Sistemas Abs 3 Carros

29
CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ SISTEMAS AUTOMOTRICES II TEMA: COMPARACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS ABS DE TOYOTA HILUX, NISSAN FRONTIER Y MAZDA BT-50. DATOS: Xavier Morales Séptimo “A”

Transcript of Sistemas Abs 3 Carros

Page 1: Sistemas Abs 3 Carros

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

SISTEMAS AUTOMOTRICES II

TEMA:

COMPARACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS ABS DE TOYOTA HILUX, NISSAN FRONTIER Y MAZDA BT-50.

DATOS:

Xavier Morales

Séptimo “A”

Fecha de entrega: 2010-01-20

Latacunga - Ecuador

Page 2: Sistemas Abs 3 Carros

1.- TEMA: COMPARACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS DE 3 VEHÍCULOS

2.- OBJETIVOS: Analizar los diferentes componentes del sistema de frenos ABS mediante el

estudio comparativo del mismo para de esta manera valorar su desempeño en la seguridad al manejar.

Identificar las características propias de cada uno de los sistemas de freno para diferentes marcas y modelos de automóviles mediante la búsqueda de información contínua con el fin de recabar detalles únicos de cada sistema.

Realizar una comparación de los sistemas de frenos de 3 automóviles diferentes para establecer ventajas y desventajas al momento de analizar el cambio de una marca o modelo de carro.

3.- MARCO TEÓRICO:

SISTEMAS DE FRENOS ABS

HISTORIA:

En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía alemana Bosch. Se trataba de hacer, no sólo para coches sino también para camiones, trenes y aviones, que fuera más difícil bloquear una rueda en una frenada brusca, con lo que se podía conseguir una mayor seguridad. Se hicieron pruebas pero no se llegó a nada serio hasta que no se desarrolló la electrónica digital a comienzos de los años 70. Hasta entonces era materialmente imposible realizar tantos cálculos como necesitaba el sistema y de forma rápida.

Bosch inició el trabajo en serio para el desarrollo del ABS en el año 1964 de la mano de una subsidiaria, Teldix. La primera generación del ABS tuvo mil componentes, cifra que se redujo hasta 140 en la segunda generación. Después de 14 años de desarrollo finalmente estuvo preparado el ABS segunda generación que se ofreció como un caro opcional en el Mercedes Clase S de la época y enseguida en el BMW Serie 7.

Page 3: Sistemas Abs 3 Carros

CONCEPTO:

El sistema antibloqueo ABS (Antilock Braking System) constituye un elemento de seguridad adicional en el vehículo. Tiene la función de reducir el riesgo de accidentes mediante el control optimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel  de presión del liquido en cada freno de rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:

Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el límite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación límite.

Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.

Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.

FUNCIONAMIENTO:

El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas. Si en una frenada brusca una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de quedar bloqueadas sin que el vehículo se haya detenido. Esto quiere decir que el vehículo comenzará a patinar, y por lo tanto, a deslizarse sobre el suelo sin control. Para que esto no ocurra, los sensores envían una señal a la Central del sistema ABS, que reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor. Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente, el sistema permite que la presión sobre los frenos vuelva a actuar con toda la intensidad. El ABS controla nuevamente el giro de las ruedas y actúa otra vez si éstas están a punto de bloquearse por la fuerza del freno. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.

Permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo, con la consiguiente posibilidad de poder esquivar el obstáculo causante de la situación de riesgo

Page 4: Sistemas Abs 3 Carros

COMPONENTES:HIDROGRUPO O UNIDAD HIDRÁULICA.

El hidrogrupo está formado por un conjunto de motor-bomba, ocho electro válvulas cuatro de admisión y cuatro de escape, y un acumulador de baja presión.

- Electroválvulas: están constituidas de un solenoide y de un inducido móvil  que asegura las funciones de apertura y cierre. La posición de reposo es asegurada por la acción de un muelle incorporado. Todas las entradas y salidas de las electroválvulas van protegidas por unos filtros.A fin de poder reducir en todo momento la presión de los frenos, independiente del estado eléctrico de la electroválvula, se ha incorporado una válvula anti-retorno a la electroválvula de admisión. La válvula se abre cuando la presión de la "bomba de frenos" es inferior a la presión del estribo. Ejemplo: al dejar de frenar cuando el ABS esta funcionando.

El circuito de frenado esta provisto de dos electroválvulas de admisión abiertas en reposo y de dos electroválvulas de escape cerradas en reposo. Es la acción separada o simultanea de las electroválvulas la que permite modular la presión en los circuitos de frenado.

CONJUNTO MOTOR-BOMBAEsta constituido de un motor eléctrico y de una bomba hidráulica de doble circuito, controlados eléctricamente por el calculador. La función del conjunto es rechazar el liquido de frenos en el curso de la fase de regulación desde los bombines a la bomba de frenos. Este rechazo es perceptible por el conductor por el movimiento del pedal de freno.El modo de funcionamiento se basa en transformar el giro del motor eléctrico en un movimiento de carrera alternativa de dos pistones por medio de una pieza excéntrica que arrastra el eje del motor.

Acumulador de baja presión:Se llena del liquido del freno que transita por la electroválvula de escape, si hay una variación importante de adherencia en el suelo.El nivel de presión necesario para el llenado del acumulador de baja presión debe ser lo suficientemente bajo para no contrariar la caída de presión en fase de regulación, pero lo suficientemente importante como para vencer en cualquier circunstancia el tarado de la válvula de entrada de la bomba.El caudal medio evacuado por la bomba es inferior al volumen máximo suministrado en situación de baja presión.

A- Canalización de llegada de la bomba de frenos(circuito primario).B- Canalización de llegada de la bomba de frenos(circuito secundario).C- Canalización de salida del hidrogrupo que va ala rueda delantera izquierda.

Page 5: Sistemas Abs 3 Carros

D- Canalización de salida del hidrogrupo que va ala rueda trasera derecha.

E- Canalización de salida del hidrogrupo que va ala rueda trasera izquierda.

F- Canalización de salida del hidrogrupo que va a rueda delantera derecha

Señal del switch de luces de freno: La información del contactor luces de stop tiene como misión permitir abandonar el modo ABS lo mas rápidamente posible cuando sea necesario. En efecto si el ABS esta funcionando y el conductor suelta el pedal de freno con el fin de interrumpir la frenada, la señal transmitida por el contactor de stop permitirá cesar la regulación mas rápidamente.

Ruido y confort de la regulación: Una regulación ABS conduce a unas aperturas y a unos cierres de las electro válvulas, al funcionamiento de un grupo motor-bomba, así como a unos movimientos del liquido en un circuito cerrado, es decir, con retorno del liquido hacia la bomba de frenos. Esto genera un ruido durante la regulación, acompañado por unos movimientos del pedal de frenos. Los ruidos son mas o menos perceptibles en el habitáculo según la implantación arquitectónica del bloque hidráulico y la naturaleza de los aislantes fónicos que posea el vehículo.Estos ruidos, asociados a la remontada del pedal de frenos presenta sin embargo la ventaja de informar al conductor sobre el activado del ABS y, por lo tanto, sobre la aparición de unas condiciones precarias de circulación. La conducción podrá entonces adaptarse en consecuencia. 

Detectores de rueda

Page 6: Sistemas Abs 3 Carros

Los detectores de rueda o de régimen, también llamados captadores de rueda miden la velocidad instantánea en cada rueda.El conjunto esta compuesto por un captador (1) y un generador de impulsos o rueda fónica (3) fijado sobre un órgano giratorio.La disposición puede ser axial, radial o tangencial (axial ruedas delanteras, tangencial ruedas traseras).Para obtener una señal correcta, conviene mantener un entrehierro (2) entre el captador y el generador de impulsos. El captador va unido al calculador mediante cableado.

El captador funciona según el principio de la inducción; en la cabeza del captador se encuentran dos imanes permanentes y una bobina. El flujo magnético es modificado por el desfile de los dientes del generador de impulsos. La variación del campo magnético que atraviesa la bobina genera una tensión alternativa casi sinusoidal cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de la rueda. La amplitud de la tensión en el captador es función de la distancia (entre-hierro) entre diente y captador y de la frecuencia.

Las electroválvulas de la unidad hidráulica permiten tres posiciones de funcionamiento que se corresponden con las fases de funcionamiento del ABS:

Fase de subida de la presión. Fase de mantenimiento de la presión. Fase de bajada de presión.

En la figura inferior se muestra el esquema de un tipo de electroválvulas.

Page 7: Sistemas Abs 3 Carros

Mediante las distintas intensidades de corriente eléctrica que llegan a las electroválvulas puede mantenerse o disminuirse la presión del líquido de frenos en cada cilindro de rueda (pistón o bombín).

En la posición de subida de presión, no hay excitación eléctrica en la electroválvula por lo que tanto la válvula de admisión (5) como la válvula de salida (6) están abiertas permitiendo el paso de liquido (10) desde la bomba de freno hasta el paso de salida al cilindro de rueda (pistón o bombín).

Page 8: Sistemas Abs 3 Carros

En la posición de mantenimiento de presión la bobina es excitada con la mitad de la corriente máxima. El inducido o camisa se desplaza y ambas válvulas son cerradas a la vez contra sus asientos manteniendose de esta forma la presión en el circuito.

En la posición de bajada de presión la bobina es excitada con la corriente máxima produciendo en el inducido una mayor fuerza que le obliga a un desplazamiento todavía mayor que en el anterior estado. De esta forma la válvula de admisión (5) permanece cerrada y la válvula de salida (6) permanece abierta permitiendo el retorno del líquido de frenos hacia la bomba de retroalimentación y descargando el cilindro de rueda (pistón o bombín). En esta fase de funcionamiento, el conductor detecta las pulsaciones en el pedal de freno y el ruido de la bomba de exceso de presión. El acumulador atenúa estas pulsaciones y al mismo tiempo permite una descarga de presión rápida del cilindro de rueda.

Page 9: Sistemas Abs 3 Carros

ESQUEMA HIDRÁULICO INTERNO DEL HIDROGRUPO

ESQUEMA EN POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA AUMENTO DE PRESIÓN .

  ESQUEMA EN POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE PRESIÓN .

Page 10: Sistemas Abs 3 Carros

ESQUEMA DE POSICIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA BAJADA DE PRESIÓN .

TIPOS DE SISTEMAS ABS:

Se pueden encontrar diferentes sistemas ABS, clasificándolos principalmente por el numero de "canales" y de "sensores" que controlan los frenos de cada una de las ruedas del vehículo. El numero de canales viene determinado por el número de electroválvulas que regulan la presión de frenado de las ruedas pudiendo regularlas independientemente una por una o bien las dos del mismo eje a la vez. Existen tres tipos básicos de regulación de las ruedas:

Regulación individual en la que cada rueda se controla de forma independiente por una o varias electroválvulas

Regulación "Select-low": las dos ruedas de un mismo eje se controlan con los valores obtenidos por el captador de la rueda que tiene indicios de bloquear en primer lugar. Una o varias electroválvulas comunes a las dos ruedas regulan la misma presión hidráulica para ambas.

Regulación "Select-higt": las dos ruedas se controlan en este caso con los valores de la rueda que mayor adherencia tenga. También dispone de una o varias electroválvulas comunes a las dos ruedas que regulan la misma presión hidráulica para ambas.

Los sensores se colocan normalmente junto a las ruedas y sirven para detectar la velocidad, aceleración y deceleración de éstas.En función del tipo de circuito de frenos, número de canales y número de sensores, se pueden clasificar los sistemas ABS:

Cuatro canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o varias electroválvulas para cada rueda a su vez dispone de un sensor para cada rueda

Tres canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o varias electroválvulas para las ruedas delanteras, pero en las ruedas del eje trasero se cuenta con una o varias electroválvulas que controlan las dos ruedas del mismo eje (trasero). Dispone de un sensor para cada rueda.

Tres canales y tres sensores: igual disposición que el anterior sistema, pero se diferencia en el eje trasero donde solo hay un sensor situado en grupo cónico y no en las ruedas.

Page 11: Sistemas Abs 3 Carros

La efectividad de un sistema ABS además del número de canales y sensores depende de la rapidez con que actúan las electroválvulas. Cuanto mayor sea la rapidez de actuación, mas veces se actuara sobre los frenos de las ruedas, mejorando el coeficiente de adherencia. Actualmente se pueden conseguir hasta 16 pulsaciones por segundo.

USO DEL ABS:

El sistema ABS permite mantener durante la frenada el coeficiente de rozamiento estático, ya que evita que se produzca deslizamiento sobre la calzada. Teniendo en cuenta que el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el coeficiente de rozamiento dinámico, la distancia de frenado siempre se reduce con un sistema ABS.

Si bien el sistema ABS es útil en casi todas las situaciones, resulta indispensable en superficies deslizantes, como son pavimentos mojados o con hielo, ya que en estos casos la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático y el dinámico es especialmente alta.

Cuando se conduce sobre nieve o gravilla y se frena sin sistema ABS, se produce el hundimiento de las ruedas en el pavimento, lo que produce una detención del coche más eficaz. El sistema ABS, al evitar que se produzca deslizamiento sobre el pavimento también evita que se hundan las ruedas, por lo que

Page 12: Sistemas Abs 3 Carros

en estos tipos de superficie, y deseando una distancia de frenado lo más corta posible sería deseable poder desactivar la acción del ABS.

Algunos Sistemas usados en autos deportivos o de desempeño, permiten al sistema del vehículo desactivar el uso del ABS para producir una frenada más brusca al principio y permitir el control del mismo con una velocidad más baja. Es decir el sistema Anti-Bloqueo entra a trabajar con retraso, permitiendo derrapes controlados o enterramientos en terrenos blandos.

SISTEMAS DE FRENOS COMPLEMENTARIO EBD

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA FUERZA DE FRENADO (EBD)

El centro de gravedad de todo vehículo se desplaza hacia delante al aplicar los frenos. Esto supone un riesgo de que las ruedas traseras tiendan a bloquearse debido a la reducción de la tracción. La distribución electrónica de la fuerza de frenado usa las válvulas de solenoide en la unidad ABS para regular la potencia de frenado en las ruedas traseras, asegurando así un rendimiento de frenado máximo tanto en las ruedas delanteras como en las traseras y, en condiciones normales, impidiendo que el vehículo se vaya de atrás debido a una sobrefrenada en las ruedas traseras.

La distribución electrónica de la fuerza de frenado actúa como parte de la función ABS: el rango operativo del EBD termina en el momento en que el control ABS interviene.

Especialmente en vehículos de tracción delantera, el ABS trabaja en combinación con la distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBV), que garantiza una óptima presión de frenado en las ruedas traseras. Al frenar a fondo, en los vehículos de tracción delantera las ruedas traseras tienden a perder adherencia, por lo que el sistema EBV transmite en tal caso una presión de frenado menor (mayor, en caso de frenar normalmente) al eje trasero.

Con el vehículo cargado se transfiere a las ruedas traseras una presión de frenado aún mayor, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de la fuerza de frenado del eje trasero, mayor efectividad y un desgaste más homogéneo de las balatas.

En situaciones de emergencia, la mayoría de los conductores cometen dos errores típicos al frenar: pisan el freno con demasiada suavidad o comienzan a frenar con precaución, aumentando la presión a medida que el peligro se acerca. Todo ello alarga innecesariamente el recorrido de frenado, porque el ABS no entra en acción o bien lo hace demasiado tarde.

Page 13: Sistemas Abs 3 Carros

4.- COMPARACION:

TOYOTA HILUX

Desde su debut en 1967, y a través de sus 40 años de historia, la pick-up Hilux ha constituido el orgullo de los vehículos comerciales de Toyota. Más de 12 millones de unidades vendidas ponen en evidencia el reconocimiento a su calidad, durabilidad y confiabilidad. La clave del éxito no sólo radica en su performance sino también en su excelente adaptabilidad, tanto a los distintos mercados como a las variadas necesidades de nuestros clientes en todo el mundo. El diseño exterior renovado de la Hilux linea 2009 junto al mayor nivel de confort interior la mantienen en lo mas alto de la categoría, combinanndo belleza, funcionalidad y robustez. Todo ello sin olvidar la preocupación por la seguridad y la conservación del medio ambiente.

Diseño:

La pick up Hilux posee un diseño con bajo coeficiente de resistencia aerodinámica y líneas cuidadosamente construídas. La renovada vista frontal se destaca por las nuevas líneas del paragolpes delantero que junto a la nueva parrilla crean una imagen aun mas robusta y exclusiva. Posee un diseño lateral y trasero atrayente , caracterizado por múltiples detalles que incrementan su apariencia off-road. Se destaca por poseer distintos tipos de caja de carga y paragolpes agregando funcionalidad y diseño.

Page 14: Sistemas Abs 3 Carros

Confort:

La pick-up Hilux posee un elevado nivel de confort y habitabilidad, con un diseño interior renovado que crea un perfecto equilibrio entre elegancia, buen gusto y funcionalidad. Distintos materiales y texturas y la calidad de terminación hacen de la misma, un vehículo de clase superior, incluso comparado con automóviles de alta gama.

Performance:

Dos alternativas de motores Toyota Turbo Diesel D-4D de 2.5 y 3.0 litros de cilindrada para cada necesidad. Ambas motorizaciones cuentan con sistema de inyección electrónica directa Common Rail, 16 válvulas y turbocompresor, lo que proporciona una excelente performance con bajo consumo de combustible y emisión de gases contaminantes. El motor 3.0 equipado con turbo de geometría variable e intercooler desarrolla una potencia máxima de 163cv y un torque de 343Nm.

Seguridad:

La Hilux fue diseñada globalmente con los niveles de seguridad activa y pasiva más exigentes del mundo. Su chasis y carrocería cumplen con el estándar GOA, que implica zonas de deformación programada y un habitáculo de gran rigidez. Todas las versiones doble cabina pueden disponer de frenos ABS y doble airbag, y de una extensa lista de equipamientos de seguridad de última generación que hacen de la Hilux la pick-up más segura de su categoría.

Page 15: Sistemas Abs 3 Carros

MAZDA BT-50

El fabricante de los coches más dinámicos presenta ahora su nueva pick-up imponente, el nuevo y potente Mazda BT-50. Hemos captado la esencia de los coches deportivos y le hemos añadido una capacidad de carga muy versátil para crear un vehículo pick-up con una presencia genuina y unas prestaciones difíciles de batir. Dotado de un atractivo diseño, lujoso y con un soberbio comportamiento dinámico, es la pickup más divertida de conducir por derecho propio. Su carácter robusto y decidido te hará sentir inmediatamente como en casa, ya estés en la ciudad, en carretera o fuera del asfalto.

Grande y dinamica, la espectacular pick-up Mazda BT-50 se mueve como pez en el agua fuera del asfalto. Sin embargo, no juega duro con sus ocupantes. En el interior, hay espacio más que suficiente para un máximo de cinco adultos, así como los asientos más cómodos de su categoría. Si a eso le añadimos una cubierta de protección frontal de diseño soberbio, un equipamiento de primera categoría, incluido su refrescante aire acondicionado y un sistema de audio modular de alto rendimiento, además de un enorme espacio de almacenamiento fácilmente accesible, resulta que el nuevo Mazda BT-50 presenta una combinación de lujo, amplitud y versatilidad difícilmente igualable incluso para un turismo.

Page 16: Sistemas Abs 3 Carros

¿Quién ha dicho que una pick-up no puede ser divertida de conducir? Nosotros seguro que no. Con un impresionante par de 330 Nm ávido de aventura en tus manos, un confortable interior con un acabado plateado muy deportivo, y unos asientos que ofrecen una sujeción soberbia, diseñados paramantenerte cómodamente al mando, el nuevo Mazda BT-50 combina la versatilidad de su potente tracción a las 4 ruedas y excitación al volante.

Sistema de rueda libre remota (RFW)El sistema RFW se conecta automáticamente cuando se selecciona la tracción a las cuatro ruedas y permite alternar entre la tracción a dos y a cuatro ruedas durante la conducción.

Motor 2.5 MZR-CDPotente y refinado a la vez, este motor turbodiésel common-rail de inyección directa de 143 CV es tu billete a la aventura al aire libre.

Sistema de tracción a las 4 ruedasLa caja de transferencia de alta y baja relación de transmisión ofrece todas las posibilidades todo terreno de una robusta tracción a cuatro ruedas.

Page 17: Sistemas Abs 3 Carros

NISSAN FRONTIER

El Nissan Frontier modelo 2010 es una Pickup con buenas capacidades Off-Road que además presenta un gran manejo y una excelente versatilidad y es ofrecido en versiones Crew Cab y King Cab con modelos XE, SE, PRO y LE, es un carro que por sus cualidades deberá enfrentarse con un excelente rival: la Toyota Hilux.

En cuanto a equipamiento estándar el carro Nissan Frontier cuenta con 2 tomacorrientes de 12 voltios, aire acondicionado, radio con Cd con 4 bocinas, vidrio solar con reductor de rayos UV, vidrio trasero polarizado, vidrios eléctricos etc.

Revisando ya el tema de la seguridad vemos que el carro Nissan Frontier nos ofrece unas barras de protección de acero tubulares en las puertas, además cuenta con sistema de frenos de discos ventilados en las 4 ruedas con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), cinturones de seguridad de 3 puntos y sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos entre otros.En cuanto a la mecánica el carro Nissan Frontier modelo 2010 tiene opcionalmente estos 2:

Motor de 4 cilindros, 2.5lts y 16 válvulas que genera una potencia de 152hp a 5200rpm y 171lb-pie de torsión a 4.400rpm, este motor puede tener transmisión automática de 5 velocidades ó una manual de 6 cambios, además presenta un consumo de combustible de 17mpg (27.4kmpg) en ciudad y 22mpg (35.4kmpg) en la carretera.

Motor V6 4.0LTS, 24 válvulas, DOHC de 261 caballos de fuerza a 5600rpm y 281lb-pie de torque a 4.000rpmque puede ir acoplado a una transmisión manual ó automática de 5 velocidades, con esto su consumo es de 15mpg (24.1kmpg) para la ciudad y de 20mpg (32.1kmpg) para la carretera.

Page 18: Sistemas Abs 3 Carros

5.- ANáLISIS DE RESULTADOS:

ASPECTOS Toyota Hilux2.7 VVTI

Nissan Frontier

2.8

Mazda BT-502.6

PARÁMETROS DEL MOTORCilindrada (cm3) 2694 2796 2599

No. Cilindros 4 en línea 4 en línea 4 en línea

Diámetro*Carrera

91 x 103 mm. 93 x 103 mm 93 x 92 mm

Válvulas*Cilindro

4 4 4

Relación de Compresión

17,5:1 18:1 18:1

Par Máximo 32,1 kgm a 2.000 34,0 kgm a 1.800 33,7 kgm a 1.800

Page 19: Sistemas Abs 3 Carros

rpm rpm rpmPotencia Máxima

116 CV a 3.600 rpm

132 CV a 3.600 rpm

143 CV a 3.500 rpm

MEDIDAS Y CAPACIDADESLargo 5255 mm 5040mm 5075mm

Ancho 1835mm 1826mm 1805mm

Alto 1810mm 1674mm 1760mm

Peso 1725kg 1935kg 1855kg

Distancia entre ejes

3085mm 2959mm 3000mm

OTROS SISTEMASSuspensión Delantera

Doble horquillaOscilante, resortes

Heliciodales y Barra

Estabilizadora, amortiguación telescópica.

Independiente de doble brazo

triangular, barras de torsión, barra estabilizadora y amortiguadores

hidráulicos telescópicos.

Independiente, de doble horquilla,

Con barra de torsión y amortiguadores tubulares de doble

Acción.

Suspensión Trasera

Eje rígido con sistema de ballestas y

amortiguación telescópica.

Eje rígido de elásticos

semielípticos y amortiguadores

hidráulicos.

De ballestas, con amortiguadores

Tubulares de doble acción.

Dirección Hidráulica de piñón y

cremallera con servoasistencia.

A piñón y cremallera con servoasistencia.

Asistida, de tuerca y bolas.

Transmisión Manual de 5 Velocidades

Manual de 5 Velocidades

Manual de 5 Velocidades

AIRBAG Conductor y Copiloto

Frontales y Laterales

Frontales y Laterales

SISTEMAS DE FRENOS

Frenos Delanteros

Disco Ventilado de 15in

Disco Ventilado de 17in

Disco Ventilado de 10in

Frenos Traseros

De tambor de 16,7in

De tambor de 18,3in De tambor de 10,7in

ABS Trasero Tipo Campana, delantero

antibloqueante y control de tracción

Antibloqueo y Control de Tracción

en las 4 Ruedas.

Antibloqueo en las 4 Ruedas (4W)

Page 20: Sistemas Abs 3 Carros

en las 4 ruedas.EBD Sistema de

Distribución Electrónica de la

Fuerza de Frenado.

Sistema de Distribución de

Potencia al Frenado.

NO CONSTA DE UN SISTEMA EBD PERO

CONSTA DE UN SISTEMA

ANTIVUELCO LLAMADO

PROPAGACIÓN DE LA ENERGÍA DE FRENADO.

Pastillas

Discos

Page 21: Sistemas Abs 3 Carros

Marcas Recomendadas

MG FERODO BENDIX TOYOTA

ORIGINAL

FAGID KOR-TEK NISSAN

ORIGINAL

MAZDA ORIGINAL

FERODO VALEO

6.- CONCLUSIONES: El Sistema de Frenos ABS ha sido y es una gran contribución al campo

automotriz ya que se compone de elementos tanto mecánicos, hidraúlicos y electrónicos lo que nos permite tener mayor confianza al momento de manejar o realizar cualquier tipo de maniobras bruscas.

Este sistema de frenos ha servido como iniciativa para la creación de distintos sistemas complementarios al mismo que sirven para tener un mayor control del automóvil y evitar que se produzcan lamentables accidentes.

El sistema de Toyota Hilux cuenta con una mayor innovación en lo que respecta este sistema ya que a más de colocar detectores en las ruedas ha posicionado detectores en lo que es la transmisión y la caja para de este modo generar un sistema de diferencial potencialmente bloqueante ante cualquier emergencia o frenado inesperado.

Nissan Frontier ha creado un sistema muy novedoso llamado Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado que es de gran importancia ya que cuando el conductor frena bruscamente la energía estática y dinámica generada por las fuerzas actuantes se distribuye a los largo del sistema llegando al hidrogrupo que a través de válvulas aliviana estas fuerzas mediantes líquidos y electroválvulas empleadas como muelles de aliviación de presión.

Maza BT-50 no se queda atrás con respecto a nuevos sistemas y para eso ha creado un sistema antivuelco ya que a pesar de ser un vehículo de menor tamaño cuenta con una potencia y un par superiores a los dos anteriores por lo que ha preferido establecer un sistema de control de

Page 22: Sistemas Abs 3 Carros

tracción para las 4 ruedas lo que le permite al conductor tener ciertos rangos de giro de las ruedas similares en todas para que el diferencial, discos, pastillas, tambores, mordazas etc no sean los únicos en evitar un deslizamiento causado por el frenado o el efecto aquaplanning.

RECOMENDACIONES: Como ya hemos visto el sistema abs cuenta con una central hidraúlica y así

mismo una central electrónica por lo que es de suma importancia el desconectar la centralita en caso de que vayamos a trabajar con cualquier tipo de soldadura sobre el vehículo ya que puede que la centralita se queme.

Para evitar cualquier daño en la centralita siempre debemos desmontarla y retirarla del vehículo en caso de que vayamos a pintar el automóvil en horno.

Como norma de seguridad siempre debemos desconectar el terminal negativo de la batería antes de realizar cualquier tipo de trabajo sobre la centralita ya que son elementos muy sensibles y podrán dañarse.

Nunca debemos conectar la centralita a una tensión que supere los 16 V. Por más seguros que sea cualquier sistema de frenos nunca debemos estar

totalmente confiados en ellos ya que en cualquier instante podría haber un desperfecto que haga totalmente inútil el trabajo de dichos sistemas.

Lo mejor es siempre manejar con responsabilidad, sin excesos de velocidad y más que nada teniendo un manejo defensivo con el fin de evitar cualquier incidente.

BIBLIOGRAFÍA:www.mecanicavirtual.orgwww.tallermecanico.comwww.wikipedia.comWEB OFICIAL DE NISSAN, TOYOTA CASABACA Y MAZDA EN EL ECUADORwww.cesvi.com.arwww.terrautos.com