SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LAS MEDIANAS EMPRESAS ... · empleo de los sistemas de distribución,...

124
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LAS MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGOTESIS Antonio José Girón Hernández Carné 92001307 Quetzaltenango, mayo de 2014 Campus de Quetzaltenango

Transcript of SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LAS MEDIANAS EMPRESAS ... · empleo de los sistemas de distribución,...

  • Universidad Rafael Landívar

    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    Campus de Quetzaltenango

    “SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LAS MEDIANAS

    EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE LA CIUDAD DE

    QUETZALTENANGO”

    TESIS

    Antonio José Girón Hernández

    Carné 92001307

    Quetzaltenango, mayo de 2014

    Campus de Quetzaltenango

  • Universidad Rafael Landívar

    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    Campus de Quetzaltenango

    “SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN LAS MEDIANAS

    EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE LA CIUDAD DE

    QUETZALTENANGO”

    TESIS

    Presentada a Coordinación de Facultad de

    Ciencias Económicas y Empresariales

    Por:

    Antonio José Girón Hernández

    Previo a conferirle en el grado académico de:

    Licenciado

    El título de

    Mercadotecnista

    Quetzaltenango, mayo de 2014

  • Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

    del Campus Central

    Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

    Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

    Vicerrector de Investigación

    y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

    Vicerrector de Integración Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack

    Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

    Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

    Autoridades de la Facultad de

    Ciencias Económicas y Empresariales

    Decana Mae. Ligia García

    Vicedecana Mae. Silvana Zimeri Velásquez

    Secretario Ing. Gerson Tobar Piril

    Directora Maestrías CCEE Licda. Lilia De la Sierra

    Directora Administración de Empresas Licda. Gloria Esperanza Zarazúa

    Director Economía Lic. David Nicholas Virzi

    Directora Contaduría Pública y Auditoria Licda. Claudia Castro de Martínez

    Directora de Mercadotecnia y Publicidad Licda. Ana María Micheo

    Director Administración de Hoteles y

    Restaurantes Lic. Raúl Palma

    Directora de Sedes Regionales Mae. Rosemary Méndez de Herrera

  • Miembros del Consejo

    Campus de Quetzaltenango

    Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

    Subdirector de Integración

    Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

    Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

    Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

    Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

    Asesora

    Licenciada Greta Hernández Vela

    Miembros Terna Evaluadora

    Licenciada Nancy Escobar

    Ingeniero Mauricio Barrios

    Licenciado Cristian Villatoro

  • Agradecimientos

    Al Gran Arquitecto

    del Universo: Por darme luz, permitirme una formación

    académica y guiar mi vida en la búsqueda de la

    Libertad, Igualdad y Fraternidad.

    A mis Padres: Por ser mi apoyo incondicional, y mí ejemplo a

    seguir cada día de mi vida.

    A mis Hermanas: Por estar a mi lado siempre que lo he

    necesitado.

    A mis Amigos: Por todos esos momentos de apoyo y de

    hermandad que hemos vivido.

    A mi Asesora: Agradezco de manera especial y fraternal, a la

    Licenciada Greta Hernández por su apoyo

    incondicional, motivación, ideas y energías

    invertidas durante el progreso de mi tesis.

    Agradezco su forma única y excepcional de

    trabajar, en base a un sistema de educación

    basado en el respeto, constancia y la incesable

    búsqueda de la perfección académica.

    A la Coordinadora: Agradezco profundamente a La Licenciada

    Michelle Licardié por su apoyo y paciencia

    durante todo el recorrido por la carrera.

  • Dedicatorias

    Al Gran Arquitecto

    del Universo: Le dedico este triunfo por ser el pilar

    de mi vida y mis acciones, sin su guía, nada

    hubiera sido posible.

    A mi Padre: Por creer en mí, apoyarme e invertir todas y

    cada una de sus energías en pro de mi

    bienestar y mi desarrollo.

    A mi Madre: Por todo el amor, cuidado y apoyo que me ha

    brindado desde el 4 de septiembre de 1989.

    A mi Tío y Abuelo: A mi abuelo Mario Hernández y a mi tío Juan

    Carlos Hernández por esa guía única y

    ejemplo de amor a la familia, trabajo duro y

    honestidad que han sembrado en mí desde

    pequeño.

  • Índice

    Pág.

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

    I. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 2

    1.1 Marco Contextual ....................................................................................... 2

    1.2 Marco Teórico ............................................................................................ 6

    1.2.1 Sistemas de Distribución............................................................................ 6

    a) Funciones de Distribución...................................................................... 7

    b) Canales de Distribución ......................................................................... 10

    c) Utilidad de los Intermediarios ................................................................. 11

    d) Estrategias de Distribución .................................................................... 13

    e) Estrategias de Comunicación a Intermediarios ...................................... 16

    f) La Elección del Canal de Distribución .................................................... 17

    g) Métodos de Venta .................................................................................. 21

    1.2.2 Empresas Comercializadoras de Bienes de Consumo .............................. 27

    a) Definición ............................................................................................... 27

    b) Servicios ................................................................................................ 29

    c) Características ....................................................................................... 29

    II. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 30

    2.1 Objetivos .................................................................................................... 31

    2.1.1 Objetivo General ........................................................................................ 31

    2.1.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 31

    2.2 Definición Conceptual ................................................................................ 32

    2.3 Variables e Indicadores.............................................................................. 32

    a) Variables ................................................................................................ 32

    b) Indicadores ............................................................................................ 35

    2.4 Alcances y Límites ..................................................................................... 35

    a) Alcances ................................................................................................ 35

    b) Límites ................................................................................................... 35

  • 2.5 Aporte ........................................................................................................ 35

    III. MÉTODO ................................................................................................... 36

    3.1 Sujetos ....................................................................................................... 36

    3.1.2 Unidad de Análisis ..................................................................................... 36

    3.2. Muestra ...................................................................................................... 36

    3.3 Técnicas e Instrumentos ............................................................................ 38

    3.3.1 Diseño ........................................................................................................ 38

    3.3.2 Instrumento ................................................................................................ 38

    3.4 Procedimiento ............................................................................................ 39

    IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ....................................................... 41

    V. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 79

    VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 89

    VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 90

    VIII. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 91

    IX. ANEXOS .................................................................................................... 93

    Anexo I Propuesta ..................................................................................... 93

    Anexo II Guía de Entrevista a Gerente ...................................................... 103

    Anexo III Guía de Encuestas Dirigidas a Pilotos ........................................ 104

    Anexo IV Guía de Encuestas Dirigidas a Directores de Logística.............. 106

    Anexo V Guía Encuestas Dirigidas a Clientes de la Zona 3

    Quetzaltenango .......................................................................................... 108

    Anexo VI Determinación Proporcional de la Muestra ................................. 110

    Anexo VII Directorio de Empresas y sus Locales Comerciales (DINEL) .... 112

  • Resumen

    En el siguiente trabajo, se podrá observar y analizar como el comercio en la ciudad de

    Quetzaltenango ha ido creciendo con el paso del tiempo. Es fundamental recordar que

    para el progreso económico comercial de la ciudad se han de tomar decisiones

    importantes en el proceso de compra-venta, y en este punto es trascendental el

    correcto empleo de los sistemas de distribución, esencialmente en preventa.

    Las disposiciones sobre distribución tienen para las empresas un carácter estratégico,

    es por ello que hoy en día los sistemas de distribución y el mercadeo son argumentos

    que se corresponden directamente, trabajando ambos en conjunto, buscan llevar el

    producto exacto, al lugar exacto en el tiempo solicitado.

    La intensión general es, ofrecer al lector los conocimientos necesarios para comprender

    el papel esencial que desarrollan las medianas empresas comercializadoras de

    distribución en la ciudad, y observar las diferentes formas de comercio que pueden

    integrarse como parte de un sistema comercial.

    La investigación es respaldada por el trabajo de campo realizado en una zona de alto

    tráfico comercial en la ciudad de Quetzaltenango. Los clientes de la zona 3 brindaron

    datos bastante relevantes y sensatos que impulsaron al crecimiento integral de la

    investigación, brindando una interpretación clara, concisa y real del comportamiento del

    comercio en función de la distribución y sus servicios.

    Como resultado se presenta una propuesta que consiste en exponer a todos los

    involucrados, y colaboradores que influyen en el proceso de distribución de preventa, la

    importancia de la comunicación inteligente en un sistema de distribución comercial.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La actividad comercial ha estado a lo largo de los siglos, vinculada a la convivencia

    humana, en virtud de la necesidad de obtención de satisfactores. La evolución que ha

    tenido el comercio a través de la historia presenta situaciones de gran importancia para

    entender el orden actual del comercio.

    El comercio en la ciudad de Quetzaltenango ha ido creciendo con el paso del tiempo y

    por la importancia de la constante comercialización. Es primordial hacer mención que

    para el desarrollo económico comercial de la ciudad se han de tomar decisiones

    importantes en el proceso de compra-venta, y en este punto es importante el correcto

    empleo de los sistemas de distribución, especialmente en preventa.

    Las decisiones sobre distribución tienen para las empresas un carácter estratégico, es

    por ello que actualmente los sistemas de distribución y el mercadeo son temas que se

    relacionan directamente, trabajando ambos en conjunto, buscan llevar el producto

    exacto, al lugar preciso en el tiempo solicitado.

    La intensión general es, ofrecer al lector los conocimientos necesarios para comprender

    el papel esencial que desarrollan las medianas empresas comercializadoras de

    distribución en la ciudad, y observar las diferentes formas de comercio que pueden

    integrarse como parte de un sistema comercial.

    La investigación fue realizada para conocer y entender la situación actual del comercio

    en la ciudad de Quetzaltenango, y cómo las empresas comercializadoras de bienes de

    consumo emplean los sistemas de distribución de preventa en la ciudad.

    Como resultado se presenta una propuesta que consiste en exponer a todos los

    involucrados, y colaboradores que influyen en el proceso de distribución de preventa, la

    importancia de la comunicación inteligente en un sistema de distribución comercial.

  • 2

    I. MARCO DE REFERENCIA

    1.1 Marco Contextual

    Históricamente se puede hablar de comercio desde las sociedades primitivas. La razón

    que explica porque las personas se ayudan entre sí, es porque la cooperación implica

    un uso eficiente de sus recursos y así se obtiene una mayor cantidad de bienes y

    servicios. De la cooperación, surge la técnica y de esta última, surge el comercio.

    En la edad media, en donde las sociedades reflejan un mayor grado de especialización,

    el comercio crece y el nivel de vida de las mismas se incrementa, poniendo así a

    disposición de las sociedades un mayor número de bienes y servicios.

    Como todo mercado, este proceso está compuesto por la demanda y oferta del mismo.

    La importancia del comercio interno es, que en él se intercambian distintos productos y

    servicios.

    El comercio representa un eje crucial para el desarrollo de un país, tanto desde el

    ámbito del desarrollo a través del crecimiento económico, como también por la

    generación de ingreso y empleo.

    El comercio en la ciudad de Quetzaltenango ha ido creciendo con el paso del tiempo,

    contando con un 4.2 por ciento del PIB nacional al 2006 y con remesas que representan

    aproximadamente el 10 por ciento del Producto Interno Bruto del país. Con una

    densidad de la población de 1,213.64 habitantes/km2 (INE, 2007).

    Por la importancia de la constante comercialización, es primordial hacer mención que

    para el desarrollo económico de la ciudad se han de tomar decisiones importantes en el

    proceso de compra-venta, y es en este punto, en donde es importante el correcto

  • 3

    empleo de los sistemas de distribución física adecuados a la realidad del proceso de

    comercialización.

    Por la importancia del tema varios autores han aportado diferentes puntos de vista. Un

    sistema de distribución se puede presentar desde cómo colocar el producto a

    disposición del consumidor en la cantidad que el solicitó, en el momento en que se

    necesite y en el lugar donde se desee adquirir.

    El diario de un logístico, (2011) menciona que un sistema de distribución eficaz será

    aquel que tenga a disposición del mercado los productos que éste demande, en la

    cantidad precisa y en momento oportuno, para esto debe disponerse de los medios

    logísticos adecuados, que suministren los productos a los canales de distribución.

    Sánchez P. (2011) hace mención en la presentación de la tesis titulada “Merchandising

    como herramienta de Marketing en la decisión de compra, para incrementar las ventas

    de los productos” para la Universidad Politécnica Salesiana, dice que, colocar los

    productos en un espacio correcto en el punto de ventas, actúa como estrategia de

    atracción de los clientes al punto de venta, y contribuye a la creación y mantenimiento

    de la imagen de los establecimientos; por lo tanto es importante mantener una correcta

    y fluida aplicación del sistema de distribución, para llevar el producto correcto, en el

    tiempo indicado, al lugar solicitado y en un tiempo correcto a un precio justo.

    Santos D. (2011) menciona en la revista digital “Diario de un logístico” que los costos de

    la distribución física deben tenerse en cuenta, no solo los costos directos de cada una

    de las actividades que engloba (procesamiento de pedidos, transportes, almacenaje,

    etc.), sino también la interrelación entre cada una de ellas y los costos de oportunidad

    en que pueden cubrirse.

    Vesga C. (2011) redactó en la revista digital “Portafolio” que la distribución física es no

    sólo un costo, sino una poderosa herramienta de creación de demanda. Las compañías

    http://eldiariodeunlogistico.blogspot.com/2011/03/gestion-stocks-estrategias-en-la.htmlhttp://eldiariodeunlogistico.blogspot.com/2010/11/los-aspectos-logisticos-y-el.html

  • 4

    pueden atraer más clientes otorgándoles mejor servicio o precios más bajos por medio

    de una mejor distribución física. En cambio, pierden clientes cuando no logran

    suministrarles los bienes a tiempo.

    Zarco J. (2011) menciona el artículo titulado “Éxitos y fracasos económicos” un punto

    acerca de la importancia de los sistemas de distribución física que puede ser un

    medidor entre el éxito y el fracaso en los negocios. En esta etapa se pueden realizar los

    ahorros más importantes debido a que el intercambio se facilita por medio de las

    actividades que ayuden a almacenar, transportar, manipular y procesar pedidos de

    productos. Los sistemas de distribución física implican la planeación, la instrumentación

    y el control del flujo físico de los materiales y los bienes terminados desde el punto de

    imagen hasta los lugares de su utilización, con el fin de satisfacer las necesidades de

    los clientes a cambio de una ganancia.

    Casasola M. (2010) citó en la tesis, “Conflictos en los Canales de Distribución” que

    cuanto más económico parece un canal de distribución, menos posibilidades tiene de

    conflictos y rigidez. Al hacer la valoración de las alternativas se tiene que empezar por

    considerar las consecuencias en las ventas, en los costos y en las utilidades. Las dos

    alternativas conocidas de canales de distribución son: la fuerza vendedora de la

    empresa y la agencia de ventas del productor. Como se sabe el mejor sistema es el que

    produce la mejor relación entre las ventas y los costos. Se empieza el análisis con un

    cálculo de las ventas que se realizan en cada sistema, ya que algunos costos dependen

    del nivel de las mismas.

    Revista de economía y negocios dinero, (2009) en el articulo “Extensiones de mercado”

    hace énfasis en la importancia de la correcta cobertura de mercado en la distribución

    pues los intermediarios reducen la cantidad de transacciones que se necesita hacer

    para entrar en contacto con un mercado de determinado tamaño, pero es necesario

    tomar en cuenta las consecuencias de este hecho; por ejemplo, si un productor puede

    hacer cuatro contactos directos con los consumidores finales, pero hace contacto con

  • 5

    cuatro minoristas quienes a sus ves lo hace con consumidores finales él número total

    de contactos en el mercado habrá aumentado a dieciséis, lo cual indica cómo se han

    incrementado la cobertura del mercado con el uso de intermediarios.

    Diario digital español ABC, (2007) menciona que los canales o sistemas de distribución

    son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toma, para acercarse

    cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos. Es por eso, que

    el gobierno español, analizó la demanda de mercado para la exportación del producto

    enlatado, ofreciendo dicho producto al mercado, con el objetivo de cubrir la necesidad

    del consumidor. El producto de exportación está dirigido a las compañías mayoristas y

    minoristas. Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la

    clientela, se debe a canales de distribución bien escogidos y mantenidos.

    Ramírez A. (2007) hace mención en la revista “El mediático” que el beneficio de lugar

    se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que este no tenga

    que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El

    beneficio de lugar se puede ver desde dos puntos de vista: el primero considera los

    productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor, el cual no

    está dispuesto a realizar un gran esfuerzo por obtenerlos. El segundo punto de vista

    considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos

    lugares para no perder la exclusividad; en este caso, el consumidor está dispuesto a

    realizar algún esfuerzo, en mayor o menor grado, para obtenerlo según el producto que

    se trate.

    Cifuentes D. (2006) mencionó en la tesis, “Administración global”, que los

    administradores se han llegado a inquietar por el costo total de la distribución física, y

    los expertos creen que se pueden realizar grandes ahorros dentro de esta área. Las

    decisiones erróneas sobre la distribución física pueden provocar altos costos. Aún las

    grandes compañías utilizan a veces demasiado poco las modernas herramientas de

  • 6

    decisión para coordinar los niveles de inventario, las formas de transporte y la

    localización de la planta, la bodega y las tiendas.

    Gómez C. (2006) menciona en su tesis doctoral “El Marketing como herramienta para la

    gestión de procesos logísticos” que, las técnicas de comunicación dentro de un sistema

    de distribución, tienen como objetivo, posicionar el producto en determinados

    establecimientos, y en una posición en donde se pueda diferenciar de sus

    competidores; por medio de la correcta entrega de productos, y atención constante al

    cliente.

    Redalyc red de Revistas Científicas de América Latina, (2005) hace énfasis en que las

    funciones que desempeñan los integrantes de los canales de distribución son:

    Búsqueda de consumidores o clientes mayoristas, búsqueda de compradores,

    minoristas como son las tiendas abarroteras que pueden ser otros Intermediarios o

    consumidores finales de los productos, transporte de los productos a los sitios donde

    serán requeridos por los demandantes, equilibrio de los precios; procurando vender los

    productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo

    suficientemente bajos, como para motivar a los compradores. Financiamiento de las

    compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.

    1.2 Marco Teórico

    1.2.1 Sistemas de Distribución

    Kotler, (2007) Hace mención que un sistema es el conjunto de reglas, principios o

    medidas que tienen relación entre sí. Y conceptualiza al sistema de distribución como,

    los ejercicios de planificación, organización y control del conjunto de actividades de

    movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la

    fuente al consumo, incluidos flujos de información y control.

  • 7

    Díez de Castro, (2004) señala que la distribución comercial es una de las variables que

    mayor tratamiento han recibido en la literatura de mercadeo, quizá como consecuencia

    de su importancia capital en la eficacia y eficiencia de cualquier sistema económico. Sin

    embargo tratar de eliminar conceptualmente su contenido resulta fácil ya que si la

    consideramos como parte del mercadeo, tampoco se lograría un acuerdo total.

    En lo que se refiere a los bienes de consumo, desde el momento que un producto está

    terminado en su lugar de origen hasta que está ubicado en cualquier establecimiento

    preparado para que una persona pueda adquirirlo, todo lo que ha pasado con el

    producto es el contenido de la distribución.

    La distribución se configura como una posible fuente de ventaja competitiva en la

    medida que coadyuva a que una empresa asegure una mejor posición en el mercado

    de manera sostenible.

    Para que los intercambios se produzcan no basta con ofrecer un producto o servicio

    bueno, a un precio conveniente y que sea conocido por los consumidores, se necesita,

    además, que sea accesible en el momento y lugar donde los consumidores lo

    demandan.

    El sistema de distribución es el responsable de hacer accesible el producto o servicio

    en tiempo y lugar. Se trata de una variable estratégica, modificable, y lo desaconsejable

    de hacerlo en el corto plazo.

    a) Funciones de Distribución:

    Díez de Castro, (2004) Generalmente, estas funciones pueden o no darse en el canal

    de distribución. Lo normal es que se den y de forma repetida. Tanto fabricantes como

    mayoristas, minoristas e incluso consumidores dispondrán de un almacén adaptado a

    sus necesidades. Igualmente es frecuente que las mercancías se transporten del

    fabricante al mayorista y de este al minorista. Solo en casos muy puntuales, se puede

  • 8

    pensar que se pueden evitar algunas de las funciones de distribución. La venta directa

    sin intermediarios seria propicia a que se eliminen algunas de las funciones de

    distribución, como sería el caso del transporte en la venta a través de internet. Sin

    embargo la mayoría de los productos no pueden ser enviados en línea y los que

    pueden transferirse a través de la línea, como por ejemplo billetes de viajes o música,

    existe transporte aunque sea vía electrónica.

    Función de venta:

    Díez de Castro, (2004) Incluye el conjunto de actividades necesarias para generar

    demanda en el nivel del cliente, siendo la negociación una herramienta propicia para la

    preventa.

    La preventa, se ha de presentar como un conjunto de prestaciones y servicios que se

    ofrece a los consumidores antes de la venta. Los más habituales son la instalación y la

    orientación de uso del producto.

    Para que esta función de compra y venta se materialice, además de la correspondiente

    negociación, se requiere la emisión de órdenes de compra, y como consecuencia,

    procesamiento de pedidos, emisión de recibos, facturas, etc. También aquí las

    actividades de publicidad y promoción pueden facilitar el contacto entre oferentes y

    demandantes.

    Función de compra:

    Díez de Castro, (2004) La necesidad de esta función viene dada por que los integrantes

    de los canales precisan determinadas cantidades. El fabricante generalmente, abastece

    a mayoristas en grandes cantidades, según sus necesidades. Los mayoristas sirven a

    los minoristas según sus requerimientos, partiendo los grandes lotes en lotes menores.

    Por último, los minoristas se adaptan a la demanda de los consumidores y les venden

    cantidades reducidas, normalmente por unidad.

  • 9

    Función de almacenamiento:

    Díez de Castro, (2004) La misión de esta función es disponer en todo momento de los

    productos necesarios para satisfacer la demanda de los clientes. La función de

    almacenamiento ocasiona la colocación de la mercancía, división del almacén,

    codificación, gestión de existencias.

    Transporte, fraccionamiento y almacenamiento son funciones que se pueden dar, no

    dar, o dar repetidamente, lo que es más normal, en un canal de distribución, pudiendo

    generar una serie de duplicidades en la realización de las tareas. Estas tres funciones

    forman parte de lo denominado como “sistema de distribución”, ya que el conjunto de

    actividades que comprenden, suponen una acción física sobre el producto. Para que

    exista distribución física, previamente ha debido darse una negociación entre la parte

    oferente y la demandante, la cual se habrá plasmado en un acuerdo de intercambio.

    Un mejor transporte o almacenamiento se logra individualmente aumentando el coste

    de estas funciones; los transportes más rápidos son los más caros, almacenes con

    condiciones de conservación mejores o más amplias incrementan costes de

    distribución. Se precisa un equilibrio entre coste y distribución. Por consiguiente se

    podría pensar que para una empresa fabricante el objetivo de la distribución física seria

    el fijar las condiciones de transporte, fraccionamiento y almacenamiento, para que el

    producto llegase al consumidor en condiciones idóneas de compra de la forma más

    económica posible.

    Función de financiación:

    Se produce cuando un intermediario paga al contado las mercancías a la empresa

    encargada de la preventa. De esta forma se produce un acortamiento del ciclo de

    explotación, también denominado periodo medio de maduración, es decir del tiempo

    que por término medio tarde en retomar la empresa una unidad monetaria invertida, ya

    que en principio un productor debería recuperar el dinero comprometido en la

  • 10

    explotación cuando el comprador lo abonase. Este adelanto para el fabricante supone

    una financiación que soportan los intermediarios.

    Función de riesgos:

    Consiste en que la empresa asuma los conflictos que puedan darse por los

    intermediarios que operan en el canal, asociados al proceso de intercambio.

    b) Canales de Distribución:

    Cruz I. (2012) es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que

    va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Un canal de distribución

    está formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la

    propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o

    al usuario industrial.

    El canal de un producto se extiende solo a la última persona u organización que lo

    compra sin introducir cambios importantes en su forma.

    Kotler, (2007) son el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a

    disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los

    adquieran. Los canales adoptan un diseño similar a una red de organizaciones que

    trabajan de forma coordinada para conseguir unos objetivos comunes; los componentes

    son interdependientes, como consecuencia de la especialización y la diferenciación

    funcional.

    Tipos de canales:

    En general se pueden distinguir tres tipos de canales de distribución:

    i) Canal de bienes de consumo,

    ii) Canal industrial,

    iii) Canal de servicios,

    i) Canal de bienes de consumo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumidor_finalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(marketing)

  • 11

    Es hacer llegar los productos perecederos por diversos canales de distribución hacia las

    manos de los consumidores de manera fácil y rápida.

    ii) Canal industrial:

    En el cual también se produce un traslado de productos físicos, pero con el objeto de

    que sean incorporados, al proceso productivo de otra organización o al desarrollo de

    tareas industriales. No se actúa por tanto en el mercado de consumo, sino en el

    organizacional.

    iii) Canal de servicios:

    En el cual el objeto de la transacción no es un producto físico sino un servicio. En este

    caso los destinatarios del servicio pueden ser los consumidores finales o también los

    industriales. Suele ser habitual el empleo de canales directos aunque la importancia de

    los intermediarios se va acentuando cada vez más.

    c) Utilidad de los Intermediarios:

    La palabra intermediario ha tenido connotaciones negativas por parte de la sociedad.

    No cabe duda de que las empresas de distribución realizan una serie de actividades o

    servicios que redundan en beneficio del consumidor. Esta actividad comercial no se

    lleva a cabo de forma gratuita; es una actividad lucrativa. Un análisis de la utilidad de

    los intermediarios debe valorarse, a nuestro juicio, midiendo los aspectos positivos y

    negativos de su actuación.

    Inconvenientes de los intermediarios:

    Las empresas de distribución son útiles en la medida que simplifican el esfuerzo de

    compra, al acercar el producto a los clientes y además prestar servicios

    complementarios. No obstante, estas empresas no realizan esta misión de forma

    altruista, sino que buscan la rentabilidad para garantizar su subsistencia. Desde una

    perspectiva social, se deben valorar lo que aportan y lo que reciben, para analizar la

    conveniencia o no de los intermediarios.

  • 12

    Los flujos de distribución:

    La ejecución de las funciones de distribución ocasiona una serie de flujos comerciales

    en el canal de distribución. Lambin (2009) los clasifica de esta forma:

    1. Flujos físicos,

    2. Flujos de títulos de propiedad,

    3. Flujos de económicos y financieros,

    4. Flujos de informaciones.

    Flujos físicos:

    Comprenden los desplazamientos reales del producto o servicio. La orientación de este

    flujo en el canal es descendente. El producto llega al consumidor después de pasar por

    los sucesivos intermediarios. En el caso de los servicios, el transporte consiste en que

    estén disponibles para los clientes, posibilitando la contratación desde lugares muy

    distantes.

    Flujos de títulos de propiedad:

    La propiedad del producto se transfiere entre los componentes del canal. Aunque no

    siempre este flujo camina paralelo a los flujos físicos, su orientación es de sentido

    descendente. La propiedad del producto baja y cambia de titular por los distintos niveles

    del canal de distribución, repartiendo y compartiendo el riesgo entre sus componentes.

    Flujos económicos y financieros:

    Se derivan de las transacciones ocasionadas por los flujos anteriores. Están formados

    por pagos, comprobantes, facturas, comisiones. Su orientación es ascendente; se

    desplazan desde el consumidor, a través de escalones intermedios, al productor.

    Flujos de informaciones:

    Este tipo de flujos tiene doble sentido de circulaciones: ascendente y descendente. El

    flujo ascendente consiste en todas las informaciones que procedentes del mercado

    llegan a través del canal a la firma fabricante. Este tipo de informaciones es de vital

  • 13

    importancia para la política de las firmas, y muchas veces, sobre todo para las

    pequeñas y medianas empresas, puede constituir su única fuente de información del

    mercado. Información sobre clientes potenciales, aéreas de mercado, evolución del

    mercado, intermediarios existentes, productos competidores y necesidades del

    mercado forman esta vía de comunicación consumidor productor.

    d) Estrategias de Distribución:

    Distribución directa o indirecta:

    Keller, (2008) hace mención que, la primera decisión de distribución que debe realizar

    una empresa es resolver la siguiente pregunta: ¿Se deben llevar los productos por

    propios medios hasta el cliente? ¿Se deben utilizar canales de distribución ya

    establecidos?

    La estrategia de distribución directa implica normalmente la no existencia de

    intermediarios entre proveedor y cliente y la utilización de canales de distribución

    propios. Por el contrario, la distribución indirecta supone la existencia de intermediarios

    y el uso de canales de distribución ajenos para atender a los clientes.

    La distribución indirecta es el tipo de distribución en la que el fabricante se vale de uno

    o más distribuidores para hacer llegar su producto al mercado de consumidores finales.

    Es en este tipo de distribución en la que se diferencia entre canal de distribución clásico

    y canal corto.

    Una estrategia de distribución perfectamente válida, que podríamos denominar la mixta,

    sería el utilizar la distribución por cuenta propia hasta donde sea rentable y la

    distribución por cuenta ajena cuando el coste de distribución así lo aconseje.

    El volumen de ventas es lo que posibilita que los intermediarios tengan menores costes

    de distribución.

  • 14

    Paz H. (2008) La propiedad de un producto debe transferirse de alguna manera del

    individuo u organización que lo elaboró al consumidor que lo necesita. Los bienes

    deben además ser transportados físicamente de donde se producen a donde se

    necesitan. Normalmente las entidades denominadas intermediarios realizan las

    funciones de promoción, distribución y venta final.

    Estrategias de aplazamiento:

    Keller, (2008) expone que la separación entre la gestión de ventas y distribución tiene

    otras implicaciones. Entre el momento de la venta y la entrega transcurre un plazo de

    tiempo; generalmente, primero se realiza la venta y posteriormente el cliente recibe la

    mercancía. El tiempo que transcurre entre venta y distribución da lugar a lo que se

    conoce como estrategias de aplazamiento.

    Se pueden diferenciar dos tipos de aplazamiento: de tiempo o de forma.

    1. Aplazamiento de tiempo:

    Se fundamenta en retrasar la distribución física del producto hasta que se produzcan

    los pedidos por parte del cliente. Una vez que estos se han llevado a cabo, se produce

    el envió directo al cliente con la mayor velocidad posible.

    2. Aplazamiento de forma:

    Consiste en retrasar la terminación del producto, el montaje o embalaje hasta que el

    comprador no haya manifestado sus condiciones o preferencias. De esta forma se

    puede ofrecer un producto a la medida de las especificaciones del cliente.

    La segunda decisión en materia de distribución que debe adoptar una organización es

    la que hace referencia a la cobertura de mercado, es decir, la mayor o menor amplitud

    de puntos de venta en un determinado territorio.

  • 15

    Distribución intensiva:

    Esta estrategia de distribución tiene como objetivo final el alcanzar el máximo volumen

    de ventas. Para ello se necesita estar presente en todos o en el mayor número de

    puntos de venta y consiguientemente, precisa utilizar un gran número de intermediarios.

    Los inconvenientes principales que presenta este tipo de distribución son notorios.

    Ventas por puntos de venta:

    Para una empresa fabricante, el estar presente con los productos en un establecimiento

    le supone costes de distribución. Si las ventas del producto en un comercio no alcanzan

    una cifra determinada, es probable que no interese realizar el esfuerzo de tener

    productos en ese punto de venta.

    Distribución exclusiva:

    Consiste en vender los productos dentro de un área geográfica en un solo punto de

    venta. Pueden darse dos casos de distribución exclusiva: a nivel de mayorista o a nivel

    de minorista. Esta forma de distribución lleva aparejada una serie de ventajas que

    vamos a resaltar:

    Imagen de la marca: esta estrategia es muy apropiada para lograr una buena imagen

    de marca. A través de una venta más agresiva, ampliación o mejora de servicios.

    Control del fabricante: la distribución exclusiva establece una serie de acuerdos entre

    fabricante e intermediarios.

    Distribución selectiva:

    Se produce cuando dentro de un área geográfica se escoge un número determinado de

    puntos de venta para los productos.

    La puesta en marcha de esta estrategia implica, necesariamente, la elección de los

    establecimientos deseados.

  • 16

    La distribución selectiva comparte con la distribución exclusiva las ventajas de contribuir

    a la imagen, prestigio, venta más agresiva etc. Siempre que se hayan seleccionado de

    forma adecuada los distribuidores; además presenta la ventaja con respecto a la

    distribución intensiva de producir menores costes de distribución.

    La desventaja de este tipo de distribución es que, el fabricante o empresa acepta limitar

    voluntariamente su disponibilidad del producto con el objeto de reducir los costes de

    distribución.

    Estrategia de coordinación en el canal:

    La función de difusión de la producción posibilita que un producto desde el lugar de

    fabricación alcance a una masa de consumidores. La representación gráfica de los

    canales de distribución de una empresa suelen adoptar una forma piramidal.

    e) Estrategias de Comunicación a Intermediarios:

    Estrategia de presión (empujar):

    Es una estrategia de sentido descendente, es decir se realiza de forma escalonada, del

    fabricante al consumidor. Consiste en orientar los esfuerzos de comunicación sobre las

    empresas de distribución para que de forma secuencial se alcancen las siguientes

    metas:

    - Distribuyan los productos,

    - Compren en grandes cantidades,

    - Ubicación preferente en el punto de venta,

    - Los minoristas aconsejen las marcas a los consumidores.

    La cooperación de los distribuidores, normalmente, no se logra de forma altruista; se

    precisan de una serie de ofertas que sean atractivas para los intermediarios. Suelen

    considerarse idóneas, entre otras, las siguientes:

    - Concursos de ventas,

    - Participación en la publicidad del distribuidor,

  • 17

    - Productos gratuitos,

    - Regalos para el minorista,

    - Formación.

    Estrategia de aspiración (jalar):

    Es una estrategia de sentido ascendente y por consiguiente, contrapuesta a la

    estrategia empujar. La estrategia jalar orienta los esfuerzos de comunicación en el

    comprador utilizando, fundamentalmente, las variables publicidad y promoción a través

    de los medios de comunicación de masas.

    Tiene como objetivo que el consumidor exija los productos en el punto de venta para

    forzar al minorista a tener en existencias dicho producto o marca. A su vez el minorista

    solicita al mayorista y este al fabricante.

    Estrategia mixta:

    Consiste en incidir conjuntamente sobre intermediarios y consumidores garantiza un

    mejor éxito de la distribución, de hecho todas las campañas promocionales deben

    hacerse con la cooperación de los intermediarios y con una campaña de comunicación

    dirigida a los clientes.

    f) La Elección del Canal de Distribución:

    El proceso de la elección del canal:

    La elección del canal o canales de distribución que va a utilizar una organización para

    llevar los productos o servicios al comprador, dentro de la estrategia de distribución

    elegida, se plantea a una empresa en dos situaciones o momentos distintos: en primer

    lugar, cuando nace y debe desarrollar los canales de distribución, y en segundo lugar

    cuando se considere necesario efectuar una modificación de canales.

  • 18

    Creación de canales:

    Cuando nace una empresa, necesariamente ha de crear un sistema de distribución;

    igualmente cuando se lanza un nuevo producto o nueva marca. Así como cuando una

    compañía inicia su actividad en nuevos mercados se precisa diseñar los canales de

    distribución que nos permitan acercar al cliente esos nuevos productos o servicios.

    Modificación de canales:

    Hay que considerar que los canales no son perennes. La distribución evoluciona con el

    paso del tiempo y puede hacer que canales idóneos en un determinado momento no

    sean los más adecuados en la actualidad; además, con el tiempo surgen nuevas formas

    de comercio y, por supuesto, las acciones de la competencia influencian la estrategia y

    las formas de distribución de una compañía.

    La modificación de los canales de distribución usados por una empresa comprende, por

    tanto, la eliminación o abandono de algunos canales o de alguno de los distribuidores o

    proveedores miembros de un canal, la incorporación de nuevos componentes y la

    entrada en nuevas formas de distribución. El proceso secuencial que se debe realizar

    para elegir de forma conveniente los canales de distribución consta de las siguientes

    etapas.

    Fase I. Objetivos. El primer paso es establecer de manera clara y concisa los objetivos

    que se pretenden conseguir con la distribución. Los objetivos de distribución que

    pretende una organización dependerán de la posición en el canal. Las mas perseguidas

    por un fabricante, mayorista o minorista, pueden ser o no ser coincidentes e incluso

    contradictorias.

  • 19

    Los objetivos más frecuentes se relacionan a continuación:

    Satisfacer la demanda

    Beneficio

    Rentabilidad

    Rotación

    Volumen de ventas

    Cuota de mercado

    Imagen

    Control del canal

    Cobertura de mercado,

    dentro de la estrategia de distribución

    seleccionada

    Rapidez de entrega

    Condiciones de cobros y pago

    Fuente: Keller, (2008)

    Fase II. Análisis de las funciones de distribución. La segunda fase consiste en el

    examen individual de todos los canales o miembros posibles. Se valora como cumplen

    las funciones de distribución teniendo en cuenta los tres siguientes factores.

    1. Los objetivos de distribución,

    2. Las características del producto:

    Precio unitario,

    Peso y volumen,

    Características técnicas,

    Bien de consumo o industrial,

    Producto perecedero o no.

  • 20

    3. Mercado:

    Número de clientes potenciales,

    Situación geográfica de los clientes,

    Hábito de compra de los consumidores,

    Cantidad vendida.

    Fase III. Jerarquización de los canales. Los resultados de la fase anterior permitirán

    disponer de una lista de miembros o canales utilizables. El paso siguiente será

    establecer una jerarquía de los mismos, en orden a la mayor o menor conveniencia.

    Fase IV. Consideración de restricciones. Los canales obtenidos en el paso anterior

    deben sufrir algunas limitaciones, que bien dada por el análisis de las restricciones o

    limitaciones, pueden ser las siguientes:

    Limitaciones legales:

    o Comunes a todos los canales de distribución; por ejemplo, la prohibición

    de imponer los precios de venta, la venta con pérdidas, horarios

    comerciales,

    o Reglamentación específica a ciertos canales; por ejemplo; venta por

    correo, venta ambulante,

    o Canales obligatorios para ciertos productos; por ejemplo productos

    farmacéuticos.

    Restricciones financieras. Razones de coste pueden desaconsejar determinados

    canales o la distribución propia. Estas razones pueden consistir en la

    imposibilidad financiera para utilizar algunos canales o desarrollar un tipo de

    distribución, o también el hecho de que el producto no sería rentable o quedaría

    descolocado en el mercado debido a las comisiones o condiciones de los

    intermediarios.

    Restricciones del sistema comercial. Los intermediarios establecidos tienen usos

    o costumbres difíciles de cambiar, uno de los aspectos más relevantes en este

  • 21

    campo, que tiene gran influencia en el canal y es objeto de un serio debate a

    niveles macro y microeconómico, son las condiciones de cobros y pagos en el

    canal.

    Fase V. Elección del canal. Esta última fase llevara a seleccionar el canal o los canales

    por los que se distribuirán los productos o servicios. Para efectuar esta elección hay

    que apoyarse en una serie de criterios que lógicamente, están estrechamente

    relacionados con los objetivos establecidos en la primera fase. De la misma forma que

    los objetivos, los criterios utilizados dependerán de la función que realice el miembro del

    canal; es decir, los criterios de elección de compañeros en un canal pueden ser

    diferentes para el fabricante, el mayorista o minorista.

    g) Métodos de Venta:

    Preventa:

    La preventa no es una actividad única, es un conjunto de actividades diseñadas para

    promover la compra de un producto o servicio. Por ese motivo, la preventa requiere de

    un proceso que ordene la implementación de sus diferentes actividades, caso contrario

    no podría satisfacer de forma efectiva las necesidades y deseos de los clientes, ni

    coadyuvar en el logro de los objetivos de la empresa.

    Según Stanton, (2007) el proceso de preventa es una secuencia lógica que emprende

    el vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene por objeto producir

    alguna reacción deseada en el cliente (usualmente la compra).

    Venta en el establecimiento:

    Keller, (2008) señala que la venta en establecimiento es la forma más utilizada y, por

    tanto, la que presenta mayor volumen de ventas en el comercio al por menor. Frente a

    otros métodos de venta, la compra en establecimiento suele ser vista por el consumidor

    como una experiencia agradable y beneficiosa. Son, en gran medida, motivos sociales y

    personales los que justifican que el consumidor siga acudiendo a los establecimientos

  • 22

    comerciales. Por la forma de venta en el establecimiento, puede agruparse en las

    siguientes categorías:

    Venta tradicional:

    Se realiza en establecimientos en los que el comprador accede a la mercancía a través

    de un vendedor.

    Venta en régimen de libre servicio:

    Forma de venta en la que el comprador elige los productos directamente y paga la

    compra en las cajas situada a la salida del establecimiento.

    Ventas mixtas:

    Alude a la posibilidad de que haya puntos de venta donde coexistan la venta tradicional

    y el régimen de libre servicio.

    Arbós L. (2012) hace énfasis que en los mercados actuales se caracterizan, cada vez

    más, porque son complejos y dinámicos, dentro de un entorno mucho más volátil y

    menos predecible que antes, convirtiéndose el servicio en un activo comercial, siendo

    fundamental la satisfacción en momentos de crisis y configurándose como un atributo

    del producto capaz de conferir la ventaja diferencial buscada. Un propósito del sistema

    logístico es dar soporte a la estrategia de mercadeo de la organización en la

    consecución del cumplimiento de los niveles de servicio prometidos.

    Kotler, (2010) menciona que en el mercado global de hoy, a veces resulta más fácil

    vender un producto que hacerlo llegar a los clientes. Las compañías deben decidir cuál

    es la mejor forma de almacenar, manejar y trasladar los productos y servicios de modo

    que estén disponibles para los clientes en los surtidos correctos, en el momento

    oportuno y en el lugar apropiado. Distribución física y eficacia logística tienen un

    impacto importante tanto en la satisfacción del cliente como en los costos de la

    compañía. Aquí se considera la naturaleza e importancia de la administración de la

    logística en la cadena de suministro, los objetivos del sistema de logística, las funciones

  • 23

    principales de logística, y la necesidad de implementar una administración integrada de

    la cadena de suministro.

    Naturaleza e importancia de la logística de marketing:

    Para algunos directivos, la logística de marketing significa únicamente camiones y

    bodegas; pero la logística moderna es mucho más que eso. La logística de marketing,

    también llamada distribución física, implica planear, implementar y controlar el flujo

    físico de productos, servicios e información relacionada desde los puntos de origen

    hasta los puntos de compra para satisfacer las necesidades de los clientes de manera

    rentable. En síntesis es hacer, llegar el producto correcto al cliente correcto en el lugar

    correcto y en el momento correcto.

    En el pasado, la distribución física tradicional se iniciaba regularmente con los

    productos ubicados físicamente en la planta, y después se trataba de encontrar

    soluciones de bajo costo para hacerlos llegar a los clientes. Sin embargo, los

    mercadologos actuales prefieren adoptar una filosofía de logística centrada en el

    cliente, la cual inicia en el mercado y retrocede hacia la fábrica, o incluso hasta las

    fuentes de suministro. La logística de marketing ataca no solo el problema de la

    distribución de salida (llevar productos desde la fabrica hasta los revendedores y, en la

    última instancia, hasta los clientes), sino también la distribución de entrada (llevar

    productos y materiales desde los proveedores hasta la fábrica), y la distribución a la

    inversa (desplazamiento de productos descompuestos, no deseados o sobrantes,

    devueltos por consumidores o revendedores).

    La tarea del director de logística consiste en coordinar las actividades de proveedores,

    agentes de compras, mercadologos, miembros del canal, y clientes. Estas actividades

    incluyen pronósticos, sistemas de información, compras, planificación de la producción,

    procesamiento de pedidos, inventario, almacenamiento, y planificación de la

    transportación.

  • 24

    En la actualidad, las compañías están poniendo mayor énfasis en la logística por varias

    razones. En primer lugar, las compañías pueden lograr una importante ventaja

    competitiva si mejoran la logística para ofrecer a los clientes mejor servicio. Segunda

    razón, una mejor logística puede representar cuantiosos ahorros en costos tanto para la

    compañía como para los clientes. Cerca del 20 por ciento del precio de un producto

    típico corresponde a embarque y transporte. Esto sobrepasa por mucho el costo de la

    publicidad y muchos otros costos de marketing. Tercera razón, la explosión en la

    variedad de productos ha vuelto indispensable una administración de logística

    mejorada. Por último, las mejoras en las tecnologías de información han creado

    oportunidades para obtener importantes ganancias en cuanto a eficiencia en la

    distribución. Con ayuda de un sofisticado programa de computo para administrar el

    proceso logístico, sistemas de logística basados en la web, lectores de punto de venta,

    códigos de producto uniformes, rastreo por satélite, y transferencia electrónica de

    pedidos y pagos, las compañías pueden administrar con rapidez y eficiencia el flujo de

    mercancía, la información, y las finanzas en todo el proceso logístico.

    Objetivos del sistema de logística:

    Algunas compañías plantean el objetivo de logística, como proporcionar servicio

    máximo al cliente al menor costo. Desafortunadamente, ningún sistema de logística

    puede maximizar el servicio al cliente y al mismo tiempo minimizar los costos de

    distribución. Una maximización del servicio al cliente implica pronta entrega, grandes

    inventarios, surtidos flexibles, políticas de devolución generosas, y otros servicios, todo

    lo cual eleva los costos de distribución. Por contraste, una minimización en los costos

    de distribución implica entrega más lenta, inventarios más pequeños, y lotes de

    embarque más grandes, ello representa un nivel inferior de servicio general al cliente.

    El objetivo de la logística de marketing debe ser proporcional a un nivel de servicio al

    cliente al menor costo. La compañía debe investigar primero la importancia que tienen

    los diversos servicios de distribución para los clientes, y luego establecer los niveles de

    servicio deseados para cada segmento. El objetivo es maximizar las utilidades, no las

  • 25

    ventas. Por lo tanto, la compañía debe ponderar los beneficios de proporcionar niveles

    más altos de servicio comparándolos contra los costos. Algunas compañías ofrecen

    menos servicio que los competidores y cobran un precio más bajo; otras proporcionan

    mayor servicio y cobran precios más altos para cubrir los elevados costos.

    Almacenamiento:

    Los ciclos de producción y de consumo raras veces coinciden. Por ello, la mayoría de

    las compañías debe almacenar sus bienes tangibles mientras sean vendidos. La

    función de almacenamiento compensa las diferencias en cuanto a cantidades

    requeridas y tiempos, y garantiza que los productos estén disponibles cuando los

    consumidores estén listos para adquirirlos.

    Las compañías deben decidir cuantas bodegas necesitan, de que tipos, y donde las

    ubicaran. Podrían usar bodegas de almacenamiento o bien centros de distribución. Las

    primeras almacenan mercancías durante periodos que van de moderados a largos. Los

    centros de distribución están diseñados para trasladar mercancías, no solo para

    almacenarlas. Se trata de bodegas grandes, altamente automatizadas, diseñadas para

    recibir mercancía proveniente de distintas plantas y proveedores, tomar pedidos,

    surtirlos de manera eficiente, y entregar la mercancía a los clientes lo más rápido

    posible.

    Control de inventarios:

    Los niveles de inventario también afectan la satisfacción de los clientes. Aquí, los

    directores deben mantener el delicado equilibrio entre tener un inventario insuficiente y

    tener un inventario excesivo. Con un inventario insuficiente, la empresa corre el riesgo

    de no tener los productos que los clientes quieren comprar. Para remediar esto, la

    empresa podría recurrir a costosos embarques o a producción de emergencia. Un

    inventario excesivo eleva innecesariamente los costos por manejo de las existencias y

    el riesgo de obsolencia de las mismas. Por lo tanto al administrar los inventarios, las

  • 26

    empresas deben equilibrar los costos de mantener inventarios más grandes contra las

    ventas y utilidades restantes.

    Muchas compañías han reducido considerablemente los costos de inventarios y otros

    costos relacionados mediante los sistemas de logística llamados justo a tiempo. Con

    estos sistemas, productores y detallistas mantienen pequeños inventarios de

    componentes o productos, a menudo únicamente lo suficiente para unos cuantos días

    de operaciones.

    Transportación:

    La selección de transportistas afecta los precios de los productos, la prontitud de

    entrega, y la condición de la mercancía cuando llega a su destino, todo lo cual afecta la

    satisfacción del cliente. Al enviar mercancías a sus bodegas, concesionarios y clientes,

    la compañía puede elegir entre cinco modos de transporte: por camión, ferrocarril,

    marítimo, por ductos y aéreo, así como un modo alternativo para los productos digitales:

    internet. Los camiones han incrementado constantemente su participación en el

    transporte y actualmente representan casi el 32 por ciento del total de millas por

    tonelada de carga (más del 58 por ciento del tonelaje real).

    Administración de la información de logística:

    Las compañías administran las cadenas de suministro a través de la información. Los

    socios de un canal con frecuencia se vinculan para compartir información y tomar

    mejores decisiones conjuntas sobre logística. Desde una perspectiva de logística, la

    información que fluye, tal como pedidos de los clientes, facturación, niveles de

    inventario, e incluso datos de los clientes, está relacionada estrechamente con el

    desempeño del canal. La compañía quiere diseñar un proceso simple, accesible, rápido

    y preciso para capturar, procesar y compartir la información del canal. La información se

    puede compartir y administrar de muchas maneras: por correo, por teléfono, a través de

    los vendedores, o mediante el intercambio electrónico de datos.

  • 27

    1.2.2. Empresas Comercializadoras de Bienes de Consumo

    a) Definición:

    Empresas comercializadoras:

    Kotler, (2007) hace mención que las empresas comercializadoras son unidades socio

    económicas que persiguen determinados fines, son intermediarias entre productor y

    consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden

    clasificarse en: Las empresas comerciales compran una mercancía que luego venden

    normalmente a un precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformación

    importante.

    Bienes de consumo:

    Dinel, (2008) menciona que los bienes de consumo son todos aquellos productos

    producidos por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer

    directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios

    personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una

    necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de

    producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.

    Medianas empresas:

    La conceptualización y clasificación de las MIPYMES es un punto de constante

    discusión a nivel internacional, pues resulta difícil y complejo, dada la diversidad y

    heterogeneidad de las empresas que componen el sector, el lograr una definición única

    utilizando los mismos criterios. Incluso a nivel nacional, no existen definiciones únicas,

    ya que cada mercado toma en cuenta sus propios criterios con base a sus condiciones.

    El criterio de clasificación más común utilizado en países desarrollados y en desarrollo,

    ha sido el número de trabajadores que emplean las MIPYMES.

  • 28

    En los países en desarrollo, además del número de empleados, se usan

    frecuentemente variables como el valor de los activos y el volumen de ventas. En

    Guatemala existen varias definiciones.

    En el Artículo 3 del Acuerdo Gubernativo 178-2001 del Ministerio de Economía,

    categoriza las MIPYMES utilizando el “número de empleados”; el BCIE por su parte

    también utiliza el criterio de número de empleados, pero con diferentes dimensiones

    para cada segmento; la Cámara de la Industria (CIG) utiliza dos tipos de definiciones:

    una para la clasificación de beneficiarios de programas de apoyo (que sigue un criterio

    de cantidad de empleados), y la otra para clasificar las empresas industriales (basado

    en activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales)

    Empresas comercializadoras de bienes de consumo:

    Diez de Castro, (2004) menciona que una empresa comercial de bienes de consumo

    es la organización de personal, productos de consumo, inventarios, capital y trabajo,

    con el objetivo de llevar el producto desde el fabricante al consumidor; se persigue la

    obtención de un lucro para los socios o accionistas.

    La intención de una empresa comercial de bienes de consumo, es la obtención de lucro

    a través de la correcta distribución y satisfacción del cliente, entendiéndose por lucro, la

    ganancia que obtiene derivada de su actividad de distribución, como consecuencia de

    la comercialización que la empresa realiza aprovechando las variaciones que ocurren

    en el mercado.

    Los objetivos de distribución indican hacia donde se orientaran los esfuerzos de la

    empresa y coordinan la actividad de los trabajadores dentro y fuera de la misma. Por

    tanto, el primer paso en la planificación es el establecimiento de los objetivos de

    distribución bien definidos, que permitan orientar el esfuerzo común hacia una meta fija.

    El establecimiento de los objetivos de distribución es responsabilidad de la

    administración, pero los objetivos particulares se perfeccionan con todos los

    involucrados de la empresa, por lo que deben estar estructurados de modo que se

  • 29

    sitúen en los distintos puntos de la organización, con el fin de que, entre todos, den

    como resultado los objetivos globales o generales de la compañía.

    La empresa es el principal agente de la economía de mercado, por ello es

    instrumentada para alcanzar objetivos, siendo los principales:

    Maximización de beneficios, para la cual organizara, coordinara y dirigirá el

    proceso productivo de la forma más útil a fin de conseguir el objetivo de

    distribución,

    Tener un objetivo social, puesto que desarrolla el sistema económico creando

    capital (bienes y servicios) y empleo.

    b) Servicios:

    A continuación algunos servicios que las empresas comercializadoras de bienes de

    consumo prestan. Se pueden mencionar algunos: Prestación y promoción de los

    productos, asesoramiento al cliente, negociación de la venta con el cliente. Se pueden

    indicar de la misma manera los servicios que estas empresas no prestan, como:

    instalación y montaje de destino, garantía de reparación y mantenimiento.

    c) Características:

    Las empresas comercializadoras de bienes de consumo se caracterizan por el agresivo

    equipo de fuerza de ventas y el organizado equipo operacional logístico en reparto y

    bodega. Los vendedores de estas empresas, son los encargados de tomar los pedidos

    para que posteriormente sean entregados al departamento de digitación, sean

    facturados, y posteriormente se proceda a la preparación del producto que el cliente

    solicito.

    Después de estos pasos se procede a cargar el producto en el transporte que la

    empresa dispone para la distribución y entrega del producto con su respectiva factura.

    El piloto es el encargado de recibir el pago de la mercancía para que se realice la

    liquidación de las ventas realizadas por la fuerza de ventas.

  • 30

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Quetzaltenango es la segunda ciudad más importante de Guatemala al tener un alto

    nivel económico y de producción, siendo considerada actualmente como una de las

    principales ciudades por la constante actividad industrial y comercial que en ella se

    desarrollan.

    La actividad comercial del sujeto de investigación, incluye la compra y venta de

    artículos de consumo masivo; que anticipadamente se solicitan a múltiples proveedores

    en pre venta. En el transcurso de la pre venta, los vendedores visitan a posibles

    clientes; realizada la venta, se traslada el pedido a la empresa, para extender la factura

    y colocar el producto en el lugar solicitado. Este proceso de sistemas de distribución

    lleva el nombre de: Preventa. El Objeto de ésta es colocar el producto en el lugar

    requerido, en el momento exacto en que se necesita y a un costo razonable.

    Las empresas distribuidoras de bienes de consumo generalmente trabajan con otras

    para proporcionar valor a los clientes, y son solo un eslabón de una cadena de abasto o

    de un canal de distribución mayor.

    La logística, orientada al posicionamiento de los recursos en el lugar y tiempo preciso,

    comparte hoy esta labor con mercadeo, esencialmente con la creación y estimulación

    de la demanda, entregas a tiempo, en el momento justo, y en donde el cliente lo

    necesita, obligan a reducir espacios en los distintos procesos de abastecimiento,

    producción y gestión de canales al menor nivel posible; con reducción de costos y

    desarrollo de nuevas oportunidades de valor al cliente.

    Hoy la distribución física cumple una función principal de servicio, apoyando las

    operaciones de producción y de marketing, y agregando al producto un importante

    valor.

  • 31

    El crecimiento acelerado del comercio en la ciudad de Quetzaltenango es notable, así

    mismo el reflejo de una ciudad que ha sufrido de un crecimiento desordenado en las

    últimas décadas; lo que ha causado que las medianas empresas comercializadoras de

    bienes de consumo, posean una debilidad notable en la planeación de las rutas,

    ocasionando incumplimientos en el tiempo de entrega, rutas desordenadas y clientes

    insatisfechos.

    Una acción logística bien diseñada, coordinada con mercadeo y orientada al cliente, es

    una de las herramientas más contundentes para crear fidelidad al producto.

    Es por ello que surge la necesidad de dar respuesta a la siguiente interrogante ¿Cómo

    aplican los sistemas de distribución las medianas empresas comercializadoras de

    bienes de consumo de la Ciudad de Quetzaltenango?

    2.1. Objetivos

    2.1.1 Objetivo General

    Determinar cómo aplican los sistemas de distribución las medianas empresas

    comercializadoras de bienes de consumo.

    2.1.2 Objetivos Específicos

    Obtener información de cómo actualmente se aplican los sistemas de

    distribución en las empresas comercializadoras de la ciudad,

    Observar la forma en la que las empresas comercializadoras de la ciudad

    manejan los canales de distribución,

    Identificar la percepción de los clientes acerca de cómo son vendidos y

    distribuidos los productos actualmente.

  • 32

    2.2 Definición Conceptual

    Rondelnfield (2007) define el sistema de distribución como el proceso logístico que se

    desarrolla en torno a situar un producto en el mercado cumpliendo con los términos

    negociados entre el vendedor y el comprador.

    2.3 Variables e Indicadores

    a) Variables:

    Sistemas de distribución (Sistema de mercadeo convencional)

    Variable Indicador Pregunta Sujeto

    Sistemas de distribución (sistema

    de mercadeo convencional)

    Sistema de distribución

    ¿Cuál es el número de rutas que tiene a su

    cargo? ¿De qué manera son distribuidas las rutas

    de los pilotos? ¿Cuál es la razón del retraso de las rutas?

    ¿Qué aspecto mejoraría en el proceso de la

    planeación de la ruta? ¿Cuál es el plan de

    contingencia en caso de que estos retrasos, afecten a otras rutas?

    ¿Cree usted que el sistema de distribución

    que actualmente utiliza es eficaz?

    ¿Cuenta usted con viáticos para cubrir

    retrasos que se puedan presentar?

    Gerentes, Encargados de

    logística.

    Pilotos.

  • 33

    Canales de distribución

    Estrategias de distribución

    ¿Qué puede comentar acerca de los miembros que actualmente existen en su canal de distribución? ¿Cómo surgió la necesidad de crear el canal que actualmente usted utiliza en la empresa? ¿Marque con una x el orden con el que la ruta es repartida? ¿Qué puede comentar acerca de los retrasos que pueden de alguna

    manera existir en la entrega de los

    productos? ¿Qué estrategia de

    comunicación a intermediarios es

    actualmente utilizada por la empresa?

    ¿Qué papel juega usted en esta

    distribución y que puede decir sobre

    eso?

    ¿Cree usted que el tiempo que se le es

    asignado es suficiente para la entrega de la

    ruta? ¿Qué aspecto mejoraría en el proceso de la

    Gerentes.

    Gerentes.

    Encargados de

    logística, Pilotos

    Gerentes.

    Encargados de

    logística.

  • 34

    Preventa

    planeación de la ruta?

    ¿Cree usted que existe retraso en la

    entrega de las rutas? ¿Cuál es el plan de

    contingencia en caso de que existan

    retrasos en las rutas? ¿A qué hora parte de

    la empresa para iniciar con la ruta que se le

    es asignada? ¿Su opinión es

    tomada en cuenta al momento de la

    planeación de la ruta? ¿Qué aspecto mejoraría en el

    proceso de entrega de la ruta a los clientes?

    ¿De qué manera le es vendido el producto? ¿Recibe actualmente

    recomendaciones sobre el producto para

    un uso adecuado? ¿Está conforme con la

    hora en la que el producto se le

    entrega? ¿Le es entregado exactamente el

    producto que usted ha solicitado

    previamente? ¿Le es entregado el producto al precio

    ofrecido?

    Pilotos.

    Clientes.

  • 35

    b) Indicadores:

    Sistemas de distribución,

    Canales de distribución,

    Estrategias de distribución.

    Preventa

    2.4 Alcances y Límites

    a) Alcances:

    La actual investigación es realizada en la ciudad de Quetzaltenango, departamento de

    Guatemala en las medianas empresas comercializadoras de bienes de consumo, y los

    clientes de la ruta de la zona 3, dado el alto nivel de flujo comercial en la ciudad de

    Quetzaltenango la información podrá obtenerse del estudio de estas empresas

    comercializadoras y de los clientes de la ruta de la zona 3.

    b) Límites:

    El acceso a la información de cada una de las empresas, se limitó en función del tiempo

    que cada una de estas tenía para responder encuestas y entrevistas. Las personas que

    atendieron a las entrevistas no eran directamente los gerentes de las empresas,

    dificultando el acceso total a la información. Los horarios en los que los pilotos podían

    responder las encuestas, eran limitados.

    2.5 Aporte

    Dirigido hacia los estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    de la Universidad Rafael Landívar para que este estudio les sirva como una clara guía

    en relación a la distribución, y un apoyo basado en datos reales sobre la economía de

    Quetzaltenango, y a los empresarios para que la siguiente investigación les sirva como

    soporte para la toma de decisiones en el proceso de distribución de las empresas.

  • 36

    III. MÉTODO

    3.1 Sujetos

    Para la realización del siguiente estudio, se procedió a entrevistar a gerentes y

    directivos; se efectuaron encuestas dirigidas hacia los pilotos, encargados de logística y

    clientes reales de las empresas comercializadoras de bienes de consumo de la ciudad

    de Quetzaltenango.

    3.1.2 Unidad de Análisis

    La unidad de análisis de la siguiente investigación son: Medianas empresas

    comercializadoras de bienes de consumo (ciudad de Quetzaltenango). Información que

    fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística, con sede en la ciudad de

    Quetzaltenango.

    3.2 Muestra

    La determinación de la muestra poblacional fue calculada por medio de la distribución

    de probabilidad normal estándar.

    Personal de distribuidoras comerciales

    Población (N)

    MUESTRA (n)

    Gerentes* 3 3

    Encargados de logística* 3 3

    Pilotos** 101 80

    Clientes*** 1,124 168

    *Se utilizo un censo para recolectar la información de parte de los gerentes y

    encargados de logística de cada una de las empresas, representado con una entrevista

    y una encuesta respectivamente.

  • 37

    **La población de pilotos se calculo mediante la muestra para poblaciones finitas.

    ***Para el cálculo de la muestra de clientes se utilizo el método muestra para

    poblaciones finitas.

    Muestra para poblaciones finitas para pilotos Fórmula

    n = N*Z²*p*q e²*(N-1)+Z²p*q

    Donde:

    n: Tamaño de la muestra

    Z: Nivel de confianza elevado al cuadrado

    p: Probabilidad de éxito

    q: Probabilidad de fracaso

    e: Error muestral al cuadrado

    N = Población

    Observación:

    Cuando no se tienen estudios pilotos (es una parte de la población en la que se

    prueban los instrumentos de recolección de datos antes de su aplicación definitiva), ni

    información. El valor de “p” debe ser 0.50.

    Donde

    n = 80

    Z = 1.96 (95% de confianza)

    p = 0.50

    q = 0.50

    e: 5%

    N = 101

    Desarrollo:

    n = N*Z²*p*q= 101*1.96²*0.50*0.50 = 80 e²*(N-1)+Z²p*q 0.05²*(101-1)+1.96²0.50*0.50

  • 38

    3.3 Técnicas e Instrumentos

    3.3.1 Diseño

    La presente tesis es de tipo descriptivo, la cual según del Cid (2010) indica que esta

    investigación generalmente consiste en estudiar el comportamiento de una variable, o

    bien relacionar dos o más variables dentro de un determinado sector empresarial o

    institucional. Esta investigación busca la resolución de algún problema, alcanzar de una

    meta, y del conocimiento para alentar sobre los medios o vías en pro de alcanzar esas

    metas u objetivos.

    3.3.2 Instrumento

    Para la realización del trabajo de campo se elaboro una entrevista a los gerentes de

    cada una de las empresas comercializadoras y una boleta de opinión para pilotos,

    encargados de logística y, clientes de las 3 empresas involucradas en la investigación,

    con la finalidad de recabar la información clara y concisa para el buen desarrollo de la

    variable de investigación.

    La encuesta dirigida hacia los directores de logística consta de 12 preguntas abiertas y

    cerradas, y la encuesta dirigida hacia pilotos consta de un cuestionario de 9 preguntas

    abiertas y cerradas. De igual manera, la encuesta dirigida a los clientes consta de 10

    preguntas cerradas, para la mejor interpretación y tabulación de la información final.

    Nombre comercial

    Pilotos Nh

    FRACCIÓN Nh/N

    MUESTRA n

    Distribuidora Gama La Nueva 31 0.31 25

    Empacadora Perry 40 0.39 31

    Incogua 30 0.30 24

    101 1.00 80

  • 39

    3.4 Procedimiento

    a) Selección del tema. Se eligió el tema de sistemas de distribución, considerando

    la problemática de clientes insatisfechos y un ruteo desordenado, por la ciudad

    de Quetzaltenango de parte de las medianas empresas comercializadoras.

    Conjuntamente de ser un contenido relacionado con la carrera de Licenciatura en

    Mercadotecnia, además ser un tema del cual no existen muchos proyectos e

    investigaciones anteriores.

    b) Fundamentación teórica. Se tomaron investigaciones de tesis realizadas con

    anterioridad relacionadas al tema. Además se utilizaron artículos concernientes

    con el tema de sistemas de distribución, que se publicaron en varios libros, sitios

    de internet, periódicos, y algunas revistas de marketing. El sustento científico

    se extrajo de los libros que cuentan con ediciones recientes escritos por

    reconocidos autores.

    c) Redacción de planteamiento del problema y método. Se elaboró el planteamiento

    del problema, objetivos, alcances, límites y aporte. Con respecto al método, se

    consideraron los sujetos a investigar, la población y muestra, los instrumentos de

    investigación, el tipo de diseño y la metodología estadística.

    d) Trabajo de campo. El trabajo con los pilotos de las empresas, se realizó a través

    de las boletas de encuesta, que se efectuaron a través de una población

    obtenida por medio de una muestra para poblaciones finitas; por medio de un

    censo para los gerentes y directores de logística, con una entrevista y una

    encuesta correspondientemente. Así mismo por medio de encuestas a los

    clientes con el método de muestreo aleatorio simple.

    e) Presentación y confrontación de discusión de resultados. Se realizaron gráficas

    en donde se comparó la información recopilada, para un mejor análisis e

    interpretación del trabajo de campo. Se examinaron cada una de las respuestas,

  • 40

    y se recolectó la mayor parte de información de las empresas comercializadoras

    de la ciudad.

    f) Conclusiones, recomendaciones. Las conclusiones se elaboraron de acuerdo a la

    información que se evaluó, comparó y recaudó en el estudio, el cual ayudo a

    proponer y a recomendar cambios significativos en la situación de los sistemas

    de distribución.

    g) Referencias bibliográficas: El estudio fue una plataforma de escritos de

    reconocidos autores, (libros, revistas, periódicos y páginas de internet), los

    cuales ayudaron a recopilar la información necesaria para la variable de estudio,

    se clasificaron de acuerdo a las normas APA, por categorías y en orden

    alfabético.

    h) Propuesta: Se elaboro para responder a las necesidades en los sistemas de

    distribución, de las medianas empresas comercializadoras, la propuesta tiene por

    nombre “Comunicación inteligente en los sistemas de distribución de preventa”.

  • 41

    IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

    4.1 Entrevistas a Gerentes

    Pregunta Empacadora Perry

    (Sub gerente) LEONEL MANRIQUE

    Distribuidora Gama

    (Gerente) HUMBERTO DE LEON

    Incogua

    (Representante

    depto. Financiero) ALFONZO GARZONA

    ¿Por qué se inicio en

    el negocio de la

    distribución de bienes

    de consumo masivo?

    Porque son

    productos que las

    personas compran a

    diario, es un mercado

    bastante amplio y

    continuo.

    Pues la razón

    principal es que no

    son productos que

    las personas tomen

    como un lujo, como

    su nombre lo dice,

    son bienes de

    consumo masivo,

    entonces solo hacía

    falta la iniciativa para

    realizar la distribución

    masiva y para que

    estos productos

    comenzaran a tener

    rotación y significase

    para nosotros

    ganancias notables.

    La distribución de

    estos productos es

    un negocio que bien

    administrado da

    resultados bastante

    buenos, que permiten

    una constante

    inversión para la

    mejora de la

    empresa.

    ¿Cree que el sistema

    de distribución que

    actualmente utiliza

    para la distribución

    de sus productos le

    es eficaz?

    Hemos estudiado

    cuidadosamente las

    opciones de

    distribución que haga

    que los costos en la

    misma sean los

    adecuados para cada

    una de las rutas que

    manejamos

    actualmente en la

    empresa.

    Llamarlo como eficaz

    tal vez no, pues en

    este negocio existen

    contratiempos varios

    que se escapan de

    las manos y el

    controlarlos significa

    tiempo y dinero, sin

    embargo, hay

    considerarlo como un

    sistema ordenado

    que nos haya

    permitido mantener

    todo nuestro sistema

    económico en orden

    El sistema que

    utilizamos ha sido

    adecuado a las

    necesidades de cada

    una de las rutas que

    manejamos, de esta

    manera el sistema no

    es desordenado y es

    sencillo de

    supervisar.

    Sobre la distribución de las rutas a cada uno de los pilotos,

    ¿Qué papel juega en esta distribución y qué puede decir

    sobre eso?

    No participo

    directamente en

    delegar

    responsabilidades a

    los pilotos a menos

    que sea muy

    Mi papel no es

    directamente con los

    pilotos si no con

    nuestro jefe de

    logística quien es la

    persona a la que yo

    Me involucro hasta

    donde es posible,

    pues es importante

    mantener una

    constante vigilancia

    con los pilotos y las

  • 42

    necesario o que se

    haya generado un

    problema grande en

    donde es necesario

    tomar decisiones

    más delicadas, mas

    sin embargo

    contamos con una

    persona que es la

    encargada de las

    rutas y de la logística

    de la empresa que

    por orden de

    jerarquía esta a mi

    cargo y por demás

    está decir que

    debemos de

    mantener una muy

    buena comunicación.

    delego

    responsabilidades,

    como por el ejemplo

    el de ordenar y

    repartir las rutas que

    se han de entregar a

    cada uno de los

    pilotos de manera

    que esto para la

    empresa signifique el

    menor gasto posible.

    rutas para que no

    pierdan la orientación

    de a dónde

    queremos llegar

    como empresa.

    ¿Qué puede

    comentar acerca de

    los retrasos que

    pueden de alguna

    manera existir en la

    entrega de los

    productos?

    Estos retrasos definitivamente son

    de los problemas que más intentamos

    evitar como distribuidores pues generan costos que obligatoriamente la

    empresa debe asumir, mas sin

    embargo también existen factores

    externos como el bloqueo de

    carreteras por ejemplo, y que

    últimamente son más frecuentes; dificultan y retrasan por mucho

    la entrega de nuestros productos a

    nues