Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/030810T.pdf ·...

71
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Martes, 03 de agosto de 2010 DECRETOS DE URGENCIA Autorizan al Ministerio del Interior a suscribir una Segunda Enmienda al Memorándum de Acuerdo de fecha 30 de noviembre de 2007 DECRETO DE URGENCIA Nº 053-2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 166 de la Constitución Política del Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; y, vigilar y controlar las fronteras; Que, el Ministerio del Interior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, con fecha 30 de noviembre de 2007, suscribieron el Memorando de Acuerdo acerca de Servicios Administrativos y otros Servicios de Apoyo que han de ser proporcionados por la UNOPS en el marco del Proyecto “Apoyo a la Modernización Técnico - Administrativa del Ministerio del Interior” financiados con recursos propios del Gobierno, en cuyo contexto está comprendido el Proyecto PER/07/R38.II. La vigencia del mencionado Acuerdo se extendía hasta el 31 de diciembre de 2009; Que, la ejecución del citado Memorando ha permitido que el Ministerio del Interior dote de bienes necesarios al personal de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de contribuir a mejorar su labor; Que, en los últimos meses en el país se viene presentando convulsiones debido a la toma de carreteras, protestas y manifestaciones públicas a nivel nacional y otros actos que generan graves alteraciones del orden público, los cuales inciden en forma negativa en las actividades económicas que se desarrollan en las zonas donde se producen dichos actos violentos, además de ser una amenaza a la integridad de las personas, constituyendo estas situaciones imprevisibles; Que, la Policía Nacional del Perú viene realizando grandes esfuerzos para contar con equipamiento adecuado y suficiente, lo que en materia de seguridad ciudadana incluye la contratación del servicio de alquiler de vehículos patrulleros, por cuanto existe un déficit en el número de dichos bienes y, además, que el 57.6% de los vehículos con los que cuenta actualmente son de fabricación anterior al año 2000; Que, de lo descrito en los considerandos precedentes se advierte una situación extraordinaria e imprevisible, siendo necesario dictar medidas económicas - financieras de carácter urgente y temporal, que permitan al Ministerio del Interior - Policía Nacional del Perú utilizar los saldos de la Fuente de Financiamiento Recurso Ordinarios que no se hayan comprometido al 31 de diciembre de 2009 del Proyecto PER/07/R38.II por aproximadamente US$ 2 000 000,00 (Dos Millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), a fin de contratar los servicios de alquiler de vehículos patrulleros que requiera la Policía Nacional del Perú para el adecuado cumplimiento de sus funciones; De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

Transcript of Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/030810T.pdf ·...

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Martes, 03 de agosto de 2010

DECRETOS DE URGENCIA

Autorizan al Ministerio del Interior a suscribir una Segunda Enmienda al Memorándum de Acuerdo de fecha 30 de noviembre de 2007

DECRETO DE URGENCIA Nº 053-2010

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 166 de la Constitución Política del Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; y, vigilar y controlar las fronteras; Que, el Ministerio del Interior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, con fecha 30 de noviembre de 2007, suscribieron el Memorando de Acuerdo acerca de Servicios Administrativos y otros Servicios de Apoyo que han de ser proporcionados por la UNOPS en el marco del Proyecto “Apoyo a la Modernización Técnico - Administrativa del Ministerio del Interior” financiados con recursos propios del Gobierno, en cuyo contexto está comprendido el Proyecto PER/07/R38.II. La vigencia del mencionado Acuerdo se extendía hasta el 31 de diciembre de 2009; Que, la ejecución del citado Memorando ha permitido que el Ministerio del Interior dote de bienes necesarios al personal de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de contribuir a mejorar su labor; Que, en los últimos meses en el país se viene presentando convulsiones debido a la toma de carreteras, protestas y manifestaciones públicas a nivel nacional y otros actos que generan graves alteraciones del orden público, los cuales inciden en forma negativa en las actividades económicas que se desarrollan en las zonas donde se producen dichos actos violentos, además de ser una amenaza a la integridad de las personas, constituyendo estas situaciones imprevisibles; Que, la Policía Nacional del Perú viene realizando grandes esfuerzos para contar con equipamiento adecuado y suficiente, lo que en materia de seguridad ciudadana incluye la contratación del servicio de alquiler de vehículos patrulleros, por cuanto existe un déficit en el número de dichos bienes y, además, que el 57.6% de los vehículos con los que cuenta actualmente son de fabricación anterior al año 2000; Que, de lo descrito en los considerandos precedentes se advierte una situación extraordinaria e imprevisible, siendo necesario dictar medidas económicas - financieras de carácter urgente y temporal, que permitan al Ministerio del Interior - Policía Nacional del Perú utilizar los saldos de la Fuente de Financiamiento Recurso Ordinarios que no se hayan comprometido al 31 de diciembre de 2009 del Proyecto PER/07/R38.II por aproximadamente US$ 2 000 000,00 (Dos Millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), a fin de contratar los servicios de alquiler de vehículos patrulleros que requiera la Policía Nacional del Perú para el adecuado cumplimiento de sus funciones; De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República; DECRETA: Artículo 1.- Autorización de suscripción de Adenda Autorícese, en forma excepcional, al Ministerio del Interior a suscribir una Segunda Enmienda al Memorándum de Acuerdo celebrado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, con el objeto de incluir la actividad del servicio de alquiler de vehículos patrulleros, que será ejecutada con cargo a los recursos del Proyecto PER/07/R38.II. La Enmienda se extenderá hasta que se ejecuten la totalidad de los citados recursos. Para la ejecución de la citada Enmienda se utilizarán los saldos que no se hayan comprometido al 31 de diciembre de 2009, incluidos los intereses, generados en el citado Proyecto dejándose sin efecto lo señalado en el artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 096-2009. Artículo 2.- De las condiciones para la suscripción de la Segunda Enmienda La Segunda Enmienda incluirá las siguientes condiciones: a) Los procesos de contratación, desde los actos preparatorios, el proceso de selección y la ejecución contractual, se realizarán de conformidad a la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF y modificatorias, con la salvedad de las disposiciones referentes a la conformación del Comité Especial. b) El Comité Especial será conformado de acuerdo a disposiciones establecidas por el organismo internacional, y su funcionamiento se regulará por las normas nacionales. La solución de controversias durante el proceso de selección será resuelta en todos los casos por el Tribunal de Contrataciones del Estado. c) Toda mención a la Entidad o Titular de la Entidad que se efectúe en la normativa nacional, se entenderá referida al organismo internacional y a su máxima autoridad o representante local, respectivamente. Asimismo, toda mención al área usuaria y al órgano encargado de las contrataciones se entenderá referida a la dependencia del Ministerio del Interior cuyas necesidades pretenden ser atendidas con la contratación del servicio de alquiler de vehículos patrulleros, y al órgano técnico encargado de las contrataciones del organismo internacional, respectivamente. d) De conformidad con lo establecido en el literal a), las contrataciones necesarias para llevar a cabo la actividad del servicio de alquiler de vehículos patrulleros, de ser necesarias, deberán estar incluidas en el Plan Anual de Contrataciones del Ministerio del Interior. Asimismo, la convocatoria y demás actos de los procesos de contratación que se realicen a través del organismo internacional. Se deberá registrar todos aquellos actos que se realicen desde la convocatoria hasta la suscripción del contrato. e) Se establecerá el acceso irrestricto del Sistema Nacional de Control a toda la información y documentación relacionada a los recursos administrados en virtud de la presente enmienda, cualquiera sea la oportunidad en que se formule el requerimiento a las Partes que la suscriben; sin afectar el acceso a la información de carácter público según la legislación de la materia. Asimismo, las Partes brindarán información periódica al Ministerio de Economía y Finanzas y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en lo que corresponda, respecto de la ejecución de los recursos administrados, sin perjuicio de aquella que sea solicitada por estas Entidades.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

f) El organismo internacional se obligará a proporcionar oportuna y permanentemente la información y documentación derivada de las actividades de administración de los recursos al Ministerio del Interior para los fines del seguimiento y control correspondiente. Artículo 3.- De la liquidación del Convenio El mencionado Convenio deberá ser liquidado en un plazo no mayor de seis (6) meses posteriores a la ejecución de la totalidad de los recursos del Proyecto PER/07/R38.II. Artículo 4.- Disposición Complementaria Deróganse o déjense en suspenso las disposiciones legales que se opongan a lo establecido por el presente Decreto de Urgencia, o limiten su aplicación. Artículo 5.- Refrendo El presente Decreto de Urgencia será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro del Interior y por la Ministra de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de agosto del año dos mil diez. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros OCTAVIO SALAZAR MIRANDA Ministro del Interior MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ Ministra de Economía y Finanzas

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan al Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros efectuar transferencia financiera a favor de diversos Gobiernos Locales, para la ejecución de las intervenciones

del Programa de Reparaciones Colectivas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 245-2010-PCM Lima, 2 de agosto de 2010 Vistos, los Memoranda Nº 260 -2010 -PCM/CMAN y 267-2010-PCM/CMAN por medio de los cuales la Secretaría Ejecutiva de la CMAN solicita se tramite los proyectos de Convenio y Resolución Ministerial de Transferencia Financiera para la ejecución de las intervenciones del Programa de Reparaciones Colectivas de acuerdo a los Expedientes Técnicos aprobados, presentados por los siguientes Gobiernos Locales: Oficio Nº 081-2010 -MPCH/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU, Provincia de Grau, Departamento de Apurímac, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “CONSTRUCCION PISCIGRANJA DE LA COMUNIDAD DE CONCACCA, DISTRITO DE PROGRESO - GRAU - APURÍMAC” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 059-2010-MPCH/A;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

Oficio Nº 129-2010-MDLM/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS, Provincia de Cangallo, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHALCO, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 78-2010-MDLM/A; Oficio Nº 131-2010-MDLM/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS MOROCHUCOS, Provincia de Cangallo, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA MEDIANTE LA MECANIZACION AGRICOLA PARA ELEVAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA COMUNIDAD DE PARIAHUANCA, DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS - CANGALLO - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 79-2010-MDLM/A; Oficio Nº 126-2010-MDP/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAS, Provincia de Cangallo, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVO EN LA CRIANZA DE ALPACAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHIRICC MACHAY, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 033-2010-MDP/A; Oficio Nº 028-2010-MDP/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAYCASA, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE ORCASITAS, DISTRITO DE PACAYCASA - HUAMANGA - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 29-2010-MDP/A; Oficio Nº 101-2010-MDSP/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE PISCHA, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE SANTIAGO DE COLCA, DISTRITO DE SANTIAGO DE PISCHA, HUAMANGA - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 038-2010-MDSP/A; Oficio Nº 071-2010 -MDT/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBILLO, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVO PARA EL MEJORAMIENTO GANADERO EN LA COMUNIDAD DE RAYMINA, DISTRITO DE TAMBILLO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 074-2010-MDT/A; Oficio Nº 072-2010 -MDT/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBILLO, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVO PARA EL MEJORAMIENTO GANADERO EN LA COMUNIDAD DE TAMBILLO, DISTRITO DE TAMBILLO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 075-2010-MDT/A; Oficio Nº 141-2010-MDV/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “ADQUISICION DE VAQUILLAS MEJORADAS CCOCHAPAMPA - DISTRITO DE VINCHOS - HUAMANGA - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 174-2010-MDV/A;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

Oficio Nº 140-2010-MDV/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA COMUNIDAD DE OCCOLLO, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA - REGION DE AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 170-2010-MDV/A; Oficio Nº 086-2010-MDS-HCOS-AYAC/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACSAMARCA, Provincia de Huancasancos, Departament o de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE LECHE DE GANADO VACUNO Y TRANSFORMACION A DERIVADOS LACTEOS EN LA LOCALIDAD DE ASCA, DISTRITO SACSAMARCA, PROVINCIA HUANCASANCOS REGION AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 037-2010-MDS-PH/A; Oficio Nº 085-2010-MDS-HCOS-AYAC/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACSAMARCA, Provincia de Huancasancos, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE ALPACAS RAZA HUACAYA EN LA LOCALIDAD DE PUTACCASA, DISTRITO DE SACSAMARCA” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 038-2010-MDS-PH/A; Oficio Nº 200-2010-A-MDH-HTA/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANGUILLA, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN PRODUCCION DE VACUNOS EN LA COMUNIDAD DE TENERIA, DISTRITO DE HUAMANGUILLA, PROVINCIA DE HUANTA REGION DE AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 102-2010-MDH-HTA/A; Oficio Nº 209-2010-MDA -LM/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO, Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO DE LA LOCALIDAD DE TOTORA, DEL DISTRITO DE ANCO, DE LA PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 162-2010-MDA-LM/A; Oficio Nº 024-2010-MDCH/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCAS, Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MECANIZACION AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE QOYAMA - CHILCAS - LA MAR” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0034-2010-MDCH/A; Oficio Nº 254-2010 -MDT/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO, Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DEL NIVEL DE PRODUCCION AGROPECUARIA A TRAVES DE MECANIZACION AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE OSNO ALTA DEL CENTRO POBLADO DE SAN SALVADOR DE OSNO DEL DISTRITO DE TAMBO - LA MAR - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 77-2010-MDT/A; Oficio Nº 146-2010-MDCH-LM/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITALDE CHUNGUI, Provincia de La Mar, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE VILLA AURORA - DISTRITO DE CHUNGUI - LA MAR - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 105-2010-MDCH -LM/A;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

Oficio Nº 071-2010-A-MDP-PARINACOCHAS-AYAC suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAPAUSA, Provincia de Parinacochas, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “INSTALACION DE UN MODULO DE GANADO VACUNO MEJORADO EN PACAPAUSA ALTA, PARINACOCHAS - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 013-2010-A/MDP-A; Oficio Nº 115-2010-MDA-ECC/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALCAMENCA, Provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “ELEVAR LOS NIVELES DE PRODUCCION AGROPECUARIA MEDIANTE LA MECANIZACION AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE ALCAMENCA, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 053-2010-MDA/A; Oficio Nº 076-2010/MDA/A suscrito por la Alcaldesa de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APONGO, Provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA CRIANZA TECNICA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE CHILLANCCAY DEL DISTRITO DE APONGO, VICTOR FAJARDO - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 064-2010/MDA/A; Oficio Nº 055-2010-MDC/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCEPCION, Provincia de Vilcashuamán, Departamento de Ayacucho, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCCION DE PALTOS EN LA COMUNIDAD DE CHACARI, DISTRITO DE CONCEPCION - VILCASHUAMAN - AYACUCHO” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 055-2010-MDC; Oficio Nº 092-2010-MDM/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS, Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE HUARPA DEL DISTRITO DE MARCAS - ACOBAMBA - HUANCAVELICA” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 039-2010-MDM/A; Oficio Nº 98-2010-MDS/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SECCLLA, Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE MARAY” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 072-2010-MDS/A; Oficio Nº 098-2010-MDP/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHAMARCA, Provincia de Churcampa, Departamento de Huancavelica, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “IMPLEMENTACION DE UN MODULO DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE SAN PABLO - PACHAMARCA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 068-2010-ALC/MDP; Oficio Nº 53-2010-ALC/MDH suscrito por la Alcaldesa de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAHUARA, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO EN MECANIZACION PARA EL DESARROLLO AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE YANAMA, DISTRITO DE HUAYLLAHUARA -HUANCAVELICA” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 041-2010-ALC/MDH; Oficio Nº 048 -2010 -MDL suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARIA, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE OVINOS EN LA

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

LOCALIDAD DE SAN JOSE DE BELEN, DISTRITO DE LARIA - HUANCAVELICA” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 066-2010-MDL; Oficio Nº 075-MDCHB-A-2010 suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO, Provincia de Chupaca, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA CRIANZA DE GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUMPUNYA, DISTRITO DE CHONGOS BAJO, PROVINCIA CHUPACA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 011/2010/MDCHB; Oficio Nº 054-A-MDSJJ-2010 suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE JARPA, Provincia de Chupaca, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “OPTIMIZAR LA PRODUCCION AGROPECUARIA MEDIANTE LA MECANIZACION AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MISQUIPATA, DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA - CHUPACA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 036-A-MDSJJ-2010; Oficio Nº 069-2010-MDJ/A suscrito por la Alcaldesa de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JANJAILLO, Provincia de Jauja, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS PARA LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO DE DOBLE PROPOSITO EN EL DISTRITO DE JANJAILLO - PROVINCIA DE JAUJA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 087-2010-MDJ/A; Oficio Nº 074-2010-MDH/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS, Provincia de Jauja, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “FORTALECIMIENTO EN MECANIZACION AGRICOLA PARA ELEVAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUERTAS DISTRITO DE HUERTAS - JAUJA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 064-2010-MDH/A; Oficio Nº 092-MDM-2010 suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI, Provincia de Jauja, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECURIA MEDIANTE LA MECANIZACION AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE MUQUI, DISTRITO DE MUQUI - JAUJA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 045-MDM-2010; Oficio Nº 0046-2010-A/MDP suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACANCHA, Provincia de Jauja, Departamento de Junín, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO GENETICO DE GANADO VACUNO PARA LA COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO DE CACHI CACHI, PROVINCIA DE JAUJA - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 018-2010-A/MDP; Oficio Nº 087-2010- MDPH/A suscrito por el Alcalde de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPA HERMOSA, Provincia de SATIPO, Departamento de JUNIN, con el cual alcanza el Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION GANADERA EN EL CC.PP. DE CALABAZA, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN” aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 091-2010-MDPH/A; CONSIDERANDO: Que, por Resolución Ministerial Nº 546-2009-PCM de fecha 30 de diciembre de 2009 se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros para el Año Fiscal 2010 y los recursos que lo financian de conformidad con la Ley Nº 29465 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

Que, la Ley Nº 28592, crea el Plan Integral de Reparaciones - PIR y se aprueba su Reglamento mediante Decreto Supremo Nº 015-2006-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 003-2008-JUS, estableciendo los mecanismos, modalidades y procedimientos con la finalidad de reparar a las víctimas del proceso de violencia, con el objeto de contribuir a afirmar la paz y la concordia entre los peruanos y propender a la reconciliación nacional; Que, según los Memoranda de visto, la Secretaría Ejec utiva de la CMAN, comunica que los Gobiernos Locales detallados en el Cuadro Nº 01 de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín han cumplido con el procedimiento establecido por la CMAN y que los Expedientes Técnicos para la ejecución de las intervenciones contempladas en el marco del Programa de Reparaciones Colectivas (PRC), cuentan con la correspondiente aprobación; por lo que solicitan la disponibilidad de recursos y la gestión de la Resolución Ministerial de transferencia financiera a dichos gobiernos locales para lo cual remiten treinta y tres (33) proyectos de Convenios de Transferencia Financiera; Que, de acuerdo con el literal e) del numeral 75.4 del artículo 75 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las transferencias financieras que realice la Presidencia del Consejo de Ministros entre otros, para la operatividad del Plan Integral de Reparaciones - PIR, se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, y debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano; Que, conforme a la disponibilidad de recursos y deducciones del Presupuesto Institucional en la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios, a la fecha existe crédito presupuestario disponible para la atención de las transferencias financi eras debidamente autorizadas con la correspondiente documentación y normatividad vigente; Contando con el visado de la Oficina General de Administración, de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 29465 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, y el Decreto Supremo Nº 063 -2007-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, modificado mediante Decreto Supremo Nº 057-2008-PCM y Decreto Supremo Nº 010-2010-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar al Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros, efectuar una transferencia financiera a favor de los Gobiernos Locales señalados en el Cuadro Nº 01, que forma parte de la presente Resolución, por la suma de TRES MILLONES DOSCIENTOS NOVENTINUEVE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 3 299 000,00) en la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios, para la ejecución de las intervenciones del Programa de Reparaciones Colectivas, a partir de la suscripción de los Convenios de Transferencias Financieras entre la Presidencia del Consejo de Ministros y los Gobiernos Locales. Los recursos materia de la presente transferencia financiera serán destinados exclusivamente para la ejecución de las intervenciones detalladas en el Cuadro Nº 01, estando prohibido efectuar anulaciones presupuestales con cargo a tales recursos. Artículo 2.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente Resolución, se aplicará al Presupuesto Institucional del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros, en la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios, Unidad Ejecutora 003 Secretaria General - PCM, Función: 23 Protección Social; Programa: 051 Asistencia Social; Sub - Programa: 0005 Planeamiento Institucional; Actividad: 1.021325 Reparaciones para las Víctimas de la Violencia Terrorista y

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

Violación de los Derechos Humanos, Componente: 3.121086 Perú Repara - Programa de Reparaciones Colectivas, Finalidad: Transferencia de Recursos a entidades y la disponibilidad de recursos autorizada. Artículo 3.- La transferencia financiera autorizada se efectuará conforme al Cronograma de Desembolsos, Términos y Obligaciones establecidos en los Convenios suscritos por la Presidencia del Consejo de Ministros y los Gobiernos Locales para el financiamiento de las intervenciones a que hace referencia el artículo 1 y que forma parte de la presente Resolución en Anexo “A”. Artículo 4.- En el marco de la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, los Gobiernos Locales citados en el Anexo “A” que cuenten con página web publicarán necesariamente en ella y aquellos Gobiernos Locales que no cuenten con página web, publicarán necesariamente en los diarios de mayor circulación o en un lugar visible de la entidad el resultado de las acciones y detalle de gastos, dentro del cuarto trimestre del Año Fiscal 2010 de los recursos transferidos, sin perjuicio de las acciones de control que correspondan. Artículo 5.- La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las acciones y políticas de Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN), se encargará, de acuerdo a sus funciones, de velar por la ejecución de los Convenios referidos en el artículo 3 de la presente Resolución, así como del seguimiento y monitoreo de las intervenciones del Programa de Reparaciones Colectivas contenidas en los mismos. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros (*) Ver Gráficos, publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Aprueban costo por derecho de tramitación de procedimientos administrativos, el TUPA de

PROMPERÚ, e implementan el formulario “Acceso a la Información Pública”

DECRETO SUPREMO Nº 012-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2003-MINCETUR se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, de la ex Comisión de Promoción del Perú - PROMPERÚ; Que, por Decreto Supremo Nº 009-2006-MINCETUR se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la ex Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX; Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2007-MINCETUR, se dispuso la fusión por absorción de la ex Comisión de Promoción del Perú y la ex Comisión para la Promoción de las Exportaciones, correspondiéndole a esta última la calidad de entidad incorporante, adoptando la

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

denominación de Comisión para la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ; Que, por Resolución Ministerial Nº 226-2007-MINCETUR/DM se modificó el TUPA de PROMPERÚ, conformado por los TUPAs mencionados en los considerandos precedentes, en el marco de lo dispuesto en el artículo 6 de la Directiva Nº 001-2007-PCM/SGP - “Lineamientos para implementar el proceso de fusión de entidades de la Administración Pública Central”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 084-2007-PCM; Que, el numeral 1 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, es aprobado por Decreto Supremo del Sector; Que, por Decreto Supremo Nº 062 -2009 -PCM, se aprobó el Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, disponiendo su obligatoria aplicación en la siguiente actualización del TUPA de las entidades públicas; Que, es necesario aprobar un nuevo TUPA de PROMPERÚ a fin de incluir los procedimientos (i) “Elevación de las observaciones a las Bases y Emisión de pronunciamiento por el Titular de la Entidad”, siempre que el Valor Referencial del Proceso de Selección sea menor de trescientas Unidades Impositivas Tributarias (300 UIT)”, y (ii) “Recurso de Apelación contra actos dictados durante el proceso de selección cuyo valor referencial no supere las seiscientas Unidades Impositivas Tributarias (600 UIT)”, los que se amparan en el Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 021-2009-EF; asimismo, es necesario, modificar el procedimiento “Acceso a la Información Pública que posea o produzca PROMPERÚ”, adecuándolo a la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, precisando la denominación del procedimiento, los requisitos, la autoridad que resuelve el trámite y modificando los costos de reproducción; Que, de acuerdo con lo expuesto, resulta pertinente aprobar un nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA para la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, compilando todos los procedimientos administrativos a su cargo; De conformidad con el artículo 38 de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 29060 Ley del Silencio Administrativo, Ley Nº 29091 - Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº 27444 y establece la publicación de diversos dispositivos legales en el Portal del Estado Peruano y en portales institucionales, Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM que aprueba los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del TUPA y establece disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo y la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR; DECRETA: Artículo 1.- Aprobación del costo por derecho de tramitación Aprobar el costo por derecho de tramitación de los procedimientos administrativos, cuyo monto se encuentra establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de PROMPERÚ, a que se refiere el artículo siguiente. Artículo 2.- Aprobación del TUPA de PROMPERÚ Aprobar el TUPA de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, que como Anexo 1 en cuatro (4) folios, visados y sellados, forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

Artículo 3.- Formulario Implementar el formulario “Acceso a la Información Pública” que como Anexo 2, en un (01) folio, forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 4.- Publicación del TUPA El TUPA que se aprueba mediante el artículo 2 y el Formulario de Acceso a la Información Pública a que se refiere el artículo 3, del presente Decreto Supremo, deben ser publicados en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe) y en el Portal Institucional de PROMPERÚ (www.promperu.gob.pe.), conforme a Ley. Artículo 5.- Derogatorias Derónganse los Decretos Supremos Nºs. 009-2006-MINCETUR y 019-2003-MINCETUR y demás normas que se oponen al presente Decreto Supremo. Artículo 6.- Vigencia El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 7.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de agosto del año dos mil diez. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República MARTIN PÉREZ MONTEVERDE Ministro de Comercio Exterior y Turismo

DEFENSA

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Brasil

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 796-2010-DE-SG Lima, 27 de julio de 2010 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 805, de fecha 20 de julio de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República Federativa de Brasil, sin arm as de guerra; Que, en el marco del “Acuerdo de Integración Transfronterizo Brasil-Perú (TRAFLUAM)”, personal de la Marina de Brasil, realizará una visita para participar en la misión Técnica del Subgrupo de Trabajo sobre Cooperación en Materia de Transportes Fluviales en Ríos Amazónicos; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la Marina de Brasil, del 31 de julio al 11 de agosto de 2010, para participar en la Misión Técnica del Subgrupo de Trabajo sobre Cooperación en Materia de Transportes Fluviales en Ríos Amazónicos, en el ámbito del Acuerdo de Integración Transfronteriza Brasil - Perú (TRAFLUAM): 1. CAPITAN DE NAVIO HAMILTON JORGE DE GAMA HERNRIQUE 2. CAPITAN DE FRAGATA TUXAUA QUINTELLA DE LINHARES 3. CAPITAN DE FRAGATA TELIO FERREIRA DA SILVA JUNIOR Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 797-2010-DE-SG Lima, 27 de julio de 2010 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 829 de fecha 27 de julio de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile sin armas de guerra; Que, en el marco de la “I Conferencia de Seguridad Sudamericana” llevada a cabo entre los países de Sudamérica en la ciudad de Cartagena de Indias, se acordó realizar la “II Conferencia de Seguridad Sudamericana” en nuestro país; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y, Con la opinión favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de los siguientes efectivos de la Armada de la República de Chile, del 02 al 05 de agosto de 2010, para participar en la “II Conferencia de Seguridad Sudamericana”: 1. GENERAL DE DIVISION CRISTIAN LE DANTEC GALLARDO 2. COMANDANTE DE GRUPO RODRIGO PUELMA BRIONES Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 798-2010-DE-SG Lima, 27 de julio de 2010 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 813 de fecha 20 de julio de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, dentro del programa de Intercambio de Expertos entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAF) y Perú, se tiene programada una visita a la Fuerza Aérea del Perú para el desempeño correspondiente del mencionado programa de Intercambio; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, modificado por el artículo único de la Ley Nº 28899 establece que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores; Con la opinión favorable de la Fuerza Aérea del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de los Estados Unidos de América, detallado a continuación, para efectuar un Intercambio de Expertos con personal de la Fuerza Aérea del Perú, del 12 al 30 de agosto de 2010: 1. TENIENTE CORONEL STUART MOORE 2. CAPITÁN TAYLOR JOHNSTON 3. CAPITÁN BRENDAN T. ALLAN Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 799-2010-DE-SG Lima, 27 de julio de 2010 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 810 de fecha 20 de julio de 2010, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, durante los meses de noviembre y diciembre se tiene programado la visita del Barco de Alta Velocidad (HSV2) “SWIFT” a nuestro país; Que, personal militar de los Estados Unidos de América, realizará un estudio de sitio en apoyo al Barco de Alta Velocidad (HSV2) “SWIFT en nuestro país; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y, Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley Nº 27856 y la Ley Nº 28899; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, del siguiente personal militar sin armas de guerra de la Marina de los Estados Unidos de América, del 13 al 22 de agosto de 2010, para efectuar un estudio de sitio (PDSS) en apoyo al Barco de Alta Velocidad (HSV2) “SWIFT que visitará nuestro país en el transcurso del presente año: 1. CAPITAN DE CORBETA JOSE DE LA FUENTE 2. TENIENTE PRIMERO JASON SCHECHTER 3. TECNICO SUPERVISOR TIMOTHY MURPHY Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

Modifican Estatuto de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército Sociedad Anónima Cerrada - FAME SAC

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 803-2010-DE-SG

Lima, 27 de julio de 2010 Visto; la solicitud del Gerente General de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejercito - FAME SAC, para la modificación y ampliación de su Estatuto, aprobado por Resolución Ministerial Nº259-2009-DE/SG, y rectificado por Resolución Ministerial Nº 611-2009-DE/SG. CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 29314 crea la empresa “Fabrica de Armas y Municiones del Ejército Sociedad Anónima Cerrada” -FAME SAC- bajo el ámbito del sector Defensa, de acuerdo a la Única Disposición Modificatoria contenida en la citada Ley; Que, el artículo 1 de la Ley Nº 29314 dispone que la FAME SAC, se rige por su Ley de creación y la Ley Nº 29075, Ley que establece la naturaleza jurídica, función, competencia y estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, y supletoriamente por el Decreto Legislativo Nº 1031 que promueve la eficiencia de la actividad empresarial del Estado, y la Ley General de Sociedades; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 259-2009-DE/SG, rectificada mediante Resolución Ministerial Nº 611-2009-DE/SG, se aprobó el Estatuto de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

Que, por Ley Nº 29411, se modifican los artículos 2 y 6 y la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº29314, lo que hace necesaria la modificación de los Estatutos en concordancia con esta última norma; Que, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -OSCE - mediante Opiniones Nºs. 025-2010/DTN y 026-2010/DTN, a través de la Dirección Técnico Normativa, estableció criterios excepcionales aplicables a las actividades de FAME SAC, que son relevantes de considerar para la ejecución en sus procesos productivos; Que, en concordancia con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 29411, resulta pertinente adicionar normas a los Estatutos, en lo referido a la Primera Disposición Complementaria de la precitada Ley Nº 29411; Que, con el objeto de viabilizar los procedimientos administrativos de importación y exportación de la FAME SAC, es pertinente modificar los Artículos 2, 4 y 7 de su Estatuto, aprobado por Resolución Ministerial Nº 259-2009 -DE/SG de 19 de marzo de 2009, rectificado por Resolución Ministerial Nº 611-2009-DE/SG de 03 de julio de 2009, así como incorporar el Capítulo X relativo a las actividades que FAME SAC realice con las entidades del Estado a que se refiere la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 29314, modificada por Ley Nº 29411; Que, el artículo 6 de la Ley Nº 29075 dispone que el Ministro de Defensa es la máxima autoridad del Sector, y como tal posee las facultades para formular normas y supervisar la Política de Defensa Nacional en el ámbito militar y no militar, y en concordancia con el inciso 13) del artículo 7 de la misma Ley, promueve la participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo social y económico del Estado, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29075, Ley que establece la naturaleza jurídica, función, competencia y estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. SE RESUELVE: Artículo 1.- Modifíquese los literales A), B) y C) del Artículo 2, el Artículo 4 y el Artículo 7 del Estatuto de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército Sociedad Anónima Cerrada -FAME SAC- aprobado por Resolución Ministerial Nº 259 -2009 -DE/SG y rectificado por Resolución Ministerial Nº 611 -2009-DE/SG, los que en adelante quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 2.- OBJETO SOCIAL: El objeto social de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, en adelante FAME SAC, comprende lo siguiente: A) Efectuar la comercialización, desarrollo, fabricación, modificación, modernización, mantenimiento de sistemas de armas y municiones de guerra y de uso civil; la investigación y desarrollo tecnológico; y actividades conexas para abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y a los Comités de Autodefensa, de acuerdo con los objetivos aprobados por el Ministerio de Defensa. B) Efectuar la comercialización, desarrollo, fabricación, ensamblaje, modificación, modernización y mantenimiento de sistemas de armas y municiones de guerra y de uso civil para las personas y entidades nacionales y extranjeras. C) Producir o adquirir los insumos necesarios para las actividades señaladas en los incisos A) y B). Los insumos son adquiridos a los productores de minerales nacionales a los que se refiere el literal c) del Artículo 2 de la Ley Nº29314, modificada por la Ley Nº 29411, pudiendo adquirir dichos insumos de las refinerías, mineras, industrias metalmecánicas y conexas en tanto se trate de los productores nacionales a que se refiere la precitada norma.”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

“Artículo 4.- AUTONOMÍA: FAME SAC actuará con autonomía administrativa, económica y financiera, de acuerdo con las políticas, objetivos, metas y estrategias que apruebe el Directorio, en concordancia con la política del Ministerio de Defensa, pudiendo realizar y celebrar toda clase de contratos de conformidad con la Ley de su creación y su Estatuto, quedando autorizada a regirse en sus operaciones y acuerdos de comercio exterior, por los usos y costumbres del comercio internacional y por las normas del Derecho Internacional generalmente aceptadas. FAME SAC podrá importar y exportar sistemas de armas y municiones de uso militar, armas y municiones de uso civil y artículos conexos, conforme a lo previsto en el Artículo 2 de la Ley Nº 29314, modificada por Ley Nº 29411, el Decreto Ley Nº 14568, así como los bienes contemplados en el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 052-2001-PCM, y las normas pertinentes en los casos que ello corresponda”. “Artículo 7.- DE LA PARTICIPACION DEL CAPITAL PRIVADO: Los inversionistas privados nacionales y extranjeros a que hace referencia el Artículo 6 de la Ley Nº 29314, modificada por Ley Nº 29411, se sujetan a los requisitos siguientes que deberán ser verificados por el Directorio de la FAME SAC, o la Junta General de Accionistas, según corresponda: 1. Contar con autorización de la junta General de Accionistas de la FAME SAC, conforme al Artículo 83 de la Ley General de Sociedades, para adquirir acciones de la empresa. 2. Pagar el valor total de las acciones. 3. Establecer relaciones contractuales o convenios aportando transferencia o innovación tecnológica. 4. No tener constituidas empresas en Estados que tengan intereses o derechos incompatibles con la seguridad y defensa nacional. 5. Que el inversionista no cuente con propietarios de acciones o capitales de personas naturales o jurídicas que tengan nacionalidad de Estados que posean intereses o derechos incompatibles con la seguridad y defensa nacional. 6. Contar con autorización del Ministerio de Defensa, que se materializa mediante resolución del Titular del Sector. Los indicados requisitos no serán de aplicación cuando las personas naturales y jurídicas no adquieran acciones de FAME SAC, conforme al Artículo 83 de la Ley General de Sociedades. Artículo 2.- Adicionase el Capítulo X con los Artículos 34 y 35 al Estatuto de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército Sociedad Anónima Cerrada -FAME SAC- aprobado por Resolución Ministerial Nº 259-2009-DE/SG, rectificado por Resolución Ministerial Nº 611-2009-DE/SG, el mismo que quedará redactado de la manera siguiente:

“CAPITULO X. - DEL SERVICIO DE FAME SAC A LAS FUERZAS ARMADAS, POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, COMITÉS DE AUTODEFENSA Y OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO

Artículo 34.- SERVICIOS DE FAME SAC MEDIANTE LA MODALIDAD DE ENCARGO: Las actividades que realice la FAME SAC con las instituciones de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los Comités de Autodefens a y otros organismos del Estado que contraten con ella, se realizarán conforme a la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 29314, modificada por Ley Nº 29411, exceptuándose para ello la realización del proceso de selección que correspondiese según la Ley de Contrataciones del Estado.”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

“Artículo 35. - DE LA ADQUISICION DE INSUMOS: Para los fines previstos en el Artículo 34, y para cumplir con su objeto social en general, el procedimiento de adquisiciones de insumos y materiales operativos podrá ser atendido conforme a los diversos mecanismos que la FAME SAC posee a su disposición en el marco de la normativa sobre contrataciones del Estado.” Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL REY REY Ministro de Defensa

EDUCACION

Aprueban “Plan Piloto de Jornada Escolar Completa en las Instituciones Educativas Públicas”

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 0048-2010-ED

Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 224-2010-ED del 23 de julio del 2010 se aprobó la implementación del desarrollo de la jornada escolar completa en un solo turno en las Instituciones Educativas Públicas Alfonso Ugarte del Distrito de San Isidro, Provincia de Lima y María Parado de Bellido del Distrito del Rímac, Provincia de Lima; Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 2 de la Resolución Ministerial señalada precedentemente, la implementación de lo dispuesto en el mencionado dispositivo se realizará de acuerdo al “Plan Piloto de Jornada Escolar Completa en las Instituciones Educativas Públicas”, elaborado por la Dirección General de Educación Básica Regular y aprobado por el Viceministro de Gestión Pedagógica; Que, la Dirección General de Educación Básica Regular ha cumplido con elaborar el documento “Plan Piloto de Jornada Escolar Completa en las Instituciones Educativas Públicas”; Que, es necesario aprobar el “Plan Piloto de Jornada Escolar Completa en las Instituciones Educativas Públicas”; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley Nº 26510, y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar el “Plan Piloto de Jornada Escolar Completa en las Instituciones Educativas Públicas”, cuyo texto forma parte de la presente Resolución. Regístrese y comuníquese. IDEL VEXLER T. Viceministro de Gestión Pedagógica

Fe de Erratas

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

DECRETO SUPREMO Nº 020-2010-ED

Fe de Erratas del Decreto Supremo Nº 020-2010-ED, publicado el día 28 de julio de 2010. DICE: (...) “Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes de julio del año dos mil diez”. (...) DEBE DECIR: (...) “Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de julio del año dos mil diez”. (...)

RELACIONES EXTERIORES

Autorizan viaje de funcionario diplomático a Japón para participar en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Crecimiento Estratégico del APEC

RESOLUCION SUPREMA Nº 313-2010-RE

Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, del 6 al 8 de agosto de 2010, se realizará en la ciudad de Beppu, Japón, la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Crecimiento Estratégico del APEC, la misma que estará presidida por el Ministro de Economía, Comercio e Industria del Japón, señor Masayuki Naoshima; Que, la Estrategia de Crecimiento del APEC es uno de los temas principales de la agenda que será examinada en la Cumbre de Líderes del Foro, que se realizará en la ciudad de Yokohama, Japón, el 13 y 14 de noviembre de 2010, evento en el que se tiene prevista la participación del señor Presidente de la República; Teniendo en cuenta los Memoranda (ACP) Nº ACP0087/2010, de la Dirección General de Asia y Cuenca del Pacífico, de 6 de julio de 2010; y (FIN) Nº FIN0424/2010, de la Dirección de Finanzas, de 14 de julio de 2010, que otorga disponibilidad presupuestaria al presente viaje; De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185 inciso f) y 190 del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE y su modificatoria el Decreto Supremo Nº 065-2009-RE; en concordancia con el artículo 83 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; la Ley Nº 29357; la Ley Nº 27619 y su modificatoria la Ley Nº 28807 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 047-2002 -PCM y su modificatoria el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM; el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465; y el Decreto de Urgencia Nº 001-2010; SE RESUELVE:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios, del Ministro en el Servicio Diplomático de la República Pedro Roberto Reátegui Gamarra, Director de APEC, de la Dirección General de Asia y Cuenca del Pacífico, de la Subsecretaría para Asuntos de Asia, Cuenca del Pacífico, África y Medio Oriente, a la ciudad de Beppu, Japón, del 6 al 8 de agosto de 2010, para que participe en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Crecimiento Estratégico del APEC. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta 01281: Promoción, Ejecución y Evaluación de las Acciones de Política Exterior, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle: Nombres y Apellidos Pasajes Viáticos Número Total Tarifa

Clase Económica por día de días viáticos aeropuerto US$ US$ US$ US$

Pedro Roberto 3,350.00 260.00 3+2 1,300.00 31.00 Reátegui G amarra

Artículo 3.- Sólo para efecto de la rendición de cuentas se autoriza el presente viaje del 4 al 9 de agosto de 2010, conforme al itinerario. Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la referida comisión, el mencionado funcionario diplomático deberá presentar ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores, un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado. Artículo 5.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos de ninguna clase o denominación. Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉN Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministro de Relaciones Exteriores

SALUD

Modifican disposiciones aprobadas mediante las RR.MM. Nºs. 422-2007/MINSA y 240-2009/MINSA referentes a la Directiva que regula el proceso de pago para las prestaciones

del Seguro Integral de Salud y al Tarifario del SIS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 612-2010-MINSA Lima, 2 de agosto de 2010 VISTO: Los Expedientes Nº 10 -029660-001 y Nº 09 -099480-002, que contienen los Oficios Nº 980-2010-SIS/J y Nº 981-2010-SIS/J, del Seguro Integral de Salud, la Nota Informativa Nº 1107-

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

2010-DGSP/MINSA de la Dirección General de Salud de las Personas, el Informe Nº 089-2010-OPGI-OGPP/MINSA y el Informe Nº 584-2010-OGAJ/MINSA de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO: Que, el Seguro Integral de Salud (SIS) es un Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, creado por Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud, cuy a misión es administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual de conformidad con la política del Sector; Que, por Decreto Supremo Nº 004-2007-SA, publicado el 17 de marzo de 2007, se establece el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) de aplicación obligatoria para todos los establecimientos de salud que reciban financiamiento del SIS, así como los Componentes de Aseguramiento Subsidiado y Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud e incorpora a la po blación mayor de 18 años de edad pobre, extremadamente pobre, con limitada capacidad económica y sin seguro de salud; Que, por Resolución Ministerial Nº 725-2005/MINSA se aprobaron las Tarifas del Seguro Integral de Salud para el año 2005 y las Definiciones Operacionales de las prestaciones de salud, en función a los Planes de Beneficios A, B, C, D y E, determinados por edad y condiciones de gestantes y puérperas, adultos en situación de emergencia y adultos focalizados determinados por ley, respectivamente; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA, publicada el 20 de abril de 2009, se aprueba el Tarifario del Seguro Integral de Salud para los Componentes Subsidiado y Semisubsidiado, así como las Definiciones Operacionales y amplía la vigencia de la Resolución Ministerial Nº 725-2005/MINSA hasta el día de la publicación de la primera de las resoluciones nombradas en el presente considerando; Que, según lo informado por el Seguro Integral de Salud en los documentos del visto, no ha concluido el proceso de valorización de las prestaciones de salud otorgadas a los afiliados de dieciocho (18) años de edad a más, debido a que la Resolución Ministerial Nº 725-2005/MINSA establecía Tarifas del Plan E sólo por prestaciones permanentes brindadas a Adultos focalizados determinados por ley; Que, resulta necesario dictar una norma que establezca Tarifas del SIS para aplicarse a las prestaciones de salud reportadas con Formatos Únicos de Atención brindadas a adultos asegurados a partir de dieciocho (18) años de edad, durante el período comprendido de enero a abril del año 2009; Que, el numeral 8.1 del artículo 8 del precitado Decreto Supremo dispone que le corresponde al Ministerio de Salud, a propuesta del SIS, expedir las normas que resulten necesarias para su aplicación, respecto al control de las atenciones de salud, referencia, contrarreferencia, mecanismos de pago y evaluación, entre otros; Que, por Resolución Ministerial Nº 422-2007/MINSA, se aprobó la Directiva Administrativa Nº 112-2007-MINSA/SIS-V.01: “Directiva Administrativa que regula el proceso de pago para las prestaciones del Seguro Integral de Salud - SIS”, en la que se definen operativamente el Componente de Reposición y el Componente de Gestión y se establece como segunda prioridad en el orden de utilización de los recursos del Componente de Gestión la adquisición de otros bienes y servicios que garanticen la atención y calidad del servicio de salud;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Que, asimismo, la Resolución Ministerial Nº 240-2009//MINSA, al aprobar el Tarifario del Seguro Integral de Salud, incluye las referidas a Costo Fijo, Costo Variable, Componente de Reposición y Componente de Gestión; Que, mediante lo dispuesto en el artículo 4 de la precitada Resolución, se deja sin efecto todas las disposiciones que se opongan al Tarifario y a las Definiciones Operacionales aprobadas por los artículos 1 y 2 de la referida Resolución, encontrándose entre ellas, las definiciones de Componentes de Reposición y de Gestión a que alude la Directiva Administrativa Nº 112-2007-MINSA/SIS -V.01, aprobada por Resolución Ministerial Nº 422-2007/MINSA; Que, conforme a las Definiciones Operacionales de Costo Fijo y de Costo Variable, contenidas en el Anexo Nº 2, aprobadas por el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA, el Seguro Integral de Salud financia parte del Costo Variable de las prestaciones de salud y no financia el Costo Fijo, por lo que resulta necesario que se defina de manera más adecuada el concepto de Costo Variable, así como aquellos aspectos del mismo que deben ser financiados por el Seguro Integral de Salud; Que, estando a lo mencionado y con la finalidad de promover los mecanismos necesarios para la prestación de una atención efectiva y eficaz a la población en materia de salud, es necesario pertinente modificar algunas Definiciones Operacionales contenidas en la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA, así como precisar el periodo de adecuación para el proceso de supervisión automática del Seguro Integral de Salud; Con las opiniones favorables del Seguro Integral de Salud, la Dirección General de Salud de las Personas, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica; Con el visado del Viceministro de Salud, la Dirección General de Salud de las Personas, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido en el literal l) del artículo 8 de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Artículo 1.- Incluir en el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA el siguiente párrafo: ”Las prestaciones de Salud brindadas a los afiliados del SIS mayores de 18 años de edad, en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2009 hasta la entrada en vigencia de la presente resolución, serán pagadas a los Establecimientos de Salud, aplicando la tarifa aprobada en esta resolución, según disponibilidad presupuestal y conforme al Anexo Nº 3 que forma parte integrante de la presente resolución”. Artículo 2.- Modificar la tarifa consignada en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Recuperativo, con código prestacional 056, prestaciones consulta externa, etapa de vida: todas las edades, nivel I: I-1, I-2, I-3, I-4, de S/. 6.00 a S/. 8.50, correspondiente al literal A.- Tarifa por Prestaciones de Salud según tipo de Intervención Sanitaria, contenido en el Anexo 01, Tarifario SIS (en nuevos soles) de la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA. Artículo 3.- Modificar e incluir en las Definiciones Operacionales correspondientes al Anexo Nº 2, contenidas en la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA, lo siguiente:

8 Costo Variable “Son los costos que varían de acuerdo al volumen de producción. El SIS financia solo lo

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

que está comprendido específicamente en la definición de Componente de Reposición y de Gestión de la presente norma”

23 Valor de Producción “Es la diferencia del Valor de Producción Bruto Neto (VPN1) menos el valor de las prestaciones observadas, brindadas a los asegurados inscritos durante un periodo definido, como resultado del Proceso de Evaluación Automática.”

25 Componente de “Corresponde a la valorización de los Reposición medicamentos, insumos médicos quirúrgicos, los materiales e insumos de los servicios de apoyo al diagnóstico incurridos en la prestación de salud; Asimismo se financiará los gastos de hotelería de los EESS del I Nivel de atención de acuerdo a su capacidad resolutiva.”

26 Componente de Corresponde a la valorización de los gastos que Gestión realizan los establecimientos de salud al realizar las labores administrativas encomendadas por el SIS.

26.1 Labores Comprende todas aquellas actividades que Administrativas realiza el establecimiento de salud vinculadas a la afiliación, registro de atenciones sanitarias y administrativas, costos informáticos asociados a las actividades SIS.

Artículo 4.- Suprimir la Definición Operacional 5 denominada “Costo de Servicios de Salud”, correspondiente al Anexo Nº 2, contenida en la Resolución Ministerial Nº 240-2009/MINSA. Artículo 5.- Modificar el numeral 7, referido a las Disposiciones Específicas contenidas en la Directiva Administrativa Nº 112-MINSA/SIS -V.01, aprobada por Resolución Ministerial Nº 422-2007/MINSA, conforme a lo siguiente: 7. De los recursos transferidos, el gasto máximo permitido por Componente de Gestión, se establece en los siguientes porcentajes sobre la transferencia realizada:

NIVEL DE Gasto máximo ATENCIÓN TIPO DE

NIVEL permitido para

ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO el Componente DE SALUD de Gestión

I-1 Desde el Nivel 1 Centros de Salud, I-2

al II-1 Puestos de Salud, I-3 40% Hospitales I-4 II-1

Desde el Nivel III-1 Hospitales II-2 y III-1 36%

al II-2 Nivel III-2 Institutos Especializados III-2 24%

Artículo 6.- El límite de gasto del componente de gestión para los establecimientos de salud comprendidos desde el nivel I-1 al II-1, tendrá un periodo de adecuación y se aplicará en forma gradual según escala, en función a los plazos contados desde la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución, conforme a lo siguiente:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

NIVEL DE TIPO DE Plazos para la Gasto

ATENCIÓN ESTABLECIMIENTO aplicación del % máximo ESTABLECIMIENTO del componente permitido

DE SALUD de Gestión para el Componente de Gestión

Nivel I y II-1 Centros de Salud, Hasta el 5 mes 60% Puestos de Salud, A partir del 6 55% Hospitales A partir del 10 mes 50% A partir del 13 mes 45% Desde el 16 mes 40%

La gradualidad para los establecimientos de nivel I hasta II-1 será de quince (15) meses, y en los establecimientos de nivel II-2, III-1 y III-2, será de cinco (5) meses, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución. Artículo 7.- Adicionar en las Disposiciones Transitorias y Finales de la Directiva Administrativa Nº 112 -MINSA/SIS -V.01, aprobada por Resolución Ministerial Nº 422-2007/MINSA, el siguiente texto: “5. El Seguro Integral de Salud sólo reconocerá los gastos del Componente de Gestión que se encuentren dentro de los límites establecidos en lo dispuesto por el numeral 7. de las Disposiciones Específicas, contenidas en la presente Directiva. Cualquier uso de recursos en exceso a dichos límites, podrá ser descontada por el SIS de las transferencias de los meses siguientes de producido el mismo, a los efectos de preservar los límites del gasto de dicho componente.” Artículo 8.- Precisar que el período de adecuación del Proceso de Supervisión Automática del SIS comprendió desde el 21 de abril de 2009 hasta el 30 de junio de 2009, debiendo ser aplicado con eficacia al 01 de julio de 2009. Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Ministro de Salud

VIVIENDA

Designan miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social de Huamanga (Ayacucho), en representación del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 133-2010 -VIVIENDA

Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2010-MIMDES, se dispuso que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, integre con un representante los Directorios de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

Que, por Resolución Ministerial Nº 037-2007-VIVIENDA, se designó a doña Rosa Luz Martínez Oré, como miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social de Huamanga (Ayacucho), en representación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Que, es necesario dar por concluida la designac ión a que se refiere el considerando anterior y designar a la persona que ocupará dicho cargo; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27792 y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo Nº 002 -2002 -VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida la designación de doña Rosa Luz Martínez Oré, como miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social de Huamanga (Ayacucho), en representación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, a doña Graciela Guerrero Prado de González, como miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública y Junta de Participación Social de Huamanga (Ayacucho), en representación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN SARMIENTO SOTO Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dan por concluida designación de Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica

RESOLUCION JEFATURAL Nº 187-2010-J-OPE-INS

Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Jefatural Nº 121-2010-J-OPE/INS de fecha 7 de mayo de 2010, se designó al señor Jorge Luis Orellana Solís, en el cargo de Director Ejecutivo de de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud, Nivel F-3 del Instituto Nacional de Salud; Que, por convenir al servicio resulta necesario dar por concluida la designación precitada, siendo necesario emitir la resolución pertinente; Con el visto bueno del Sub Jefe y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Salud;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

De conformidad con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005 -90-PCM y, en los artículos 3 y 7 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y en uso de las atribuciones establecidas en el artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2003-SA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida, a partir del 2 de agosto de 2010, la designación del señor JORGE LUIS ORELLANA SOLÍS en el cargo de Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud, Nivel F-3 del Instituto Nacional de Salud, dándosele las gracias por los servicios prestados a la institución, debiendo retornar a su plaza de origen. Artículo 2.- Notificar copia de la presente Resolución al interesado, a la Oficina Ejecuti va de Personal, al Órgano de Control Institucional para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. CÉSAR A. CABEZAS SÁNCHEZ Jefe

Designan Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica

RESOLUCION JEFATURAL Nº 188-2010-J-OPE-INS

Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024 se crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, conformado por profesionales altamente capaces, seleccionados en procesos competitivos y transparentes, para ser destinados a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que los requieran a la Autoridad Nacional del Servicio Civil; Que, con Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM se aprobó el Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos, habiéndose determinado su Política Remunerativa a través del Decreto Supremo Nº 108-2009-EF; Que, mediante Oficio Nº 773-2009 -J-OPE/INS de fecha 22 de junio del 2009, el Instituto Nacional de Salud solicitó a la Autoridad Nacional del Servicio Civil la asignación de un Gerente Público para que desempeñe el cargo de Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica; Que, como consecuencia del Segundo Proceso de Selección para la Incorporación de profesionales al Cuerpo de Gerentes Públicos, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 078-2010-ANSC-PE la Autoridad Nacional del Servicio Civil, ha incorporado al señor Jim Orlando Carrera Yalan al Cuerpo de Gerente Público y mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 051-2010-ANSC-PE se ha dispuesto que el citado Gerente, sea asignado al Instituto Nacional de Salud, al cargo de Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica;

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

Que, el cargo es considerado de confianza, sin embargo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos, creado por el Decreto Legislativo Nº 1024, la condición de confianza del cargo se suspenderá durante el período de asignación del Gerente Público; Que, el Gerente Público es asignado a la entidad solicitante por el período de tres años renovable, a pedido de ésta; Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto mediante el cual se designe al señor Jim Orlando Carrera Yalan en el cargo de Director Ejecutivo de Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud; Con el visto bueno del Sub Jefe y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Salud; y De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1024 que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM; y en uso de las atribuciones establecidas en el artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2003-SA; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar a partir del 02 de agosto de 2010, al señor Jim Orlando Carrera Yalan, Gerente Público del Cuerpo de Gerentes Públicos, en el cargo de Director Ejecutivo Planificación, Presupuesto e Inversiones de la Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud, por el período de 3 años. Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al interesado, a la Oficina Ejecutiva de Personal y al Órgano de Control Institucional, para los fines correspondientes. Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de Información y Sistemas, la actualización inmediata del Directorio Institucional que aparece en la página web, en atención a lo dispuesto en la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. CÉSAR A. CABEZAS SÁNCHEZ Jefe

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 021-2007/SUNAT que establece la prórroga automática de los plazos de vencimiento por desastres naturales para regular los casos de nuevas declaratorias de estado de emergencia por el mismo desastre y respecto de zonas

que hubieran sido materia de declaratorias de emergencia anteriores

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 220-2010-SUNAT Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Que al amparo de lo dispuesto en el artículo 29 del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y en las normas que regulan los tributos que administra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, la SUNAT aprueba mediante Resolución de Superintendencia los cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; Que asimismo, el último párrafo del artículo 29 del TUO del Código Tributario indica que el plazo para el pago podrá ser prorrogado con carácter general por la Administración Tributaria; Que en base a las facultades antes citadas, el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 021-2007/SUNAT establece -para aquellos deudores tributarios que tengan su domicilio fiscal en una zona declarada en emergencia por desastre natural mediante Decreto Supremo- una prórroga automática de las fechas de vencimiento de determinadas obligaciones tributarias; Que como fluye del considerando precedente, la aplicación de la prórroga automática del artículo 2 de la Resolución de Superintendencia antes citada opera cuando se declara el estado de emergencia por desastre natural de una determinada zona geográfica; Que si bien el objetivo de la referida norma es brindar facilidades para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los sujetos afectados por un desastre natural ocurrido recientemente, se han venido presentando casos en que con posterioridad a una declaratoria de estado de emergencia se han expedido decretos supremos que han vuelto a declarar la misma zona en emergencia, por el mismo desastre natural acaecido tiempo atrás, haciéndose necesario modificar el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 021 -2007/SUNAT a efecto que la prórroga automática de las fechas de vencimiento no se aplique en dicho supuesto; Que de otro lado, resulta conveniente ajustar el texto del artículo antes citado en vista que mediante Decreto Supremo Nº 167-2008-EF se dejó sin efecto la obligación de realizar pagos a cuenta semanales del Impuesto Selectivo al Consumo; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 29 del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modificatorias, el artículo 10 del Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado aprobado por el Decreto Legislativo Nº 937 y modificatorias, el artículo 30 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por el Decreto Supremo Nº 055-99-EF y modificatorias, el artículo 79 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y modificatorias, el artículo 7 de la Ley Nº 28424 que crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) y el artículo 7 del Reglamento del ITAN aprobado por el Decreto Supremo Nº 025-2005-EF, el artículo 17 del TUO de la Ley Nº 28194, Ley para la lucha contra la evasión y la formalización de la economía aprobado por Decreto Supremo Nº 150-2007-EF y el inciso q) del artículo 19 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por el Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo Único.- DE LA PRÓRROGA AUTOMÁTICA DE PLAZOS DE VENCIMIENTO Sustitúyase el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 021-2007/SUNAT, por el siguiente texto: “Artículo 2.- PRÓRROGA DE PLAZOS DE VENCIMIENTO POR DESASTRES NATURALES En el caso de los deudores tributarios que tengan su domicilio fiscal en una zona que sea declarada en emergencia por desastres naturales:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

a) Los plazos para declarar y pagar las obligaciones tributarias mensuales que venzan a partir de la fecha de publicación del decreto supremo mediante el cual se declara el estado de emergencia y en el mes siguiente a dicha publicación, se prorrogan hasta el plazo de vencimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al período siguiente a aquel en que se hubiera publicado dicha declaratoria. Para estos efectos se deberá considerar la fecha que corresponda al último dígito de su RUC, de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT. b) Los plazos para efectuar los pagos del ITF que venzan a partir de la fecha de publicación del decreto supremo mediante el cual se declara el estado de emergencia y en el mes siguiente a dicha publicación, se prorrogan hasta el plazo de vencimiento correspondiente a las operaciones de la segunda quincena del mes siguiente a la publicación de la declaratoria de emergencia, de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT. Los plazos para efectuar las declaraciones del ITF que venzan en el mes de publicación de la declaratoria de emergencia y en el mes siguiente, se prorrogan hasta el plazo de vencimiento correspondiente al período siguiente a dicha publicación. c) El plazo para efectuar la declaración jurada anual y el pago del Impuesto a la Renta respectivo y del Impuesto a las Transacciones Financieras a que se refiere el inciso g) del artículo 9 del Texto Único Ordenado de la Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía aprobado por Decreto Supremo Nº 150-2007-EF, que venza en el período comprendido entre la fecha de publicación de la declaratoria de emergencia y el último día calendario del mes en que vence el plazo de dicha declaratoria de acuerdo con lo establecido por el decreto supremo correspondiente y sin considerar las prórrogas que se dicten con posterioridad, se prorroga hasta el plazo de vencimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al período tributario en el cual vence el plazo de la declaratoria de emergencia. La misma prórroga se aplicará para efecto de la declaración jurada anual y el pago del Impuesto a la Renta respectivo y del Impuesto a las Transacciones Financieras a que se refiere el inciso g) del artículo 9 del Texto Único Ordenado de la Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía aprobado por Decreto Supremo Nº 150-2007-EF, cuyo cronograma de vencimiento se inicie en el mes en que finalice el plazo de la declaratoria de emergencia, sin considerar prórrogas, y que venza en el mes siguiente. Para estos efectos, se deberá considerar la fecha que corresponda al último dígito del RUC de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT. Lo dispuesto en el presente artículo no es de aplicación cuando con posterioridad a la declaratoria del estado de emergencia por desastre natural se publique otro Decreto Supremo declarando nuevamente dicho estado por el mismo desastre y respecto de las zonas que hubieran sido materia de una declaratoria de estado de emergencia anterior.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- VIGENCIA La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación. Regístrese, comuníquese y publíquese. NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO Superintendente Nacional

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

Disponen modificación del Anexo de la Resolución de Superintendencia Nº 190-2002/SUNAT

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 221-2010-SUNAT Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que mediante Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT; Que a través de la Resolución de Superintendencia Nº 190-2002/SUNAT y modificatorias, se dictaron medidas de organización interna de la SUNAT, a fin de establecer las unidades jerárquicamente dependientes de las unidades organizacionales a que se refiere el Reglamento de Organización y Funciones, a fin que puedan desarrollar cabalmente sus funciones; Que se ha estimado pertinente dictar nuevas medidas de organización interna, a fin de optimizar el funcionamiento de algunas unidades organizacionales pertenecientes a la Intendencia Nacional de Administración, a la que se refiere el Reglamento de Organización y Funciones de la Institución; En uso de las atribuciones conferidas por el inciso r) del artículo 19 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el Anexo de la Resolución de Superintendencia Nº 190-2002/SUNAT y modificatorias, de acuerdo al Anexo de la presente Resolución. Artículo 2.- La presente Resolució n de Superintendencia entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. Artículo 3.- Publicar la presente Resolución de Superintendencia en el Diario Oficial El Peruano, y su Anexo en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional (www.sunat.gob.pe). Regístrese, comuníquese y publíquese. NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO Superintendente Nacional

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

A los impugnantes y a las entidades públicas del Gobierno Nacional

COMUNICADO Nº 003-2010-SERVIR-TSC

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

El Tribunal del Servicio Civil (TSC) hace de conocimiento de los impugnantes y de las entidades del Estado, integrantes del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

que los recursos de apelación deben ser presentados ante la mesa de partes de la entidad que emitió el acto administrativo que se desea impugnar1. Asimismo, se recuerda a las entidades públicas del Gobierno Nacional que los recursos de apelación deben ser remitidos al TSC conforme han sido presentados, esto es, en original y acompañando todos los documentos sustentatorios adjuntados a los mismos por los impugnantes. En tal sentido, el TSC insta tanto a los impugnantes como a las entidades públicas del Gobierno Nacional a dar cumplimiento estricto a estas disposiciones con la finalidad de garantizarles que sus recursos de apelación sean ventilados en un procedimiento ajustado a los principios de celeridad, eficacia e informalismo, en respeto a las garantías del debido proceso. Más información en: http://www.servir.gob.pe/index.php/tribunal-del -servicio-civil.html

Lima, 27 de julio de 2010.

SECRETARÍA TÉCNICA TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

(Se publica a solicitud de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, con Oficio Nº 197-2010-SERVIR-GG)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Aprueban Índices Unificados de Precios de la Construcción para las seis Áreas Geográficas,

correspondientes al mes de julio de 2010

RESOLUCION JEFATURAL Nº 203-2010-INEI Lima, 2 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Ley Nº 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la Construcción (CREPCO); Que, asimismo la Undécima Disposición Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las funciones de elaboración de los Índices de los elementos que determinen el costo de las Obras; Que, con el objeto de facilitar su cumplimiento, se considera necesaria la publicación de aquellos Índices que a la fecha cuentan con la información requerida; Que, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos ha elaborado el Informe Nº 01-07-2010/DTIE, referido a los Índices Unificados de Precios de la Construcción, para las seis (6) Áreas Geográficas, correspondientes al mes de julio del 2010, el mismo que cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica para la aprobación de los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC);

1 De conformidad con el Artículo 19 del Reglamento del TSC aprobado por Decreto Supremo 008-2010-PCM.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

En uso de las atribuciones conferidas por el Art. 6 del Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”. SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar los Índices Unificados de Precios de la Construcción para las seis (6) Áreas Geográficas, correspondientes al mes de julio del 2010, que a la fecha cuentan con la información requerida, en la forma que a continuación se detalla:

ÍNDICE JULIO 2010 CÓDIGO

30 358,48 34 459,98 39 353,67 47 415,58 49 242,31 53 711,30

Regístrese y comuníquese. RENÁN QUISPE LLANOS Jefe

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sancionan a persona natural con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1438-2010-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sumilla: Constituy e mérito suficiente la manifestación efectuada por el propio organismo emisor, a través de una comunicación oficial, en la que acredite que el documento cuestionado no ha sido expedido por éste para determinar la falsedad del mismo. Lima, 23 de julio de 2010 VISTO en sesión de fecha 23 de julio de 2010 de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 365/2010.TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra el señor DAMACINO FELICIANO ANTIPORTA SANCHEZ, por su supuesta responsabilidad en la presentación como parte de su propuesta técnica del contrato de locación de servicios profesionales de fecha 21.05.2008 y el contrato de locación de servicios profesionales de fecha 17.07.2009 suscritos con la Municipalidad Distrital de Cochabamba - Huaraz, documentos supuestamente falsos presentados en la ADS Nº 002-2010-PEAH; y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES: 1. El 22 de enero de 2010, el Proyecto Especial Alto Huallaga, en adelante La Entidad, convocó la Adjudicación Directa Pública Nº 002 -2010 -PEAH para la elaboración del Expediente

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

Técnico “Margen derecha del río Monzón”, por un valor referencial ascendente a S/. 150,000.00 (Ciento cincuenta mil con 00/100 Nuevos Soles), incluidos los tributos de ley. 2. El 09 de febrero de 2010, como parte de su propuesta técnica el señor Damacino Feliciano Antiporta Sánchez, en adelante El Postor, presenta, entre otros documentos, dos contratos de locación de servicios con la Municipalidad Distrital de Cochabamba: - Contrato de locación de servicios con la Municipalidad Distrital de Cochabamba-Huaraz-Ancash, sobre “Elaboración del expediente técnico de la carretera asfaltada Orolla-Cochabamba, distrito de Cochabamba, provincia de Huaraz - Ancash. - Contrato de locación de servicios con la Municipalidad Distrital de Cochabamba-Huaraz-Ancash, sobre “Elaboración del expediente técnico del riego tecnificado, canal y reservorio de Pirac, distrito de Cochabamba, provincia de Huaraz - Ancash. 3. El 09 de febrero de 2010 luego de la correspondiente evaluación técnica y económica de las propuestas presentadas, el Comité Especial otorga la buena pro de la Adjudicación Directa Pública Nº 002-2010-PEAH a El Postor. 4. Con fecha 16 de febrero de 2010, el ingeniero Juan Robert Cuéllar Barrera, quien ocupara el segundo lugar en el orden de prelación del otorgamiento de la buena pro, interpuso recurso de apelación contra dicho otorgamiento, invocando para ello, entre otros, que el Postor habría presuntamente presentado documentación falsa en el proceso de selección. 5. Mediante Resolución Directoral Nº 065-2010-PEAH/DE, de fecha 25 de febrero de 2010, la Entidad resolvió declarar la nulidad de la Adjudicación Directa Pública Nº 002-2010-CEP/PEAH, ordenando que el proceso se retrotraiga hasta la etapa de convocatoria. 6.A través del Oficio Nº 117-2010-PEAH-6301, de fecha 09 de marzo de 2010, la Entidad denunció, ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, al Postor por su supuesta responsabilidad en la presentación de documentación falsa y/o inexacta como parte de la propuesta técnica que presentó con ocasión de la Adjudicación Directa Pública Nº 002-20010 -PEAH. Con motivo de dicho Oficio, La Entidad manifestó, entre otras cosas, que el Postor habría presentado dos contratos falsos sobre locación de servicios profesionales suscritos con la Municipalidad Distrital de Cochabamba-Huaraz-Ancash1 7. Mediante decreto del 12 de marzo de 2010, se inició procedimiento administrativo sancionador contra el señor Damacino Feliciano Antiporta Sánchez, por su supuesta responsabilidad en la presentación de documentación falsa o inexacta, como parte de la propuesta técnica con la que participó en la Adjudicación Directa Pública Nº 02-2010-PEAH, infracción tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, concordante con el literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF. Asimismo, se le otorgó el plazo de diez (10) días hábiles para que presente sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos. 8. La Cédula de Notificación Nº 8106/2010.TC que comunicaba el decreto de fecha 12 de marzo de 2010 que inicia el procedimiento administrativo sancionador contra El Postor, y que fue enviada al domicilio sito en: Calle Las Abutardas Nº 224 Int. 2 Urb. Santa Anita - Santa Anita - Lima, ha sido devuelta por el Courier por contener una dirección errada. 9. Mediante decreto de fecha 08 de abril de 2010, previa razón de la Secretaría del Tribunal, se dispuso sobrecartar la Cédula de Notificación Nº 8106/2010.TC al domicilio sito en:

1 Documentos que han sido referidos al detalle en el punto 2 de los antecedentes.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

Calle Las Butardas Nº 224 Int. 2 Urb. Santa Anita - Santa Anita - Lima , el cual fue obtenido como resultado de la búsqueda realizada en el Registro Nacional de Proveedores y de la página electrónica de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). 10. Mediante decreto de fecha 06 de mayo de 2010 se dispuso la publicación del decreto de fecha 12 de marzo de 2010 en el Diario Oficial El Peruano, a fin que El Postor tome conocimiento de lo dispuesto. 11. El 14 de mayo de 2010 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el decreto de fecha 12 de marzo de 2010. 12. No habiendo cumplido El Postor con presentar los descargos correspondientes dentro del plazo otorgado, mediante decreto de fecha 07 de junio de 2010 se hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver el presente expediente con la documentación obrante en autos y se remitió éste a la Cuarta Sala del Tribunal para que resuelva. FUNDAMENTACIÓN: 1. Es materia del presente procedimiento administrativo la supuesta responsabilidad del señor Damacino Feliciano Antiporta Sánchez, en la presentación de documentación falsa o inexacta durante su participación en la Adjudicación Directa Pública Nº 002-2010-PEAH/DE, infracción tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 512 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, en adelante La Ley, concordante con el inciso i) numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado3, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, en lo sucesivo El Reglamento, norma vigente al momento de producirse los hechos imputados4. 2. La infracción imputada consiste en la presentación de documentos falsos o información inexacta en procesos de selección, ante las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado o al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). 3. Al respecto, debemos tener presente como marco referencial que para la configuración de los supuestos de hecho establecidos en la norma que contiene la infracción imputada, se requiere ac reditar la falsedad o inexactitud del documento cuestionado; es decir deben de realizarse algunos de los siguientes supuestos: que éste no haya sido expedido por el órgano emisor correspondiente, o que siendo válidamente expedido haya sido adulterado en su contenido, o que el contenido sea incongruente con la realidad, produciendo un falseamiento de ésta; quebrantado de esta manera el Principio de Moralidad, recogido en el literal b) del artículo 45 de la

2 Artículo 51. - Infracciones y sanciones administrativas 51.1 Infracciones (…) i) Presenten documentos falsos o información inexacta a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado o al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE. (…) 3 Artículo 237.- Infracciones y sanciones administrativas Se impondrá sanción administrativa a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (…) i) Presenten documentos falsos o información inexacta a las entidades, al Tribunal o al OSCE. (…) 4 Tal como se ha señalado en los antecedentes El Postor presentó el supuesto documento falso y/o inexacto el 02 de febrero de 2010, fecha en la cual ya se encontraba vigente la nueva Ley de Contrataciones y su Reglamento aprobado mediante D.L. 1017 y D.S. 184-2008-EF respectivamente. 5 El Artículo 4 de La Ley prescribe lo siguiente:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en lo sucesivo la Ley, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar6 y el numeral 42.1 del artículo 427 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 4. En el caso materia de análisis, la imputación está referida a la presentación, como parte de su propuesta técnica, de (i) el Contrato de locación de servicios con la Municipalidad Distrital de Cochabamba-Huaraz-Ancash sobre “elaboración del expediente técnico de la carret era asfaltada Orolla-Cochabamba, distrito de Cochabamba, provincia de Huaraz-Ancash”, y (ii) el contrato de locación de servicios con la Municipalidad Distrital de Cochabamba- Huaraz-Ancash, sobre “elaboración del expediente técnico del riego tecnificado, canal y reservorio de Pirac, distrito de Cochabamba, provincia de Huaraz-Ancash”8, los cuales serían presuntamente falsos. 5. Como sustento de dicha imputación La Entidad ha presentado, el Oficio Nº 033-2010/MDC/AL de la Municipalidad Distrital de Cochabamba-Huaraz-Ancash9, donde ésta indica respecto a los documentos cuestionados, lo siguiente: “(…) El contrato de locación de servicio por elaboración del expediente técnico de riego tecnificado, canal y reservorio de Pirac, distrito de Cochabamba, provincia de Huaraz-Ancash por el importe de S/. 145,700, esta municipalidad no confirmó contrato alguno con esas características, así como no existe canal y reservorio Pirac y menos el lugar o caserío denominado con el nombre de Pirac. Del mismo modo no existe requerimiento de servicio para elaboración de expediente técnico de asfalto como tampoco existe tramo Orolla-Cochabamba, es más en nuestro distrito tenemos nuestras calles pavimentadas con cemento, por tanto no existe ningún contrato suscrito por esta Municipalidad por el importe de S/. 145 700 por servicios de elaboración de expediente técnico referido (…)”. (SIC) 6. Entonces, de la comunicación efectuada por la Municipalidad Distrital de Cochabamba se evidencia que ésta ha señalado la inexistencia de los contratos presentados por El Postor como parte de su propuesta técnica presentada en la Adjudicación Directa Pública Nº 002-2010-PEAH. 7. De esta manera, teniendo en consideración que el propio suscriptor del documento cuestionado, esto es la Municipalidad Distrital de Cochabamba, ha afirmado su no existencia, negando con esto su autenticidad, lo cual, conforme a reiterados pronunciamientos de este

“Artículo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.- Los procesos de contratación regulados por esta norma y su Reglamento se rigen por los siguientes principios; sin perjuicio de la aplicación otros principios generales del derecho público: (…) b) Principio de Moralidad: Todos los actos referidos a los procesos de contratación de las entidades estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. (…)” 6 En dicho artículo se indica lo siguiente: “(…) 1.7. Principio de Veracidad.- En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.” 7 “(…) 42.1. Presunción de Veracidad.- Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, así como de contenido veraz para fines administrativos salvo prueba en contrario.” 8 Documentos que obran a fojas 0021 y 0023 del expediente administrativo. 9 Documento que obra a fojas 0025 del expediente administrativo.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

Tribunal, constituye mérito suficiente la manifestación efectuada por el propio organismo emisor, a través de una comunicación oficial, en la que acredite que el documento cuestionado no ha sido expedido por éste para determinar la falsedad de un documento. 8. En ese orden de ideas, siendo en el presente caso que el ente emisor de la documentación cuestionada ha manifestado claramente que no ha emitido los mismos, este Colegiado debe concluir que tales documentos han sido adulterados, siendo el responsable El Postor, más aún si éste no ha presentado los descargos correspondientes a fin desvirtuar la imputación formulada. 9. En esa línea de análisis, y de conformidad con las consideraciones expuestas se concluye que se ha configurado la infracción tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de La Ley, concordante con el literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento, por lo que este Colegiado concluye que debe aplicarse la sanción correspondiente al señor: Damacino Feliciano Antiporta Sánchez. 10. En relación a la graduación de la sanción imponible, el penúltimo párrafo del artículo 237 del Reglamento establece que los proveedores que presenten documentos falsos o inexactos serán sancionados con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un periodo no menor a un (1) año ni mayor a tres (3) años. Entonces, de conformidad con el mencionado artículo, la sanción que se impondrá a la empresa denunciada deberá ser graduada dentro de los límites dispuestos en el precitado artículo, para lo cual deberá tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 24510 del Reglamento. 11. De esta manera, encontramos que en lo que atañe a la conducta procesal del infractor durante la sustanciación del presente procedimiento administrativo sancionador, éste no ha cumplido con presentar los descargos solicitados. 12. De otro lado, respecto al daño causado, debemos señalar que éste se evidencia con la sola presentación de documentación falsa, puesto que su realización conlleva a un menoscabo o detrimento en los fines de la Entidad y consecuentemente del Estado. 13. De igual manera, respecto a la intencionalidad, se ha podido apreciar que el único beneficiario con la documentación presentada, era El Postor, quien la incluyó en su propuesta técnica a fin de acreditar una mayor experiencia, para obtener un mayor puntaje en su calificación y hacerse así de la buena pro en dicho proceso de selección. 14. Asimismo, atendiendo a la naturaleza de la infracción, debe tenerse en cuenta que ésta reviste una considerable gravedad pues vulnera el Principio de Moralidad que debe regir a todos los actos vinculados a los procesos de contratación de las Entidades, conforme a lo ordenado por el literal b) del artículo 4 de la Ley de Contrataciones del Estado.

10 Artículo 245. - Determinación gradual de la Sanción Para graduar la sanción de inhabilitación temporal a imponerse, conforme a las disposiciones del presente Título, el Tribunal considerará los siguientes criterios: 1) Naturaleza de la infracción. 2) Intencionalidad del infractor. 3) Daño causado. 4) Reiterancia. 5) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. 6) Circunstancias de tiempo, lugar y modo. 7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesal del infractor.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

15. Así también, resulta importante traer a colación el Principio de Razonabilidad11 previsto en el numeral 3 del artículo 230 de la Ley Nº 27444 por el que las sanciones a imponerse no deben ser desproporcionadas y deben guardar relación con la conducta a reprimir, atendiendo a la necesidad de que las personas no deban verse privadas de su derecho de proveer al Estado más allá de lo estrictamente necesario para satisfacer los fines de la sanción, criterios que serán tomados en cuenta al momento de fijar la sanción a imponerse al Proveedor. 16. Finalmente, se evidencia a favor de El Postor la ausencia de antecedentes en la comisión de alguna de las infracciones previstas en el Reglamento, hecho que reviste particular importancia como atenuante de la sanción a imponerse. 17. En consecuencia, no existiendo mayores circunstancias que permitan atenuar la responsabilidad del referido postor en la comisión de la infracción, corresponde imponerle la sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el periodo de catorce (14) meses. 18. Asimismo, es oportuno indicar que la falsificación de documentos constituye un ilícito penal, previsto y sancionado en el artículo 427 del Código Penal12, el cual tutela como bien jurídico la fe pública y la funcionalidad del documento en el tráfico jurídico y trata de evitar perjuicios que afecten la confiabilidad especialmente en las adquisiciones que realiza el Estado. Por tanto, debe ponerse en conocimiento de la Presidencia del OSCE los hechos expuestos para que proceda conforme a sus atribuciones. Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal Ponente Dra. Patricia Seminario Zavala y la intervención de los señores Vocales Dr. Martín Zumaeta Giudichi y Dra. Wina Isasi Berrospi, y atendiendo a la reconformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 51 y 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, y los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF, analizados los antecedentes y lueg o de agotado el debate correspondiente, por unanimidad, LA SALA RESUELVE: 1. Imponer al señor Damacino Feliciano Antiporta Sánchez, la sanción administrativa de inhabilitación temporal por el periodo de catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción tipificada en el

11 Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora (…) 3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción considere criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la comisión de la infracción. (…) 12 Artículo 427. - Falsificación de documentos El que hace, en todo o en parte, un documento falso o altera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a diez años y con treinta a noventa días - multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro transmisible por endoso o al portador o con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días multa, si se trata de un documento privado.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento, durante su participación en la Adjudicación Directa Pública Nº 002-2010-PEAH, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la presente Resolución. 2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE para las anotaciones de Ley. 3. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia Ejecutiva del OSCE para que, en mérito a sus facultades y de considerarlo pertinente, formule la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público, de acuerdo a los fundamentos expuestos. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI Sancionan a persona jurídica con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en

procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1452-2010-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Sumilla: Es pasible de sanción el postor que presenta documentos falsos a la Entidad, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido expedidos por su emisor o que, siendo válidamente emitidos, hayan sido adulterados en su forma o contenido, independientemente de quién haya sido su autor o de las circunstancias que condujeron a su falsifi cación. Lima, 23 de julio de 2010 Visto en sesión del 23 de julio de 2010, de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 951-2009-TC, sobre la aplicación de sanción iniciada contra la Delta Supply ING E.I.R.L., por su supuesta responsabilidad al haber presentado, como parte de su propuesta técnica, supuesta documentación falsa o inexacta; y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES 1. Mediante Resolución Nº 539-2009-TC-S4 del 19 de febrero de 2009, el Tribunal de Contrataciones del Estado dispuso lo siguiente: i. El 24 de noviembre de 2008, el SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL S.A. -en adelante la Entidad- convocó al proceso por Adjudicación Directa Selectiva Nº 118 -2008/SEDAPAL/S para la contratación del “Servicio de mantenimiento de motores de electrobombas sumergibles administrados por el EMEBA”.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

ii. El 12 de diciembre de 2008, se llevó a cabo la presentación de propuestas y apertura de sobres técnicos, y el 16 de diciembre de 2008 se otorgó la buena pro de dicho proceso a la empresa DELTA SUPPLY ING. E.I.R.L. - en adelante, el Postor. iii. Mediante escritos del 30 de diciembre de 2008 y 05 de enero de 2009, el postor JAVIER EDUARDO GONZÁLES VÉLEZ interpuso recurso de apelación señalando, entre otros, que el Postor había presentado certificados y constancias de trabajo falsas. iv. Después de haberse verificado la documentación remitida por la Entidad, se verificó la falsedad de la Factura Nº 001-0001455 emitida por Servicios Industriales de la Marina - SIMA; del Certificado de Trabajo del 20 de diciembre de 2007 emitido por COMYPECO S.A.C. a favor del señor Luis Armando Palomares Palma; del Certificado de Trabajo emitido por HOTEL LA PAZ S.A. a favor del señor Clemente Lucas Risalve Huaraca, por el servicio realizado. v. Por lo que se dispuso abrir expediente de aplicación de sanción contra el Postor. 2. Mediante decreto del 20 de noviembre de 2009, se inició procedimiento administrativo sancionador contra el Postor por su responsabilidad en la presentación de documentos falsos e/o inexactos; debiendo presentar sus descargos en los diez (10) días hábiles siguientes de haber sido notificados con el mismo. 3. El 22 de diciembre de 2009, el Postor se apersonó al proceso y presentó sus descargos señalando lo siguiente: i. Asumió su responsabilidad en la presentación de los documentos cuestionados en esta instancia. ii. Sin embargo, informó que dichos documentos fueron presentados en forma irresponsable por sus trabajadores. iii. Por todas estas razones, solicitó que se le aplicara una sanción de tres (3) meses de inhabilitación temporal para contratar con el Estado. 4. Mediante decreto del 29 de diciembre de 2009, se remitió el expediente a la Primera Sala del Tribunal para que resuelva. 5. Habiéndose designado a los vocales del Tribunal mediante Resolución Suprema Nº 044-2010-EF del 23 de marzo de 2010 y constituido las Salas del Tribunal mediante Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, con decreto del 05 de abril de 2010 se reasignó y remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal a fin que continúe el procedimiento según su estado, con conocimiento de las partes. FUNDAMENTACIÓN 1. El numeral 1) del artículo 235 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 y sus modificatorias1, establece que el procedimiento administrativo sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de una orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades o por denuncia.

1 “Artículo 235.- Procedimiento sancionador Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ceñirán a las siguientes disposiciones: 1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades o por denuncia…”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

2. El presente procedimiento está referido a la supuesta responsabilidad del Contratista por haber presentado documentos falsos e/o inexactos en el proceso de selección por Adjudicación Directa Selectiva Nº 118-2008/SEDAPAL/S para la contratación del “Servicio de mantenimiento de motores de electrobombas sumergibles administrados por el EMEBA”; infracción tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-EF; norma vigente al momento de cometerse la infracción. 3. Según ha informado la Entidad, se pudo verificar la falsedad de la Factura Nº 001-0001455 emitida por Servicios Industriales de la Marina - SIMA, del Certificado de Trabajo del 20 de diciembre de 2007 emitido por COMYPECO S.A.C. a favor del señor Luis Armando Palomares Palma, del Certificado de Trabajo emitido por HOTEL LA PAZ S.A. a favor del señor Clemente Lucas Risalve Huaraca, por el servicio realizado; todos estos documentos presentados por el Postor en el proceso en cuestión. 4. En su descargo, el Postor asumió total responsabilidad en la presentación de los documentos cuestionados en esta instancia; informando adicionalmente que dichos documentos fueron presentados irresponsablemente por sus trabajadores. 5. Por todas estas razones, solicitó que se le atenuara la sanción a imponérsele por estar incurso en las causales previstas en la normatividad vigente. 6. El numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, tipifica como infracción susceptible de sanción los supuestos en los cuales los agentes privados de la contratación estatal presenten documentos falsos o inexactos a las Entidades o al CONSUCODE [hoy, OSCE]. Dicha infracción se configura con la sola presentación del documento falso o inexacto, sin que la norma exija otros factores adicionales. 7. Para la configuración de los supuestos de hecho que contiene la infracción imputada se requiere previamente acreditar la falsedad del documento cuestionado, bien que éste no haya sido expedido por el órgano o agente emisor correspondiente o que, siendo válidamente expedido, haya sido adulterado en su contenido. 8. Por otro lado, la infracción referida a la presentación de documentos inexactos se configura con la presentación de declaraciones o manifestaciones que no sean concordantes con la realidad, produciéndose una alteración de ella, con infracción del Principio de Moralidad y del Principio de Presunción de Veracidad que las amparan, de conformidad con lo establecido en el numeral 1) del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM2, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar y el numeral 42.1 del artículo 42 de la Ley del Procedimiento Administrativo General3.

2 “Artículo 3.- Principios que rigen a las contrataciones y adquisiciones. - Los procesos de contratación y adquisición regulados por esta Ley y su Reglamento se rigen por los siguientes principios; ello sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo y del Derecho Común: 1. Principio de Moralidad: Los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad…” 3 “Artículo 42.- Presunción de veracidad 42.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, así como de contenido veraz para fines administrativos, salvo prueba en contrario…”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

9. En atención a los criterios recogidos por el Tribunal en anteriores oportunidades, para que la infracción imputada se configure constituye mérito suficiente acreditar la falsedad del documento presentado o la inexactitud de la declaración formulada, independientemente de quién haya sido su autor o de las circunstancias que hayan conducido a su falsificación o inexactitud, en salvaguarda del Principio de Moralidad que debe regir las contrataciones estatales4 y que, a su vez, forma parte del bien jurídico tutelado de la fe pública. Asimismo, es objeto de protección de la norma antes citada el Principio de Presunción de Veracidad, por el cual se presume que los documentos y declaraciones formuladas por los administrados en la tramitación de procedimientos administrativos responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, salvo prueba en contrario5. 10. De los antecedentes, se aprecia la Factura Nº 001 -0001455 emitida por el Postor a Servicios Industriales de la Marina - SIMA (folio 21), el Certificado de Trabajo del 20 de diciembre de 2007 emitido por COMYPECO S.A.C. a favor del señor Luis Armando Palomares Palma (folio 23), el Certificado de Trabajo emitido por HOTEL LA PAZ S.A. a favor del señor Clemente Lucas Risalve Huaraca, por el servicio realizado (folio 22); documentos que han sido verificados y señalados como falsos por la Entidad través de su comunicación del 17 de noviembre de 2009. 11. De la misma manera, la falsedad de los documentos ha sido corroborada por el Postor cuando admite total responsabilidad por ellos, no obstante señala como autores de esta infracción a sus trabajadores. 12. En efecto, tanto la Ley del Procedimiento Administrativo General6, como el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado7 han establecido que la responsabilidad por la presentación de documentos falsos o inexactos corresponde al administrado que lo presentó en el trámite del procedimiento administrativo. 13. El numeral 9 del artículo 294 tipifica como infracción susceptible de sanción los supuestos en los cuales los agentes privados de la contratación estatal presenten documentos falsos o inexactos a las Entidades o al CONSUCODE [hoy, OSCE]. Del texto del artículo antes mencionado, se tiene que para dicha infracción la normativa ha previsto la aplicación de inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor de tres (3) meses ni mayor de un (1) año8. 14. Habiéndose configurado la infracción tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento, este Tribunal estima conveniente imponer ocho (8) meses de inhabilitación temporal a la empresa DELTA SUPPLY ING E.I.R.L. en razón de los siguientes factores: i. La naturaleza de la infracción: ha quedado demostrado que el Postor ha presentado documentación falsa en el proceso por Adjudicación Directa Selectiva Nº 118-2008/SEDAPAL/S

4 Por el principio de moralidad, consagrado en el numeral 1 del artículo 3 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo 083 -2004-PCM), los actos referidos a las contrataciones y adquisiciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. 5 Numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar y artículo 42 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 6 Artículo 42 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 7 Literal c) del artículo 76 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM. 8 “Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas (…) Los proveedores, participantes, postores o contratistas que incurran en las causales establecidas en los incisos 3), 7), 8), 9), 10) y 11) precedentes, serán sancionados con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor de tres (3) meses ni mayor de un (1) año…”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

para la contratación del “Servicio de mantenimiento de motores de electrobombas sumergibles administrados por el EMEBA”; a saber, la Factura Nº 001-0001455 emitida por el Postor a Servicios Industriales de la Marina - SIMA (folio 21), el Certificado de Trabajo del 20 de diciembre de 2007 emitido por COMYPECO S.A.C. a favor del señor Luis Armando Palomares Palma (folio 23), y el Certificado de Trabajo emitido por HOTEL LA PAZ S.A. a favor del señor Clemente Lucas Risalve Huaraca, por el servicio realizado (folio 22). ii. La conducta procesal del infractor: quien ha reconocido haber presentado el documento falso en el proceso de selección asumiendo la responsabilidad de esta conducta; no obstante, ha mencionado que la misma corresponde a una irresponsabilidad de los trabajadores a su cargo. Ha mencionado que la documentación cuestionada ha sido entregada por los señores Clemente Lucas Risalve Huara y Luis Armando Palomares Palma, trabajadores de la empresa; motivo por el cual fueron despedidos de la misma. No obstante, la empresa ha señalado que si hubiera conocido la naturaleza ilícita de dicho documento, no lo hubiera presentado. iii. Antecedentes registrales: la infractora actualmente no registra antecedentes de haber sido sancionado anteriormente por este Tribunal. iv. En atención a lo expuesto, y en aplicación de lo prescrito por el Principio de Razonabilidad consagrado en el numeral 1.4 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, por medio del cual las decisiones de la autoridad administrativa que impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido corresponde imponer al Postor la sanción de inhabilitación temporal en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el período de ocho (08) meses. v. Asimismo, es pertinente indicar que la falsificación de documentos constituye un ilícito penal, previsto y sancionado en el artículo 427 del Código Penal9, el cual tutela como bien jurídico la fe pública y la funcionalidad del documento en el tráfico jurídico y trata de evitar perjuicios que afecten la confiabilidad especialmente en las adquisiciones que realiza el Estado. Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal Ponente Dra. Wina Isasi Berrospi y la intervención de los Señores Vocales Dra. Patricia Seminario Zavala y Dr. Martín Zumaeta Giudichi; atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190 -2010-OSCE/PRE de fecha 29 de marzo de 2010, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, y su segunda disposición complementaria transitoria, así como los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antecedent es y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad; LA SALA RESUELVE:

9 Artículo 427.- Falsificación de documentos. El que hace, en todo o en parte, un documento falso o altera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a diez años y con treinta a noventa días multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro transmisible por endoso o al portador o con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días multa, si se trata de un documento privado.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

1. IMPONER a la empresa DELTA SUPPLY ING E.I.R.L. la sanción administrativa de ocho (8) meses de inhabilitación temporal para participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción prevista en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; la cual entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la presente Resolución. 2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para las anotaciones de ley correspondientes. 3. Poner la presente resolución en conocimiento de la Presidencia Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para que, en mérito a sus facultades y de considerarlo pertinente, formule la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público, de acuerdo a los fundamentos expuestos. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI Sancionan a persona jurídica con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en

procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1453-2010-TC-S 4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Sumilla: Es pasible de sanción el contratista que incumple injustificadamente el contrato, pese a haber sido requerido previamente para que ejecute las prestaciones a su cargo. Lima, 23 de julio de 2010 Visto en sesión del 22 de julio de 2010, de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 1629-2009-TC, sobre la aplicación de sanción iniciada contra la empresa Impres iones & Formas S.A.C., por su supuesta responsabilidad al haber dado lugar a la resolución parcial de la Orden de Compra Nº 36 entre la Entidad y el Contratista, a partir de la Orden de Compra Nº 101 derivado de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 002-2008-ZOFRATACNA; y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES 1. El 05 de febrero de 2008, la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna - ZOFRATACNA, en lo sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación de Menor Cuantía por ítems Nº 002-2008-ZOFRATACNA, para la “Adquisición de Formularios Valorados”, por un valor referencial ascendente a S/. 41,790.00 (Cuarenta y un mil setecientos noventa y 00/100 Nuevos Soles). 2. El 11 de febrero de 2008, tuvo lugar el acto de otorgamiento de la Buena Pro resultando adjudicada en el ítem 2 (“Declaración de Salida del Depósito Franco 9 7/8x11x6”), la empresa Impresiones & Formas S.A.C., en adelante el Contratista, siendo adjudicada, por el monto

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

ascendente a S/. 14,361.75 (Catorce mil trescientos sesenta y uno y 75/100 Nuevos Soles), según acta publicada en el SEACE en la misma fecha. 3. Con fecha 22 de febrero de 2008, la Entidad emitió la Orden de Compra Nº 36 por 10 millares de declaración de salida (primera entrega periódica), los cuales fueron entregados en el plazo pactado el 25 de febrero de 2008. Con fecha 24 de abril de 2008, se emitió la Orden de Compra Nº 101 por 15 millares de declaración de salida (segunda entrega periódica), de las cuales el Contratista sólo entregó 3 millares. 4. Con fecha 23 de mayo de 2008, la Entidad emitió el Oficio Nº 450-2008-GG-ZOFRATACNA, mediante el cual se le otorgó al Contratista el plazo de dos (2) días a fin de que cumpla con sus obligaciones contractuales. El citado documento fue diligenciado por conducto notarial a la dirección consignada en la Orden de Compra1 por el señor Notario Francisco Banda Gonzalez con fecha 03 junio de 2008, quien dejó constancia de la recepción por parte de la señorita Anita Rocío Barrientos Pariona. 5. Con fecha 18 de julio de 2008, mediante Resolución Nº 109 -2008-GG-ZOFRATACNA la Entidad, resolvió en forma parcial el contrato formalizado con la Orden de Compra N 36 entre la Entidad y el Contratista, a partir de la Orden de Compra Nº 101 para la adquisición de formularios. 6. Mediante Oficio Nº 619-2008/GG-ZOFRATACNA, sin fecha, la Entidad comunicó al Contratista la resolución del contrato por conducto notarial, diligenciado por el Notario Francisco Banda Gonzalez, quien certifica que no se entregó la carta al destinatario en vista que en la dirección indicada, una persona que se negó a identificarse, manifestó que allí ya no domiciliaba la empresa destinataria, negándose a recibir y suscribir el cargo correspondiente, con fecha 23 de julio de 2008. 7. Por Oficio Nº 619-2009/GG-ZOFRATACNA presentado el 12 de junio de 2009, la Entidad solicitó al Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, la aplicación de sanción correspondiente contra el Contratista, por su responsabilidad al haber dado lugar a la resolución de la Orden de Compra por causa atribuible a su parte, para lo cual adjuntó, entre otros, el Informe Nº 096-2009-OAL-ZOFRATACNA, en el cual refiere que con fecha 24 de abril de 2008 se emitió la Orden de Compra Nº 101 por 15 millares de declaración de salida (segunda entrega periódica), para lo cual el Contratista entregó sólo tres (3) millares. 8. Previo al inicio formal del procedimiento administrativo sancionador, con decreto del 15 de junio de 2009, la Secretaría del Tribunal solicitó a la Entidad que cumpla con subsanar su comunicación y remita la copia de la carta notarial, debidamente recepcionada mediante la cual se comunicó la resolución parcial de la Orden de Compra al Contratista. Asimismo, le solicitó señalar si la controversia había sido sometida a proceso arbitral u otro mecanismo de solución de conflictos y de ser el caso remitir la demanda arbitral y el acta de instalación del Tribunal Arbitral; dicha documentación e información debería ser remitida dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad y apercibimiento de poner en conocimiento a la Contraloría General de la República en el caso de incumplimiento del requerimiento. 9. Con Oficio Nº 676-2009-GG/ZOFRATACNA, presentado el 06 de julio 2009, la Entidad remitió copia de la carta notarial diligenciada al Contratista, mediante la cual se comunicaba la resolución parcial del contrato, correspondiente a la AMC Nº 002-2008 -ZOFRATACNA. Con respecto a ello, señaló que en la certificación realizada por el Notario se manifestó que la persona que atendió, se negó a identificarse, pero refirió que el Contratista ya no domiciliaba en

1 Calle 1, Mza. B, Lote 11, Int. A, Urb. Industrial - La merced - Ate. Asimismo, la referida dirección figura como domicilio en el Registro Nacional de Proveedores y Sunat.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

dicho lugar, no habiéndose gestionado carta posterior. Asimismo, señaló que la controversia no había sido sometida a proceso arbitral. 10. Mediante decreto del 08 de julio de 2009, la Secretaría del Tribunal reiteró por última vez a la Entidad, remita la carta notarial, debidamente recibida por el Contratista, mediante la cual se comunicó la resolución parcial de la Orden de Compra referida. 11. Mediante decreto del 18 de agosto de 2009, la Secretaría del Tribunal, hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver el presente procedimiento con la documentación obrante en autos, al no haber cumplido la Entidad con remitir la información y documentación solicitada; y remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal, a fin de que evalúe la procedencia del inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el Contratista. 12. Con Oficio Nº 800-2009/GG-ZOFRATACNA, presentado el 17 de agosto de 2009, la Entidad remitió copia de la carta notarial diligenciada al contratista, mediante la cual se le comunica la resolución parcial de contrato, la misma que no fue entregada al destinatario en vista de que en la dirección indicada una persona se negó a identificarse, la cual manifestó que en el lugar ya no domiciliaba la empresa destinataria, negándose a recibir y suscribir el cargo correspondiente. Asimismo, refiere que procederán a notificar al Contratista vía aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano. 13. Mediante decreto del 01 de setiembre de 2009, se requiere a la Entidad que indique las acciones que se llevaron a cabo, con la finalidad de agotar los medios posibles para notificar la resolución de la Orden de Compra Nº 36 dirigida al Contratista. La misma que debería ser remitida en un plazo de tres (3) días, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación que obra en autos. 14. Con Oficio Nº 878-2009/GG -ZOFRATACNA, presentado el 15 de setiembre de 2009, la Entidad remitió copia del aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano de fecha 21 de agosto de 2009, mediante el cual comunicó la resolución en forma parcial de su contrato a partir de la Orden de Compra Nº 101, correspondiente a la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 002-2008-ZOFRATACNA 15. Mediante Acuerdo Nº 515/2009.TC-S4 de fecha 28 de setiembre de 2009, el Tribunal acordó disponer el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Impresiones y Formas SAC, por su supuesta responsabilidad en haber dado lugar a la resolución de la Orden de Compra Nº 36 por causa atribuible a él, causal de sanción prevista en el numeral 1 literal i) del artículo 237 del Reglamento. 16. Mediante decreto de fecha 30 de diciembre de 2009, se inició procedimiento administrativo sancionador contra el Contratista, por supuesta responsabilidad al haber dado lugar a la resolución de la Orden de Compra Nº 36 por causa atribuible a su parte. Asimismo, se le emplazó para que dentro del plazo de diez (10) días hábiles presente sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos. 17. Mediante decreto de fecha 22 de febrero de 2010, la Secretaría del Tribunal ordenó se notifique vía publicación en el Diario Oficial El Peruano, el decreto de fecha 30 de diciembre de 2009 y el Acuerdo Nº 515-2009-TC-S4, al ignorarse domicilio cierto del Contratista. 18. No habiendo cumplido el Contratista con presentar sus descargos dentro del plazo concedido para el efecto, mediante decreto de fecha 24 de marzo de 2010, la Secretaría del Tribunal, hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver con la documentación obrante en autos y se remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal para que resuelva.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

19. Habiéndose designado a los vocales del Tribunal mediante Resolución Suprema Nº 044-2010-EF del 23 de marzo de 2010 y constituido las Salas del Tribunal mediante Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, con decreto del 05 de abril de 2010 se reasignó y remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal a fin que continúe el procedimiento según su estado, con conocimiento de las partes. FUNDAMENTACIÓN 1. El presente procedimiento administrativo sancionador está referido a la supuesta responsabilidad del Contratista, por haber dado lugar a la resolución parcial de contrato formalizado con la Orden de Compra Nº 36, a partir de la Orden de Compra Nº 101 para la adquisición de formularios; infracción tipificada en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, concordado con el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF norma vigente al suscitarse la supuesta infracción, considerando que fue notificada a través del Diario Oficial El Peruano el 21 de agosto de 2009. 2. Al respecto, el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece que los postores, participantes, proveedores y/o contratistas incurrirán en infracción susceptible de sanción cuando den lugar a la resolución del contrato, orden de compra o de servicios por causal atribuible a su parte. La infracción referida establece como supuesto de hecho indispensable para su configuración, la resolución del contrato, orden de compra o de servicios, según corresponda, por causal atribuible al Contratista. 3. Ahora, si bien la supuesta infracción fue cometida al momento que se encontraba vigente el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, para verificar si la resolución del contrato se llevó a cabo válidamente, debe tenerse en cuenta la normativa vigente a la fecha de la convocatoria del proceso de selección del cual deriva la denuncia materia de análisis, debido a que el Postor sometió su actuación a la normativa vigente en dicho periodo; en ese sentido, teniendo en cuenta que la Adjudicación de Menor Cuantía por ítems Nº 002-2008-ZOFRATACNA fue convocada el 05 de febrero de 2008, fecha en la cual aún se encontraba vigente el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en adelante la Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM; entonces debe colegirse que el análisis previo del cumplimiento del procedimiento para la resolución por parte de la Entidad debe desarrollarse en el marco de la normativa pertinente a dicha fecha. 4. Respecto a la causal de infracción que nos ocupa, es pertinente indicar que el artículo 225 del Reglamento dispone que la Entidad podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado2, en adelante la Ley, cuando el contratista incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello. 5. El procedimiento de resolución contractual ha sido previsto en el artículo 226 del Reglamento, el cual dispone que en caso de incumplimiento contractual, la parte afectada requerirá a la otra notarialmente que satisfaga sus obligaciones en un plazo no mayor de cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la adquisición o contratación, la Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el contrato en forma total o parcial, mediante carta notarial. Asimismo, el

2 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

citado dispositivo reglamentario precisa que de continuar con el incumplimiento, la parte perjudicada comunicará notarialmente la resolución total o parcial del contrato. 6. Por tanto, conforme se desprende de la lectura de las disposiciones glosadas, para que la resolución del contrato sea válida, es imperativo que la Entidad observe el procedimiento anteriormente descrito y cumpla las formalidades previstas en la normativa. 7. A efectos de acreditar el cumplimiento del debido procedimiento de resolución del contrato, la Entidad ha remitido las siguientes documentos: i. Oficio Nº 450-2008-GG-ZOFRATACNA, de fecha 23 de mayo de 2008. ii. Oficio Nº 619-2008/GG -ZOFRATACNA, sin fecha. 8. Mediante la primera de ellas, la Entidad requirió a la Contratista que dentro del plazo de 2 días hábiles cumpla con la obligación a su cargo, bajo apercibimiento de resolverse el contrato. Dicho documento fue diligenciado notarialmente y en su dorso se aprecia la certificación notarial de fecha 03 de junio de 2008, en la que se consigna que se entregó en la dirección indicada la misma que fue recepcionada por Anita Rocío Barrientos Pariona. 9. Persistiendo el incumplimiento, a través de un segundo documento se comunicó al Contratista la resolución del contrato. Al dorso se aprecia la certificación consignada por el notario público Francisco Banda Gonzalez, de fecha 23 de julio de 2008, en la cual deja constancia que la carta no fue entregada a su destinatario en vista que en la dirección indicada, una persona que se negó a identificarse, manifestó que allí ya no domiciliaba el Contratista, negándose a recibir y suscribir el cargo correspondiente. 10. Ante tal hecho, la Entidad procedió a notificar al Contratista mediante aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 21 de agosto de 2009. 11. En virtud a lo expuesto en el numeral anterior, en el presente caso se ha podido determinar que la Entidad siguió el procedimiento de resolución de contrato establecido en el artículo 226 del Reglamento, para dotar de total eficacia a la aludida resolución contractual, a efectos de configurar la infracción pasible de sanción administrativa. Asimismo, conforme a lo informado por la Entidad, la resolución del contrato no ha sido sometida a proceso arbitral alguno, quedando consentida. 12. Seguidamente, corresponde determinar si la conducta omisiva del Contratista respecto de las obligaciones asumidas mediante la Orden de Compra Nº 36 a partir de la Orden de Compra Nº 101 para la adquisición de formularios, resultó justificada o no, en tanto que sólo el incumplimiento que obedece a causas injustificadas atribuibles a los contratistas es sancionable administrativamente, en estricta observancia del Principio de Tipicidad previsto en el artículo 230 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en cuya virtud sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analógica. 13. En el presente caso, se desprende de los actuados que el Contratista, pese a haber sido válidamente requerida por la Entidad, para que haga efectivo el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Orden de Compra referida, luego de transcurrido el plazo otorgado en la carta de requerimiento (Oficio Nº 450-2008-GG-ZOFRATACNA) persistió en su incumplimiento, hecho que motivó la resolución del contrato antes mencionado.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

14. Sobre el particular, es preciso señalar que, a tenor de lo establecido en la Orden de Compra Nº 101 de fecha 24 de abril de 2008, se estableció el plazo de entrega de tres (3) días, siendo recepcionada por el Contratista el 05 de mayo de 2008; lo cual determinó considerar como incumplimiento de las obligaciones contractuales la existencia de retraso injustificado en la entrega del bien, situación que fue advertida mediante la carta notarial de requerimiento cursada por la Entidad. 15. Además, debe tenerse en cuenta que el Contratista no ha presentado su escrito de descargos aceptando o contradiciendo los cargos imputados por la Entidad, a pesar de haber sido debidamente notificada mediante publicación en el Diario Oficial El Peruano el 09 de marzo de 2010. 16. Por tanto, considerando que el Contratista no ha efectuado descargo alguno durante la tramitación del presente procedimiento administrativo sancionador a fin de acreditar que el incumplimiento se haya generado por causas ajenas a su voluntad, ni que haya actuado con la diligencia ordinaria debida, este Tribunal concluye que la resolución del contrato le resulta imputable, existiendo responsabilidad administrativa de su parte. 17. En relación a la sanción imponible, el artículo 237 del Reglamento de La Ley Contrataciones del establece que aquellos contratistas que den lugar a la resolución del contrato por causal atribuible a su parte, serán inhabilitados temporalmente para contratar con el Estado por un periodo no menor de un (01) ni mayor de dos (03) años, conforme a los criterios de determinación gradual de la sanción previstos en el artículo 245 del Reglamento3 de la Ley de Contrataciones del Estado. 18. De esta manera, en lo que concierne a la naturaleza de la infracción, es importante señalar que la conducta realizada por el Contratista reviste una considerable gravedad en la medida que desde el momento en que asumió un compromiso contractual frente a la Entidad, se encontraba llamada a cumplir cabalmente con lo ofrecido, máxime si es conocido que ante un eventual incumplimiento se verían seriamente afectados intereses de carácter público, así como retrasado el cumplimiento de las metas institucionales de la Entidad. 19. En lo que atañe al daño causado, es relevante tomar en cuent a que el incumplimiento por parte de la Contratista generó un daño a la Entidad, en perjuicio de sus intereses, causando retraso en el cumplimiento de sus objetivos, los cuales habían sido programados y presupuestados con anticipación. 20. Asimismo, en cuanto a la conducta procesal del infractor, debe considerarse que la Contratista no se apersonó al procedimiento. 21. En lo que concierne a las condiciones del infractor, debe tenerse en consideración que presenta antecedentes registrales en la comisión de alguna de las infracciones previstas en el

3 Artículo 245.- Determinación gradual de la sanción.- Para graduar la sanción de inhabilitación temporal a imponerse conforme a las disposiciones del presente Título, el Tribunal considerará los siguientes criterios: 1) Naturaleza de la infracción. 2) Intencionalidad del infractor. 3) Daño causado. 4) Reiterancia. 5) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. 6) Circunstancias de tiempo, lugar y modo. 7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesal del infractor.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

Reglamento, según Resolución Nº 888-2008-TC-S3 de fecha 31 de marzo de 2008 mediante la cual se establece el periodo de doce (12) meses de inhabilitación temporal. 22. Finalmente, resulta importante traer a colación el Principio de Razonabilidad consagrado en el numeral 1.4 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, por medio del cual las decisiones de la autoridad administrativa que impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido. 23. En base a los criterios antes señalados, este Colegiado es de la opinión que corresponde aplicar al Contratista la sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el periodo de trece (13) meses. Por estos fundamentos, con el informe de la Vocal Ponente Dra. Wina Isasi Berrospi y la intervención de los señores Vocales Dra. Patricia Seminario Zavala y Dr. Martín Zumaeta Giudichi; atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE de fecha 29 de marzo de 2010, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, y su segunda disposición complementaria transitoria, así como los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por mayoría; LA SALA RESUELVE: 1. Imponer a la empresa IMPRESIONES & FORMAS S.A.C. la sanción administrativa de inhabilitación temporal por el periodo de trece (13) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción prevista en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, concordado con el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, la cual entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la presente resolución. 2. Poner la present e Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI

VOTO EN DISCORDIA DE LA VOCAL WINA ISASI BERROSPI La suscrita, discrepa respetuosamente de la decisión de la mayoría, en los términos siguientes: 1. En los procedimientos administrativos de sanción, el Tribunal ha venido aplicando la norma vigente al momento de la comisión de la infracción punible. Sin embargo, es preciso proceder a su revisión, en virtud de los fundamentos que se desarrollan a continuación.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

2. Como ya lo ha establecido anteriormente el Tribunal, la Buena Pro constituye un acto administrativo que cuenta con todos los elementos de validez del procedimiento administrativo previstos en el artículo 3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 y sus modificatorias - en adelante, la LPAG4. En ese sentido, es posible colegir que el proceso de selección es un procedimiento administrativo especial de donde se va a emitir este acto. Por tanto, debe aplicarse supletoriamente los criterios previstos en la LPAG a dicho procedimiento. 3. Los conformantes de la relación jurídico procedimental son la Entidad -denominada “autoridad administrativa”- y el Postor -denominado “administrado”-, de conformidad con lo previsto en el artículo 50 de la LPAG5. 4. El momento en que se genera la relación jurídicoprocedimental entre la Entidad y el Postor es en la presentación de propuestas, donde se promete la contratación de bienes, servicios u obras a la propuesta con mayor puntaje obtenido de conformidad con las bases administrativas del proceso; bases donde se dejaron sentadas las reglas del proceso, incluyendo la aplicación de las normas vigentes que regirán las posibles relaciones surgidas entre las partes. 5. En ese sentido, este vínculo especial entre Postor y Entidad debe generar seguridad jurídica, antes que la Entidad no incurra en arbitrariedades; seguridad que se da a través de las reglas preestablecidas en las Bases así como la aplicación de la normativa vigente al momento de la convocatoria del proceso. 6. Ahora bien, el criterio antes mencionado también debe ser aplicado en el ejercicio de la potestad sancionadora del Tribunal6, considerando que los postores participan en el proceso de

4 Así pues, la Resolución Nº 2172-2008-TC-S1 del 30 de julio de 2008, a la letra dice: “El otorgamiento de la buena pro es la declaración que una Entidad realiza en el marco de normas de derecho público -la normativa vigente de Contrataciones y Adquisiciones del Estado- que va a producir efectos jurídicos sobre determinados administrados -admitir y calificar las propuestas presentadas por postores determinados y otorgar la buena pro a la que haya obtenido la mejor puntuación- en el desarrollo de un procedimiento administrativo especial denominado “proceso de selección”. Por tanto, de conformidad con el artículo 1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 y sus modificatorias -en adelante, “la LPAG” -, el otorgamiento de la buena pro se configura como un acto administrativo. Asimismo, el otorgamiento de la Buena Pro en su calidad de acto administrativo debe cumplir con los requisitos de validez de los actos administrativos, como son: i) ser emitido por el órgano competente -en la mayoría de las veces, el Comité Especial-; ii) tener un objeto o contenido específico -otorgar la opción de contratar la propuesta que haya obtenido el mejor puntaje-; iii) adecuarse a una finalidad pública -a saber, la contratación de bienes, servicios y obras en las mejores condiciones técnicas al más bajo costo posible-; iv) haber sido emitido en el marco de un procedimiento regular -que será el proceso de selección, con reglas previamente establecidas en las bases administrativas-; y v) contener una motivación debida; elemento que desarrollaremos a continuación…” 5 Artículo 50. - Sujetos del procedimiento Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones del Derecho Administrativo, se entiende por sujetos del procedimiento a: 1. Administrados: la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo. Cuando una entidad interviene en un procedimiento como administrado, se somete a las normas que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás administrados. 2. Autoridad administrativa: el agente de las entidades que bajo cualquier régimen jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la instrucción, la sustanciación, la resolución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión de los procedimientos administrativos…” 6 “Artículo 235.- Potestad sancionadora del Tribunal

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

selección con determinadas reglas definidas por la normativa y las previstas en las bases del proceso mismo. 7. En relación al tema materia de análisis, el Tribunal ha conocido causas en las que la relación jurídicoprocedimental con la presentación de propuestas se inició cuando se encontraba vigente el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados mediante Decretos Supremos Nº 083 -2004-PCM y Nº 084-2004-PCM, respectivamente. Sin embargo, se ha venido sancionando en aplicación de la normativa vigente7 fundamentándose en razón de su vigencia al momento de la comisión de la infracción, tal como corresponde al Derecho Penal, por extensión o complementación. 8. Sobre el particular, es pertinente señalar que el Derecho Administrativo Sancionador no comparte las connotaciones del Derecho Penal; especialmente en lo referente al administrado/infractor en comparación con el sujeto activo. Resulta necesario señalar que para el caso del primero, como ya lo hemos señalado anteriormente, la relación jurídico-administrativa surge con normas previamente establecidas en el momento de la convocatoria del proceso, que forman parte de las bases administrativas; mientras que en el segundo caso, el Código Penal resulta aplicable a cualquier persona natural, siempre y cuando sea mayor de edad. 9. De la misma manera, debemos distinguir que las normas administrativas que tipifican infracciones así como las que imponen sanciones no constituyen normas adjetivas o procesales que podrían ser modificadas con la entrada en vigencia de nuevas normas. Por el contrario, las infracciones y sanciones son establecidas por normas sustantivas que generan situaciones jurídicas de gravamen. 10. Lo anterior, además, no resulta contradictorio con el Principio de Irretroactividad previsto en el numeral 5 del artículo 230 de la LPAG8, considerando que la relación Entidad/administrado de donde se derivan las eventuales infracciones ha sido regulada por la norma anterior. 11. Por tanto, en aplicación del numeral 2 del artículo VI del Título Preliminar de la LPAG9, es atendible señalar que los criterios interpretativos establecidos por las Entidades podrán ser modificados si se considera que no es correcta la interpretación anterior o es contraria al interés general. Por lo que, de conformidad con el sustento legal señalado y en estricta aplicación de la norma, corresponde que el presente procedimiento administrativo y la correspondiente aplicación de sanciones deban ser realizados en observancia a lo dispuesto en la norma legal vigente al

La facultad de imponer sanción administrativa de inhabilitación, temporal o definitiva, o sanción económica, a que se contraen los artículos 51 y 52 de la Ley, a proveedores, participantes, postores, contratistas, expertos independientes y árbitros, según corresponda, por infracción de las disposiciones contenidas en la Ley y el presente Reglamento, reside en exclusividad en el Tribunal.” 7 Esto es, las normas aprobadas mediante Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF correspondientemente. 8 “Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: (…) 5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables…” 9 “Artículo VI.- Precedentes administrativos (…) 2. Los criterios interpretativos establecidos por las entidades, podrán ser modificados si se considera que no es correcta la interpretación anterior o es contraria al interés general. La nueva interpretación no podrá aplicarse a situaciones anteriores, salvo que fuere más favorable a los administrados…”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

momento de la convocatoria; más aún, si la norma vigente al momento de la convocatoria, como puede apreciarse en el presente caso, resulta ser menos gravosa para el administrado, permitiendo fijar parámetros de inhabilitación menores al mínimo legal establecido, para casos puntuales que así lo ameriten. 12. En ese sentido, las infracciones administrativas y las respectivas sanciones que dieron origen al presente procedimiento sancionador serán las que se encontraban vigentes al momento de la convocatoria del proceso. 13. Para el caso en concreto, el procedimiento está referido a la supuesta responsabilidad de la Contratista, por haber dado lugar a la resolución parcial del contrato formalizado con la Orden de Compra Nº 36, a partir de la Orden de Compra Nº 101 para la adquisición de formularios; infracción tipificada en el numeral 2 del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, en lo sucesivo el Reglamento, norma vigente al momento de convocarse el proceso de selección que nos ocupa. 14. Como cuestión previa, es pertinente aclarar que si bien el decreto de fecha de 30 de diciembre de 2009 hace referencia a la infracción tipificada en el literal b) numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, debe entenderse referida a la infracción prevista en el numeral 2 del artículo 294 del Reglamento, por las razones precedentemente expuestas. Nótese, además, que el texto de dichos preceptos normativos es idéntico en ambos casos. 15. Ahora, si bien la suscrita participa de lo desarrollado en los fundamentos desde el numeral 04 al 16 del voto en mayoría, y habiéndose configurado la infracción tipificada en el numeral 2 del artículo 294 del Reglamento, la cual ha previsto una sanción administrativa de inhabilitación temporal para participar en proceso de selección y contratar con el Estado por un período no menor de uno (1) ni mayor de dos (2) años 10, considera que corresponde imponer trece (13) meses de inhabilitación temporal a la Contratista, teniendo en cuenta los criterios de graduación que se exponen a partir de numeral 18 de la fundamentación de la mayoría, los mismos que están contemplados en el artículo 302 del Reglamento. 16. En tal sentido, la suscrita es de la opinión que corresponde imponer a la Contratista la sanción administrativa de trece (13) meses de inhabilitación temporal para participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por su responsabilidad al haber dado lugar a la resolución del Contrato formalizado con la Orden de Compra Nº 36 a partir de la Orden de Compra Nº 101 para la adquisición de formularios; infracción tipificada en el numeral 2 del artículo 294 del Reglamento. Vocal Sancionan a persona jurídica con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en

procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1456-2010-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

10 “Artículo 294. - Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas (…) Los proveedores, participantes, postores o contratistas que incurran en las causales establecidas en el inciso 1), 2), 4), 5) y 6) precedentes, serán sancionados con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor a un (1) año ni mayor de dos (2) años…”

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

Sumilla: Es pasible de sanción el proveedor que presenta documentos falsos en los procedimientos a cargo del Registro Nacional de Proveedores, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido expedidos por su emisor o que, siendo válidamente emitidos, hayan sido adulterados en su forma o contenido, independientemente de quién haya sido su autor o de las circunstancias que condujeron a su falsificación. Lima, 23 de julio de 2010 Visto, en sesión de fecha 23 de julio de 2010 de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente Nº 3784/2008.TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra Edificaciones Construcciones y Servicios S.R.L. (Ediconser S.R.L.) al haber presentado documentación falsa o inexacta durante el trámite de su inscripción como ejecutor de obras ante el Registro Nacional de Proveedores del CONSUCODE (hoy Subdirección del Registro del OSCE); y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES: 1. Mediante Memorándum Nº 741-2008/SRNP-LSN presentado el 24 de setiembre de 2008, la SUBDIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES DEL CONSUCODE (hoy OSCE), en adelante la Entidad, comunicó al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (hoy Tribunal de Contrataciones del Estado), en adelante el Tribunal, que la empresa Edificaciones Construcciones y Servicios S.R.L. (Ediconser S.R.L.), en adelante el Proveedor, habría incurrido en la infracción tipificada en el numeral 10 del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. 2. Por decreto de fecha 29 de setiembre de 2008, el Tribunal requirió a la Entidad remita un Informe Técnico Legal sobre la procedencia y presunta responsabilidad del Proveedor, en el cual debía señalar los documentos supuestamente falsos e inexactos. 3. Con fecha 24 de marzo de 2009, la Entidad mediante Informe Nº 1365-2008-SRNP/FP señaló lo siguiente: a) El 26 de julio de 2007, el representante legal del Proveedor, solicitó su inscripción como ejecutor de obras ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) del CONSUCODE. Con ocasión de dicho trámite, el Proveedor presentó la primera hoja del Libro de Planillas de Remuneraciones de fecha 27 de setiembre de 2006. b) Mediante Resolución de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores Nº 2648-2007-CONSUCODE/SRNP del 23 de agosto de 2007, la Entidad le aprobó la inscripción como ejecutor de obra, otorgando al Proveedor la capacidad máxima de contratación de S/. 1 172,999.99, y expidió el Certificado de Inscripción Nº 2783 de fecha 27 de agosto de 2007, con vigencia hasta el 23 de agosto de 2008. c) Con Oficio Nº 942-2008-CONSUCODE-SRNP/FP de fecha 14 de abril de 2008, la Entidad solicitó a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura, brindar su conformidad de la primera hoja del Libro de Planillas de Remuneraciones de fecha 27 de setiembre de 2006. d) Mediante Oficio Nº 217-2008-GOB.REG.DRTPE-PIURA-DPSC de fecha 24 de abril de 2008, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura adjuntó el Informe Nº 018-2008-SDRGPDGAT-DPSC-DRTPE-PIURA, en el cual advirtió que en el mes de setiembre no registró la autorización de la planilla de la empresa Edificaciones Construcciones y Servicios

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

S.R.L., por lo que la información contenida en la primera hoja del libro de planillas de remuneraciones de fechas 27 de setiembre de 2006, sería falsa. e) Mediante Resolución Nº 238-2008-CONSUCODE/PRE de fecha 23 de mayo de 2008, la Presidencia del CONSUCODE resolvió: (i) Declarar la Nulidad de la Resolución de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores Nº 2648-2007-CONSUCODE/SRNP del 23 de agosto de 2007, que había aprobado la inscripción como ejecutor de obra del Proveedor en el Registro Nacional de Proveedores, (ii) Disponer el inicio de las acciones legales correspondientes contra José Antonio Umeres Otoya, representante legal del proveedor y contra todos aquellos que resulten responsables, por la presunta comisión de los delitos contra la función jurisdiccional (falsa declaración en procedimiento administrativo) y contra la fe pública en agravio de CONSUCODE y (iii) Poner la referida resolución en conocimiento del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para que dé inicio al procedimiento administrativo sancionador a que hubiere lugar. f) Por escrito presentado el 20 de junio de 2008, el Proveedor interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución antes mencionada. g) Mediante Resolución Nº 425-2008-CONSUCODE/PRE de fecha 19 de agosto de 2008, la Presidencia del CONSUCODE declara infundado el recurso presentado por el Proveedo r, quedando agotada la vía administrativa. 4. Mediante decreto de fecha 25 de marzo de 2009, debidamente notificado el 02 de junio de 2009, el Tribunal inició procedimiento administrativo sancionador contra el Proveedor por su supuesta responsabilidad en la comisión de la infracción tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y lo emplazó para que dentro del plazo de diez (10) días formulase sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos. 5. Por escritos presentados el 16 y 18 de junio de 2010, el Proveedor presentó sus descargos, señalando que los hechos imputados estaban siendo esclarecidos en la 44ava. Fiscalía Penal de Lima, en el cual a la fecha no se encontraba responsabilidad en los hechos denunciados; en ese sentido, se invoca el artículo 64 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, esto es, el conflicto con la función jurisdiccional, puesto que hay identidad de sujeto, hechos y fundamentos 6. Mediante decreto de fecha 23 de junio de 2009, se tuvo por apersonado al Proveedor, y se remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal para que emita su respectivo pronunciamiento. 7. Con fecha 26 de mayo de 2010, el Tribunal requirió información adicional a la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE, a fin que remita el Informe Nº 018-2008-SDRGPDGAT-DPSC-DRTPE-PIURA presentado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura. 8. Por Memorando Nº 727-2010/SREG-HCS de fecha 31 de mayo de 2010, la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE remitió la documentación solicitada. FUNDAMENTACIÓN: 1. El presente procedimiento administrativo sancionador ha sido iniciado a causa de la imputación contra la empresa Edificaciones Construcciones y Servicios S.R.L. (Ediconser S.R.L.), referida a la presentación de documentación falsa y/o inexacta durante el trámite de su inscripción como ejecutor de obras ante el Registro Nacional de Proveedores del CONSUCODE (hoy Subdirección del Registro del OSCE), infracción tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, en lo sucesivo el Reglamento1, norma aplicable al presente caso. 2. Al respecto, la causal antes señalada establece que los postores, proveedores y/o contratistas incurren en infracción susceptible de sanción cuando presenten documentos falsos o declaraciones juradas con información inexacta en los procedimientos seguidos ante el Registro Nacional de Proveedores. Dicha infracción se configura con la sola presentación del documento falso o inexacto, sin que la norma exija otros factores adicionales. 3. En ese sentido, el artículo 42 de la Ley de Procedimiento Administrativo General establece que todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, así como de contenido veraz para fines del procedimiento administrativo. Sin embargo, esta presunción es de índole juris tantum pues admite prueba en contrario, en la medida que es atribución de la Administración Pública verificar la documentación presentada cuando existen indicios suficientes de que la información consignada no se ajusta a los hechos. 4. Ahora bien, para la configuración del supuesto de presentación de documentación falsa, se requiere previamente acreditar su falsedad, esto es que el documento o los documentos cuestionados no hayan sido expedidos por el órgano emisor o que, siendo válidamente expedidos, hayan sido adulterados en su contenido. Por otro lado, la información inexacta se configura con la presentación de declaraciones no concordantes con la realidad, a través del quebrantamiento de los Principios de Presunción de Veracidad y Moralidad que amparan a las referidas declaraciones. 5. En el caso materia de análisis, la imputación contra el Proveedor está referida a que éste habría presentado, ante el Registro Nacional de Proveedores, documentación supuestamente falsa, consistente en la primera hoja del Libro de Planillas de Remuneraciones de fecha 27 de setiembre de 2006. 6. Al respecto, a folios 8 del expediente administrativo obra el documento antes mencionado, en el cual se puede advertir que consigna el sello del “Ministerio de Trabajo y Promoción Social-Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social Piura”; asimismo, se puede observar la fecha del mismo, el cual es 27 de setiembre de 2006. 7. Con relación a ello, en la fiscalización posterior realizada por la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores, solicitó a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura se pronunciara respecto el documento antes mencionado, por lo que emitió el Informe Nº 018-2008-SDRGPDGAT-DPSC-DRTPE-PIURA, en el cual señala lo siguiente: (...) luego de revisar el libro de registro de planillas Nº 08, se advierte que en el mes de setiembre no se encuentra registrada la autorización de la planilla de la empresa recurrente. Por lo que, la información contenida en “la primera hoja del libro de planillas de remuneraciones de fecha 27 de setiembre de 2006 de la empresa Edificaciones Construcciones y Servicios S.R.L. no es conforme.

1 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (....) 10) Presenten documentos falsos o información inexacta en los procedimientos seguidos ante el Registro Nacional de Proveedores.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

8. Asimismo, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura señala que el documento es falso, puesto que desde el año 2002 se ha cambiado la denominación a “Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo”, por lo que el formato del sello no corresponde. 9. Por su parte, el Proveedor ha señalado en sus descargos que los hechos imputados estaban siendo esclarecidos en la 44ava. Fiscalía Penal de Lima, siendo que a la fecha no se encontraba responsabilidad en los hechos denunciados, por lo que invoca el artículo 64 de la Ley del Procedimiento Administrativo General2, esto es, un conflicto con la función jurisdiccional, por lo que correspondería “la inhibición” del presente proceso al haber identidad de sujetos, hechos y fundamentos en la causa ventilada en el Ministerio Público y en la presente vía; no obstante lo anterior, se debe advertir que la norma antes mencionada hace referencia al supuesto que en la vía administrativa y judicial se encuentren tramitando simultáneamente procesos que se encuentran vinculados, siendo que el contenido controvertido debe ser de materia de derecho privado3. 10. Asimismo, se debe advertir que, el objeto del presente procedimiento administrativo sancionador es el de determinar la responsabilidad administrativa del Proveedor al haber presentado el documento falso ante el Registro Nacional de Proveedores, a fin de determinar la responsabilidad objetiva de aquel, lo cual es independiente de la responsabilidad penal que se pueda originar4, de conformidad con el artículo 294 del Reglamento, el cual es investigada por la 44ava. Fiscalía Penal de Lima, por lo que lo argüido por el Proveedor no resulta procedente. 11. En consecuencia, y conforme al criterio uniforme del Tribunal, siendo evidente las pruebas materiales contenidas en el expediente administrativo, se ha verificado la existencia de un innegable vínculo entre el imputado y la conducta prevista en la norma como infracción. Por este motivo, debe concluirse que la infracción se ha cometido y que su autor ha sido el Proveedor. 12. Por lo expuesto, este Colegiado considera que en el presente caso se ha configurado la infracción tipificada en el inciso 10) del artículo 294 del Reglamento y, consecuentemente, existe mérito suficiente para imponer la correspondiente sanción administrativa. 13. Ahora bien, cabe señalar que, para la infracción cometida por el Postor, el Reglamento ha previsto una sanción administrativa de inhabilitación temporal para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por un período no menor de tres (3) ni mayor de doce (12) meses. 14. A efectos de graduar la sanción a imponerse, este Colegiado tiene en cons ideración los criterios consignados en el artículo 302 del Reglamento, entre ellos, la naturaleza de la infracción, las condiciones del infractor y la conducta procesal del mismo.

2 Artículo 64. - Conflicto con la función jurisdiccional 64.1 Cuando, durante la tramitación de un procedimiento, la autoridad administrativa adquiere conocimiento que se está tramitando en sede jurisdiccional una cuestión litigiosa entre dos administrados sobre determinadas relaciones de derecho privado que precisen ser esclarecidas previamente al pronunciamiento administrativo, solicitará al órgano jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas. (...) 3 Morón Urbina, Juan Carlos “Comentario a la Ley del Procedimiento Administrativo General”, Pág. 287 - Gaceta Jurídica, Quinta Edición. 4 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas (.....) La imposición de las sanciones es independiente de la responsabilidad civil o penal que pueda originarse de las infracciones cometidas.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

15. Con relación a la naturaleza de la infracción, ésta reviste de considerable gravedad, debido a que vulnera el Principio de Moralidad que debe regir todos los actos vinculados a las contrataciones públicas. Por lo demás, dicho principio, junto a la fe pública, constituyen bienes jurídicos merecedores de protección especial, pues constituyen los pilares de las relaciones suscitadas entre la Administración Pública y los administrados. 16. Por otro lado, las condiciones del infractor y la conducta procesal del mismo se debe tener en cuenta que el Postor denunciado carece de antecedentes en la comisión de infracciones administrativas y que ha formulado descargos. 17. Finalmente, es pertinente indicar que la falsificación de documentos constituye un ilícito penal, previsto y sancionado en el artículo 427 del Código Penal5, el cual tutela como bien jurídico la fe pública y la funcionalidad del documento en el tráfico jurídico y trata de evitar perjuicios que afecten la confiabilidad especialmente en las adquisiciones que realiza el Estado. Por tanto, debe ponerse en conocimiento del Presidente del OSCE los hechos expuestos para que proceda conforme a sus atribuciones. Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Ponente Dr. Martín Zumaeta Giudichi y la intervención de los Vocales doctores Patricia Seminario Zavala y Wina Isasi Berrospi, y atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, y los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad; LA SALA RESUELVE: 1. Imponer a la empresa Edificaciones Construcciones y Servicios S.R.L. (Ediconser S.R.L.) sanción administrativa de inhabilitación temporal por el período de nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, la cual entrará en vigencia a partir del sexto día de publicada la presente Resolución. 2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de Ley. 3. Poner en conocimiento de la Presidencia del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) los hechos expuestos, a fin que en uso de sus atribuciones adopte las medidas pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS.

5 Artículo 427.- Falsificación de documentos El que hace, en todo o en parte, un documento falso o altera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro transmisible por endoso o al portador o con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días multa, si se trata de un documento privado.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI Sancionan a persona jurídica con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en

procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1457-2010-TC-S 4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Sumilla: Es pasible de sanción el proveedor

que presenta documentos falsos en los procedimientos a cargo del Registro Nacional de Proveedores, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido expedidos por su emisor o que, siendo válidamente emitidos, hayan sido adulterados en su forma o contenido, independientemente de quién haya sido su autor o de las circunstancias que condujeron a su falsificación.

Lima, 23 de julio de 2010 Visto, en sesión de fecha 23 de julio de 2010 de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente Nº 056/2010.TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra G & J CONSTRUCTORA E INVERSIONES LA PIRAMIDE S.A.C. - (G & J ECONSA S.A.C.) al haber presentado documentación falsa o inexacta durante el trámite de su inscripción como ejecutor de obras ante el Registro Nacional de Proveedores del CONSUCODE (hoy Subdirección del Registro del OSCE); y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES: 1. El 29 de octubre de 2008, Agustín Quispe Oscco, representante legal de la empresa G & J CONSTRUCTORA E INVERSIONES LA PIRAMIDE S.A.C. - (G & J ECONSA S.A.C.), en adelante el Proveedor, solicitó su inscripción como ejecutor de obras ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) del CONSUCODE (hoy Registro Nacional de Proveedores del OSCE), en adelante la Entidad. Con ocasión de dicho trámite, el Proveedor presentó una Declaración Jurada de integrantes del plantel técnico suscrita por el Ing. Vladimir Leonardo Tembladera. 2. Mediante Resolución de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores Nº 10874 -2007 -CONSUCODE/SRNP del 19 de noviembre de 2008, la Entidad le aprobó la inscripción como ejecutor de obra, otorgando al Proveedor la capacidad máxima de contratación de S/. 1 189,999.99, y expidió el Certificado de Inscripción Nº 5849 de fecha 19 de noviembre de 2008, con vigencia hasta el 19 de noviembre de 2009. 3. Mediante Declaración Jurada de fecha 02 de diciembre de 2008, en el trámite de inscripción como ejecutor de obras de la empresa Soluciones Contratistas Generales E.I.R.L. el señor Vladimir Leonardo Tembladera informó que nunca había firmado ningún documento y tampoco ha autorizado la presentación de ningún documento personal a favor de la empresa G & J CONSTRUCTORA E INVERSIONES LA PIRAMIDE S.A.C. - (G & J ECONSA S.A.C.).

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

4. Con fecha 07 de agosto de 2009, se emitió la Pericia Grafotécnica, en la cual se concluyó que la firma atribuida al señor Vladimir Leonardo Tembladera y que aparece consignada en la Declaración Jurada de integrantes del plantel técnico no proviene del puño gráfico de su titular. 5. Mediante Resolución Nº 124-2009-OSCE/DS de fecha 24 de setiembre de 2009, la Dirección del Seace resolvió: (i) Declarar la Nulidad del Registro Nacional de Proveedores Nº 10874 -2007 -CONSUCODE/SRNP del 19 de noviembre de 2008, que había aprobado la renovación de inscripción como Ejecutor de Obras del Proveedor en el Registro Nacional de Proveedores, con Registro Nº 17146, así como del Certificado de Inscripción Nº 5849 de fecha 19 de noviembre de 2008, emitido a favor del Proveedor, (ii) Disponer el inicio de las acciones legales correspondientes contra Agustín Quispe Oscco, representante legal del proveedor y contra todos aquellos que resulten responsables, por la presunta comisión de los delitos contra la función jurisdiccional (falsa declaración en procedimiento administrativo) y contra la fe pública en agravio de CONSUCODE (actualmente OSCE) y (iii) Poner la referida resolución en conocimiento del Tribunal de Contrataciones del Estado, para que dé inicio al procedimiento administrativo sancionador a que hubiere lugar. 6. Con fecha 13 de enero de 2010, por Memorándum Nº 33-2010-DS/MSH, la Entidad denunció ante el Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante el Tribunal, que el Proveedor había presentado documentos falsos y/o inexactos en el trámite de su inscripción como ejecutor de obras seguido ante el Registro Nacional de Proveedores. 7. Mediante decreto de fecha 18 de enero de 2010, el Tribunal inició procedimiento administrativo sancionador contra el Proveedor por su supuesta responsabilidad en la comisión de la infracción tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y lo emplazó para que dentro del plazo de diez (10) días formulase sus descar gos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos. 8. Por decreto de fecha 08 de febrero de 2010, la Secretaría del Tribunal dispuso la publicación en el Diario Oficial El Peruano del decreto de fecha 18 de enero de 2010 que dio inició al procedimiento administrativo sancionador al proveedor, a fin que en el plazo de diez días formulase sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos, toda vez que el domicilio señalado era deficiente, no habiéndose encontrado otro domicilio cierto. 9. No habiendo cumplido el Proveedor con presentar sus descargos respectivos, mediante decreto de fecha 09 de marzo de 2010, se hizo efectivo el apercibimiento de resolverse con la documentación obrante en autos y se dispuso remitir el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal para su pronunciamiento. 10. Considerando que mediante Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, se reconformó la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, por decreto de fecha 05 de abril de 2010, el expediente fue reasignado a la Cuarta Sala del Tribunal. FUNDAMENTACIÓN: 1. El presente procedimiento administrativo sancionador ha sido iniciado a causa de la imputación contra el Proveedor, referida a la presentación de documentación falsa y/o inexacta durante el trámite de su inscripción como ejecutor de obras ante la Subdirección del Registro del CONSUCODE (hoy Subdirección del Registro del OSCE), infracción tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, en lo sucesivo el Reglamento1, norma aplicable al presente caso. 2. Al respecto, la causal antes señalada establece que proveedores incurren en infracción susceptible de sanción cuando presenten documentos falsos o declaraciones juradas con información inexacta en los procedimientos seguidos ante el Registro Nacional de Proveedores. Dicha infracción se configura con la sola presentación del documento falso o inexacto, sin que la norma exija otros factores adicionales. 3. En ese sentido, el artículo 42 de la Ley de Procedimiento Administrativo General establece que todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, así como de contenido veraz para fines del procedimiento administrativo. Sin embargo, esta presunción es de índole juris tantum pues admite prueba en contrario, en la medida que es atribución de la Administración Pública verificar la documentación presentada cuando existen indicios suficientes de que la información consignada no se ajusta a los hechos. 4. Ahora bien, para la configuración del supuesto de presentación de documentación falsa, se requiere previamente acreditar su falsedad, esto es que el documento o los documentos cuestionados no hayan sido expedidos por el órgano emisor o que, siendo válidamente expedidos, hayan sido adulterados en su contenido. Por otro lado, la información inexacta se configura con la presentación de declaraciones no concordantes con la realidad, a través del quebrantamiento de los Principios de Presunción de Veracidad y Moralidad que amparan a las referidas declaraciones. 5. En el caso materia de análisis, la imputación contra el Proveedor está referida a que éste habría presentado, ante la Entidad, documentación supuestamente falsa, consistente en Declaración Jurada de integrantes del plantel técnico suscrita por el Ing. Vladimir Leonardo Tembladera. 6. Al respecto, a folios 06 del expediente administrativo obra el documento antes mencionado, en el cual se puede advertir que consigna, entre otras cosas, el nombre del suscrito y su firma. 7. Con relación a ello, a folios 08 del expediente administrativo, obra la Declaración Jurada del Ing. Vladimir Leonardo Tembladera legalizada por Notario, en la cual señala lo siguiente: “(...) Nunca he firmado ningún documento y tampoco he autorizado la presentación de ningún documento mío a favor de la empresa G & J CONSTRUCTORA E INVERSIONES LA PIRAMIDE S.A.C., con registro de Ejecutor Nº 17146, para pertenecer al plantel técnico de la mencionada empresa y que esta pueda tramitar si inscripción en el Registro Nacional de Proveedores.” 8. Además, se debe señalar que, a folios 09 al 12 del expediente administrativo obra la Pericia Grafotécnica de fecha 07 de agosto de 2009, efectuado por el Perito Judicial Grafotécnico Gustavo Eduardo Arroyo Torres, en el cual se concluye que la firma consignada en la Declaración Jurada de integrantes del plantel técnico, atribuida al Ing. Vladimir Leonardo Tembladera no proviene del puño gráfico de su titular.

1 “Artículo 294.- Causales de imposición de sanción a los proveedores, postores y contratistas. - El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, postores y/o contratistas que:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 61

9. Sobre la base de lo expuesto, en virtud al derecho de defensa que ampara al administrado, el 12 de febrero de 2010 se emplazó al Proveedor para que dentro del plazo de diez (10) días formulase sus descargos, quien no cumplió con hacerlo. 10. En consecuencia, y conforme al criterio uniforme del Tribunal, siendo evidente las pruebas materiales contenidas en el expediente administrativo, se ha verificado la existencia de un innegable vínculo entre el imputado y la conducta prevista en la norma como infracción. Por este motivo, debe concluirse que la infracción se ha cometido y que su autor ha sido el Proveedor. 11. Ahora bien, cabe señalar que, para la infracción cometida por el Proveedor, el Reglamento ha previsto una sanción administrativa de inhabilitación temporal para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por un período no menor de tres (3) ni mayor de doce (12) meses. 12. Al respecto, a efectos de graduar la sanción a imponerse, este Colegiado tiene en consideración los criterios consignados en el artículo 302 del Reglamento, entre ellos, la naturaleza de la infracción, las condiciones del infractor y la conducta procesal del mismo. 13. Con relación a la naturaleza de la infracción, ésta reviste de considerable gravedad, debido a que vulnera el Principio de Moralidad que debe regir todos los actos vinculados a las contrataciones públicas. Por lo demás, dicho principio, junto a la fe pública, constituyen bienes jurídicos merecedores de protección especial, pues constituyen los pilares de las relaciones suscitadas entre la Administración Pública y los administrados. 14. Por otro lado, respecto a las condiciones del infractor y la conducta procesal del mismo se debe tener en cuenta que el Proveedor carece de antecedentes en la comisión de infracciones administrativas y que no ha formulado descargos. 15. Finalmente, es pertinente indicar que la falsificación de documentos constituye un ilícito penal, previsto y sancionado en el artículo 427 del Código Penal2, el cual tutela como bien jurídico la fe pública y la funcionalidad del documento en el tráfico jurídico y trata de evitar perjuicios que afecten la confiabilidad especialmente en las adquisiciones que realiza el Estado. Por tanto, debe ponerse en conocimiento del Presidente del OSCE los hechos expuestos para que proceda conforme a sus atribuciones. Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Ponente Dr. Martín Zumaeta Giudichi y la intervención de los Vocales doctores Patricia Seminario Zavala y Wina Isasi Berrospi, y atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, y los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad; LA SALA RESUELVE:

2 Artículo 427.- Falsificación de documentos “El que hace, en todo o en parte, un documento falso o altera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de util izar el documento, será reprimido, si de uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a diez años y con treinta a noventa días -multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro transmisible por endoso o al portador o con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor a cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días multa, si se trata de un documento privado”.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 62

1. Imponer a la empresa G & J CONSTRUCTORA E INVERSIONES LA PIRAMIDE S.A.C. - (G & J ECONSA S.A.C.) sanción administrativa de inhabilitación temporal por el período de nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, la cual entrará en vigencia a partir del sexto día de publicada la presente Resolución. 2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de Ley. 3. Poner en conocimiento de la Presidencia del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) los hechos expuestos, a fin que en uso de sus atribuciones adopte las medidas pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS

Aceptan renuncia de Gerente de Administración y Finanzas de la SUNARP RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 206-

2010-SUNARP -SN Lima, 02 de agosto de 2010 Visto, la comunicación por medio de la cual el señor Waldo Olivos Rengifo, Gerente de Administración y Fianzas de la SUNARP pone su cargo a disposición; y CONSIDERANDO: Que, el Superintendente Nacional de los Registros Públicos es el funcionario de mayor nivel jerárquico de la institución; Que, de conformidad con lo establecido en el literal n) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP es una atribución del Superintendente Nacional el designar los cargos de confianza y nombrar, contratar, suspender, remover o cesar al personal considerado en dichos cargos, dando cuenta al Directorio; Que, se estima por conveniente aceptar la renuncia del funcionario señalado en Visto; De conformidad con las Leyes Nºs 27594 y 26366, y el inciso v) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS; y Con cargo de dar cuenta al Directorio; SE RESUELVE:

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 63

Artículo Único.- Aceptar, con efectividad a partir del 02 de agosto de 2010, la renuncia del señor Waldo Olivos Rengifo, Gerente de Administración y Finanzas de la SUNARP, dándole las gracias por los servicios prestados. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ ANTONIO AROSTEGUI GIRANO Superintendente Nacional de los Registros Públicos

Designan Gerente de Administración y Finanzas de la SUNARP RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 207-

2010-SUNARP -SN Lima, 02 de agosto de 2010 CONSIDERANDO: Que, el Superintendente Nacional de los Registros Públicos es el funcionario de mayor nivel jerárquico de la institución; Que, de conformidad con lo establecido en el literal n) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP es una atribución del Superintendente Nacional el designar los cargos de confianza y nombrar, contratar, suspender, remover o cesar al personal considerado en dichos cargos, dando cuenta al Directorio; Que, se encuentra vacante el cargo de Gerente de Administración y Finanzas de la SUNARP, resultando necesario designar al funcionario de confianza en el citado puesto; Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 50 -2010 -SERVIR-PE, la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, ha asignado al Gerente Público Sr. Pedro Manuel Tapia Alvarado en el cargo de Gerente de Administración y Finanzas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos; De conformidad con las Leyes Nºs. 27594 y 26366, y el inciso v) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS; y Con cargo de dar cuenta al Directorio; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar, con efectividad a partir del 02 de agosto de 2010, al señor Pedro Manuel Tapia Alvarado en el cargo de Gerente de Administración y Finanzas de la SUNARP. Regístrese, comuníquese y publíquese JOSÉ ANTONIO AROSTEGUI GIRANO Superintendente Nacional de los Registros Públicos

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Reconocen labor de ex Presidentes de la Corte Superior de Justicia del Callao

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 64

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 214-2010-P-CSJCL-PJ.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

Callao, 2 de agosto de 2010. LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO VISTO y CONSIDERANDO: Que, es atribución del Presidente de Corte Superior de Justicia, dirigir la política del Poder Judicial en su Distrito Judicial, a tenor de lo establecido en el inciso 3) del Artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Que, en esta oportunidad, esta Presidencia ha considerado oportuno otorgar un justo reconocimiento a los Señores ex Presidentes de esta Corte Superior de Justicia, quienes con su trabajo invalorable permitieron lograr notables avances e innovar el servicio de administración de justicia en este Distrito Judicial, coadyuvando así al liderazgo de nuestra Corte Superior en el país, por lo que debe emitirse la Resolución Administrativa correspondiente. En consecuencia, en uso de las atribuciones otorgadas a los Presidentes de Corte, por el inciso 3) del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ya acotada. SE RESUELVE: Artículo Primero.- OTORGAR UN RECONOCIMIENTO PUBLICO a los señores Ex - Presidentes de la Corte Superior de Justicia del Callao, conforme a la relación adjunta:

AÑO JUDICIAL 1. Señor Doctor Francisco Velasco Gallo 1962-1967 2. Señor Doctor Saúl Godo León 1972 3. Señor Doctor Julio Zambrano Tejada 1974 4. Señor Doctor Ricardo Vascones Vega 1975-1985 5. Señora Doctora Carmen Barrionuevo de Pacheco 1980-1987 6. Señor Doctor Víctor Portilla Alva 1982-1988 7. Señor Doctor Wilbert Baca De La Zota 1983-1989 8. Señor Doctor Fermín Chunga Lamonja 1984 9. Señor Doctor Gastón Molina Huaman 1990-2005-2006 10. Señor Doctor Héctor Rojas Maraví 1991 11. Señor Doctor Hernán Figueroa Estremadoyro 1992 12. Señor Doctor Antonio Gonzáles Ríos 1992-2001 13. Señorita Doctora Ana Maria Bromley Guerra 1993-1994-1995-

1999-2000 14. Señor Doctor Mártir Santos Peña 1996-1997 15. Señor Doctor Hugo Príncipe Trujillo 1998 16. Señora Doctora Yrma Flor Estrella Cama 2001-2002 17. Señor Doctor Carlos Zecenarro Mateus 2003-2004 18. Señor Doctor Pedro Gustavo Cueto Chuman 2007-2008. Artículo Segundo.- El RECONOCIMIENTO PUBLICO al que se refiere el artículo primero de la presente resolución, se llevará a cabo el día Martes 03 de Agosto del año en curso a horas 12:00 pm. en el Auditorio “Remigio Pino Carpio” de esta Corte Superior de Justicia.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 65

Artículo Tercero.- PÓNGASE la presente Resolución en conocimiento del Presidente del Poder Judicial, del Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, de la Oficina del Órgano de Control Institucional del Poder Judicial, de la Oficina de Imagen Institucional, y de los interesados para sus fines pertinentes. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI Presidente Corte Superior de Justicia del Callao

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Índice de reajuste diario a que se refiere el artículo 240 de la Ley Ge neral del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, correspondiente al mes de agosto de 2010

CIRCULAR Nº 023-2010-BCRP

Lima, 2 de agosto de 2010 El índice de reajuste diario, a que se refiere el artículo 240 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, correspondiente al mes de agosto es el siguiente:

DÍA ÍNDICE 1 7,10729 2 7,10813 3 7,10896 4 7,10979 5 7,11063 6 7,11146 7 7,11229 8 7,11313 9 7,11396

10 7,11479 11 7,11563 12 7,11646 13 7,11729 14 7,11813 15 7,11896 16 7,11980 17 7,12063 18 7,12147 19 7,12230 20 7,12314 21 7,12397 22 7,12481 23 7,12564 24 7,12648 25 7,12731

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 66

26 7,12815 27 7,12898 28 7,12982 29 7,13065 30 7,13149 31 7,13232

El índice que antecede es también de aplicación para los convenios de reajuste de deudas que autoriza el artículo 1235 del Código Civil. Se destaca que el índice en mención no debe ser utilizado para: a. Calcular intereses, cualquiera fuere su clase. b. Determinar el valor al día del pago de las prestaciones a ser restituidas por mandato de la ley o resolución judicial (artículo 1236 del Código Civil, en su texto actual consagrado por la Ley Nº 26598). RENZO ROSSINI MIÑÁN Gerente General

MINISTERIO PUBLICO

Dan por concluido nombramiento de fiscal provisional y su designación en la Fiscalía Provincial Mixta de Echarate materia de la Res. Nº 1613-2009-MP-FN

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1275-2010-MP-FN

Lima, 2 de agosto de 2010 VISTO Y CONSIDERANDO: Que, por necesidad de servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Juan Bautista Núñez Baca, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial del Cusco y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Echarate; materia de la Resolución Nº 1613-2009-MP-FN, de fecha 4 de noviembre del 2009, sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que se encuentren en trámite. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial del Cusco, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado. Regístrese, comuníquese y publíquese. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Fiscal de la Nación

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 67

Nombran y designan fiscales en despachos de fiscalías superior y provinciales del Distrito Judicial de Lima

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1276-2010-MP-FN

Lima, 02 de agosto de 2010 VISTO Y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 054-2010-MP-FN-JFS de fecha 25 de junio del 2010, se creó con carácter transitorio y hasta el 31 de diciembre del 2010, la Fiscalía Superior Mixta Descentralizada Transitoria de San Juan de Lurigancho, Distrito Judicial de Lima, a fin de garantizar una atención oportuna e inmediata a la sociedad, la misma que deberá despachar con su homólogo del Poder Judicial. Que, en consecuencia, resulta necesario designar al Fiscal Superior que asuma provisionalmente el cargo. Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dar por concluida la designación del doctor César Augusto Sotomayor Jara, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Trigésima Segunda Fiscalía Provincial Penal de Lima; materia de la Resolución Nº 1732-2005-MP-FN, de fecha 09 de setiembre del 2005. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación del doctor Víctor Rosell Espino, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho; materia de la Resolución Nº 1178-2008-MP-FN, de fecha 02 de setiembre del 2008. Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación del doctor Héctor Rodolfo Villar Huamán, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Cuadragésima Fiscalía Provincial Penal de Lima; materia de la Resolución Nº 103-2007-MP-FN, de fecha 31 de enero del 2007. Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor César Augusto Sotomayor Jara, como Fiscal Superior Provisional del Distrito Judicial de Lima, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Superior Mixta Descentralizada Transitoria de San Juan de Lurigancho, con retención de su cargo de carrera. Artículo Quinto.- Designar al doctor Víctor Rosell Espino, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Trigésima Segunda Fiscalía Provincial Penal de Lima. Artículo Sexto.- Nombrar al doctor Héctor Rodolfo Villar Huamán, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima, designándolo en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, con retención de su cargo de carrera. Artículo Sétimo.- Nombrar al doctor Jorge Martín Bayetto Vásquez, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima, designándolo en el Despacho de la Cuadragésima Fiscalía Provincial Penal de Lima.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 68

Artículo Octavo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados. Regístrese, comuníquese y publíquese. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Fiscal de la Nación

Nombran fiscales adjuntos provinciales provisionales del Distrito Judicial de Lima y los designan en el Pool de Fiscales de Lima

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1277-2010-MP-FN

Lima, 02 de agosto de 2010 VISTO Y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 060-2010-MP-FN-JFS de fecha 13 de julio del 2010, se creó con carácter transitorio y hasta el 31 de diciembre del 2010, 50 plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales para el Distrito Judicial de Lima, en el Pool de Fiscales de Lima, a fin de garantizar una atención oportuna e inmediata a la sociedad en el citado Distrito Judicial. Que, al encontrarse vacante las mencionadas plazas, se hace necesario cubrirlas con los Fiscales que asuman provisionalmente los referidos cargos. Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Nombrar como Fiscales Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Judicial de Lima, designándolos en el Pool de Fiscales de Lima, a los siguientes doctores: - Gladys Liliana Gonzáles Obando. - Raúl Bernardo Soto Ruíz. - Carmen Rosa Torres Luján. - Edith Elena Sánchez Flores. - Javier Cano Cier. - Miriam Juana Aguirre Rodas. - Iliana Marliza Tirado Ángeles. - Sandra Talaviña Martino. - Inés Violeta Rojas Arrieta. - Juana Doris Morante Deza. - José Antonio de María Godoy Meyer. - Graciela Magdalena Estelita Villafana. - Lourdes Patricia Lila Ruíz Atala. - Vilma Ornella Manyari Arcaya. - Leslie Berenisse Montoya Matienzo. - Lizbeth Falcón Rodríguez. - Jorge Daniel León León. - María Elena Osorio Poma.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 69

- Romy Celi Ramírez García. - Neptalí Jaime Palomino Dávila. - Victoria Isabel Vargas Quiróz. - Edinso Meléndez López. - Jorge Antonio Acuña Castilla. - Celia Enriqueta Martins Laurie. - Nancy Esther Santa María Cortijo. - Zelena Aguilar Huaco. - Lizet Adrianzén Budiel. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados. Regístres e, comuníquese y publíquese. GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Fiscal de la Nación

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR

Establecen beneficio temporal para pagos de deudas tributarias

ORDENANZA Nº 434-MDMM Magdalena del Mar, 26 de julio de 2010 LA ALCALDESA DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR POR CUANTO: El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en Sesión de Concejo Ordinaria Nº 14 de la fecha; CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, que establece que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, que gozan de autonomía económica y administrativa en asuntos de su competencia, correspondiendo al Concejo Municipal, la función normativa a través de ordenanzas, las que tienen rango de Ley, conforme al numeral 4) del artículo 200 de la Constitución Política del Perú; Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en su artículo 40, faculta a las municipalidades a que mediante ordenanzas puedan suprimir arbitrios, tasas, licencias derechos y contribuciones dentro de los límites establecidos por Ley; Que, de acuerdo a lo establecido en la Norma IV del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF, los gobiernos locales, mediante

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 70

ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley; Que, conforme lo dispone el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 981, que modifica el artículo 41 del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren, así como los montos insolutos en el caso de tasas y contribuciones; Que, es política de la actual gestión municipal en materia tributaria, brindar las máximas facilidades a todos los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones de carácter tributario; Estando a lo indicado por la Gerencia Municipal a través del Memorando Nº 0598-2010-GM-MDMM; los Informes Nº 174 y 188-2010-GATR -MDMM de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, y; el Informe Nº 0765-2010-GAJ-MDMM de la Gerencia de Asesoría Jurídica y en ejercicio de las facultades conferidas al Concejo por el numeral 8) del artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 por UNANIMIDAD y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, ha expedido la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIO TEMPORAL PARA PAGOS DE DEUDAS TRIBUTARIAS

Artículo Primero: Denominación y Alcance.- Establecer un Régimen Temporal de Beneficios Tributarios orientado a brindar facilidades a los contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes de pago del Impuesto Predial y de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, generadas hasta el año 2010, correspondiente a tributos municipales y que cumplan con los requisitos que se establezcan en la misma. El presente beneficio comprende a las obligaciones tributarias que se encuentran en proceso coactivo, cualquiera sea su estado procedimental. Artículo Segundo: Régimen de Beneficios.- a) Si el contribuyente cumple con pagar el total anual de la deuda tributaria del Impuesto Predial tendrá un descuento del 100% de intereses, gastos administrativos y costas procesales. b) Si el contribuyente cumple con pagar el total anual de la deuda tributaria de los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo correspondiente a los ejercicios anteriores al 2010, tendrá un descuento del 30% del monto total anual a pagar resultante del monto insoluto, moras, e intereses, gastos administrativos y costas procesales por los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo. c) Si el contribuyente cumple con pagar el total anual de la deuda tributaria de los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo correspondiente al ejercicio 2010, tendrá un descuento del 15% del monto total anual a pagar resultante del monto insoluto, moras, e intereses, gastos administrativos y costas procesales por los arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo. Artículo Tercero: Del Pago Fraccionado.- Los deudores tributarios que hayan suscrito convenios de fraccionamiento de pago respecto de obligaciones tributarias del Impuesto Predial y Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo o aquellos que hayan perdido el beneficio de pago fraccionado, podrán acogerse a los beneficios de acuerdo al Artículo Segundo, cancelando el saldo pendiente del convenio suscrito.

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 71

Artículo Cuarto: Del Desistimiento de la pretensión que sustentan los Recursos Impugnatorios presentados. - Los deudores tributarios que mantengan recursos impugnatorios relacionados a tributos que se encuentren pendientes de pronunciamiento de parte de la Administración Tributaria y que deseen acogerse a los beneficios otorgados mediante la presente Ordenanza, presentarán original y fotocopia autenticada del escrito de desistimiento de la pretensión que sustenta la impugnación formulada conforme a lo dispuesto por el numeral 189.2 del Artículo 189 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. Artículo Quinto: Reconocimiento de Deuda.- Queda entendido que los deudores tributarios que se hayan acogido a cualquiera de los beneficios mencionados, reconocen expresamente la obligación materia de regularización, por lo que no podrán presentar futuras reclamaciones o recursos administrativos respecto a las deudas canceladas al amparo de éstos beneficios. Artículo Sexto: Vigencia.- El beneficio establecido en la presente Ordenanza tiene una vigencia de treinta días calendarios, a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Transcurrido dicho plazo se procederá a ejecutar la cobranza del íntegro de las deudas tributarias.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES Primera.- Facúltese a la Alcaldesa para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para lograr la adecuada aplicación y/o ampliación de la presente Ordenanza. Segunda.- Los Administrados que mantengan convenios de pago pendientes de cancelación, respecto a deudas del Impuesto Predial y Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, podrán acogerse al presente beneficio de conformidad a lo establecido en el Artículo Segundo de la presente Ordenanza, para lo cual deberán solicitarlo mediante Carta Simple. Tercera.- Encárguese a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas y dependencias a su cargo, Departamento de Informática y Estadística, Gerencia de Administración y Finanzas, el cumplimiento de la presente Ordenanza, y; al Departamento de Imagen Institucional su difusión y a la Secretaría General su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. ROSA ELVIRA QUARTARA CARRIÓN DE RUAS Alcaldesa