Sistema respiratorio

7
Sistema Respiratorio Histología Sergio H. Pratto Rillo

Transcript of Sistema respiratorio

Page 1: Sistema respiratorio

Sistema Respiratorio Histología

Sergio H. Pratto Rillo

Page 2: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioEstá dividido en 2 porciones: Conductora y Respiratoria.Conductora: conducir, calentar y purificar el aire.

Extrapulmonar

Intrapulmonar

Respiratoria: Intercambio gaseoso o Hematosis.

• Bronquiolo respiratorio• Conductos alveolares• Sacos alveolares Intrapulmonar• Alveolos .

•Cavidades nasales•Faringe (Rinofaringe y Orofaringe)•Laringe•Tráquea y Bronquios primarios•Bronquios secundarios•Bronquiolo primario•Bronquiolo secundario

Page 3: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioPorción Conductora

Fosas nasales estará dividida en: Vestíbulo, segmento respiratorio y segmento olfatorio.

• Vestíbulo: Epitelio: Plano estratificado Subepitelio: Vibrisas y glándulas sebáceas

• Segmento respiratorio:-Epitelio: Seudoestratificado cilíndrico ciliado con caliciformes y esta compuesto por 5 tipos celulares: 1. Células ciliadas: cilíndricas altas con cilios que permiten el barrido de las partículas y eliminación hacia arriba.2. Células caliciformes: sintetizan y secretan moco3. Células en cepillo: posen microvellosidades cortas y son sensoriales ramas del V par.4. Células de gránulos pequeños: Iguales a las basales pero con granulos de secrecion.5. Células basales: células madre que originan otras células.

-Subepitelio: posé rica red vascular (calentar el aire) acinos mucosos y mixtos (secreción de moco para lubricar y formar una capa en los cornetes).

• Segmento olfatorio:- Epitelio: olfatorio especializado (Seudoestratificado sin caliciformes) va estar compuesto por los siguientes tipos celulares:1. Células olfatorias: neuronas bipolares receptoras de los estímulos olfatorios2. Células sostén: son cilíndricas, posen microvellosidades y actúan en la nutrición y sostén . (comportamiento similar al de los astrocitos)3. Células basales: células madre que se diferencian en otras células.4. Células en cepillo: posen microvellosidades cortas hay de 2 tipos, una es sensorial y la otra es stem cell.

Page 4: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioFaringe: esta dividida en nasofaringe y orofaringe.

Orofaringe:

Epitelio: Plano estratificado no queratinizado donde las mucosas están expuestas a efectos abrasivos.

Nasofaringe:

Epitelio: Epitelio respiratorio, cuando no está expuesto a efectos abrasivos.

Subepitelio: tejido conjuntivo fibroso elástico

Laringe: Órgano respiratorio y fonatorio interpuesto entre la faringe y tráquea

Mucosa: Epitelio Respiratorio excepto en cuerdas vocales donde es Plano Estratificado

Corion/LP/Subepitelio: En la parte superficial tiene abundantes fibras de reticulina y en la profunda fibras elasticas.

Submucosa: TC laxo, vasos sanguíneos y linfáticos ,glándulas mucoserosas mixtas (secretan por medio de conductos hacia la superficie mucosa) y fibras nerviosas.

Muscular: músculo estriado

Esqueleto cartilaginoso: 9 piezas de cartílago hialino con cartílago elástico y está unidos por tejido conectivo fibroelástico.

Tráquea:

Mucosa: Epitelio Respiratorio, por debajo posee una membrana basal gruesa en fumadores.

5 tipos de células:

cilíndricas ciliadas, caliciformes, basales, de gránulos pequeños y en cepillo

Subepitelio: fibras elásticas, tejido linfoide, acinos, glándulas tuboacinosas y seromucosas y fibras nerviosas.

Submucosa: tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos grandes, nódulos linfático, acinos mixtos

Page 5: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioCapa Cartílago-Muscular: cartílago hialino en forma de C y músculo liso que se inserta en el pericondrio del lado interno son 16

a 20 anillos traqueales.

Adventicia: tejido que cubre al órgano hueco, tejido adiposos, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios mas tejido conectivo laxo o denso.

Bronquio extrapulmonar o primario:

Posé las mismas estructuras de la tráquea pero con menos luz y menor espesor de pared.

Bronquio intrapulmonar o secundario:

Mucosa: Epitelio respiratorio igual que la tráquea.

Subepitelio: acúmulos linfáticos y fibras elásticas en forma difusa.

Submucosa: Tejido conectivo denso.

Musculo liso: Rodea la luz bronquial, se interpone entre las placas de cartílago y la mucosa, se llama músculo de Reissensen.

Cartílago: Placas que rodean a la luz, entre ellas hay glándulas sero-mucosas.

Adventicia: Sin particularidades

Bronquiolos:

Son menor de diámetro, posen una pared mas fina, no posen cartílago ni glándulas ni folículos linfáticos. Están sostenidos por un armazón de fibras elásticas y reticuladas. Posé solamente, mucosa y músculo de Reissensen. Se dividen en bronquiolo primario( epitelio Cilíndrico simple a cubico simple, glándulas ciliadas y célula clara) y secundario( cúbico simple, algunas células ciliadas y muchas células claras.).

Page 6: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioPorción Respiratoria

Bronquiolo respiratorio representa la transición entre el sector de conducción y el sector respiratorio y se subdivide en:• Propiamente dicho: luz festoneada, epitelio cilíndrico alto simple ciliado, mucho músculo de Reissensen, y adventicia.• Liso o terminal: luz lisa, epitelio cilíndrico bajo simple para algunos ciliado, menos cantidad de músculo de Reissensen y

menos adventicia.• Respiratorio: luz lisa pero discontinua, epitelio cúbico o plano, poco músculo de Reissensen y poca adventicia.

El epitelio bronquiolar consta de los siguientes tipos celulares:1. Célula cilíndrica ciliada: similar a las del epitelio respiratorio2. Célula clara: Célula secretora, produce antiproteasas (enzimas que degradan proteínas) también oxidasas. Son cilíndricas

con el borde apical convexo su función es producción y eliminación del factor surfactante, célula madre bronquiolar y protección frente a las toxinas inhaladas. Sintetiza una Proteína Vaso-Activa llamada Similsurfactante

3. Células basales con vesículas cromafín4. Células caliciformes: solamente en pulmones de fumadores.

Conductos alveolares: Vías aéreas alargadas que casi no tiene paredes, sino solo alvéolos como sus límites periféricos en los tabiques interalveolares

con aspecto de rodetes hay anillos de músculo liso que forma un esfínter en la desembocadura del último conducto alveolar. Posé epitelio escamoso simple muy atenuado posé neumocitos tipo I y II. Es una secuencia lineal de alveolos.

Sacos alveolares: Espacios rodeados por un cúmulo de alvéolos. Los alvéolos circundantes se abren hacia este espacio. Se comunican con los

alvéolos por medio del Atrio. Los alvéolos están rodeados y separados unos de otros por una finísima capa de tejido conjuntivo con vasos capilares. El tejido entre los espacios aéreos alveolares contiguos se llaman tabique alveolar.

Page 7: Sistema respiratorio

Sistema RespiratorioAlvéolos pulmonares:Posé epitelios plano simple y una membrana basal, no posé pared propia pues está unida por 2 o mas alvéolos y es llamada septum

intraalveolar y esta compuesta de tejido conectivo laxo con abundantes vasos capilares. También hay fibroblastos rodeado de fibras reticulares y elásticas.

Células del alveolo: • Neumocito tipo 1: Producen una barrera optima para el intercambio gaseoso (barrera hematogaseosa). No son capaces de dividirse.• Neumocito tipo 2: son células secretoras y de forma cúbica , se ubican normalmente en las uniones septales, su citoplasma esta lleno de

gránulos que eliminan el factor surfactante (sustancia tensoactiva que modifica la tensión del alvéolo impidiendo el colapso). Función: Producir Factor Surfactante• Células en cepillo: en muy poca cantidad, posiblemente controlan en forma neural la secreción del surfactante.• Macrófagos alveolares: pertenecen al sistema monocitico macrofagico, también llamados células polvo porque fagocitan partículas

extrañas como polvo. Una vez fagocitadas llegan a los linfáticos septales o hasta la laringe para ser deglutida o expectorada.

Composición del Factor Surfactante:Dipalmitoilfosfatidil-colinaGAGsProteinas SP

Membrana alveolar/ Alveolo capilar:Barrera donde deben atravesar los gases en el proceso de la hematosis::• Epitelio alveolar• Membrana basal del epitelio alveolar• Membrana basal del capilar• Endotelio capilarEl intersticio entre la membrana basal del epitelio alveolar y la membrana basal del capilar se llama porción gruesa y es donde se acumula el

líquido que luego será eliminado por los vasos linfáticos.Cuando la MB del alveolo esta fusionada con la MB del capilar se llama porción delgada y es el sector donde ocurre el intercambio gaseoso.