Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CONTABILIDAD Semestre Académico 2015-II. S I L A B O NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO CÓDIGO: 053B I INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre del profesor : CPC Antonio Flores Loaiza. 1.2 Especialidad : Contabilidad. 1.3 Plan de estudios : 2009 1.4 Jefe de práctica : Ninguna 1.5 Carácter de la asignatura : Obligatoria 1.6 Número de créditos : 03 1.7 Total Horas semanales : 04 1.7.1 Horas Teóricas: 02 1.7.2 Horas Prácticas : 02 1.8 Centro de Prácticas : 1.9 Fecha de Inicio : 24-08-2015 1.10Fecha de Finalización : 23-12-2015 1.11Semestre Académico : V. 1.12 Requisito académico : Ninguno II SUMILLA La asignatura tiene el propósito de contextualizar los diferentes problemas que enfrentan las organizaciones en general,a fin de que puedan analizar y aplicar los sistemas administrativos en el sector público, para las organizaciones, entendidas como instrumentos de gestión institucional, para ser implantadas en las diferentes entidades. La asignatura es de naturaleza teórica y práctica por lo que los estudiantes deberán conocer, analizar, interpretar y aplicar los sistemas administrativos en los gobiernos nacionales, regionales y locales; cuyo contenido es: Sistemas administrativos nacionales de Planeamiento Estratégico; El Sistema Nacional de Tesorería; El Sistema Nacional de Contabilidad; El Sistema Nacional de Abastecimiento; Sistema Nacional de Personal y el Sistema de Planeamiento y Presupuesto Público.

description

respecto al sector publico

Transcript of Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

Page 1: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU

FACULTAD DE CONTABILIDAD

Semestre Académico 2015-II.

S I L A B O

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO CÓDIGO: 053B

I INFORMACION GENERAL

1.1 Nombre del profesor : CPC Antonio Flores Loaiza.1.2 Especialidad : Contabilidad.1.3 Plan de estudios : 20091.4 Jefe de práctica : Ninguna1.5 Carácter de la asignatura : Obligatoria1.6 Número de créditos : 031.7 Total Horas semanales : 04

1.7.1 Horas Teóricas : 021.7.2 Horas Prácticas : 02

1.8 Centro de Prácticas :1.9 Fecha de Inicio : 24-08-2015

1.10Fecha de Finalización : 23-12-20151.11Semestre Académico : V.

1.12 Requisito académico : Ninguno

II SUMILLA

La asignatura tiene el propósito de contextualizar los diferentes problemas que enfrentan las organizaciones

en general,a fin de que puedan analizar y aplicar los sistemas administrativos en el sector público, para las

organizaciones, entendidas como instrumentos de gestión institucional, para ser implantadas en las

diferentes entidades. La asignatura es de naturaleza teórica y práctica por lo que los estudiantes deberán

conocer, analizar, interpretar y aplicar los sistemas administrativos en los gobiernos nacionales, regionales y

locales; cuyo contenido es: Sistemas administrativos nacionales de Planeamiento Estratégico; El Sistema

Nacional de Tesorería; El Sistema Nacional de Contabilidad; El Sistema Nacional de Abastecimiento;

Sistema Nacional de Personal y el Sistema de Planeamiento y Presupuesto Público.

III COMPETENCIAS

3.1 GENERAL

Aplicar los sistemas administrativos del sector público, determinando los usos y vinculantes a toda la entidad publica

Analizar las capacidades de los sistemas administrativos de la Gestión Publica

Analiza la normatividad vigente en el uso de los sistemas administrativos

Formula y analiza los procedimientos de los sistemas administrativos

Conoce y aplica los fundamentos de la gestión pública y gerencia municipal

Page 2: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

3.2 ESPECÍFICOS

Explicar la gestión pública y los sistemas de planificación

Desarrollar el sistema nacional de Presupuesto y Abastecimiento

Formular el sistema nacional de Tesorería, control y Contabilidad

Desarrollar el sistema de Inversión y Endeudamiento Publica

Explicar el sistema Nacional de Racionalización, personal y Gerencia Municipal

IV SISTEMA DE EVALUACIÓN

4.1- Matriz de Evaluación

CAPACIDADESINDICADORES DE

DESENPEÑO INSTRUMENTOS FECHA

1.-Analiza y explica la actividad de la gestión publica

Diferencia las empresas con sector público.

-Trabajo monográfico

-Prueba objetiva24-08-2015

2.-Aplica la normatividad vigente de los diferentes sistemas administrativos del sector publico

Diferencia el uso de los diferentes sistemas administrativos

-1ºPrueba escrita

-Trabajo monográfico

28-09-2015

al02-10-2015

3.-Analiza y formula los procedimientos de los sistemas administrativos del sector publico

Aplica los procedimientos después de su formación y ejecución

-trabajo monográfico

-2ºprueba escrita09-11-2015 al13-11-2015

4.-Conoce y aplica los fundamentos de la gerencia municipal

Aplica la toma de decisiones en el marco de la buena gerencia municipal

-trabajo monográfico

-3ºprueba escrita17-12-2015 al23-12-2015

V REQUISITOS DE APROBACION

Para aprobar la asignatura el alumno deberá:

Page 3: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

Asistir por lo menos el 70% de las clases teóricas y prácticas

Obtener un promedio final de 10.5

VI ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Se hará uso de los procedimientos y métodos de ejecución didácticos siguientes:El método docente siempre está en función de la materia que se pretende enseñar. La investigación y el cultivo de la ciencia y la docencia, como “transformación dinámica del saber”, son las principales tareas de la institución universitaria. La tarea de enseñar en la universidad, requiere ante todo saber estimular el deseo de aprender del alumno, orientándole de modo que avance con interés e ilusión sus conocimientos básicos, los conocimientos específicos más interesantes del campo restringido que corresponde a su especialidad.Los alumnos con hábitos de trabajo y estudio, con capacidad de acceso a las fuentes de información, con una metodología adecuada, con rigor científico y buen sentido crítico para poder seguir y valorar luego por si mismo los avances del saber en los conocimientos de los sistemas administrativos del sector público en todos sus niveles

VII MEDIOS Y MATERIALES

Los medios y materiales educativos, tienen que ver con aquella parte del diseño de la programación del proceso Enseñanza – Aprendizaje, que debe responde a la pregunta central ¿Qué recursos serán necesarios para organizar las experiencias de aprendizaje como ayuda para alcanzar los objetivos propuestos?

En tal sentido se han considerado lo que sigue:Libros de texto, libros de consulta, separatas, proyectores de diapositivas, multimedia, pizarrones, materiales para pizarrón, experiencias del sector público y otros.

Estos medios y materiales educativos se han considerado de acuerdo a la naturaleza de la asignatura y de acuerdo a lo que se dispone en la Facultad.

Page 4: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

VIIIPROGRAMACIÓN DE UNIDADES Y CONTENIDOS

Semana Hrs Unidad Contenido Conceptual Contenido procedimental Actitudes % avance

Bibliog.

1

2

4

I

II

Definir la GestiónPública y la

estructura de la

AdministraciónPública, sistema

de organización del Estado,

niveles, sectores de actividad,

función pública, finalidad y

principios

Explica la gestión Pública en su entorno

a partir de su definición, describe la

entidad para su respectivo estudio.

Aplica niveles y desarrolla actividades y

permite mejorar capacidades de

servicio, obtiene niveles de eficacia

Comparte

opiniones con

los compañeros

de clases

Opina en la

elaboración de

los trabajos

Demuestra

responsabilidad

en el ejercicio

de sus

actividades

Practica y

ejecuta casos

prácticos de

actos

preparatorios en

la prestación y

ejecución de

obras

6% 1,5,9

4

Planeamiento Estratégico,

componentes, funciones,

planificación de poderes públicos,

planes estratégicos

Aplica y evalúa las funciones

relacionados al planeamiento

estratégico

12% 3,5,9

3

4

5

6

4

4

Presupuesto, definición, objetivos,

principios, integrantes,

presupuesto del sector público,

proceso presupuestario y

presupuesto participativo

Conoce y conduce el proceso

presupuestario de todas las entidades y

organismos del sector público, en todas

sus fases

20% 5,7,9

4

4

II

Sistema deAbastecimiento,

definición, base legal, integridad

de administración del

abastecimiento, sistema

administrativos de contrataciones

y adquisiciones del estado,

Planificacióny Programación de

las adquisiciones y contrataciones

Contribuir al racional empleo y

combinación de bienes y servicios para

conseguir los objetivos, conducir los

diversos procesos y técnicas de

abastecimiento en base al OSCE

30%

33%

1,5,9

Page 5: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

Evaluación: primer parcial

7,8 III Tesorería, definición, principios y

normatividad legal, caja única del

tesoro público, proceso de

ejecución del gasto

Conceptualizar y aplicar los diversos,

procedimientos, técnicas e instrumentos

de la administración de los fondos

públicos de las entidades y organismos,

consolidar los ingresos y gastos

Valora la

importancia del

marco legal y su

correcta

aplicación

Ensaya en la

elaboración de

información

financiera

Supervisa las

acciones en

grupos

Actualizar los

instrumentos

normativos en

grupos

40% 5,8,9

9, III Contabilidad, definición, finalidad,

principios, normatividad legal,

estructura de la cuenta general,

responsabilidad y obligaciones

Consolidar la información

presupuestaria y patrimonial de las

entidades publicas logrando sus

objetivos de gestión

45% 5,9

10,11 III Control, definición, integrantes del

sistema, regulación del control,

atribuciones, control

gubernamental, control interno y

externo, acciones,

responsabilidad y sanciones y

Contraloría General de la

República, aplicaciones

Conducir y desarrollar el ejercicio del

control gubernamental en las acciones

de seguimiento y evaluación

55% 5,7,9

12 III Racionalización, definición,

objetivos, antecedentes, base

legal, instrumentos normativos

Implementar los procesos de

formulación de políticas y actualización

de documentos de gestión institucional,

propiciar el desarrollo armónico y

sostenido de las acciones

administrativas de la entidad

67% 1,5,7,9

Evaluación: segundo parcial

Page 6: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

13,14

14

15,16

17

17

IV

IV

V

V

Inversiónpública, definición,

antecedentes, marco legal,

finalidad, objetivos, integrantes

del sistema, clasificadores

aplicables a los sectores,

proyectos de inversión publica,

recursos públicos, fases de los

proyectos de inversión

Endeudamiento, definición, base

legal, integrantes del sistema,

endeudamiento del gobierno

nacional y sus garantías y sin

garantías, endeudamiento de

gobiernos regionales y locales,

procedimientos, aplicaciones

Personal, definición,

antecedentes, base legal,

regímenes laborales, estructura,

escalafón de la carrera

administrativa, servidor público,

deberes y obligaciones, régimen

disciplinario, sistema único de

remuneraciones

Gerencia municipal, definición,

misión, visión, estrategias,

políticas y etapas, casos

Evaluación: Tercera Parcial

Regular la administración de los

proyectos de inversión del sector

publico con la finalidad de optimizar el

uso de los recursos públicos

Lograr una eficiente concertación de

obligaciones y prudente de la

administración de la deuda del sector

publico

Propiciar las acciones laborales y

administrativas de los servidores y

funcionarios públicos

Aplica procedimientos de la gestión

municipal, y aplica la toma de

decisiones en el marco de la gestión

municipal

Practica la

honestidad en el

desarrollo de los

trabajos de

investigación

Realizar los

cálculos de los

intereses de la

amortización

Opina sobre los

documentos y

revisión del

escalafón en

grupos para

demostrar la

veracidad

Desarrollar los

casos prácticos

entre

estudiantes

73%

85%

95%

100%

1,5,7,9

7,9

5,9,10,

11

5,9

Page 7: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores
Page 8: Sistemas Administrativos Del Sector Publico Antonio Flores

IXBIBLIOGRAFÍA

1. JAVIER ALFARO LIMAYA MANUAL DE GESTION MUNICIPAL EditorialFecat 2008 LIMA2. ALBERTO RETAMOZO LINARES CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL

ESTADO Editorial San Marcos 2008 LIMA3. ACTUALIDAD EMPRESARIAL MANUAL DEL SISTEMA DE TRIBUTACION SECTORIAL

Editorial Instituto de Investigación el Pacifico 2008 LIMA4. MARCO REYES ZELADA FLUJO DE CAJA GUBERNAMENTAL Editorial Marketing

Consultores S.A. 2009 LIMA5. WALTER ANDIA VALENCIA PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR

PUBLICO Editorial CICE 2009 LIMA6. COMPENDIO D. LEGISLATIVO 276 CARRERA ADMINISTRATIVA Editorial Edigraber

2008 LIMA7. WALTER ANDIA VALENCIA INVERSION PUBLICA Editorial CICE 2008 LIMA8. JUAN ALVAREZ ILANES SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA Editorial Marketing

Consultores S.A. 2008 LIMA9. MARCO ARGANDOÑA DUEÑAS CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACION DE

RIESGO EN LA GESTION PUBLICA, Editorial Escuela de Gerencia Gubernamental LIMA 2011

10. JOSE ESPINAL SANTE GESTION DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA Editora y Distribuidora Real SRL Lima 2010.

11. LUIS ACHAHUI LOAIZA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 27444 Editorial EDIGRABER LIMA 2009

X Fecha de elaboración del silabo y firma del profesor responsable

Ciudad Universitaria, 30 de Julio del 2015

....................................................................CPC ANTONIO FLORES LOAIZA

Condición : NombradoCategoría : Auxiliar

Dedicación : Tiempo Parcial.

XI Fecha de aprobación por el jefe de departamento académico

Ciudad Universitaria,31 de Julio del 2015

CPC ALIPIO MENDOZA MOZOJEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO

Condición : NombradoCategoría : AsociadoDedicación : Exclusiva

XII Fecha de aprobación por el Consejo de Facultad

Ciudad Universitaria, 03 de Agosto del 2015

……..…………………………………………… ….............................................................DR CISINIO PARIONA CONTRERAS MG ELSA LAGOS QUISPE. DECANO SECRETARIO DOCENTE.