Sistema respiratorio

22
Claudia Díaz Laura Quintero Laura Rodríguez Marcela Vásquez

Transcript of Sistema respiratorio

Claudia Díaz Laura Quintero

Laura RodríguezMarcela Vásquez

Fisiología AnatomíaPatología

TEMAS

TRASPORTE DEL OXIGENO POR LA SANGRE TRASPORTE DE BIÓXIDO DE CARBONO POR

LA SANGRE

INTERCAMBIO DE GASES EN EL PULMÓN

CANTIDAD DE AIRE RESPIRATORIO

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN

Fisiología del sistema respiratorio

Las células del organismo humano necesitan unos 300 litros de oxigeno cada 24 horas o sea 250ml por minuto .

La hemoglobina es el pigmento de los glóbulos rojos cuya misión exclusiva es trasportar casi todo el oxigeno y la mayor parte del bióxido de carbono .

la sangre esta disuelto en el plasma, en tanto el resto se combina con la hemoglobina . Después de que el oxigeno entra a los capilares de los pulmones , se difunde a los glóbulos rojos del plasma , donde se encuentra la hemoglobina o sea que una molécula de oxigeno se une a otra hemoglobina para formar una molécula de OXIHETNOGLOBINA: HB+O2 HBO2

Trasporte de oxigeno por la sangre

la reacción va en el sentido de izquierda a derecha en pulmón , donde se forma la oxihemoglobina y de derecha a izquierda en los tejidos , donde esta se libera del oxigeno . La diferencia de color entre las sangres arterial y venenosa se debe a que la oxihemoglobina es de tono escarlata brillante en tanto la hemoglobina es de tono purpura

la combinación de oxigeno con la hemoglobina son dos factores : la cantidad de oxigeno presente y por la cantidad del bióxido de carbono

Al abandonar los pulmones la sangre se dirige al corazón y luego a las arterias donde varia poco la concentración del gas y luego a los tejidos

El transporte del bióxido de carbono plantea al organismo un problema especial por el hecho de que cuando este gas se disuelve , reacciona reversiblemente con agua para formar acido carbónico : CO2+H2O H2CO3

Las células del hombre en reposo elaboran unos 200ml de bióxido de carbono por minuto .

Las propiedades especiales de la hemoglobina permite que cada litro de sangre trasporte unos 50ml de CO2desde los tejidos a los alveolos

El bióxido de carbono pasa de los tejidos a la sangre y luego a los pulmones por difusión , desde regiones de gran tensión hasta otras de tensión mas reducidas

TRASPORTE DE BIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE

El oxigeno pasa de los alveolos a los capilares pulmonares y el bióxido de carbono se traslada en sentido opuesto simplemente por el fenómeno físico de difusión

la sangre llega a los pulmones por la arteria pulmonar el oxigeno se difunde de los alveolos a los capilares

las paredes torácicas nunca comprimen los pulmones ni fuerza la expulsión del aire ; la disminución de tamaño de la cavidad torácica es suficiente para que los pulmones se contraigan por su elasticidad

INTERCAMBIO DE GASES EN EL PULMON

la capacidad vital media de un varón es unos 4.5 litros y de la mujer adulta de 3.2 litros . Una persona alta y delgada , suele tener capacidad vital mayor que una persona obesa y un atleta bien desarrollado puede tener una capacidad vital hasta 35 a 55 litros

el pulmón y la cavidad torácica donde esta contenido se cubren de unas hojas de epitelio liso y delgado se conoce como pleura

En la parte superior y a los costados esta limitada por las costillas , en tanto por la parte inferior se extiende un musco estirado como su fuera una cúpula . Conocido como diafragma

CANTIDAD DE AIRE RESPIRADO

Es necesario distinguir claramente entre respiración y los movimientos respiratorios que son sencillamente el proceso mecánico de hacer pasar aire al interior de los pulmones (INSPIRACION) y expulsarlo de nuevo al exterior (ESPIRACION). Como los capilares pulmonares están constante retirando oxigeno del aire alveolar , y devolviendo al mismo bióxido de carbono , es evidente la necesidad de que ese aire se este renovando constantemente

Mecánica de la respiración

En la fase espiratoria el aire sale de los pulmones gracias a la elasticidad de los mismos y al peso de la pare de torácica . En la inspiración

Durante la inspiración se contrae los músculos intercostales , arrastrando la terminaciones anteriores de las costillas hacia fuera y arriba movimiento posible por la bisagra articular de la porción posterior a las costillas con las vertebras

En la inspiración , los pulmones se distienden a llenarse de aire , una vez que los músculos los intercostales se relajan , las costillas vuelven a su posición normal

LAS FUNCIONES RESPIRATORIAS: El sistema respiratorio realiza dos funciones fundamentales

para la vida: el transporte de oxígeno del ambiente hasta la sangre; y el transporte de dióxido de carbono desde la sangre al ambiente. Estas dos funciones son inversas.

El proceso tiene dos etapas : La primera corresponde al intercambio de gases que ocurre en los pulmones, entre el aire del exterior y los gases que llegan a los pulmones acarreados por la sangre (resultantes de la actividad celular).

La segunda etapa corresponde al intercambio producido en los tejidos, entre los gases llevados por la sangre y los gases liberados por las células. El oxígeno del aire entra a los pulmones; allí pasa a la sangre, que lo transporta hasta los tejidos. El dióxido de carbono sigue el camino inverso.

ANATOMIA

Inspirar: La inhalación o inspiración es el proceso por el cual se produce la entrada de aire, ocurre al ensancharse la cavidad torácica. Esto sucede por dos fenómenos: la contracción del diafragma (que se aplana y desciende) y la contracción de los músculos intercostales, por lo cuales las costillas y el esternón se dirigen hacia arriba y afuera.

Al aumentar el volumen de la cavidad torácica, la presión del aire dentro de los pulmones resulta menor que la presión atmosférica. El aire tiende a entrar en los pulmones desde el exterior por el proceso de difusión. Cuando los pulmones se expanden se produce la fase de inspiración.

Espirar o exhalar: la salida del aire de los pulmones, ocurre cuando el diafragma y los músculos intercostales se relajan. Disminuye el volumen del tórax y aumenta la presión dentro de los

Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.

Las vías nasales se conforman de: Células sensitivas. Nervió olfativo Pituitaria, Cornetes, Fosas nasales.

Faringe: es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.

Laringe: es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida .

Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

ORGANOS

Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

Alvéolo: hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).

Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.

Músculos intercostales: la función principal de los músculos intercostales es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad toráxica de la cavidad abdominal (Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Las delgadas y finas membranas de los pulmones, por estar expuestas al aire son

susceptibles de invasión por gérmenes patógenos y de los efectos perjudiciales de

influencias ambientales.

Anginas: inflamación de las amígdalas o amigdalitis.

Afonía: perdida completa de la voz, definitiva o temporalmente.

Asma: enfermedad crónica, dificultad para respirar por los bronquios inflamados.

Bronquitis: cuando los bronquios situados entre los pulmones se inflaman.

Faringitis: es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe.

Fiebre del heno o Rinitis:reacción del cuerpo al estar en contacto con el polen de las flores o plantas.

Gripe: Enfermedad respiratoria causado por virus de tipo A grave, tipo B medio, tipo C menos severo.

Ronquera: caracterizado por un tono bajo y mal sonante y de baja intensidad de la voz.

Cáncer de pulmón: El hábito de fumar es el factor de riesgo más importante en el desarrollo del cáncer de pulmón. Se estima que aproximadamente el 90% de los tumores malignos de pulmón están causados por el tabaco.

Síndrome de apnea del sueño: Consiste en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior, con pausas respiratorias, durante el sueño. Estas pausas provocan frecuentes descensos de la oxigenación y despertares transitorios,

Influenza H1N1:  es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que es endemicas en poblaciones porcinas.

http://www.youtube.com/watch?v=IDI0WNAH5eU