Sistema sanguíneo

71
Sistema Sanguíneo y Circulación Cardiovascular 1

Transcript of Sistema sanguíneo

Page 1: Sistema sanguíneo

Sistema Sanguíneo y

Circulación Cardiovascular

1

Page 2: Sistema sanguíneo

Términos importantes• Albumina: proteína en la sangre producida por el hígado

• Anemia: enfermedad en la cual el número de glóbulos rojos está inferior a lo normal

• Coagulación: proceso natural del cuerpo que incluye la formación de un tapón plaquetario para detener el sangrado

2

Page 3: Sistema sanguíneo

Términos importantes

•Hematocrito: Cantidad de sangre total compuesta de glóbulos rojos. Depende de la cantidad y el tamaño de los glóbulos rojos. – Se puede usar para determinar la presencia de

enfermedades como la anemia y la deshidratación. – Se abrevia: HCT.

•Enzima: tipo de proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo

3

Page 4: Sistema sanguíneo

Términos importantes• Linfocito: tipo de célula inmunitaria elaborada en la médula

espinal; se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T. – Los linfocitos B elaboran anticuerpos – Los linfocitos T ayudan a destruir las células tumorales y ayudan a controlar las

respuestas inmunitarias. – Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco.

• Suero (de la sangre): Parte líquida y transparente de la sangre que queda después de extraerle las células sanguíneas y las proteínas coagulantes.

• Hematopoyesis: formación de células sanguíneas nuevas.

4

Page 5: Sistema sanguíneo

3 funciones principales de la sangre

• Transporte: – Lleva el oxígeno desde los pulmones hacia cada una de las

células en el cuerpo– Recoge desechos de las células, y los lleva a los órganos que los

eliminan del cuerpo– Transporta hormonas, nutrientes, iones y otras sustancias que

circulan el cuerpo• Regulación:

– La sangre participa en la regulación de los fluidos, el balance de los electrolitos, balance acido-base, y la temperatura corporal

• Protección :– La sangre protege al cuerpo contra las infecciones. – La sangre posee componentes que previenen la perdida

excesiva de sangre.

5

Page 6: Sistema sanguíneo

• La sangre es un tipo de tejido conectivo

• La sangre varía en color, dependiendo de su contenido de oxigeno– Mas rojo= mas oxigenada– Mas rojo-azul= menos oxigenada

• La cantidad de sangre que tiene una persona varia de acuerdo a su edad, tamaño, peso y género– Cantidad de sangre aproximada en el cuerpo de

un adulto: 5 litros

6

Page 7: Sistema sanguíneo

• pH de la sangre: 7.35 – 7.45

• Viscosidad de la sangre: la facilidad de la sangre de fluir a través de los vasos sanguíneos. La sangre tiende a ser 3 a 5 veces mas viscosa que el agua.

• Toda la sangre: 8% del peso corporal

• 2 partes principales de la sangre:– Parte líquida – Elementos formes

7

Page 8: Sistema sanguíneo

Medula ósea roja: lugar de

producción de las células rojas,

células blancas y plaquetas

8

¿Dónde se produce la sangre?

Page 9: Sistema sanguíneo

eritrocitos

9

Page 10: Sistema sanguíneo

10

Células en la sangre

Page 11: Sistema sanguíneo

Composición de la sangre

1. Parte Líquida (Plasma):– Proteínas

• Albumina, Globulinas, Fibrinógeno– Agua (92%)– Otros solutos

• Iones, nutrientes, productos de desecho, gases, hormonas

1. Elementos formes (células) :– Plaquetas– Leucocitos: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos,

basófilos

– Eritrocitos

11

Page 12: Sistema sanguíneo

Composición de la sangre• Plasma: Parte clara, amarillenta y

líquida de la sangre que transporta los glóbulos. Las proteínas que forman los coágulos de sangre están en el plasma.

• Células blancas: leucocitos. Protegen al cuerpo contra infecciones.

• Plaquetas: trombocitos. Protegen al cuerpo de sangrado excesivo, a través de la formación de coágulos de sangre.

• Células rojas: eritrocitos. Transporte de oxígeno hacia todos los tejidos.

12

Page 13: Sistema sanguíneo

Composición de la sangre en un adulto saludable

13

Page 14: Sistema sanguíneo

Células blancas de la sangre

• WBC (“white blood cells”)• Glóbulos blancos (leucocitos)

• Hay 5 tipos: 1. Monocitos

2. Linfocitos

3. Neutrófilos

4. Eosinófilos

5. Basófilos

• Todos tienen núcleo • Tienden a ser más grandes que los glóbulos rojos 14

Page 15: Sistema sanguíneo

Células blancas (leucocitos)

1. Monocitos: • Son los leucocitos mas grandes• Núcleos oscuros en forma de habichuela o herradura• Citoplasma azul-gris

• Son células fagocíticas Absorben bacterias grandes Absorben células infectadas por virus Ingieren células cancerosas Migran fuera de la sangre para penetrar los espacios de los

tejidos, como macrófago (una célula fagocítica agresiva)

15

Page 16: Sistema sanguíneo

Células blancas (leucocitos)

2. Linfocitos:•Núcleo redondo•Un solo núcleo•Leucocito mas pequeño Función: – Segrega anticuerpos

16

Page 17: Sistema sanguíneo

Células blancas (leucocitos)

3. Neutrófilos:•55-70% de las células blancas •Los leucocitos mas abundantes •Núcleo multiglobado •Tienen pequeños gránulos, que dan un aspecto áspero a su citoplasma•Migran rápidamente (diapédesis) al área de infección donde fagocitan patógenos y ayudan a remover células muertas

Función: Fagocitosis de pequeños microorganismos patógenos Tienen lisosomas (organelos que contienen enzimas

digestivas que destruyen bacterias)17

Page 18: Sistema sanguíneo

Células blancas (leucocitos)

4. Eosinófilos:•Núcleo con 2 lóbulos•Comunes en el recubrimiento del sistema respiratorio y sistema digestivo•Fagocitos débiles: ingieren sustancias químicas y proteínas inflamatorias

Función:Protección en las infecciones por gusanos parasíticosProtección contra las alergias

18

Page 19: Sistema sanguíneo

Células blancas (leucocitos)

5. Basófilos: •tiene gránulos •Núcleo bilobulado •Escasos (1% de los leucocitos)•Abundantes en áreas donde hay mucha sangre: hígado y pulmones

Libera enzimas durante reacciones alérgicas y el asma

Segrega heparina (anticoagulante) e histamina (importante en la inflamación)

19

Page 20: Sistema sanguíneo

el eritrocito

• El elemento forme mas abundante, son las células rojas

• En un microlitro de sangre pueden haber hasta 6 millones de células rojas.

• ¡En un segundo, la medula ósea roja, produce varios millones de células rojas!

20

Page 21: Sistema sanguíneo

el eritrocito

• No tiene núcleo• Forma de disco cóncavo• Transporta los gases respiratorios – Oxígeno– Bióxido de Carbono

• Formado por el proceso de eritropoyesis• Ciclo vital en el cuerpo: 105 a 120 días

21

Page 22: Sistema sanguíneo

•Antígeno: Cualquier sustancia que provoque en el cuerpo una respuesta inmunitaria específica

•Anticuerpo: proteínas producidas por el sistema inmunológico, en respuesta a la presencia de un antígeno

22

Page 23: Sistema sanguíneo

Antígenos y Anticuerpos

• Los antígenos son moléculas grandes, generalmente proteínas, localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas.

• El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.

23

Page 24: Sistema sanguíneo

Grupos sanguíneos

• La sangre de todos los seres humanos corresponde a uno de los 4 grupos sanguíneos ABO

• Estos tipos se denominan según los antígenos (aglutinógenos) presentes en la membrana de los hematíes

24

Page 25: Sistema sanguíneo

Grupos sanguíneos

1. Tipo A: antígeno A

2. Tipo B: antígeno B

3. Tipo AB: ambos antígenos A y B

4. Tipo O: no hay antígeno A ni B

• El plasma de una persona no creará anticuerpos frente a los antígenos presentes en sus propios hematíes.

25

Page 26: Sistema sanguíneo

Grupos sanguíneos

26

Page 27: Sistema sanguíneo

Transfusiones de sangre

27

Page 28: Sistema sanguíneo

• Recipiente universal: Puede recibir donaciones de sangre de cualquier tipo de sangre. Tipo AB

• Donante Universal: Puede donar sangre a cualquier persona sin importar su tipo de sangre. Tipo O

28

Transfusiones de sangre

Page 29: Sistema sanguíneo

29

• Reacción transfusional: cuando se realiza una transfusión de sangre incompatible.

• Transfusión homóloga: transfusión de sangre de un paciente a otro

• Transfusión autóloga: reinfusión de sangre para el mismo paciente (luego de congelarla). Ej. Cirugía programada

Transfusiones de sangre

Page 30: Sistema sanguíneo

30

Page 31: Sistema sanguíneo

31

Page 32: Sistema sanguíneo

Sistema Rh

• El término sangre Rh positiva significa que está presente el antígeno Rh

• Se desarrolla cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene sangre Rh positiva.

• Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pasan al torrente sanguíneo de la madre a través de la placenta. 32

Page 33: Sistema sanguíneo

Sistema Rh

• Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña (antígeno) y crea anticuerpos contra las células sanguíneas fetales

33

Page 34: Sistema sanguíneo

• Estos anticuerpos anti-Rh pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto y destruir sus glóbulos rojos

• Eritroblastosis fetal– Luego de nacer, el bebe puede tener: ictericia e

hipotonia (poco tono muscular)34

Sistema Rh

Page 35: Sistema sanguíneo

35

Page 36: Sistema sanguíneo

36

Page 37: Sistema sanguíneo

• RhoGAM: proteína que se le da a la madre Rh negativa con un feto Rh positivo, que impide que el cuerpo de la madre forme anticuerpos anti-Rh, evitando afectar el bebe del próximo embarazo.

37

Page 38: Sistema sanguíneo

Las proteínas plasmáticas

• Plasma: 92% agua y 10% solutos

• La mayoría (6-8%) de esos solutos, son proteínas. Ejemplos:– Factor VIII: coagulación de la sangre– Inmunoglobulinas: importante para tratar los sistemas

inmunitarios debilitados– Albúmina: contribuye a regular la concentración osmótica de la

sangre

• Otros solutos en la sangre:– Glucosa, amino ácidos, lípidos -Hormonas, enzimas – Urea, creatinina, acido láctico -Otros elementos– Oxigeno, bióxido de carbono

38

Page 39: Sistema sanguíneo

39

Page 40: Sistema sanguíneo

40

Page 41: Sistema sanguíneo

Capas de tejidos en las arterias

41

Page 42: Sistema sanguíneo

Arteria – Vena – Capilar

42

Page 43: Sistema sanguíneo

Flujo de la sangre en el corazón

43Imagen virtual

Page 44: Sistema sanguíneo

44

Circulación sistémica

Page 45: Sistema sanguíneo

Circulación Sistémica

45

Page 46: Sistema sanguíneo

46

Flujo de la sangre en el corazón

Page 47: Sistema sanguíneo

Válvulas AV y SL (corte transversal; vista superior del corazón)

47

Válvula SL pulmonar

Válvula SL aortica

Page 48: Sistema sanguíneo

48

Page 49: Sistema sanguíneo

49

Sistema de Conducción

Page 50: Sistema sanguíneo

Sistema de Conducción

50Imagen virtual

Page 51: Sistema sanguíneo

• Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan el latido (contracción) del corazón.

• Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.

• El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón.

• Cuando este marcapasos natural genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las aurículas.

• A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV).

• El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción. 51

Sistema de Conducción

Page 52: Sistema sanguíneo

El latido cardiaco

52

Page 53: Sistema sanguíneo

El latido cardiaco

• Un latido cardíaco es una acción de bombeo en dos fases que toma aproximadamente un segundo.

• A medida que se va acumulando sangre en las cavidades superiores (las aurículas derecha e izquierda), el marcapasos natural del corazón (el nódulo SA) envía una señal eléctrica que estimula la contracción de las aurículas.

• Esta contracción impulsa sangre a través de las válvulas tricúspide y mitral hacia las cavidades inferiores que se encuentran en reposo (los ventrículos derecho e izquierdo).

• (Esta es la Primera Fase) Esta fase de la acción de bombeo (la más larga) se denomina diástole.

53

Page 54: Sistema sanguíneo

El latido cardiaco• La segunda fase de la acción de bombeo comienza cuando los

ventrículos están llenos de sangre.

• Las señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propagan por una vía de conducción eléctrica a los ventrículos estimulando

su contracción. Esta fase se denomina sístole.

• Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral para impedir el retorno de sangre, se abren las válvulas pulmonar y aórtica.

• Al mismo tiempo que el ventrículo derecho impulsa sangre a los pulmones para oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al corazón y a otras partes del cuerpo.

54

Page 55: Sistema sanguíneo

55

Sístole y Diástole

Page 56: Sistema sanguíneo

El latido cardiaco

• Cuando la sangre pasa a la arteria pulmonar y la aorta, los ventrículos se relajan y las válvulas pulmonar y aórtica se cierran.

• Al reducirse la presión en los ventrículos se abren las válvulas tricúspide y mitral y el ciclo comienza otra vez.

• Esta serie de contracciones se repite constantemente, aumentando en momentos de esfuerzo y disminuyendo en momentos de reposo.

56

Page 57: Sistema sanguíneo

Arterias coronarias

57

Page 58: Sistema sanguíneo

Arterias de la cabeza y parte superior del tronco

58

Page 59: Sistema sanguíneo

Venas de la cabeza y parte superior del tronco

59

Page 60: Sistema sanguíneo

Vasos sanguíneos del brazo

60

Page 61: Sistema sanguíneo

Vasos sanguíneos de la pierna

61

Page 62: Sistema sanguíneo

62

http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW027649

Page 63: Sistema sanguíneo

Circulación fetal

• Debido a que la placenta cumple la tarea de intercambiar oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) a través del sistema circulatorio de la madre, los pulmones del feto no se utilizan para respirar.

• En lugar de permitir que la sangre fluya a los pulmones para recoger oxígeno, pasando luego al resto del cuerpo, la circulación fetal deriva (pasa por alto) la mayor parte de la sangre lejos de los pulmones.

• En el feto, la sangre se deriva de la arteria pulmonar a la aorta a través de un vaso sanguíneo de conexión denominado ductus arteriosus.

63

Page 64: Sistema sanguíneo

Circulación fetal

Circulación de la sangre luego del nacimiento•Las primeras aspiraciones de aire del bebé al momento de nacer cambian la circulación fetal. Se envía una mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno.•Al dejar de utilizarse, el ductus arteriosus (la conexión normal entre la aorta y la válvula pulmonar) comienza a secarse y a cerrarse.•La circulación en los pulmones aumenta y una mayor cantidad de sangre fluye dentro de la aurícula izquierda del corazón.• Esta mayor presión produce el cierre del foramen oval y la normal circulación de la sangre.

64

Page 65: Sistema sanguíneo

Circulación fetal• La circulación del bebé es diferente antes y después de nacer• El feto y la madre están conectados por el cordón umbilical (se desarrolla e

implanta en el útero)– Nutrición– Oxígeno

• Dentro del corazón fetal:• La sangre ingresa a la aurícula (también llamada "atrio") derecha , la cavidad

superior derecha del corazón. La mayor parte de la sangre fluye al lado izquierdo a través de una abertura fetal especial entre las aurículas izquierda y derecha, denominada foramen oval.

• La sangre pasa luego al ventrículo izquierdo (cavidad inferior del corazón) y a la aorta (la gran arteria que viene del corazón).

• Desde la aorta, la sangre se envía a la cabeza y a las extremidades superiores. Luego de circular allí, regresa a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior.

• Aproximadamente un tercio de la sangre que ingresa a la aurícula derecha no fluye a través del foramen oval sino que permanece en el lado derecho del corazón, fluyendo finalmente a la arteria pulmonar. 65

Page 66: Sistema sanguíneo

Circulación Hepática

66

Page 67: Sistema sanguíneo

Circulación Hepática

• El término circulación portal hepática se refiere al flujo de sangre venosa desde los órganos gastrointestinales y del bazo al hígado antes de regresar al corazón.

• Durante la fase de absorción, la vena porta es enriquecida con sustancias que no se absorben del aparato digestivo.

• El hígado vigila estas sustancias antes que pasen a la circulación general.

67

Page 68: Sistema sanguíneo

Circulación Hepática

• La sangre entra al hígado por dos caminos, la arteria hepática que provee sangre oxigenada y la Vena porta que transporta sangre desoxigenada pero rica en nutrientes del aparato digestivo, el bazo, el páncreas y la vesícula biliar.

• Dentro del hígado, ambos tipos de sangre se mezclan y luego de ser filtrada por los sinusoides hepáticos, abandona el higado a través de la vena hepática.

68

Page 69: Sistema sanguíneo

Circulación Pulmonar

69

Page 70: Sistema sanguíneo

VIDEOS

Aparato circulatorio•http://www.youtube.com/watch?v=j2hLvAcmwss

Coagulación: •http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000011.htm

Sistema Circulatorio•http://www.youtube.com/watch?v=Jbt3b8DvHzc

Sistema Circulatorio•http://www.youtube.com/watch?v=tLL2ClL46C8

70

Page 71: Sistema sanguíneo

Información adicional

La sangre•http://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=sangre&x=0&y=0

Texas Heart Institute. Centro de Información Cardiovascular•http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Anatomy_Esp/anato_sp.cfm

71