SISTEMA TEGUMENTARIO

download SISTEMA TEGUMENTARIO

of 4

Transcript of SISTEMA TEGUMENTARIO

SISTEMA TEGUMENTARIO Valoracin de enfermera FUNCIONES Protege al organismo frente a la excesiva perdida de agua y frente a los agentes ambientales. Resisten fuerzas mecnicas de friccin, vibracin y presin. Detectan cambios fsicos en el exterior. CAMBIOS FISIOLGICOS A medida que avanza la edad la dermis y epidermis se adelgazan y aplanan. Perdida en tejido subcutneo, elastina, colgena y grasa. El remplazo de las clulas se hace mas lento con la edad. CAMBIOS FISIOLGICOS Resequedad Arrugas Pigmentacin irregular Lesiones proliferativas diversas. CAMBIOS FISIOLOGICOS Se modifica el abastecimiento de la sangre: se reduce el numero tamao de los vasos capilares. Se reduce el numero y capacidad funcional delas glndulas sudorparas y sebceas.

CAMBIOS FISIOLOGICOS El crecimiento del pelo disminuye en forma gradual, normalmente se adelgaza en el cuero cabelludo, axilas y pubis. La funcin de proteccin, la percepcin sensorial y la regulacin del calor. VALORACION DE ENFERMERIA Subjetiva Objetiva VALORACION DE ENFERMERIA DATOS SUBJETIVOS Los pacientes pueden presentar sntomas como: Prurito Exantema Alteraciones de la pigmentacin. VALORACION DE ENFERMERIA Los cambios o lesiones de los tegumentos pueden deberse a trastornos cutneos primarios o ser alteraciones en otros sistemas. Son posibles los cambios o la perdida del pelo secundarios a problemas endocrinos, problemas psicolgicos o quimioterapia. HISTORIA CLINICA 1. Cuando noto por primera vez el problema de la piel? 2. Haba ocurrido previamente? 3. Hay algunos otros sntomas? 4. Cual fue el primer sitio afectado? 5. Que aspecto tenia el exantema o lesin cuando apareci por primera vez? 6. Donde y que tan rpido se difundi? HISTORIA CLINICA 7. Hay sensacin de prurito, ardor, hormigueo?

8. Hay perdida de la sensacin? 9. Empeora a una hora particular? 10. Tiene alguna idea de cmo empez? 11. Tiene antecedentes? 12. Alguien de su familia tiene problemas cutneos? HISTORIA CLINICA 13. Apareci la erupcin despus de haber comido ciertos alimentos? 14. Que medicamentos esta tomando? 15. Cual es su ocupacin? 16. Que hay en su medio ambiente, inmediato que puedan causar el problema? VALORACION DE ENFERMERIA DATOS OBJETIVOS La valoracin fsica del paciente con problemas tegumentarios debe incluir la exploracin de la piel, uas y pelos. EXPLORACIN FISICA Tcnicas principales de la valoracin de la piel INSPECCIN Y PALPACIN INSPECCIN Y PALPACIN El paciente se debe desnudar por completo y cubrirse de manera adecuada. Inspeccionar le piel en secuencia ordenada. Valorar el aspecto general de la piel, observando color, sequedad, textura. INSPECCIN Y PALPACIN Ver la distribucin y agrupamiento del exantema o las lesiones. Palpar para observar el grosor, la temperatura, dolor, edema, movilidad y humedad. EXPLORACIN FISICA CONSIDERAR : La piel de las porciones expuestas del cuerpo, tienden a estar mas pigmentadas que las del resto del cuerpo. Los efectos vasodilatadores de la fiebre, eritema solar e inflamacin producen una coloracin rosada o rojiza. EXPLORACIN FISICA La palidez es la ausencia o disminucin del color y vascularidad normales de la piel que se observa en conjuntivas. El color azuloso de la piel ciantica indica hipoxia celular y se observa en lechos ungueales, labios y mucosas. La ictericia es la coloracin amarillenta de la piel; guarda una relacin directa con la hiperbilirrubinemia. EXPLORACIN FISICA LESIONES CUTANEAS Son la caracterstica ms prominente de los trastornos dermatolgicos . Varan en cuanto tamao, forma y causa. Clasifican : primarias secundarias Valoracin de las lesiones cutneas LESION PRIMARIA sin ninguna lesin previa y las producen directamente un proceso patolgico. LESIONES SECUNDARIAS

son lesiones primarias modificadas por traumatismos, cicatrizacin o cualquier otro factor externo. Valoracin de las lesiones cutneas Lesiones primarias : Mcula Pstula Ppula Habn Ndulo Placa Vescula Quiste Bulla Valoracin de las lesiones cutneas PRIMARIAS Mcula: plana, no palpable; circunscrita; < 1cm dimetro Color: marrn, rojo, morado, blanco o bronceado. Ppula : elevada palpable; masa solida; circunscrita < 1 cm de dimetro Color: marrn, rojo, rosa bronceado, azulado. Valoracin de las lesiones cutneas Ndulo: masa solida, elevada, circunscrito, palpable. Ms profundo en la dermis. Dimetro 1-2 cm Vescula: masa circunscrita, elevada, palpable contiene liquido ceroso. Dimetro< 1 cm Valoracin de las lesiones cutneas Bulla : vescula > de 1 cm de dimetro. Pstula: superficial y levada Similar a la vescula

Contiene liquido purulento Habn: zona elevada e irregular de edema cutneo, solida, transitoria. Dimetro muy variable Color rosado claro. Valoracin de las lesiones cutneas Placa: elevada; tope plano; firme; rugosa. Una ppula superficial mayor de 1 cm de dimetro. Quiste: elevado, circunscrito, palpable. Encapsulado, lleno de lquido o material semislido. En tejido subcutneo o la dermis. Tumor: elevado, solido, claramente demarcado o no. Dimetro > de 2 cm Del mismo color de la piel o no. Valoracin de las lesiones cutneas

Lesiones secundarias: Escama Liquenificacin Costras Cicatriz Escoriaciones Queloide Fisuras Atrofia Ulcera Valoracin de las lesiones cutneas Escamas: acmulo de clulas queratinizadas. Textura: gruesa o fina, seca o grasa. Tamao: variable Color: plateado, blanco o bronceado Costra: residuo seco de suero, sangre opus en la superficie de la piel. Valoracin de las lesiones cutneas Escoriaciones: perdida de epidermis superficial, rea hmeda.

Marcas de rasguos lineales o rea traumatizada de la piel. Fisuras: grietas lineales en la piel, suele extenderse a la dermis. Ulcera: perdida de piel ms alla de la epidermis, perdida de tejido necrtico. Valoracin de las lesiones cutneas Liquenificacin: epidermis rugosa y engrosada, lneas cutneas acentuadas por frotamiento o irritacin. Cicatriz: cambio fibroso de la piel, consecutivo a un proceso destructivo. Cicatrices jvenes: rojas o prpura Cicatrices maduras: blancas o brillosas. Valoracin de las lesiones cutneas Queloide: tejido cicatrizado hipertrofiado. Elevado, irregular. Color rojo. Atrofia: epidermis de aspecto delgado, seco, transparente. Perdida de marcas superficiales, suelen ser visibles los vasos subyacentes. Valoracin de uas Se examinan mediante: Forma del cuerpo de la ua Angulo entre la ua y la matriz ungueal Textura de la ua Color de la matriz ungueal Integridad de los tejidos alrededor de la ua. Normalmente la lamina ungueal es incolora y forma una curvatura convexa, el ngulo entre la ua y la matriz ungueal es de 160. La ampliacin del ngulo a 180 o ms y el reblandecimiento de la base ungueal, se observa en enfermedades crnicas o cardiopatas congnitas. Forma en cuchara ( coiloniquia) , puede indicar anemia ferropenica. Lneas de Beau transversas, reflejan trastornos del crecimiento de la matriz ungueal secundarios a enfermedades graves. lneas longitudinales se asocian con infecciones por hongos. La matriz ungueal se encuentra altamente vascularizado por lo que se observa un color rosado en gente blanca. si se observa cianosis indica circulacion arterial deficiente. Una prueba de palidez se realiza para valorar el retorno capilar Normalmente el tejido alrededor de las uas es epidermis intacta. Paroniquia es la inflacin de los tejidos que rodea la ua y suele acompaarse de sensibilidad anormal y eritema.