de consumidor final como del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos adicionales en el Peaje por Conexión al Sistema de Transmisión a que se refieren los considerandos anteriores, así como permitir la atención oportuna conforme a la urgencia del requerimiento a atender; Que, la prioridad de abastecimiento del mercado interno, implica que únicamente se podrá exportar aquella capacidad que tenga la calidad de generación adicional no requerida en determinado momento por el SEIN; Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 19 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, corresponde al Presidente de la República dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso; Que, las situaciones referidas en los considerandos que anteceden, justifican dictar medidas extraordinarias temporales con el objeto de cautelar el interés nacional, evitando alteraciones inconvenientes en el mercado eléctrico y asegurando que el suministro de energía eléctrica permita mantener el normal desarrollo de las actividades económicas del país; Que, de acuerdo a tales consideraciones, la situación amerita el uso de la facultad a que se refiere el numeral 19 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República; DECRETA: Artículo 1.- Exportación temporal de electricidad por empresas estatales 1.1 La empresa generadora de energía eléctrica de mayor capacidad de generación en la que el Estado tenga participación mayoritaria, queda autorizada a suscribir contratos de suministro para exportación de electricidad, con la finalidad de atender requerimientos temporales durante el periodo de vigencia del presente Decreto de Urgencia. 1.2 La autorización a que se refiere el párrafo anterior estará limitada a los excedentes de energía y potencia que no sean requeridos para atender la demanda del SEIN, conforme a la revisión periódica que determine el COES. Artículo 2.- Disposiciones relativas al mercado interno 2.1 La demanda asociada a la exportación de electricidad no se tomará en cuenta para la determinación de los costos marginales en el SEIN ni para la determinación de los Precios en Barra. 2.2 Los sobrecostos en el mercado de corto plazo derivados de la exportación de electricidad a que se refiere el presente Decreto de Urgencia, serán asumidos por el generador que suscriba el respectivo contrato de suministro (“Generador”).

Page 3: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

2.3 La energía y potencia asociada al contrato de exportación no se tomará en cuenta para efectos de la aplicación del primer párrafo del Artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 049-2008. Artículo 3.- Precios de Venta del Contrato de Exportación 3.1 El Generador incluirá en el precio de venta de su contrato de exportación, los sobrecostos establecidos en el artículo anterior y un cargo fijo equivalente a 92 US$ / kW-mes por la potencia, así como cualquier otro costo en que incurra éste para atender el suministro de electricidad requerido. 3.2 Los contratos de suministro incluirán los mecanismos de garantía de pago y los esquemas de prepago que sean necesarios. Artículo 4.- Compensación al Peaje por Conexión 4.1 El saldo neto que obtenga el Generador producto de las transacciones de exportación realizadas en el marco del presente Decreto de Urgencia, se destinará íntegramente a reducir el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión, conforme al procedimiento que establezca OSINERGMIN. 4.2 Para el caso de la compensación de la generación adicional a que se refiere el Artículo 5 del Decreto de Urgencia Nº 037-2008, la demanda asociada al contrato de exportación será considerada como Gran Usuario. Artículo 5.- Capacidad de Contratación El Generador que exporte electricidad en el marco del presente Decreto de Urgencia , queda autorizado a contratar por encima del monto de su Potencia Firme y Energía Firme reconocidas por el COES, hasta por un valor igual al de la Potencia y Energía requerida para la exportación. Artículo 6.- Adecuación de instrumentos de gestión ambiental El Generador que opere plantas o centrales instaladas al amparo del Decreto de Urgencia Nº 037-2008, tendrá, sin perjuicio de su entrada en operación, un plazo de ciento veinte (120) días contados a partir del día siguiente de la entrada en vigencia de la presente norma, para adecuar sus instrumentos de gestión ambiental, a efectos de minimizar el impacto causado por la operación de dichas centrales y/o evitar que se excedan los Estándares de Calidad Ambiental. Artículo 7.- Vigencia El presente Decreto de Urgencia entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y regirá hasta el 30 de abril de 2010. Artículo 8.- Refrendo El presente Decreto de Urgencia será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Energía y Minas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil nueve. LUIS GIAMPIETRI ROJAS Primer Vicepresidente de la República Encargado del Despacho de la Presidencia de la República JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros

Page 4: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ Ministra de la Producción Encargada del Despacho del Ministerio de Energía y Minas

AGRICULTURA

Otorgan la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” a persona natural

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0789-2009-AG Lima, 11 de noviembre de 2009 VISTO: La propuesta de otorgamiento, con carácter póstumo, de Condecoración de la “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Alfredo Gordillo Uribe; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG, de fecha 06 de octubre de 2009, se creó la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura”, a ser conferido por el Ministerio de Agricultura a las personas naturales y organizaciones que destaquen por su obra o contribución en la actividad agraria, o por su desempeño en la gestión publica sectorial; Que, se ha propuesto otorgar, con carácter póstumo, la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Alfredo Gordillo Uribe como un reconocimiento a su trabajo de difusión y promoción del origen peruano del Pisco y por su dedicación a la producción de un pisco de mejor calidad, galardonado en certámenes nacionales e internacionales por su calidez y exquisitez; Que, por sus acciones destacadas y su importante contribución en la actividad agraria, corresponde otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Alfredo Gordillo Uribe; En uso de las facultades otorgadas en la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura aprobado por Decreto Legislativo Nº 997 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG; y, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG; SE RESUELVE: Artículo Único: Otorgar, con carácter póstumo, la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura”, al señor Alfredo Gordillo Uribe, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ Ministro de Agricultura

Otorgan la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” a persona natural

Page 5: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0790-2009-AG

Lima, 11 de noviembre de 2009 VISTO: La propuesta de otorgamiento de la Condecoración de la “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Jaime Valentín Coquis; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG, de fecha 06 de octubre de 2009, se creó la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura”, a ser conferido por el Ministerio de Agricultura a las personas naturales y organizaciones que destaquen por su obra o contribución en la actividad agraria, o por su desempeño en la gestión publica sectorial; Que, se ha propuesto otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Jaime Valentín Coquis en reconocimiento a su trabajo en el desarrollo de proyectos de agricultura en la producción de tara orgánica en la Quebrada La Venturosa, Provincia de Cañete, Departamento de Lima; Que, por su trabajo de innovación y su contribución en la actividad agraria, corresponde otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Jaime Valentín Coquis; En uso de las facultades otorgadas en la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura aprobado por Decreto Legislativo Nº 997 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG; y, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG; SE RESUELVE: Artículo Único: Otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Jaime Valentín Coquis, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ Ministro de Agricultura

Otorgan la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” a persona natural

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0791-2009-AG Lima, 11 de noviembre de 2009 VISTO: La propuesta de otorgamiento de la Condecoración de la “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Marcial Colque Cajía; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG, de fecha 06 de octubre de 2009, se creó la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” a ser conferido por el Ministerio de Agricultura

Page 6: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

a las personas naturales y organizaciones que destaquen por su obra o contribución en la actividad agraria, o por su desempeño en la gestión publica sectorial; Que, se ha propuesto otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Marcial Colque Cajía en reconocimiento a su destacado aporte innovador en la crianza de alpaca así como a su actividad promotora de las cadenas de comercialización de fibra de alpaca; Que, por su labor destacada y su contribución en la actividad agraria, corresponde otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Marcial Colque Cajía; En uso de las facultades otorgadas en la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura aprobado por Decreto Legislativo Nº 997 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG; y, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 0712-2009-AG; SE RESUELVE: Artículo Único: Otorgar la Condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” al señor Marcial Colque Cajía por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese, publíquese. ADOLFO DE CÓRDOVA VÉLEZ Ministro de Agricultura

DEFENSA

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1210-2009-DE-SG Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 1086 de fecha 29 de octubre de 2009, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, Oficiales del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos de América sostendrán reuniones con autoridades de la Marina de Guerra del Perú; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de

Page 7: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, a los siguientes Oficiales de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra, para sostener reuniones con autoridades de la Marina de Guerra del Perú, del 11 al 16 de noviembre de 2009: 1.- GENERAL DE BRIGADA USMC WALTER L. MILLER 2.- CAPITAN USMC MATTHEW A. ANKER Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que de cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Colombia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1211-2009-DE-SG Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 1083 de fecha 28 de octubre de 2009, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Colombia sin armas de guerra; Que, personal de la Armada Nacional de Colombia realizará una visita de carácter profesional a la Dirección General de Material de la Marina de Guerra del Perú; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899;

Page 8: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República al CONTRALMIRANTE RICARDO GALVIS COVO para realizar una visita de carácter profesional a la Dirección General de Material de la Marina de Guerra del Perú, del 10 al 13 de noviembre de 2009. Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1212-2009-DE-SG Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 1045 de fecha 16 de octubre de 2009, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, miembros del staff de odontología pediátrica de la Clínica de Salud Naval de los Estados Unidos de América participará en el “XX Congreso Nacional de Odontología Militar-Policial: Marina de Guerra del Perú”; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, a los siguientes Oficiales de la Marina de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra, para participar en el “XX Congreso

Page 9: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

Nacional de Odontología Militar-Policial: Marina de Guerra del Perú”, del 10 al 20 de noviembre de 2009: 1.- CAPITAN CORBETA GLYNN STEPHEN SPENCER 2.- CAPITAN CORBETA JODIE LYNN SPENCER Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1213-2009-DE-SG Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 1042 de fecha 16 de octubre de 2009, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, estudiantes de medicina de la universidad para los Servicios Uniformados de los Estados Unidos de América realizarán una visita a las instalaciones del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales - NMRCD; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, a los siguientes Oficiales de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra, para realizar una visita a las instalaciones del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales - NMRCD, del 10 al 30 de noviembre de 2009:

Page 10: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

1.- TENIENTE 2DO USA DANIEL ALGERT 2.- ALFEREZ USN LESLEY ALGERT Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan viajes de profesionales de la SUNAT para participar en reunión adicional de negociaciones para la suscripción de Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia

y Perú

RESOLUCION SUPREMA Nº 116-2009-EF Lima, 12 de noviembre de 2009 Visto el Oficio Nº 328-2009-SUNAT/1A0000, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, sobre autorización de viaje. CONSIDERANDO: Que, del 16 al 20 de noviembre de 2009, se desarrollará en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, la reunión adicional de negociaciones para la suscripción de un Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú; Que, mediante Facsímiles Circulares Nºs. 414 y 421-2009-MINCETUR/VMCE/DNINCI, de fechas 12 y 15 de octubre de 2009 respectivamente, el Director Nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, cursó invitación a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para participar en la citada reunión adicional; Que, la citada reunión tiene como objetivos lograr un Acuerdo Comercial entre el bloque europeo, Colombia y Perú, el cual permitirá el acceso de las mercancías y servicios de Perú y Colombia a la Unión Europea, y viceversa, a través de reglas claras, lo que conllevará a un desarrollo integral, justo y complementario en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes; asimismo, estas negociaciones se han venido llevando a cabo a través de Rondas que comprenden las diferentes mesas de trabajo en donde se discuten los temas de interés de las Partes y que concluyen con la definición de los textos que formarán parte del Acuerdo, entre otros; Que, en tal sentido, la SUNAT ha designado a los trabajadores Jaime Américo Venero Muñiz, Profesional III de la División de Seguimiento a Tratados Internacionales y Miguel Ángel Jara Falcón, Profesional III de la División de Gestión del Arancel Integrado, ambos de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, para que asistan al mencionado evento; Que, en consecuencia, y siendo de interés institucional y nacional, resulta necesario autorizar el viaje de los citados trabajadores, debiendo la SUNAT asumir, con cargo a su

Page 11: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

presupuesto los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y Tarifa Única por Uso de Aeropuerto (TUUA); De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs 27619 y 29289 y en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar, por excepción, los viajes de los trabajadores Jaime Américo Venero Muñiz, Profesional III de la División de Seguimiento a Tratados Internacionales y Miguel Ángel Jara Falcón, Profesional III de la División de Gestión del Arancel Integrado, ambos de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, del 15 al 21 de noviembre de 2009, a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán con cargo al Presupuesto de 2009 de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, de acuerdo al siguiente detalle: Señor Jaime Américo Venero Muñiz Pasajes US $ 488,79 Viáticos US $ 1,200,00 TUUA US $ 31,00 Señor Miguel Ángel Jara Falcón Pasajes US $ 488,79 Viáticos US $ 1,200,00 TUUA US $ 31,00 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, los citados profesionales deberán presentar ante el Titular de la Entidad un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. Artículo 4.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor de los profesionales cuyos viajes se autorizan. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas. Regístrese, comuníquese y publíquese. LUIS GIAMPIETRI ROJAS Primer Vicepresidente de la República Encargado del Despacho de la Presidencia de la República JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas

Page 12: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

EDUCACION

Aprueban criterios y procedimientos para el otorgamiento de Becas en la Zona del VRAE

DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-ED EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, por Decreto de Urgencia Nº 094-2009, se aprobaron las disposiciones iniciales para viabilizar y facilitar la intervención integral de los programas sociales y otras entidades en la zona del VRAE; Que, el artículo 10 del Decreto de Urgencia Nº 094-2009, autoriza al Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Becas y Crédito Educativo - OBEC, para otorgar becas de estudios de naturaleza integral, a favor de los pobladores de la zona del VRAE, con la finalidad de facilitarles el acceso a los estudios de nivel superior, técnico superior y técnico productivo; Que, el sexto párrafo del artículo 10 del Decreto de Urgencia Nº 094-2009, establece que, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Educación, se determinarán los procedimientos para el otorgamiento de becas, el número de becas a otorgarse anualmente, los criterios de selección de beneficiarios, el ámbito de intervención, el alcance de la subvención, las obligaciones del beneficiario y el sistema de rendición de cuentas; Que, en tal sentido, resulta necesario establecer los criterios y normas de procedimiento para el otorgamiento de becas integrales de estudios a que se refiere el Decreto de Urgencia Nº 094-2009; De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el numeral 3) de artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DECRETA: Artículo 1.- Aprobación de Criterios y Procedimientos para el Otorgamiento de Becas en la Zona del VRAE Aprobar los criterios y procedimientos para el otorgamiento de becas integrales de estudios a favor de los pobladores de la zona del VRAE, para el año 2010, así como el anexo Nº 1 de la Identificación de Provincias del VRAE seleccionadas, los cuales forman parte del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Financiamiento Los gastos que irrogue la aplicación del presente Decreto Supremo serán financiados con cargo a los créditos presupuestarios aprobados a favor del Ministerio de Educación en las leyes anuales del presupuesto y sus modificatorias. Artículo 3.- Vigencia El presente Decreto Supremo entrará en vigencia desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 4.- Publicación y difusión

Page 13: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

Disponer la publicación de los criterios y procedimientos para el otorgamiento de becas integrales de estudios a favor de los pobladores de la zona del VRAE, para el año 2010, así como el anexo Nº 1 de la Identificación de Provincias del VRAE seleccionadas, en el Portal Electrónico del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe) en la misma fecha de la publicación del presente Decreto Supremo, bajo responsabilidad. Artículo 5.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Educación.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- Facúltese al Ministerio de Educación a dictar las normas y disposiciones complementarias que se requieran para la adecuada aplicación del presente Decreto Supremo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil nueve. LUIS GIAMPIETRI ROJAS Primer Vicepresidente de la República Encargado del Despacho de la Presidencia de la República JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Ministro de Educación

INTERIOR

Aceptan donación efectuada a favor de la Región Policial del Callao de la PNP

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0882-2009-IN-0304 Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 29289 se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, incluyendo en el mismo los recursos presupuestarios del Pliego 007: Ministerio del Interior; Que, por Resolución Ministerial Nº 1268-2008-IN-0304 de 30 de diciembre de 2008, modificada por la Resolución Ministerial Nº 046-2009-lN-0304 de 20 de enero de 2009 se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2009 del Pliego 007: Ministerio del Interior por la suma de CUATRO MIL QUINIENTOS SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y UN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 4507 641 000.00) por toda Fuente de Financiamiento; Que, por Acuerdo de Concejo Nº 000055 de fecha 18 de marzo de 2009, el Concejo Municipal Provincial del Callao aprobó una donación por la suma de S/. 60 000,00 (Sesenta mil y 001100 nuevos soles) a favor de la Región Policial Callao de la Policía Nacional del Perú - unidad orgánica dependiente de la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policía - Lima; para ser destinados a la reparación de cuatro (04) vehículos portatropa marca Abir que se encuentran inoperativos; Que, a través del Oficio Nº 1137-2009-EMG PNP/ DIRPEP-DIVPRE.DP, el Director de Planeamiento Estratégico y Presupuesto del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú solicitó a la Oficina General de Planificación se gestione la aprobación de un Crédito Suplementario

Page 14: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

para el Año Fiscal 2009 a favor de la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policía - Lima, por la Fuente de Financiamiento 4. Donaciones y Transferencias ascendente a la suma de S/. 60 000,00, como consecuencia de la incorporación de mayores recursos provenientes en virtud del Acuerdo de Concejo referido precedentemente; Que, el artículo 69 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 28411, dispone que las donaciones dinerarias provenientes de instituciones nacionales o internacionales, públicas o privadas, diferentes a las provenientes de los convenios de cooperación técnica no reembolsable serán aprobadas por Resolución del Titular de la Entidad, consignando la fuente donante y el destino de dichos fondos públicos, siendo publicadas en el Diario Oficial El Peruano cuando el monto de la donación supere las cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias; Que, el literal a) del numeral 42.1 del articulo 42 de la precitada Ley General, establece que las incorporaciones de mayores fondos públicos que se generen como consecuencia de la percepción de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial son aprobados mediante resolución del Titular de la Entidad cuando provienen de las Fuentes de Financiamiento distintas a las de recursos ordinarios y recursos por operaciones oficiales de crédito que se produzcan durante el Año Fiscal; Que, mediante Informe Nº 238-2009-IN-0304-0307 de 26 de octubre de 2009, las Oficinas de Proyectos de Inversión y de Presupuesto de la Oficina General de Planificación han emitido opinión favorable sobre la aceptación e incorporación de mayores fondos público en el Presupuesto institucional del Pliego 007: Ministerio del Interior en el Año Fiscal 2009,a favor de la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policia Lima hasta por la suma de S/. 60 000 00 por la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias; Que, de acuerdo a la documentación presentada por la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policía - Lima, la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto del Pliego 007: Ministerio del Interior se destinarán a atender la operatividad de cuatro (04) vehículos portatropa marca Abir, que coadyuvará al logro del Objetivo Fortalecer el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana, orientados a lograr la paz social en e! ámbito nacional del Plan Estratégico 2007-2011 aprobado por Resolución Ministerial Nº 0108-2007-IN-0303 de 21 de febrero de 2007; Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0573-2005-IN-0304 de 14 de marzo de 2005, dispone que corresponde a la Oficina General de Planificación ejecutar los procedimientos relativos a la aceptación de donaciones dinerarias a favor del Ministerio del Interior; Que mediante Resolución Ministerial Nº 1379-2005-IN-0301 de 02 de junio de 2005, se aprobó la Directiva Nº 011-2005-IN-0305 Normas y Procedimientos para la Aceptación de Donaciones Dinerarias en el Ministerio del Interior. Que, en ese sentido, resulta necesario aceptar la donación dineraria y autorizar su incorporación en el Presupuesto Institucional del Pliego 007: Ministerio del Interior; Estando a lo dictaminado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior y de conformidad con lo establecido por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio, del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN, modificado por Decreto Supremo Nº 003-2007-IN; SE RESUELVE:

Page 15: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

Artículo 1.- Aceptar la donación de sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles (S/. 60 000,00), según Depósito en Cuenta Corriente M.N. Nº 0000857173 del 08 de mayo de 2009 del Banco de la Nación, efectuada por la Municipalidad Provincial del Callao a favor de la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policía - Lima - Región Policial del Callao de la Policía Nacional del Perú, destinada a recuperar la operatividad de cuatro (04) vehículos Abir portatropa de la citada Región Policial. Artículo 2.- Autorizar, a propuesta de la Oficina General de Planificación en base a la solicitud efectuada por la Dirección de Planeamiento Estratégico y Presupuesto del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú conforme al requerimiento remitido por la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de Policía - Lima, la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego 007: Ministerio del Interior para el Año Fiscal 2009, hasta por la suma de S/. 60 000,00 (SESENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), de acuerdo al siguiente detalle: INGRESOS En Nuevos Soles

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 4 : Donaciones y Transferencias

1. : Ingresos Presupuestarios 60 000,001.4 : Donaciones y Transferencias 60 000,001.4.1 : Donaciones y Transferencias

Corrientes 60 000,001.4.1.3 : De otras Unidades de Gobierno 60 000,001.4.1.3.1 : De otras Unidades dé Gobierno 60 000,001.4.1.3.1.3 : De los Gobiernos Locales 60 000,00

------------------ TOTAL INGRESOS 60 000,00 =========

EGRESOS En Nuevos Soles

SECCION 1 : Gobierno Central PLIEGO 007 : Ministerio del Interior UNIDAD EJECUTORA 009 : VII Dirección Territorial de Policía - Lima FUNCION 05 : Orden Público y Seguridad PROGRAMA FUNCIONAL 014 : Orden Interno SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0028 : Operaciones Policiales ACTIVIDAD 1000497 : Vigilancia Policial de Naturaleza Civil

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 4 : Donaciones y Transferencias

CATEGORIA DEL GASTO

5. GASTOS CORRIENTES 2.3 BIENES Y SERVICIOS 60 000,00

------------------ TOTAL EGRESOS 60 000,00

Artículo 3.- La Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planificación, solicitará a la Dirección Nacional de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas partidas de Ingreso, Componentes, Finalidades de Meta y Unidad de Medida así como instruirá a la Unidad Ejecutora 009: VII Dirección Territorial de

Page 16: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

Policía - Lima para que elabore la correspondiente Nota de Modificación Presupuestaria” que se requiera, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 4.- Disponer que la Oficina General de Planificación remita en los plazos establecidos copia de la presente Resolución Ministerial a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica del Congreso de la República, a la Contraloría General de la República del Perú, a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, al Órgano de Control Institucional del Ministerio del Interior y al Órgano de Control Institucional de la Policía Nacional del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. OCTAVIO E. SALAZAR MIRANDA Ministro del Interior

Delegan facultades al Viceministro de Gestión Institucional para aprobar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático durante el Año Fiscal 2009, el Calendario

de Compromisos y sus ampliaciones y las directivas en materia presupuestal

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0883-2009-IN Lima, 9 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1268-2008-IN-0304, modificada por Resolución Ministerial Nº 046-2009-IN-0304, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de Ingresos y Egresos del Pliego 007: Ministerio del Interior, para el Año Fiscal 2009, así como la Estructura Funcional Programática de Apertura, por unidad ejecutora, función, programa, subprograma, actividad y proyecto; Que, la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece los principios, así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto, a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera, en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú; Que, el numeral 40.2 del artículo 40 de la Ley Nº 28411, prevé que las modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional Programático son aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus veces en la Entidad; pudiendo el Titular delegar dicha facultad mediante disposición expresa, que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano; Que, el numeral 6.1, del artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Directiva Nº 015-2007-EF/78.01, la Previsión Presupuestaria Trimestral Mensualizada (PPTM) y la Aprobación del Calendario de Compromisos para el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales establecen que, el calendario de compromisos y sus ampliaciones incluyendo sus anexos, es aprobado mediante Resolución del Titular del Pliego o quien éste delegue, a propuesta de la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces en el Pliego, en los plazos señalados en el Cuadro de Plazos respectivo; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0264-2009-IN/0301 de fecha 8 de abril de 2009, se delegó en el Viceministro de Orden Interno la facultad del Titular del Pliego 007: Ministerio del Interior para aprobar las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático durante el Ejercicio Fiscal 2009, así como el Calendario de Compromisos y sus respectivas ampliaciones, incluyendo sus anexos;

Page 17: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

Que, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo dispone en su artículo 25 que los Ministros de Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera ministerial, las facultades y atribuciones que no sean privativas a su función, siempre que la normatividad lo autorice; Que, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, Ley Nº 29334, dispone en el literal b) del artículo 8 que es facultad del Ministro del Interior, ejercer las funciones que le asignan la Constitución Política del Perú y las demás leyes; precisando que puede delegar y/o desconcentrar en los funcionarios del Ministerio las facultades y atribuciones que no sean privativas a su función o en las personas que determine conforme al Reglamento de Organización y Funciones; Que, el literal a) del artículo 9 de la norma invocada, dispone que el Viceministro de Gestión Institucional es el encargado de dirigir y supervisar la gestión interna del Ministerio, dentro de las políticas sectoriales definidas por el Ministro; Que, a fin de facilitar la ejecución del proceso presupuestario en el Pliego 007:Ministerio del Interior, resulta pertinente delegar en el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior las facultades para aprobar las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel funcional Programático durante el Ejercicio Fiscal 2009, los Calendarios de Compromisos del referido Pliego y sus respectivas ampliaciones, incluyendo sus anexos, así como aprobar las directivas en materia presupuestal, dejando sin efecto la Resolución Ministerial Nº 0264-2009-IN/0301 de fecha 8 de abril de 2009; Estando a la visación de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en la Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior y en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-IN, modificado por Decreto Supremo Nº 003-2007-IN; SE RESUELVE: Artículo 1.- Delegar, en el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, la facultad para aprobar las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático durante el Año Fiscal 2009, el Calendario de Compromisos y sus respectivas ampliaciones, incluyendo sus anexos, así como las directivas en materia presupuestal. Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 0264-2009-IN/0301 del 8 de abril de 2009. Artículo 3.- El Viceministro de Gestión Institucional informará trimestralmente de manera documentada al Despacho Ministerial sobre los actos administrativos que emita al amparo de la delegación aprobada mediante la presente Resolución. Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, a la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría General de la República, para su conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. OCTAVIO E. SALAZAR MIRANDA Ministro del Interior

Page 18: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

PRODUCE

Prohiben extracción de pulpo en el ámbito de los departamentos de Lambayeque y Piura, así

como el transporte, comercialización, almacenamiento y procesamiento de este recurso

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 483-2009-PRODUCE Lima, 12 de noviembre de 2009 VISTOS: el Oficio Nº DE-100-272-2009-PRODUCE/IMP del Instituto del Mar del Perú - IMARPE del 29 de octubre de 2009, el Informe Nº 606-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch de la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del 2 de noviembre de 2009 y el Informe Nº 076-2009-PRODUCE/OGAJ-cfva de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, el artículo 2 de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, dispone que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, por lo que corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional; Que, conforme al artículo 9 de la citada Ley, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1027, el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos, determinará según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos. Los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicte el Ministerio; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 063-2009-PRODUCE del 5 de febrero de 2009, se prohibió la extracción del recurso pulpo (Octopus mimus) en el ámbito de los departamentos de Lambayeque y Piura, así como el transporte, comercialización, almacenamiento y procesamiento de estos recursos, a partir del día siguiente de la fecha de su publicación hasta el 31 de marzo de 2009; Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE a través del Oficio de vistos remite el informe técnico “Análisis del estado de los recursos pulpo ‘Octopus mimus’ y percebe ‘Pollicipes elegans’ en la isla Lobos de Afuera, Lambayeque”, en el cual analiza la información biológica y pesquera disponible del recurso pulpo en la isla Lobos de Afuera, observando una disminución en su abundancia (desembarque), así como en los pesos medios de los ejemplares desembarcados desde marzo de 2007 a mayo de 2009, que son muy inferiores al peso mínimo de extracción fijado en un kilogramo. Asimismo, determina que los niveles de explotación observada estarían indicando la existencia de una sobreexplotación, lo cual podría estar relacionado a causas tanto antropogénicas (esfuerzo de pesca) como ambientales; Que, en base a dichos resultados y considerando que el recurso pulpo extraído en las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra es desembarcado en el litoral adyacente a los departamentos de Lambayeque y Piura, el IMARPE plantea la necesidad de establecer mecanismos de protección de esta especie en estas áreas a fin de garantizar su recuperación poblacional, por lo que recomienda establecer la prohibición de su extracción en el ámbito de los citados departamentos, así como el transporte, comercialización, almacenamiento y procesamiento del recurso hasta que las abundancias muestren signos de recuperación poblacional;

Page 19: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

Que, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero a través del Informe de Vistos, en función a las recomendaciones del IMARPE y considerando que los mayores desembarques nacionales de pulpo (Octopus mimus) se producen en Parachique y Puerto Rico (Piura), Pimentel y San José (Lambayeque) y que éstos provienen principalmente de las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, propone prohibir la extracción de dicho recurso en el ámbito de los citados departamentos, así como prohibir su transporte, comercialización, almacenamiento y procesamiento, hasta que los resultados de los estudios poblacionales demuestren la existencia de signos de recuperación de la especie, a fin de contar con medidas orientadas a garantizar su conservación y el aprovechamiento sostenible; De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; y, Con el visado de la Viceministra de Pesquería, de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Prohibir la extracción del recurso pulpo (Octopus mimus) en el ámbito de los departamentos de Lambayeque y Piura, así como el transporte, comercialización, almacenamiento y procesamiento de este recurso, a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial, hasta que los resultados de los estudios poblacionales del IMARPE demuestren la existencia de signos de recuperación de la especie. Artículo 2.- Las personas naturales y jurídicas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución cuenten con stock del recurso pulpo (Octopus mimus) extraído en áreas ubicadas en los departamentos de Lambayeque y Piura, tendrán un plazo de cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial, para presentar una declaración jurada sobre el volumen de dicho stock a la Dirección Regional de la Producción competente, el cual deberá ser verificado, consignando en el acta de verificación correspondiente un plazo técnicamente adecuado para su comercialización. Los gastos que conlleve dicha inspección serán asumidos por el administrado. Artículo 3.- Las plantas que cuenten con la licencia de operación correspondiente podrán procesar el recurso pulpo (Octopus mimus), siempre y cuando acrediten a través de documentos, su procedencia de áreas de libre extracción, debiendo cumplir estrictamente con las normas sanitarias vigentes. Asimismo, las actividades de almacenamiento, transporte y/o comercialización están sujetas a la obligación de acreditar a través de documentos la procedencia del recurso pulpo (Octopus mimus) de áreas de libre extracción y al estricto cumplimiento de las normas sanitarias vigentes. Artículo 4.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia coordinará con las Direcciones Regionales de la Producción competentes la implementación de mecanismos de control para el cumplimiento de estas medidas, entre ellos, el otorgamiento de una constancia de procedencia del recurso pulpo (Octopus mimus) de áreas de libre extracción. Artículo 5.- Las personas naturales y jurídicas que contravengan las disposiciones contenidas en la presente Resolución Ministerial, serán sancionadas conforme a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº

Page 20: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

012-2001-PE, el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE y demás disposiciones legales vigentes. Artículo 6.- El Instituto del Mar del Perú - IMARPE efectuará la evaluación poblacional del recurso pulpo (Octopus mimus) en la jurisdicción de los departamentos de Lambayeque y Piura, con el propósito de recomendar las medidas y acciones de ordenamiento pesquero necesarias para su protección y explotación racional, quedando exceptuado de los alcances de la presente Resolución Ministerial. Artículo 7.- Las Direcciones Generales de Seguimiento, Control y Vigilancia y de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, las Direcciones Regionales de la Producción de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura, los Ministerios de Defensa y del Interior y las Municipalidades, en el ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido por la presente Resolución Ministerial. Regístrese, comuníquese y publíquese. MERCEDES ARAOZ FERNANDEZ Ministra de la Producción

Autorizan al IMARPE la ejecución de la actividad científica denominada “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”, en área comprendida entre Punta Lobos y Calaveritas,

provincia de Caravelí

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 484-2009-PRODUCE Lima, 12 de noviembre de 2009 Vistos: el Oficio Nº DE-100-270-2009-PRODUCE/IMP del 26 de octubre de 2009 del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Informe Nº 621-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 05 de noviembre de 2009 de la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y el Informe Nº 078-2009-PRODUCE/OGAJ-cfva de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, el artículo 2 de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, dispone que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación. En consecuencia, y en consideración que la actividad pesquera es de interés nacional, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos; Que, el artículo 9 de la citada Ley establece que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos, determinará, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisibles, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 068-2005-PRODUCE del 9 de marzo de 2005, se autoriza el otorgamiento de permisos de pesca para realizar la extracción de las diversas especies de macroalgas marinas, exceptuando de esta disposición sólo a la especie de sargazo Macrocystis pyrifera y, asimismo, se establecen las condiciones que deben cumplirse en las operaciones de extracción de especímenes de la especie Macrocystis integrifolia y del género

Page 21: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

Lessonia, siendo para estos últimos: retirar la planta completa incluyendo el rizoide, el diámetro del disco o rizoide de las plantas al momento de su extracción debe ser mayor a veinte centímetros (20 cm.) y la entresaca de algas debe realizarse dejando entre las plantas espacios menores a cuatro metros (4 m.); Que, la Resolución Ministerial Nº 839-2008-PRODUCE del 4 de diciembre de 2008, amplía a todo el litoral peruano el ámbito geográfico de aplicación de la veda dispuesta por las Resoluciones Ministeriales Ns 460-2008-PRODUCE y 761-2008-PRODUCE para las algas marinas pardas Lessonia nigrescens (aracanto, negra o cabeza) y Lessonia trabeculata (aracanto o palo) y, asimismo, establece la veda de las algas marinas pardas Macrocystis integrifolia (sargazo, boyador o bolas) y Macrocystis pyrifera (sargazo) en el litoral peruano, incluyendo para las citadas especies la prohibición del recojo, la colecta y el acopio de especímenes varados; Que, la Resolución Ministerial Nº 264-2009-PRODUCE del 25 de junio de 2009, suspende lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 839-2008-PRODUCE para el litoral sur del Perú (departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna) y autoriza el recojo, la colecta y el acopio de especímenes varados de algas de los géneros Macrocystis (sargazo, boyador o bolas) y Lessonia (aracanto o palo) a partir del día siguiente de su publicación; Que, por Resolución Ministerial Nº 395-2009-PRODUCE se autorizó al Instituto del Mar del Perú - IMARPE, la ejecución de la actividad científica “Extracción Exploratoria Macroalgas II” en el área comprendida entre Punta Lobos y Calaveritas en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, por un periodo de diez días consecutivos, con la participación de cuarenta embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cuya tripulación haya sido capacitada previamente por el IMARPE; Que, mediante el Oficio Nº DE-100-263-2009-PRODUCE/IMP del 20 de octubre de 2009, el IMARPE remite el Informe “Extracción Exploratoria Macroalgas II”, en el que recomienda considerar la extracción exploratoria de la macroalga “palo” Lessonia trabeculata en el área comprendida entre Punta Lobos (16°06’13,97” LS - 73°54’7,8” LO) y Calaveritas (16°24’19,8” LS - 73°17’30,26” LO) en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa; Que, asimismo el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante el Oficio de Vistos, ha remitido el documento denominado Plan de Trabajo “Extracción Exploratoria Macroalgas IV (Zonas de Punta Lobos y Calaveritas, Provincia de Caravelí - Región Arequipa)” en el cual plantea implementar y ejecutar la Extracción Exploratoria del recurso “palo” Lessonia trabeculata en la zona comprendida entre Punta Lobos y Calaveritas en la Provincia de Caravelí, con el fin de obtener información biológica, poblacional y pesquera de esta especie, que permitirá sugerir las medidas de ordenamiento más adecuadas para el manejo y sostenibilidad de esta macroalga; Que, el plan de trabajo propuesto por el IMARPE, considera la ejecución de la extracción exploratoria durante quince (15) días calendario, con la participación de cuarenta (40) embarcaciones que deberán contar con autorización para la extracción exploratoria de algas, tener un GPS calibrado y una tripulación conformada por un motorista, dos tripulantes y un buzo que hayan participado en la “Extracción Exploratoria Macroalgas II”. Además, cada embarcación podrá extraer un máximo de tres (3) toneladas diarias, los desembarques se realizarán sólo en el desembarcadero pesquero artesanal “El Gramadal” de Atico y considerando que en la “Extracción Exploratoria Macroalgas II”, el esfuerzo pesquero estuvo orientado a los sectores señalados en el plan de trabajo como 2 y 3, en esta oportunidad deberá orientarse principalmente a los sectores 1 y 4, a fin de no ejercer mayor presión sobre las zonas trabajadas y complementar la información en toda el área de trabajo. El presupuesto estimado para la realización de esta actividad es de dieciocho mil y 00/100 Nuevos Soles (S/. 18 000,00);

Page 22: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Que, el Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos del Puerto de Atico y Anexos (SPAEMPA), se comprometió a asumir el gasto estimado por el IMARPE en el plan de trabajo presentado para la ejecución de la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”; Que, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, en función al planteamiento del IMARPE, propone autorizar la ejecución de la actividad científica denominada “Extracción Exploratoria Macroalgas IV” en el área comprendida entre Punta Lobos y Calaveritas, por considerar que sus resultados permitirán recomendar las medidas y acciones de ordenamiento pesquero necesarias para realizar la actividad extractiva de la especie Lessonia trabeculata (aracanto o palo); Con el visado de la Viceministra de Pesquería, de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Instituto del Mar del Perú - IMARPE la ejecución de la actividad científica denominada “Extracción Exploratoria Macroalgas IV” en el área comprendida entre Punta Lobos (16°06’13,97” LS - 73°54’7,8” LO) y Calaveritas (16°24’19,8” LS - 73°17’30,26” LO) provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, la que se realizará por el periodo de quince (15) días consecutivos, a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial, con la participación diaria de cuarenta (40) embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cuya tripulación, motorista y buzos algueros hayan participado en la “Extracción Exploratoria Macroalgas II”. Artículo 2.- El presupuesto que demande la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”, asciende a dieciocho mil y 00/100 Nuevos Soles (S/. 18 000,00) que será cubierto por el Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos del Puerto de Atico (SPAEMPA). Artículo 3.- La “Extracción Exploratoria Macroalgas IV” autorizada en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial deberá sujetarse a lo siguiente: 1. Participarán los armadores de las embarcaciones pesqueras, tripulantes y buzos que formaron parte de la actividad científica “Extracción Exploratoria Macroalgas II” los que deben cumplir con las indicaciones y directivas que determine el IMARPE en el marco de la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”. 2. La actividad extractiva estará orientada a la especie Lessonia trabeculata (aracanto o palo). 3. La extracción y muestreos se realizarán en los lugares que determine el IMARPE. 4. Cada embarcación podrá extraer un máximo de tres (03) toneladas diarias de Lessonia trabeculata. 5. Las operaciones de extracción deben cumplir con las siguientes condiciones: a. Retirar la planta completa, incluyendo el rizoide.

Page 23: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

b. El diámetro del disco basal o rizoide de los ejemplares al momento de su extracción debe ser mayor a veinte centímetros (20 cm.). c. Procurar dejar entre plantas una distancia máxima de 2 metros (02 m.). 6. El desembarque del recurso extraído en la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”, será registrado únicamente en el desembarcadero pesquero artesanal “El Gramadal”. Artículo 4.- El volumen del recurso Lessonia trabeculata extraído por cada una de las embarcaciones que participen en la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”, será registrado por los técnicos científicos de investigación del IMARPE y podrá ser comercializado para su procesamiento en las plantas de procesamiento pesquero de macroalgas marinas que cuenten con licencia de operación. Artículo 5.- Las embarcaciones pesqueras seleccionadas participantes en la “Extracción Exploratoria Macroalgas IV”, así como los tripulantes, buzos y algueros que incumplan las obligaciones previstas en la presente Resolución Ministerial, serán excluidos inmediatamente de esta actividad científica, así como de otras posteriores por el periodo de un año, para cuyo efecto, el IMARPE informará a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero los nombres de las embarcaciones pesqueras o personas incursas en lo señalado. Artículo 6.- El IMARPE presentará a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción el informe final de los resultados obtenidos en el presente estudio biológico, pesquero y poblacional del recurso Lessonia trabeculata, recomendando las medidas de ordenamiento pesquero y acciones de manejo para su aprovechamiento sostenible. Artículo 7.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Resolución Ministerial, será sancionado conforme a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE y demás normativa pesquera vigente. Artículo 8.- Las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero y de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Regional de Arequipa, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, las Municipalidades Provincial y Distritales de Caravelí, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. Regístrese , comuníquese y publíquese. MERCEDES ARAOZ FERNANDEZ Ministra de la Producción

Suspenden actividades extractivas del recurso anchoveta en área del litoral marítimo que comprende a las localidades de Atico, La Planchada y Quilca

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 485-2009-PRODUCE

Lima, 12 de noviembre de 2009 Vistos: el Oficio Nº DE-100-281-2009-PRODUCE/IMP del 11 de noviembre de 2009, mediante el cual el Instituto del Mar del Perú - IMARPE alcanzó el “Reporte de la Pesquería de la

Page 24: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

Anchoveta en la Región Sur del Litoral Peruano del 01 al 10 de noviembre de 2009”, el Informe Nº 1245-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, del 12 de noviembre de 2009, de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y el Informe Nº 147-2009-PRODUCE/OGAJ-jrisi del 12 de noviembre de 2009 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, el artículo 2 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional; Que, el artículo 9 de la citada Ley contempla que, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos, el Ministerio de la Producción determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; asimismo, establece que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 249-2009-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de junio de 2009, se autorizó el inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona comprendida entre los 16° 00’ 00’’ Latitud Sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, correspondiente al periodo Julio - Diciembre de 2009. Asimismo, se fijó el inicio de la temporada de pesca a partir de las 00:00 horas del 7 de julio de 2009 y la fecha de conclusión podrá ampliarse o reducirse en función a las condiciones ambientales, previo informe del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; Que, el artículo 7 de la Resolución Ministerial Nº 249-2009-PRODUCE, dispuso que cuando se registre ejemplares juveniles de anchoveta (Engraulis ringens) en porcentajes superiores al 10% de los desembarques diarios de un determinado puerto, se suspenderá las actividades pesqueras, principalmente las actividades extractivas, por un período mínimo de tres (3) días consecutivos de las zonas de pesca o de ocurrencia, si dichos volúmenes de desembarques pudiesen afectar el desarrollo poblacional del recurso mencionado; Que, asimismo el artículo 10 de la Resolución Ministerial Nº 249-2009-PRODUCE, establece que el IMARPE está obligado a informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, sobre el seguimiento de las actividades extractivas, principalmente referidas a las capturas diarias de anchoveta e incidencia de juveniles; Que, mediante el Oficio Nº DE-100-281-2009-PRODUCE/IMP del 11 de noviembre de 2009, el IMARPE alcanzó el “Reporte de la Pesquería de la Anchoveta en la Región Sur del Litoral Peruano del 01 al 10 de noviembre de 2009”, en el que informa que el desembarque estimado de anchoveta del 01 al 10 de noviembre de 2009, fue de 7 317 toneladas, siendo Atico el puerto donde se reportaron las mayores capturas, representando el 60 % del total; Que, asimismo, el IMARPE indica que la estructura por tallas de anchoveta observada en la región sur durante el 01 al 10 de noviembre presentó un rango de tallas entre 9,5 y 17,0 cm de longitud total, con moda en 12,0 cm, observándose una mayor incidencia de juveniles en las áreas comprendidas entre los 16 00’ - 16 59’ Latitud Sur; por lo que recomienda aplicar medidas preventivas de protección a los ejemplares juveniles de anchoveta en dicha área marítima;

Page 25: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

Que, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero en su Informe Nº 1245-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi señala que sobre la base de lo informado por el IMARPE y de las medidas de ordenación aplicables a la zona sur del país, es necesario establecer cinco (5) días consecutivos de suspensión de actividades extractivas, en el área comprendida entre los 1600’00” y 1659’59” Latitud Sur; De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1027, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, así como en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Decreto Legislativo Nº 1047; Con el visado de la Viceministra de Pesquería y de los Directores Generales de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Suspender las actividades extractivas del recurso anchoveta a partir de las 00:00 horas del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial por un periodo de cinco (5) días consecutivos en el área comprendida entre los 1600’00” y 1659’59” Latitud Sur, que comprende a las localidades de Atico, La Planchada y Quilca. Artículo 2.- Los armadores pesqueros o sus representantes están obligados a brindar las facilidades para el embarque del personal del Programa Bitácoras de Pesca a cargo del IMARPE, para la toma de información biológico-pesquera a bordo de las embarcaciones. Artículo 3.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución será sancionado conforme al Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC) aprobado por el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE y demás normas concordantes, complementarias o ampliatorias. Artículo 4.- Las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero, de Seguimiento, Control y Vigilancia y de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción, así como las Direcciones o Gerencias Regionales de la Producción del litoral con competencia pesquera, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa y la Autoridad Portuaria Nacional, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicciones, velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución. Regístrese , comuníquese y publíquese. MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ Ministra de la Producción

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de persona jurídica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 846-2009-PRODUCE-DGEPP 27 de octubre de 2009 Visto los Escritos de Registro Nº 00071010-2009, Adjuntos 01, 02 de fechas 09 de setiembre, 01 y 16 de octubre del 2009, respectivamente, presentados por la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C. CONSIDERANDO:

Page 26: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

Que el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, referente a la transferencia del permiso de pesca, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva a la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca. El mismo artículo establece que no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verificarse que los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa o confirmadas con sentencia judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada; Que, el artículo 19 del Reglamento de la Ley Nº 1084, aprobado por el Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, establece que mediante el acto administrativo que otorgue el cambio de la titularidad del permiso de pesca para la extracción de los recursos con destino al consumo humano indirecto se concederá también, respecto de la misma embarcación pesquera, el cambio de la titularidad de los correspondientes PMCE y LMCE; Que, el artículo 106 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, establece que cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso 20) de la Constitución Política del Estado. El derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar solicitudes en interés particular del administrado, de realizar solicitudes en interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes de gracia; Que, mediante Resolución Directoral Nº 314-2005-PRODUCE/DNEPP de fecha 31 de octubre de 2005, en estricto cumplimiento de la sentencia expedida por el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia del Santa se otorgó al señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO, en su calidad de cesionario procesal de JUAN MANUEL NEYRA GARCIA, autorización de incremento de flota, para la construcción de una embarcación pesquera de acero con capacidad de bodega de 438.59 m 3, equipada con red de cerco de ½ pulgada (13 mm) de longitud mínima de abertura de malla, para la extracción del recurso anchoveta con destino al consumo humano indirecto; Que, mediante Resolución Directoral Nº 435-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 15 de junio del 2009, modificada por la Resolución Directoral Nº 476-2009-PRODUCE/DGEPP, en estricto cumplimiento de la decisión judicial contenida en las Resoluciones números Cuarenta y Uno y Cuarenta y Dos emitidas por el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia del Santa, se otorgó al señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “NEPTUNO” de matrícula Nº CE-4524-CM, con 108.07 m3 de capacidad de bodega, reservándose el saldo de 330.52 m3 de capacidad de bodega, por el plazo de 90 días, de acuerdo a ley; Que, mediante la Resolución Directoral Nº 619-2009-PRODUCE/DNEPP, de fecha 17 de agosto del 2009, se aprobó la solicitud de incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega de la embarcación NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM y de 108.07 m3 de capacidad de bodega, hasta 438.59 m3, vía aplicación del saldo de 330.52 m3 reconocido por la administración en la Resolución Directoral Nº 435-2009-PRODUCE/DGEPP; y asimismo se suspendió durante la vigencia de la Medida de Ordenamiento Pesquero, la autorización de incremento de flota para ampliar la capacidad de bodega de la embarcación NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM, de conformidad con los artículos 17 y 20 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084;

Page 27: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

Que, mediante los Escritos del visto, la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C., solicitó cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM; asignación de PMCE y LMCE correspondiente como consecuencia del cambio de titular y accesoriamente se les considere como titulares del incremento de flota reconocido por la Resolución Directoral Nº 619-2009-PRODUCE/DGEPP; Que, respecto al cambio de titular del permiso de pesca solicitado, se ha determinado que la empresa solicitante ha cumplido con presentar los requisitos previstos en el procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, por lo que corresponde otorgar el cambio de titular solicitado y consecuentemente de conformidad con lo establecido por el artículo 19 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, corresponde aprobar el cambio de titularidad de los correspondientes PMCE y LMCE; Que, con relación a que accesoriamente se le considere como titular del incremento de flota reconocido por la Resolución Directoral Nº 619-2009-PRODUCE/DGEPP, debemos indicar que dicha solicitud resulta procedente de conformidad con el artículo 106 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, toda vez que en el expediente administrativo obra copia del contrato de Compra-Venta, celebrado entre el señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO y la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C., por el que se transfiere la propiedad y posesión de la embarcación NEPTUNO de matrícula CE-4524-CM, y asimismo el Convenio de Cesión de Derechos, celebrado entre el señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO y la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C., por el que se cede el derecho de incremento de flota, como derecho accesorio al contrato de compra venta; Que, estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, a través del Informe Nº 1114-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi, y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar a favor de la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM, otorgado a través de la Resolución Directoral Nº 435-2009-PRODUCE/DGEPP, modificado por la Resolución Directoral Nº 476-2009-PRODUCE/DGEPP. Artículo 2.- Incorporar a la embarcación NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM y la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C., en del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE, excluyendo al señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO de dicho anexo. Artículo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado a través de la Resolución Directoral Nº 435-2009-PRODUCE/DGEPP modificado por la Resolución Directoral Nº 476-2009-PRODUCE/DGEPP al señor JANIO OTTO QUIJADA BUJAICO, para operar la embarcación pesquera denominada NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM. Artículo 4.- Reconocer a la empresa FAENAS PESQUERAS S.A.C. como titular del incremento de flota otorgado mediante el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº 619-2009-PRODUCE/DGEPP. Artículo 5.- Incorporar al listado de los porcentajes máximos de captura por embarcación - PMCE de la zona Norte Centro, aprobado por Resolución Directoral Nº 843-2009-PRODUCE/DGEPP, de fecha 31 de diciembre del 2008, a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM con un PMCE de 0.22971%.

Page 28: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Artículo 6.- Incorporar al listado de los Limites Máximos de Captura por embarcación - PMCE de la zona Sur, aprobado por Resolución Directoral Nº 376-2009-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera NEPTUNO de matrícula Nº CE-4524-CM con un PMCE de 0.759890 %. Artículo 7.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese , comuníquese y publíquese. MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de personas naturales

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 848-2009-PRODUCE-DGEPP 27 de octubre de 2009 Visto el escrito de Registro Nº 00057213-2009, de fecha 17 de julio del 2009, presentado por los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE. CONSIDERANDO: Que, el Artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron; Que, mediante Resolución Directoral Nº 045-2003-GOB.REG.-PIURA/DIREPE-DR de fecha 13 de febrero de 2003, se otorgó permiso de pesca a los armadores EXALTACION PAZO REYES y TEOFILA SALAZAR DE PAZO, para operar la embarcación pesquera de madera de nombre “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM, de 21.64 de Arqueo Neto y 90.48 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con longitud de malla de ½ pulgada (13 mm) y de 1½ pulgada (38 mm) según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa; Que a la fecha, la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM de capacidad de bodega, se encuentra consignada en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta para consumo humano directo, y anchoveta, sardina, jurel y caballa para consumo humano; Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, de fecha 05 de septiembre del 2002, establecen respectivamente, que los recursos sardina (Sardinops sagax

Page 29: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), serán destinados al consumo humano; Que, mediante el escrito del visto, los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE, solicitan cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM; Que, de acuerdo a la documentación presentada por el los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE, el Certificado Compendioso de Dominio y el Certificado de Matrícula de la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM, los administrados acreditan la propiedad sobre la referida embarcación; Que, de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente administrado, se ha determinado que los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE, han cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción para el cambio de titular del permiso de pesca de embarcación de bandera nacional de mayor escala del ámbito, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente la aprobación del cambio de titularidad del permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1174-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar a favor de los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE, el cambio de titular del Permiso de Pesca otorgado por Resolución Directoral Nº 045-2003-GOB.REG.-PIURA/DIREPE-DR, para operar la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM, con una capacidad de bodega de 90.48 m3, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado. Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere al Artículo 1 de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinadas al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación deben mantener implementado y operativo el medio o sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio.

Page 30: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

Artículo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT-4238-CM otorgado a los señores EXALTACION PAZO REYES y TEOFILA SALAZAR DE PAZO a través de la Resolución Directoral Nº 045-2003-GOB.REG.-PIURA/ DIREPE-DR. Artículo 4.- Incorporar a los señores SILVESTRE PAZO REYES y cónyuge CLARA ELENA VALDIVIEZO QUEREVALU Y JOSE GUALBERTO PAZO REYES y cónyuge MATILDE PAULA RUMICHE ECHE, como los nuevos titulares del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “MI CAUTIVO” de matrícula PT- 4238-CM, así como la presente Resolución en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, excluyendo a los señores EXALTACION PAZO REYES y TEOFILA SALAZAR DE PAZO consignado en dicho anexo. Artículo 5.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese , comuníquese y publíquese. MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de personas naturales

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 849-2009-PRODUCE-DGEPP 27 de octubre de 2009 Vistos en los escritos de Registro Nº 00076953-2009 y adjunto 1, de fechas 30 de septiembre y 22 de octubre del 2009, presentado por los señores PORFIRIO VITE PINGO y cónyuge CLARA ROSA CHUNGA MORALES DE VITE. CONSIDERANDO: Que, el Artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron; Que, mediante Resolución Directoral Nº 151-2002-PRODUCE/DNEPP de fecha 13 de diciembre del 2002, se otorgó el permiso de pesca a JOSE SANTOS VITE PINGO, para operar la embarcación pesquera de madera denominada “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM, de Arqueo Neto 11.70 equivalente a 50.00 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ y 1½ pulgadas (13mm y 38 mm) según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa, para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las 10 millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa;

Page 31: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

Que, mediante Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP de fecha 12 de noviembre de 2007, se caducó el permiso de pesca, entre otros, de la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa para el consumo humano directo e indirecto; Que a la fecha, la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM de 50.00 m3 de capacidad de bodega, se encuentra consignada en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE cuyo permiso de pesca se encuentra vigente; Que, el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, de fecha 05 de septiembre del 2002, establecen respectivamente, que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), serán destinados al consumo humano; Que, mediante los escritos del visto, los señores PORFIRIO VITE PINGO y cónyuge CLARA ROSA CHUNGA MORALES DE VITE, solicitó cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM, sustentando su derecho de propiedad sobre la citada embarcación a través del Certificado Compendioso de Dominio de fecha 19 de octubre del 2009, expedido en la Oficina de Registros de Piura; Que, de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente administrado, se ha determinado que los señores PORFIRIO VITE PINGO y cónyuge CLARA ROSA CHUNGA MORALES DE VITE, ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción para el cambio de titular del permiso de pesca de embarcación de bandera nacional de mayor escala del ámbito, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente la aprobación del cambio de titularidad del permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1112-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar a favor de los señores PORFIRIO VITE PINGO y cónyuge CLARA ROSA CHUNGA MORALES DE VITE, el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM, con una capacidad de bodega de 50.00 m3, otorgado mediante Resolución Directoral Nº 151-2002-PRODUCE/DNEPP, para la extracción del recurso anchoveta con destino al consumo humano indirecto y los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano, de acuerdo a los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere al Artículo 1 de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinadas al consumo humano directo, o

Page 32: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de bodegas de la embarcación deben mantener implementado y operativo el medio o sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio. Artículo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM otorgado al señor JOSE SANTOS VITE PINGO a través de la Resolución Directoral Nº 151-2002-PRODUCE/DNEPP. Artículo 4.- Incorporar a los señores PORFIRIO VITE PINGO y cónyuge CLARA ROSA CHUNGA MORALES DE VITE, como el nuevo titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “MI DIONICIO 3” de matrícula PT-3401-CM, así como la presente Resolución en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, excluyendo al señor JOSE SANTOS VITE PINGO consignado en dicho anexo. Artículo 5.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese , comuníquese y publíquese. MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de personas naturales

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 851-2009-PRODUCE-DGEPP 27 de octubre de 2009 Visto los Escritos de Registro Nº 00041892 de fechas 28 de mayo y 04 de septiembre del 2009, presentado por los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y MARIA VICTORIA SIPION DE HUAMANCHUMO. CONSIDERANDO: Que, el Artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron; Que, mediante Resolución Directoral Nº 038-99-CTARLL/ DIREPE de fecha 18 de mayo de 1999, se otorgó a favor de los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS permiso de pesca para operar la embarcación pesquera NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL-5987-BM y 33.40 m3 de capacidad de bodega, para dedicarse a la extracción de los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano directo e indirecto, utilizando cajas de hielo y redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ (13 mm) y 1 ½ (38 mm), respectivamente, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas costeras;

Page 33: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

Que, mediante Resolución Directoral Nº 112-2005-PRODUCE/DNEPP de fecha 21 de abril del 2005, se declaró improcedente las solicitudes presentadas por el señor JACINTO HUAMANCHUMO CASAS sobre rectificación de capacidad de bodega de la embarcación pesquera NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL-5987-BM y sobre otorgamiento de plazo adicional para presentar el Certificado Nacional de Arqueo; y asimismo, se declaró la caducidad del permiso de pesca otorgado para operar la referida embarcación pesquera; Que, mediante Resolución Directoral Nº 293-2006-PRODUCE/DGEPP de fecha 04 de setiembre del 2006, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS contra la Resolución Directoral Nº 112-2005-PRODUCE/DNEPP; Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 141-2006-PRODUCE/DVP de fecha 21 de noviembre del 2006, se declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS, contra la Resolución Directoral Nº 293-2006-PRODUCE/DGEPP; Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 045-2008-PRODUCE de fecha 28 de febrero del 2008, en estricto cumplimiento de la Resolución Número TRES, bajo responsabilidad del Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima y mientras dure el proceso principal sobre Impugnación de Resolución Administrativa seguido por JACINTO HUAMANCHUMO CASAS y otro contra el Ministerio de la Producción, se dispuso suspender los efectos de la Resolución Viceministerial Nº 141-2006-PRODUCE/DVP y restituir el permiso de pesca a los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS para operar la embarcación pesquera NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ con matrícula PL-5987-BM y 33.40 m3 de capacidad de bodega, para extraer los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano directo e indirecto, utilizando cajas con hielo y redes de cerco con longitud mínima de malla de ½” (13mm) y 1 ½” (38mm), respectivamente, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las 5 millas, otorgado mediante Resolución Directoral Nº 038-99-CTAR-LL/DIREPE; Que, mediante Resolución Directoral Nº 433-2003-PRODUCE/DNEPP de fecha 27 de noviembre de 2003, se otorgó a favor de los Sres. VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS permiso de pesca para operar la embarcación pesquera NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 3 de matrícula CE-22140-CM y 39.62 m3 de capacidad de bodega, equipada con redes de cerco de ½ pulgada (13 mm) y 1 ½ pulgadas (38 mm) de longitud mínima de abertura de malla, para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta para el consumo humano indirecto y sardina con destino al consumo humano directo; Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, de fecha 05 de septiembre del 2002, establecen respectivamente, que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy), y caballa (Scomber japonicus peruanus), serán destinados al consumo humano directo; Que, mediante el Escrito de Registro Nº 00041892 de fecha 28 de mayo del 2009 y adjunto 1 de fecha 04 de septiembre del 2009, los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y MARIA VICTORIA SIPION DE HUAMANCHUMO, solicitan cambio de titular del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL-5987-BM y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 3 de matrícula CE-21140-CM, y posteriormente subsanan las observaciones efectuadas; Que, de la evaluación efectuada a la solicitud de cambio de titular del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL- 5987-BM y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 3 de matrícula CE-21140-CM, se ha determinado que los solicitantes han cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por el

Page 34: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente la aprobación del cambio de titularidad de los permisos de pesca solicitados; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 1109-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar a favor de los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y MARIA VICTORIA SIPION DE HUAMANCHUMO, el cambio de titular del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL-5987-BM y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 3 de matrícula CE-21140-CM, otorgados mediante Resolución Viceministerial Nº 045-2008-PRODUCE y Resolución Directoral Nº 433-2003-PRODUCE/DNEPP, respectivamente, de acuerdo a los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- La vigencia y eficacia del cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL- 5987-BM, otorgada a favor de los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y MARIA VICTORIA SIPION DE HUAMANCHUMO, está supeditada al resultado del proceso judicial en el que se ha solicitado la nulidad de la Resolución Viceministerial Nº 141-2006-PRODUCE/DVP, de acuerdo a los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 3.- El permiso de pesca a que se refiere al Artículo 1 de la presente Resolución deberá ejercerse conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinadas al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y las sanciones previstas por su incumplimiento, establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. Artículo 4.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca de las embarcaciones pesqueras NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ de matrícula PL-5987-BM y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 3 de matrícula CE-21140-CM, otorgado a los señores VICENTE HUAMANCHUMO CASAS y JACINTO HUAMANCHUMO CASAS mediante Resolución Viceministerial Nº 045-2008-PRODUCE y Resolución Directoral Nº 433-2003-PRODUCE/DNEPP, respectivamente. Artículo 5.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Procuraduría a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de la Producción y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese , comuníquese y publíquese.

Page 35: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero Otorgan permiso de pesca a personas naturales para operar embarcación pesquera para la

extracción del recurso anchoveta

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 847-2009-PRODUCE-DGEPP 27 de octubre de 2009 Visto los escritos con Registro Nº 00078004 de fechas 05 y 12 de octubre de 2009, presentados por JOSE LUCIANO MARTINEZ JACINTO y CARMEN BANCAYAN DE MARTINEZ. CONSIDERANDO: Que los Artículos 43 y 44 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que para la operación de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional, las personas naturales y jurídicas requerirán del permiso de pesca correspondiente, el mismo que es un derecho específico que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras a nivel nacional; Que, el Artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que en el caso de recursos hidrobiológicos que se encuentren plenamente explotados, el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) no autorizará incrementos de flota ni otorgará permisos de pesca que concedan acceso a esas pesquerías, bajo responsabilidad, salvo que se sustituya igual capacidad de bodega de la flota existente en la pesquería de los mismos recursos hidrobiológicos; Que, el Artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 26920 para la operación de embarcaciones pesqueras de madera con capacidad de bodega de hasta 110 m3 aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE, sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 004-2007-PRODUCE, publicado el 21 febrero 2007, establece que, la sustitución de embarcaciones pesqueras a que se refiere el Artículo 24 de la Ley General de Pesca y los Artículos 12 y 18 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, será autorizada a las embarcaciones comprendidas en el presente régimen jurídico, siempre que se sustituyan por otras de madera, cuya capacidad de bodega estará sujeta al volumen de bodega a sustituir; Que, el numeral 37.2 del Reglamento de la Ley General de Pesca señala que el trámite para el otorgamiento de la autorización de incremento de flota es independiente del permiso de pesca. Sin embargo, dicho permiso deberá solicitarse dentro de un plazo de un (01) año contado a partir de la acreditación del término de construcción o de la adquisición de la embarcación pesquera. Vencido dicho plazo sin iniciar el procedimiento de permiso de pesca respectivo, la autorización de incremento de flota caduca de pleno derecho. Mediante Resolución Directoral se declara la caducidad de la autorización de incremento de flota otorgada; Que, los Artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 05 de septiembre del 2002, establecen que los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus), serán destinados al consumo humano directo y que los armadores de las embarcaciones pesqueras con permiso de pesca indistintamente para los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo y/o indirecto, solo podrán desarrollar actividades extractivas de los recursos en mención, en el marco del Régimen de Abastecimiento Permanente de la Industria Conservera, Congeladora y de Curados aprobado por Resolución Ministerial Nº 150-2001-PE, debiendo adecuarse a las disposiciones contenidas en la citada Resolución;

Page 36: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

Que, mediante Resolución Directoral Nº 245-2009-PRODUCE/DGEPP del 03 de abril de 2009, se otorgó a JOSE LUCIANO MARTINEZ JACINTO y CARMEN BANCAYAN DE MARTINEZ, autorización de incremento de flota vía sustitución de igual capacidad de bodega por obsolescencia de las embarcaciones pesqueras de madera denominada “TRES MARIAS” de matrícula Nº TA- 10150-CM, con permiso de pesca otorgado mediante la Resolución Directoral Nº 100-98-CTAR-PIURA-DIREPEDR y “VIRGEN MAGDALENA” de matrícula Nº TA-13896-CM, con permiso de pesca otorgado por Resolución Directoral Nº 087-98-CTAR-PIURA-DIREPE-DR ampliado por Resolución Directoral Nº 079-2002-CTAR-PIURA/ DIREPE-DR y modificado por la Resolución Directoral Nº 161-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR para la construcción de una nueva embarcación de madera tipo cerco, de 104.8 m3 de volumen de bodega insulada, empleando CSW como sistema de preservación y cajas con hielo como medio de preservación a bordo, para la extracción del recurso anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto y el recurso sardina con destino al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de 13 mm y 38 mm ( ½ y 1 ½ pulgadas), según corresponda; Que, mediante los escritos del visto, JOSE LUCIANO MARTINEZ JACINTO y CARMEN BANCAYAN DE MARTINEZ, como consecuencia de la autorización de incremento de flota vía sustitución de igual capacidad de bodega por obsolescencia de las embarcaciones pesqueras de madera denominada “TRES MARIAS” de matrícula Nº TA-10150-CM y “VIRGEN MAGDALENA” de matrícula Nº TA-13896-CM, otorgada por Resolución Directoral Nº 245-2009-PRODUCE/DGEPP, solicitan permiso de pesca para la embarcación “MARISOL” de matrícula Nº PT- 30546-PM y 104.78 m3 de capacidad de bodega, para la extracción del recurso anchoveta con destino al consumo humano indirecto, para lo cual adjuntan los requisitos correspondientes, y asimismo mediante Declaración Jurada renuncian a su permiso de pesca para la extracción del recurso sardina y anchoveta destinada al consumo humano directo; Que, de la evaluación efectuada a los documentos presentados en el expediente, conforme al procedimiento administrativo Nº 1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, así como de la inspección técnica realizada a la embarcación “MARISOL” de matrícula Nº PT-30546-PM, se ha determinado que los solicitantes han cumplido con presentar los requisitos establecidos para el citado procedimiento, por lo que procede otorgar el permiso de pesca para la operación de la citada embarcación; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto a través del Informe Nº 1175-2009-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la Instancia Legal correspondiente; De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977-Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley Nº 26920, demás normas complementarias, Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor JOSE LUCIANO MARTINEZ JACINTO y su cónyuge CARMEN BANCAYAN DE MARTINEZ, a su permiso de pesca para la extracción del recurso sardina y anchoveta destinada al consumo humano directo.

Page 37: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

Artículo 2.- Otorgar al señor JOSE LUCIANO MARTINEZ JACINTO y su cónyuge CARMEN BANCAYAN DE MARTINEZ, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera “MARISOL” de matrícula Nº PT- 30546-PM y 104.78 m3 de capacidad de bodega, para la extracción del recurso anchoveta con destino al consumo humano indirecto, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm) en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa. Artículo 3.- Dejar sin efecto la autorización de incremento de flota otorgada por Resolución Directoral Nº 245-2009-PRODUCE/DGEPP. Artículo 4.- Incorporar la presente Resolución al listado de embarcaciones pesqueras de mayor escala de madera aprobado con Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE. Artículo 5.- Cancelar el permiso de pesca de la embarcación pesquera sustituida “TRES MARIAS” de matrícula Nº TA-10150-CM, la cual ha sido desguazada, y excluir la Resolución Directoral Nº 100-98-CTAR-PIURADIREPE- DR, del listado de embarcaciones pesqueras de mayor escala de madera, aprobado con Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE. Artículo 6.- Cancelar el permiso de pesca de la embarcación pesquera sustituida “VIRGEN MAGDALENA” de matrícula Nº TA-13896-CM, la cual ha sido desguazada, y excluir la Resolución Directoral Nº 087-98-CTAR-PIURADIREPE- DR, ampliado por Resolución Directoral Nº 079-2002-CTAR-PIURA/DIREPE-DR y modificado por la Resolución Directoral Nº 161-2002-CTAR-PIURA-DIREPEDR, del listado de embarcaciones pesqueras de mayor escala de madera, aprobado con Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE. Artículo 7.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce. gob.pe. Regístrese , comuníquese y publíquese. MARCO ESPINO SANCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran infundado recurso de reconsideración interpuesto contra la R.D. Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 852-2009-PRODUCE-DGEPP

27 de octubre de 2009 Visto el escrito con Registro Nº 00048394-2009-2 del 21 de setiembre del 2009, presentado por la empresa CNC S.A.C. CONSIDERANDO: Que, el artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que las personas naturales o jurídicas que se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, indirecto o al uso industrial no alimenticio, requerirán de autorización para la instalación o aumento de la capacidad de operación del establecimiento industrial y de licencia para la operación de cada planta de procesamiento;

Page 38: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Reglamento de la Ley General de Pesca, señala que la autorización de instalación se otorga con vigencia no mayor de un (01) año, la cual podrá renovarse por una sola vez y por igual periodo, siempre que se acredite haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado dentro del periodo inicialmente autorizado; Que, mediante Resolución Directoral Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP del 25 de agosto del 2009, se declaró improcedente las solicitudes de autorización para el incremento de capacidad de planta de congelado de 60 t/día a 108 t/día y Secado (deshidratado) de 20 t/día a 60 t/día y autorización para la instalación de la planta de concentrado proteico de pota con una capacidad de 4 t/día, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en Jr. Tacna Nº 910, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura; Que, mediante el escrito del visto, la empresa CNC S.A.C., interpone recurso de reconsideración contra Resolución Directoral Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP, adjuntando como nueva prueba copia del Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso Nº 065-2006-OPCU-SGDU-MDC otorgado por la municipalidad distrital de Castilla, la Resolución Directoral Nº 430-2003-PRODUCE/DNEPP y la Resolución Directoral Nº 239-2005-PRODUCE/ DNEPP; Que, los artículos 207, 208 y 211 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento Administrativo General, establecen que el recurso de reconsideración se interpone ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de impugnación y debe sustentarse en nueva prueba; Que, la empresa CNC S.A.C. en su recurso de reconsideración interpuesto debía dirigirse a cuestionar los aspectos de la Resolución Directoral Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP que considera lesivos, mediante la acreditación de nueva prueba. Que, el artículo 27 de la Ley General de Pesca, define el procesamiento como la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar recursos hidrobiológicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o preservados. Así, de acuerdo con el artículo 60 de la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2001-PE, el procesamiento de productos pesqueros incluye las actividades de refrigerado, congelado, salado, secado, marinado, ahumado, conservas, producción de concentrados proteínicos, u otras técnicas dirigidas a la preservación o transformación del pescado destinado al consumo humano; Que, el artículo 54 del Reglamento de la Ley General de Pesca establece que la Resolución por cuyo mérito se otorgue la licencia para la operación de cada planta de procesamiento a que se refiere el literal d) del Artículo 43 de la Ley, especificará la respectiva capacidad instalada de procesamiento. Cualquier modificación de dicha capacidad requiere de la autorización y la licencia correspondiente. Que, de acuerdo a lo que se puede apreciar en los diversos Informes Técnicos de la Dirección de Consumo Humano Directo, CNC S.A.C. planea realizar diversas actividades de transformación. Que, en ese sentido, de acuerdo al artículo 54 del Reglamento de la Ley General de Pesca, cualquier actividad de transformación requiere de una nueva licencia o autorización; ello de acuerdo a la definición de Establecimiento industrial pesquero y Planta de procesamiento que se realiza en el Reglamento de la Ley General de Pesca. Que, de acuerdo al TUPA vigente, uno de los requisitos del procedimiento Nº 26 (AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN, TRASLADO FÍSICO, DE INCREMENTO DE CAPACIDAD DE ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL PESQUERO, DE CENTROS DE DEPURACIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS O DE EMPRESA DE REAPROVECHAMIENTO DE

Page 39: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

RESIDUOS HIDROBIOLÓGICOS QUE CUENTEN CON CERTIFICADO AMBIENTAL) es la presentación del Certificado Ambiental. Sin embargo, para que la Dirección General de Asuntos Ambientales expida el referido Certificado, el TUPA vigente establece como requisito la presentación del Certificado de Compatibilidad de Uso. Que, aún cuando CNC S.A.C. ha presentado un Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso (nueva prueba), ésta Dirección General carece de competencia para pronunciarse de una materia que corresponde a la Dirección General de Asuntos Ambientales Dirección General de Asuntos Ambientales. Que, el Certificado Ambiental Nº 061-2007-PRODUCE/DIGAAP no solo fue otorgado en el año 2007, sino que tampoco guarda concordancia con la solicitud planteada; Que, CNC S.A.C. no cumplió con modificar su solicitud de incremento de capacidad de la actividad de secado (deshidratado) de 20 t/día a 60 t/día, a una solicitud de autorización de instalación correspondiente, conforme a lo indicado mediante el Oficio Nº 4539-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch; en el recurso de reconsideración persiste la falta de legitimidad para obrar (tal como se señaló en la Resolución Directoral Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP), dado que previamente debe contar con la licencia de operación respectiva; más aún si la información técnico económica y sus anexos (formulario Nº 8) presentado por la citada empresa, se aprecia que proyecta realizar la actividad de secado (deshidratado) en forma independiente; Que, la Resolución Directoral Nº 430-2003-DGEPP/DNPP y la Resolución Directoral Nº 239-2005-PRODUCE/DNEPP no califican como nueva prueba, dado que son de conocimiento de la Administración; Que, finalmente, aún cuando no se ejerció el uso de la palabra por parte de CNC S.A.C., ésta Dirección General considera que cuenta con los suficientes elementos para resolver el presente procedimiento; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 558-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable de la instancia legal; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar INFUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa CNC S.A.C. contra la Resolución Directoral Nº 644-2009-PRODUCE/DGEPP, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional de Producción de Piura y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 40: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

MARCO ANTONIO ESPINO SÁNCHEZ Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

SALUD

Designan Directores de la Oficina de Desarrollo Organizacional y de la Oficina de Administración en la Red de Salud San Juan de Lurigancho de la Dirección de Salud IV Lima

Este

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 761-2009-MINSA Lima, 6 de noviembre de 2009 Visto el Expediente Nº 09-047744-001 que contiene el Oficio Nº 3835-2009-DG/OEGDRRHH Nº 2362-DISA IV Lima Este, del Director General de la Dirección de Salud IV Lima Este del Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial Nº 1000-2005/MINSA del 29 de diciembre de 2005, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal de la Red de Salud San Juan de Lurigancho de la Dirección de Salud IV Lima Este del Ministerio de Salud, reordenado mediante las Resoluciones Directorales Nº 038-2006-DE-DIRED-SA-SJL y Nº 0087-DE-DIRED-SA-SJL/ODI-09; Que con Resolución Directoral Nº 091-DE-DIRED-SASJL/URHH-2009 del 27 de marzo de 2009, se aprobó el Presupuesto Analítico de Personal del año 2009, en el cual se observa que las plazas de Director de la Oficina de Desarrollo Institucional y de Director de la Oficina de Administración de la Red de Salud San Juan de Lurigancho de la Dirección de Salud IV Lima Este del Ministerio de Salud se encuentran en la condición de vacantes presupuestadas; Que por convenir al servicio resulta necesario designar a los profesionales propuestos; Con el visado de la Directora General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y, De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar en la Red de Salud San Juan de Lurigancho de la Dirección de Salud IV Lima Este del Ministerio de Salud a los profesionales que se indican:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVELMédico cirujano Director de la Oficina de F-3

Aldo Hugo Calero Hijar Desarrollo Organizacional Contadora pública Directora de la Oficina de F-3

Doris Aurora Padilla Conde Administración Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 41: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Ministro de Salud

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Designan representante titular del Ministerio ante el Consejo de Administración del Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 334-2009-TR

Lima, 11 de noviembre de 2009 VISTOS: La Carta de fecha 15 de octubre de 2009, del señor Luis José Jacobs Gálvez; el Oficio Nº 975-2009-MTPE/3 del 4 de noviembre de 2009, del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 274-2008-TR del 9 de setiembre de 2008, se designó al señor Luis José Jacobs Gálvez, como representante titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo de Administración del Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI; Que, mediante carta de vistos, el citado funcionario ha formulado renuncia con carácter de irrevocable, a la representación expuesta, por lo que resulta procedente emitir el acto de administración interna que acepte dicha renuncia y designar al nuevo representante del Sector ante el Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI; Con la visación de la Directora General (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el numeral 8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y el literal d) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor LUIS JOSÉ JACOBS GÁLVEZ, como representante titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo de Administración del Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar al señor TOMÁS ALEJANDRO FLORES NORIEGA, Director Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, como representante titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo de Administración del Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI. Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial al Consejo de Administración del Fondo de Garantía para Préstamos para la Pequeña Industria - FOGAPI, para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 42: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

MANUELA GARCÍA COCHAGNE Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Amplían delegación de facultades otorgadas al Secretario General mediante la R.M. Nº 002-

2009-TR precisada por R.M. Nº 146-2009-TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 336-2009-TR Lima, 11 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, el Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, vigentes desde el 1 de febrero de 2009, constituyen el marco normativo que contiene las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras y regula las obligaciones y derechos que derivan de los mismos; Que, el artículo 5 del referido Decreto Legislativo, prescribe que el Titular de la Entidad podrá delegar, mediante resolución, la autoridad que la Ley de Contrataciones del Estado le otorga y no pueden ser objeto de delegación, la aprobación de exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio y las autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y otros supuestos que se establezcan en el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; Que, en atención a lo expuesto, mediante Resolución Ministerial Nº 002-2009-TR precisado por Resolución Ministerial Nº 146-2009-TR, se delegó al Secretario General del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre otros, facultades relacionadas a las contrataciones estatales; Que, a efectos de garantizar la continuidad de una adecuada gestión en la ejecución de contrataciones estatales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, resulta necesario incorporar en la delegación de facultades otorgadas al Secretario General del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la facultad de aprobar para el presente ejercicio presupuestal el proceso de estandarización para la adquisición de tintas, cintas y tonners, de acuerdo a lo previsto por el artículo 11 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF; Con la visación del Secretario General, de la Directora General (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica; y de la Directora General (e) de la Oficina de Planificación y Presupuesto; y, De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el artículo 72 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; la Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009; el Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF; y el literal d) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo Único.- Incorporar el literal l) al artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 002-2009-TR precisada por Resolución Ministerial Nº 146-2009-TR:

Page 43: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

“l) Aprobar para el presente ejercicio presupuestal el proceso de estandarización para la adquisición de tintas, cintas y tonners de acuerdo a lo previsto por el artículo 11 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.” Regístrese, comuníquese y publíquese. MANUELA GARCÍA COCHAGNE Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Autorizan a Automotriz Viza Gas S.A.C. como taller de conversión a gas natural vehicular en

la provincia de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 3125-2009-MTC-15 Lima, 2 de octubre de 2009 VISTOS: El Parte Diario Nº 129796 de fecha 14 de setiembre de 2009; presentado por la empresa AUTOMOTRIZ VIZA GAS S.A.C. mediante el cual solicita autorización como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV; y, CONSIDERANDO: Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 modificada por las Resoluciones Directorales Nº 7150-2006-MTC/15 y Nº 4284-2008-MTC/15, sobre “Régimen de autorización y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones y Talleres de Conversión a GNV”, establece el procedimiento y requisitos que deben presentar las personas jurídicas para ser autorizadas como Talleres de Conversión a Gas Natural Vehicular; Que, de acuerdo al numeral 6 de la citada Directiva, el Taller de Conversión a Gas Natural es el establecimiento autorizado por la Dirección General de Transporte Terrestre para realizar la conversión del sistema de combustión de los vehículos originalmente diseñados para la combustión de gasolina, diesel o GLP al sistema de combustión de GNV mediante la incorporación de un kit de conversión o el cambio de motor, para cuyo efecto dispone de personal técnico capacitado, instalaciones, equipos y herramientas para la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos de conversión, del motor dedicado instalado y del vehículo convertido en general; Que, de acuerdo al Informe Nº 1022-2009-MTC/15.03 de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, se advierte que la documentación presentada mediante el Expediente señalado en visto cumple con lo establecido en el numeral 6.2 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, por lo que procede emitir el acto administrativo autorizando a la empresa AUTOMOTRIZ VIZA GAS S.A.C., como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV para la instalación del kit de conversión correspondiente; De conformidad con la Ley 29370, Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y sus modificatorias; la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 y modificada por las Resoluciones Directorales Nº 7150-2006-MTC/15 y Nº 4284-2008-MTC/15;

Page 44: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar a la empresa AUTOMOTRIZ VIZA GAS S.A.C., como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV, para la instalación del kit de conversión correspondiente, en el local ubicado en Avenida Prolongación Arica Nº 2186, Cercado de Lima Provincia y Departamento de Lima, por el plazo de cinco (5) años, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La empresa AUTOMOTRIZ VIZA GAS S.A.C., bajo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” vigente emitido por alguna Entidad Certificadora de Conversiones antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

ACTO Fecha máxima de Presentación

Primera Inspección anual del taller 02 de setiembre del 2010 Segunda Inspección anual del taller 02 de setiembre del 2011 Tercera Inspección anual del taller 02 de setiembre del 2012 Cuarta Inspección anual del taller 02 de setiembre del 2013 Quinta Inspección anual del taller 02 de setiembre del 2014

En caso que la empresa autorizada no presente el correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de la autorización. Artículo 3.- La empresa AUTOMOTRIZ VIZA GAS S.A.C., bajo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la renovación de la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual contratada antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

ACTO Fecha máxima de presentación

Primera renovación o contratación de nueva póliza 10 de setiembre del 2010 Segunda renovación o contratación de nueva 10 de setiembre del 2011

póliza Tercera renovación o contratación de nueva póliza 10 de setiembre del 2012 Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 10 de setiembre del 2013 Quinta renovación o contratación de nueva póliza 10 de setiembre del 2014

En caso que la empresa autorizada, no cumpla con presentar la renovación o contratación de una nueva póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de la autorización. Artículo 4.- Remitir a la Dirección de Supervisión, Fiscalización y Sanciones, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia. Artículo 5.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, publíquese y cúmplase.

Page 45: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

JOSÉ LUIS CASTAÑEDA NEYRA Director General Dirección General de Transporte Terrestre

ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL

Rectifican error material contenido en el Artículo Primero de la R.D. Nº 168-2009-COFOPRI/DE

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 202-2009-COFOPRI-DE

Lima, 11 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Directoral Nº 168-2009-COFOPRI/DE publicada el 1 de octubre de 2009, se designó a los funcionarios de COFOPRI responsables de brindar la información que sea solicitada en virtud de lo dispuesto por la Ley Nº 27806, modificada por la Ley Nº 27927 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM; Que, el artículo 201 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone que los errores materiales o aritméticos en los actos administrativos puedan ser rectificados de oficio, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión; Que, resulta necesario rectificar un error material contenido en la Resolución Directoral referida en el considerando primero de la presente Resolución; Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica de COFOPRI; SE RESUELVE: Artículo Único.- Rectificar el error material contenido en el Artículo Primero de la Resolución Directoral Nº 168-2009-COFOPRI/DE publicada el 1 de octubre de 2009, de acuerdo al detalle siguiente: DICE: “Gierek Juan de Dios Velarde Falcón“. DEBE DECIR: “Gierek Juan de Dios Velarde Falconi”. Regístrese, comuníquese y publíquese. OMAR QUEZADA MARTÍNEZ Director Ejecutivo COFOPRI

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Crean Juzgado de Paz en el Distrito Judicial de Loreto

Page 46: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 311-2009-CE-PJ

Lima, 28 de setiembre de 2009 VISTOS: El Oficio Nº 1440-2009-PJ/CSJLO-P, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, y el Informe Nº 153-2009-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, y; CONSIDERANDO: Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto remite a este Órgano de Gobierno propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Centro Poblado Oran, Distrito Las Amazonas, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a solicitud del Teniente Gobernador de Yanashi; Segundo: La propuesta presentada se sustenta en tener población aproximada de 2,853 habitantes, conjuntamente con los Centros Poblados Roca Eterna, Nazaria y Colonia, y los Caseríos Esperanza, Nuevo Arequipa, Santa Rosa, 7 de Julio, Portugal, Puerto Libre, Nueva Tacna, San Gregorio, y las Comunidades Nativas e Indígenas Huanana, Atun Cocha, Ayzana, San José, Camaleón, Puerto Libre, Yaguas Tipishca, Manaus de Tipishca y Caballo Cochino; así como, en la necesidad de contar con una autoridad judicial que resuelva los conflictos que se presentan de naturaleza civil, penal, de familia y laboral, y asuntos de carácter notarial; Tercero: Los pobladores del referido centro poblado para acceder al Juzgado de Paz más cercano ubicado en la localidad de Yanashi y de Francisco de Orellana, emplean en su desplazamiento un día en bote a motor, con un costo de S/. 30.00 nuevos soles; asimismo, para trasladarse a los Juzgados Especializados de la Provincia de Maynas emplean dos días, en bote a motor a un costo es de S/. 40.00 nuevos soles; Cuarto: Que, el Informe Nº 153-2009-SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, concluye en la factibilidad de la creación del Juzgado de Paz en el Centro Poblado de Oran, Distrito Las Amazonas, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto; Quinto: Que, por el número de habitantes del Centro Poblado, Caseríos y Comunidades Nativas e Indígenas a los que beneficiaría el Juzgado de Paz; teniendo en cuenta las dificultades de acceso y siendo objetivo principal de este Poder del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta procedente la petición que se formula; Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el artículo 82, numeral 24, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Hugo Salas Ortiz, por unanimidad, RESUELVE: Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el Centro Poblado Oran, Distrito de Las Amazonas, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto, con competencia además en los Centros Poblados Roca Eterna, Nazaria y Colonia, los Caseríos Esperanza, Nuevo Arequipa, Santa Rosa, 7 de Julio, Portugal, Puerto Libre, Nueva Tacna, San Gregorio, y las Comunidades Nativas e Indígenas Huanana, Atun Cocha, Ayzana, San José, Camaleón, Puerto Libre, Yaguas Tipishca, Manaus de Tipishca y Caballo Cochino.

Page 47: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

Artículo Segundo.- Los límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional son los que aparecen descritos en el informe de la Gerencia General del Poder Judicial, que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Loreto y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARIO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Crean Juzgado de Paz en el Distrito Judicial de Loreto

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 312-2009-CE-PJ Lima, 28 de setiembre de 2009 VISTOS: El Oficio Nº 1466-2009-PJ/CSJLO-P, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, y el Informe Nº 143-2009-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, y; CONSIDERANDO: Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto remite a este Órgano de Gobierno propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Caserío Cahuide, Distrito San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a solicitud del Juez de Paz del Centro Poblado 13 de Febrero; Segundo: La propuesta presentada se sustenta en tener población aproximada de 1,149 habitantes; así como, en la necesidad de contar con una autoridad judicial que resuelva los conflictos que se presentan de naturaleza civil, penal, de familia y laboral; Tercero: Los pobladores del referido caserío para acceder al Juzgado de Paz más cercano ubicado en la localidad de 13 de Febrero, emplean en su desplazamiento una hora aproximadamente, por carretera afirmada, siendo el costo del pasaje S/. 20.00 nuevos soles; asimismo, para acceder a los Juzgados de Paz Letrado con sede en Iquitos - Maynas, emplean dos horas por carretera, a un costo del pasaje de S/. 30.00 nuevos soles; Cuarto: Que, el Informe Nº 143-2009-SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial concluye en la factibilidad de la creación del Juzgado de Paz en el Caserío Cahuide, Distrito San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto;

Page 48: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

Quinto: Que, por el número de habitantes del caserío a los que beneficiaría el Juzgado de Paz; teniendo en cuenta las dificultades de acceso y siendo objetivo principal de este Poder del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta procedente la petición que se formula; Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el artículo 82, numeral 24, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Darío Palacios Dextre, por unanimidad, RESUELVE: Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el Caserío Cahuide, Distrito San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto. Artículo Segundo.- Los límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional son los que aparecen descritos en el informe de la Gerencia General del Poder Judicial, que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Loreto y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARIO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Crean Juzgado de Paz en el Distrito Judicial de Loreto

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 313-2009-CE-PJ Lima, 28 de setiembre de 2009 VISTOS: El Oficio Nº 1469-2009-PJ/CSJLO-P, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, y el Informe Nº 144-2009-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, y; CONSIDERANDO: Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto remite a este Órgano de Gobierno propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Caserío Isla Iquitos, Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a solicitud de las autoridades de la referida localidad; Segundo: La propuesta presentada se sustenta en tener población aproximada de 905 habitantes, conjuntamente con el Centro Poblado Progreso y los Caseríos Gabriela Núñez y San

Page 49: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

Juan de Padre Cocha; así como, en la necesidad de contar con una autoridad judicial que resuelva los conflictos que se presentan de naturaleza civil, penal, de familia y laboral; Tercero: Los pobladores del referido caserío para acceder al Juzgado de Paz más cercano ubicado en Iquitos - Maynas, emplean en su desplazamiento una hora por vía fluvial en lancha, el costo del transporte es de S/. 5.00 nuevos soles; Cuarto: Que, el Informe Nº 144-2009-SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, concluye en la factibilidad de la creación del Juzgado de Paz en el Caserío Isla Iquitos, Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto; Quinto: Que, por el número de habitantes del caserío a los que beneficiaría el Juzgado de Paz; teniendo en cuenta las dificultades de acceso y siendo objetivo principal de este Poder del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta procedente la petición que se formula; Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el artículo 82, numeral 24, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Hugo Salas Ortiz, por unanimidad: RESUELVE: Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el Caserío Isla Iquitos, Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto con competencia además en el Centro Poblado Progreso y los Caseríos Gabriela Núñez y San Juan de Padre Cocha. Artículo Segundo.- Los límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional son los que aparecen descritos en el informe de la Gerencia General del Poder Judicial, que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Loreto y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARIO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Crean Juzgado de Paz en el Distrito Judicial de Loreto

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 314-2009-CE-PJ Lima, 28 de setiembre de 2009 VISTOS:

Page 50: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

El Oficio Nº 1470-2009-PJ/CSJLO-P, cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, y el Informe Nº 146-2009-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, y; CONSIDERANDO: Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto remite a este Órgano de Gobierno propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Caserío Nina Rumi, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a solicitud del Juez de Paz del Centro Poblado 13 de Febrero; Segundo: La propuesta presentada se sustenta en tener población aproximado de 636 habitantes; así como en la necesidad de contar con una autoridad judicial que resuelva los conflictos que se presentan de naturaleza civil, penal, de familia y laboral; Tercero: Los pobladores del referido caserío para acceder al Juzgado de Paz más cercano ubicado en la localidad de 13 de Febrero, emplean en su desplazamiento 2 horas con 30 minutos aproximadamente, por trocha carrozable y carretera afirmada, siendo el costo del pasaje S/. 40.00 nuevos soles; y para acceder a los Juzgados de Paz Letrado con sede en Iquitos - Maynas, emplean 2 horas por carretera a un costo de S/. 30.00 nuevos soles; Cuarto: Que, el Informe Nº 146-2009-SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, concluye en la factibilidad de la creación del Juzgado de Paz en el en el Caserío Nina Rumi, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto; Quinto: Que, por el número de habitantes del caserío a los que beneficiaría el Juzgado de Paz; teniendo en cuenta las dificultades de acceso y siendo objetivo principal de este Poder del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta procedente la petición que se formula; Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el artículo 82, numeral 24, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Antonio Pajares Paredes, por unanimidad, RESUELVE: Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el Caserío Nina Rumi, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento y Distrito Judicial de Loreto. Artículo Segundo.- Los límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional son los que aparecen descritos en el informe de la Gerencia General del Poder Judicial, que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Loreto y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLIS ESPINOZA

Page 51: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARIO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

Declaran fundada solicitud de permuta y disponen el traslado de jueces superiores de los Distritos Judiciales de Tacna y Arequipa

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 350-2009-CE-PJ

Lima, 14 de octubre de 2009 VISTO: El expediente administrativo que contiene la solicitud presentada por los señores Johnny Manuel Cáceres Valencia, Juez Superior titular de la Corte Superior de Justicia de Tacna, y Mario Gordillo Cossio, Juez Superior titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, sobre permuta de cargos, por unidad familiar, y; CONSIDERANDO: Primero: Que, la presente petición se sustenta en que el señor Johnny Manuel Cáceres Valencia, fue nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura Juez Superior titular de la Corte Superior de Justicia de Tacna el 16 de febrero de 2005 mediante Resolución Administrativa Nº 433-2005-CNM, no obstante lo cual señala que su familia conformada por su esposa y dos hijos menores de edad, tiene residencia habitual en la ciudad de Arequipa debido a que sus hijos cursan estudios en instituciones educativas de la referida localidad, conforme lo acredita con las constancias de fojas 12 y 13; así como con los recibos por concepto de servicios públicos que abona mensualmente, obrantes a fojas 14 y 15; Segundo: Que, asimismo, la petición del señor Mario Gordillo Cossio se sustenta en que fue nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura Juez Superior titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa el 11 de abril de 2003 mediante Resolución Administrativa Nº 140-2003-CNM, desempeñando funciones en la Sala Mixta de Camaná; no obstante lo cual, su familia constituida por su cónyuge y su hija se encuentra arraigada en la ciudad de Tacna, donde la primera trabaja como docente en una institución escolar y la segunda cursa estudios de medicina, conforme es de verse de fojas 20 a 21; Tercero: Que, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 81 del Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, la permuta consiste en el desplazamiento simultáneo entre dos servidores, por acuerdo mutuo, pertenecientes a un mismo grupo ocupacional y nivel de carrera y provenientes de entidades distintas. Los servidores deberán contar con la misma especialidad o realizar funciones en cargos compatibles o similares en sus respectivas entidades; Cuarto: Que, en el presente caso se trata de Jueces Superiores titulares que manifiestan su voluntad de prestar servicios en sedes distintas a las que fueron nombrados por motivos de unidad familiar; Quinto: Que, el artículo 9 del Reglamento de Traslados de Magistrados establece que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial podrá apreciar peticiones fundadas en situaciones extraordinarias no previstas en el referido Reglamento, como acontece en estos actuados; Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe de fojas 25 a 26, por unanimidad;

Page 52: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar fundada la solicitud de permuta presentada por los magistrados recurrentes, disponiéndose en consecuencia el traslado del señor Johnny Manuel Cáceres Valencia, Juez Superior titular del Distrito Judicial de Tacna, a una plaza de igual nivel en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y del señor Mario Gordillo Cossio, Juez Superior titular del Distrito Judicial de Arequipa, a una plaza de igual nivel en la Corte Superior de Justicia de Tacna. Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de Arequipa y de Tacna, Gerencia General del Poder Judicial y a los interesados, para su conocimiento y fines pertinentes. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. SS. JAVIER VILLA STEIN ANTONIO PAJARES PAREDES JORGE ALFREDO SOLÍS ESPINOZA FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARÍO PALACIOS DEXTRE HUGO SALAS ORTIZ

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Establecen conformación de la Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima y designan

Juez Supernumerario del Tercer Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 779-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRESIDENCIA

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 12 de noviembre de 2009 VISTO y CONSIDERANDO: Que, mediante el ingreso Nº 77561-09, el doctor Gustavo Guillermo Ruiz Torres, Presidente de la Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima, solicita se le conceda licencia con goce de haber por motivo de capacitación del 13 al 22 de noviembre del presente año, para participar en el seminario “Economía y Justicia”, que se realizará en la ciudad de Madrid - España. Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del Magistrado que complete el Colegiado de la Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima, mientras dure el periodo de licencia del doctor Ruiz Torres. Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en

Page 53: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”. Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”. Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero: CONCEDER al doctor Gustavo Guillermo Ruiz Torres, Presidente de la Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima, licencia con goce de haber por motivo de capacitación del 13 al 22 de noviembre del presente año. Artículo Segundo: DESIGNAR al doctor GERMAN ALEJANDRO AGUIRRE SALINAS, Juez Titular del Tercer Juzgado Civil de Lima, como Juez Superior Provisional de la Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima, mientras dure la licencia por motivo de capacitación del doctor Ruiz Torres, del 13 al 22 de noviembre del presente año, quedando conformado este Colegiado de la siguiente manera: Quinta Sala Contencioso Administrativo de Lima: Dr. Gunther Hernán Gonzáles Barrón Presidente Dr. Germán Alejandro Aguirre Salinas (P) Dra. Hilda Martina Tovar Buendía (P) Artículo Tercero: DESIGNAR al doctor DOMINGO SÁNCHEZ MEDINA como Juez Supernumerario del Tercer Juzgado Civil de Lima, mientras dure la promoción del doctor Aguirre Salinas, del 13 al 22 de noviembre del presente año. Artículo Cuarto: PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Page 54: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Disponen la permanencia de magistrada provisional de la Primera Sala Civil de Lima y de Juez Supernumerario del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 780-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

PRESIDENCIA

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos Lima, 10 de noviembre de 2009 VISTOS y CONSIDERANDOS: Que, mediante el ingreso Nº 77446-09, la doctora Emilia Bustamante Oyague, Juez Superior Titular de la Primera Sala Civil de Lima, solicita se le conceda licencia con goce de haber por motivo de capacitación, para que participe en el curso “La Due Diligence o Revisión Prudencial en la Contratación Internacional”, evento organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, que se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre del presente año. Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del Magistrado que se hará cargo de la Primera Sala Civil de Lima, mientras dure el periodo de licencia de la doctora Bustamante Oyague. Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”. Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”. Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal.

Page 55: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero: CONCEDER a la doctora Emilia Bustamante Oyague, licencia con goce de haber por motivo de salud, del 16 al 20 de noviembre del presente año. Artículo Segundo: DISPONER la permanencia de la doctora ANA PATRICIA LAU DEZA, como Juez Superior Provisional integrante de la Primera Sala Civil de Lima, mientras dure la licencia de la doctora Bustamante Oyague, del 16 al 20 de noviembre del presente año. Artículo Tercero: DISPONER la permanencia del doctor LUIS ENRIQUE CHIRA ASCURRA, como Juez Supernumerario del Octavo Juzgado Civil con sub Especialidad Comercial de Lima, mientras dure la promoción de la doctora Lau Deza, del 16 al 20 de noviembre del presente año. Artículo Cuarto: PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes. Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Supernumerario del Vigésimo Primer Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 781-2009-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRESIDENCIA

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 12 de noviembre de 2009 VISTO y CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Administrativa Nº 753-2009-P-CSJLI/PJ, de fecha tres de noviembre del presente año, se designa a la doctora Yudy Zoraida Coronado Vargas, como Juez Supernumeraria del Vigésimo Primer Juzgado Civil de Lima, a partir del 04 de noviembre del presente año.

Page 56: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

Que, mediante el ingreso 83045-09, la doctora Yudy Zoraida Coronado Vargas, Juez Supernumeraria del Vigésimo Primer Juzgado Civil de Lima, solicita declinar al cargo conferido, por motivos estrictamente personales. Que, resulta pertinente precisar que la novísima Ley de la Carrera Judicial, en su artículo sesenta y cinco, define y clasifica la nomenclatura de los jueces en Titulares, Provisionales, Supernumerarios; es así que el inciso tercero del citado artículo denomina como Jueces Supernumerarios a aquellos que “(…no habiendo obtenido la plaza de Juez Titular aceptan incorporarse al registro de jueces supernumerarios en su nivel siempre y cuando se encuentren en el cuadro de aptos elaborado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a efectos de cubrir plazas vacantes conforme al artículo doscientos treinta y nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial…)”. Que, bajo este contexto, de conformidad con la norma antes referida, se desprende que en adelante se denominará como Jueces Supernumerarios, a los magistrados que antes eran nombrados Jueces Suplentes, por cuanto la nomenclatura y las características de los antes denominados Jueces Titulares y Provisionales, aún se mantiene en la “Ley de la Carrera Judicial”. Que, no obstante ello, la norma antes acotada, establece ciertos requisitos para el nombramiento de los Jueces Supernumerarios; sin embargo, debido a lo reciente del citado cuerpo normativo, tales requerimientos formales se encontrarían en implementación por parte de los entes encargados de ello; razón por la cual, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante la necesidad de cubrir plazas vacantes en los distintos órganos jurisdiccionales de este Distrito Judicial, se ve en la necesidad de nombrar Jueces Supernumerarios de reconocida idoneidad y probidad para ejercer el cargo como magistrado, con la finalidad de brindar un adecuado servicio de justicia a la comunidad y no permitir que se vea afectada la gran expectativa de los justiciables respecto a la pronta solución de sus conflictos judicializados, debido a falencias de orden meramente formal. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero: ACEPTAR la DECLINACIÓN formulada por la doctora YUDY ZORAIDA CORONADO VARGAS al cargo de Juez Supernumeraria del Vigésimo Primer Juzgado Civil de Lima. Artículo Segundo: DESIGNAR al doctor EDGARD FRANK LOPEZ ALVARADO, como Juez Supernumerario del Vigésimo Primer Juzgado Civil de Lima, a partir del 13 de noviembre del presente año. Artículo Tercero: PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura, de la Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Personal del Poder Judicial y de los Magistrados designados, para los fines pertinentes. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. CÉSAR JAVIER VEGA VEGA

Page 57: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Autorizan viaje de funcionaria para participar en evento se llevará a cabo en los EE.UU.

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 059-2009-BCRP Lima, 3 de noviembre 2009 CONSIDERANDO: Que, se ha recibido invitación del Bank for International Settlements (BIS) para participar en el Portfolio and Risk Management for Central Banks & Sovereign Wealth Funds, que se llevará a cabo en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, el 16 y 17 de noviembre; Que, el Banco Central de Reserva del Perú tiene la finalidad de preservar la estabilidad monetaria y entre sus funciones está la de administrar las reservas internacionales; Que, para el cumplimiento de la referida función, la Gerencia de Operaciones Internacionales tiene entre sus objetivos propender a la óptima administración de las reservas internacionales del país, velar por la oportuna y correcta ejecución de las inversiones en el contexto del mercado internacional y fortalecer los vínculos con organismos e instituciones del exterior; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002 PCM, y estando a lo acordado por el Directorio en su sesión de 22 de octubre de 2009; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar la misión en el exterior de la señora Zarella López Suárez, Jefe del Departamento de Gestión de Portafolios de Inversión de la Gerencia de Operaciones Internacionales, a la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, del 15 al 17 de noviembre y al pago de los gastos, a fin de que participe en el certamen indicado en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- El gasto que irrogue dicho viaje será como sigue: Pasajes y Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 837,17 Viáticos: US$ 660,00 --------------------- TOTAL US$ 1497,17 Artículo 3.- La presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. JULIO VELARDE Presidente SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS

DE PENSIONES

Page 58: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

Autorizan al Banco de Crédito del Perú el cierre temporal de doce agencias ubicadas en Lima y Callao

RESOLUCION S.B.S. Nº 14295-2009

Lima, 30 de octubre de 2009 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS VISTA: La solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú, para que se le autorice el cierre temporal de doce (12) Agencias, de acuerdo con el detalle descrito en la parte resolutiva y; CONSIDERANDO: Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente para los mencionados cierres temporales; Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “A” mediante el Informe Nº 137-2009-DSB “A”; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Resolución Nº 775-2008; y, en uso de la facultad delegada mediante la Resolución SBS Nº 1096-2005; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco de Crédito del Perú para el cierre temporal de doce (12) Agencias, del 02 hasta el 30 de noviembre de 2009 como máximo, según el siguiente detalle: - Agencia Tristar, ubicada en Av. Próceres de la Independencia 1487, Urb. Los Jardines, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima; - Agencia Mercado de Frutas, ubicada en Av. Nicolás Arriola 2393, distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima; - Agencia El Pino, ubicada en Av. Circunvalación 1885, distrito de San Luis, provincia y departamento de Lima; - Agencia San Marcos, ubicada en Av. Mariscal Oscar R. Benavides 5483, distrito de Callao, provincia Constitucional del Callao; - Agencia Arnaldo Márquez, ubicada en Av. Arnaldo Márquez 1418-1420, distrito de Jesús Maria, provincia y departamento de Lima; - Agencia Magdalena, ubicada en Av. Alberto del Campo 1010, distrito de Magdalena Del Mar, provincia y departamento de Lima; - Agencia Bolívar, ubicada en Av. Bolívar 800, distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima; - Agencia Pezet, ubicada en Av. Juan Pezet 1483, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima;

Page 59: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

- Agencia Las Gardenias, ubicada en Av. Benavides 5298, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima; - Agencia Municipalidad de Villa el Salvador, ubicada en Av. Revolución Grupo 15, distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima; - Agencia Vargas Machuca, ubicada en Av. Vargas Machuca 300, distrito de San Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima; y, - Agencia San Blas, ubicada en Esq. Tomás Marsano / Los Próceres, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima. Regístrese, comuníquese y publíquese. DIEGO CISNEROS SALAS Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

UNIVERSIDADES Declaran en comisión de servicios a Rector y Director Ejecutivo del Programa Hatun Ñan de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCION Nº R-2473-2009-UNSAAC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Cusco, 09 de noviembre de 2009 EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Visto el Oficio Nº 405-HÑ-UNSAAC-2009 signado con el expediente Nº 42529 cursado por el Mgt. Marco Alcides Villasante LLerena, Director Ejecutivo del Programa Hatun Ñan “Políticas y Programas de Acción Afirmativa para Estudiantes de origen Quechua y Amazónico”, mediante el cual solicita declaratoria en Comisión de Servicio que se indica a la ciudad de Santiago de Chile; y, CONSIDERANDO: Que, mediante el documento del Visto, el Director Ejecutivo del Programa Hatun Ñan “Políticas y Programas de Acción Afirmativa para Estudiantes de origen Quechua y Amazónico”, hace de conocimiento que la Fundación Ford, ha convocado al Programa por conversaciones telefónicas para una reunión de trabajo en la sede de Santiago de Chile, para recibir los lineamientos académicos y administrativos y definir los contenidos para la formulación del Programa de Trabajo conducentes a la renovación del Convenio existente entre la UNSAAC con la Fundación Ford para los años 2010 al 2012; Que, el Programa de Trabajo a ser formulado para los años 2010 y 2012, partirá con la sustentación de los resultados alcanzados en el bienio 2008-2009, para luego evaluarlos conjuntamente y presentar y definir iniciativas nuevas, para ser desarrollados con un nuevo Convenio. Las reuniones de trabajo serán presididas por la Dra. María del Carmen Feijoo, Directoria de los Programas de la Fundación Ford, con sede en Santiago de Chile los días 12 y 13 de noviembre de 2009; por parte del Programa Hatun Ñan Cusco, participarán el Dr. Víctor Raúl Aguilar Callo, Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Mgt. Marco Alcides Villasante Llerena en su condición de Director Ejecutivo del referido Programa; por lo que

Page 60: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

solicita se declare en Comisión de Servicio del 11 al 14 de noviembre de 2009, para asistir a la reunión con la Fundación Ford en la ciudad de Santiago de Chile, otorgando a cada uno de los comisionados, pasajes Cusco-Lima (11 de noviembre), Lima-Santiago (11 de noviembre) y retorno Santiago-Lima (14 de noviembre), Lima-Cusco (14 de noviembre de 2009) los impuestos de aeropuerto, medio viático nacional para el 11 de noviembre, viáticos internacionales del 11 al 13 de noviembre de 2009 y medio viático nacional para el 14 de noviembre de 2009; asimismo, indica que los gastos deben ser afectados al presupuesto del referido Programa; igualmente de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del Presupuesto para el presente ejercicio fiscal , la presente Resolución debe ser publicada en el diario El Peruano; Que, a la fecha en lo concerniente a la ejecución de gasto público, es vigente la Ley de Presupuesto Nº 29289; especialmente la Ley que regula viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos Nº 27619, Reglamentado por el D.S Nº 047-2002-PCM, de fecha 05 de junio de 2002; Normas Legales que establecen procedimientos rigurosos para dichos fines; Que, al respecto el Art. 1 de la Ley 27619, ordena expresamente que los viajes al exterior de servidores de las Universidades Públicas, se autorizan mediante Resolución de la más alta autoridad de la UNSAAC. Por otro lado el Art. 11 del D.S. 047-2002-PCM, prescribe que en el caso de viajes al exterior para concurrir a Asambleas, Conferencias, Seminarios, siempre que no ocasionen ningún tipo de gasto al Estado, serán autorizados mediante resolución del Titular de la Entidad correspondiente. Si esto es así debe interpretarse que constituye gasto al Estado aquello proveniente del Tesoro Público. En el presente caso el viaje al exterior se realizará con cargo a otros recursos no generados directamente por la Universidad, esto es la donación efectuada por la Fundación Ford. que en consecuencia es viable legalmente autorizar el viaje solicitado, dado que la donación ha sido perfeccionada para la ejecución exclusiva del Programa aludido. Que, sobre el asunto, obra en el expediente el Informe Nº 1854-APEP-OPU-2009, mediante el cual la Jefe del Área de Programación y Evaluación Presupuestal señala que existe previsión presupuestal para atender lo solicitado en la Meta 009, Actividad 1000179, Componente 3000490 Desarrollo de Estudios e Investigaciones, Cadena de Gasto: 2.3.21.21 Pasajes y Gastos de Transporte, 2.3.21.22 Viáticos y Asignaciones por Comisión de Servicio, 23.21.11 Pasajes y Gastos de Transporte (internacional) y 2.3.21.12 Viáticos y Asignación por Comisión de Servicio, Fuente de Financiamiento: Donaciones y Transferencias; Informe ratificado por la Dirección General de Administración a través del Proveído Nº 982-2009-DIGA-UNSAAC, por consiguiente deberá emitirse la Resolución correspondiente; Estando a lo solicitado; Ley.29289, Ley 27619, Ley 27753, Art. 5 y 10 del DS. 047-2002-PCM, y en uso de las atribuciones conferidas a este Rectorado por la Ley 23733 y el Estatuto Universitarios y con cargo de dar cuenta al Consejo Universitario; RESUELVE: Primero.- DECLARAR EN COMISIÓN DE SERVICIO, al Dr. Víctor Raúl Aguilar Callo, Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y Mgt. Marco Alcides Villasante Llerena, Director Ejecutivo del Programa Hatun Ñan “Políticas y Programas de Acción Afirmativa para Estudiantes de origen Quechua y Amazónico” de la Institución, a partir del 11 al 14 de noviembre de 2009, quienes participarán en la reunión de trabajo citado en el primer considerando de la presente Resolución, que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, el 12 y 13 de noviembre de 2009, en el cual se contará con la presencia de la Dra. María del Carmen Feijoo, Directora de los Programas de la Fundación Ford. Segundo.- AUTORIZAR a la Dirección General de Administración, otorgue a favor de cada uno de los comisionados como sigue: - Pasajes de ida vía aérea Cusco-Lima-Santiago (11 de noviembre de 2009)

Page 61: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 61

- Pasajes de retorno vía aérea Santiago-Lima-Cusco (14 de noviembre de 2009) - TAME Cusco en la suma de S/. 14.00 - TAME Lima en la suma de S/. 19.00 - Impuestos TAME Internacional - Viáticos por tres (03) días internacional en la suma de US$. 200.00 dólares americanos por día, al cambio del día en moneda nacional - Viático para cada comisionado por medio ½ día, para el tránsito en la ida (día 11 de noviembre) y retorno (día 14 de noviembre de 2009) en la suma de S/. 125.00 nuevos soles, día. Tercero.- El EGRESO que se origine por aplicación de la presente resolución se atenderá con cargo a la Meta 009, Actividad 1000179, Componente 3000490 Desarrollo de Estudios e Investigaciones, Cadena de Gasto: 2.3.21.21 Pasajes y Gastos de Transporte, 2.3.21.22 Viáticos y Asignaciones por Comisión de Servicio, 23.21.11 Pasajes y Gastos de Transporte (internacional) y 2.3.21.12 Viáticos y Asignación por Comisión de Servicio, Fuente de Financiamiento: Donaciones y Transferencias Cuarto.- ESTABLECER, que en cuanto al TAME, si se produjera fluctuación del dólar o cambio del monto del TAME en el aeropuerto, la Dirección General de Administración deberá reconocer el monto que sustente el usuario. Quinto.- DEJAR ESTABLECIDA, la obligación de los beneficiarios de presentar informe documentado de los gastos efectuados ante la Dirección General de Administración, de conformidad a lo establecido en las Resoluciones Nºs. CU-0101-2007-UNSAAC, R-248-2008-UNSAAC, R-281-2009-UNSAAC y Art. 10 del D.S. Nº 047-2002-PCM, en el plazo de quince (15) días, de haber retornado a esta ciudad, perdiendo dicho derecho al finalizar el plazo indicado. Sexto.- DISPONER, que el Área de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, proceda a la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de conformidad con lo establecido en el Art. 3 de la Ley 27619. El Vicerrectorado Administrativo y la Dirección General de Administración, adoptarán las medidas complementarias del caso, para el cumplimiento de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y archívese. RENÉ CONCHA LEZAMA Rector (e)

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Proyecto de Norma “Procedimiento para la Elaboración y Presentación de la Información Sustentatoria del Valor Nuevo de Reemplazo de Empresas Concesionarias de Distribución

de Gas Natural” RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN

ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 210-2009-OS-CD

(SEPARATA ESPECIAL)

Page 62: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 62

Lima, 10 de noviembre de 2009 CONSIDERANDO: Que, conforme se dispone en el Artículo 25 del Reglamento General del OSINERGMIN, los reglamentos y normas de alcance general que dicte OSINERGMIN, en cumplimiento de sus funciones, deberán prepublicarse en el Diario Oficial El Peruano junto con su exposición de motivos, debiendo otorgarse un plazo no menor a quince (15) días calendario, a fin de recibir, de parte de los interesados, sugerencias o comentarios, los mismos que no tendrán carácter vinculante ni darán lugar a procedimiento administrativo; Que, en ese sentido, corresponde disponer la publicación del proyecto de resolución que aprueba la norma “Procedimiento para la Elaboración y Presentación de la Información Sustentatoria del Valor Nuevo de Reemplazo de Empresas Concesionarias de Distribución de Gas Natural”, en reemplazo de la anterior norma aprobada mediante Resolución OSINERGMIN Nº 183-2008-OS/CD; Que, se han emitido los Informes Nº 457-2009-GART y Nº 458-2009-GART de la Gerencia Ajunta de Regulación Tarifaria, los mismos que complementan la motivación que sustenta la decisión del OSINERGMIN, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del Artículo 3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General; Estando a lo dispuesto en la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, en el Reglamento General del OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, en el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM que aprueba el “Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-99-EM” y la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, así como en sus normas modificatorias, complementarias y conexas. SE RESUELVE Artículo 1.- Disponer la publicación en el Diario Oficial El Peruano y en la página WEB del OSINERGMIN www.osinerg.gob.pe, del proyecto de resolución y su exposición de motivos que aprueba la Norma “Procedimiento para la Elaboración y Presentación de la Información Sustentatoria del Valor Nuevo de Reemplazo de Empresas Concesionarias de Distribución de Gas Natural”, que como Anexo forma parte de la presente resolución. Artículo 2.- Definir un plazo máximo de quince (15) días calendario, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, a fin de que los interesados remitan, por escrito, a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del OSINERGMIN, ubicada en la Avenida Canadá Nº 1460 San Borja, Lima, sus comentarios y sugerencias a la publicación a que se refiere el artículo primero de la presente resolución. Dichos comentarios también podrán ser remitidos vía fax al número telefónico Nº 2240491, o vía Internet a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. Indicando en el asunto: Procedimiento VNR-GN. La recepción de las opiniones y sugerencias en medio físico o electrónico estará a cargo de la Srta. Ana Rosa Vallejos Cordero. En todos los casos serán admitidas las opiniones y sugerencias recibidas hasta las 18:00 horas de la fecha indicada como plazo máximo. Artículo 3.- Encargar a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria la recepción y análisis de los comentarios que se presenten respecto al proyecto de la norma, así como la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo del OSINERGMIN.

Page 63: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 63

Artículo 4.- La presente resolución, conjuntamente con su Anexo, deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y consignada, con el Informe Nº 458-2009-GART, en la página Web de OSINERGMIN: www.osinerg.gob.pe.

ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

(*) Ver Gráficos, publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Disponen inscripción en primera de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en

la provincia de Caravelí

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nº 117-2009-GRA-PR-GGR VISTO: El Expediente Nº 014-2009-GRA/OOT, correspondiente al trámite de inscripción de primera de dominio a favor del Estado, de un terreno eriazo de 200.00 Has, ubicado entre las quebradas de Lloquehuayco y Toropampa, distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. CONSIDERANDO: Que, el artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a funciones en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, señala en el inc. b), que es función de los Gobiernos Regionales: “b) Realizar los actos de inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y adjudicación de los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal.” Que, en virtud de lo establecido en la Resolución Gerencial Nº 045-2006-CND/GTA y Acta de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales, de fecha 26 de mayo de 2006, se ha concretado la transferencia de funciones al Gobierno Regional de Arequipa las que se encuentran establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Que, la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA establecen las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Que, el artículo 38 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, señala: “Artículo 38.- Del procedimiento de aprobación La primera inscripción de dominio de predios estatales, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales, será sustentada y aprobada por los Gobiernos Regionales o la SBN de acuerdo a sus respectivas competencias.

Page 64: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 64

La resolución que dispone la primera inscripción de dominio del predio del Estado, deberá publicarse por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor circulación en la Región en que se encuentre el predio. La inscripción de los bienes del Estado de dominio público y de dominio privado se efectuará en el Registro de Predios a favor del Estado”. Que, de conformidad con lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, el presente procedimiento, se encuentra regulado por las Directivas Nºs. 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, sobre Trámites de Inscripción de la Primera de Dominio de Predios a favor del Estado, aprobadas con Resolución Nº 011-2002/SBN y Resolución Nº 014-2004/SBN, respectivamente. Que, según se desprende del Informe Técnico Legal Nº 014-2009-GRA-OOT y los Informes Nº 354, 655 y 656-2009-GRA/OOT emitidos por la Oficina de Ordenamiento Territorial, se tiene que se ha seguido el procedimiento establecido en la mencionada Directiva y que se cuenta con los requisitos exigidos para este procedimiento. Que, en consecuencia es procedente que el Gobierno Regional de Arequipa emita la resolución correspondiente a fin de que se inscriba en primera de dominio a favor del Estado Peruano, el terreno eriazo de 200.00 Has., ubicado entre las quebradas de Lloquehuayco y Toropampa, distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Que, de conformidad con lo establecido en las Directivas Nº 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, la presente resolución es visada por los funcionarios que suscribieron el informe técnico legal del presente procedimiento. Con Informe Nº 783-2009-GRA/ORAJ emitido por la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo prescrito en la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867, Ley Nº 27444, Ordenanza Regional Nº 010-AREQUIPA y con las facultades conferidas mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 337-2007-GRA/PR; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la inscripción en primera de domino a favor del Estado, de un terreno eriazo de 200.00 Has, ubicado entre las quebradas de Lloquehuayco y Toropampa, distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, conforme a los documentos técnicos que sustentan la presente resolución y que son parte integrante de la misma. Artículo 2.- Disponer que la presente resolución sea publicada por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en el diario de mayor circulación en la Región. Artículo 3.- La Zona Registral Nº XII Sede Arequipa, de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la inscripción en primera de dominio a favor del Estado Peruano del terreno descrito en el artículo primero. Dada en la Sede del Gobierno Regional de Arequipa, a los tres (3) días del mes de noviembre del dos mil nueve. Regístrese y comuníquese. BERLY JOSE GONZÁLES ARIAS Gerente General Regional

Page 65: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 65

Disponen inscripción en primera de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en

la provincia de Islay

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nº 118-2009-GRA-PR-GGR VISTO: El Expediente Nº 045-2009-GRA/OOT, correspondiente al trámite de inscripción de primera de dominio a favor del Estado, de un terreno eriazo de 20.1871 Has. ubicado en el sector de La Curva, distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, departamento de Arequipa. CONSIDERANDO: Que, el artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a funciones en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, señala en el inc. b), que es función de los Gobiernos Regionales: “b) Realizar los actos de inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y adjudicación de los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal.” Que, en virtud de lo establecido en la Resolución Gerencial Nº 045-2006-CND/GTA y Acta de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales, de fecha 26 de mayo de 2006, se ha concretado la transferencia de funciones al Gobierno Regional de Arequipa las que se encuentran establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Que, la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA establecen las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Que, el artículo 38 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, señala: “Artículo 38.- Del procedimiento de aprobación La primera inscripción de dominio de predios estatales, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales, será sustentada y aprobada por los Gobiernos Regionales o la SBN de acuerdo a sus respectivas competencias. La resolución que dispone la primera inscripción de dominio del predio del Estado, deberá publicarse por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor circulación en la Región en que se encuentre el predio. La inscripción de los bienes del Estado de dominio público y de dominio privado se efectuará en el Registro de Predios a favor del Estado”. Que, de conformidad con lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, el presente procedimiento, se encuentra regulado por las Directivas Nºs. 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, sobre Tramites de Inscripción de la Primera de Dominio de Predios a favor del Estado, aprobadas con Resolución Nº 011-2002/SBN y Resolución Nº 014-2004/SBN, respectivamente. Que, según se desprende del Informe Técnico Legal Nº 045-2009-GRA-OOT y el Informe Nº 657 y 658-2009-GRA/OOT emitidos por la Oficina de Ordenamiento Territorial, se tiene que se

Page 66: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 66

ha seguido el procedimiento establecido en la mencionada Directiva y que se cuenta con los requisitos exigidos para este procedimiento. Que, en consecuencia es procedente que el Gobierno Regional de Arequipa emita la resolución correspondiente a fin de que se inscriba en primera de dominio a favor del Estado Peruano, el terreno eriazo de 20.1871 Has. ubicado en el sector de La Curva, distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Que, de conformidad con lo establecido en las Directivas Nºs. 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, la presente resolución es visada por los funcionarios que suscribieron el informe técnico legal del presente procedimiento. Con Informe Nº 781 -2009-GRA/ORAJ emitido por la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo prescrito en la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867, Ley Nº 27444, Ordenanza Regional Nº 010-AREQUIPA y con las facultades conferidas mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 337-2007-GRA/PR; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la inscripción en primera de domino a favor del Estado, de un terreno eriazo de 20.1871 Has. ubicado en el sector de La Curva, distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, departamento de Arequipa, conforme a los documentos técnicos que sustentan la presente resolución y que son parte integrante de la misma. Artículo 2.- Disponer que la presente resolución sea publicada por única vez en el Diario Oficial El Peruano y, un extracto, en el diario de mayor circulación en la Región. Artículo 3.- La Zona Registral Nº XII Sede Arequipa, de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la inscripción en primera de dominio a favor del Estado Peruano del terreno descrito en el artículo primero. Dada en la Sede del Gobierno Regional de Arequipa, a los tres (3) días del mes de noviembre del dos mil nueve. Regístrese y comuníquese. BERLY JOSE GONZALES ARIAS Gerente General Regional Disponen inscripción en primera de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en

la provincia de Caravelí

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nº 120-2009-GRA-PR-GGR VISTO: El Expediente Nº 031-2008-GRA/OOT, correspondiente al trámite de inscripción de primera de dominio a favor del Estado, de un terreno eriazo de 129 959.47 m2, ubicado en la zona denominada Yanyarina, distrito de Lomas, provincia de Caraveli, provincia y departamento de Arequipa. CONSIDERANDO:

Page 67: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 67

Que, el artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a funciones en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, señala en el Inc. b), que es función de los Gobiernos Regionales: “b) Realizar los actos de inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y adjudicación de los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal.” Que, en virtud de lo establecido en la Resolución Gerencial Nº 045-2006-CND/GTA y Acta de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales, de fecha 26 de mayo de 2006, se ha concretado la transferencia de funciones al Gobierno Regional de Arequipa las que se encuentran establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Que, la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA establecen las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Que, el artículo 38 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, señala: “Artículo 38.- Del procedimiento de aprobación La primera inscripción de dominio de predios estatales, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales, será sustentada y aprobada por los Gobiernos Regionales o la SBN de acuerdo a sus respectivas competencias. La resolución que dispone la primera inscripción de dominio del predio del Estado, deberá publicarse por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor circulación en la Región en que se encuentre el predio. La inscripción de los bienes del Estado de dominio público y de dominio privado se efectuará en el Registro de Predios a favor del Estado”. Que, de conformidad con lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, el presente procedimiento, se encuentra regulado por las Directivas Nºs. 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, sobre Trámites de Inscripción de la Primera de Dominio de Predios a favor del Estado, aprobadas con Resolución Nº 011-2002/SBN y Resolución Nº 014-2004/SBN, respectivamente. Que, según se desprende del Informe Técnico Legal Nº 031-2009-GRA-OOT y el Informe Nº 437 y 602-2008-GRA/OOT emitidos por la Oficina de Ordenamiento Territorial, se tiene que se ha seguido el procedimiento establecido en la mencionada Directiva y que se cuenta con los requisitos exigidos para éste procedimiento. Que, en consecuencia es procedente que el Gobierno Regional de Arequipa emita la resolución correspondiente a fin de que se inscriba en primera de dominio a favor del Estado Peruano, el terreno eriazo de 129 959.47 m2, ubicado en la zona denominada Yanyarina, distrito de Lomas, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa. Que, de conformidad con lo establecido en las Directivas Nº 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, la presente resolución es visada por los funcionarios que suscribieron el informe técnico legal del presente procedimiento. Con Informe Nº 784 -2009-GRA/ORAJ emitido por la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo prescrito en la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº

Page 68: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 68

27867, Ley Nº 27444, Ordenanza Regional Nº 010-AREQUIPA y con las facultades conferidas mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 337-2007-GRA/PR; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la inscripción en primera de domino a favor del Estado, de un terreno eriazo de 129 959.47 m2, ubicado en la zona denominada Yanyarina, distrito de Lomas, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa, conforme a los documentos técnicos que sustentan la presente resolución y que son parte integrante de la misma. Artículo 2.- Disponer que la presente resolución sea publicada por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en el diario de mayor circulación en la Región. Artículo 3.- La Zona Registral Nº XII Sede Arequipa, de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la inscripción en primera de dominio a favor del Estado Peruano del terreno descrito en el artículo primero. Dada en la Sede del Gobierno Regional de Arequipa, a los tres (3) días del mes de noviembre del dos mil nueve. Regístrese y comuníquese. BERLY JOSE GONZALES ARIAS Gerente General Regional

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA Disponen la publicación de concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en junio y

agosto de 2009 por la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua

RESOLUCION DIRECTORAL DREM.M Nº 079-2009-DREM.M-GRM Moquegua, 16 de septiembre de 2009. VISTO: La relación de títulos mineros otorgados en el mes de Junio y Agosto del 2009, conforme a lo informado por la Oficina de Asesoría Legal; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 009-2008-MEM/DM publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 16.01.2008, se declaró entre otros que el Gobierno Regional de Moquegua concluyó el proceso de transferencia de funciones sectoriales en materia de energía y minas de acuerdo al Anexo Nº 1 que forma parte integrante de la referida, por tanto a partir de dicha fecha se tiene competencia para ejercer entre otras, la función de otorgar concesiones mineras para pequeña minería y minería artesanal de alcance regional. Que, el Gobierno Regional de Moquegua a través de la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua ha iniciado el otorgamiento de títulos de concesión minera para pequeña minería y minería artesanal de alcance regional, conforme a lo indicado en el párrafo anterior. Que, conforme a lo establecido por el Artículo 10 Literal n. del D.S. Nº 084-2007-EM “SIDEMCAT”, concordante con el Artículo 124 del D.S. Nº 014-92 “TUO de la Ley General de Minería” y Artículo 24 del D.S. Nº 018-92-EM “Reglamento de Procedimientos Mineros”, una de las funciones del Gobierno Regional integrante del SIDEMCAT, es efectuar la publicación en el Diario

Page 69: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 69

Oficial El Peruano de la relación de concesiones mineras cuyos títulos hubiera aprobado en el mes anterior. De conformidad con el D.S. Nº 084-2007-EM “SIDEMCAT”, D.S. Nº 014-92 “TUO de la Ley General de Minería” y D.S. Nº 018-92-EM “Reglamento de Procedimientos Mineros” y Resolución Ministerial Nº 009-2008-MEM/DM y Ley Nº 28926. SE RESUELVE: Artículo Único.- PUBLICARSE en el Diario Oficial El Peruano las concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en el mes de Junio y Agosto del 2009 por la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua, siendo las referidas las siguientes: 1) DELFIN TRES con código 68-00010-09 mediante R.D. Nº 059-2009/DREM.M-GRM de fecha 11 de Agosto del 2009 (D. Ubinas, P. General Sanchez Cerro); 2) DELFIN CUATRO con código 68-00009-09 mediante R.D. Nº 060-2009/DREM.M-GRM de fecha 11 de Agosto del 2009 (D. Ubinas P. General Sanchez Cerro); 3) EL CARMEN VII con código 68-00011-09 mediante R.D. Nº 040-2009/DREM.M-GRM de fecha 25 de Junio del 2009 (D. San Cristobal P. Mariscal Nieto); 4) GEMINSA 27 con código 68-00008-09 mediante R.D. Nº 035-2009/DREM.M-GRM de fecha 18 de Junio del 2009 (D. Samegua/Torata P. Mariscal Nieto); 5) PAOLA 2009 con código 68-00006-09 mediante R.D. Nº 067-2009/DREM.M-GRM de fecha 27 de Agosto del 2009 (D. Carumas P. Mariscal Nieto); 6) TRADICIÓN Y EMPRENDIMIENTO con código 68-00006-08 mediante R.D. Nº 068-2009/DREM.M-GRM de fecha 31 de Agosto del 2009 (D. Pacocha P. Ilo). Regístrese y comuníquese. AURORA L. CATACORA TEJADA Directora Regional Dirección Regional de Energía y Minas

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE ATE Aprueban el Plan Regulador de las Zonas de Trabajo y Paraderos de Transporte Público de

Pasajeros y Carga en Vehículos Menores

DECRETO DE ALCALDIA Nº 014 Ate, 4 de noviembre de 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE; VISTO el Informe Nº 065-2009 y 150-2009-MDA-GDU/SGVT de la Sub Gerencia de Vialidad y Transporte, el Informe Nº 746-2009-MDA/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 191-2009-MDA/GDU de la Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe Nº 249-2009-MDA/OGP de la Oficina General de Planificación, el Proveído Nº 3612-2009/MDA/GM de la Gerencia Municipal; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú modificado por la Ley Nº 28607, determina que las municipalidades provinciales y distritales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Page 70: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 70

Que, por mandato del numeral 5) del artículo 195 de la Constitución del Perú, las Municipalidades en ejercicio de su autonomía política, económica y administrativa tienen competencia exclusiva para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos de su circunscripción. Que, el artículo 73, inciso 2.2, del numeral 2) de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades preceptúa que los gobiernos locales son competentes para regular el transporte público, circulación y el tránsito vehicular. Que, el inciso 3.2 del numeral 3) del artículo 81 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades dispone que las Municipalidades Distritales en materia de tránsito, vialidad y transporte público ejerce la función de otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás de acuerdo con lo establecido en la regulación provincial. Que, la Ley Nº 27181, Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre establece los lineamientos generales económicos, organizacionales y reglamentarios del Transporte y Tránsito Terrestre y rige en todo el territorio nacional. Que, mediante Ordenanza Metropolitana Nº 241/MML, de fecha 27 de octubre de 1999, la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprueba el Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga de Vehículos Menores estableciendo las disposiciones normativas generales de regulación del transporte de pasajeros y carga en vehículos menores. Que, mediante Ordenanza Nº 188/MDA, publicada el 18 de julio de 2008, la Municipalidad Distrital de Ate, regula el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores para el Distrito de Ate, norma que se modificó mediante Ordenanza Nº 205/MDA, publicada el 10 de enero de 2009, la cual se encuentra vigente. Asimismo, en su Primera Disposición Transitoria, se otorgó a la Sub Gerencia de Vialidad y Transportes un plazo de 90 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de dicha norma modificatoria para elaborar el Plan Regulador del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga de Vehículos Menores Motorizados o no Motorizados de la jurisdicción de Ate, que contenga el Estudio Técnico de la realidad, necesidad y factibilidad para la prestación del servicio por Zonas de Trabajo, la ubicación de paraderos en el Distrito debidamente actualizado, quedando suspendida durante dicho plazo la emisión de nuevas resoluciones de circulación, ampliación o modificación de las zonas y/o vías de trabajo, inclusión de flotas e incremento de Paradero Oficial de Vehículos Menores. Que, del mismo modo la Segunda Disposición Final de la acotada norma modificatoria, faculta al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las normas complementarias para la correcta aplicación de la Ordenanza. Que, en cumplimiento de lo estipulado en la norma municipal antes aludida; la Sub Gerencia de Vialidad y Transportes mediante Informe Nº 065-09-MDA/GDU-SGVT sostiene, que se ha culminado el Estudio Técnico respecto a la realidad existente, la necesidad actual del servicio de transporte de vehículo menor en la Jurisdicción Distrital de Ate, materializado en el Nuevo Plan Regulador, el cual esta integrado por las Personas Jurídicas de Derecho Privado, quienes ejecutaran la prestación del servicio de transporte, los paraderos y las zonas de trabajo; motivo por el cual, existe la necesidad de aprobar dicho documento mediante Decreto de Alcaldía, que contenga disposiciones encaminadas a su aplicación y aquellas complementarias que propicien la correcta prestación de dicho servicio. Que, mediante el Proveído Nº 3612-2009/MDA/GM el Gerente Municipal, señala se proyecte el Decreto de Alcaldía correspondiente.

Page 71: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 71

Estando a los fundamentos expuestos en la parte considerativa y en uso de las atribuciones conferidas por el inciso 6) del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972; SE DECRETA: Artículo Primero.- APROBAR el Plan Regulador de las Zonas de Trabajo y Paraderos de Transporte Público de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores en el Distrito de Ate, que con Anexo I forma parte integrante del presente Decreto, con las siguientes Especificaciones técnicas: I - Descripción, II - Delimitación de Zonas de Trabajo, III - Personas Jurídicas de Transporte de Vehículo Menor, IV - Análisis de Paraderos por cada Zona de Trabajo, V - Determinación de Paraderos y Cantidad de Unidades Propuestas para las Zonas de Trabajo 07,10,11 y 14, VI - Conclusiones y VII - Recomendaciones. Artículo Segundo.- DISPONER que las Personas Jurídicas de Transporte Público de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores, que presten el servicio de transporte en el Distrito de Ate, deberán adecuarse al presente Plan Regulador aprobado por la presente Norma, respecto a las zonas de trabajo y los paraderos con su respectiva zona de embarque. Artículo Tercero.- DISPONER que la Sub Gerencia de Vialidad y Transporte, emita las Resoluciones de Circulación de las nuevas Personas Jurídicas de Transporte de Vehículos Menores incluidas en el Plan Regulador, aprobado en el artículo anterior, previa evaluación de la documentación correspondiente; así como las Personas Jurídicas incluidas en dicho Plan, que a la entrada en vigencia de la presente Norma no cuenten con Resolución de Circulación para la prestación del servicio de Transporte de Vehículos Menores en el ámbito de la Jurisdicción Distrital, ya sea por caducidad o por no haber sido renovadas oportunamente. Además, de aquellas donde los paraderos y la flota sean modificados según el nuevo Plan Regulador aprobado. Artículo Cuarto.- Otórguese un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto, para la presentación de propuestas por parte de las Personas Jurídicas que cuenten con Inscripción Registral en la prestación del servicio en los 22 Paraderos, los cuales están distribuidos en las zonas 7, 10, 11 y 14, pertenecientes a la Zonas de Santa Clara, Huaycán y el AA. HH. Valle Amauta, cuya demanda de servicio requiere de 411 unidades, para cuyos efectos deberán cumplir los requisitos establecidos en el TUPA vigente. Para la evaluación de propuestas se debe de tener en cuenta los siguientes criterios técnicos - legales: * Antigüedad en la prestación de servicio, la cual deberá ser de 3 años como mínimo. * Prioridad en la presentación de solicitudes. * Cumplimiento de los requisitos establecidos en el párrafo anterior para obtener la Resolución de Circulación. * Cumplimiento de los términos señalados en el Plan Regulador respecto a la zona de trabajo, ubicación de paraderos y unidades requeridas. Una vez cumplido el plazo establecido, en caso no se presentaran propuestas para cubrir la demanda de servicio en dichas Zonas de Trabajo, la Sub Gerencia de Vialidad y Transportes evaluará la posibilidad de otorgar Resoluciones de Circulación a las Personas Jurídicas de Transportes incluidas en el Plan Regulador, los cuales operen en las referidas zonas de trabajo, teniendo en cuenta los siguientes criterios técnicos: - La flota existente de la Persona Jurídica autorizada.

Page 72: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 72

- La distancia próxima entre el paradero de la Persona Jurídica autorizado y el paradero propuesto ofertado. Artículo Quinto.- La prestación del Servicio de Transporte en Vehículo Menor en el Distrito de Ate, se efectúa de acuerdo a las especificaciones técnicas señaladas en el Plan Regulador aprobado en la presente norma, en virtud de lo cual a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto, todas aquellas Personas Jurídicas que no se encuentran incluidas en el Plan Regulador aprobado y que brinden el servicio de transporte señalado, o las Personas Naturales que presten el referido servicio en la Jurisdicción del Distrito de Ate sin contar con la Autorización Municipal correspondiente, serán objeto de sanción administrativa de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Régimen Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas derivadas de la función fiscalizadora, aprobada por la Ordenanza Nº 170/MDA. Artículo Sexto.- ENCÁRGUESE el cumplimiento del presente Decreto a la Gerencia de Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de Vialidad y Transportes, y a la Sub Gerencia de Fiscalización Municipal en el ámbito de sus competencias. Artículo Sétimo.- DERÓGUESE el Decreto de Alcaldía Nº 004, de fecha 29 de enero de 2001, y todas aquellas disposiciones complementarias, ampliatorias o modificatorias que se opongan a la presente Norma Reglamentaria. Artículo Octavo.- PUBLÍQUESE el presente Decreto, en el Diario Oficial El Peruano. Y en el Portal de la Municipalidad Distrital de Ate (www.muniate.gob.pe), el íntegro del Anexo I, señalado en el artículo primero del presente. Artículo Noveno.- El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día siguiente a su Publicación hasta el 31 de diciembre de 2010. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. JOHNNY W. VASQUEZ ARANA Teniente Alcalde Alcalde (e)

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Aprueban la Directiva Nº 010-2009/MSI “Disposiciones para el Sorteo VPSI - 2009”

DECRETO DE ALCALDIA Nº 015 San Isidro, 10 noviembre de 2009 EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN ISIDRO VISTOS, el Proyecto de Directiva Nº 010-2009/MSI “Disposiciones para el Sorteo VPSI - 2009”; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Ordenanza Nº 264-MSI, se aprueba el Programa de Incentivos VPSI”, dirigido a incentivar a los contribuyentes personas naturales propietarias de predios destinados a uso Casa-Habitación que se encuentren al día en el pago de sus obligaciones tributarias;

Page 73: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 73

Que, la Primera Disposición Complementaria y Transitoria de la Ordenanza Nº 264-MSI, establece que dentro de los beneficios del Programa de Incentivos para el Vecino Puntual Sanisidrino en el 2009 se sorteará un Vehículo Cero Kilómetros; Que, la Segunda Disposición Complementaria y Transitoria de la Ordenanza Nº 264-MSI, faculta al Alcalde para que mediante Decreto dicte las disposiciones reglamentarias para la adecuada aplicación de la citada Ordenanza; Que, resulta necesario establecer las disposiciones que regulen la ejecución y control del sorteo del Programa de Incentivos VPSI, a efectuarse entre los contribuyentes personas naturales, propietarias de predios destinados a uso Casa-Habitación, que se encuentren al día en el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales; Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el numeral 6 del artículo 20 y el artículo 42 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; DECRETA: Artículo 1.- Apruébese la Directiva Nº 010-2009/MSI “Disposiciones para el Sorteo VPSI - 2009”. Artículo 2.- Autorícese a las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo y Administración y Finanzas, para que con cargo al presupuesto, dispongan el pago del premio del Sorteo VPSI - 2009. Artículo 3.- Confórmese la Comisión Organizadora del “SORTEO VPSI 2009”, que estará constituida por los siguientes Funcionarios: - Gerente de Administración Tributaria, quien la Presidirá; - Subgerente de Registro y Fiscalización Tributaria, como Secretario de la Comisión; - Subgerente de Control y Recaudación, como miembro; - Gerente de Administración y Finanzas, como miembro; - Gerente de de(*) Tecnologías de la Información y Comunicación, como miembro; - Subgerente de Logística y Servicios Generales, como miembro; y, - Subgerente de Comunicaciones e Imagen, como miembro. Artículo 4.- Encárguese a la Comisión Organizadora conformada en el artículo anterior, la ejecución y control del SORTEO VPSI - 2009, así como el cumplimiento de la Directiva aprobada en el presente Decreto. Regístrese, comuníquese y publíquese. E. ANTONIO MEIER CRESCI Alcalde

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

DIRECTIVA Nº 010-2009/MSI 23/10/2009

(*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “de de” cuando se debe decir “de”

Page 74: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 74

DISPOSICIONES PARA EL SORTEO VPSI - 2009

ÍNDICE

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS 3. ALCANCE 4. VIGENCIA 5. RESPONSABILIDAD 6. BASE LEGAL 7. DISPOSICIONES GENERALES 7.1. Participantes del sorteo 7.2. Padrón de contribuyentes 7.3. Opciones del sorteo 7.4. Comisión del sorteo 7.5. Periodicidad del sorteo 7.6. Premio a otorgarse 7.7. Custodia de los premios 8. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 8.1. Organización del sorteo 8.2. Sorteo 8.3 Difusión del resultado del sorteo 8.4 Entrega del premio y difusión ANEXOS Anexo 1 Acta del sorteo VPSI. Anexo 2 Acta de transferencia de propiedad del premio “Sorteo VPSI”. Anexo 3 Acta de entrega del premio “Sorteo VPSI”.

DIRECTIVA Nº 010-2009/MSI DISPOSICIONES PARA EL SORTEO VPSI - 2009

1. FINALIDAD Promover entre los vecinos contribuyentes, el valor del deber para que cumplan puntualmente con el pago de sus obligaciones tributarias en el ejercicio 2009. 2. OBJETIVOS Establecer las disposiciones que regulen el sorteo de premios entre los contribuyentes que cumplan puntualmente con pagar el Impuesto Predial, Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana. 3. ALCANCE

Page 75: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 75

La presente directiva alcanza internamente, a las Gerencias de Administración Tributaria, Administración y Finanzas, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, Subgerencia de Comunicaciones e Imagen; y a la Comisión Organizadora. Y externamente, a los contribuyentes que cumplan con pagar puntualmente el Impuesto Predial, Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana. 4. VIGENCIA La presente Directiva rige a partir de la fecha de su publicación. 5. RESPONSABILIDAD Son responsables del cumplimiento de la presente directiva, la Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Administración y Finanzas, Subgerencia de Logística y Servicios Generales, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación y Subgerencia de Comunicaciones e Imagen. 6. BASE LEGAL a. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, publicada el 27.5.2003. b. Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de San Isidro, vigente. c. Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal. d. Ordenanza Nº 264-MSI, Programa de Incentivos “Vecino Puntual Sanisidrino VPSI”, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13.5.2009. 7. DISPOSICIONES GENERALES 7.1. Participantes del sorteo Tienen derecho a participar en el sorteo, los contribuyentes personas naturales propietarias de predios, destinados a casa habitación, que se encuentren al día en el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales al último vencimiento del período 2009 y que adicionalmente: - No registren deuda por obligaciones tributarias pendientes de pago; - No registren Convenios de Fraccionamientos por deudas tributarias; y, - No registren recursos impugnatorios respecto de obligaciones tributarias, debiendo en su caso desistirse de los mismos. Los contribuyentes que cumplan los requisitos precedentes integrarán el “Padrón de Contribuyentes Hábiles para el Sorteo”. No podrán participar en el Sorteo el Alcalde, los miembros del Concejo, los funcionarios, los trabajadores y el personal contratado que presten servicios en la Municipalidad bajo cualquier modalidad. 7.2. Padrón de contribuyentes El “Padrón de Contribuyentes Hábiles para el Sorteo” será emitido por la Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación y aprobado por la Subgerencia de Control y Recaudación. La información contenida en el Padrón estará ordenada alfabéticamente y contendrá lo siguiente:

Page 76: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 76

- Nombres y apellidos de la totalidad de contribuyentes - personas naturales propietarias de predios destinados a uso casa-habitación que cumplan las condiciones establecidas en el numeral 7.1 de la presente Directiva. - Código de Contribuyente. - Cantidad y número correlativo de opciones que corresponde a cada contribuyente hábil para el sorteo. - Cada opción será representada por un número y se asignará a cada contribuyente hábil en forma progresiva hasta completar la cantidad de opciones que le correspondan. El universo de opciones del padrón de contribuyentes hábiles comenzará con la numeración 000001. - El listado del padrón deberá indicar el Nº menor y el Nº mayor de las opciones, para el procedimiento del sorteo. La Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación será responsable de asegurar la asignación de opciones conforme a lo establecido en el numeral 7.3 de la presente Directiva. Debiendo remitir el Padrón a la Subgerencia de Control y Recaudación dentro de la primera semana del mes de diciembre de 2009, la que lo revisará, aprobará y enviará oportunamente a la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen para su difusión en la página Web Institucional, que se efectuará desde la segunda quincena del mes de diciembre de 2009 hasta la realización del sorteo. 7.3. Opciones del sorteo Los contribuyentes que integren el “Padrón de Contribuyentes Hábiles para el Sorteo”, tendrán opciones, según la fecha de pago de sus obligaciones tributarias y dependiendo de la cantidad de predios destinados a Casa-Habitación que posean en el distrito. Cada contribuyente que efectúe el pago de sus obligaciones tributarias por concepto de Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, hasta la fecha de vencimiento para el pago de Tributos, tendrá derecho a: a. Del Impuesto Predial 01 opción por el pago de la cuota en la fecha de vencimiento. 01 opción adicional por cada cuota que se pague antes de la fecha de vencimiento. b. De los Arbitrios Municipales 01 opción por el pago de la cuota trimestral en la fecha de vencimiento, por cada predio destinado a Casa Habitación. 01 opción adicional por cada cuota trimestral que se pague antes de la fecha de vencimiento, respecto a cada predio destinado al uso antes referido. A los condominios se les asignarán las mismas opciones que tienen los propietarios únicos, para participar en el sorteo. A los contribuyentes registrados en nuestro sistema como Pensionistas, sólo se les asignarán opciones por concepto de Impuesto Predial en el caso que, aplicada la deducción, su autovalúo supere las 50 UIT y se les genere cuotas a pagar por el referido tributo. 7.4. Comisión del sorteo

Page 77: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 77

La Comisión Organizadora del “SORTEO VPSI 2009”, estará integrada por los siguientes miembros: a. Gerente de Administración Tributaria, quien la Presidirá. b. Subgerente de Registro y Fiscalización Tributaria, como Secretario. c. Subgerente de Control y Recaudación, como miembro. d. Gerente de Administración y Finanzas, como miembro. e. Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación, como miembro. f. Subgerente de Logística y Servicios Generales, como miembro. g. Subgerente de Comunicaciones e Imagen, como miembro. El presidente y los miembros de la Comisión deberán encargarse de organizar, controlar y ejecutar el “SORTEO VPSI 2009”. 7.5. Periodicidad del sorteo Se realizará un único sorteo dentro de la segunda quincena del mes de diciembre de 2009. 7.6. Premio a otorgarse El premio a sortear será adquirido por la Municipalidad de San Isidro, debiendo la Subgerencia de Logística y Servicios Generales efectuar la adquisición respectiva. Durante el Ejercicio 2009 se sorteará un (01) vehículo cero kilómetros. 7.7. Custodia de los premios La Subgerencia de Logística y Servicios Generales será la encargada de custodiar y disponer las medidas necesarias para que el premio a entregar se mantenga en el mismo estado de conservación en que fue recibido, hasta su entrega física al beneficiario. 8. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 8.1. Organización del sorteo La comisión dispondrá el lugar, fecha, hora y convocará la presencia de un Notario Público y un representante del Ministerio del Interior. 8.2. Sorteo 8.2.1 El sorteo tendrá lugar en acto público, con la presencia de un Notario Público, un representante del Ministerio del Interior y los miembros de la Comisión Organizadora del Sorteo VPSI. 8.2.2 El sorteo será realizado por el Notario Público, mediante la extracción de bolillas de un conjunto de ánforas, debiendo considerarse tantas ánforas como dígitos existan en las opciones del sorteo. En el Padrón de Contribuyentes hábiles para el Sorteo, se indicará el número de opciones para el Sorteo, que va desde el número 000001 a la última opción, la cual representa el número mayor y la cantidad de ánforas de acuerdo a los dígitos que tenga el número mayor. Las ánforas tendrán las bolillas del 0 al 9, a excepción de la primera ánfora, la cual contendrá solo los números que no permitan que el número ganador supere el rango de opciones asignadas. 8.2.3. Procedimiento Introducción de las Bolillas a las ánforas

Page 78: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 78

El señor Notario en presencia de los miembros de la Comisión, iniciará el sorteo; indicando la opción menor y la opción mayor según el Padrón de Contribuyentes hábiles para el Sorteo. El señor Notario, introducirá las bolillas que representen los números del cero (0) al nueve (9), desde la última ánfora hasta la segunda empezando por la ánfora correspondiente a la unidad, luego a la decena, centena y así sucesivamente, a excepción de la primera ánfora, en la cual, una vez extraídas las bolillas de las ánforas última (unidad), hasta la segunda, se introducirán las bolillas con dígitos que no permitan que el número final supere el rango de opciones asignadas para el sorteo, siendo excluidas las bolillas que representen números que superen dicho rango. Extracción del número ganador El señor Notario procederá a la extracción de una bolilla por cada ánfora, empezando por el ánfora correspondiente a la unidad; es decir desde la última ánfora hasta la segunda ánfora. De la primera ánfora, se extraerá la bolilla que define el número ganador, siendo excluidas previamente las bolillas cuyos dígitos superen la última opción del padrón. 8.2.4 Del ganador El número ganador se leerá desde la primera ánfora hasta la última ánfora y será declarado por el señor Notario. 8.2.5 Suscripción del acta Concluido el sorteo, se suscribirá el ”Acta del sorteo VPSI”, según Anexo 1, documento en el que se detallarán las incidencias del acto y se especificarán los datos del contribuyente ganador. En caso de inasistencia del representante del Ministerio del Interior, el Notario Público dejará constancia de dicha situación en el Acta del Sorteo. 8.3 Difusión del resultado del sorteo Los resultados del sorteo serán publicados por la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen en la página Web de la Municipalidad de San Isidro y notificados de manera personal al contribuyente ganador en su domicilio fiscal, durante las siguientes dos semanas de realizado el Sorteo. La difusión de los resultados del Sorteo y la notificación personal al contribuyente, será responsabilidad de la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen. 8.4 Entrega del premio y difusión El Presidente de la Comisión Organizadora del “Sorteo VPSI 2009” y el Gerente Municipal en representación de la Entidad, procederán a efectuar la transferencia del bien a favor del beneficiario, quienes suscribirán en presencia del Notario, el “Acta de Transferencia de Propiedad del Premio “Sorteo VPSI”, ver Anexo 2, a efectos de realizar los trámites para obtener la Tarjeta de Propiedad del vehículo. La entrega física del premio será efectuada por la Subgerencia Logística y Servicios Generales al contribuyente beneficiario o a su representante debidamente autorizado, mediante carta poder con firma legalizada, quien deberá suscribir el “Acta de entrega del Premio “Sorteo VPSI”, ver Anexo 3, en señal de conformidad, en presencia del Notario, el señor Alcalde o su representante, los miembros de la Comisión Organizadora y Autoridades que se designen. La difusión de la entrega del premio estará a cargo de la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen.

ANEXO 1

Page 79: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 79

ACTA DEL “SORTEO VPSI”

En Lima, a los.........días del mes de……….., del año dos mil............., yo………………....... ................. ........................................................ Notario de Lima, me constituí en la Municipalidad de San Isidro, sito en………………………………, a efectos de llevar a cabo el “SORTEO VPSI 2009”, cuyo objetivo es premiar a los contribuyentes que han cumplido puntualmente con el pago de sus obligaciones tributarias correspondientes al presente ejercicio fiscal, aprobado mediante Ordenanza Nº 264-MSI. Siendo las ........... horas, se da inicio al “SORTEO VPSI 2009”, contando con la presencia de los Miembros de la Comisión Organizadora del Sorteo. - Sr(a)........., Gerente de Administración Tributaria y Presidente de la Comisión. - Sr(a)........., Subgerente de Registro y Fiscalización y Secretario de la Comisión, - Sr(a)........., Subgerente de Control y Recaudación y miembro de la Comisión. - Sr(a)........., Gerente de Administración y Finanzas y miembro de la Comisión. - Sr(a)........., Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y miembro de la Comisión. - Sr(a)........., Subgerente de Logística y Servicios Generales y miembro de la Comisión. - Sr(a)……., Subgerente de Comunicaciones e Imagen, y miembro de la Comisión. Al término del procedimiento resultó premiada la opción número…………, correspondiente al contribuyente: Código Apellidos y nombres ....................... ..........................................- Siendo las ........ horas, se dio por concluido el “SORTEO VPSI 2009”, procediendo a redactar la presente Acta con el resultado obtenido, suscribiendo los asistentes, en señal de conformidad:

ANEXO 2

ACTA DE TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DEL PREMIO “SORTEO VPSI” En Lima, a los ….. días del mes de …… del año dos mil…… , en la oficina de la Gerencia de Administración Tributaria, sita en Av. Petit Thouars Nº 3206, San Isidro, el Sr(a).…………………………………., con DNI Nº ………………, en su calidad de Presidente de la Comisión Organizadora del “Sorteo VPSI 2009” conforme a lo dispuesto en la Directiva Nº ……………../MSI aprobada por Decreto de Alcaldía ……………….. y el Sr. ………………………, con DNI Nº …………………., en su calidad de Gerente Municipal conforme a Resolución de Alcaldía ………………………, quienes actúan en representación de la MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO, proceden a transferir la propiedad del vehículo marca ……………………………., año de fabricación …….., color …………., con número de serie ………………………… y número de motor …………………….., a favor del Sr(a)... ……………………….., identificado(a) con …………………,

Page 80: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 80

ganador(a) del “Sorteo VPSI 2009” realizado el ……..de ………..de dos mil………., conforme a acta del sorteo. Por el presente, las partes acuerdan que la entrega física del vehículo marca ……………………………., año de fabricación …….., color …………., con número de serie ………………………… y número de motor …………………….., se realizará luego de que se culmine con el trámite de emisión de placas de rodaje, inscripción de propiedad en los Registros Públicos SUNARP, y se emita la tarjeta de propiedad correspondiente a nombre de ……………………………….; hasta dicha fecha el bien quedará en custodia de la MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO, la misma que se compromete a entregarlo en óptimas condiciones. Firman la presente, en señal de conformidad y en presencia del Notario …………………...

...................................... ..................................Notario de Lima Adquiriente

......................................... .................................Presidente de Comisión Gerente Municipal

ANEXO 3

ACTA DE ENTREGA DEL PREMIO “SORTEO VPSI” En Lima, a los..............días del mes de……….. del año dos mil............., yo ................................................................ ................... Notario de Lima, me constituí en la Subgerencia de Logística y Servicios Generales de la Municipalidad de San Isidro, a efectos de verificar la entrega del premio otorgado en el “SORTEO VPSI 2009”, aprobado mediante Ordenanza Nº 264-MSI, llevado a cabo el día ............... en el local ubicado en ................................................................................................................. Se hace entrega del premio consistente en…………… ……………………………………….., al: - ( ) Beneficiario - ( ) Representante, debidamente autorizado mediante carta poder con firma legalizada, adjunta a la presente Sr(a):…………………………………………………………………………………..……,identificado con Documento (DNI, Carnet de extranjería u otro) Nº………………..………….. Siendo las ........ horas, se deja constancia de la entrega del premio, en óptimas condiciones, otorgado por la Municipalidad de San Isidro al Contribuyente Puntual Beneficiario del SORTEO VPSI 2009, procediendo a redactar la presente Acta que suscriben los asistentes:

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO

Incorporan a Representantes de Instituciones Educativas del Nivel Secundario como miembros del Consejo Educativo Municipal - CEM

DECRETO DE ALCALDIA Nº 18-2009-MSS

Page 81: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 81

Santiago de Surco, 12 de noviembre de 2009 VISTO: El Informe Nº 056-2009-GED-MSS, de fecha 09.11.09, emitido por la Gerencia de Educación, sobre incorporación de los representantes del nivel educativo secundaria ante el Consejo Educativo Municipal; CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 003-2007-DA-MSS publicado en El Diario Oficial El Peruano el 22.03.2007, y su Fe de Erratas publicado el 31.03.2007, se conformó el Primer Consejo Educativo Municipal - CEM de la Municipalidad de Santiago de Surco, constituido por los Directores de las Instituciones Educativas Públicas de los Niveles Educativos de Inicial y Primaria, en cumplimiento a lo dispuesto por el Gobierno Nacional mediante Decreto Supremo Nº 078-2008-PCM y Resolución Ministerial Nº 0031-2007-ED que aprobó el Plan de Municipalización de la Gestión Educativa y lineamientos del Plan Piloto 2007; Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2008-ED publicado el 16.02.2008 se dictan disposiciones para la ejecución del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa e incorpora el nivel secundario que desarrolle actividades en el mismo local de las instituciones educativas municipalizadas; Que, la Sexagésima Disposición Final de la Ley 29289 - “Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009” autoriza a partir del 01.01.2009, la transferencia de partidas de los Gobiernos Regionales y del Pliego 010 Ministerio de Educación a favor de los Pliegos de las Municipalidades incluidas en el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa y por el monto total de las asignaciones presupuestales que correspondan a las Instituciones Educativas de los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria de educación básica regular de la jurisdicción territorial de cada una de las municipalidades del referido plan piloto; Que, de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº 044-2009 del 09.04.2009, se transfirió a esta Corporación Municipal las Partidas Presupuestales correspondientes a las GG1, GG2 y GG3 de las Instituciones Educativas Municipalizadas de los tres niveles educativos de la educación básica regular; Que, para que el nivel educativo de secundaria este representado ante el Consejo Educativo Municipal - CEM, es necesario incorporar a los Directores de las Instituciones Educativas de dicho nivel comprendidas dentro del proceso Municipalización de la Educación; Que, el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, refiere en su artículo 14 numeral 3, 3.2 sobre difusión de los proyectos de normas legales de carácter general, que se exceptúa su aplicación cuando: “la entidad por razones debidamente fundamentadas en el proyecto de norma considere que la prepublicación de la norma es impracticable, innecesaria o contraria a la seguridad o al interés público”. En tal sentido, la incorporación de miembros al Consejo Educativo Municipal se produce en cumplimiento del proceso de municipalización que comprende al nivel secundario, por lo que su prepublicación resultaría innecesaria; Que, estando a lo expuesto y conforme con lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante el Informe Nº 1263-2009-GAJ-MSS y de acuerdo a las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, es atribución del señor Alcalde emitir Decretos y Resoluciones con sujeción a las leyes y ordenanzas, por tanto;

Page 82: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 82

DECRETA: Artículo Primero: Incorporar como miembros del Consejo Educativo Municipal - CEM conformado a través del Decreto de Alcaldía Nº 003-2007-DA-MSS a los Representantes de las Instituciones Educativas (IE) del Nivel Secundario, conforme a la siguiente relación: Director de la IE. Nº 6044 “Jorge Chávez” Director de la IE. Nº 6047 “José María Arguedas” Director de la IE Nº 6082 “Los Próceres” Director de la IE Nº 6087 “Pablo María Guzmán” Director de la IE Nº 7086 “Los Precursores” Artículo Segundo: El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. JUAN MANUEL DEL MAR ESTREMADOYRO Alcalde

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

Aprueban modificación de la Ordenanza Nº 262-CMPC, que aprueba el nuevo Régimen Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 275-CMPC

Cajamarca, 7 de agosto de 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE CAJAMARCA. VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 05 de agosto de 2009, el Informe Nº 026-2009-GyEA-SGMAyRR.NN-GDA-MPC, de la Responsable de Gestión y Educación Ambiental; Informes Nos 037 y 039-2009-MPC-GDA/AL, del Asesor Legal de la Gerencia de Desarrollo Ambiental; Informe Nº 545-2009-GDA-MPC, de la Gerencia de Desarrollo Ambiental; Informe Legal Nº 0347-2009-OAJ-MPC, de la Oficina de Asesoría Jurídica; Oficio Nº 010-2009-CRRNNMAyPC-MPC, de la Comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, adjuntando Dictamen Nº 008-2009-CRRNNMAyPC-MPC, sobre modificación de la Ordenanza Municipal Nº 262-CMPC y Proveído de Alcaldía Nº 1018-2009; y, CONSIDERANDO: Que, los Artículos 2 y 67 de la Constitución Política del Perú establecen que es deber primordial del Estado garantizar el derecho de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida y que el Estado determina la Política Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Page 83: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 83

Que, según lo establecido en el Art. 80 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972; Las Municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones, inciso 3.4. Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el medio ambiente. Que, tal como prescribe el numeral 2.1. del Artículo 80 de la Ley Nº 27972, son funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales, administrar y reglamentar directamente o por concesión, el servicio de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos. Que, el Artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalices prescribe que las municipalidades tienen como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional y el inciso 16) precisa: impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local. Que, a la actualidad la Gerencia de Desarrollo Ambiental, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subgerencia de Limpieza Pública y Subgerencia de Parques y Jardines, necesitan aplicar algunos mecanismos coercitivos a efectos de limitar ciertas acciones, hábitos o costumbres de la población, referente a elementos contaminantes de la atmósfera y medio ambiente, limpieza pública, parques y jardines. Que, el Régimen Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas, aprobado mediante Ordenanza Nº 262-CMPC, actualmente vigente en nuestra Municipalidad, las mencionadas Subgerencias no cuentan con los procedimientos coercitivos suficientes, a fin de actuar de acuerdo a sus competencias; siendo necesario proceder a incluir las sanciones respectivas en el RMAS de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; Ley General del Ambiente Nº 28611 y con el voto unánime de los señores regidores; se aprueba la siguiente:

ORDENANZA Artículo Primero.- MODIFICAR, el contenido del Cuadro Único de Imposición de Sanciones correspondientes a las Infracciones Nº 197 al 205, con el cuadro siguiente:

Sanciones en Porcentaje a la UIT vigente

CÓDIGO INFRACCION % DE SANCIONES LA UIT COMPLEMENTARIAS

001 Funcionamiento de local industrial ubicada 30 % Clausura de local/ cese en zona clasificada como residencial, que de actividades emita ruidos que exceden los 70 decibeles en horarios de 7.01 a 22.00 horas y de 60 decibeles en horarios de 22:01 a 7:00 horas.

002 Por emisiones de locales comerciales que 18 % Clausura de local/ cese exceden los 70 decibeles en horarios de 7.01 de actividades a 22.00 y 60 decibeles en horario de 22:01 a 7:00 horas

003 Por producir ruidos nocivos molestos sea cual 50 % fuere el origen y excederse de 50 decibeles de 7:01 a 22:00 horas y 40 decibeles en horario de 22:01 a 7:00 horas en zonas circundantes hasta 100 metros de ubicación de centros hospitalarios y centros educativos en general.

004 Por el uso de petardos, bombardas, 50 % Decomiso cohetes o similares fuera de las festividades especificadas en la ordenanza o sin permiso municipal.

Page 84: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 84

005 Por el uso de altoparlantes, equipo de sonido, 30 % Decomiso amplificadores o grupo electrógeno en la vía pública que produzca ruidos molestos o nocivos, sin permiso municipal.

006 Producir ruidos molestos o nocivos por el uso 10 % Decomiso de megáfonos, cornetas triángulos o bocinas de triciclos que emitan sonidos mayores a 70 decibeles.

007 Producir ruidos molestos o nocivos por el uso 10 % Retención del vehículo indebido e innecesario de claxon, bocinas y escapes libres de los vehículos: Automóvil, Station Wagon, Motos y Mototaxis/Veh. Menor

008 Producir ruidos molestos o nocivos por el uso 15 % Retención del vehículo indebido e innecesario de claxon, bocinas y escapes libres de los vehículos: Camioneta Pick Up, Camioneta Panel, Camioneta Rural

009 Producir ruidos molestos o nocivos por el uso 20 % Retención del vehículo indebido e innecesario de claxon, bocinas y escapes libres de los vehículos: Ómnibus, Camión, Remolque-Semiremolque

010 Producir ruidos molestos o nocivos por el uso 12 % Retención del vehículo de bocinas y escapes libres: los vehículos industriales y maquinaria pesada.

011 Producir ruidos en locales destinados a 100 Clausura de local/ cese café-conciertos, café-teatros, night club, % de actividades discotecas, sala de fiestas, similares y todos aquellos establecimientos con actuaciones en directo; que exceden inmisiones de 70 dBA.

012 Producir ruidos en la realización de todo 50 % Interrupción del evento/ tipo de reuniones, sea en lugares públicos o cese de actividades privados, excediendo los niveles permisibles de acuerdo a la zonificación y horario.

013 Producir ruidos en las cafeterías, restaurantes, 50 % Clausura de local/ cese pizzerías, panaderías y similares; que de actividades exceden inmisiones de 70 dBA. Respecto a las viviendas colindantes o próximas.

014 Emisión de ruidos fuera del horario 50 % de funcionamiento autorizado por la municipalidad.

015 Incumplimiento en implementación de las 15 % Clausura de local/ cese medidas correctivas y preventivas dentro de actividades del plazo establecido por los inspectores municipales.

016 Por producir ruidos nocivos o molestos 50 % sea cual fuere el origen y excediéndose de los 60 decibeles en la zona residencial en horario diurno de 07:01 a 22:00 horas y de 50 decibeles en horario nocturno de 22:01 a 07:00.

Artículo Segundo.- INCLUIR, en el Cuadro Unico de Imposición de Sanciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en la parte referente a la Gerencia de Desarrollo Ambiental, las siguientes multas y sanciones:

DESCRIPCION % UIT Arrojar residuos sólidos en la vía pública 10% Sacar la basura a la vía pública después del paso del carro recolector

1ra. vez Amonestación 2da. vez 10% 3ra. vez 30%

Por no realizar la limpieza del techo de su predio 10% Segregadores que dispersan los residuos sólidos en la vía 10%

Page 85: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 85

pública Realizar acciones de selección de residuos sólidos en los 15% puntos correspondientes al proceso de aseo urbano. Arrojar desmonte en la vía pública y zonas de la jurisdicción Vehículos mayores (volquetes, camiones o maquinaria 100% pesada) Vehículos medianos (camionetas y otros similares) 50% Vehículos menores (mototaxis y moto carga) 40% Vehículo de servicio de traslado de agregados de construcción 40% y residuos sólidos que diseminen por falta de toldo protector. Ocupar o ensuciar la vía pública como resultado de realizar 50% actividades comerciales, de servicios y otras como mecánica, planchado y pintura, carpintería, laqueado, soldadura, etc. Ensuciar la vía pública como resultado de necesidades 10% fisiológicas. Quemar basura, neumáticos, materiales diversos u otros en 15% la vía pública. Inundar la vía pública con aguas servidas provenientes del 100% desagüe público. Abandonar en la vía pública el material procedente de la 100% limpieza de redes públicas de desagüe. Abandonar por más de 24 horas desmonte o material de 50% construcción provenientes de obras o de apertura de zanjas. Publicidad no autorizada en las jardineras, parques, jardines de la ciudad y árboles de la vía pública. 1ra. vez Amonestación 2da. vez 50% 3ra. vez 100% Ocasionar daños por actividades de construcción civil a las 100% áreas verdes instaladas. Arrojo de restos contaminantes a las jardineras: aceite 100% quemado, restos de combustible y lubricantes. Por extraer árboles de la vía pública sin autorización 100% municipal. Por realizar acciones que vayan en desmedro de árboles 100% causando el secado final; así como las áreas verdes. Por eliminar áreas verdes públicas: encender u otra acción 100% similar. Arrojo de residuos sólidos a los parques, jardines y jardineras 30% de la ciudad. Uso de áreas verdes sin autorización que afectan y deterioran 50% la misma: parrilladas, polladas, ferias, instalación de toldos. Realización de actividades deportivas en áreas verdes sin 50% autorización. Vecinos que sacan sus mascotas a realizar necesidades 10% fisiológicas en parques y jardines sin recoger las excretas. Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, publicar en el Diario Oficial Panorama y a la Oficina General de Informática y Sistemas, la publicación en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Cajamarca: www.municajamarca.gob.pe. POR TANTO:

Page 86: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 86

Mando se registre, publique y cumpla. MARCO AURELIO LA TORRE SÁNCHEZ Alcalde Provincial

Disponen inicio de proceso sancionador a servidor

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 270-2009-A-MPC Cajamarca, 6 de agosto de 2009. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO: El Oficio Nº 010-2009-CEPAD, de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios; Informe Legal Nº 0456-2009-OAJ-MPC, de la Oficina de Asesoría Jurídica y Proveído de Alcaldía Nº 0962-2009. CONSIDERANDO: Que, el Art. 194 de la Constitución Política del Estado, modificado por Ley de Reforma Constitucional - Ley Nº 27680, preceptúa que las Municipalidades son Gobiernos Locales con autonomía política y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con el Art. II de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972. Que, por Oficio Nº 010-2009-CEPAD, se hace llegar el Expediente Nº 073-2008-CEPAD-MPC, a fin de que este despacho disponga las acciones correspondientes, respecto al inicio de proceso sancionador al señor Fructuoso Fernández Eneque. Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 250-2007-CMPC, de fecha 16 de agosto de 2007, se acepta la donación realizada por la Intendencia de Aduanas de Tumbes, consistente en 2,839 galones de petróleo de procedencia ecuatoriana. Que, a través del Informe Nº 227-2007-ALC-MPC, de fecha 04 de setiembre de 2007, el Jefe del Almacén Central de la Municipalidad Provincial de Cajamarca de ese entonces, comunica al Jefe de la Unidad de Logística y Servicios Auxiliares, el señor Fructuoso Fernández Eneque, que habrían viajado hasta la ciudad de Tumbes, para recepcionar el combustible donado, el mismo que fue depositado en el surtidor de combustible de propiedad del señor José Artidoro Bardales Muñoz. Que, la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la administración pública, conforme a Ley; concordante con lo prescrito por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, es servidor Público todo aquel que independiente del régimen laboral que ostenta, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier naturaleza con alguna de las entidades comprendidas del sector público; razón por la cual incluso al personal contratado por servicios no personales se le puede aperturar proceso administrativo disciplinario. El Artículo 37 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, prescribe que los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la administración pública, conforme a Ley.

Page 87: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 87

Que, tomando en cuenta que la persona que habría cometido la falta administrativa, estuvo contratada por servicios no personales, a efectos de determinar la responsabilidad administrativa es importante considerar lo dispuesto en el Artículo 239 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, que establece, Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente con amonestación, suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado; en cuyo caso deberá seguirse el proceso sancionador descrito en el Art. 235 de la normatividad citada. Que, del Informe Nº 267-2009-OGA-URRHH-MPC, se conoce que el señor Fructuoso Fernández Eneque, laboró en la entidad hasta el 30 de setiembre del año 2007. Que, la Ley Nº 27444, no establece si se puede abrir proceso al personal por servicios no personales, después de haber cesado en el cargo; por lo que, es de aplicación supletoria, sólo en aquel extremo, el Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento - Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. Que, el Artículo 174 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, prevé, el servidor podrá ser sometido a proceso administrativo por las faltas de carácter disciplinario que hubiere cometido en el ejercicio de sus funciones (…). Que, de conformidad con la facultad conferida al señor Alcalde en el inciso 6) del Artículo 20 de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”. SE RESUELVE: Artículo Primero.- DISPONER el INICIO DEL PROCESO SANCIONADOR contemplado en el Artículo 235 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General contra el señor Fructuoso Fernández Eneque. Artículo Segundo.- DISPONER, que a través de la Oficina de Secretaría General se proceda a realizar la notificación al procesado, otorgándole el plazo de 10 días hábiles para que realice su descargo; debiendo ser presentado ante la Oficina de Asesoría Jurídica, para su trámite correspondiente. Artículo Tercero.- HACER de conocimiento a las diferentes dependencias de la Entidad, para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. MARCO AURELIO LA TORRE SÁNCHEZ Alcalde Provincial

Disponen inicio de proceso sancionador contra ex funcionarios

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 329-2009-A-MPC Cajamarca, 28 de setiembre de 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO:

Page 88: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 88

El Oficio Nº 037-2009-CEPAD, de fecha 08 de setiembre de 2009; oficio Nº 460-2008-OCI-MPC, de fecha 03 de noviembre de 2008, Informe Nº 009-2008-OCI-MPC sobre la Auditoría de los Estados Financieros ejercicio fiscal 2007, Resolución de Alcaldía Nº 497-2008-A-MPC de fecha 21 de Noviembre de 2008, Resolución de Alcaldía Nº 493-2008-A-MPC, de fecha 21 de noviembre de 2008; Informe Legal Nº 0583-2009-OAJ-MPC, de la Oficina de Asesoría Jurídica y Proveído de Alcaldía Nº 2093-2009. CONSIDERANDO: Que, con Oficio Nº 460-2008-OCI-MPC, de fecha 03 de noviembre de 2008, el Encargado del Órgano de Control Interno, hace llegar al Sr. Alcalde el Informe Nº 009-2008-OCI-MPC sobre la Auditoría de los Estados Financieros ejercicio fiscal 2007. Que, en el Informe acotado se recomienda que se meritúe de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria la contratación de personal bajo la modalidad de servicios no personales para desempeñar el cargo de: Jefe de la Unidad de Logística, Tesorería; siempre y cuando las plazas se encuentren previstas en el Presupuesto Analítico de Personal - PAP, a fin de que éstos asuman plenamente su responsabilidad (Observación y conclusión Nº 01, 02, 03). Recomendación que es implementada por el Titular de la Entidad Municipal mediante Resolución de Alcaldía No 497-2008-A-MPC, de fecha 21 de Noviembre de 2008; encargando a la Oficina General de Administración de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, implementar la recomendación mencionada. Que, de igual manera en el Informe citado se precisa que los funcionarios partícipes en los hechos, que no han superado los aspectos observados, asumen responsabilidad administrativa funcional: Abg. Jaime Manuel Cuenca Goicochea - Jefe de la Unidad de Tesorería por no haber cautelado los intereses de la Municipalidad, tomando oportunamente las medidas tendentes a corregir, que los servicios sean ejecutados y utilizados responsablemente, por tal razón el citado funcionario ha incumplido con las funciones asignadas establecidas en el Manual de Organización y Funciones - MOF, que señala como funciones: “Revisar y fiscalizar la documentación fuente que sustenta las operaciones financieras”; C.P.C Fructuoso Eneque Fernández - Ex Subgerente de Abastecimientos y Servicios Auxiliares por no haber cautelado los intereses de la Municipalidad, tomando oportunamente las medidas tendentes a corregir, que los servicios sean ejecutados y utilizados responsablemente; por tal razón el citado ex funcionario ha incumplido con las funciones asignadas establecidas en el Manual de Organización y Funciones - MOF, que señala como funciones: “Dirigir, supervisar y controlar la ejecución de las actividades del Sistema de Abastecimiento”. Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 493-2008-A-MPC, de fecha 21 de noviembre de 2008, se resuelve implementar la recomendación Nº 1 efectivizar las acciones para el deslinde de responsabilidades administrativas y disciplinarias que correspondan aplicar a los servidores que estén relacionados con los hechos comprendidos en las observaciones 01, 02 y 03 según su grado de participación y nivel ocupacional y aplicación de las sanciones a que hubiera lugar a través de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos para los fines a que se contrae el Art. 166 del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por D.S. Nº 005-90-PCM. Que, con Oficio Nº 037-2009-CEPAD, de fecha 08 de setiembre de 2009, se remite a esta Oficina el expediente sobre sanción administrativa, en razón de que la Comisión Especial de Procesos Administrativos no es competente para iniciar las acciones administrativas en contra de los señores Abg. Jaime Manuel Cuenca Goicochea y C.P.C Fructuoso Eneque Fernández, por cuanto al momento de la presunta comisión de la falta administrativa, los profesionales referidos laboraban bajo la modalidad de servicios no personales. Que, de conformidad con el Artículo 50 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, los presuntos responsables se encuentran inmersos dentro de lo que se denomina

Page 89: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 89

personal de servicio de las entidades, en el que se encuentra comprendido todo aquel que bajo cualquier modalidad contractual o régimen laboral prestan servicios en las entidades públicas. Que, según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, es servidor Público todo aquel que independiente del régimen laboral en que se encuentra, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier naturaleza con alguna de las entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades; razón por la cual incluso al personal contratado por contrato administrativo de servicios se le puede aperturar proceso administrativo disciplinario. Que, el Artículo 37 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 establece que “Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la administración pública, conforme a Ley”. Que, consecuentemente, a efectos de determinar la responsabilidad administrativa es importante considerar lo dispuesto en el Artículo 239 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, que establece “Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente con amonestación, suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado; en cuyo caso deberá seguirse el proceso sancionador descrito en el Art. 235 de la normatividad citada. Que, el Artículo 235 de la Ley Nº 27444 establece que “Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ceñirán a las siguientes disposiciones: 1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades o por denuncia (…), 3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del procedimiento formula la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, la que debe contener los datos a que se refiere el numeral 3) del Artículo precedente para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación…”. Que, de conformidad con las facultades conferidas a los Alcaldes en el inciso 6) del Artículo 20 de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”. SE RESUELVE: Artículo 1.- DISPONER el INICIO DEL PROCESO SANCIONADOR contemplado en el Artículo 235 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, contra los señores Abg. JAIME MANUEL CUENCA GOICOCHEA, en su condición de Ex Jefe de la Unidad de Tesorería de la MPC y C.P.C FRUCTUOSO ENEQUE FERNÁNDEZ en su condición de Ex Subgerente de Abastecimientos y Servicios Generales de la MPC, por los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- DISPONER, que a través de la Oficina de Secretaria General, se proceda a realizar la notificación a los procesados, otorgándoles el plazo de 10 días hábiles para que realicen sus descargos; debiendo ser presentados ante la Oficina de Asesoría Jurídica, para su trámite correspondiente. Artículo 3.- HACER de conocimiento a las diferentes dependencias de la Entidad para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y cúmplase

Page 90: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 90

EDUARDO E. QUIROZ ROJAS Alcalde (e)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL

Disponen la reversión de predios vendidos por la Municipalidad a compradores que no cumplieron con cláusula del contrato de compraventa

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 122-MDP

Pimentel, 25 de septiembre de 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL POR CUANTO: El Concejo Municipal del Distrito de Pimentel, en sesión ordinaria de fecha 23 de septiembre del 2009, aprobó la siguiente Ordenanza; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 establece que las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; Que, el Artículo 140 del Código Civil aprobado por Decreto Legislativo Nº 295 establece que el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1. Agente capaz; 2. Objeto física y jurídicamente posible; 3. Fin lícito y 4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad; Que, por otra parte el Artículo 1351 del Código señala que el contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, siendo asimismo que el Artículo 1371 establece que la resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración. Que, asimismo el Artículo 1361 del citado Código señala que los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos. Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla; Que, el Artículo 1430 del mencionado Código Civil establece que puede convenirse expresamente que el contrato se resuelva cuando una de las partes no cumple determinada prestación a su cargo, establecida con toda precisión. La resolución se produce de pleno derecho cuando la parte interesada comunica a la otra que quiere valerse de la cláusula resolutoria; Que, la Municipalidad Distrital de Pimentel, ha realizado Contratos de compra venta de terrenos, en la denominada Urbanización Víctor Raúl Haya de la Torre estableciendo en la cláusula Quinta de los Contrato, que si el COMPRADOR no efectuaba construcción en el plazo de 18 meses, el terreno materia del Contrato revertía a la Municipalidad Distrital de Pimentel;

Page 91: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 91

Que, mediante Informe Nº 172-2009-OFIC-ASESORÍA LEGAL/GDU-MDP, la Asesora Legal de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de esta comuna se ha pronunciado en el sentido que los compradores han hecho caso omiso a lo establecido en la cláusula quinta, y que la obligatoriedad se plasma al imponer un plazo determinado que es la de 18 meses para construir, caso contrario el terreno materia de venta revierte al vendedor, por incumplimiento, así como se tiene que la relación jurídica entre comprador y vendedor ha quedado extinguida por incumplimiento del comprador, por lo que ante esta situación es aplicable la resolución automática del Contrato de Compra venta y por lo tanto revertido el inmueble vendido al dominio de la Municipalidad Distrital de Pimentel. Por otra parte señala que la efectividad de la cláusula quinta no podrá aplicarse en los siguientes casos: 1.- cuando el comprador haya realizado cualquier tipo de trabajo en el predio materia de la venta, aún no encontrándose al día en los pagos de sus tributos municipales; y 2.- En el caso que el comprador se encuentre pagando a la actualidad sus tributos municipales, sin haber realizado ninguna construcción o cualquier tipo de trabajo) Que, por otra parte, con Informe Nº 499-2009-MDP-OAL, el Asesor Legal de esta comuna opina que de conformidad con el artículo 1361 del Código Civil los contratos son de cumplimiento obligatorio por las partes, de tal manera que cuando una de las partes no cumple con su obligación, es facultad de la parte afectada proceder a la resolución de dicho contrato, de conformidad con lo establecido en el Artículo 1430 del citado Código Civil, sin expresar ninguna excepción; Que, con Informe Legal suscrito por el abogado SEGUNDO MOISÉS GUEVARA DÁVILA, con Registro ICAL 2147, opina que resulta procedente que la Municipalidad Distrital de Pimentel haga uso de la clausula Quinta de los Contratos de Compra Venta de los lotes ubicados en la Urbanización Víctor Raúl Haya de la Torre, a los compradores que no han construido sus respectivos lotes, así como se debe exceptuar a los compradores que hayan venido pagando los tributos municipales de los lotes de terreno que han adquirido en virtud de los mencionados Contratos de Compra Venta, sustentando su análisis jurídico en que se observa que ciertos compradores han realizado actos específicos de pagos de tributos municipales como propietarios, lo cual permite concluir en su interés de ejercer el derecho de propiedad sobre los lotes adquiridos, haciendo que esta conducta consolide su derecho de propiedad por ejercer actos legales como propietarios; De conformidad con lo establecido en el Artículo 40 de la Ley Nº 27972, Orgánica de Municipalidades y con el voto unánime de los señores regidores se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE DECLARA LA REVERSIÓN DE LOS PREDIOS VENDIDOS POR LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE PIMENTEL Artículo 1.- DISPONER la reversión de los predios vendidos por la Municipalidad Distrital de Pimentel, que a la fecha no han cumplido con lo establecido en la Cláusula Quinta del Contrato de Compra Venta, mediante comunicación a los compradores, notificación o publicación de la decisión de la Municipalidad Distrital de Pimentel, de hacer efectiva la Cláusula Quinta de dicho Contrato, quedando resuelto el Contrato de puro derecho. Artículo 2.- DECLARAR que no se encuentran comprendidos en lo dispuesto en el Artículo 1 de la presente Ordenanza cuando el comprador haya realizado cualquier tipo de trabajo en el predio materia de la venta, aún no encontrándose al día en los pagos de sus tributos municipales, así como en el caso que el comprador se encuentre pagando a la actualidad sus tributos municipales, sin haber realizado ninguna construcción o cualquier tipo de trabajo. Artículo 3.- DISPONER la Publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y en Diario Oficial de la Región Lambayeque.

Page 92: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 92

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ROBERTO JACINTO PURIZACA Alcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital de Saylla

ORDENANZA Nº 007-2008-A-MDS

(Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud de la Municipalidad Distrital de Saylla, mediante Oficio Nº 571-A/MDS-2009, recibido el 12 de noviembre de 2009) Saylla, 18 de agosto del 2008. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA VISTO: En sesión de Concejo Nº 33-2008 celebrado el 15 de Agosto la propuesta del Texto Único de Procedimientos Administrativos “TUPA” de la Municipalidad Distrital de Saylla alcanzada por el Señor Alcalde; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido por el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, las municipalidades Distritales son órganos de Gobierno local, los mismos que cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la autoridad aludida en el considerando precedente, radica según el Artículo 2 del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 en ejercer actos de Gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Que, de acuerdo a la Ley de Procedimiento Administrativo General, los procedimientos, requisitos y costos administrativos se establecen exclusivamente mediante Ordenanza Municipal, dichos procedimientos deben de ser compendiados y sistematizados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos “TUPA” es un documento de Gestión Institucional determinado en la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, Cuya finalidad es la de unificar, dosificar y simplificar los procedimientos administrativos de las distintas dependencias de la Municipalidad con el objetivo de optimizar el servicio; Que, dando cumplimiento a la Ley de Silencio Administrativo, Ley Nº 29060 y de conformidad a los lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del silencio Administrativo, que fue aprobado mediante D.S. Nº 079-2007-PCM; En ese entender y estando a lo dispuesto por los Artículos 20 Inc. 5), y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal, por Mayoría y con dispensa del trámite de aprobación de acta aprobó lo siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL

Page 93: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/131109T.pdf · 2009-11-13 · del mercado de corto plazo, y en todo caso, permitir la reducción de los cargos

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 93

Artículo Primero.- APROBAR el Texto Único de Procedimiento Administrativo “TUPA” que consta de 93 procedimientos administrativos, y sus anexos, de la Municipalidad Distrital de Saylla. Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a las instancias administrativas correspondientes. Artículo Tercero.- REALIZAR la publicación del texto Único de Procedimientos Administrativos de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 38 literal 38.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo General. Artículo Cuarto.- DEJAR SIN EFECTO toda disposición que se oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. EDWIN DAVID CAHUANA K’ANA Alcalde