Sistemas de informacion

12
Sistemas de información para los diseños Javier Arias Jiménez 3 de noviembre 2011 Seminario de Teoría Maestría en CyAD Área 4. Diseño Tecnología y Educación

Transcript of Sistemas de informacion

Sistemas de información para los diseños

Javier Arias Jiménez

3 de noviembre 2011

Seminario de Teoría

Maestría en CyAD

Área 4. Diseño Tecnología y Educación

Sistemas de información para los diseños

La llamada sociedad de la información en la que nos encontramos inmersos, exige un manejo veloz y preciso de la información, apenas imaginable hace un par de décadas.

A fin de poder diseñar instrumentos informativos que permitan un manejo eficiente de datos, diversas investigaciones se han interesado en estudiar la manera en que los humanos recibimos, almacenamos y procesamos la información, y cómo estas funciones pueden ser apoyadas por las TICs.

La Ergonomía Cognitiva estudia los mecanismos mediante los cuales el ser humano recibe, selecciona, procesa y almacena la información, (Sanders y McCormick, 1993).

La Ergonomía Cognitiva y los Sistemas de información

Intereses de esta disciplina:

Cómo los humanos percibimos la información

Cómo la almacenamos

Cómo la procesamos

Cómo y por qué seleccionamos un emisor de información particular entre varios disponibles -cómo fijamos nuestra atención-

Cómo tomamos decisiones

La carga cognitiva de trabajo que generan estas actividades

Sistemas de información y Diseño

En la relación entre la persona y un sistema de información (computadora, automóvil, avión, etc) se pueden destacar dos aspectos diferentes.

Por una parte, tenemos el aspecto puramente físico que hace referencia a la estructura muscular y esquelética de la persona.

El otro aspecto de la relación entre la persona y el sistema hace referencia a como una persona conoce y actúa.

La Ergonomía Cognitiva y los Sistemas de información

“En el diseño de un coche, a nosotros nos interesa cómo la información es presentada al conductor. Por ejemplo, a la hora de diseñar el indicador de velocidad podemos hacerlo utilizando indicadores analógicos o digitales. Cada indicador tiene sus ventajas y sus inconvenientes desde el punto de vista de cómo el conductor percibe y procesa la información sobre velocidad” (Cañas, 2001).

Diseño y los Sistemas de información

Diseño y los Sistemas de información

La Ergonomía Cognitiva y los Sistemas de información

Errores o Fallos Humanos

“Un término genérico empleado para designar todas aquellas ocasiones en las cuales una secuencia planeada de actividades mentales o físicas fallan al alcanzar su pretendido resultado, y cuando estos fallos no pueden ser atribuidos a la intervención de algún factor de azar” (Reason,1992).

En términos similares Sanders y McCormick (1993) definen error humano como “una decisión o conducta humana inapropiada o indeseable que reduce, o tiene el potencial para reducir, la efectividad, la seguridad, o la ejecución de un sistema”.

La Ergonomía Cognitiva y los Sistemas de información

Cañas, José y Waerns, Yvonne (2001): Ergonomía Cognitiva, Médica Panamericana, Madrid.

Gamboa, E. (2007): Ergonomía Cognitiva, Diseño de aplicaciones interactivas. En Salinas y Losada (ed), Diseño y usuario. Aplicaciones de la ergonomía. (pp 129-169) México: Editorial Designio.

Sanders, Mark y McCormick, Ernest (1993): Human Factors in Engineering and Design, 7th ed, McGraw Hill, USA.

Bibliografía

Actividad

Atención a un estímulo.

Atención Selectiva. La realizada cuando se vigilan diferentes fuentes de información para determinar el estado de la situación actual, (un piloto revisando sus instrumentos de vuelo).

Atención concentrada. La persona debe aislarse del resto de las fuentes de información y concentrarse en una sola, (leer un libro en un ambiente ruidoso).

Atención dividida. Dos o más tareas deben realizarse simultáneamente, y ambas deben ser vigiladas, (conducir un auto mientras se conversa con los pasajeros).

Atención sostenida. La persona debe vigilar por periodos largos una situación, (policías vigilando cámaras de seguridad).