Sistema y Drenaje Linfatico.4

6
¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFATICO? La sangre oxigenada circula desde el corazón hacia los tejidos por las arterias y existen dos sistemas de retorno: el venoso y el linfático. El sistema linfático está formado por una serie de órganos (el bazo, el timo, la médula ósea, las amígdalas, etc.) y un sistema de vasos o conductos linfáticos. Sus funciones esenciales son: -Reabsorción y transporte de la carga linfática proteica e hídrica fisiológica. -Función inmunitaria El drenaje moviliza sustancias orgánicas, toxinas, agua, sales, grasas, etc. que deben expulsarse cuanto antes del organismo y para eso el cuerpo usa todas las vías de eliminación disponibles. La insuficiencia linfática produce la acumulación de líquidos y proteínas en los tejidos. Uno de los efectos más conocidos del bloqueo linfático es la celulitis. El estrés puede provocar que la linfa deje de funcionar. El Sistema Linfático El sistema linfático es una red de conductos paralela a la red sanguínea. Es un sistema vital. Los residuos, impurezas, bacterias, etc., que provienen de la sangre y tejidos y que no son reabsorbidos por la sangre, "desaguan" en los vasos linfáticos. A lo largo de este sistema colector existen pequeños centros de depuración (los ganglios) que destruyen todo aquello que es dañino. Una vez el líquido linfático está limpio y regenerado es devuelto al sistema sanguíneo. En resumen, el conjunto del sistema linfático lo componen órganos, conductos y ganglios. Cumple 3 funciones básicas: Inmunológica (filtra y depura bacterias, células anormales, etc.); Recuperadora (devuelve a la sangre proteínas que no han sido utilizadas); y Transportadora de grasas (lleva a la sangre las grasas absorbidas en el intestino pequeño). Consecuentemente... ...un mal funcionamiento del sistema linfático (saturación, obstrucción o mala circulación) puede provocar serios problemas de salud.

Transcript of Sistema y Drenaje Linfatico.4

Page 1: Sistema y Drenaje Linfatico.4

  ¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFATICO?

La sangre oxigenada circula desde el corazón hacia los tejidos por las arterias y  existen dos sistemas de retorno: el venoso y el linfático. El sistema linfático está formado por una serie de órganos (el bazo, el timo, la médula ósea, las amígdalas, etc.) y un sistema de vasos o conductos linfáticos.Sus funciones esenciales son:-Reabsorción y transporte de la carga linfática proteica e hídrica fisiológica.  -Función inmunitaria   El drenaje moviliza sustancias orgánicas, toxinas, agua, sales, grasas, etc. que deben expulsarse cuanto antes del organismo y para eso el cuerpo usa todas las vías de eliminación disponibles. La insuficiencia linfática produce la acumulación de líquidos y proteínas en los tejidos. Uno de los efectos más conocidos del bloqueo linfático es la celulitis. El estrés puede provocar que la linfa deje de funcionar.

El Sistema Linfático   El sistema linfático es una red de conductos paralela a la red sanguínea. Es un sistema vital. Los residuos, impurezas, bacterias, etc., que provienen de la sangre y tejidos y que no son reabsorbidos por la sangre, "desaguan" en los vasos linfáticos. A lo largo de este sistema colector existen pequeños centros de depuración (los ganglios) que destruyen todo aquello que es dañino. Una vez el líquido linfático está limpio y regenerado es devuelto al sistema sanguíneo. En resumen, el conjunto del sistema linfático lo componen órganos, conductos y ganglios. Cumple 3 funciones básicas: Inmunológica (filtra y depura bacterias, células anormales, etc.); Recuperadora (devuelve a la sangre proteínas que no han sido utilizadas); y Transportadora de grasas (lleva a la sangre las grasas absorbidas en el intestino pequeño). Consecuentemente...

...un mal funcionamiento del sistema linfático (saturación, obstrucción o mala circulación) puede provocar serios problemas de salud.

 

El sistema linfático es considerado como parte integral del sistema circulatorio, lo mismo que la circulación venosa o arterial, en la medida en que está constituido de un líquido o linfa , liquido proveniente de la sangre y que retorna a la sangre por medio de los vasos linfáticos. La linfa transporta ciertos nutrimentos como los lípidos, distribuye los glóbulos blancos que luchan contra las infecciones. La linfa se transforma también en líquido intersticial o liquido tisular (de los tejidos), presente en los

Page 2: Sistema y Drenaje Linfatico.4

espacios intercelulares. Una parte de este líquido entra en el organismo a través de la membrana capilar, pero la mayor parte entra en los capilares linfáticos para formar la linfa. Otra función de la linfa es la de transportar las grandes moléculas como los desechos celulares, los glóbulos de grasa, las pequeñas partículas de proteínas. La linfa se drena a los vasos linfáticos y circula a través de los gangliones linfáticos y reintegra la circulación sanguínea en las venas recolectores del cuello. El sistema linfático constituye un sistema de transporte secundario que no tiene bomba propulsora. La circulación de la linfa depende de la presión del sistema circulatorio y de efecto de masaje natural de los músculos en movimiento. Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras ovales. La sangre es limpiada y filtrada en los ganglios linfáticos en donde las células se agrupan para luchar contra los microbios. Esta filtración evita que las bacterias, las células cancerosas y otros agentes infecciosos entren en la circulación sanguínea y se distribuyan por todo el organismo.

Drenaje Linfático Manual (DLM)   La linfa es el líquido incoloro (no contiene glóbulos rojos) que fluye por el sistema linfático. A diferencia de la circulación sanguínea, que es impulsada por el corazón, la linfa carece de "motor" impulsor, por lo que fluye 10 veces más lenta que la sangre. Cuando los ganglios se obstruyen, se bloquea o ralentiza el flujo linfático, y requiere un estímulo externo para prevenir edemas (hinchazones) y otras complicaciones de salud.El Drenaje Linfático Manual es precisamente la técnica para estimular dicho flujo linfático. Consiste en un

masaje terapéutico, de movimientos suaves y muy específicos.

 Qué es el drenaje linfático manual

El DLM es una técnica de masaje que consiste en realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede hacer por si mismo.

Cómo funciona el drenaje linfático

El drenaje linfático se encarga de recanalizar el líquido extravasado para volverlo a incluir en el torrente circulatorio y poder ser evacuado. Los pacientes que utilizan con frecuencia el drenaje linfático manual notarán un aumento en el número de micciones diarias (Orinar).

Dónde se puede hacer drenaje linfático manual

El drenaje linfático puede realizarse en cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas. En algunos casos se pueden tratar también puntos intrabucales.

Page 3: Sistema y Drenaje Linfatico.4

EFECTOS DEL DRENAJE LINFÁTICO

DISMINUCIÓN DE VOLUMEN

El principal efecto es la disminución del volumen del tejido por lo que resulta un importante complemento de belleza para una vida sana y sin estrés, de hecho se ha comprobado que las personas que se someten a ella pierden peso con mayor facilidad.

 TONIFICACIÓN Y RELAX

Por otro lado el drenaje linfático produce un efecto de tonificación y relax en todo el cuerpo por lo que esta técnica es también utilizada especialmente como terapia antiestrés.

 SALUD Y BELLEZA

Está indicado para el acné, edemas faciales, migrañas, reumatismo, retención de líquidos, celulitis, vías respiratorias y regeneración celular. También es un complemento ideal para ayudar a adelgazar y para mejorar el estado del paciente que se somete a una cirugía estética.

Efecto Drenante: que provoca la salida del liquido de los espacios intersticiales (espacio existente entre las distintas células de un tejido) conduciéndolo por sus vasos naturales o desviándolo hacia otras áreas funcionales, creando nuevas anastomosis (conexiones entre distintos vasos) o abriendo vías ya existentes.

Efecto Neurovegetativo: que produce a nivel del sistema nervioso vegetativo o autónomo un efecto sedante y relajante, por acción sobre el sistema parasimpático.

Efectos sobre la musculatura: tanto sobre el músculo liso como estriado. Actúa sobre la musculatura de la pared intestinal, induciendo al peristaltismo por lo que resulta de gran utilidad en el tratamiento del estreñimiento. También tonifica las paredes de las arterias y potencia el movimiento de los vasos linfáticos. Sobre la musculatura estriada: ejerce una acción reguladora del tonismo muscular.

Efectos Inmunes: Potencia el sistema inmune por acción indirecta, ya que al drenar mejor los tejidos asegura un mejor aflujo de estas células defensivas a todos los tejidos.

.  INDICACIONES ESTETICAS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

- La principal función del D.L.M. es su efecto antiedemizante, sirve para inflamaciones y edemas, ya sean producidos por un traumatismo, por poca asimilación de líquidos e incluso los lipedemas (celulitis); en este caso es muy efectivo llegando a provocar el mismo resultado que una liposucción, la diferencia está en que es totalmente indoloro, para nada agresivo contra nuestro organismo aunque los resultados no se ven a corto plazo.

Page 4: Sistema y Drenaje Linfatico.4

- El Drenaje Linfático produce por tanto en nuestro organismo un efecto Antiedemizante (favorece la reabsorción del líquido intersticial), un efecto Neural (acción tranquilizante por estimulación de los receptores del no dolor), efecto Inmunológico y efecto sobre la  Musculatura (equilibra el tono muscular).- El  D.L.M ilumina el color de la cara, los ganglios cicatrizan progresivamente, las orejas y la papada inflamadas son absorbidas (3 sesiones semanales  por 3 meses), ojos aquí vale la pena trabajar cara y abdomen para obtener unos buenos resultados.- El  D.L.M: Es una potente arma para el adelgazamiento se puede perder de 2  a 3 Kilos de 10  a   20 sesiones sin esfuerzo dietética pero si tenemos que acompañarla ligar a atención  alimenticia esto se puede lograr con paciencia, eficiencia, regularidad y éxito.- El  D.L.M para los de contextura delgada no los hará adelgazar  más si no lo contrario potenciará sus funciones de asimilación y de regeneración.- El D.L.M: Para combatir la celulitis y la mejoría de la piel de naranja comienza a partir de las tres o cinco semanas a razón de dos sesiones  por semana.- Para una celulitis media es recomendable hacerse tres (3) a seis (6) sesiones.- El DLM: En el campo de la peluquería una aplicación en el cuello y después en el cuero cabelludo es muy agradable, es facilitar la aplicación de productos tratantes y aumentar su eficiencia, produce un buen resultado en el crecimiento del cabello.- Limpiar  la piel a profundidad.- Arrugas.- Bolsa debajo de los ojos.- Inflamación del rostro.- Perdida del cabello.- Edema a nivel del busto.- Burletes (Conejos).- Celulitis.- Sobrecargo ponderal (Piernas gordas = Retención de líquidos generales).- Elefantiasis. .( Síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores(piernas) y de los órganos genitales externos. Puede producirse por diversas enfermedades inflamatorias, persistentes, y muy especialmente por los parásitos de los países cálidos del grupo de la filaria.(Género de nematodos tropicales, parásitos del organismo humano y de los animales. Una de sus especies se aloja y propaga en el tejido subcutáneo, en la vejiga de la orina, en el escroto y en los ganglios linfáticos de la pelvis y del abdomen, y da origen a la elefantiasis por obstrucción de los vasos linfáticos ).)

Recomendaciones

Beber entre 2 y 3 litros de agua al día. Evitar comidas abundantes y grasas. El llevar una dieta rica en verduras y fibra le ayudarán a regular

su organismo al estado óptimo. Realizar una dieta seguida por un endocrino, en caso de ser necesario. Evitar pasar mucho tiempo de pie. Evitar cruzar las piernas pues desfavorece el drenaje linfático automático del cuerpo y facilita la

formación de varices. Evitar llevar ropas apretadas, en especial pantalones, sujetadores, etc. La realización del autodrenaje le ayudará a sobrellevar los días de más calor, y en los que suela sentir

más molestias. En caso de estar operada de una mastectomía, evitar usar anillos, sujetadores que aprieten y ninguna

prenda que pueda obstruir el paso de la circulación de retorno. Caminar 1 hora diaria a buen ritmo. Incluir 3 horas de ejercicio a la semana, en las actividades de la vida diaria. Realizar cada 6 meses entre 10-15 sesiones de DLM. Y un mantenimiento de 1 o 2 veces al mes entre

cada periodo. Si tiene varices, piernas hinchadas, retención de líquidos, etc. ya lo sabe hay que DRENAR!!!!

Dormir con el final de la cama un poco elevado.

Llevar medias de compresión todo el tiempo posible en el caso de linfedemas en las piernas y con el manguito de brazo en operaciones de mastectomía en los que sea necesario.