Sistemas de manufactura.Fordismo

15
MATERIA SISTEMAS DE MANUFACTURA UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA TEMA : 1.2 FORDISMO PRESENTA : HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS CARRERA : ING INDUSTRIAL. CATEDRATICO: M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN

description

Breve descripción del Fordismo en base a la materia de sistemas de manufactura.

Transcript of Sistemas de manufactura.Fordismo

Page 1: Sistemas de manufactura.Fordismo

MATERIA

SISTEMAS DE MANUFACTURA

UNIDAD 1

EVOLUCIÓN DE LA

MANUFACTURA Y SU IMPACTO

EN EL DISEÑO O SELECCIÓN

DEL SISTEMA

TEMA:

1.2 FORDISMO

PRESENTA:

HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS

CARRERA:

ING INDUSTRIAL.

CATEDRATICO:

M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN

Page 2: Sistemas de manufactura.Fordismo

Precursores del Fordismo

Poco tiempo antes de que surgiera el Fordismo el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor (1856-1915) realizó investigaciones muy detenidas en torno a la organización del trabajo industrial y a la ergonomía y descubrió en 1881, mientras trabajaba como capataz en una fábrica de acero, el concepto de productividad, o sea el rendimiento de la producción en función de la unidad de factores empleados en ella.

Él fue el primero en aplicar el conocimiento de la ingeniería al trabajo industrial para crear más ganancias para los dueños de las fábricas e, indirectamente, mejores salarios para los obreros.

Page 3: Sistemas de manufactura.Fordismo

Las ideas básicas de Taylor fueron utilizadas para que posteriormente Henry Ford diera inicio al Fordismo con la producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla .

Page 4: Sistemas de manufactura.Fordismo

Fordismo vs Taylorismo

En lo que se refiere al proceso de producción, el Fordismosupera al taylorismo siguiendo dos principios complementarios:

El primero es la integración de los diferentes segmentos del proceso de trabajo mediante un sistema de guías y medios de mantenimiento que permiten el desplazamiento de las materias primas en proceso de transformación y su conducción ante las máquinas-herramienta.

El segundo principio, complementario al anterior es la asignación de los puestos de trabajo en función de la configuración del sistema de máquinas. Este principio provoca, en el obrero, la pérdida de control del ritmo de trabajo, sometiendo a los operarios a la uniformidad del movimiento de las máquinas.

Page 5: Sistemas de manufactura.Fordismo

Antecedentes

El Fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo, es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado.

Para Taylor la organización interna es primordial. Ford, como Sloan, parte de que lo importante es obtener beneficios, conseguir la mayor rentabilidad sobre la inversión, en donde los procesos de organización son un medio para conseguir mejores resultados económicos.

Page 6: Sistemas de manufactura.Fordismo

El Fordismo como ideología en el consumo de masas. Ford tuvo la visión de un nuevo modelo de sociedad: la

sociedad caracterizada por la producción en masa y el consumo en masa. Si sus obreros ganan el doble de la media normal entonces, también podrán consumir el doble. Y Ford cree que ese modelo deberá difundirse en todo el mundo empresarial. El sistema se autoalimentará hacia el crecimiento en una espiral indefinida.

Se basa en dos pilares fundamentales: Estandarizar la producción y popularizar el consumo.

El concepto de Fordismose basa en la cadena de montaje, la construcción de un sujeto uniforme y la intervención estatal Keynesiana, que produjo la conciliación entre capital y trabajo.

Page 7: Sistemas de manufactura.Fordismo

El sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma.

La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital.

Page 8: Sistemas de manufactura.Fordismo

Elementos centrales del modelo Fordista

Aumento de la división del trabajo.

Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).

Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).

Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.

Producción en serie

Page 9: Sistemas de manufactura.Fordismo

Aportaciones Introducción de las cadenas de

montaje en la producción.

Enfoque hacia un nuevo modelo capitalista.

Estrategia de producción en base a la estandarización.

Reducción de inventarios en proceso.

Resolución de la falta de cualificación del personal.

Ford inventó el sistema de franquicia de ventas y auto servicios

La organización óptima del trabajo ordenando personas y máquinas en una línea de montaje

Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto

terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribución)

Page 10: Sistemas de manufactura.Fordismo

FORDISMO

Page 11: Sistemas de manufactura.Fordismo

Ventajas Se reducen las horas de paradas de las líneas de

producción, por motivo de las huelgas de los trabajadores, y por el descontento existente por los maltratos de los patronos a la clase obrera.

Se amplia los niveles de socialización a través del Estado Bienestar, debido a que este hecho aseguraba una renta permanente a los trabajadores asalariados.

Se incrementa los niveles de productividad de las empresas, puesto los trabajadores denotan un incremento en sus ingresos, motivado a los mejores niveles de producción existentes.

Los obreros gozan directamente del aumento de a productividad de las empresas esto ayuda al crecimiento de los gastos sociales financiados por los beneficios, y a su vez crece la capacidad de consumo de los trabajadores.

Desarrolla una perspectiva amplia de la administración de fuerza de trabajo en el área de operaciones.

Reducción de inventarios en proceso.

Page 12: Sistemas de manufactura.Fordismo

Desventajas

La variación del producto se reduce al mínimo.

Subordinación del trabajo obrero a la máquina industrial.

No existe construcción colectiva de conocimiento.

Esta forma de organización presuponía un mercado enconstante expansión, y no es cierto que la demanda vasiempre aumentando.

Dependencia de la labor repetitiva que realizan losobreros quienes al final se desgastaban.

Deshumanización del trabajo.

Page 13: Sistemas de manufactura.Fordismo

Influencias El Fordismo fue el creador de las grandes empresas

transnacionales norteamericanas, de aquí que se afirmaque esta teoría con basamento en el taylorismo haintervenido en el desarrollo de la mayoría de lasempresas organizadas del mundo capitalista de décadasanteriores.

Influenció principalmente las empresas del sectorautomotriz y la Industria armamentista motivada por laprimera y segunda guerra mundial y la guerra fría.

Page 14: Sistemas de manufactura.Fordismo

Uso actual del modelo

Su utilización en la empresa moderna ha sido sustituida por la industrialización mecanizada o robótica.

Los modelos de producción en la actualidad no están basados en producción en serie ni acumulación, sino mas bien esta basada en combinaciones de los diferentes modelos de administración.

Como ejemplo se pueden encontrar la industria que se dedica a fabricar electrodomésticos.

Page 15: Sistemas de manufactura.Fordismo

Bibliografía

http://es.slideshare.net/jesusvicencio7/savedfiles?s_title=fordismo-26152555&user_login=RaulGuzman1

http://www.iesporza.educa.aragon.es/hmc/imperialismo_exe/el_fordismo.html

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0CEgQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.uff.br%2Fsta%2Ftextos%2Fcg007.doc&ei=joHyU8HZL46p8QGXt4CABw&usg=AFQjCNHIdxdEv3-6vEUAO8Zz5dUGg_y4_w&bvm=bv.73231344,d.b2U

http://www.portalplanetasedna.com.ar/henry_ford.htm