SISTEMA URINARIO

55
SISTEMA URINARIO El sistema urinario remueve sustancias toxicas, los productos del metabolismo, del torrente sanguíneo y elimina la orina del cuerpo. Estas acciones las efectúan los dos riñones, que no solo eliminan las toxinas del torrente sanguíneo sino que también conservan sales, glucosa, proteínas y agua, así como materiales adicionales esenciales para mantener una salud adecuada. Por estas funciones de eliminación y conservación, los riñones también ayudan a regular la presión arterial, la hemodinamia y el equilibrio acido básico del cuerpo. La orina se libera de los riñones a los dos uréteres, de los cuales pasa a un órgano de depósito, la vejiga urinaria. Durante la micción esta última se vacía a través de la uretra, que elimina la orina del cuerpo. Además, los riñones tienen una función endocrina porque producen renina, eritropoyetina y prostaglandinas, y convierten un precursor circulante de vitamina D en la vitamina activa. RIÑON Los riñones son órganos en forma de habichuela, rojizos, grandes, situados en el retro peritoneo en la pared posterior del abdomen. El riñón, que está incluido en la grasa perineal, se sitúa con su borde convexo hacia la parte externa y su hilio cóncavo ve a la línea media. Las ramas de la arteria y la vena renales, los vasos linfáticos y el uréter perforan el riñón en su hilio. El uréter se expande en

Transcript of SISTEMA URINARIO

Page 1: SISTEMA URINARIO

SISTEMA URINARIO

El sistema urinario remueve sustancias toxicas, los productos del metabolismo,

del torrente sanguíneo y elimina la orina del cuerpo. Estas acciones las efectúan

los dos riñones, que no solo eliminan las toxinas del torrente sanguíneo sino que

también conservan sales, glucosa, proteínas y agua, así como materiales

adicionales esenciales para mantener una salud adecuada. Por estas funciones

de eliminación y conservación, los riñones también ayudan a regular la presión

arterial, la hemodinamia y el equilibrio acido básico del cuerpo. La orina se libera

de los riñones a los dos uréteres, de los cuales pasa a un órgano de depósito, la

vejiga urinaria. Durante la micción esta última se vacía a través de la uretra, que

elimina la orina del cuerpo. Además, los riñones tienen una función endocrina

porque producen renina, eritropoyetina y prostaglandinas, y convierten un

precursor circulante de vitamina D en la vitamina activa.

RIÑON

Los riñones son órganos en forma de habichuela, rojizos, grandes, situados en el

retro peritoneo en la pared posterior del abdomen. El riñón, que está incluido en la

grasa perineal, se sitúa con su borde convexo hacia la parte externa y su hilio

cóncavo ve a la línea media. Las ramas de la arteria y la vena renales, los vasos

linfáticos y el uréter perforan el riñón en su hilio. El uréter se expande en esta

región y forma la pelvis renal. El seno renal es una extensión del hilio más

profunda en el riñón llena de grasa.

El riñón está revestido por una capsula delgada, adherida en forma laxa que

consiste sobre todo en tejido conectivo denso irregular, colágenoso con fibras

elásticas y células de musculo liso ocasionales.

GENERALIDADES DEL RIÑON

La hemiseccion del riñón muestra que este está separado en una corteza y en

una medula. La región cortical se ve de color pardo oscuro y granuloso, en tanto

que la medula contiene 6 a 12 regiones estriadas discretas, pálidas, en forma de

Page 2: SISTEMA URINARIO

pirámide, las pirámides renales. La base de cada pirámide está orientada a la

corteza y constituye el borde cortico medular, en tanto que su vértice, que se

denomina papila renal, señala al hilio y esta perforado por alrededor de 20

conductos de Bellini; esta región semejante a un tamiz se conoce como área

cribosa. El vértice está rodeado por un cáliz menor similar a una copa, que se une

con dos o tres cálices menores vecinos y forma un cáliz mayor. Los tres o cuatro

cálices mayores son subdivisiones más grandes que desembocan en la pelvis

renal, la continuación expandida de la porción proximal del uréter. Las pirámides

vecinas se separan unas de las otras por material similar a la corteza, las

columnas corticales de Bertín.

La porción de la corteza que recubre la base de cada pirámide se denomina arco

cortical. Macroscópicamente se observan en la corteza tres tipos de estructuras:

1) gránulos rojos, similares a puntos, los corpúsculos renales; 2) túbulos

contorneados, el laberinto cortical, y 3) estriaciones longitudinales, rayos

medulares, que son las continuaciones corticales del material que se localiza en

las pirámides renales.

Una pirámide renal, con su arco cortical y sus columnas corticales relacionadas,

representa un lóbulo del riñón. En consecuencia el riñón es un órgano

multilobular. Cada rayo medular con parte del laberinto cortical que lo rodea se

considera un lobulillo renal, que continua a la medula como una estructura en

forma de cono.

TUBULOS URINIFEROS

La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, una estructura muy

contorneada que modifica el líquido que pasa a través de ella para formar orina

como su producto final. Este túbulo consiste en dos partes, cada una con un

origen embriológico diferente, la nefrona y el túbulo colector. Cada riñón tiene

alrededor de 1.3 millones de nefronas. Un mismo túbulo colector drena varias

nefronas y múltiples túbulos colectores se unen en la superficie más profunda de

la medula para formar conductos cada vez más grandes. Los más grandes, los

conductos de Bellini, perforan la papila renal en el área cribosa.

Page 3: SISTEMA URINARIO

Los túbulos uriníferos se encuentran aglomerados densamente de manera que el

tejido conectivo, estroma, del riñón es escaso. El túbulo urinífero completo es de

naturaleza epitelial y por tanto está separado del estroma del tejido conectivo por

una lámina basal intermedia. Gran parte del tejido conectivo está ocupada por el

riego vascular abundante del riñón.

NEFRONA

En el riñón humano se encuentran dos tipos de nefronas: las nefronas corticales

más cortas y las nefronas yuxtaglomerulares más largas, cuyo corpúsculo renal

se localiza en la corteza y sus partes tubulares se sitúan en la medula. Las

localizaciones específicas de los dos tipos de nefronas, la composición celular de

sus diversas regiones y los alineamientos específicos de estas regiones en

registro unos con otros permiten subdividir la medula en una zona externa y una

zona interna. La zona externa de la medula se subdivide además en una banda

externa y una banda interna. Las nefronas yuxtaglomerulares constituyen el 15%

del total de las mismas. Cada nefrona yuxtaglomerular mide alrededor de 40 mm

de largo. Las partes que conforman la nefrona se modifican para desempeñar

funciones fisiológicas específicas. El corpúsculo renal, con su glomérulo

concurrente, filtra el líquido que se exprime del torrente sanguíneo. Las porciones

tubulares subsecuentes de la nefrona modifican el filtrado para formar orina.

CORPUSCULO RENAL

El corpúsculo renal, es una estructura oval o redonda de unos 200 a 250 um de

diámetro, se compone de una madeja de capilares, el glomérulo, que se invagina

en la capsula de Bowman, el extremo proximal dilatado de la nefrona, similar a

una bolsa. Durante el desarrollo, el extremo ciego de la nefrona tubular reviste los

capilares, casi como si una mano empujara hacia dentro un extremo de un globo

expandido. Por tanto el espacio dentro de la capsula de Bowman, que se conoce

como espacio de Bowman tiene un volumen menor. El glomérulo se encuentra en

contacto íntimo con la capa visceral de la capsula de Bowman, compuesta de

células epiteliales modificadas que se conocen como podocitos. La pared externa

Page 4: SISTEMA URINARIO

que rodea el espacio de Bowman, conformada por células epiteliales escamosas

simples, es la capa parietal.

La región donde penetran y salen de la capsula de Bowman los vasos que riegan

y drenan el glomérulo se conoce como polo vascular. La región que se continúa

entre el corpúsculo renal y el túbulo proximal, que drena el espacio de Bowman,

se denomina polo vascular. La región que se continúa entre el corpúsculo renal y

el túbulo proximal, que drena el espacio de Bowman, se denomina polo urinario.

El glomérulo recibe su riego de la arteriola glomerular aferente corta, recta y es

drenado por la arteriola glomerular eferente. Por consiguiente el glomérulo es un

lecho capilar arterial por completo. Aunque el diámetro externo de la arteriola

aferente es mayor que el de la eferente, sus diámetros luminales son casi iguales.

La arteriola glomerular eferente presenta mayor resistencia al flujo de sangre, lo

que resulta en presiones capilares más altas en el glomérulo que en otros lechos

capilares. El filtrado que escapa del glomérulo pasa al espacio de Bowman a

través de una barrera de filtración compleja compuesta por la pared endotelial del

capilar, la lámina basal y la capa visceral de la capsula de Bowman.

GLOMERULO

El glomérulo está formado por varias madejas de capilares anastomosados que

provienen de ramas de la arteriola glomerular aferente. El componente de tejido

conectivo de la arteriola aferente no penetra en la capsula de Bowman y las

células normales del tejido conectivo son sustituidas por un tipo de célula

especializada que se denomina células mesangiales. Hay dos grupos de células

mesangiales: las células extraglomerulares localizadas en el polo vascular y las

células mesangiales intraglomerulares similares a pericitos que se sitúan dentro

del corpúsculo renal.

Es probable que las células mesangiales intraglomerulares sean fagociticas y su

función consiste en resorber la lámina basal. Las células mesangiales también

pueden ser contráctiles porque tienen receptores para vasoconstrictores, como

angiotensina II, y en consecuencia reducen el flujo sanguíneo a través del

glomérulo. Más aun, pueden apoyar los capilares del glomérulo en regiones en las

Page 5: SISTEMA URINARIO

que la capa visceral de la capsula de Bowman no entra en contacto con los

capilares.

Los capilares que constituyen el glomérulo son similares al tipo de capilares

fenestrados. Sus células endoteliales están muy atenuadas, excepto en la región

que contiene el núcleo, pero los poros no suelen estar cubiertos por un diafragma.

Los poros son grandes y varían entre 70 y 90 nm de diámetro; por ello estos

capilares actúan como una barrera solo para elementos formados de la sangre y

macromoléculas cuyo diámetro efectivo excede el tamaño de las fenestras.

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Cuando la arteriola aferente se aproxima al glomérulo, las células musculares

lisas de su capa media se transforman en células de tipo epiteloide. Los núcleos

se hacen esféricos y el citoplasma contiene gránulos, que no son visibles en las

preparaciones ordinarias de Hematoxilina y Eosina, pero que se demuestran con

métodos como la reacción de PAS, azul de metileno y fucsina básica. Estas

células yuxtaglomerulares, (YG) tienen un retículo endoplasmico granuloso bien

desarrollado, un notable aparato de Golgi y gránulos de secreción de 10 a 40 nm

de diámetro, de forma variable y un contenido de aspecto cristalino que más tarde

se hace homogéneo.

Las células YG presentan importantes relaciones funcionales. Como son células

musculares lisas muy modificadas de la capa media de la arteriola aferente, están

en contacto estrecho con la íntima y la luz de la arteriola de un lado de esta. En

efecto, en esta localización, la lámina elástica interna es delgada o incluso falta.

En el otro lado, las células YG se relacionan íntimamente con las células

epiteliales de la macula densa. Esta es una región especializada en la región en

que comienza el túbulo contorneado distal, por lo que se encuentra entre las

arteriolas aferente y eferente. En este lugar, las células son más altas y el túbulo

carece de lámina basal. También en íntima relación con las células YG hay

algunas células extraglomerulares del mesangio de coloración clara y sin gránulos

(células Lacis), localizadas entre las ateriolas aferentes y eferentes. En conjunto,

Page 6: SISTEMA URINARIO

las células YG, la macula densa y las células Lacis forman el aparato o complejo

yuxtaglomerular. Sus relaciones reciprocas no se conocen por completo.

Estudios experimentales han mostrado que las células yuxtaglomerulares

producen renina, enzima que en la sangre actúa sobre el angiotensinogeno, una

globulina plasmática, para producir angiotensina I. la angiotensina I por sí misma

es inactiva, pero por la acción de una enzima convertidora del plasma sanguíneo

se transforma en angiotensina II, el más potente vasoconstrictor conocido.

La relación topográfica de las células YG con la macula densa es muy íntima, lo

cual sugiere que hay cierto grado de intercambio entre las dos. En el aspecto

funcional, los cambios del volumen sanguíneo parecen ser registrados por la

arteriola aferente y la macula densa registra las variaciones en la concentración

de sodio. Luego las células YG liberan renina y, a su vez la angiotensina II de la

sangre estimula a la corteza suprarrenal para que libere aldosterona. La

aldosterona actúa después sobre los conductos colectores y los túbulos distales

del riñón para aumentar la resorción de sodio y cloro, y por tanto de agua, para

incrementar el volumen de plasma y el líquido intersticial. Este sistema renina

angiotensina puede actuar al nivel de la nefrona individual en la regulación de la

corriente sanguínea a través del glomérulo y, por consiguiente del índice de

filtración glomerular.

BARRERA DE FILTRACION

El control del volumen de plasma y el líquido extracelular, la presión arterial y el

gasto cardiaco son influidos por la filtración glomerular. El término de barrera de

filtración es el que se aplica a las estructuras que separan la sangre en los

capilares glomerulares del filtrado en el espacio capsular del corpúsculo renal,

esta barrera está formada por:

El endotelio fenestrado adelgazado.

La lamina basal.

Los pedicelos de los podocitos con las hendiduras de filtración que hay

entre ellos cerradas por las membranas de hendidura.

Page 7: SISTEMA URINARIO

De estos, solo la lámina basal, es una capa continua. Se le considera como el

principal filtro que evita el paso de moléculas de gran tamaño, aunque también

pueden ser importantes las membranas de hendidura. En estudios

experimentales, los marcadores en partículas grandes pasan a través de los

poros endoteliales y son retenidos por la lámina basal; las partículas más

pequeñas, como la peroxidasa del rábano, pasan por ellos hasta el espacio

capsular. De manera adicional, el paso de las moléculas depende no solo del

tamaño sino también de la carga, y las moléculas catiónicas son retenidas en la

lámina basal al reunirse con los lugares anionicos. A la vez, que las células del

mesangio, eliminan esas partículas por fagocitosis para limpiar la lámina basal.

El glomérulo es un sistema de presión relativamente alta, y la ultrafiltración a

través de la barrera depende de la presión hidrostática de la sangre, por lo

general alrededor de 75 torr. La presión en el glomérulo puede ser regulada por la

contracción del musculo liso de la capa media o menos gruesa de la arteriola

eferente. Desde el punto de vista fisiológico, el líquido sale de la sangre en toda la

extensión del lecho capilar glomerular y el filtrado glomerular total es de 170 a 200

L en 24 horas. De este 99% será resorbido por el túbulo urinífero, por lo que solo

se excretan 1.5 a 2 L de orina por día.

TUBULO PROXIMAL

El túbulo proximal tiene células con microvellosidades que forman un borde en

cepillo con canalículos apicales, vesículas y vacuolas que funcionan para

absorber proteínas, interdigitaciones en sus bordes laterales que sellan a las

células adyacentes entre si y abundantes mitocondrias que proporcionan energía

para el transporte activo. Reabsorbe del filtrado glomerular la glucosa,

aminoácidos, pequeñas proteínas y cuando menos el 80% del cloruro de sodio y

agua. Intercambia iones de hidrogeno del intersticio por iones de carbonato del

filtrado. Secreta hacia el filtrado ácidos orgánicos: creatinina y bases.

Page 8: SISTEMA URINARIO

ASA DE HENLE

La porción de la nefrona denominada tradicionalmente asa de Henle incluye los

segmentos que en la actualidad se llaman asa gruesa descendente del túbulo

proximal, asas delgadas ascendentes y descendentes del túbulo intermedio y asa

gruesa ascendente del túbulo distal.

El asa de Henle comienza desde el túbulo contorneado proximal como un tubo

recto de paredes delgadas que descienden desde la corteza hacia la medula

como porción descendente delgada, aquí se doble sobre sí misma como porción

ascendente delgada, abruptamente cambiando a una pared más gruesa,

regresando a la corteza renal. La longitud del asa de Henle varía de larga a corta

dependiendo de la localización del corpúsculo renal de la nefrona en particular.

Las porciones del asa de Henle están íntimamente asociadas con capilares

anchos paralelos, llamados vasos rectos, que salen de las arteriolas eferentes de

los glomérulos localizados cerca de la unión corticomedular. Los vasos rectos

descienden hacia la medula plegándose sobre si mismos para drenar en las

venas de la unión de la medula y la corteza. La principal función de las asas de

Henle es generar una presión osmótica alta en el líquido extracelular de la medula

renal. El asa delgada descendente es muy permeable al agua y poco al sodio y la

ascendente solo moderadamente permeable al agua y mucho al sodio.

TUBULO DISTAL

El túbulo distal esta subdividido en parte recta y parte contorneada. Entre estas se

encuentra una región modificada del túbulo distal que se conoce como macula

densa. Es más corto y ancho que el túbulo contorneado proximal y a las células

epiteliales les falta el borde en cepillo. Reabsorbe sodio del filtrado y los

transporta al intersticio renal. Este proceso es estimulado por la aldosterona.

Transfiere potasio, amonio e hidrogeno hacia el filtrado desde el intersticio. Los

túbulos contorneados distales se unen para formar un túbulo de conexión corto

que conduce hasta el túbulo colector.

Page 9: SISTEMA URINARIO

TUBULOS COLECTORES

Los túbulos colectores tienen segmentos en la corteza, medula y papila,

convergen hasta formar túbulos más grandes. Los túbulos colectores corticales

tienen un epitelio cubico simple con células principales e intercaladas. Las

principales o claras tienen un cilio central. No se conoce su función. Las oscuras o

intercaladas son menos numerosas que las células principales, poseen muchos

pliegues en la superficie apical y vesículas citoplasmicas. Transportan y secretan

de manera activa iones de hidrogeno contra gradientes de concentración

elevados. Los túbulos colectores medulares son similares a los de la corteza en la

medula externa y el epitelio es igual; en la medula interna tienen solo células

principales o claras. Los túbulos colectores papilares son túbulos grandes con un

epitelio simple de células cilíndricas con un cilio central, se vacían en el área

cribosa y de ahí a un cáliz menor.

CIRCULACION RENAL

Los dos riñones reciben alrededor del 20% del volumen cardiaco; es decir unos

1200 – 1100 ml/min. La arteria renal entra en el riñón a través del hilio y después

se ramifica progresivamente hasta formar las arterias interlobulares, las arterias

arciformes, las arterias interlobulillares y las arteriolas aferentes sucesivamente

hasta formar los capilares glomerulares. Es en estos donde comienza el proceso

de formación de la orina al filtrarse grandes cantidades de solutos y líquidos. Los

extremos distales de los capilares de cada glomérulo coalescen hasta formar la

arteriola eferente, que llega a la segunda red capilar de las nefronas; los capilares

peritubulares, que rodean los túbulos renales. La circulación renal tiene la

particularidad de contar con dos lechos capilares, los capilares glomerulares y los

peritubulares, que están dispuestos en serie y están separados por las arteriolas

eferentes. De esta forma al ajustar las resistencias de las arteriolas aferente y

eferente, los riñones pueden regular la presión hidrostática en los capilares

glomerulares y peritubulares, cambiando el filtrado glomerular, la reabsorción

tubular o ambas según se requiera.

Page 10: SISTEMA URINARIO

En función de la resistencia de la arteriola aferente:

Resistencia arteriolar aferente Filtración Glomerular

Aumenta Aumenta

Desciende Desciende

En función de la resistencia de la arteriola eferente:

Resistencia arteriolar eferente Filtración glomerular Reabsorción tubular

Aumenta ligeramente Aumenta Aumenta

Aumenta mucho (3 veces) Desciende Desciende

FISIOLOGIA GENERAL DEL RIÑON

CONCENTRACION DE LA ORINA

En los glomérulos se producen de 170 a 200 L de filtrado por día, de los cuales

casi 99% se resorbe. En el túbulo proximal se resorbe más o menos el 85% del

agua y el cloruro de sodio, con transporte activo del sodio por las células y

absorción pasiva del agua y cloro para conservar el equilibrio osmótico. En este

lugar, también por resorción, se conservan la glucosa, aminoácidos, péptidos,

proteínas, bicarbonato y vitaminas, pero los productos de desecho del

metabolismo como urea, creatinina y ácido úrico no se resorben por completo y

por ello se eliminan en parte en la orina. Además el asa del Henle es esencial

para la producción de orina hipertónica al formar, junto con los túbulos colectores

y los vasos rectos, un sistema de intercambio por multiplicación de la

contracorriente.

En el filtrado que abandona los túbulos proximales, aunque el volumen se ha

reducido mucho, la osmolaridad no se modifica. A diferencia del de la corteza, el

líquido intersticial de la medula presenta un aumento de la osmolaridad que

depende de la disposición de los vasos sanguíneos y el asa de Henle y de la

permeabilidad de sus diversos segmentos. La rama ascendente gruesa del túbulo

distal es impermeable a sales y agua, pero efectúa un transporte activo de sales

del filtrado al líquido intersticial para aumentar la hipertonicidad en la parte

Page 11: SISTEMA URINARIO

externa de la medula y la interna de la corteza. Al mismo tiempo, el líquido de la

rama ascendente gruesa se hace más hipotónico debido a la perdida de sal. La

rama descendente delgada es muy permeable al agua, pero no a la sal o la urea.

Por tanto, cuando pasa hacia la medula, donde el líquido intersticial es

hipertónico, el agua sale de el por difusión, lo que aumenta su concentración

intratubular de solutos, sobre todo sal. La rama ascendente delgada es

impermeable a la sal, por lo que después de pasar por la curvatura del asa, la sal

se difunde fuera del segmento ascendente delgado con la resultante dilución del

líquido contenido en él.

Por consiguiente, esta rama ascendente delgada ayuda de manera pasiva a

conservar la osmolaridad alta de la parte interna de la medula. De esta manera en

la rama ascendente, el líquido se hace más hipotónico, primero por perdida pasiva

de sodio en la porción delgada, y luego por transporte activo de sal en la porción

gruesa.

El resto del túbulo distal y las porciones corticales y medular externa del túbulo

colector son permeables al agua pero impermeables a la sal y la urea; por tanto,

el paso a través de este segmento ocasiona perdida de agua y el consiguiente

aumento en la concentración de urea. En la parte interna de la medula, los túbulos

colectores son permeables al agua y a la urea, que abandona el túbulo para lograr

la concentración final de la orina. La urea del líquido intersticial de la parte interna

de la medula contribuye a la alta osmolaridad del mismo.

En este proceso participa la hormona antidiurética (ADH) de la hipófisis, cuya

acción sobre las células de los túbulos colectores hace a estos permeables al

agua, por lo que esta sale de ellos para hacer hipertónica la orina. Si falta la ADH,

los túbulos son relativamente impermeables, se retiene agua y la orina permanece

hipotónica y en cantidad excesiva, estado al que se llama diabetes insípida. La

aldosterona también participa en la excreción de orina, ya que actúa sobre los

túbulos renales para aumentar la velocidad del transporte de sodio hacia el

intersticio.

La disposición de los vasos rectos en la medula renal es de ramas paralelas

descendente y ascendente unidas por una curva cerrada, de manera que la

Page 12: SISTEMA URINARIO

sangre circula en direcciones opuestas en las dos. Los capilares de ambas ramas

son permeables al cloruro de sodio y la urea, que entran en los vasos rectos

descendentes y salen de los ascendentes. Esto permite que se equilibre la

concentración y que la presión osmótica y el contenido de solutos del intersticio

permanezcan sin cambios. Además, el agua resorbida de los túbulos colectores y

las ramas descendentes del asa de Henle, pasa del intersticio a los vasos rectos

ascendentes y es eliminado, con lo que se conserva la hiperpolaridad del

intersticio medular.

INSUFICIENCIA RENAL

DEFINICION

Se define como Insuficiencia Renal (IR), la perdida de función de los riñones,

independientemente de cual sea la causa. La IR se clasifica en aguda y crónica

en función de la forma de aparición (días, semanas, meses o años) y, sobre todo,

en la recuperación o no de la lesión. Mientras que la IR aguda es reversible en la

mayoría de los casos y la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) presenta un curso

progresivo hacia la Insuficiencia Crónica Terminal (IRCT). Esta evolución varía en

función de la enfermedad causante, y dentro de la misma enfermedad, de unos

pacientes a otros.

TIPOS DE INSUFICIENCIA RENAL

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

Es un síndrome clínico caracterizado por la disminución rápida de la TFG, la

retención de productos de desecho nitrogenado en sangre (hiperazoemia) y la

alteración del equilibrio hidroelectrolítico y acido-básico; además puede estar

acompañado por oliguria o anuria. Por lo general, la IRA es asintomática, y se

diagnostica cuando un examen de laboratorio revela un aumento de urea y

creatinina en plasma.

Page 13: SISTEMA URINARIO

La mayoría de las IRA es reversible, gracias a que el riñón es un órgano que

puede recuperarse considerablemente de una perdida casi completa de su

función. Dependiendo de la causa que lleva a la IRA se clasifica en: prerrenal,

intrínseca y posrrenal.

FISIOPATOLOGIA DE LA IRA

IRA PRERRENAL

Es el tipo más común de IRA, se da cuando existe una hipoperfusión renal sin

afectar al parénquima renal. Cuando la hipoperfusión es leve o moderada se

generan una serie de mecanismos compensadores, pero cuando es grave, existe

una gran posibilidad de generar lesiones en el parénquima, lo cual llevaría a una

IRA intrínseca. La poca irrigación sanguínea y a la disminución de la presión es

detectada por barorreceptores (aórticos y carotídeos), estos desencadena una

serie de respuestas neurohumorales destinadas a mantener el volumen

sanguíneo y con esto la presión arterial. Estas respuestas son la activación del

sistema nervioso parasimpático y del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la

liberación de ADH. La noradrenalina (neurotransmisor), la angiotensina II y la

ADH actúan simultáneamente para mantener la perfusión cerebral y cardiaca, e

inducen la vasoconstricción en zonas "poco importantes" como en las

extremidades, los músculocutáneos y esplácnicos, además reducen la perdida de

sal por las glándulas sudoríparas y favorecen la reabsorción de sal y agua en el

túbulo proximal.

Como se reabsorben grandes cantidades de sodio y agua en el túbulo proximal,

esta aumenta la concentración de urea y retardará la velocidad de flujo de orina

en la luz tubular, con lo cual aumentara la reabsorción de urea, pero no de

creatinina.

La hipoperfusión renal estimulara la liberación de renina y por tanto la secreción

de aldosterona, la cual aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo distal. Por

último la disminución de la velocidad del flujo en la luz tubular favorecerá la

reabsorción de agua, aun en ausencia de ADH. Además es posible que la

Page 14: SISTEMA URINARIO

redistribución del flujo sanguíneo en la corteza externa a la interna facilite la

retención de sodio a agua.

Cuando hay una hipovolemia disminuye la presión arterial, la cual la perfusión

glomerular, la presión de filtración y el filtrado glomerular se mantienen en

condiciones de hipoperfusión leve debido a diversos mecanismos

compensadores: los receptores de estiramiento de las arteriolas aferentes en

respuesta a la disminución de la presión de filtración desencadenan una

vasoconstricción de estas arteriolas mediante un reflejo miógeno local

(autorregulación); también se induce la liberación de prostaglandinas

vasoconstrictoras de las arteriolas aferentes y la angiotensina II induce la

constricción de las arteriolas eferentes, con esto se intenta mantener constante la

presión intraglomerular, aumenta la fracción de plasma renal filtrada por los

glomérulos (fracción de filtración) y se conserva el filtrado glomerular (FG). Pero

cuando la hipoperfusión es intensa estos mecanismos compensadores son

sobrepasados y sobreviene una IRA Prerrenal.

IRA INTRÍNSECA

Puede complicar varios trastornos que afectan al parénquima renal, se divide de

acuerdo a las causas en: enfermedades de los grandes vasos renales,

enfermedades de la microrregulación renal y los glomérulos, IRA isquémica, y

enfermedades túbulointersticiales.

IRA ISQUÉMICA

Se da a causas de una hipoperfusión que induce la necrosis de células

parenquimatosas, especialmente del epitelio tubular, una vez regulado la

perfusión renal se demora alrededor de 1 a 2 semanas para regenerar las células

tubulares. La IRA isquémica se caracteriza ya que en su evolución atraviesa tres

estadios: inicio, mantenimiento y recuperación.

La fase de inicio constituye el periodo de hipoperfusión renal que evoluciona en

lesión isquémica y dura alrededor de unas cuantas horas hasta algunos días. El

filtrado glomerular disminuye a causa de: disminución del flujo sanguíneo renal,

obstrucción por cilindros compuestos por células epiteliales y detritos necróticos

derivados del epitelio tubular isquémico, y por escape retrógrado del filtrado

Page 15: SISTEMA URINARIO

glomerular por el epitelio tubular dañado. Las lesiones isquémicas son más

elevadas en la lámina basal tubular del segmento S3 y en la porción medular

ascendente gruesa del asa de Henle, pero el daño puede verse limitado por la

restauración del flujo sanguíneo renal en este periodo.

La fase de mantenimiento está dada cuando la lesión epitelial está establecida,

se estabiliza el filtrado glomerular en su punto mínimo (de 5 a 10ml/min.), se

reduce al mínimo la diuresis y aparecen las complicaciones urémicas. Los motivos

por los cuales se mantiene bajo el filtrado glomerular, aun corrigiendo la

hemodinámica, se desconocen hasta el momento, pero se cree que las células

endoteliales dañadas liberan mediadores vaso activos y la congestión de los

vasos sanguíneos y lesión por reperfusión, tienen que ver con este proceso;

además las células de la mácula densa detectan los aumentos de la

concentración de sodio y ejercen un efecto vasoconstrictor sobre las arteriolas

aferentes, con lo cual disminuyen la presión hidrostática en el glomérulo y

disminuye la TFG.

La fase de recuperación constituye al periodo en el cual las células del

parénquima renal se regeneran, en especial las células del epitelio tubular, y el

retorno progresivo del filtrado glomerular a niveles normales

IRA POSRRENAL

La obstrucción del flujo de orina en cualquier punto desde el conducto colector

hasta la uretra puede producir oliguria o anuria. Con el comienzo agudo de la

obstrucción el riñón responde de la misma forma como si hubiera hipoperfusión

renal, el índice de filtración glomerular desciende, el sodio se reabsorbe

ávidamente, y la orina se concentra, con el tiempo o el comienzo más gradual de

la obstrucción, se altera la función renal, aumenta la concentración de sodio en la

orina y se produce isostenuria (baja densidad de la orina). Por lo general este tipo

de IRA es reversible con el rápido alivio de la obstrucción.

Una vez aliviado la obstrucción puede haber diuresis posobstructiva debido a:

sodio retenido, urea retenida, insensibilidad a la ADH.

En la mayoría de los pacientes la obstrucción hace que haya retención del sodio,

el cual será eliminado por diuresis, en una minoría de los pacientes, la obstrucción

Page 16: SISTEMA URINARIO

genera daño tubular, el cual produce la pérdida del sodio durante el periodo

posobstructivo. Si la obstrucción estuvo por un tiempo considerable, provocara la

retención de urea, el cual será eliminado por diuresis una vez sea elimina la

obstrucción. La obstrucción también puede hacer que el túbulo distal se vuelva

insensible a al ADH, con lo cual eliminara grandes cantidades de agua por

diuresis.

CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE LA FUNCION RENAL AGUDA

Existen casos de IRA que no son muy comunes y requieren de un comentario,

estas son:

Interrupción del sistema de drenaje urinario

Se da cuando los riñones se drena en algún tejido, el cual reabsorbe la orina. Si

bien los riñones funcionan correctamente, la reabsorción de la orina genera un

efecto recirculación que produce azoemia, acidez e hipercalemia; como la orina

no se drena al exterior, se puede observar oliguria o anuria. Esta forma de "IRA"

trata corrigiendo el drenaje urinario

Necrosis Cortical Renal

Se produce por la muerte celular de las células de la corteza del riñón, lo más

probable es que se genere una anuria completa, y también cierto grado de

insuficiencia renal permanente.

Infarto Renal

Puede deberse a una interrupción aguda de la perfusión renal, o por trombosis

venosa renal aguda total, el infarto renal está acompañado de anuria, esta anuria

es capaz de ocluir el flujo arterial renal formando émbolos o coágulos en estas.

Pero este tipo de IR es reversible, la falta de irrigación sanguínea por las arterias

mayores, hace que los vasos sanguíneos capsulares proporcionan la suficiente

sangre como para mantener vivas a las células del riñón, pero inadecuado para

mantener la excreción de orina.

Page 17: SISTEMA URINARIO

Síndrome hepatorrenal

Es la denominación que se le da a la oliguria y a la azoemia progresiva en

pacientes con severa disfunción hepática. Por lo general estos pacientes

muestran severa ictericia y ascitis, no son hipotensos y no presentan otra causa

evidente de IR, esta conservada la función tubular hasta los periodos más tardíos

del síndrome. Se produce oliguria debido a la baja de la TFG, que puede darse

por la redistribución del flujo sanguíneo renal, el sodio es reabsorbido ávidamente,

y la orina está concentrada, el nitrógeno no proteico se eleva

desproporcionalmente con la creatinina. En etapas avanzadas del síndrome, la

poca perfusión renal disminuye la capacidad de concentración. El daño renal es

reversible.

Complicaciones

La IRA altera la excreción renal de sodio, potasio y agua, la homeostasis de los

cationes divalentes y los mecanismos de acidificación urinaria. La IRA trae

consigo retención nitrogenada, hipervolemia, hiponatremia, hipercalemia,

hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipermagnesemia y acidosis metabólica. Todo esto

aumenta la probabilidad de llegar a un síndrome urémico

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

La insuficiencia renal crónica es un proceso fisiopatológico con múltiples causas,

cuyas consecuencias es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de

nefronas, que a menudo termina en una insuficiencia renal terminal (IRT). La IRT

es un estado en la que se ha producido la pérdida irreversible de la función renal

endógena, de tal magnitud como para que el paciente dependa permanentemente

de tratamiento sustitutivo renal, para evitar así la uremia. La uremia es el

síndrome clínico o analítico que refleja la disfunción de todos los sistemas

orgánicos.

Page 18: SISTEMA URINARIO

FISIOPATOLOGÍA DE LA IRC

Implica unos mecanismos iniciadores específicos de la causa, así como una serie

de mecanismos progresivos que son una consecuencia común de la reducción de

la masa renal. Esta reducción de la masa renal causa hipertrofia estructural y

funcional de las neuronas supervivientes. Esta hipertrofia compensadora está

medida por moléculas vaso activas, citosinas y factores de crecimiento, y se debe

inicialmente a una hiperfiltración adaptadora, a su vez medida por un aumento de

la presión y el flujo capilares glomerulares. Así tenemos indicadores de una falla

renal.

EXCRECIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO

La excreción de productos de desecho nitrogenados tiene lugar sobre todo en la

filtración glomerular. Normalmente se mide la urea y creatinina como índices de

haber una retención de productos de desecho. La urea es filtrada libremente y

reabsorbida por difusión pasiva, dependiendo de la velocidad del flujo urinario, es

decir cuanto más lento sea el flujo urinario, mayor será la reabsorción de urea.

Por lo tanto en una hipoperfusión renal (obstrucción del flujo urinario) la

concentración de nitrógeno no proteico se elevará más rápido de lo que

desciende la filtración glomerular. Las concentraciones de nitrógeno no proteico

también son afectadas por factores extrarrenales; proteína de la dieta, sangre en

el tracto gastrointestinal y degradación de tejidos. De igual manera las drogas

catabólicas (glucorticoides) y antianabólicas (tetraciclina) elevaran el nitrógeno,

estos factores extrarrenales pueden producir un ascenso del nitrógeno pero no

representar un descenso de la filtración glomerular.

El clearance de creatinina es un medio seguro de evaluación del filtrado

glomerular. La concentración de creatinina sérica es inversamente proporcional al

índice de filtrado glomerular, a concentraciones altas de creatinina, las medidas

del IFG pueden estar falsamente elevadas, aunque el valor absoluto del IFG será

muy bajo.

La retención de productos de desecho nitrogenados está asociado con cefalea,

náuseas, vómitos, urohidrosis cristalina (precipitación de cristales de urea en la

Page 19: SISTEMA URINARIO

piel al evacuarse el sudor), alteración de la función plaquetaria, menor producción

y sobrevida de los eritrocitos, serositis, neuropatías y función endocrina anormal.

Los productos metabólicos nitrogenados pueden ligarse a proteínas, desplazando

drogas. Por tanto, habrá una concentración aumentada de droga libre y mayor

posibilidad de toxicidad.

Volumen

Un descenso del IFG reduce la carga filtrada de sodio, siendo la ingesta de sodio

es constante, por lo tanto para que se mantenga el balance del sodio, debe

excretarse una mayor proporción de sodio, para que esto ocurra el porcentaje de

sodio filtrado reabsorbido debe disminuir. Probablemente incluya una diuresis

osmótica a través de las neuronas funcionantes remanentes, en parte como

consecuencia de un aumento de urea filtrada. Cambios de factores físicos

asociados con hiperperfusión de los nefrones remanentes favorecerá a la

excreción de sodio. En pacientes con IRC la excreción de una determinada

ingesta de sodio requiere que los túbulos renales funcionen al máximo de su

capacidad excretora. El riñón en la insuficiencia renal no puede responder

rápidamente a incrementos o disminuciones de la ingesta de sodio y se comporta

como si la capacidad excretora máxima estuviera limitada y como si existiera una

velocidad de excreción de sodio obligada que no puede reducirse en forma

aguada. Si se suspende la ingesta de sodio de manera gradual en una IRC la

reducida reabsorción de sodio por la mayor ingesta se reajustará y el individuo

podrá tolerar la restricción de sodio.

Tonicidad

En un riñón que tiene diurésis osmótica con urea y con una capacidad limitada de

reabsorber cloruro de sodio, el gradiente intersticial medular estará reducido. Se

alterará la producción y la reabsorción de agua libre produciéndose una

isostenuria. Una ingesta excesiva o una restricción de agua puede ocasionar

estados hiposmóticos e hiperosmóticos. Si el mecanismo de la sed está intacto, la

osmolaridad puede ser regulada adecuadamente durante la insuficiencia renal.

Page 20: SISTEMA URINARIO

Potasio

El problema más común del metabolismo del potasio en una IRC es la aparición

de una hipercalemia. Con el desarrollo de la IRC el manejo del potasio es análogo

al de sodio en cuanto a que la capacidad para excretar o retener al máximo está

atenuada, debe recordarse que la excreción de potasio depende de la reabsorción

y secreción. A medida que llegan cantidades relativamente pequeñas de potasio

al riñón, aumenta el porcentaje de potasio excretado. Los incrementos bruscos de

la ingesta de potasio exceden la capacidad excretora y producen hipercalemia.

Los mecanismos que permiten que se excrete una mayor cantidad de potasio en

una IRC, también alteran la capacidad del riñón para retener potasio; por lo tanto

los pacientes con IRC sometidos a restricción de potasio pueden desarrollar un

balance de sodio negativo. En la IRC desempeñan un papel de protección los

mecanismos extrarrenales de utilización del potasio, como la adaptación del

intestino a secretar potasio.

Ácido- Base

En la IRC la reducida capacidad de producción de amoniaco, la incapacidad de

aumentar la excreción de ácido titulable y cierto grado de alteración de la

reabsorción de bicarbonato contribuyen a la incapacidad de excretar el ácido neto

producido por día. El hidrogenión retenido titula los buffers del líquido extra e

intracelular estimulando una mayor excreción de CO2, llevando a un descenso de

las concentraciones de bicarbonato. Sin embargo en la IRC entra en juego la

capacidad buffer del hueso, estos buffers producen una aparente estabilización de

la concentración del bicarbonato en el suero y desmineralización parcial del

hueso, por lo que permiten un balance positivo de los hidrogeniones por un buen

tiempo.

Calcio, Fósforo y Vit. D

La retención de fosfato en la IRC reduce la concentración de calcio ionizado,

estimulando así la liberación de la hormona paratiroidea, la cual aumenta la

excreción renal de fosfato y estimula la liberación de calcio del hueso y la

reabsorción renal de calcio, descendiendo las concentraciones de fosfato y

aumentando la concentración de calcio ionizado. Permitiendo así que se

Page 21: SISTEMA URINARIO

mantenga dentro de los límites las concentraciones de calcio y fósforo. La

hormona paratiroidea contribuye al desarrollo de osteodistrofia renal y al prurito en

la IRC. La excesiva hormona paratiroidea puede reducir la reabsorción de

bicarbonato en el túbulo proximal y contribuir a la acidosis de la uremia.

A medida que avanza la enfermedad, se reduce la producción de 1,25-

dihidroxivitamina D3 que tiene lugar en las células tubulares renales; al descender

la concentración de la forma activa de la Vit. D3 disminuye la absorción de calcio

en el intestino, resultando un balance de calcio negativo, mayor estimulación de la

hormona paratifoidea y mayor posibilidad de osteodistrofia renal.

El resultado de estas anomalías es la disminución de las concentraciones de

calcio, una concentración aumentada de fosfato; hiperparatiroidismo secundario

que produce cierto grado de osteítis fibrosa quística, y cantidades inadecuada de

1,25-dihidroxivitamina D3 que produce osteomalacia.

Hormonas

El riñón fuente de eritropoyetina, renina y prostaglandinas. La producción de

eritropoyetina disminuye conforme la enfermedad avanza, la perdida de

eritropoyetina contribuye a la anemia de la IRC, aun así la perdida no total de

eritropoyetina contribuye a mantener la masa de editorcitos. En consecuencia a

un paciente con IRC no le permite mantener la vida sin diálisis, una nefrectomía

agravará la anemia.

La renina en una IRC se ve aumentada generando una hipertensión, pero la

mayoría de las formas de hipertensión en una IRC son dependientes del volumen.

Efectos sistemáticos de la IRC

Hematopoyético

Al perderse masa renal disminuye la producción de eritropoyetina, por la cual se

reduce la producción de eritrocitos. Además las toxinas urémicas reducen la

producción de eritrocitos en forma directa y acortan la vida de las mismas.

Page 22: SISTEMA URINARIO

Las toxinas urémicas también afectan la función plaquetaria, la cual puede

contribuir a hemorragias, los que complican la anemia en la IRC.

Por lo general la anemia en una IRC es una anemia normocítica normocrómica,

pero puede convertirse en hipocrónica y microcítica si la pérdida de sangre es

importante.

Cardiovascular

Hipertensión es una complicación común de la IRC, la cual puede resultar de la

excesiva producción de renina, aunque en la mayoría se da por una hipervolemia.

La presencia de hipertensión, así como una mayor incidencia de

hipertrigliceridemia, contribuye a la aceleración de aterosclerosis. La

hipertrigliceridemia o hiperlipoproteinemia de tipo 4 es consecuencia de la

deficiente eliminación de triglicéridos de la circulación. La combinación de

hipertensión, hipervolemia, anemia e isquemia del miocardio produce, por lo

común, insuficiencia cardíaca congestiva.

Neurológico

Debido a las toxinas urémicas se puede observar disfunción del sistema nervioso

central así como neuropatía periférica.

Músculo-esquelético

En una IRC se pueden dar anomalías como una osteítis fibrosa generalizada, esto

como consecuencia de hiperparatiroidismo secundario; osteomalacia, como

resultado de producción insuficiente de 1,25-dihidroxivitamina D3; osteosclerosis,

sobre todo en el esqueleto axial de etiología inexplicable; y retardo del

crecimiento, como consecuencia del balance neto positivo de hidrogeniones.

Además la IRC está acompañada de muchos síntomas articulares y

periarticulares, como la gota y la seudo gota. En casos muy severos puede

ocurrir, por retención de fosfato, calcificación metastásica del tejido blando.

Endocrino

La disfunción más importante es el desarrollo de la intolerancia a los hidratos de

carbono, como consecuencia de un aumento de la resistencia de los tejidos

Page 23: SISTEMA URINARIO

periféricos a la acción de la insulina o de aumento del glucagón plasmático. Se

cree que esta resistencia es debido a la retención de la toxina urémica.

Gastrointestinal

Son comunes las náuseas y vómitos en la IRC, el aumento de las toxinas

urémicas ha registrado pancreatitis; las úlceras pépticas y la ulceración colónica

contribuyen a la anemia de la IR.

Inmunológico

La respuesta de hipersensibilidad retardada está disminuida por la uremia.

Pulmonar

La uremia genera serositis en la pleura, la pleuritis urémica puede ser

hemorrágica y se produce con pericarditis o sin ella. También se puede producir

una neumonitis urémica.

Cutáneo

La piel se encuentra hiperpigmnetada por melanina, aunque no se conocen estos

mecanismos. Otra complicación es el prurito, debido en parte por el depósito de

cristales de urea en los folículos dérmicos y por parte del hiperparatiroidismo

secundario.

Page 24: SISTEMA URINARIO

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

HISTOLOGIA II

SEGUNDO NIVEL “A”

TEMA:

APARATO URINARIO Y FACTORES DE RIESGO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL

CATEDRATICO:

Dr. Jorge Cobeña

INTEGRANTES

¿

?

PORTOVIEJO – MANABI – ECUADOR

ENERO – 2011

Page 25: SISTEMA URINARIO

DEDICATORIA

Queremos dedicar el presente proyecto de investigación:

A Dios, por guiar nuestro camino y darnos fuerzas día a día.

A nuestras familias, por el apoyo constante.

A nuestros compañeros, por sus ideas.

Y a todos quienes hicieron posible la realización de este proyecto.

Page 26: SISTEMA URINARIO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los malos hábitos alimenticios y las formas actuales de sedentarismo, producto

de la implantación de adelantos tecnológicos que obligan a la población a

permanecer gran parte de su vida sin realizar actividades corporales que

demanden el desgaste de energía, y la proliferación de alimentos con alto

contenido de sales y sustancias calcáreas, incrementan las estadísticas de

pacientes aquejados con Insuficiencia Renal, provocando en la mayoría de los

casos desenlaces fatales e inclusive la muerte.

La falta oportuna de información sobre cuidados y prevenciones coadyuvan a

incrementar dichas estadísticas, por lo que consideramos que esta enfermedad

pudiendo reducirse, se va incrementando en contraposición con la lógica de la

velocidad de información y la facilidad del acceso a medidas de prevención.

Debido a esto y por consiguiente la presente problemática nos fuerza a realizar un

estudio de recolección de datos el cual permitirá difundir información de valiosa

utilidad a la colectividad, pues en más de una ocasión la desinformación es

causante de desencadenar ciertas patologías que pueden ser tratadas y sobre

todo prevenidas a tiempo.

En base a lo expuesto anteriormente, procedemos a recopilar información y luego

analizarla, para su posterior exposición; siendo esta información tomada desde

los orígenes histológicos hasta los tratamientos y factores que producen las

enfermedades renales, en particular la insuficiencia renal.

Page 27: SISTEMA URINARIO

JUSTIFICACION

La presente investigación pretende recomendar prácticas preventivas a fin de

contrarrestar la incidencia de esta enfermedad, a través de la investigación de las

causas que aceleran la destrucción o pérdida de función de los riñones, en la

insuficiencia renal.

En tal virtud, se justifica sobremanera realizar esta investigación y proporcionar a

la comunidad, información sobre la manera más idónea de prevenirla.

Page 28: SISTEMA URINARIO

OBJETIVO GENERAL

Determinar los tipos más frecuentes de insuficiencia renal en el aparato

urinario (riñones).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estudiar la estructura histológica de los riñones proclives a la insuficiencia

renal.

Recopilar información acerca de las causas más frecuentes de la

insuficiencia renal.

Analizar los efectos que produce la insuficiencia renal en el ser humano.

Page 29: SISTEMA URINARIO

INTRODUCCION

El sistema urinario o excretor es merecedor de gran importancia, gracias a su

labor incansable y sin descanso, en la actualidad el cuidado y el mantenimiento

saludable de dicho sistema es de poca o casi ninguna importancia para la

sociedad; sin embargo es necesario hacer un repaso de su estructura y del

porqué de su importancia fundamental en la vida.

Las enfermedades que se presentan en este sistema son algunas, pero para su

mayor comprensión nos centraremos en el estudio de la insuficiencia renal; la

misma que encierra un conjunto de enfermedades, que pueden diferenciar a la

misma en insuficiencia renal aguda o crónica.

El estudio de la histología, acompañado del análisis profundo de las células, por

cualquiera que sea el medio, permite hacer grandes descubrimientos acerca de

cómo actúa esta enfermedad, como se desarrolla y del cómo tratarla.

La vida sedentaria, el consumismo masivo de comida chatarra, el desorden

alimenticio y nutricional, los malos hábitos de salud y entre muchos otros factores

son los desencadenantes perfectos para una enfermedad renal y al ser más

específicos tal vez de una insuficiencia renal.

El ser humano tiene mecanismos fisiológicos que lo protegen, cuando por sí

mismo no se toman medidas, sin embargo estas no son eficaces cuando la

persona no ha hecho conciencia de un problema tan grande como lo son las

enfermedades renales, la presente recopilación bibliográfica tiene como objetivo;

conocer la estructura de los riñones, su funcionamiento y como principal objetivo

determinar cuáles son los factores que incrementan las posibilidades de

desarrollar la insuficiencia renal aguada o crónica.

Page 30: SISTEMA URINARIO

BIBLIOGRAFIA

CITA DE LIBROS

Lesson Lesson Páparo. Texto y Atlas de Histología, Primera Edición.

México D.F. McGraw – Hill Interamericana. 1992.

Leslie Gartner; James L. Hiat. Texto y Atlas de Histología. Segunda

Edición. México D.F. McGraw – Interamericana. 2002.

José Hib. Histología de Di Fiore, Texto y Atlas. Primera Edición. Argentina

Editorial El Ateneo, 2001.

Ross MH, Pawlina W. Histologia. Texto y Atlas a color con Biología Celular

y Molecular. Quinta Edición. España Editorial Panamericana. 2007.

FUENTES ELECTRONICAS

Anónimo. Aparato Excretor. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. [5 paginas].

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretor. Consultado

Enero 19, 2011.

Anónimo. Aparato Urinario. EL RINCON DEL VAGO. [4 paginas].

Disponible en: http://html.rincondelvago.com/aparato-urinario.html.

Consultado Enero 19, 2011.

Pablo Morales. El Sistema Urinario. Biología en La Guía 2000. [4 paginas].

Disponible en: http://biologia.laguia2000.com/biologia/el-sistema-urinario.

Consultado Enero 19, 2011.

Page 31: SISTEMA URINARIO

Anónimo. Fisiopatología de la insuficiencia renal crónica. Docentes

UTONET. [8 paginas]. Disponible en:

http://www.docentes.utonet.edu.bo/mterang/wp-content/uploads/

2009/09/ac-10-1-002.pdf. Consultado Enero 20, 2011.

Oscar León Gomero. Insuficiencia Renal. Monografias.com. [11 paginas].

Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos32/insuficiencia-renal/insuficiencia-

renal.shtml. Consultado Enero 20, 2011.

Dr. Tango. Insuficiencia Renal Aguda. MedlinePlus. [3 paginas]. Disponible

en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000501.htm.

Consultado Enero 20, 2011.

Alejandro Castellón. Principales causas de insuficiencia renal. MUJER

HOY.com. [3 paginas]. Disponible en:

http://www.cosasdesalud.es/principales-causas-insuficiencia-renal/.

Consultado Enero 22, 2011.

Page 32: SISTEMA URINARIO

ANEXOS

Page 33: SISTEMA URINARIO

Fig. 1. Riñón. A, esquema de un riñón hemiseccionado que ilustra su morfología y circulación. B, disposición de las nefronas cortical y yuxtamedular.

Fig. 2. Fotomicrografía de la corteza renal en un mono que ilustra los corpúsculos renales (R), el rayo medular (M) y los perfiles seccionados de los túbulos.

Page 34: SISTEMA URINARIO

Fig. 3. Fotomicrografía del corpúsculo renal del mono rodeado por perfiles cortados en sentido transversal de túbulos proximales y distales.

Fig. 4. Diagrama de un corpúsculo renal y su aparato yuxtaglomerular.

Page 35: SISTEMA URINARIO

Fig. 5. Relación entre la célula mesangial intraglomerular, los podocitos y los glomérulos.

Fig. 6. Micrografía electrónica de una región del glomérulo de riñón humano que contiene glóbulos rojos.

Page 36: SISTEMA URINARIO

Fig. 7. Esquema de interrelación del glomérulo, los podocitos, los pedicelos y las láminas basales.

Fig. 8. Micrografía electrónica de barrido de los podocitos y sus prolongaciones del riñón de una rata.

Page 37: SISTEMA URINARIO

Fig. 9. Esquema del túbulo urinífero y su morfología en un corte transversal como se observa con el microscopio de luz.

Fig. 10. Esquema del aparato yuxtaglomerular.

Page 38: SISTEMA URINARIO

Fig. 11. La medula del riñón muestra epitelio cuboides simple de los conductos colectores, así como el epitelio escamoso simple de los extremos delgados del asa de Henle y las células endoteliales de los vasos rectos.

Fig. 12. Vascularización de los riñones.

Page 39: SISTEMA URINARIO

Fig. 13. Alimentos Saludables.

Fig. 14. Funciones del Sistema Excretor.

Page 40: SISTEMA URINARIO

Fig. 15. Insuficiencia Renal Crónica.

Fig. 17. Diálisis, consecuencia de la insuficiencia renal.