Sistemas

6
INTRODUCCION En este documento se trata de presentar como esta conformado un sistema y como se compone como reaccionar con el medio las clases de sistemas que podemos encontrar, sus características, organización niveles de organización elementos etc. Esto se hizo gracias al material facilitado y en investigaciones en diferentes paginas web. I. SISTEMAS Es un conjunto de objetos, partes u componentes que tienen alguna relación entre sí como un ejemplo de esto podemos ver el cuerpo humano el cual está compuesto por un conjunto de partes las cuales guardan alguna relación entre sí. II. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS a. Objetivo Todos los sistemas tiene un objetivo común el cual quieren alcanzar sus partes por ejemplo trabajadores de una empresa de publicidad estos hacen su mejor trabajo en diferentes partes para lograr que la empresa sea reconocida y atraiga al público. b. Control Todo sistema necesita tener a un control en ella y en sus partes para que esos sistemas puedan hacer un proceso más eficiente c. Retroalimentación Los sistemas siempre tienen que estar en un constante aprendizaje con el entorno para mejorar cada vez más, esto solo se aplica a los sistemas abiertos ya que estos se encuentran en una constante relación con su entorno. d. Proceso Gracias a la retroalimentación los sistemas pueden ir mejorando recuerdo a las falencias que estos presenten. f. Estructura Este debe tener una estructura organizada para que no puedan cometerse errores en el proceso. III. SUBSISTEMAS SISTEMAS Andrés Esteban González, Sergio Barrera López, Kattiana Montes Gazabon Ingeniería de sistemas Universidad de Córdoba [email protected], [email protected], [email protected]

Transcript of Sistemas

Page 1: Sistemas

INTRODUCCION

En este documento se trata de presentar como esta conformado un sistema y como se compone como reaccionar con el medio las clases de sistemas que podemos encontrar, sus características, organización niveles de organización elementos etc. Esto se hizo gracias al material facilitado y en investigaciones en diferentes paginas web.

I. SISTEMAS

Es un conjunto de objetos, partes u componentes que tienen alguna relación entre sí como un ejemplo de esto podemos ver el cuerpo humano el cual está compuesto por un conjunto de partes las cuales guardan alguna relación entre sí.

II. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

a. Objetivo

Todos los sistemas tiene un objetivo común el cual quieren alcanzar sus partes por ejemplo trabajadores de una empresa de publicidad estos hacen su mejor trabajo en diferentes partes para lograr que la empresa sea reconocida y atraiga al público.

b. Control

Todo sistema necesita tener a un control en ella y en sus partes para que esos sistemas puedan hacer un proceso más eficiente

c. Retroalimentación

Los sistemas siempre tienen que estar en un constante aprendizaje con el entorno para mejorar cada vez más, esto solo se aplica a los sistemas abiertos ya que estos se encuentran en una constante relación con su entorno.

d. Proceso

Gracias a la retroalimentación los sistemas pueden ir mejorando recuerdo a las falencias que estos presenten.

f. Estructura

Este debe tener una estructura organizada para que no puedan cometerse errores en el proceso.

III. SUBSISTEMAS

Son considerados como sistemas inferiores, dentro del mismo sistema que se está trabajando estos subsistemas en funciones más específicas dentro del sistema de lo subsistemas podemos tomar un ejemplo como el de un colegio si consideramos que la cabeza de este es el rector y a si vez está conformado por los docentes y los trabajadores aquí podemos encontrar un subsistema como lo son los profesores los cuales se encargan de enseñar a los estudiantes también podemos ver el caso de el consejo de estudiantes el cual trata de velar por los problemas que los estudiantes padecen y solucionarlo con propuestas la cuales se podrán hacer realidad si hace lo decide el rectos, viendo esto podemos decir que un sistema tiene subsistemas los cuales tratan de cumplir tareas específicas.

IV. CLASES DE SISTEMAS

Los sistemas se clasifican según su identidad, con elación en su origen y con relación con el ambiente o grado de aislamiento de los sistemas

a. Según su entidad

Podemos ver que se dividen en sistemas reales ideales y los modelos, los sistemas reales tienen una existencia mas allá, diferente o única a la que tiene, también están los sistemas ideales los cuales son construcciones simbólicas como lo son el abecedario, idiomas, números etc., y los modelos los cuales corres poden a las abstracciones de la realidad

SISTEMASAndrés Esteban González, Sergio Barrera López, Kattiana Montes Gazabon

Ingeniería de sistemas

Universidad de Córdoba

[email protected], [email protected], [email protected]

Page 2: Sistemas

b. Con relación a su origen

Este sistema se puede clasificar en naturales y artificiales, los naturales son los que se pueden encontrar en la naturaleza como por ejemplo los animales y los artificiales se podría decir que son aquellos sistemas creados por el hombre como puede ser un carro un computador o un televisor etc.

c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento, los sistemas se pueden clasificar en lo que son sistemas abiertos y cerrados:

d. Abiertos, la principal característica de este sistema es que tiene la posibilidad de interactuar con el entorno, esto se puede ver en un sistema el cual se hace una retroalimentación con la interacción de la salida con el entorno

e. Cerrados, no poseen interacción con el medio como el sistema abierto un ejemplo de este sistema seria el hombre máquina.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS SITEMAS

Ya que la organización es un conjunto de componentes que trabajan conjuntamente en la organización y estructura del sistema para lograr de una manera más efectiva y coordinada los objetivos que se quieran alcanzar podemos ver a los sistemas de dos formas distintas los cuales son los sistemas cerrados y abiertos los sistemas cerrados tiene con comportamiento programado y no se intercambia casi energía ya materia con el medio ambiente en cambio los sistemas abiertos son completamente diferentes, estos sistemas logran un intercambio con el ambiente en sus entradas y salidas para mejorar su proceso.

VI. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS

Los sistemas se clasifican gracias a sus nieles de organización y complejidad que se deriva de su nivel de organización esos niveles son:

a. Nivel 1 Estructura estática

Este nivel se caracteriza por ser un nivel sencillo, este nivel está conformado por sistemas estáticos con propiedades estructuras este nivel es la base del conocimiento teórico en todos los campos este suele ser llamad como l nivel “marco de referencia” un ejemplo de este puede ser el de un puente el cual es un sistema sencillo que no posee demasiadas propiedades.

b. Nivel 2 Sistema dinámico simple

Este nivel solo puede tener una diferencia con el anterior y es que se considera un sistema dinámico con movimientos determinados un ejemplo de esto pueden ser los relojes y el sistema solar.

c. Nivel 3 cibernético

Este nivel tiene la capacidad de autorregulación para mantener el equilibrio esto quiere decir tener un mecanismo de control que le permita al sistema una transmisión e interpretación de la información un ejemplo de esto puede se los organismos vivos ya que esto poseen sistemas homeostáticos.

d. Nivel4 Sistema abierto

Estos sistemas mantienen una constante interacción con el medio que los rodea, por lo cual tiene propiedades de auto mantención y auto reproducción un ejemplo de estos sistemas son las células

e. Nivel 5 Sistema genético-social

este nivel domina el campo de la botánica por lo cual se ve caracterizado por las plantas, en este se puede distinguir la reproducción del propio sistema y el individuo por ejemplo las plantas las cuales generan semillas para el posterior desarrollo de nuevo organismo.

f. Nivel 6 Sistema animal

En este sistema se aumenta la complejidad y hay una gran capacidad de procesamiento con los que se aprende del exterior, receptores de un sistema nervioso y la organización para obtener un mejor conocimiento estructurado del entorno un ejemplo de esto puede ser un sistema de pájaros.

g. Nivel 7 Sistema humano:

Se puede ver a este sistema como un sistema individual con conciencia y habilidad para reconocer el lenguaje y los símbolos un ejemplo de esto puede ser el ser humano.

h. Nivel 8 sistema social o de organizaciones sociales

Este sistema en si tiene la capacidad de crear un sentido social de organización en el sistema de compartir cultura, historia y futuro elaborar sistemas de significado y disponer de alores un ejemplo de este sistema son las naciones, familias, clubes sociales etc.

i. Nivel 9 Sistemas transcendentales

Este nivel corresponde a sistemas aun no descubiertos en los que se pueden presentar estructuras sistemáticas e

Page 3: Sistemas

interrelaciónales un ejemplo de este sistema es la idea de dios.

VII. FRONTERA DE UN SISTEMA

La frontera de un sistema quiere decir lo que no hace parte de este o no pertenece este puede ser un suprasistema o directamente no ser parte de este establecer una frontera o límite de un sistema puede ser muy sencillo cuando hay límites físicos reales y se tiene un objetivo de lo que se va a trabajar.

VIII. ELEMENTOS DE UN SISTEMAEn general los principales elementos que constituyen a un sistema son:

a. Entrada: Es la información que se tiene de los centros receptores y canales de comunicaciones que se obtiene en el medio ambiente esto se da en los sistemas abiertos

b. Proceso

Se hace uso de la información obtenida en la entrada para evaluarla y hacer actuar a mecanismos particulares con el fin de alcanzar los objetivos para los cuales fueron diseñados esto

c. Salida

Esta quiere decir la lo que se obtuvo del proceso generado por la entrada esto puede ser entendido como los resultados o la exportación que el sistema hace al medio

d. Retroalimentación

La retroalimentación quiere decir cómo reacciona la salida con el medio y nos dice si hay algún error en el proceso el cual se podrá corregir.

IX. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas poseen varias propiedades entre las más importantes tenemos:

a. Ambiente

Esta se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen al comportamiento de un sistema

b. Atributo

Se puede ver como las características estructurales la parte o los componentes que conforman a un sistema

c. Cibernética

Es el campo que se centra en los procesos de control y comunicación tanto en las maquinas como en los seres vivos

d. Circularidad

Se refiere a los procesos que van entrelazados para lograr el objetivo estos pueden ser la retroalimentación, morfotasis, morfogénesis.

f. complejidad

Comprende la cantidad de elementos del sistema y las interacciones que esos producen en este la complejidad de un sistema está directamente proporcional a la complejidad y la variedad.

g. Conglomerado

Un conglomerado quiere decir que la suma de los componentes es igual a un todo lo que quiere decir una totalidad desprovista.

h. Elemento

Un elemento es un sistema de partes o componentes que constituyen a un sistema, esto se refiere a los objetos o procesos identificados que a su vez se organizan en un modelo.

i. Recursividad

Es la introducción de los resultados al proceso del sistema lo que quiere decir que pude referiste a la retroalimentación

X. SISTEMA ABIERTO

Es un sistema el cual está en constante interacción con el medio que lo rodea en este sistema se encuentran 4 elementos básicos que son:

a. Entrada

Se refiere a la importación o al ingreso de energía que se recoge por la información que da el medio

b. Proceso

Es el uso de esta energía transformándola en una salida mediante su análisis

c. salida

Son los resultados obtenidos después del proceso las entradas esta salida puede intercambiar información con el medio

Page 4: Sistemas

d. Retroalimentación

Consiste en la identificación de las falencias obtenida das de las salidas gracias al medio con esto se busca mejorar al sistema lo que quiere decir mejorar el proceso que este realiza.

CONCLUSION

De los sistemas se puede concluir que es un tema muy complejo organizado y bien estructura el cual nos permite determinar y ver que casi todo lo que vemos día a día es un sistema y cada uno de estos con elementos siempre diferentes que nos ayudan a distinguirlos de otros sistemas también se vio que tiene una entrada un proceso y una salida esto nos facilita su comprensión y su entendimiento.

REFERENCIAS

1. http://laorganizacioncomosistemaunesr2010- 2blogspot.com.co/

2. http://www.alegsa.com.ar/Dic/frontera%20de%20un%20sistema.phphttp://es.slideshare.net/Edw1a/elementos-de-un-sistema-25473009

3. http://normasieee.com/formato-general-usando-normas-ieee/

4.http://www.alegsa.com.ar/Dic/frontera%20de%20un%20sistema.php

5.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201520/TGSexe/leccin_3_subsistemas.html

6.http://www.monografias.com/trabajos37/teoria-general-sistemas/teoria-general-sistemas2.shtml