Sistemas.

17
Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey. Campus santa fe. Agustín Arturo Segura Camacho. 01013648. Biología. Juan Bravo. 15 de septiembre del 2006.

Transcript of Sistemas.

Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey.

Campus santa fe.

Agustín Arturo Segura Camacho.

01013648.

Biología.

Juan Bravo.

15 de septiembre del 2006.

Sistema Óseo.• Está formado por el conjunto de huesos, están situados por en

medio de las partes blandas y sirven para dar apoyo.

• Compuesto principalmente por la columna vertebral, situada verticalmente, que en su extremo superior sostiene al cerebro.

• Su extremo inferior forma el sacro y el cóccix, de la parte media de la columna vertebral parten lateralmente las costillas costillas, que se articulan por delante con el esternón, y el espacio que queda entre ambos es el tórax, que se encarga de proteger y guardar viseras tan importantes como el corazón y los pulmones, por último en la parte superior del tórax y en la parte inferior de la columna tenemos respectivamente y de forma simétrica los dos pares de miembros; los toráxicos y los pélvicos.

Tipos de huesos.

• Por su forma peden clasificarse en tres tipos.

• Largos: como su nombre lo indica en su complexión predomina la longitud, tienen una parte media alargada (diáfisis) y dos extremos (epífisis).

• El Fémur y el Húmero.

• Planos o anchos: en ellos predomina la longitud y la anchura, se diferencian por tener dos zonas externas y dos internas.

• Los huesos parietal y frontal del cráneo.• Cortos: en ellos las tres dimensiones son

prácticamente iguales, son resistentes, poca movilidad,

• Huesos de la muñeca. (carpianos y metacarpianos).

Sistema muscular.

• Los músculos son órganos rojos, blandos, contráctiles que están formados por células alargadas llamadas fibras. Cada fibras es una célula.

• Son células que tienen más de un núcleo y miden más de 1 cm. de largo. están hechas de filamentos más pequeños, llamados miofibrillas que contienen sustancias químicas que pasa de una a otra y hacen que el músculo se contraiga.

• está constituido por diferentes tipos de músculos que se pueden clasificar en:

• Esqueléticos o estriados T.M.E ;

• Lisos o viscerales T.M.L ;

• Músculo cardíaco T.M.C ;

Tejido muscular estriado

• Contracción rápida voluntaria, se insertan en los huesos. (se pueden controlar).

Tejido muscular liso.

• Son músculos involuntarios de contracción lenta, se encuentra en la vísceras del estomago, intestino, etc.

Tejido muscular cardiaco.

• Involuntario, formado por fibras musculares estriadas.

• Genera su propio sistema de regulación, (autónomo).

Sistema excretorio

• es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.

• está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.

Los riñones.• son dos órganos con forma de fríjol,

de color café, situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.

• Dentro de los riñones, la sangre recorre una extensa red de pequeños capilares que funcionan como filtros. De esta forma, los desechos que transporta la sangre quedan retenidos en el riñón y se forma la orina.

• La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene dióxido de carbono. Por ello pasa a la vena cava y de ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones

La piel.

• La forma por la cual desechamos toxinas mediante la piel es por medio del sudor.

• El sudor es un líquido claro, de gusto salado, compuesto por agua y sales minerales. está regulado por el sistema nervioso.

• El sudor se produce en las glándulas sudoríparas, que están situadas en la piel de todo el cuerpo, Luego sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros

Los pulmones.

• Su función es poner el oxigeno aspirado, a través de la nariz, en contacto con la sangre y a través de ella con los tejidos. El dióxido de carbono producido, como desecho metabólico, se elimina de la sangre en los pulmones y sale al exterior a través de las fosas nasales o la boca.

El hígado.

• sus células hepáticas representan ayudan a la función de todo el organismo, como la síntesis de proteínas, modificación de la composición de las grasas, transformación de las proteínas y grasas en carbohidratos y de productos de desecho como la urea.

Sistema linfático.

• En los espacios que existen entre los tejidos de vierten productos de desecho del metabolismo celular, una parte pasa directamente a ser parte del torrente sanguíneo, pero otra parte pasa al sistema linfático a esta se le llama “linfa”.

• La linfa está compuesta por partículas de gran tamaño, así como por células del sistema inmunitario y defensivo del organismo.

• El sistema linfático está formando por una red de capilar de la cual salen los colectores linfáticos, ganglios linfáticos, colectores terminales que desembocan el en sistema nervioso: el izquierdo o conducto torácico (más importante) y el derecho o gran vena linfática.

Bibliografía:

• Quintanar León Andrés, guía de tareas y métodos de estudio, Letrarte S.A. México Df, 2004, pp. 401, 402, 431, 432.

• Audesirk et al. Biología, ciencias y naturaleza, pearson educación, México, 2004, Págs. 592.

• http://www.tienda.asrockindependiente.com/terapias/anatomia/excretor.html.

• http://www.monografias.com/trabajos4/sistmuscular/sistmuscular.shtml.