SistemaNervioso

29
Sistema Nervioso

Transcript of SistemaNervioso

Page 1: SistemaNervioso

Sistema Nervioso

Page 2: SistemaNervioso

Tejido NerviosoDefinición: sustancia a partir de la cual surgen los nervios y los

centros nerviosos.

Fn:

• Relaciona entre si, todas las partes del cuerpo.

• Conecta al ½ externo con el interno por ½ de receptores, vías

aferentes sensitivas, integración de la información, y eferencias

motoras, para ejecutar una acción. Ej. movimiento.

• Dirige todos los actos y actitudes individuales.

Unidad funcional y estructural: La NEURONA. Irritabilidad.

Conductividad

Page 3: SistemaNervioso

• Irritabilidad: cap. de una célula de reaccionar ante 1 +.

• Conductividad: cap. de transmitir los efectos de la + hacia otras

partes de la C, generando 1 Impulso Nervioso.

• Impulso n. transmitido de una C a otra x transmisores químicos

o + eléctricos : Sinapsis.

• Tej nervioso: muy especializado y altamente vascularizado.C que lo componen:

– neuronas – C de la glía (sostén).– Tejido conectivo (meninges).

Page 4: SistemaNervioso

Sistema Nervioso clasificaciónSN:

A)Sistema nervioso Central.1. Encefalo:

• Hemisferios Cerebrales.• Diencéfalo : Talamo., Hipotalamo., Subtalamo., Epitalamo.

2. Tronco encefálico: • Mesencéfalo.• Protuberancia.• Bulbo.

3. Cerebelo.4. Medula espinal.

B)Sistema nervioso Periférico: nervios (craneales y espinales) y ganglios.C)Sistema Nervioso autónomo/vegetativo´:

A) Sistema Simpático.B) Sistema Para simpático

Page 5: SistemaNervioso

• En el SNC:– cuerpos neuronales: se agrupan formando núcleos, láminas(en

capas) y columnas (hileras longitudinales).

– Axones y dendritas: se denominan fibras nerviosas. El conjunto de

fibras: Fasículo o Haz de Fibras.

• En el SNP:

– Cuerpos neuronales: GANGLIOS.

– Entrecruzamiento de fibras (axones o dendritas): PLEXO.

– Fibras nerviosas de recorrido paralelo: NERVIOS.

Page 6: SistemaNervioso

Células de la Glía

• No generan activamente señales eléctricas.

• Sirven de sostén.

• Remoción de productos de desecho.

• Proveen vaina de mielina.

• Buffer espacial de K (pies vascularizado de astrocitos).

• Captación de NT.

• Guía para migración neuronal.

• Nutrición neuronal

Page 7: SistemaNervioso

• Calsificacion C de la Glia:– Microglia: fagocitos. Parte del sist. Inmune.

– Macroglia:

• Astrocitos: hacen todas las fn, excepto producir mielina.

• Ependimocitos: dan origen a las neuronas y células de la

glía.

• Oligodendrocitos: producen mielina en SNC.

• Cs de Schwan: Producen mielina en SNP.

• Radial: de muller (retina) o bergman (Purkinje).

Page 8: SistemaNervioso

NEURONASCuerpo o soma:

• Nucleo.

• Pericarion: neuroplasma– Corpusculos de Nissl (REG).– Neurofibrillas : neurofilamentos,

microtubulos y microfilamentos.– Golgy: Solo en pericarion.– Mitocondrias: mas en terminacion

axonal.– Inclusiones: lipidos, glucogeno,

pigmentos.

Proyecciones:• Dendritas.• Axon.

Page 9: SistemaNervioso

Dendritas:

• Superficie receptiva de la neurona (canales de Ca).

• Tienen espinas y ramificaciones.

• Dendroplasma: neurofilamentos, mitocondrias y sust. Nissl.

• Los impulsos + ó – locales de los terminales, producen pot.

Localizados en el Potencial electrico de la mb : PEPS o PIPS.

• Integran informacion que reciben por ½ de los terminales.

Page 10: SistemaNervioso

Axón: prolongacion del cuerpo neuronal.

• Limitado x plasmalema o Axolema (continuacion de la mb plasmática)

• Citoplasma: AXOPLASMA. No tiene REG ni Nissl.

• 1era porción: CONO AXONAL: zona de menor umbral. Contiene canales

de Na y K.

• Emite ramas colaterales.

• Porcion terminal: Telodendrias → se dilata→Boton sináptico→Sinapsis.

• Tienen flujo:

– Retrógrado.

– Anterógrado.

Page 11: SistemaNervioso

Clasificacion de la neuronas

• A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:

– SEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARES

• UNIPOLARES

• BIPOLARES

• MULTIPOLARES

– SEGÚN LARGO DEL AXON

• AXON LARGO O GOLGI I: son excitatorias y usan

Glutamato

• AXON CORTO O GOLGI II: son Inhibitorias y usan GABA.

Page 12: SistemaNervioso

Clasificacion de las neuronas según su morfología

• Unipolares.

• Seudounipolares.

• Bipolares: retina y bulbo olfatorio.

• Multipolares: mtn a y purkinje.

• Piramidal: Cx cerebral.

• Fusiforme.

• De Purkinje: cerebelo.

• En cesto: cerebelo.

Page 13: SistemaNervioso

Clasificacion de las neuronas

• B) DE ACUERDO A SU FUNCION:

– SENSITIVAS Y NEUROSENSORIALES

– MOTORAS

– DE ASOCIACION

– SIMPATICAS – PARASIMPATICAS

– NEUROSECRETORAS

• C) DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:

– CENTRALES

– PERIFERICAS.

Page 14: SistemaNervioso
Page 15: SistemaNervioso

SINAPSIS

• Sitio de contacto funcional entre neuronas, a nivel del cual

el impulso nervioso se transmite desde una neurona hacia

la otra por medios eléctricos o químicos.

• Química: impulso transmitido x NT, liberado x el terminal

axónico de la C excitada (presináptica), que se difunde a

través del instersticio sináptico para fijarse a R específicos

de la Postsinpasis, provocando cambios eléctricos en la

última, que resultan en una despolarización (excitación) o

hiperpolarización (inhibición).

Page 16: SistemaNervioso

Sinapsis Química

El mensaje es transmitido x:

• Liberación de NT x exocitosis de vesícula.

• Difusión de vesícula a brecha sináptica.

• Accion en R postsinápticos específicos.

• Rto: Despolarizacion o hiperpolarización.

Page 17: SistemaNervioso

Neurotransmisores: SALITE:

• S intesis: en pre-sinapsis.

• A lmacenamiento: en vesículas presinápticas (boton sináptico).

• L iberación: por + neuronal fisiológico.

• I dentidad de acción: en R postináptico.

• T erminación: x:

– Recaptación en terminal neuronal: Ej. Catecolaminas.

– Metabolismo enzimático: Ach.

– Difusión al espacio extrasináptico: Neuropéptidos (LH, FSH, etc).

Page 18: SistemaNervioso

Sinapsis Eléctricas

• Hendidura sináptica muy estrecha.

• Aposición de mb.

• Vías de alta conductancia (gap junctions).

• Bidireccional.

• Menos frecuentes (retina y bulbo olfat)

• No existen NT.

Sinapsis mixtas:

• En presinapsis existen algunas vesículas.

• Zonas de aposición de mb

Page 19: SistemaNervioso

Clasificación de sinápsis según localización

• Somato-

dendrítica.

• Somato-

somática.

• Somato-

axónica.

• Axo-dendrítica.

• Axo-axónica.

• Axo- somática.

• Dendro-

dendrítica

Page 20: SistemaNervioso

Meninges1) Duramadre (paquimeninge): es la más superficial, la más resistente.

Dentro del cráneo: íntimo contacto con el hueso (periostio). Recorre

todo el neuro eje desde la boveda del cráneo hasta las vertebras

sacras. Contiene los senos venosos. Se divide en:

Duramadre craneal: emite prolongaciones que tabican el encéfalo:

• Hoz del cerebro: divide a la fosa cerebral en 2 mitades.

• Hoz del cerebelo: separa a los 2 hemisferios cerebelosos.

• Tienda del cerebelo: separa la fosa cerebral de la cerebelosa.

• Tienda de la hipófisis: separa la celda hipofisaria de la cerebral.

Duramadre espinal: se adhiere al agujero occipital y termina en las

vertebras sacras en forma de embudo.

Page 21: SistemaNervioso

2) Aracnoides: es la membrana media, entre la duramadre y la

piamadre

3) Piamadre: es la membrana más interna, esta en contacto con el

SNC. Muy vascularizada e inervada.

Se determinan los siguientes espacios

1. Espacio epidural: entre el hueso y la duramadre

2. Espacio subdural: entre la duramadre y la hoja externa de la

aracnoides.

3. Espacio subaracnoideo: entre la hoja interna de la aracnoides y la

piamadre. Por aquí circula el LCR.

Page 22: SistemaNervioso

LCR

Funcion:

– Protección. Amortigua los golpes.

– Nutricion.

– Transporta y elimina los desecho del metabolismo

cerebral.

Page 23: SistemaNervioso

Circulación LCR

Se filtra en ventrículos laterales.→ agujero de Monro → III ventrículo →

acueducto de Silvio →Pasa al IV ventrículo →agujeros de Luschka y

Magendie → Espacio subaracnoideo intracraneal y medular → mb

subaracnoidea absorve el liquido y pasa a circulacion sanguinea. Es un

sistema cerrado y no distensible.

Page 24: SistemaNervioso
Page 25: SistemaNervioso

LA CORTEZA CEREBRAL Y SUS AREAS FUNCIONALES

Cx cerebral: parte externa del cerebro. Sustancia Gris. Nivel mas alto de procesamiento.

En cada área, se procesan determinados tipos de señales y respuestas diferentes:

• Área sensitiva. • Área sensorial general. • Área visual primaria. • Área auditiva primaria. • Área gustativa primaria. • Área olfatoria primaria. • Área del lenguaje. • Áreas de asociación. • Áreas motoras. • Áreas de asociación visual. • Áreas de asociación auditiva. • Área premotora. • Área del campo visual frontal.

Page 26: SistemaNervioso
Page 27: SistemaNervioso

• Lóbulo frontal: controla la actividad motora aprendida, la

articulación del lenguaje, el estado de ánimo, el

pensamiento y la planificación del futuro. En la mayoría de

las personas el lóbulo frontal izquierdo controla el centro

del lenguaje.

• Lóbulo parietal: interpreta las sensaciones que recibe del

resto del cuerpo y controla el movimiento corporal.

• Lóbulo occipital: interpreta la visión.

• Lóbulos temporales: identificación de personas y objetos y

de aquí dependen las emociones y la memoria.

Page 28: SistemaNervioso

Ganglios básales: (talamo e Hipotalamo) colaboran en la coordinación de

los movimientos.

Tálamo organiza la transmisión y recepción de la información sensorial a la

Cx cerebral.

Hipotálamo : ritmo circadiano y homeostasis.

• El cerebelo: coordinar los movimientos corporales., el tono muscular.

Contribuye a la precisión y uniformidad de los movimientos.

• Tronco encefálico :control de la deglución, Interviene en el

mantenimiento de la postura y en la frecuencia respiratoria y cardiaca.

Ctro del vómito.

• Hemisferio izquierdo: respuestas analíticas y matemáticas y gobierna

la parte derecha del cuerpo.

• Hemisferio derecho: imaginativo, poético, filosófico. etc. Gobierna la

parte izquierda del cuerpo

Page 29: SistemaNervioso

• Telencéfalo: hemisferios Cx.• Diencéfalo.

– Tálamo: fn motora y sensitiva.– Hipotálamo: endócrina.– Subtálamo: movimiento.– Epitálamo: ritmo circadiano.

• Metencéfalo: – Protuberancia: masticacion, mov. oculares., mov.

Voluntarios.– Cerebelo: coordina equilibrio, tono, mov finos.

• Mielencéfalo:• Cardiovascular• Respiratorio• Centro del vomito• Mov lengua, faringe, laringe