Sistema Splitter y adaptación a los VCE

52
Sistema Splitter y adaptación a los VCE David Torres Ocaña E.U.I.T.A. Octubre 2010

description

This is my last Final Proyect of my creer and presents an innovative technical solution in the field of aerospace propulsion and a research of the improvements in this field in recent years.The project is called "Splitter System and adaptation to the VCE" and focuses on a improve of the engines used in military aviation and civil aviation, that could change the way to concieve the jet engines.

Transcript of Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Page 1: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Sistema Splitter y adaptación a los VCE

David Torres Ocaña E.U.I.T.A. Octubre 2010

Page 2: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Conceptos básicos

• VCE

• Splitter

• BPR

Page 3: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

1. Introducción

• Splitter: Solución al problema de la variación del BPR en los VCE

• VCE del proyecto y de aplicación del sistema

• Carencia de derivadores de flujo eficientes

Page 4: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

2. Historia y motivación

• ¿Por qué un motor de ciclo variable?

Page 5: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

2.1. Historia de los VCE

• Aparición en los años 70

• Investigaciones de organizaciones de seguridad y constructoras aeronáuticas

• Búsqueda del ATFE y del motor para transportes supersónicos

• Actualmente: GE YF-120

Page 6: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

2.2. Historia de los derivadores

• Variación del BPR mediante distintos sistemas de regulación de flujo

• VABI, Annular Inverter Valve, Front VABI->Efecto en la zona de derivación

• Derivadores: O`Rourke 1978->No tuvo éxito

• Ausencia hoy día de un sistema de derivación eficiente

Page 7: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

2.3. Motivación

• Propósito de los VCE• Motivación del sistema Splitter

Una variable mas->Rediseño en vuelo

Ausencia deun sistema de derivacióneficiente

BPR

ΠHPC

Page 8: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

3. Objetivos

• Idea original->Rediseño en vuelo

• Concepto explorado por los VCE

• Solución a la variación del BPR en los VCE

• Solución sencilla y eficiente->Splitter

Page 9: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

4. Definición y conceptos de VCE

• Desarrollo de los VCE y su tecnología desde los 70

• Investigación de organizaciones y empresas

• Conceptos Estadounidenses->NASA, GE, P&W, DoD, Boeing, etc.

• Conceptos Europeos->MTU, MD de Rep. Fed. de Alemania.

Page 10: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

4.3. Mejores soluciones

Page 11: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

4.3. Mejores soluciones

Page 12: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

4.3. Mejores soluciones

Page 13: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5. Definición del sistema Splitter

• Criterios de definición:Eficiencia aerodinámica y mínima perdida

de carga Simplicidad del sistemaMínimo pesoDimensiones reducidasGran aplicabilidad y versatilidadGran rango de actuación (BPR)Rapidez de actuación

Page 14: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.1. Principios básicos

• Derivación por cambio de relación de áreas

• Sistema de control de gastos

• Comunicación entre sistema derivador y sistema de control.

Page 15: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Situación del sistema Splitter

• Descripción básica

Page 16: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Situación en motor real

Page 17: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Cambio en la relación de áreas de entrada

Page 18: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Lóbulos Principales

Page 19: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Lóbulos Principales

Page 20: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Cubiertas

Page 21: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Cubiertas

Page 22: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Sistema unión Lobulos-CurbiertasTratamiento antifricción a ambos

elementos

Raíl guía articulado

Raíl guía semirrígido

Cable estabilizador

Page 23: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Varillas actuadoras

Page 24: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• Semicírculos guía

Page 25: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

5.2. Definición conceptual

• ActuadoresServoactuadores

eléctricos disponibles en el mercado

• Unión con carcasa principal

Page 26: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6. Diseño del sistema

• Estudio paramétricoParámetros fundamentales

Sistema de ecuaciones->Variables de diseño

Gráficos de influencia

Page 27: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.1.4. Gráficos de influencia

• Influencia en cuerda

Page 28: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.1.4. Gráficos de influencia

• Influencia en radio labio de corte

Page 29: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.1.4. Gráficos de influencia

• Influencia en relación de longitudes

Page 30: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.1.4. Gráficos de influencia

• Influencia en relación de radios

Page 31: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.2. Elección parámetros de diseño

• CriteriosMinimización de la cuerda y del peso

Relaciones de radio y longitud aceptables

Minimización de fuerzas aerodinámicas

Minimización de esfuerzos por deformación

• Deformación del sistemaDeformación de lóbulos y cubiertas

Punto neutro de diseño

Page 32: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

6.2. Elección parámetros de diseño

• Fuerzas aerodinámicasCalculo inexacto de fuerzas y momentos

en etapa 18 de misión

Sobredimensionado de los cálculos

Orden de magnitud:

• Restricciones de longitud y radioRestricción de longitud: del orden del 1%Restricción de radio: aceptable para el

diseño del proyecto

Page 33: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

7. Aplicación del sistema

• Aplicación a los VCESistema constructivo, NO aplicaciónMedidas constructivas adicionales:

Sistema controlador de flujo: VABI o Tobera/sTurbomaquinaria de geometría variable

• Aplicación a conceptos definidosSingle and Double Bypass simplification, Rear

VABIVTFConceptos novedosos: 4 posible conceptos

novedosos

Page 34: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

8. Adaptación a un VCE

• Aplicación del sistema a un VCE diseñado como motor del F-35A

• Concepto de VCE usadoF135 100 como base para optimización

según BPR variableIncorporación de Splitter: DerivaciónSistema de control de gastos: VABIReparto de la expansión: Turbinas de

geometría variable

Page 35: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

8.1.3. Reparto de la expansión

Page 36: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

8. Adaptación a un VCE

• Diseño de la aplicación Splitter• Parámetros de radios obtenidos del diseño

del motor de base y del F135 100

Page 37: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

9.1. Objetivos y procedimiento

• Comparación de motor tipo de F35A con su optimización

• Diseño de planta de potencia tipo: Remotorización del F35A

• Optimización de este motor según BPR variable. Definición del VCE

Page 38: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

9.2. Diseño de motor tipo de un F-35A• Remotorización de

la nave• Misión estándar• Elección de ciclo

termodinámico: Leg 13

• Consumo de combustible

Page 39: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

• Misión estándar

Page 40: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

• Elección de ciclo termodinámico: Leg 13

Page 41: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

• Consumo de combustible. Misión estándar

Page 42: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9. Viabilidad de un VCE

9.3. Optimización de un turbofán según BPR variable. VCE

• Objeto de comparación con el anterior motor

• Optimización del motor de base• Optimización según unas pautas y un

método especifico

Page 43: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.3. Optimización de un turbofán según BPR variable. VCE

• Metodología y soluciones técnicasPautas seguidas en la optimización

Rel. Compresión LPC constante y variación en el core

Variación del BPR y variables secundariasMetodología: Variación de la relación de

gastos y cambio en la compresión en HPCReparto de la expansión en las turbinas y

cambio de la relación de gastos

Page 44: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.3. Optimización de un turbofán según BPR variable. VCE

• OptimizacionesElección de parámetros para proceso de

optimizaciónOptimización

según BPR variable

Nuevo diseñoen etapa y nuevos parámetros

Page 45: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.3. Optimización de un turbofán según BPR variable. VCE

• ResultadosConsumo de combustible

Page 46: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.4. Comparación motor normal y VCE

• Comparación de TSFC

Page 47: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.4. Comparación motor normal y VCE

• Comparación de consumos

• Incremento de la carga de pago en un 29% o unos 790Kg

Page 48: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.6. Viabilidad. Resultados finales

• Atractivo ingenieril

Page 49: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

9.6. Viabilidad. Resultados finales

• Atractivo económico

Impacto económico de la reducción de consumo

Comparación con otras mejoras

Impacto económico, aumento de la carga de pago

Beneficio estratégico

Page 50: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

10. Conclusiones

• Solución al problema de la variación del BPR de algunos VCE

• Involucración de muchos aéreas de conocimiento->Escasa profundización en los análisis

• Sobredimensionado de los cálculos. Cálculos conservativos

• Sistema viable ingenieril y económicamente

Page 51: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Presentación Proyecto Fin de Carrera

E.U.I.T. Aeronáutica

David Torres Ocaña

Aeromotores Octubre 2010

Page 52: Sistema Splitter y adaptación a los VCE

Ruegos y preguntas